You are on page 1of 17
: py . CLF Suny - RePisiica ARGENTINA sig Faee SH. 3 . fin | 4 MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION COMISION NACIONAL DE APRENDIZAJE Y ORIENTACION PROFESIONAL TexTO DE LA LEY 12.921 (TITULOS LXXVI Y LXXVID y Decreto 21.817/45 1949 COMISION NACIONAL DE APRENDIZAJE Y ORIENTACION PROFESIONAL Ley 12.921 Art 1° Continuarén en vigor con fuerza de ley a partir de la fecha en que fueron publicados, los decretos leyes que a continuacién se transcriben: LXXVI Decretos 14.538/44 y 6 649/45. ORGANIZACION, APRENDIZAJE Y TRABAJO DE MENORES Su modificacién por el decreto 6.648/45 Buenos Aires, 3 de Junio de 144, E) Presidente de la Nacién Argentina, Ministros. yn acuerdo general de DECRETA: Articulo 1° —- Corresponde al Estado Ia vigilancia, contralor y direccién de trabajo y aprendizaje de los menores de 14 a 18 ajios de edad. 1. — Del aprendizaje y orientacién profesional Art. 2° - Los menores a los que se reliere el articulo anterior, estarén en- cuadrados en una de las tres catego- tigs siguientes: Aprendiz: pertenecerdn a esta cate- goria todos aquellos que, previa auto- rizacién de la Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional complementen su trabajo con la asis- tencia a los cursos de aprendizaje co- respondiente; Menor ayudante obrere: Serdn to- dos aquellos que trabajen, previa au- torizacién de la Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional, sin estar sometidos a un régimen or- ganizado de aprendizaje; Menor instruide: Tendrén esta ca- tegorfa todos aquellos que hayan ter- minado una escuela profesional o cur- so de aprendizaje. Serém considerados como obreros adultos para el trabajo u oficio correspondiente ¢ su especia- lizacién, sin més excepcién que la pro- Ahibici6n_de trabajo nocturne y en industrias insalubres o que afecten a su moralidad, Art. 3 - Para la admisién al apren- dizaje se dard preferencia @ aquellos que hayan concluide su perlodo de instruccién primaria, Art. 4 - Se considerard aprendizaje todo régimen de trabajo cuya orga- nizacién permita: @) Asegurar al menor la ensefianza efectiva de un oficio o trabajo Previamente determinado; b) Que los trabajos que el menor realice tengan, en lo posible, una graduacién al desarrollo de los Procesos técnicos en Ia actividad u oficio que constituyan su apren- dizaje y contemplen, a la vez.. su edad y fuerza fisica; €) Que la enserianza teérica que se imparta en jos cursos seq un. complemente dei trabajo ejecuta- do, incluyéndose, a la vez, aque- les conocimientos indispenscblea Pera su formacién cultural, moral y cfvica. Art. S* - Los cursos de aprendizaje pueden comprender un oficio comple~ to o simplemente parte de él, pudien- do ser también artesanales, depen- diendo ta duracién, en cada caso, de esta clasificacién. Art. 6° - Los establecimientos in- dustriales no inclufdos en alguna de las situaciones de excepcién, previstas Por la ley 11.317 y por el presente de- eto, podrén ocupar menores en nii- mero no mayor del 30% sobre los Yeinte primeros obreros y del 10% so- bre el excedente. La Comisién Nacional de Aprendiza- je y Orientacién Profesional, previa consulta con comisiones paritarias, fi- jard el porcentaje de aprendices que deberdn tener los establecimientos de cada industria, en general Art. 7 + La Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional, queda autorizada para considerar la situacién de aquellos establecimientos que por sus caracteristicas especiales, se hallen en la imposibilidad o en ellos resulte inconveniente dar cum- plimiento a lo dispuesto en el articulo anterior, pudiendo conceder excepcio- nes al mismo, previa consulta con co- misiones paritarias. IL — De los cursos A — De aprendizaje {para aprendices de 14 a 16 afos, que trabcjen cuatre horas} Art. 8’ - Los establecimientos indus- tiles organizarén cursos para la for- macién técnica de sus aprendices, lo que podrén hacerlo, también, asocidn- dose 0 coordinando sus estuerzos dos © mas establecimientos atines, u orga- nizando escuelas por intermedio de lgs asociaciones patronales que los re- Presenten Art. 9" - Los planes de estudios de las escuelas que se creen segin el ar- ticulo anterior, serén sometides a la gprobacién de la Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profe- sional. Terminades los cursos se otorgardn, en las respectives escuelas, cerlilica- dos de competencia en los que conste clatamente los estudios cursados, la Practica realizada y la especiclidad adquirida por cada alumno, documen- tos que tendran que ser visados por la Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional. Art. 10° - La Comisi6n Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional, instalard escuelas prolesionales y téc- nicas de medio tumo para aquellos Gprendices-de 14 a 16 afios que no asistan a los cursos sefialados en el articulo 8°, © pata complementar los mismos. Estas escuelas tendrén talleres y la- boratorios para completar la prepara- cién préctica de los aprendices, dando un catdcter més general a sus estudios cuando los trabajos de éstos en las fdbricas sean demasiado parcelarios © especializados. B — Complementatios (para menores de 16 a 18 aies, que tabajen ocho horas), Art. 11" - La Direccién General de Aprendizaje y Orientacién Profesional instalaré cursos complementarios de aprendizaje que funcionaran fuera de jas horas de labor, para los menores que trabajen sin estar sometidos a un régimen organizado de aprendizaje. Estos cursos son obligatorios pata los mencionados menores, y el incumpli- miento de tal obligacién por parte de elles, podré ser motivo de caducidad de la autorizacién exigida por el ar- ficulo 2°, tercer apartado de este de= creto, que se resolverd por la Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional, previa las comprobaciones del caso. Art. 12¢ - Estos cursos comprenderan ung tarea semanal de diez horas y se dictaran en les propias {&bricas 0 ta- Meres, y, cuando ello sea posible, en Jos locales de asociaciones patronales u obreras, o en escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educacién o del Ministerio de Justicia o Instruccién Pablica, previo acuerdo con las autori- dades respectivas. Art. 13° - La duracién de estos cursos seta de uno, dos o tres anos, segiin el oticio, y al finclizar los mismos, se entregaré al alumno una certificacion especial. Art. 14* - Los planes de estudios de los cursos complementarios incluirén: Cultura general: Nociones de idiome nacional, historia y geogratia ar- gentina, Nociones de tecnologia del oticio y dibujo: comprende los elementos Necesarios de mateméticas aplica- 4 das y todos los conocimientos te6- ricos y técnicos que sirven de fun- damente a los distintos procesos del trabajo correspondiente al ofi- cio que se estudia y a los materia- Jes empleados, incluyendo los cro- quis y los planos por medio de los cuales se ordena o interpreta cho trabajo. Nociones de legisiacién obrera y re- glamentos del trabajo; cultura mo- ral y efvica: comprende la lectura y comentario de la parte pertinen- te de las leyes obreras y regla- mentos de trabajos generales 0 particulares del oficio, as{ como los elementos necesarios para con- tribuir a la formacién de le cultura moral y cfvica del aprendiz. Art. 15° - Se organizaran, igualmen- te, cursos similares para obreros adul- tos que deseen perleccionar su cultu- ra general o sus conocimientos técni- cos 0 artesanales, de acuerdo a los re- querimientos que se hagan Negar a la Comisién Nacional de Aprendizaje ¥ Orientacién Profesional. C — Preaprendizaje Art. 16" - En las escuelas de medio turno podrén funeionar cursos de aprendizaje para les alumnos que asis- tan a las escuelas primarics desde cuarto grado en adelante. En estas es- cuelas, ademds de los conocimientos tericos indispensables, se ensefaré a ios alumnos trabajos industriales ade- cuados a la edad y sexo de los mis- mos, con el propésito de despertar una vocacién hacia el trabajo y descu- brir, al mismo tiempo, Ia orientacién y preferencia de los nifos hacia un trabajo u olicio determinado. Estos curses no son estzictamente profesionales, pues su pr-pésito es un encaminamiento u orientacién hacia el trabajo, mas que la ensefianza del tra- bajo mismo. Estos cursos podrén orga- nizarse igualmente en los locales de tas escuelas primarias nacionales, pro- vinciales © patticulares y estableci- mientos de asistencia de menores. TI. — Colonias - escuelas y Escuelas - fabricas Art. 17° - La Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional podré instalar por su cuenta © coor- dinar con ministetios © instituciones, la organizacién de colonias-escuelas pa- 1a resolver el problema de menores in- adaptados, deficientes, huérianos o abandonades, bajo un régimen mixto de ensefonza y produccién y con ung erganizacién que permita la atencién integral: médica, pedagégica, moral y profesional del menor. Podré instalor, igualmente, escuelas- fabricas, en las que, en un régimen mixto de ensefanza y produccién, se preparen aprendices para aquellas dustrias en que se considere necesario. En estos establecimientos podrén elaborarse, fabricarse o construitse tti- les y elementos de contruccién para el mantenimiento de los servicios de asis- tencia social u otros servicios de pre- visién y para el fomento de industrias nuevas 0 perieccionamiento de las existentes. Art, 18° - La Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional organizaré estos establecimientos. pre- via consulta con las instituciones espe- cilizadas. IV. — Obligaciones de los patronos, empresas y aseciaciones Art. 19° - Es condicién para el reco- nocimiento de los cursos y escuelas de aprendizaje, « los efectos del cumpli- miento de este decreto, cuando ellos fueren organizados per instituciones. empresas, asociaciones © particulares, Ja previa aprobacién de los respectivos planes por la Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional, quien tendré jurisdiccién sobre los mis- mos en cuanto al cumplimiento de las estipulaciones emanadas de este de- creto. Art. 20° - En ningiin caso podrén ad- mitirse en el trabajo a menores de 18 aios, cualquiera sea su categoria y preparacién, sin el previo cumplimien- to de lo estipulado en este decreto, en. cuanto a examen médico, inscripcién, jornada de trabajo y condiciones del mismo. —5— — Direccién y contralor del aprendizaje y trabajo de mencres Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional Art. 21° - Créase la Comisién Nacio- nal de Aprendizaje y Orientacién Pro- fesional, con ecaracter autérquico y cu- yas relaciones con el Poder Ejecutivo Nacional se establecerdn por interme- dio de la Secretaria de Trabajo y Pre- vision, comisién que intervendré en to- do Io relacionado con Ia aplicacién y cumplimiento de este decreto y estu- diard y propondré las medidas que re- presenten iniciativas y modificaciones al régimen establecido en el mismo. Para el cumplimiento de sus fines, lo Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional, podré dirigir- se directamente a cualquier autoridad nacional o provincial, recabando las informaciones que considere necesa- rias © la colaboracién en caso de ser ésta conveniente. Art, 22° - Créase la Direccién Gene- ral de Aprendizaje y Orientacién Pro- fesional, bajo !a dependencia de la Co- misién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional, la que tendré a su cargo la direccién, inspeccién y contralor de todos los servicios estable- cidos por este decteto y sera ejercida por un funcionatio con el titulo de Di- rector General de Aprendizaje y Orien- tacién Profesional, designade por el Poder Ejecutive Nacional. Art, 23 - La Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional estaré integrada de la siguiente ma- nera: Presidente: Secretario de Trabajo y Previsién, o el funcionario que éste designe. Vicepresidente: Secretario de Industria y Comercio o el funcionario que éste designe. Vocales: un repr sentante del Ministerio de Justicia @ Instruccién Péblica; un representante de la Secretaria de Industria y Comer- cio; el Director General de Aprendizaje y Orientacién Profesional; un represen- tante de los organismos patronales y un representante de los organismos obreros. Dicha Comisién sera nombrada por el Poder Ejecutive Nacional y los car- gos en la misma serdn desempefiades ad honérem por todos sus miembros ¥ constituyen una carga publica. Art. 24° - La Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional. Propondr& al Poder Ejecutivo Nacio- nal la reglementacién de este decreto, previo estudio que realizaré consultan- do con la Direccién General de Apren- dizaje y con los organismos patrenales y obreros interesados, para contemplar las necesidades particulares de todas las industrias existentes 0 que se ins- talaren en adelante. Att. 25° - La Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional elevard anucimente por conducto de la Secretaria de Trabajo y Prevision a consideracién del Poder Ejecutivo Na- cional, el proyecto de presupuesto de gastos y cdlculo de recursos, el que ser@ sometido, con intervencién del de- partamento de Hacienda, al Honora- ble Congreso de Ia Nacién, con el pre- supuesto de la administracién general y de las reparticiones autérquicas. Dicho presupuesto deberd compren- der las previsiones para el cumpl miento de todas las disposiciones del decreto 14.538. Los gastos anuales no podrén exceder del 80% de los recur- 303 efectivos, a cuyo efecto la Comi- sién Nacional de Aprendizaje y Orien- tacién Profesional adoptaré las medi das que correspondan para regular en cada ejercicio los gastos conforme a las recaudaciones reales. VL — Condiciones de trabajo de los menores A. — Duracién de la jornada de trabajo Art, 26" - Los menores de i4 a 16 aiics de edad, ya sean aprendices 0 ayudantes obreros, no podrén trabajar més de 4 horas diarias o 24 semanales. Art. 27° - Los aprendices de 14 a 16 afios de edad deben concurrir, en el tumo que les quede libre, a los cur- #08 teéricos y a las clases de dibujo © de laboratorio, y aun realizar tra- bajos précticos de taller estrictamen- te metodizades, quedando terminante- mente prohibido en dicho turno toda ecupacién de los mismos en tareas o trabajos que no sean de caracter for- mative 0 no corraspondan a Ia ense- fanza y al aprendizaje. Art. 23° - Los menores_ayudantes obreros de menos de 16 afios que no tengan la escuela primaria completa aprobada, tienen la obligacién de con- curtir en el turno que les queda libre, @ una escuela primaria; los que ten- gan el 6° grado aprobade, deben con- curtir obligatoriamente a una escuela profesional complementaria. Art. 29° - Los mayores de 16 ajios, cualquiera sea su categoria, aprendiz, ayudante obrero 9 menor instruido, po- drén trabajar 8 horas diarias 0 48 se- manales en las condiciones que se re glamenten, previo estudio de la Comi- sién Nacional de Aprendizaje y Orien- tacién Profesional, a base de consulta con las comisiones paritarias corres- Ppondientes. Cuando se tate de meno- res que no hubieran terminade su cur- 50 de aprendizaje, los cursos teéricos ¥ de dibujo o de laboratorio que co- respondan, se completaran en !a for- ma que establezea la reglamentacion respectiva. Art, 30° - La Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional Procederd a estudiar por medio de las comisiones paritarias, asesoradas por é la Direccién Nacional de Salud Publica y Asisten- cia Social, las industrias 0 trabajos que se consideren “pesados” o “fati- gantes”, asi como aquellos de carécter antihigiénicos, a fin de determinar las excepciones a la jornada de ocho ho- ras autorizada para los menores de 16 a 18 afios de edad. Art. 31° - Queda terminentemente prohibida la ocupacién de mencres de 18 afios después de las 20 horas, y an- tes de las 6 c de las 7, segin se tra- te del perlodo comprendido entre el 1* de octubre y el 30 de abril o del com- prendido entre el 1" de mayo y el 30 de setiembre, respectivamente. ‘Art. 32 - Queda autorizada la Se- cretaria de Trabajo y Previsién para establecer regimenes de salarios con sujecién a los cuales se retribuiré ol trabajo de los aprendices, de acuerdo con las siguientes bases: a) Determinacién de un salario mi- nimo inicial, de ingreso; b) Escala progresiva en relacién con los salarios percibidos por los obreros adultos de la misma in- dustria, oficio y categorfa en que tabaje el aprendi=; ¢) Fijacién de salarios iguales a tos del obrero adulto, cuando el tra- bajo del aprendiz tuese también igual en calidad y cantidad. B. — Registro de menores Act. 33° - En la Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesio- nal se Hevardn registros en los que se anctarén separadamente los menores que trabajen, segin categoria. C. —~ Contrato de aprendizaje Art. 34° - La Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional estudiard, previa consulta con los or- ganismos patronales y obretos, la po- sibilidad de implantar un régimen de contrato que fije las obligaciones de empleadores y aprendices, para ase- gurar el logro de los fines perseguidos al establecer la organizacién del aprendizaje. VIL — Condiciones para la admisién al trabajo A. — Examen médico Art. 35° - La Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional coordinaré con la Direcci6én Nacional de Salud Piblice y Asistencia Social, el examen médico de todos los meno- tes que soliciten permiso de trabajo, pig ast como la revisién periédiex de los que trabajen dependiendo de ese exa- men Iq concesién del permiso. Tanto en la oportunidad de aquel examen médico como en la de Ia revisacién pe- tiédica, se tendrén en cuenta las con- diciones ffsicas del menor en relacién con la naturaleza, modalidadea y ca- racteristicas de las tareas a que vaya a dedicarse, como también tas de hi- giene y seguridad del lugar en que ha de desempefarlas y las de los instrus mentos de trabajo que deba utilizar. Art. 36° - Se coordinaré, igualmente una accién tendiente a organizar el tratamiento de aquellos menores que tengan fallas o ceficiencias que pue- dan ser curadas o corregidas, asi como Para la implantacién de tablecimien- tos, escuelas 0 cursos de readaptacién Y Teeducacién para los menores que Jos necesiten. Art. 37° - Cuando estén organizados los servicios de orientacién Profesional, los menores que soliciten Ppermiso de trabajo o de aprendizaje, serdn some- tides también a un examen psicotéc- nico. B. — Instituto de Psicotécnica y Orien- tacién Profesional Art. 38° - Créase anexo a la Direc- cién General de Aprendizaje y Orien- facién Profesional y bajo su dependen- cia, un Instituto de Psicotécnica y Otientacién Profesional, con laz six guientes funciones: ) La revisién de los menores des- de ei punto de vista psicoiisico y Psicotécnico, como complemento de la revisién médica reclizada por los organismos pertinentea de la Direccién Nacional de Salud Publica y Asistencia Social; b) El estudio de las condiciones fisi- cas y psicofisicas que se req ren para el desempefio de los distintos oficies; ¢) La erganizacién de ta campena: de propaganda de orientacién Pfolesional en todo e! pats; 4) La organizacién de una estadis- tica del aprendizaje y de las es- cuelas © cursos profesionales y técnicos existentes en el Pais asf como de los egresades de los mismos; La organizacién de una bibliot ca y lichero de obras y asuntos relacionados con el aprendizaje, Jos cursos y escuelas de ensefian- za técnica, la legislacién del aprendizaje y det trabajo de los menores y las enfermedades pro- fesionales. Art 39° - La Direccién General de Aprendizaje y Orientacién Profesional organizard filiales del institute de Psi- cetécnica y Orientacién Profesional en jas ciudades del interior del pafs, pu- diendo convenir con autoridades, ins— liluciones y aun empresa: que tengan Ya organizados esos servicios, la coor. dinacién necesaria a fin de qua los exdmenes psicotécnicos puedan ser implantados de inmediato. * VU. — Condiciones de higiene Y seguridad Art, 40° - Rigen para el aprendizaje ¥ el trabajo de los menores todas las medidas y resoluciones relacionadas con Ia higiene, prevencién y deiensa vigentes, sin perjuicio de todas aque- Mas otras de cardcter especial deriva- das de la edad o inexperiencia de los trabajadores menores de 18 afios. La Direccién General de Aprendizaje y Orientacién Profesional, ditundiré las instrucciones, cartillas, laminas y peli- culas que tengan por finalidad mostrar los modos y sistemas més correctos de trabajo y de organizacién y que sefia- len y destaquen aquellos que se con- sideren incorrectos 0 peligrosos. OX — Régimen financiero Art. 41° - A los efectos del cumpli- miento de este decreto, créase un fon- do especial que se denominaré “Fondo Para aprendizaje", el que sera admi- nistrado directamente por la Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Prolesionat, contorme al presupuesto que se le fije anualmente, segin lo dispuesto por el articulo 25% del pre- sente decreto y las disposiciones lega- les vigentes que tigen la administra- cién y contralor de las entidades au- tarquicas. Dichos fondos se constituirén * con los siguientes recursos: @) El producido del impuesto creado Por el articulo 43° del presente decreto, pravio as reducciones que se autoricen para solventar jos gastos de contralor de Ia re- . ecudacién a cargo de la Direc cén General del Impuesto a los Rédites; } Las donaciones y legados de per- sonas, instituciones, entidades 0 empresas industriales 0 comercia- les; El producto de todas las_multas aplicadas per incumplimiento de leyes y reglamentos del trabajo de los menores y por las que se establecen en este decteto, que- dando a este sfecta modilicado, en cuanto se refiere a estas mul- tas, el articulo 23 de Ia ley 11.672, que fija un destino distinto. Art. 42° - Los saldos entre los recur- sos efectivos correspondientes al 80 %. que se cutoriza a invertir anualmente en la atencién del presupuesto de la Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional y los gastos reales, podrén ser transferidos al ejer- cicio siguiente, para incorporarlos co- mo recursos del nuevo presupuesto. Asimismo, podrén ser empleados como recursos de cada ejercicio los mencio- nados en los incisos b) y e), det ar- ticulo 41°, debiéndose, en el caso de donaciones y legados, efectuar la afec- iacién de diches recursos a los fines expresamente dispuestos en los mis- mos. El excedente del 20% de la re- caudacién pasaré a constituir un fondo de reserva, que podré ser empleado en los gastos de fundacién e instalacién de nuevos establecimientos o institu- ciones no previstos en el presupuesto ordinario, de acuerdo con el plan que apruebe el Poder Ejecutiva con inter- vencién del Ministerio de Hacienda. Art, 43° - I. - Establécese en todo el territorio de la Nacién, un impues- to denominado “para aprendizaje", del diez por mil (10%), que se aplicaré sobre el total de ios sueldos, salarios, jornales y remuneraciones en general por servicios prestados, pagados al personal ccupado en los estableci- mientos industriates de cualquier indo- toa sean, con exclusién de los ientes al Estado, y sin tener en cuenta la clase de trabajo que aquél realiza. °) Il.- Se considerarén establecimien- tos industricles a todos aquellos luga- res (iébrica.s talleres, usinas, etcétera), donde habitualmente y por medio de procesos 0 procedimientos de cualquier naturalezc, se tansformen o manufcc- turen mercaderlas 0 productos, cuya forma, aspecto, consistencia, indole o aplicacién sea distinta de las de aque- las que sirvieron de materia prima. mercaderia o elementos basicos. Participan de igual carécter aque- llas secciones o partes que existan co- mo accesorias de una explotacién co- mercial o no, donde se realicen o eje- cuten actividades seficladas en el pardgrafo anterior, sin que ello se al- tere por el destino que el responsable vaya a dar a la mercaderla o pro- ducto obtenido. IIL. - Conceptiase como personal ocupado en los establecimientos indus- triales, al conjunto de personas que desarrollan funciones 0 tareas com- prendidas en el ciclo econémico pro- ductive total, sin tenet en cuenta la clase de trabajos que realiza. ‘Acldrase que tales funciones o ta- reas comprenden no séle a las que in- tegran la actividad especilica de trans- formacién, obtencién, etcétera, sino también a las de cordcter directivo, cientitico, técnico, administrative, etc. IV. - Son responsables directos del ingreso del impuesto, todas aquellas personas, sociedades o entidades pri- vadas o mixtas, que ocupen en sus es- tablecimientos industriales cinco o mas obreros, exclude el duefio o duefios, cuando sean personal e ilimitadamente responsables, sus cényuges y ascen- dientes y descendientes directos. V. - Este impuesto podré ser reduci- do al dos por mil (2%), cuando los contribuyentes tengan organizados cursos de aprendizaje para menores de 18 aiies, propios o en colaboracién con ottos responsables que contribuyan ai sostenimiente de escuelas 0 cursos de dicha indole, organizados por asacia- ciones o caématas gremial mpre que tales cursos y escuelas estén apro- bados por la Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional. todo ello de acuerdo con las normas establecidas en este decreto y las que especifique la reglamentacién. VI. - Para que medie la aprobacién de los cursos y escuelas de aprendiza- je para menores y se les otorgue co- racter de tales, a los fines de la reduc- cién del impuesto, serd necesario la reunién de las siguientes condiciones: a) Que la organizacién y funciona- . miento se ajusten a las normas y planes de sus similares, @ car- go de la Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Pro- tesicnal; b) Que los presupuestos de sueldos Y gastos sean anélogos a los vi- gentes en las escuelas y cursos dependientes de la Comisién Na- cional de Aprendizaje y Orienta- cién Profesional; e) Que el néimero de alumnos con asistencia obligatoria no sea in- ferior al de aprendices ccupados por el establecimiento o estable- cimientos. Art. 44° - La Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional, podré conceder primas y subsidies pa- ra contribuir at sostenimieto de cursos de aprendizaje organizados por institu- ciones gremicles, empresas 0 particu- lares, ayuda que podré consistir en subsidies en efectivo sobre Ia base de $ 50% anuales por aprendiz, 0 cos- teando maestros 0 prolescres, 0 pro- veyendo material de estudio y de investigaci6n. Esta ayuda se concederé cuando los respectivos cursos hubieran sido pre- viamente aprobades por la Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional y para aquellos oficios o actividades que necesiten el estimulo del Estado. Art. 45° - Cuando se trate de cursos de aprendizaje referidos o relacionados con oficios que falten en el pais y que se consideren indispensables para el perfeccionamiento de la industria o para la detensa nacional, la contribu- cién_ de la Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Protesionat podré tener un alcance mayor. Art. 46° - Podré concederse, igual- mente, becas en escuelas técnicas del pais o del extranjero, a egresadas de cursos de aprendizaje o de escuelas jécnicas, que hubieran demostrado condiciones de excepcién, y cuando se tate de perfeccionar oficios o 2s-' tudios que actualmente no existan 0 que no hubieran llegado al grado de perfeccionamiento necesario Art. 47* - La Direccion General del Impuesto a los Réditos tendré a su exclusive cargo la aplicacién y per- cepcién del importe del impuesto que eslablece este decreto, el que regiré desde el 1° de agosto de 1944. A dichos fines serdn de aplicacién todas las disposiciones contenidas en la ley 11.683, texto ordenado, y su reglamentacién. El impuesto es adeudade desde el momento de haberse pagado los suel- dos, salarios, jornales y, en general, to- da remuneracién por servicios presta- dos, segua lo dispueste en el articulo 43°. Se percibird trimestralmente sobre la base de la declaracién jurada, en la forma y plazo que fijaré la regla- mentacién. X. — Otres servicios Art. 48° - Se estableceré una bolsa de trabajo para los aprendices y egre- sados de las escuelas técnicas y prés- ticas, cuya organizacién y funciona miento dispondré la Comisi6n Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profe- sional, . ‘Art. 49° - Las direcciones de tas es- cuelas técnicas y précticas de la Na- cién, provincias, municipalidades y particulars, reconocidas o incorpora- das, remitirén directamente a la Direc- cién General de Aprendizaje y Orien- tacién Protesional, de 1° al 10 de enero y del 1* al 10 de abril, de cada Gio, la lista de los egresados de las mismas estableciendo los estudios cur- sados, los datos personales de cade uno, inclusive la fecha de nacimiento. Art. 50° - Las reparticiones técnicas de los distintos ministerios y tepatti- ciones autérquicas, asi como las em- presas concesionarias de servicios pa- —l0— blicos, solicitarén @ la bolsa de trabajo establecida en el art. 48%, los obreros especializados y técnicos que nece- iten. Art $1? - La Direccién General de Aprendizaje y Orientacién Profesional ; organizaré unc secaién tendiente a ob- | tener la organizacién de centros de re- XL — Fomento del aprendizaje en el interior del pais Art. 52° - La Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional por intermedio de las delegaciones tegionales de la Secretaria de Trabajo y Previsién y de los organismos lo- cales, procederd a estudiar las necesi- dades de las provincias y territorios nacionales, para organizar los cursos cteacién, descanso, deportes y vaca- ciones. Esta seccién estimularé, ade- més, todo propésito de mejoramiento de las condiciones culturales y artisti- cas del aprendiz y del menor, asi co- mo fomentaré la realizacién de viajes instructivos, excursiones recreativas, colonias de vacaciones, etc. de cprendizaje y escuelas de medio tune necesarias para dar cumplimien- to al presente decreto, debiendo con- sultarse para esta organizacién las necesidades de las industrias locales y las caracteristicas del trabajo y la produccién de cada regién. XM. — Coordinacién con otros ministerios o instituciones para la organizacién y fomento del aprendizaje J, Art. 93° - La Comisién Nacional de | Aprendizaje y Orientacién Prolesicnal podré coordinar la obra a realizar pa- \ ra organizacién, fomento y estimulo del ( eprendizaje y orientacién profesional + con los ministerios nacionales, institu- } ciones autdrquicas, gobiernos provin- | ciales, municipios y aun con institu. } Clones de cardcter privade o que estén | dedicadas a estas actividades. - Art. 58° - Este decreto entrara en vigencia, en cuanto a las obligaciones de los empleadores, dos meses des- pugs de su firma, pero las reparticio- nes nacionales, instituciones y empre- sas qua tengan actualmente organiza- dos cursos 0 escuelas de aprendices, tendrém todo el corriente afio para la adaptacién de sus organizaciones a las disposiciones y normas en él esta- blecidas. Art. 56* - El Poder Ejecuttvo, a pro- puesta de la Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional, podré reducir hasta el 50%, el impues- to del 10% y en la misma proporcién el del 2%, establecidos en este decreto, reduccién que sélo podré hacerse en oportunidad de la elevacién del pre- supuesto de la misma al estudiarse el presupuesto general de ia Nacién y Art. $4° - La Direccién General de Aprendizaje y Orientacién Profesionat, gestionara de los industriales e institu- ciones oficiales que tengan talleres, el permiso necesario para que los egre- scdos de las escuelas técnicas y prac- ticas del Ministerio de Justicia e Ins- truccién Publica, puedan realizar pe- rlodos de perfeccionamiento préctico en sus respectivos oficios. ‘XII — Disposiciones complementarias siempre que el total que se calcule recaudar seq suliciente para cubrir los gastos iclales de los servicios creados por este decreto y de los que se agre- guen en adelante. Act. 57° - La Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional podré autorizar: 9) La inscripcién de aprendices ma- yores de 16 y menores de 18 afos en las escuelas de medio turno; b) El trabajo de los menores de 14 @ 16 afios hasta un méximo de seis horas diarias 0 treinta y seis semanales, mientras dure la si- tuacién de emergencia para la industria, derivada de la guerra mundial, 0 no se contare en de terminadas zonas con el nimero suficiente de escuelas de medio tumo. -u- En todos los casos deberd tenerse en cuanta si se satistacen los propé- sitos de ensefanza técnica del presen- te decreto. Art. 58° - Los ministerios y reparticio- nes autérquicas deberén dar preferen- cia, en igualdad de condiciones, para toda designacién que requiera el cono- cimiento de un oficio o habilidad ma- nual, a los egresados de escuelas téc- nicas y précticas oficiales, asi como a los que posean certificades de aptitud ‘en un olicio, expedidos por un curso g escuela de aprendizaje y visados por la Secretarfa de Trabajo y Previsién, Art. 89° - Este decreto tiene gplica- cin a las mujeres menores de 18 aiios en todo lo que se refiera a los requi- sitos para el permise de trabajo, asi como también en cuanto al aprendiza- jay demds servicios en é1 establecidos. Art. 60° - Deréganse los articulos del 16 al 18 inclusive, de la ley 11.317, y la totalidad de las presctipciones de los decretos 6.289, 7.646 y 7.662 de agosto 24 y setiembre 13 de 1943 res- pectivamente, manteniéndose en vi- gencia, pero sélo en cuanto ellos de- ban tener aplicacién al trabajo de mu- jeres, los articulos 5%, 19° y 21° de aquella misma ley y los demés que cenciernen al trabajo femenina o al de menores, si en este Ullimo caso no se opusieran a lo reglamentado por este decreto. Art. 61° - La Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Pro‘esicnal proveera de una libreta de trabajo y aprendizaje a les menores compren- didos en las disposiciones de este de- creto, en la que se certificara sobre la identidad del menor, estudios cursa- dos, modalidad de sus empleos y todo otra antecedente cuyo registro consi- dere pertinente incluir'dicha Comisién Nacional a ese efecto, las olicinas piblicas nacionales y provinciales ex- pedirdn los instrumentos piblicos que fueren necesarios 0 hardn la certifica- cién correspondiente, segiin el caso. En las gestiones administrativas y judicicles que reclamen la aplicacién del presente decreto, los menores, sus Tepresentantes legates y sus cdusa- habientes quedarén exentos de todo impuesto o tasa. Art. 62° - Tedo patrono o empleador que ocupe a menores en las condicio- nes que este decreto especifica, est& obligado a exigir de ellos la posesién de la libreta a que se refiere el articu- lo anterior. en la que anotaré ademés, la calidad que reviste la ocupacién de acuerdo a una de las tres categorias enumeradas en el articulo 2° de este mismo decrato, y el sueldo o salario que se asignaré al menor. Une planilla con todos estos datos sera calocada en sitio visible del establecimiente y otra se remitiré por el empleador a la ci- tada Direccién General de Aprendizaje y Orientacién Profesional. Esté probi- bida toda otra anotecién en dicha li- breta, y especialmente, las que, en una u otra forma, pudieran resultar perjudiciales. XIV. — Pendlidades Art, 69° - La Direccién General de Aprendizaje y Orientacién Profesional, sus inspectores o las personas debida- mente autorizadas a tal fin, estén fa- cultades para requerir todas las infor- Macioces necesarias a sus funciones de contralor @ patronos, obretes, direc- lores o encargados de cursos y alum- nos; exigir la exhibicién de fos libros y documentos que consideren indispen- sables, sea en las fdbricas 0 escuelas; nterrogar al personal con toda like: tad en cualquier momento y lugar si circunstancias especiales ast lo exig ren y para penetrar en los locales de wabajo y escueics Les patronos, empleaderes o perso- nas que suminisiren o dieren con fal- sedad las informaciones que les fueran tequeridas, o de cualquier modo obs- truyan Ia funcién de los inspectores o personas autcrizadas, serdén pasibles de las sanciones que prescribe el ar- ticulo 64°. Art. 64° ~ Lat inobservancia por par- te del patrén o entidades, a la obliga- cién de mantener al menor en el aprendizaje en Ia forma establecida, Ia ocupacién de menores o aprendices en tareas, circunstancias o lugares prohibidos, y en generel toda con- travencién a las disposiciones del pre- ~R- sente decrato, hora pasible al patrono © empleador de una multa de $ 50% @ $1.000%, la cual se graduara de acuerdo con Ia importancia de la ine fraccién y antecedentes del infractor. *" Art. 65 - En la gplicacién de las pe- nalidades que se dejan Precedente- mente determinadas se procederd con arreglo a lo dispuesto en ia ley 11.570, iniciéndose la substanciacién de jas actucciones sumariales correspondien- tes sobre la base del acta circunstan- ciada que levantara la Direccién Ge- neral de Aprendizcje y Orientacién Profesional por intermedio de los fun- sionarios 0 empleados especialmente autorizades al efecto. Art. 66° - La recaudacién del im- Buesto que establece el decreto 14.538 cargo exclusive de la Direccién Ge- neral del Impuesto a los Réditos y con antigtiedad at 1° de agosto de 1944, se haté electiva en cuanto al perfodo comprendido entre esa fecha ¥ el 31 de diciembre préximo pasado, en Ia forma y plazos que lije la re. glamentacién. La Direccién General del Impuesto a los Rédites deducira de la recaudacién efectiva del impuesto establecide por et decreto 14.538 el 1%, del ingreso obtenido, a los elactos de lo dispues- to por el articulo 64° de la ley 11.683, texto ordenado, como asi también has- ‘a la uima de $ 300.000% anuales Sestinada a la percepcién ¥ fiscaliza. cién de! impuesto. La utilizacién de los fondos reteni- dos por la Direccién General del Im. puesto a los Réditos, se supeditaré al Presupuesto que apruebe el Poder Eje- cutivo con intervencién del Departa- mento de Hacienda, Art. 67° - Queda autorizada la Comi- sién Nacional de Aprendiz.zje y Orien- tacién Profesional a postergar, excep- to en su parte impositiva, la aplicacién total o parcial de aquellos articulos del decrato 14.838 cuyo cumplimiento seq diffcil en las circunstancias actua. les de la industria ¥ mientras duren las causas que las determinen. Art. 68° - Las disposiciones del de- creto 14.538 y sus modificaciones, re- lacionadas con el trabajo de los ‘me- notes, con los cursos de aprendizaje demas obligaciones que tengan rela- cién directa con los mismos, entraran @ regir el primero de abril de 1945. Art. 69" - La Comisién Nacional de Aprendizaje y Orientacién Profesional Propondrg al Poder Ejecutivo, dentro de los 30 dias de promulgado e! pre. sente decreto, la redaccién del texto ordenado det mismo y el 14.538. Art. 70° - Comuniquese, publiquese, dése cl Registro Nacional y archivese en la Secretaria de Trabajo y Pre- visién. PARREL Juan Perén, - Luis C. Perlinger. Juan Pistarini. - Alberto Teisaire. Orlando Peluffo. - César Ameghino. Alberto Baldrich. - Diego L. Mason. ~13— LXXVII Decreto 32.412/45 REGIMEN DE SALARIOS PARA EL TRABAJO DE MENORES Buenos Aires, 17 de diciembre de 1945. B. Presidente de la Nacién Argentina, DECRETA: Art. I* - Los menores de catorce ‘a dieciocho afios de edad, cualquiera sea su sexo, que trabajen en talleres ‘¢ establecimientos industriales sujetos al régimen de trabajo que establece el decteto N? 14.538, gozarén de los bene- ficios que fija el presente decreto. Art. 2° - Quedan fijados los siguien- tes salari minimos: Aprendices: Los menores que traba- jen en esa categoria percibirin: a) Durante ei primer afio de aprendi- zaje, no menos del treinta por cien- to (30%) de lo que gana el peén en la industria tespectiva, en Ia Capital Federal, Provincia o Terri- torio donde trakaja. En ningGn caso el salario-hora podr& ser menor de diez centavos moneda nacional $0.10 %). b) Durante et segundo afio de apren- dizaje, no menos del cincuenta por siento (50%) de lo que gana el peén en la industria respectiva, on la Capital Federal, Provincia o Te- tritorio donde trabaja. En ningin caso ell salario - hora podré ser infe- tior @ quince centavos moneda na- cional ($ 0.15%). Menor Ayudante Obrero: Los meno- Tes que trabajen en esta categoria Percibiran: a} Los de catorce a dieciséis afios, no ‘menos del cincuenta por ciento (50 %) de lo que gana el peén en la industria respectiva, en la Capital Federal, Provincia o Territatio don- de tabaja. En ningtin caso el sa- lorio-hora podré ser inferior a veinte centavos moneda nacional {3 0.20%). ‘i Los de dieciséis a dieciocho azios, no menor del setenta por ciento (70%,) de lo que gana el peén en ia in- dustria respective, en la Capital Federal, Provincia o Territorio don- de trabaja. En ningtn caso e! sa- laric-hora podrd ser inferior a vein- ticinco_ceniavos moneda nacional 0.25%) Art, 3° « Los salaries minimos fijados por el articulo anterior en ningiin caso atectarém fos establecides por contra- tos o convenios, o los que actualmente perciban los menores, cuande sean su- periores a aquellos, Art. 4” - Los menores ayudante obre- tos, cuyo trabajo se contratase a des- tajo, no podrén percibir una retribu- sién conjunta inferior a los minimos due establece el artfculo 2° del pre- sente decreto. Art. 5° - Sobre el salario asignado a los aprendices no podran efectuarse dedueciones por ningdn concepto, sal- vo lo dispuesto por ef articulo 7° del presente decreto. Art. 6 - Dentro de los treinta dias de haber iniciado el segundo aio de aprendizaje, los menores gestionardn Por intermedio de la Direccién General de Aprendizaje y Orientacién Prot sional, la obtencién de una Libreta de Ahorro de Ia Caja Nacional, la cual serd custodiada por el empleador, mientras el menor trabaja a sus ér- denes, debiendo ser devuelia a los pa- dres 0 tutores al dejar de pertenecer @ la firma. Art. 7* - El empleador deberé depo- sitar en la cuenta de cada menor el diez por ciente (10%) del salario que le corresponda, dentro de ios tres dias subsiguientes al del pago del mismo, importe que sera deducido de esta su- met. En caso de que el menor no hubie- ra dado cumplimiento a lo dispuesto -u4e

You might also like