You are on page 1of 8

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

MANTENIMIENTO DEL CONJUNTO DE TRANSMISION DE POTENCIA EN


83730041
AUTOMOTORES
VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:
1 SERVICIOS

Vigencia del Fecha inicio Programa: 04/10/2012


Programa Fecha Fin Programa: El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
80 horas

La diversidad de terrenos y condiciones de trabajo que caracterizan nuestro territorio, determinan el


tipo de mantenimiento a realizar y de su correcta implementación depende la disponibilidad del
automotor y por ende el buen desarrollo de la operación.

Basados en la imperante necesidad de realizar un mantenimiento a los sistemas de transmisión de


JUSTIFICACIÓN: potencia en el automóvil, partiendo desde una base sólida de conocimiento de componentes,
funcionamiento y mantenimiento, soportados en procedimientos técnicos y parámetros del
fabricante y teniendo en cuenta la evolución tecnológica en sistemas electrónicos de asistencia y
monitoreo de estos sistemas, se desarrolla el programa en mantenimiento al conjunto de
transmisión de potencia en automotores con el objeto de satisfacer la necesidad del sector de
transporte automotriz.

REQUISITOS DE -Carta de presentación expedida por la comunidad. -Cumplir con el trámite de selección definido
INGRESO: por el Centro

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco


de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas
activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales;
soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en
ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan
al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
ESTRATEGIA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre
METODOLÓGICA: el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las
cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:
-El instructor - Tutor
-El entorno
-Las TIC
-El trabajo colaborativo

28/09/23 22:53 Página 1 de 8


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

280601026 CORREGIR FALLAS DEL CONJUNTO TRANSMISOR DE POTENCIA DE VEHÍCULOS


AUTOMOTORES DE ACUERDO CON PARÁMETROS DEL FABRICANTE, NORMAS
DE SEGURIDAD Y AMBIENTALES
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Diagnosticar el conjunto transmisor de potencia del vehículo de acuerdo con procedimientos y parámetros del fabricante,
normas de seguridad y ambiental.
Reparar fallas en el conjunto transmisor de potencia del vehículo de acuerdo con parámetros del fabricante, normas de
seguridad y ambientales.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

COMPROBAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA, SEGÚN PARÁMETROS


DEL FABRICANTE.

DESARMAR COMPONENTES DE LOS CONJUNTOS TRANSMISORES DE POTENCIA, EMBRAGUES, TRANSMISIÓN


MECÁNICA Y AUTOMÁTICA CON ASISTENCIA ELECTRÓNICA, CONJUNTO DIFERENCIAL Y EJES EN
AUTOMOTORES, AJUSTADOS A LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD, SEGURIDAD Y MANUALES DEL FABRICANTE.

ARMAR Y AJUSTAR LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA, SEGÚN ESTÁNDARES DE CALIDAD,


SEGURIDAD Y MANUALES DEL FABRICANTE.

RECONOCER COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SUBSISTEMAS QUE CONFORMAN EL CONJUNTO


TRANSMISOR DE POTENCIA, SEGÚN PARÁMETROS DEL FABRICANTE.

RESTAURAR EL ESTADO DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS EN EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA,


SEGÚN PARÁMETROS DEL FABRICANTE.

REUTILIZAR Y/O CAMBIAR COMPONENTES DE LOS CONJUNTOS TRANSMISORES DE POTENCIA, EMBRAGUES,


TRANSMISIÓN MECÁNICA Y ELECTRÓNICA, CONJUNTO DIFERENCIAL Y EJES EN AUTOMOTORES, BASADOS
EN TOLERANCIAS ESTABLECIDAS EN EL MANUAL DE SERVICIO.

DETERMINAR FALLAS EN EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y


PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO DEL FABRICANTE

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
NORMAS AMBIENTALES, DE SEGURIDAD E HIGIENE ESTABLECIDAS EN EL MANUAL DEL FABRICANTE
DEFINICIÓN, CONVERSIÓN Y EQUIVALENCIA DE LAS UNIDADES DE MEDIDA LONGITUD, ÁREA, VOLUMEN,
ELÉCTRICAS, FUERZA, PRESIÓN, TORQUE, TIEMPO, VELOCIDAD.
CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE MANUALES TÉCNICOS

OEVTM TROUBLESHOOTING (CAZAFALLAS)


OELÉCTRICOS

28/09/23 22:53 Página 2 de 8


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

OREPARACIÓN
OMANUALES EN MEDIO MAGNÉTICO
OMANUALES INTERACTIVOS

TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE AUTOMOTORES LIVIANOS, MEDIANOS Y PESADOS.


GENERALIDADES SOBRE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ.

OTIPOS DE MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
PREVENTIVO
PREDICTIVO
PROACTIVO

CARACTERÍSTICAS, TIPOS Y APLICACIONES DE INSTRUMENTOS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN


LA INSPECCIÓN DE AUTOMOTORES.

OCARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO


MANÓMETROS
TERMÓMETROS
TACÓMETROS

OCARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE HERRAMIENTAS.


MECÁNICAS
HIDRÁULICAS
NEUMÁTICAS
ELÉCTRICAS

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS DE DIAGNÓSTICO.


SCANNER
MULTÍMETRO
OSCILOSCOPIO
DINAMÓMETRO

FUNDAMENTOS Y USOS DE INSTRUMENTOS DE METROLOGÍA.


OCALIBRADOR VERNIER
OMICRÓMETRO
OCOMPARADOR DE CARÁTULA
OGALGAS
OREGLAS

CARACTERÍSTICAS TIPOS Y APLICACIONES DE LUBRICANTES, UTILIZADOS EN AUTOMOTORES.

MINERALES Y SINTÉTICOS
NORMA API ADITIVOS - ANTIDESGASTE
- ANTIOXIDANTE
- DETERGENTE
- BASICIDAD
- DISPERSANTE
- ANTICORROSIVO
- ANTICONGELANTE

28/09/23 22:53 Página 3 de 8


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

- ANTIESPUMANTE
- EXTREMA PRESIÓN

CARACTERÍSTICAS, TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA TRANSMISOR DE


POTENCIA.
OEMBRAGUES (MECÁNICOS E HIDRAÚLICOS)
OMANDOS DE EMBRAGUES (MECÁNICO, HIDRAÚLICO, ELÉCTRICO, NEUMÁTICO Y MIXTO)
OTRANSMISIÓN DE VELOCIDADES (MECÁNICA Y AUTOMÁTICA, CONTROLADA ELECTRÓNICAMENTE.
OPUENTE DE TRANSMISIÓN (DIFERENCIAL, PAR CÓNICO Y MANDOS FINALES)
OEJES RÍGIDOS, EJES CARDANICOS Y HOMOCINÉTICOS.

CARACTERÍSTICAS, COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO DE EMBRAGUES:


OHIDRÁULICO
OMECÁNICO -MONO DISCO, BIDISCO, MULTIDISCO
ACCIONAMIENTO: MECÁNICO, HIDRÁULICO, ELÉCTRICO, NEUMÁTICO.
CARACTERÍSTICAS, COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO DE LA TRASMISIÓN
OMECÁNICA
OAUTOMÁTICA: CONCEPTO DE TREN EPICICLOIDAL
OSECUENCIAL
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO PTO (POWER TAKE OFF)
TIPOS DE ACCIONAMIENTO Y CONTROL DE LA TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS, COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO DEL DIFERENCIAL, PAR CÓNICO, BAJO, TIPOS DE
MANDO, DIFERENCIAL AUTOBLOCANTE.
EJES RÍGIDOS, CARDANES, JUNTAS HOMOCINÉTICAS.

CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE RODAMIENTOS UTILIZADOS EN EL CONJUNTO TRANSMISOR DE POTENCIA.

ORODAMIENTOS DE ESFERAS
ORODILLOS CÓNICOS
ORODAMIENTO DE AGUJAS
FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA.
OSIMBOLOGÍA
OVÁLVULAS
OBOMBAS
OCONDUCTOS
OTERMINALES Y ACOPLES

CARACTERÍSTICAS E INTERPRETACIÓN DE CURVAS Y DIAGRAMAS DE ANOMALÍAS.


ODIAGRAMAS DE VIBRACIÓN.
OANÁLISIS DE ACEITES.
OCURVAS DE PRESIONES.

CONCEPTOS DE ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ.


OCORRIENTE ELÉCTRICA
ORESISTENCIA
OINTENSIDAD
OVOLTAJE
OPOTENCIA

28/09/23 22:53 Página 4 de 8


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

DEFINICIÓN CARACTERISTICAS Y APLICACIÓN DE RESISTENCIAS, BOBINAS Y CONDENSADORES.


TIPOS, CONSTRUCCIÓN Y APLICACIONES DE SENSORES Y ACTUADORES EN EL CONJUNTO TRANSMISOR DE
POTENCIA.
CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE MÓDULOS DE CONTROL ELECTRÓNICO UTILIZADOS EN EL CONJUNTO
TRANSMISOR DE POTENCIA.
CÓDIGOS DE FALLAS
SEÑALIZACIÓN DEL TABLERO.
CONSTITUCIÓN Y TIPOS DE MATERIALES EMPLEADOS EN EL CONJUNTO TRANSMISOR DE POTENCIA.
OFERROSOS
OALUMÍNIMICOS
OCÚPRICOS
OPLOMO
OANTIMONIO
OESTAÑO
OALEACIONES
OPLÁSTICOS
OCAUCHOS

PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE REPARACIÓN DEL CONJUNTO TRANSMISOR DE POTENCIA.


CRITERIOS DE REUTILIZACIÓN DE PARTES DEL CONJUNTO TRANSMISOR DE POTENCIA.
CONCEPTOS DE AJUSTES Y TOLERANCIAS DE FABRICACIÓN, EJE ÚNICO AGUJERO ÚNICO.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
SELECCIONAR INFORMACIÓN TÉCNICA RELACIONADA CON EL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE
TRANSMISIÓN DE POTENCIA. SEGÚN EL SISTEMA A TRABAJAR.
OCONJUNTO EMBRAGUE
OTRANSMISIÓN DE VELOCIDADES
OCONJUNTO DIFERENCIAL
OEJES RÍGIDOS Y/O JUNTAS CARDANICAS.

UTILIZAR ADECUADAMENTE LOS EQUIPOS, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO.

OINSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO: MANÓMETROS, TERMÓMETROS, TACÓMETROS.


OHERRAMIENTAS: MECÁNICAS, NEUMÁTICAS HIDRÁULICAS Y ELÉCTRICAS.
OEQUIPOS DE DIAGNOSTICO: SCANNER, MULTIMETRO, OSCILOSCOPIO Y DINAMÓMETRO.

INTERPRETAR Y CONVERTIR UNIDADES DE MEDIDA DURANTE EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO Y CORRECCIÓN


DEL SISTEMA TRANSMISIÓN DE POTENCIA.
OSISTEMA INGLES
OSISTEMA INTERNACIONAL
OUNIDADES DE MEDIDAS: LONGITUD, MASA, TIEMPO, INTENSIDAD ELÉCTRICA Y TEMPERATURA.

IDENTIFICAR LOS CONJUNTOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA EN LOS


AUTOMOTORES. (EMBRAGUE, TRANSMISIÓN DE VELOCIDADES, CONJUNTO DIFERENCIAL, EJES RÍGIDOS Y
JUNTAS CARDANICAS).
DETECTAR Y CORREGIR PERDIDAS DE FLUIDOS DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA EN EL
AUTOMOTOR.
OFUGAS EN EL SISTEMA DE ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO DEL EMBRAGUE
OFUGAS DE ACEITE EN LA TRANSMISIÓN MECÁNICA O AUTOMÁTICA DE VELOCIDADES DEPENDIENDO DEL

28/09/23 22:53 Página 5 de 8


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

SISTEMA CON QUE ESTE EQUIPADO. (EMPAQUE, RETENEDORES)


OFUGAS DE ACEITE POR LOS CONDUCTOS DE REFRIGERACIÓN DE ATF.
OFUGAS DE ACEITE DEL CONJUNTO DIFERENCIAL, (EMPAQUES, RETENEDORES)

DRENAR Y RESTITUIR FLUIDOS DEL CONJUNTO TRANSMISOR DE POTENCIA.


OLIQUIDO DE FRENOS PARA ACCIONAMIENTO HIDRÁULICO DEL EMBRAGUE
OATF (TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA)
OFLUIDO DE LA TRANSMISIÓN MECÁNICA
OACEITE PARA DIFERENCIAL
APLICAR TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL SISTEMA TRANSMISOR DE
POTENCIA SEGÚN PARÁMETROS DEL FABRICANTE.
VERIFICAR CALIDAD, PRESIÓN Y TEMPERATURA DE LOS FLUIDOS DEL CONJUNTO TRANSMISOR BASÁNDOSE
EN INFORMACIÓN DEL MANUAL DE SERVICIO.
VERIFICAR COMPONENTES DEL EMBRAGUE MECÁNICO E HIDROCINÉTICO.
VERIFICAR COMPONENTES DEL DIFERENCIAL, MULTIPLICADOR, EJES, UNIONES Y ACOPLES.
EVALUAR, CAMBIAR Y/O AJUSTAR LOS COMPONENTES DEL CONJUNTO DE EMBRAGUE.
EVALUAR, CAMBIAR Y/O AJUSTAR LOS COMPONENTES DE LA TRANSMISIÓN MECÁNICA Ó AUTOMÁTICA.
EVALUAR, CAMBIAR Y/O AJUSTAR LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DIFERENCIAL.
EVALUAR, CAMBIAR Y/O AJUSTAR LOS ELEMENTOS TRANSMISORES DE POTENCIA COMO EJES RÍGIDOS,
CARDANES, JUNTAS HOMOCINÉTICAS.
EVALUAR COMPONENTES ELECTRÓNICOS DE LA TRANSMISIÓN: DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS, SENSORES,
ACTUADORES Y MÓDULOS ELECTRÓNICOS.
VERIFICAR ESTADO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE
POTENCIA.
APLICAR TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE
POTENCIA.
VERIFICAR Y CORREGIR FALLAS DEL CONTROL ELECTRÓNICO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE
POTENCIA.
CONOCER PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO Y TIPOS DE SENSORES.
UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE DIAGNÓSTICO.
-ESCÁNER
-OSCILOSCOPIO
-MULTÍMETRO
REALIZAR RUTINAS DE CHEQUEO DE CÓDIGOS.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SELECCIONA INFORMACIÓN TÉCNICA SEGÚN NECESIDADES DEL MANTENIMIENTO.


EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES DEL EMBRAGUE, TRANSMISIÓN DIFERENCIAL, EJES Y
CARDANES SEGÚN PROPIEDADES FÍSICAS.
DESCRIBE LOS COMPONENTES DEL CONJUNTO DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA DEL AUTOMOTOR DE
ACUERDO CON LOS TIPOS DE SISTEMAS IMPLEMENTADOS.
CAMBIA LOS COMPONENTES DEL EMBRAGUE DE ACUERDO AL SISTEMA IMPLEMENTADO SEGÚN TÉCNICAS
DE MANTENIMIENTO, PARÁMETROS Y PROCEDIMIENTOS DEL FABRICANTE.
CAMBIA LOS COMPONENTES DEL DIFERENCIAL DEL AUTOMOTOR DE ACUERDO CON EL TIPO DE SISTEMA
IMPLEMENTADO, SEGÚN TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO, PARÁMETROS Y PROCEDIMIENTOS DEL
FABRICANTE.
DETERMINA Y CORRIGE LAS CAUSAS DE RUIDOS, DESGASTES Y VIBRACIONES ANORMALES EN LOS
CONJUNTOS QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA SEGÚN PROCEDIMIENTOS Y
PARÁMETROS DEL FABRICANTE.
DETECTA Y CORRIGE FUGAS DE FLUIDOS EN EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA SEGÚN
PROCEDIMIENTOS Y PARÁMETROS DEL FABRICANTE.

28/09/23 22:53 Página 6 de 8


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

FALLAS SEGÚN TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO Y PROCEDIMIENTOS DEL FABRICANTE.


DRENA Y RESTITUYE FLUIDOS SEGÚN PROCEDIMIENTOS DEL FABRICANTE Y NORMAS AMBIENTALES
EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EMBRAGUES MECÁNICOS E HIDRÁULICOS SEGÚN PRINCIPIOS
FÍSICOS.
VERIFICA EL ESTADO Y FUNCIONAMIENTO LOS EMBRAGUES MECÁNICOS E HIDRÁULICOS SEGÚN
PROCEDIMIENTOS Y PARÁMETROS DEL FABRICANTE.
VERIFICA EL ESTADO DEL DIFERENCIAL, MULTIPLICADORES EJES UNIONES Y ACOPLES SEGÚN PARÁMETROS
Y PROCEDIMIENTOS DEL FABRICANTE.
VERIFICA EL FUNCIONAMIENTO FINAL DEL CONJUNTO TRANSMISOR DE POTENCIA DE ACUERDO CON
PROCEDIMIENTOS Y PARÁMETROS DEL FABRICANTE.
VERIFICA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES ELECTRÓNICOS, BASADO EN PROCEDIMIENTOS

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos TÉCNICO PROFESIONAL EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ, ELECTROMECÁNICA, TECNÓLOGO EN


Académicos AUTOTRÓNICA O AFINES

FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS


Competencias TRABAJAR EN EQUIPO
mínimas ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS
MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE INFORMACIÓN.

Experiencia laboral
CERTIFICADO DE 24 MESES DE EXPERIENCIA LABORAL RELACIONADA CON EL EL ÁREA
y/o especialización
OBJETO DE LA FORMACIÓNEN.

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

CENTRO DE
Responsable PABLO ANTONIO SARMIENTO EQUIPO DE DISEÑO TECNOLOGÍAS DEL 06/09/2012
del diseño PRIMICIERO CURRICULAR TRANSPORTE. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL

CENTRO DE PROCESOS
Responsable INDUSTRIALES Y 04/10/2012
del diseño
JHON JAIRO CARDENAS ACTIVAR PROGRAMA CONSTRUCCIÓN.
ROMERO
REGIONAL CALDAS

28/09/23 22:53 Página 7 de 8


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Mejora Continua

CENTRO DE
Responsable TECNOLOGÍAS DEL 04/10/2012
del diseño
MILTON EMILIO GORDILLO INSTRUCTOR TRANSPORTE. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL

CENTRO DE
Responsable EQUIPO DE DISEÑO TECNOLOGÍAS DEL 04/10/2012
del diseño
ELIGIO MONTECINO
CURRICULAR TRANSPORTE. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL

CENTRO DE PROCESOS
Responsable INDUSTRIALES Y 04/10/2012
del diseño
JHON JAIRO CARDENAS APROBAR ANALISIS CONSTRUCCIÓN.
ROMERO
REGIONAL CALDAS

CENTRO DE PROCESOS
INDUSTRIALES Y 04/10/2012
Aprobación JHON JAIRO CARDENAS ROMERO
CONSTRUCCIÓN. REGIONAL
CALDAS

28/09/23 22:53 Página 8 de 8

You might also like