You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD DE LIMA

PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES


PERÍODO ACADÉMICO: 2018-1
DOCENTE RESPONSABLE: Virma Suares Avilez

ALUMNO: CÓDIGO:

SECCIÓN: FECHA: TIEMPO: 90 minutos

ECONOMÍA Y EMPRESA
SOLUCIONARIO EXAMEN FINAL
Instrucciones:
• En la calificación se tomarán en cuenta el orden y la claridad en la escritura de las respuestas.
• No se permite el uso de material de consulta, apuntes de clase, copias ni otros elementos similares.
• Está prohibido el uso de teléfonos celulares, smartwatch, así como de cualquier otro medio o
dispositivo electrónico de comunicación.
• El examen es personal. No está permitida la conversación entre los alumnos durante el desarrollo
de la prueba. Cualquier intento de copia implicará la anulación de la prueba.
• Está prohibido desglosar o arrancar hojas del cuadernillo de exámenes.
• Está prohibido el intercambio de hojas y material de trabajo entre los alumnos durante el desarrollo
de la prueba, tales como lapiceros, borradores líquidos u otros útiles de escritorio.
• Utilice un bolígrafo de tinta seca o líquida; no serán calificadas las respuestas desarrolladas con
lápiz.
• Se permite el uso de calculadora no programable.
• El examen tiene 10 preguntas y 9 páginas.

(2 puntos)
1. Se presenta un resumen de la Publicación “Perspectivas económicas las Américas,
aprovechar el ímpetu” publicado por el Fondo Monetario Internacional en mayo del 2018:

El crecimiento en América Latina se prevé que se dinamice en 2018 y 2019. La recuperación es


de carácter generalizado en toda la región. En América del Sur, el impulso al crecimiento proviene
del fin de las recesiones en Argentina, Brasil y Ecuador, el alza de los precios de las materias
primas y una moderación de la inflación. La región tiene ante sí importantes desafíos
estructurales. Pese a la recuperación más rápida de lo previsto, el crecimiento del producto de
América Latina está retornando a una media mediocre que presenta riesgos a la baja para las
perspectivas a mediano plazo. Ante esto, se requiere un programa integral de reformas
estructurales, cuyos objetivos deben ser estimular la productividad, a fin de ayudar a lograr
un crecimiento sólido, duradero e inclusivo.

1
a) Como alumno del curso de Economía y Empresa de la Universidad de Lima, se le
solicita que indique cuatro (4) políticas económicas que ayudarían a elevar la
productividad y asegurar un crecimiento a largo plazo en nuestro país según el
libro Principios de Economía de Gregory Mankiw.( ½ punto cada una)

• Fomentar el ahorro e inversión tanto internos como extranjeros


• Fomentar la educación
• Promover la buena salud
• Promover los derechos de propiedad
• Permitir el libre comercio
• Fomentar la investigación, desarrollo y nuevas tecnologías
(3 puntos)
2. Modelo de Negocios: SODIMAC S.A
En 1952 se funda Sodimac como una cooperativa abastecedora de empresas constructoras
chilenas. Cuenta con presencia en Argentina, Colombia, Chile y Perú. En el 2004 se inician las
operaciones en el Perú. Actualmente, en Chile y Perú, el formato Sodimac ha sido desplazado
por los formatos Homecenter Sodimac, para artículos del hogar y ferretería, y Sodimac
Constructor, orientado a profesionales de la construcción.

En el espacio en blanco, relacione la información de la primera columna indicando la actividad


correspondiente según el modelo CANVAS para la empresa SODIMAC.(1/2 punto cada una)

Actividad del modelo


CANVAS
Empresas de almacenaje, proveedores de materiales de Socios clave
construcción, de productos para el hogar y otros. Banco
Falabella.

Satisfacer las necesidades de mejoramiento y decoración de Propuesta de valor


los hogares. Ofrecer las mejores marcas de productos del
mundo, con los mejores precios del mercado.
Miembros del hogar, maestros, contratistas, pequeños Segmento de Clientes
especialistas ( pintores, albañiles, electricistas, etc); también
empresas constructoras medianas y grandes.
Asistencia personalizada en punto de venta (vendedores Relación con los clientes
especializados en pasillo). Venta telefónica. Círculo de
La manera de fidelizarlos
especialistas (capacitación gratuita).

b) Utilice una letra de la metodología SCAMPER e identifique la acción correspondiente a la


letra para ayudar a Sodimac a desarrollar una nueva idea de negocio creativa.
(1 punto)

2
Debe ser una actividad creativa y que aporte valor a la empresa. A la fecha no la debe estar
realizando Sodimac

(1 punto)
3.Usted es dueño de una empresa que embotella cerveza artesanal en Lima, Perú. Hay muchas
otras empresas similares en el área. Usted piensa que, si les paga a sus trabajadores un salario
más alto que el promedio del mercado, sus ganancias aumentarán. ¿Cuál de las siguientes es
una explicación probable de su decisión? Marque la respuesta correcta.

a) Cuanto mayor es el salario, aumentará la salud de sus trabajadores y, por lo tanto, aumentará
su productividad.
b) Cuanto mayor sea el salario, menor será la rotación de trabajadores y menores los costos de
contratación y capacitación.
c) Cuanto mayor sean los salarios, trabajadores más calificados desearán trabajar en su
empresa.
d) Todas las anteriores.

(3 puntos)
4. En la siguiente tabla, se muestra información correspondiente al Perú desde el año 2010 al
año 2017.

Complete la tabla usando dos decimales y conteste las siguientes preguntas: ( 2 puntos)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

pbi nominal 422,100 471,729 509,900 548,241 576,475 612,668 659,688 701,764

deflactor 110 116 118 120 123 127 131 136

PBI real 383,727 406,663 432,119 456,868 468,679 482,416 503,579 516,003

Tasa de crec. 5.98 6.26 5.73 2.59 2.93 4.39 2.47


Tasa de
inflación 5.45 1.72 1.69 2.50 3.25 3.15 3.82

a) Interprete la tasa de crecimiento económico y la tasa inflación para el año 2016.

Tasa de crecimiento económico (1/2 punto)


La producción de la economía en el 2016 respecto el 2015 aumentó 4.39%

3
Tasa de inflación (1/2 punto)
El nivel de precios de la economía en el 2016 respecto al 2015 basados en el costo de una
canasta de consumo aumentaron 3.15%

(1 punto)
5. Respecto al informe sobre la pobreza en el Perú correspondiente al año 2017, publicado por
el Instituto Nacional de Estadística e Informática, complete el espacio en blanco y marque la
opción para cada pregunta según corresponda:

I) La pobreza total en el Perú es de:


a) (11,7%)
b) (21,7%)
c) (31,7%)
d) (41,7%)

II) La línea de la pobreza para ser considerado pobre extremo en el Perú es 183_______, y en
el Perú la población que es considerada pobre extremo es de: (basta que uno esté bien y lo
consideramos válido)

a) (3.8%)
b) (10%)
c) (15%)
d) (20%)

(2 puntos)
6. A continuación se muestra el cuadro “América Latina distribución del ingreso 2001 – 2016”
publicado en el Informe Panorama Social de América Latina para el año 2017 por la Comisión
Económica de América Latina y el Caribe - Cepal.

4
País Año Índice
de Gini

a) Según la información del cuadro, sobre la base del coeficiente de Gini, entre los años 2014
y 2016 la distribución del ingreso del Perú: (1 punto)

( ) Mejoró

(X ) Empeoró

Sustente El coeficiente aumentó

b) ¿Qué país del cuadro tiene la mejor distribución del ingreso sobre la base del coeficiente
de Gini en el año 2016? ( 1 punto) Uruguay, su coeficiente de Gini es el menor

5
(2 puntos)
7. A continuación se presenta un extracto del artículo “Qué tiene que ver Estados Unidos en la
crisis del peso en Argentina y qué lecciones puede sacar América Latina”, publicado en BBC
mundo News en mayo del 2018:

El mandatario de Argentina, Mauricio Macri, mantuvo el lunes una conversación telefónica


especial con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
"El presidente Trump expresó su firme apoyo a los esfuerzos del presidente Macri por transformar
la economía de Argentina", indicó la Casa Blanca en un comunicado.

Es de algún modo paradójico que este gesto ocurriese después de que el gobierno de Macri
sugiriera que los problemas del peso argentino están vinculados a decisiones de Washington,
que cambiaron el contexto internacional.

"Las tasas de interés en Estados Unidos han subido notablemente y las monedas se están
depreciando contra el dólar", sostuvo la semana pasada el ministro argentino de Hacienda,
Nicolás Dujovne.

El Banco Central y el Ministerio de Finanzas intervinieron con fuerza en los mercados:


renegociaron deuda local, inyectaron dólares al mercado y emitieron nuevos bonos en pesos.

Dado el enunciado siguiente, grafique el efecto inmediato que tendrá en nuestro país (
mercado peruano): Debe indicar los nombres de las variables que van en los ejes.

a) "Las tasas de interés en Estados Unidos han subido notablemente y son muy atractivas
para los inversionistas”. Los inversionistas retiran de los bancos, instituciones financieras
y bolsa de valores sus tenencias de soles, compran dólares ( aumento demanda de
dólares) y se los llevan a Estados Unidos para invertir en ese país.

Mercado peruano de dólares ( 1 punto la gráfica bien hecha con los nombres)

Soles por
dólares

Cantidad de
dólares

6
El efecto en la moneda nacional será ( ½ punto)

( X ) Un devaluación/depreciación de la moneda nacional.


( ) Una revaluación/apreciación de la moneda nacional.

Esta variación en el tipo de cambio (1/2 punto)

( X ) Fomentará las exportaciones.


( ) Fomentará las importaciones.

(2 puntos)
8. Consulte la tabla 1 y responda las siguientes preguntas (1/2 punto cada una)

Tabla 1.

Pimer Banco de Lima

Activos Pasivos
Reservas $30,000 Depósitos $200,000
Prestamos 170,000

a) Consulte la tabla 1. Si primer Banco de Lima ha prestado todo el dinero que puede dado su
nivel de depósitos, entonces, el requisito de reserva o tasa de encaje es:
30,000/200000 = 15%

b) Consulte la Tabla 1. Si el banco enfrenta un cambio en el requisito de reserva (o tasa de


encaje) del 8 por ciento, entonces el banco:
a. está en condiciones de hacer un préstamo de $ 184,000.
b. está en condiciones de hacer un préstamo de 18,000.
c. No tiene capacidad de realizar préstamos.
d. Ninguno de los anteriores es correcto.

RESPUESTA:

c) Actualmente en el Perú, la moneda es:


a) Dinero fiduciario con valor intrínseco.
b) Dinero fiduciario sin valor intrínseco.
c) Dinero mercancía.
d) Ninguna de las anteriores.

RESPUESTA:

7
d) Si en el país de esta economía se produce una recesión, indique dos medidas de política
monetaria con que cuenta el Banco Central de Reserva para contrarrestar este evento (para dar
puntaje deben estar bien las dos medidas

- Aumentar la oferta monetaria, de las siguientes maneras


- Disminuir la tasa de encaje
- Disminuir la tasa de referencia
- Comprar bonos

(2 puntos)

9.A continuación, se presentan algunas causas que originaron el aumento o disminución en el


nivel general de precios. Identifique a qué tipo de inflación o deflación pertenece (1/2 punto cada
uno)

HECHOS ECONÓMICOS TIPO DE INFLACIÓN


El Niño costero originó la escasez de varios productos Inflación por costos
agrícolas, a lo que se sumó el alza de la tarifa de agua
potable, afectando a diversas empresas del sector.
El precio del trigo aumentó, impactando en un Inflación por costos
incremento del precio del pan.
El Estado aplicó una política fiscal expansiva Inflación por demanda
aumentado el gasto público.
El gobierno aprobó el aumento de la Remuneración Inflación por costos
Mínima Vital (RMV) y el sueldo mínimo pasó de S/850
a S/930 para las industrias del sector manufacturero.

(2 puntos)
10. Si asumimos que la distribución del ingreso se determina a través de los salarios fijados en
el mercado de trabajo, donde:
- Tenemos demanda y oferta de trabajo.
- El precio de equilibrio del factor trabajo es el salario de mercado.
a) Grafique e identifique las curvas de oferta de trabajo Ol, demanda de trabajo Dl y salario
de equilibrio wl (1 punto). Debe precisar los nombres de las variables que van en los ejes.
b) Si se establece un salario mínimo por encima del equilibrio, se produce un desequilibrio
económico denominado _____________. Identifíquelo en la gráfica. Complete la
respuesta y sustente (1 punto).

8
Justificación
Al ser el salario mínimo legal mayor al salario de equilibrio del mercado, la cantidad
ofrecida de trabajo es mayor a la cantidad demandada de trabajo. A ese excedente se
le conoce como desempleo. Afecta sobre todo a las personas menos capacitadas

You might also like