You are on page 1of 15

CODIGO: GOC-PR-02

PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO


VERSIÓN: 01

PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO

PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL


EN:

“ROCERÍA PRESA LA ESMERALDA, CENTRAL


HIDROELÉCTRICA DE CHIVOR, MUNICIPIO DE SANTA
MARÍA, BOYACÁ”.

Santa maría, Boyacá.

VEGA Y ORTIZ SAS.


29-09-2022
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

1. OBJETIVO

Establecer la metodología, actividades y controles necesarios para la ejecución de


los trabajos relacionados con la “PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
PARA ROCERÍA PRESA LA ESMERALDA’’, en estricto cumplimiento con las
directrices de Calidad, Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente
establecidas por AES COLOMBIA. Con el fin de prevenir, controlar y eliminar los
actos y condiciones sub-estándares que puedan provocar daños al personal,
equipos, infraestructura y al medio ambiente, así como el cumplimiento de las
disposiciones legales y contractuales vigentes del proyecto.
2. ALCANCE

En el siguiente procedimiento detallaremos y analizaremos segura y técnicamente


las actividades que serán ejecutadas en el proyecto denominado: “ROCERÍA
PRESA LA ESMERALDA’’ de AES COLOMBIA.

3. RESPONSABILIDADES

El Coordinador de alturas es responsable de:


 Identificar peligros en el sitio donde se van a realizar los trabajos.
 Capas de aplicar medidas correctivas inmediatas para controlar los
riesgos asociados a dichos peligros.
 Tendrá la responsabilidad de verificar la instalación de las líneas de vida
portátiles.
 Deberá asegurar la compatibilidad de los componentes del sistema de
protección contra caídas para ello debe evaluar o comprobar
completamente el cambio o modificación de un sistema.
 Deberá tener soportes en cuanto a la elaboración y estandarizar los
procedimientos para el trabajo seguro en alturas los cuales deben ser
fácilmente entendibles y comunicados a los trabajadores desde los
procesos de inducción, capacitación, entrenamiento o reentrenamiento.
 Implementar las acciones correctivas y preventivas que se requieran
durante la ejecución de la obra.
 Definirá el nivel de capacitación de los trabajadores autorizados o para
quienes desarrollan las actividades de tipo operativo para la ejecución de
trabajo seguro en alturas.
 El permiso de trabajo debe ser emitido por el coordinador y puede ser
diligenciado por el trabajador o por el empleador y debe ser revisado y
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

verificado en el sitio de trabajo por el coordinador de trabajo en alturas.


 El coordinador deberá implementar, revisar y verificar una lista de
chequeo cuando el trabajo sea rutinario.
 Deberá identificar las necesidades específicas de la actividad económica,
la tarea a desarrollar y los peligros durante el proceso.
 Deberá evaluar los equipos que sean compatibles entre sí, en tamaño,
figura, materiales, forma, diámetro, en caso de dudas deberá ser
aprobado por una persona calificada.

El personal HSE es responsable de:


 Verificar que existan las condiciones de seguridad para la ejecución de
este tipo de actividades.
 Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento de los
programas de HSE en los lugares de trabajo e informar sobre el estado de
ejecución de los mismos.
 Proponer la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que
procuren y mantengan los aspectos de HSE en los lugares y ambientes
de trabajo.
 Proponer y participar en actividades de HSE dirigidas a los trabajadores.
 Inspeccionar periódicamente en el lugar de trabajo, maquinas, equipos,
aparatos y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en
cada área e informar al empleador sobre la existencia de factores de
riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control.
 Atender las necesidades del cliente en cuanto al desarrollo técnico,
administrativo y aspectos de HSE, dando respuesta inmediata.
 Desarrollo, diligenciamiento y ejecución de la documentación de aperturas
de permisos de trabajo, charlas de seguridad, pre-operacionales y demás
requerimientos de HSE en el desarrollo del proyecto.

Personal de obra o trabajadores.

 Cumplir a cabalidad con lo establecido en este procedimiento.


 Comunicar a su residente o supervisor cualquier situación que impida su
desempeño en las actividades encomendadas.
 Comunicar a su residente o supervisor cualquier situación o problema de
calidad que pueda perjudicar el cumplimiento de las especificaciones técnicas
del proyecto.
 Usar el E.P.P., los equipos y herramientas que la actividad requiera,
adecuadamente.
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

 Antes de desarrollar la actividad, debe poseer los cursos necesarios, de lo


contrario, no podrá ejecutar la tarea y deberá comunicar la situación a su
supervisor para regularizar.

4. DEFINICIONES.

Trabajo en alturas: Los trabajos en altura son aquellas labores que conllevan a
riesgos de caída a distinto nivel, o donde una o más personas realizan cualquier
tipo de actividades a un nivel cuya diferencia de cota sea aproximadamente igual o
mayor a 1.5 metros con respecto del plano horizontal inferior más próximo.

Body (arnés o soporte para el cuerpo): se refiriere a un conjunto de cintas de


material textil que envuelve el cuerpo del usuario y permite la conexión de
diferentes equipos.

Línea de vida: es un sistema de protección contra caídas diseñado para cumplir


dos funciones fundamentales. – Restricción: que evita que lleguemos a una zona
con riesgo de caída. – Anti caídas: que detiene con total seguridad, a uno o varios
usuarios si se produce una caída accidental.

Anclajes: Deben tener una resistencia mínima de 5000 libras por persona
conectada.

Conector: equipo cuya función es conectar al trabajador con los anclajes y


sistemas de protección contra caídas.

Descenso y rescate: Son todas aquellas maniobras, equipos, sistemas y


procedimientos que garantizan el descenso seguro del trabajador, así como su
auto-rescate o rescate en caso de ser necesario.
Rocería: Consiste en cortar y remover todo exceso de vegetación menor existente
en la zona de los espaldones de la presa, el objetivo es evitar cualquier evento
que pueda favorecer el fenómeno de tubificación (piping) en el cuerpo de la presa.
Tubificación (piping): se conoce como piping en sentido amplio, a un conjunto de
procesos o sub procesos de erosión interna del suelo, substrato o sedimento, en
general escasamente definidos como erosión subterránea, sobre los que se
conoce el resultado consiste en una red de conductos por la que ha circulado y
puede circular una cantidad notable de suelo y/o sedimento, en la ingeniería civil o
geotecnia estos procesos preocupan especialmente por las destrucciones
catastróficas que pueden causar en presas de tierra, terraplenes, túneles y
cimientos de edificios
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

EPP: Elementos o equipos de protección personal que se usan como parte de la


eliminación del riesgo o sus efectos.
Impacto Ambiental: efecto causado por un aspecto ambiental.
Mitigación del riesgo: acciones tomadas a fin de disminuir o eliminar los riesgos
en las tareas.
Análisis de riesgos: conjunto de riesgos propios de una actividad o tarea que
deben ser mitigados para garantizar un trabajo seguro.
Sustancia peligrosa: Corresponde a aquel tipo de sustancia que, por su
naturaleza o por el uso, representa un riesgo de daño para las personas.
Comprende sustancias inflamables, explosivas, tóxicas, radiactivas, etc. Aquella
que por su naturaleza, produce o puede producir daños momentáneos o
permanentes a la salud humana, animal o vegetal y a los elementos materiales,
tales como instalaciones, maquinarias, edificios, etc.

NFPA 704: Es un estándar definido por la NFPA - National Fire Protection


Association. Define el "diamante de fuego", utilizado por el personal de
emergencias de manera rápida y fácil de identificar los riesgos planteados por los
materiales peligrosos. Esto es necesario para ayudar a determinar utilizar el
equipo, los procedimientos seguidos, o de las precauciones tomadas durante los
primeros momentos de una respuesta ante una emergencia.

Etiqueta: Información impresa que advierte sobre el riesgo de una mercancía o


sustancias peligrosa, por medio de colores y símbolos que se ubican en los
embalajes /recipientes.

Rótulo: Corresponde a la identificación de riesgos de una sustancia peligrosa,


esta se hace visible sobre las unidades de transporte como remolque,
semirremolque y remolque balanceado y vehículos de carga. Los rótulos deben
estar siempre en buen estado y ser legibles.

Hoja de seguridad (MSDS): Documento que describe los riesgos de un material


peligroso y suministra información sobre cómo se puede manipular, usar y
almacenar el materia con seguridad, que se elabora de acuerdo con lo estipulado
en la Norma Técnica Colombiana NTC 4435 de 1998.

Residuo peligroso: es aquel residuo o desecho que por sus características


corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas
pueden causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se
considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que
hayan estado en contacto con ellos.
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

5. CONSIDERACIONES GENERALES.

El residente de obra planificara las actividades a realizar durante la obra


teniendo en cuentas los siguientes aspectos,

 Determinación de la mano de obra, equipos herramientas y accesorios


 Determinación de los elementos de protección personal y de su control al
inicio de la jornada laboral, habrá una charla operacional previa de 5
minutos, en donde se dan a conocer los riesgos y medidas de control
asociadas a la tarea.
 el supervisor confeccionará un documento (AST) para identificar y registrar
los riesgos asociados a la actividad a realizar, todo esto se desarrolla para
adoptar y explicar las medidas de control a todos los trabajadores
involucrados en la tarea.
 Todo producto sustancia química debe estar con su respectiva rotulación y
se debe de tener en sitio su respectiva hoja de seguridad socializada con el
personal.
 Todos los elementos de protección personal deben estar en buen estado y
ser los adecuados para la actividad.
 los equipos para trabajos en alturas (andamios, arnés, líneas de vida, etc)
deben de estar certificados.
 Diligenciar los permisos de trabajo pertinentes (caliente) según las
actividades diarias.
 Todos los equipos y herramientas deben estar en buen estado y se les
debe realizar inspección pre operacional diariamente antes de su uso.
 Todos los sobrantes o residuos generados en las actividades de
construcción y demolición se entregarán al cliente quien será responsable
de dar cumplimiento a lo expuesto por la resolución 0472 del 28 de febrero
de 2017 del ministerio de ambiente.

6. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO .

6.1 Localización.

Los trabajos de rocería (Desmonte, poda, corte de material vegetal en zona


boscosa, deshierbe manual, rocería mecánica con guadaña y disposición final
de material vegetal) se realizarán en los espaldones de la presa del embalse la
esmeralda en el municipio de Santa María, departamento de Boyacá, con el
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

propósito de evitar el fenómeno de tubificación (piping) en el cuerpo de la


presa.

Grafico # 1. Localización general sitio de obra embalse la esmeralda

Imagen de referencia # 1. Espaldón presa la esmeralda


CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

6.2 Encerramiento y adecuación del área de trabajo (preliminares)

GAVION GAVION GAVION GAVION GAVION GAVION

CUERDAS
AREA DE TRABAJOS DE ROCERIA
CINTA PELIGRO

Gráfico # 2. Esquema de adecuación del área

 Se hace un análisis según las condiciones que presenta el área de trabajo


para realizar la distribución de las líneas de vida y la ubicación del personal.
 Se instalarán carpa para campamento y/o comedor.
 Se instalará una unidad sanitaria para los trabajadores.

6.3 Obras de Rocería

Las obras de rocería corresponden al corte de vegetación y maleza existente en


los taludes y caminos

a) Distribuir a los trabajadores de acuerdo a la programación de área a rozar


teniendo en cuenta las condiciones del terreno y las condiciones climáticas
del día. El personal contara con el apoyo de cuerdas para realizar los
trabajos a las cuales se fijará, en los tramos donde se requiera el trabajo en
alturas se dispondrá una línea de vida a la cual se anclarán los
colaboradores con el arnés para realizar la maniobra de manera segura.
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

Imagen de referencia # 2.

b) Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos en


la situación inicial y en actividades de avance, ya que es necesario
documentar el estado actual de la vegetación y los posibles peligros
asociados a la ejecución de los trabajos.

Imagen de referencia # 3.

c) Retirar manualmente objetos (piedras sueltas, troncos, o cualquier objeto


externo) que puedan dañar las herramientas o que nos puedan causar
peligro al tropezar o resbalar sobre ellos.

Imagen de referencia # 4.
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

d) El trabajador inicia a cortar la vegetación de manera manual, machete o


guadaña evitando el contacto con cualquier estructura o cableado eléctrico
que se encuentre en la zona intervenida y que pueda causar un accidente o
un daño a los equipos.

e) Se debe trasladar el material cortado al sendero de la presa por medio de


volqueta de 6 m3, previa coordinación con AES, a modo que no afecte las
obras de drenaje y que armonice con el entorno ambiental, esta actividad
se realizara dos veces por semana o si la maleza retirada supera el
volumen de acopio de 14 m3.

f) Al finalizar los trabajos en cada zona se realizará el riego de herbicida


amigable con el medio ambiente, con fumigadora manual para control de
maleza en los bordes de vía del terraplén.

g) Al terminar los trabajos diarios de deben retirar las señales y los


dispositivos de seguridad instalados de forma inversa a como fueron
colocados, quedando señalizado solamente el punto de acopio de material
retirado.

6.4 Materiales: Combustible como gasolina y mistura (aceite 2t) para guadaña.

6.5 Herramientas:

HERRAMIENTAS
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
1 GUADAÑA und 2
2 MACHETE und 6
3 LÍNEA DE VIDA und 4
4 ARNÉS und 4
5 RASTRILLOS und 4
6 LONAS und 150
7 RADIOS DE COMUNICACIÓN PUNTO A PUNTO und 8
8 CONOS REFLECTIVOS und 6
9 AVISOS EN PVC und 6
10 CINTA PELIGRO Rollo 1
11 ARRESTADORES DE CAÍDA und 4
12 BOTIQUÍN und 1
13 CAMILLA DE PRIMEROS AUXILIOS und 1
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

14 EXTINTOR rollo 1
15 PUNTO ECOLOGICO und 1
16 PUNTO DE HIDRATACION und 1
17 CARPA PARA CAMPAMENTO Y COMEDOR und 2
18 CAMIONETA 4X4 und 1
19 FUMIGADORA MANUAL und 1

7. IDENTIFICACION DE RIESGOS OCUPACIONALES

PELIGROS
ACTIVIDAD EFECTOS CONTROLES
IDENTIFICADOS
ROCERÍA Ergonómicos
PRESA LA Pausas activas, calistenia.
(posturas y Lumbalgia, dolor
ESMERALDA Charla de peligro
movimientos de espalda.
biomecánico
forzados).
No Levantar más de 25 Kg,
realizar fuerza en las piernas
Ergonómico cuando se levanten o
(manipulación Hernias, dolores descarguen elementos;
manual de osteomusculares, mantener posturas
cargas) adecuadas cuando se
manipulen cargas y tenerlas
lo más cercanas al cuerpo
Físicos Cansancio, Pausas activas, uso de EPP,
(temperaturas agotamiento. hidratación permanente, Usar
extremas, capuchón.
ambiental)
Mecánico Caída al mismo y Inspección del área de
diferente nivel trabajo, no dejar elementos
en sitios donde tropiece el
personal, estar atento cuando
se apoye en las rocas.
Mecánico Golpes, Uso de EPP, conocimiento
(herramientas contusiones. del procedimiento,
manuales).
Trabajo en Caídas de alturas, Uso de equipo contra caídas,
alturas golpes, Realizar inspección del
contusiones, equipo antes de iniciar los
fracturas. trabajos, diligenciar el
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

respectivo permiso para


trabajo en alturas.
Mecánico Golpes Y Uso de EPP, Verificar que la
(herramientas a Cortaduras herramienta tenga guarda y
combustión). su cableado este en perfecto
estado, Realizar
preoperacional del equipo
Eléctrico Electrocución, Revisión de la zona a
(circuitos líneas intervenir, uso de EPP
energizados) energizadas en la Revisar cableado y
zona de los extensiones de terceros que
trabajos. pasen por el área.
Mecánico Machucones, Uso adecuado de EPP,
(atrapamientos) golpes, pellizcos, autocuidado de manos,
cortaduras mantenga las manos en
lugares visibles, no acerque
sus extremidades a sitios de
riesgo, use guardas de
seguridad en herramientas,
no use joyas, anillos, relojes
ni elementos donde exista
este riesgo, no use
herramientas en mal estado
ni artesanales.
De incendio y/o Conato por Mantener en sitio extintor
explosión material multipropósito, no mantener
combustible o elementos ni sustancias
presencia de inflamables a menos de 11
gases metros del punto de ignición,
garantizar el conocimiento en
la manipulación de extintores.
Caída de objetos Golpes, Mantener solo los elementos
contusiones, necesarios para la actividad,
magullones mantener amarrados los
elementos con riesgo de
caída
Físicos (ruido) Sordera, dolor de Uso de protección auditiva,
cabeza, cansancio socialización estándar sobre
mental, ansiedad. ruido.
Riesgo Juegos y chanzas Evite hacer chanzas o juegos
psicosocial entre trabajadores durante su jornada laboral
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

Riesgo Químico Quemaduras, Conocer y divulgar hoja de


Alergias, irritación, seguridad de las sustancias
mareos y nauseas químicas (Aceite 2 tiempos,
por inhalación gasolina).
debido al Uso de los elementos de
abastecimiento de protección personal
guadaña con (tapabocas, gafas de
gasolina y aceite 2 seguridad, guantes de nitrilo,
tiempos. camisa manga larga, )
Riesgo por Mareos, náuseas, Usar guantes de caucho y
intoxicación dolor de cabeza, gafas de protección para su
vómitos, alergias, manipulación. aplicar en
quemaduras, lugares
perdida del Ventilados y cambiar ropas
conocimiento, contaminadas. Consultar hoja
de seguridad del Herbicida,
tomar descansos al aire libre
entre rociadas de producto
aplicado.
Fenómenos Detener la actividad
Heridas,
naturales (lluvia, inmediatamente.
quemaduras, paro
Descarga Resguardarse en un lugar
cardiaco
eléctrica) seguro.
Biológico Mordeduras ò Inspección del área de
(serpientes, picaduras trabajo antes y durante la
alacranes, actividad. Informar
avispas, abejas, inmediatamente.
entre otros)
Fallas Politraumatismos Pre operacional del vehículo.
mecánicas, Respetar los límites de
Desplazamiento
accidentes de velocidad dentro y fuera de
en vehículo
tránsito, estado instalaciones de AES. Manejo
de la vía defensivo.

8. IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES

ASPECTOS IDENTIFICABLES MÉTODO DE


ACTIVIDAD
RESIDUOS VERTIMIENTOS EMISIONES CONTROL
MANIPULACION GASOLINA Control de
DE derrames,
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

manipulación y
capacitación
adecuada en
productos
químicos
Control de
derrames,
MISTURA manipulación y
(ACEITE 2 capacitación
TIEMPOS) adecuada en
productos
químicos
Control de
SUSTANCIAS
derrames,
QUIMICAS
manipulación y
Herbicida Herbicida capacitación
adecuada en
productos
químicos
Capacitación
de la
manipulación
Residuos de del producto,
desechos limpieza de
sobrantes,
orden y aseo
en el área

9. ANEXOS

10. REGISTROS

12. CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS
FECHA VERSIÓN CAMBIO REALIZADO ELABORA VERIFICA APRUEBA
16/ 09/ 2022 01 Creación del documento Pablo Huertas Adriana Ortiz Adriana Ortiz
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

Pablo Huertas
FECHA VERSIÓN CAMBIO REALIZADO ELABORA VERIFICA APRUEBA

FECHA VERSIÓN CAMBIO REALIZADO ELABORA VERIFICA APRUEBA

You might also like