You are on page 1of 9

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL - BIM1 Psicología Experimental

Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 03/12/2022 16:07:40 | Tiempo empleado (min): 53

Nombre completo: GORDILLO QUIZHPE MICHAEL LEONARDO


Cédula de identidad: 1105668311
Asignatura: PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
Test: BIM1 Psicología Experimental
Fecha y hora: 03/12/2022 16:07:40

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 7
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

En ocasiones, la presencia de una variable independiente podría tener un efecto positivo debido a su novedad, o bien, negativo, por el simple
hecho de interrumpir las rutinas de los participantes. Este apartado es referente a cuál de las siguientes amenazas

 Efecto de novedad e interrupción.


 Interferencia de tratamientos múltiples.
 Imposibilidad de replicar los tratamientos.

 El apartado se refiere al: Efecto de novedad e interrupción.

Pregunta 2

¿Cuál es la naturaleza de la relación entre el investigador y su objeto de estudio? La relación investigador-objeto investigado es transaccional y
subjetivista. Seleccione el paradigma que corresponde.
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d96066ca-3efe-4d47-a62c-01b7941b2fe8&u=L3HUBp6KXjSZyQKsx1es3djPV4g%3D

Página 1 de 9
 Constructivista
 Positivista
 Post positivista

 La relación investigador-objeto investigado es transaccional y subjetivista, por lo que el conocimiento siempre es una construcción humana, nunca libre de
valores.

Pregunta 3

En el siguiente ejemplo seleccione lo que corresponde: Ejemplo1: Programa de intervención para fomentar el desarrollo de recursos
psicológicos en mujeres que han sufrido violencia de género.

Programa Variable independiente


de
intervención
Recursos Variable dependiente
psicológicos

 NA

Pregunta 4

Indique la siguiente afirmación a qué diseño no experimental corresponde: No permiten establecer relaciones de causa y efecto

 Diseños correlacionales
 Diseños descriptivos o de encuestas
 Diseños documentales o de archivos

 En los diseños correlacionales se busca identificar cuán asociadas están dos variables sin manipular ninguna de ellas, por lo tanto no permiten establecer
relaciones de causa y efecto.

Pregunta 5

Definir cuál es la variable independiente y cuál es la dependiente es necesario, pero no suficiente, para llevar a cabo un buen experimento.

 Verdadero
 Falso

 Definir las variables según su función es necesario pero no suficiente al desarrollar un experimento por lo tanto la respuesta es VERDADERO

Pregunta 6

El conocimiento vulgar o precientífico busca describir la realidad tal cual es en función de los hechos.

 Verdadero
 Falso

 La respuesta correcta es FALSO. El conocimiento vulgar o precientífico es incierto, aun cuando pueda ser verdadero, pues no conoce con certeza las
causas de los fenómenos, sino que se limita a reflejar la realidad que es aprehendida por los sentidos.

Pregunta 7

Hablamos de la definición conceptual de las variables de los procedimientos mediante los cuales, los investigadores van a captar o manipular
esos conceptos teóricos en la realidad.
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d96066ca-3efe-4d47-a62c-01b7941b2fe8&u=L3HUBp6KXjSZyQKsx1es3djPV4g%3D

Página 2 de 9
 Verdadero
 Falso

 En la investigación psicológica, la definición conceptual de la variable habla de su significado en términos teóricos,

Pregunta 8

La PSEUDONONFONOSCIENCIAFOBIA es conocida por:

 El temor a no sonar científico


 El temor a lo que la gente diga de la investigación.
 El temor de hacer algo científicamente erróneo.

 La PSEUDONONFONOSCIENCIAFOBIA es conocida por el temor a no sonar científico

Pregunta 9

A diferencia de la historia, que refiere a aspectos externos a la persona, la maduración está relacionada con cambios en los participantes

 Verdadero
 Falso

 La respuesta es VERDADERO, a diferencia de la historia, que refiere a aspectos externos a la persona, la maduración está relacionada con cambios en los
participantes, por ejemplo: el aburrimiento, cansancio, desarrollo biológico o psicológico.

Pregunta 10

Son paradigmas científicos en psicología:

 Positivismo, postpositivismo y constructivismo.


 Prepositivismo, positivismo y postpositivismo.
 Experimentación, observación y encuestas.

 La respuesta correcta es positivismo, postpositivismo y constructivismo.

Pregunta 11

En psicología no siempre es posible controlar todas las variables.

 Verdadero
 Falso

 Por más que se intente, no se puede tener control sobre el estado anímico de las personas, sobre sus características de personalidad, estados de atención o
rasgos genéticos.

Pregunta 12

En situaciones experimentales, se logra una mayor validez externa cuando se experimenta en diferentes situaciones o escenarios, lo que
permite:

 Determinar que los resultados del estudio no se deben únicamente al contexto experimental.
 Determinar que los resultados del estudio se deben únicamente al contexto experimental.
 Determinar que las variable del estudio se deben únicamente al contexto experimental.
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d96066ca-3efe-4d47-a62c-01b7941b2fe8&u=L3HUBp6KXjSZyQKsx1es3djPV4g%3D

Página 3 de 9
 En situaciones experimentales, se logra una mayor validez externa cuando se experimenta en diferentes situaciones o escenarios, lo que permite determinar
que los resultados del estudio no se deben únicamente al contexto experimental.

Pregunta 13

Seleccione la respuesta correcta. ¿Cuál es la naturaleza de la realidad según cada paradigma?

Existe Positivista
una
realidad
objetiva
real
y
externa
al
investigador.
La Post-positivista
realidad
es
aprehensible
pero
solo
de
manera
imperfecta
y
probabilística
No Constructivista
plantea
la
existencia
de
una
realidad
objetiva

 NA

Pregunta 14

Un imperfectofóbico no hablará de una idea para un experimento hasta que no haya resuelto el mínimo detalle y la propuesta parezca el
informe final.

 Verdadero
 Falso

 La respuesta es verdadero recordemos que la MPERFECTOFOBIA es el temor a ser imperfecto.

Pregunta 15

Una variable se define como:

 Una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse.
 Una propiedad que no puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse.
 Una propiedad que puede fluctuar y cuya variación no es susceptible de medirse u observarse.

 Una variable se define como ”una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse”.

Pregunta 16
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d96066ca-3efe-4d47-a62c-01b7941b2fe8&u=L3HUBp6KXjSZyQKsx1es3djPV4g%3D

Página 4 de 9
El aspecto de la mortalidad se presenta como amenaza en la validez interna cuando se produce una pérdida significativa de participantes en el
estudio.

 Verdadero
 Falso

 Si hay un número de abandonos similar en ambos grupos, esto no es un problema grave para el estudio. Sin embargo, es una amenaza considerable cuando
se trata de mortalidad diferencial, es decir, principalmente miembros de un grupo en particular. Por lo tanto la respuesta es verdadero

Pregunta 17

La ciencia realiza contribuciones en pro del bienestar de la sociedad basándose en cuatro aspectos fundamentales:

 Analizar
 Explicar
 Predecir
 Aplicar
 Actuar

 La respuesta correcta es analizar, explicar, predecir y actuar

Pregunta 18

Indique el siguiente apartado a qué diseño no experimental corresponde: En este tipo de estudios, los investigadores acuden a datos censales,
archivos clínicos, listas de salarios, cifras de ventas, entre otros.

 Diseños documentales o de archivos


 Diseños descriptivos o de encuestas
 Diseños correlacionales

 En este tipo de estudios, los investigadores acuden a registros de documentos, en busca de datos para someter a prueba sus hipótesis. Estos incluyen datos
censales, archivos clínicos, listas de salarios, cifras de ventas, entre otros.

Pregunta 19

La variable independiente es la que se manipula, y se considera la posible causa de los cambios que se observan sobre la variable
dependiente.

 Verdadero
 Falso

 La respuesta es verdadero la variable independiente es la que se manipula, y se considera la posible causa de los cambios que se observan sobre la variable
dependiente.

Pregunta 20

Se refiere a la amenaza de imposibilidad de replicar los tratamientos cuando no produce cuando los experimentos son de tal complejidad que
no pueden ser replicados en situaciones no experimentales.

 Verdadero
 Falso

 Se refiere a la amenaza de imposibilidad de replicar los tratamientos cuando se produce cuando los experimentos son de tal complejidad que no pueden ser
replicados en situaciones no experimentales.

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d96066ca-3efe-4d47-a62c-01b7941b2fe8&u=L3HUBp6KXjSZyQKsx1es3djPV4g%3D

Página 5 de 9
Pregunta 21

Según Kuhn se puede definir a los paradigmas como:

 Un punto de vista aceptado por un grupo extenso de personas sobre un asunto determinado.
 Un criterio adoptado por un solo investigador del área científica psicológica respectiva.
 Varios criterios realizados posterior al análisis de una investigación psicológica de campo.

 Un paradigma es un punto de vista aceptado por un grupo extenso de personas sobre un asunto determinado, en este caso, sobre la naturaleza de la
realidad psicológica (Kuhn, 1962)

Pregunta 22

Cuando decimos que las condiciones artificiales en que se lleva a cabo un experimento podrían ser diferentes a las situaciones en que el
tratamiento se aplicaría naturalmente. ¿A qué amenaza nos referimos?

 Efecto reactivo de los tratamientos.


 Efecto de interacción entre errores de selección y el tratamiento.
 Efecto reactivo o interacción de las pruebas.

 Nos referimos al efecto reactivo de los tratamientos.

Pregunta 23

En un experimento, el grupo control y experimental se someten a las mismas condiciones de temperatura e iluminación. Esto se hace con el
objetivo de:

 Propiciar condiciones ambientales idóneas para el estudio.


 Medir el impacto de la temperatura e iluminación.
 Controlar el posible efecto de estas variables sobre la dependiente.

 En un experimento, el grupo control y experimental se someten a las mismas condiciones de temperatura e iluminación. Esto se hace con el objetivo de
controlar el posible efecto de esta variable dependiente.

Pregunta 24

¿Cómo debe proceder el investigador para acceder al conocimiento de su objeto de estudio? La experimentación, manipulación de variables,
verificación de hipótesis y las técnicas cuantitativas son la mejor forma de describir el mundo. Seleccione el paradigma que corresponde:

 Positivista
 Post-positivista
 Constructivista

 El paradigma positivista menciona que la experimentación, manipulación de variables, verificación de hipótesis y las técnicas cuantitativas son la mejor
forma de describir el mundo.

Pregunta 25

¿Cuál de las siguientes opciones define mejor el concepto de diseño de investigación?

 Plan de acción para dar cumplimiento a los objetivos propuestos, o responder a las hipótesis planteadas.
 Estrategia para dividir a los participantes en los grupos del estudio
 Guía para manipular o no la variable independiente.

 Plan de acción, el cómo se va a llevar a cabo la investigación para dar cumplimiento a los objetivos propuestos, o responder a las hipótesis planteadas.
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d96066ca-3efe-4d47-a62c-01b7941b2fe8&u=L3HUBp6KXjSZyQKsx1es3djPV4g%3D

Página 6 de 9
Pregunta 26

La validez externa límita los resultados de una investigación acorde de cada situación, caso o población.

 Verdadero
 Falso

 La respuesta es FALSO porque la validez externa nos permite generalizar los resultados de una investigación a otras situaciones, casos o poblaciones.

Pregunta 27

Cada paradigma se configura en función de su respuesta a tres cuestiones fundamentales:

 Metodológica
 Epistemológica
 Ontológica
 Filosófica

 La respuesta correcta es Metodológica, Epistemológica, Ontológica.

Pregunta 28

Indique la clasificación de las variables según el papel metodológico.

 Variables independientes, variables dependientes, variables de control, variables aleatorias y variables de confusión.
 Variables programadas, variables dependientes, variables de estructuradas, variables aleatorias y variables de
confusión.
 Variables independientes, variables dependientes, variables de control, variables aleatorias y variables de discusión.

 Las variables pueden ser clasificadas según el papel metodológico que cumplen en el estudio en: variables independientes, variables dependientes,
variables de control, variables aleatorias y variables de confusión.

Pregunta 29

El objetivo de la ciencia analizar distintos puntos de vista del mundo y poner a prueba los fenómenos naturales.

 Verdadero
 Falso

 El objetivo de la ciencia es entender mejor el mundo y poner a prueba las suposiciones o hipótesis sobre un fenómeno en particular.

Pregunta 30

La regresión estadística es una amenaza de la validez interna que hace referencia a:

 Cuando se seleccionan participantes con puntuaciones extremas en una prueba determinada, al aplicarla en una
segunda oportunidad, sus puntuaciones tienden a moverse hacia las puntuaciones promedio de la escala.
 cuando se seleccionan participantes con puntuaciones extremas en una prueba determinada, al aplicarla en una
segunda oportunidad, sus puntuaciones se mantienen.
 Cuando se seleccionan participantes con puntuaciones extremas en una prueba externa, al aplicarla en una segunda
oportunidad, sus puntuaciones tienden a moverse hacia las puntuaciones promedio de la escala.

 La regresión estadística se refiere a que, cuando se seleccionan participantes con puntuaciones extremas en una prueba determinada, al aplicarla en una
segunda oportunidad, sus puntuaciones tienden a moverse hacia las puntuaciones promedio de la escala.

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d96066ca-3efe-4d47-a62c-01b7941b2fe8&u=L3HUBp6KXjSZyQKsx1es3djPV4g%3D

Página 7 de 9
Pregunta 31

Selecciones las respuestas correctas. La ciencia es:

 Un conjunto de conocimientos organizados y contrastables


 Actitud para explicar la realidad
 Un conjunto de teorias básicas del desarrollo autonomo
 Un análisis de artículos científicos

 La respuesta correcta es: Un conjunto de conocimientos organizados y contrastables y una actitud para explicar la realidad

Pregunta 32

Cuando no es posible o conveniente llevar a cabo una asignación aleatoria de los grupos, se puede hacer una

 Aleatorización restringida
 Aleatorización no restringida

 Cuando no es posible o conveniente llevar a cabo una asignación aleatoria de los grupos, se puede hacer una aleatorización restringida, que consiste en
asignar algunas condiciones de forma controlada y otras, de manera aleatoria.

Pregunta 33

Interacción entre la historia o el lugar y los efectos del tratamiento experimental no son una amenaza a la validez externa

 Verdadero
 Falso

 Se considera que la interacción entre la historia o el lugar y los efectos del tratamiento experimental son una amenaza a la validez externa. Por lo tanto la
respuesta es FALSO.

Pregunta 34

Seleccione la respuesta INCORRECTA. El diseño de la investigación requiere tomar una serie de decisiones importantes:

 Cómo y cuándo se recogerán los datos


 Quiénes participarán en el estudio
 Manipular la variable dependiente y cómo, se medirá el efecto en la variable independiente

 Por su naturaleza, el diseño de la investigación requiere tomar una serie de decisiones importantes, con relación a cómo y cuándo se recogerán los datos,
quiénes participarán en el estudio, si se va a manipular la variable independiente y cómo, cómo se medirá el efecto en la variable dependiente.

Pregunta 35

La tendencia de las ciencias hacia la experimentación, incluida la psicología, ocurre debido al auge del paradigma

 Positivista
 Post Positivista
 Constructivista

 La creciente tendencia de las ciencias hacia la experimentación, debido al auge del paradigma positivista, provocó el surgimiento de varias corrientes
psicológicas interesadas en observar las relaciones existentes entre lo biológico y psicológico.

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d96066ca-3efe-4d47-a62c-01b7941b2fe8&u=L3HUBp6KXjSZyQKsx1es3djPV4g%3D

Página 8 de 9
Pregunta 36

¿En qué consiste manipular una variable?

 Convertir un concepto teórico en una condición experimental.


 Convertir una condición experimental en un concepto teórico.

 Manipular una variable implica definir operacionalmente lo que entenderemos por esa variable en el experimento. Es decir, convertir un concepto teórico
en una condición experimental.

Pregunta 37

Seleccione 2 amenazas de validez externa:

 Imposibilidad de replicar los tratamientos


 Efecto de novedad e interrupción
 Posibilidad de replicar los tratamientos

 Las respuestas correctas son: Imposibilidad de replicar los tratamientos y el efecto de novedad e interrupción.

Pregunta 38

Según Bunge los seres humanos a diferencia de otros animales no solo se encuentran presentes en el mundo que los rodea, también tratan de
entender su origen y funcionamiento con el objetivo de moldearlo, enriquecerlo y adaptarlo a sus propias necesidades.

 Verdadero
 Falso

 La respuesta correcta es verdadero, A diferencia de otros animales los seres humanos no solo se encuentran presentes en el mundo que los rodea, también
tratan de entender su origen y funcionamiento con el objetivo de moldearlo, enriquecerlo y adaptarlo a sus propias necesidades (Bunge, 2013).

Pregunta 39

Algunos antecedentes de las primeras investigaciones experimentales en psicología partieron del método de la observación.

 Verdadero
 Falso

 La respuesta es verdadero ya que el método de la observación fue parte de las primeras investigaciones experimentales en psicología.

Pregunta 40

En los experimentos psicológicos, ¿qué se puede hacer con las variables?

 Manipular, medir, o controlar


 Cambiar, manipular, retirar
 Convertir en nominales, aleatorizar, controlar
 Medir, analizar y aleatorizar

 La respuesta correcta es manipular, medir, o controlar

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=d96066ca-3efe-4d47-a62c-01b7941b2fe8&u=L3HUBp6KXjSZyQKsx1es3djPV4g%3D

Página 9 de 9

You might also like