You are on page 1of 1

DIFERENCIAS ENTRE TEXTO ORAL Y ESCRITO

La manifestación oral o escrita dependerá de la situación comunicativa. Señalemos las siguientes


diferencias:
 El texto oral es la forma más natural de comunicación. La escritura es un código, no se aprende de
forma espontánea.
 Desde un punto de vista físico, el habla hace uso de la materia fónica, es decir, se transmite y llega
al receptor a través del canal auditivo. La escritura, en cambio, utiliza materia gráfica, exige un canal
visual o táctil.
 Los textos orales resultan propicios para desarrollar la interacción social. La escritura y su
permanencia la hace ideal para registrar hechos.
 El texto oral suele estar menos sujeto a reglas y por ello su estructura es menos compleja. El escrito
parte de un esquema y suele estar más elaborado.
 En el texto oral existen aspectos paralingüísticos (intensidad, timbre, ritmo,...) y el uso del lenguaje
no verbal (gestos, miradas, ...) En el texto escrito hallamos los recursos tipográficos como: tamaño
de la letra, subrayado, ...
 La mayor espontaneidad del texto hablado se debe a que emisor y receptor comparten un contexto
comunicativo. Mientras que el texto escrito tiene una mayor planificación porque no existe una
recepción inmediata, y por tanto el emisor y receptor disponen de más tiempo para codificar el
mensaje uno y el otro para interpretarlo.

Ahora bien, a pesar de todas estas diferencias a veces la frontera no es tan clara. Por ejemplo en una
conferencia predominan los rasgos lingüísticos de un texto escrito, pese a formularse oralmente.

Terminamos este apartado con un esquema comparativo que sintetiza las principales diferencias entre
comunicación oral y escrita:

Texto oral Texto escrito


Canal auditivo. Canal visual.
Basado fundamentalmente en la Apenas hace uso de la comunicación no
comunicación no verbal (voz, gestos, ...) verbal. Se vale de recursos tipográficos.
Materia fónica. Materia gráfica.
Inmediatez en el espacio-tiempo de Generalmente no se comparte el
comunicación. contexto espacio-temporal.
Carácter inmediato, efímero. Carácter duradero.
Sintaxis sencilla y poco estructurada. Complejidad sintáctica.
Uso abundante de deícticos. Menor empleo de fórmulas deícticas.
Existe interacción. No hay interacción.
Tiene como finalidad establecer y
Pretende almacenar y transmitir
mantener relaciones.

You might also like