You are on page 1of 15

[Capte la atención del lector con un resumen atractivo.

Este resumen es

[Título del documento]


[Subtítulo del documento]

CAMARA
INDICE
PROTECCIÓN JURIDICA EN LA VIA ORDINARIA – PENAL..................................................1
1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................1
2. MARCO TEORICO..................................................................................................................1
2.1. Derechos de autor...............................................................................................................1
2.2. Patentes................................................................................................................................2
2.3. Obras protegidas.................................................................................................................2
2.4. Titulares de Derecho...........................................................................................................3
2.5. Duración de la protección...................................................................................................3
3. MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN BOLIVIA...................................................................3
3.1. Constitución Política de Estado.........................................................................................3
3.2. Código Penal de Bolivia (Bolivia, 2022)...........................................................................4
3.2.1. Tipos penales en la protección en vía ordinaria penal...............................................4
3.3. Ley de Derecho de autor, 13 de Abril de 1992................................................................5
4. PROTECCIÓN JURÍDICA EN LA VÍA ORDINARIA PENAL EN MATERIA DE
DERECHOS DE AUTOR Y PATENTES......................................................................................5
4.1. Procedimiento de la vía ordinaria penal...........................................................................5
4.2. Sanciones y penas en caso de infracción........................................................................6
4.3. Ejemplos de casos en Bolivia............................................................................................7
5. EFECTOS Y CONSECUENCIAS DE LA PROTECCIÓN JURÍDICA EN LA VÍA
ORDINARIA PENAL EN MATERIA DE DERECHOS DE AUTOR Y PATENTES...............10
6. CONCLUSIÓN.......................................................................................................................11
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................11
PROTECCIÓN JURIDICA EN LA VIA ORDINARIA – PENAL

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación, trata sobre la protección jurídica en la vía


ordinaria penal de los derechos de autor y patentes, la misma que es un tema
cada vez más relevante en la sociedad actual, en la que la creatividad y la
innovación. Puesto que son motores del desarrollo económico y cultural de los
países.

En este contexto, es fundamental que exista un marco legal y normativo sólido y


efectivo que garantice la protección de los creadores y titulares de dichos
derechos, y que establezca medidas y sanciones penales para combatir la
violación de los mismos.

En Bolivia, la protección jurídica de los derechos de autor y patentes se encuentra


regulada en el Código Penal, la Ley de Propiedad Intelectual y otras normas
complementarias. Estas disposiciones establecen las sanciones y penas
correspondientes para aquellos que infrinjan los derechos de los titulares, ya sea a
través de la reproducción, distribución, comercialización o cualquier otra forma de
explotación sin autorización.

La adecuada aplicación de estas normas, así como la educación y concientización


de la sociedad en general acerca de la importancia del respeto a los derechos de
autor y patentes, son clave para prevenir su vulneración y garantizar el desarrollo
económico y cultural del país. En este sentido, es necesario reflexionar sobre la
importancia de la protección jurídica en la vía ordinaria penal de los derechos de
autor y patentes, y su impacto en la sociedad boliviana.

2. MARCO TEORICO

2.1. Derechos de autor


Los derechos de autor son el conjunto de prerrogativas que tienen los autores y
otros titulares sobre las obras originales que han creado o sobre las que tienen
derechos de explotación. Estos derechos se encuentran establecidos en la ley y
su finalidad es proteger la creación intelectual de los autores y fomentar la cultura
y la innovación. Algunos ejemplos de obras protegidas por derechos de autor son
libros, películas, canciones, fotografías, programas de ordenador, entre otros.

La expresión derecho de autor nos remite a la persona creadora de una obra


artística, su autor, subrayando así que, como se reconoce en la mayor parte de las
legislaciones, el autor goza de derechos específicos sobre sus creaciones que
solo él puede ejercer, los cuales se denominan, con frecuencia, derechos morales,
como el derecho a impedir la reproducción deformada de la misma, mientras que
existen otros derechos, como el derecho a efectuar copias, que pueden ser
ejercidos por terceros, por ejemplo, por todo editor que obtenga una licencia del
autor con ese fin. (Intelectual, 2016, pág. 4)

2.2. Patentes
Una patente es un documento legal, publicado por una autoridad de expedición de
patentes, que da a su propietario, llamado también el cesionario, el derecho
exclusivo de explotar la invención en el país en cuestión. “Explotar” en este
contexto quiere decir que el propietario de la patente o produce y vende el objeto
de la patente por sí mismo o cede el derecho de hacerlo a otra persona, por
ejemplo, bajo licencia. Al solicitar protección de patente el solicitante acepta el
hecho de que un documento es publicado al día de su concesión. (EVERS, 1994,
págs. 14, 15)

Las patentes son un derecho exclusivo que se otorga a los inventores para la
explotación de sus invenciones por un tiempo determinado. Las patentes permiten
a los titulares el derecho de impedir a terceros que fabriquen, usen o vendan su
invención sin su consentimiento. A cambio de este derecho exclusivo, los titulares
de las patentes deben revelar públicamente los detalles técnicos de su invención
para que puedan ser utilizados por otros en el futuro. Las patentes pueden ser
otorgadas para invenciones relacionadas con procesos, máquinas, productos y
composiciones.
2.3. Obras protegidas
En términos generales, cualquier creación original artística, literaria o científica
expresada por cualquier medio o soporte, tangible o intangible, actualmente
conocido o que se invente en el futuro. (Derechos de autor en plataformas e-
learning, 2009)

Las obras protegidas por derechos de autor son aquellas que han sido creadas
por una persona o grupo de personas y tienen un carácter original y creativo. Las
obras pueden ser de diferentes tipos, como literarias, artísticas, científicas,
musicales, entre otras.

2.4. Titulares de Derecho


Los titulares de derechos son aquellas personas que tienen la propiedad
intelectual de una obra protegida. Esto puede incluir al autor de la obra, sus
herederos, sus cesionarios o cualquier otra persona que tenga el derecho de
explotar la obra.

2.5. Duración de la protección


La duración de la protección de los derechos de autor y las patentes varía según
la legislación de cada país. En Bolivia, los derechos de autor tienen una duración
de 50 años contados desde la muerte del autor, mientras que las patentes tienen
una duración de 20 años a partir de la fecha de solicitud.

3. MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN BOLIVIA

3.1. Constitución Política de Estado


Según el Artículo 102, de la Constitución Política del Estado, menciona que “el
Estado registrará y protegerá la propiedad intelectual, individual y colectiva de las
obras y descubrimientos de los autores, artistas, compositores, inventores y
científicos, en las condiciones que determine la ley. (Bolivia, Constitución Politica
del Estado Plurinacional de Bolivia , 2009)

Por consiguiente, el artículo 102 de la Constitución Política del Estado


Plurinacional de Bolivia establece el derecho a la propiedad intelectual en el país.
Según este artículo, toda persona tiene derecho a la protección de sus creaciones
intelectuales, que se encuentran amparadas por la ley.
La interpretación de este artículo implica que en Bolivia se reconoce y protege el
derecho de propiedad intelectual como un derecho fundamental de las personas.
Se establece que la protección de las creaciones intelectuales debe estar
respaldada por la ley, lo que se traduce en un marco normativo que regula y
protege los derechos de autor y patentes.

Además, el artículo establece que el Estado tiene la obligación de promover la


creatividad y la innovación, fomentar la producción y difusión de conocimientos y
tecnologías. De esta forma, se busca garantizar que la protección de la propiedad
intelectual no sea un obstáculo para el desarrollo económico y social del país.

En conclusión, el artículo 102 de la Constitución Política del Estado Plurinacional


de Bolivia reconoce el derecho a la propiedad intelectual y establece la obligación
del Estado de promover la creatividad y la innovación. Esto implica la protección
de los derechos de autor y patentes, así como la promoción de la producción y
difusión de conocimientos y tecnologías en beneficio del desarrollo del país.

3.2. Código Penal de Bolivia (Bolivia, 2022)

3.2.1. Tipos penales en la protección en vía ordinaria


penal
Delitos contra la propiedad Intelectual: El artículo 362 del Código Penal de Bolivia
establece la figura del delito de contra la Propiedad Intelectual. Según este
artículo, comete el delito quien, sin la debida autorización del titular de los
derechos, reproduce, distribuye, vende o almacenas obras protegidas por
derechos de autor o patentes.

El artículo establece una pena privativa de libertad de uno a tres años, así como
una multa que puede ser equivalente al valor comercial de las obras piratas.

La interpretación de este artículo implica que la piratería de obras protegidas por


derechos de autor o patentes constituye un delito penal en Bolivia, y que se
castigará a quienes cometan esta infracción. Es importante destacar que la figura
de la piratería no solo se refiere a la copia ilícita de obras literarias o artísticas,
sino también a la reproducción no autorizada de invenciones patentadas.
En conclusión, el artículo 362 del Código Penal de Bolivia busca proteger los
derechos de propiedad intelectual y fomentar la innovación y la creatividad al
castigar a quienes incurren en prácticas ilegales de piratería en materia de
derechos de autor y patentes.

Violación de Privilegio de Invención: El artículo 363 del Código Penal de Bolivia


establece el delito de Violación de Privilegio de Invención. Según este artículo,
comete este delito quien, sin ser titular de los derechos, se atribuye la paternidad
de una obra o invención, o realiza actos que le corresponden al verdadero titular,
provocando así un perjuicio económico.

La interpretación de este artículo implica que la Violación de Privilegio de


Invención es un delito penal en Bolivia, y que se castigará a quienes se atribuyan
la paternidad de obras o invenciones de terceros o realicen actos que les
correspondan a otros, con la intención de obtener beneficios económicos de forma
ilícita. Este delito también puede afectar la reputación y el prestigio del verdadero
titular de los derechos.

El artículo establece una pena privativa de libertad de uno a tres años, así como
una multa que puede ser equivalente al valor comercial de la obra o invención
usurpada.

En conclusión, el artículo 363 del Código Penal de Bolivia busca proteger los
derechos de propiedad intelectual y prevenir la usurpación y el uso ilícito de obras
e invenciones de terceros. Es importante destacar que la figura de la Violación de
Privilegio de Invención también se aplica a otras formas de propiedad intelectual,
como marcas y diseños industriales.
3.3. Ley de Derecho de autor, 13 de Abril de 1992

4. PROTECCIÓN JURÍDICA EN LA VÍA ORDINARIA PENAL EN MATERIA DE


DERECHOS DE AUTOR Y PATENTES

4.1. Procedimiento de la vía ordinaria penal


El procedimiento en la vía penal ordinaria para la protección de los derechos de
autor y patentes en Bolivia se rige por lo establecido en el Código de
Procedimiento Penal, articulo 382:

Denuncia o querella: La parte afectada debe presentar una denuncia o querella


ante el Ministerio Público, donde se detalle los hechos que constituyen la
infracción a los derechos de autor o patentes.

Investigación: El Ministerio Público procederá a investigar los hechos denunciados


y recopilará los elementos de prueba necesarios para presentar la acusación.

Acusación: Si después de la investigación el Ministerio Público considera que


existen suficientes elementos de prueba, tendrá una acusación formal ante el juez
competente.

Audiencia de juicio: Se llevará a cabo una audiencia de juicio oral en la que se


culminarán las pruebas y se escucharán los argumentos de ambas partes.

Sentencia: El juez emitirá una sentencia en la que se declarará si se ha cometido


o no la infracción a los derechos de autor o patentes. Si se declara la
responsabilidad penal, se impondrá la pena correspondiente.

Cabe destacar que este procedimiento puede variar en función de las


particularidades de cada caso y del juzgado en el que se lleva a cabo el proceso.
Además, es importante señalar que también se pueden recurrir a otras vías, como
la vía civil o la administrativa, para la protección de los derechos de autor y
patentes.

4.2. Sanciones y penas en caso de infracción


El Artículo 362 del Código Penal Boliviano establece las sanciones y penas para el
delito de violación a los derechos de autor y conexiones. Este artículo establece
que:
"El que sin autorización del titular de los derechos de autor o de los derechos
conexos, reproduzca, plagie, distribuya, comunique públicamente, venda, arriende,
import, exporte, exhiba, ponga a disposición del público, traduzca, adapte,
transforme, recopile , dé a conocer, publique, difunda o reproduzca por cualquier
medio o soporte obras o interpretaciones artísticas protegidas por la ley, será
sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres años y multa de cien a mil
días".

El Artículo 363 del Código Penal Boliviano establece las sanciones y penas por el
delito de violación a los derechos de propiedad industrial, incluyendo las patentes.
Este artículo establece que:

"El que, sin consentimiento del titular, fabrique, venda, importe, utilice, posea con
multas comerciales, ofrezca en venta, distribuya o de cualquier otra forma
comercialice, objetos cuya fabricación o comercialización constituya una infracción
de patente, será sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres años y
multa de cien a mil días".

Es importante destacar que estas sanciones y penas son las establecidas en la


legislación penal boliviana para estos delitos y pueden variar dependiendo de las
circunstancias específicas de cada caso. Además, existen otras sanciones y
medidas de protección civil y administrativa que pueden ser aplicadas en casos de
infracciones a los derechos de autor y patentes.

4.3. Ejemplos de casos en Bolivia


A continuación, presentaremos algunos ejemplos de casos en Bolivia que sobre la
protección jurídica en la vía ordinaria penal en materia de derechos de autor y
patentes:

1. PTJ detuvo a tres personas con más de una tonelada de libros piratas La
Paz, May. 09 (ANF).- La Policía Técnica Judicial (PTJ) de La Paz detuvo a
tres personas acusadas de piratear más de una tonelada de libros de las
editoriales Gisberth y La Hoguera que fueron confiscados en domicilios
particulares de Villa Jardín y Villa Adela de El Alto, informó el director de
esta entidad policial, Raúl Benavente. La autoridad manifestó que el
operativo captura se ejecutó a las 15:30 horas de ayer jueves, en ambas
zonas, donde se encontraron la gran cantidad de libros piratas, donde se
detuvieron a dos personas y posteriormente a otro sujeto. "La Policía a
desbaratado una banda delictiva dedicada a la piratería de libros, en el
operativo en diferentes sectores de El Alto se ha incautado una tonelada de
libros educativos, de Historia de Bolivia, Diccionario Jurídico Osorio y textos
escolares, pero lastimosamente no hemos dado con las imprentas", dijo
Benavente al indicar que la División de Operaciones Especiales de PTJ.
Benavente señaló que las investigaciones continúan hasta dar con las
imprentas que se dedican a esta actividad ilegal, con el objetivo de
desbaratar a varias redes de piratería para sancionar a las personas
dedicadas a esa actividad irregular. "Se debe respetar la actividad
intelectual en el país y los derechos de autor", agregó. Entre tanto, el fiscal
adscrito a la PTJ, Marco Antonio Nina señaló que las investigaciones tienen
el objetivo de dar con las imprentas donde se reproducían esos textos y se
empastaban los mismos. Espera que en las próximas horas se logre
aprehender a más miembros de la banda de falsificadores. "El Ministerio
Público caerá con todo el peso de la ley contra las personas que se
dediquen a la piratería. La investigación se realizó por una denuncia de una
de las editoriales", dijo el representante al indicar que los textos plagiados
son comercializados en El Alto y La Paz a costos mínimos a comparación
de las librerías. (JLZ)Los vendedores serán procesados por infracción a los
derechos de autor, de acuerdo con el artículo 362 del Código Penal
boliviano. (ANF, 2003)
2. Mediante una operativa sorpresa, el viernes la Policía y Fiscalía lograron
desmantelar una fábrica clandestina de bebidas con etiquetas falsificadas
de marcas nacionales, la misma funcionaba desde hace más de dos años
en un cuarto al interior del domicilio del propietario ubicado en el barrio
Torrecillas, desde donde despachaba camiones distribuidores a tiendas de
barrio. El fiscal a cargo del allanamiento, Gabriel Alarcón, dijo que los
representantes de la marca Bebidas Bolivianas (BBO) desde Santa Cruz
denunciaron que en Tarija todavía hay en circulación botellas con su logo, a
pesar de que ya no envían sus jugos de fruta desde hace bastante tiempo.
Es así que, junto a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC)
se logró detectar los comercios donde se vendía y el inmueble del
“fabricante” ubicado en el barrio Torrecillas.
Cuando los uniformados y el fiscal procedieron al allanamiento,
evidenciaron que también se envasaba bebidas alcohólicas,
específicamente cerveza, vino y singani de marcas ya reconocidas.
Para llevar adelante esta actividad, en un ambiente guardaban las etiquetas
impresas en una máquina común para luego ser pegadas manualmente,
bolsas de papel con los logos de las marcas de vino, turriles presuntamente
para almacenamiento y el lavado de las botellas de vidrio, e incluso una
selladora de latas de cerveza.
También había insumos para preparar las diferentes bebidas, paquetes de
envases de alcohol, singani a granel, un balde con uvas maceradas y
saborizantes de fruta, entre otros. Afuera estaba parqueado el camión en el
que presuntamente se distribuía a sus compradores.
Alarcón mencionó que cuando llegaron al lugar y hablaron a los
trabajadores que estaban ahí les dijeron que durante la pandemia habrían
comenzado con esta actividad.
“Tenían las marcas y contraseñas que solo son de uso de las empresas.
Hacían el lavado artesanal y el re envase de otro tipo de productos. (…)
seguramente esta producción tenía la finalidad de distribuirse y llegar a
tiendas de barrio”, señaló mientras se realizaba el decomiso, entre
productos y utensilios se logró llenar un camión.
Los efectivos de la fuerza anticrimen procedieron al secuestro del
motorizado para llevar adelante la cuantificación de las bebidas e insumos.
En cuanto al proceso legal, el fiscal explicó que la investigación fue
tipificada como presunto delito de falsificación de las marcas y el de
atentado contra la salud pública por no cumplir con las normas de
salubridad. (CONECTA, 2023)
3. En 2015 un Juez de los Estados Unidos encontró que APPLE infringió los
derechos sobre una patente concedidos a la FUNDACIÓN DE ALUMNOS
DE WISCONSIN, entidad que apoya investigaciones en la Universidad de
Wisconsin-Madison*.
Se estableció que APPLE aprovechó de manera indebida la patente
correspondiente a una tecnología de chips que realizó la Universidad, ya
que fue utilizada en procesadores instalados en una serie de sus productos.
Por esto, el mes pasado la justicia de Estados Unidos multó a la
multinacional con $506 millones de dólares, cifra acordada entre las partes
como reconocimiento por el daño y establecida según el número de
unidades vendidas que llevaran consigo la tecnología en mención. (Rojas,
2015)

5. EFECTOS Y CONSECUENCIAS DE LA PROTECCIÓN JURÍDICA EN LA


VÍA ORDINARIA PENAL EN MATERIA DE DERECHOS DE AUTOR Y
PATENTES.
 La protección jurídica en la vía ordinaria penal en materia de derechos de autor
y patentes tiene importantes efectos y consecuencias tanto para los titulares de
los derechos de propiedad intelectual como para los infractores de los mismos.
Algunos de los efectos y consecuencias más relevantes son los siguientes:
 Protección de los derechos de propiedad intelectual: La protección jurídica en
la vía ordinaria penal en materia de derechos de autor y patentes permite
proteger los derechos de propiedad intelectual de los titulares, garantizando su
exclusividad en el uso y explotación de sus creaciones.
 Disuasión de la infracción: La sanción de los infractores de los derechos de
propiedad intelectual en la vía ordinaria penal puede tener un efecto disuasorio
sobre otros posibles infractores, lo que puede contribuir a reducir la infracción
en el futuro.
 Recuperación de daños y perjuicios: Cuando un infractor es sancionado, puede
ser obligado a pagar una indemnización oa reparar los daños y perjuicios
ocasionados al titular del derecho de propiedad intelectual, lo que permite una
recuperación económica por parte del titular.
 Promoción de la creatividad e innovación: La protección jurídica en la vía
ordinaria penal en materia de derechos de autor y patentes contribuye a
promover la creatividad e innovación, ya que permite a los titulares de
derechos obtener una recompensa económica por su trabajo y esfuerzo, lo que
incentiva a la creación y desarrollo de nuevas obras y tecnologías.
 Fortalecimiento del Estado de derecho: La protección jurídica en la vía
ordinaria penal en materia de derechos de autor y patentes contribuye al
fortalecimiento del Estado de derecho, ya que garantiza la aplicación de la ley y
la protección de los derechos de propiedad intelectual, lo que a su vez genera
un ambiente de seguridad jurídica y confianza en el sistema legal.
 Por lo que, la protección jurídica en la vía ordinaria penal en materia de
derechos de autor y patentes tiene efectos y consecuencias importantes, como
la protección de los derechos de propiedad intelectual, la disuasión de la
infracción, la recuperación de daños y perjuicios, la promoción de la creatividad
e innovación, y el fortalecimiento del Estado de derecho.

6. CONCLUSIÓN

En conclusión, la protección jurídica en la vía ordinaria penal de los derechos de


autor y patentes en Bolivia es esencial para garantizar la protección de los
creadores y titulares de dichos derechos. La legislación boliviana establece una
serie de medidas y sanciones penales para combatir la violación de los derechos
de autor y propiedad industrial, incluidas las patentes.

La existencia de un marco legal y normativo sólido y efectivo, junto con el


adecuado funcionamiento de los órganos judiciales y administrativos encargados
de su aplicación, son fundamentales para la protección efectiva de estos
derechos. Asimismo, la educación y concientización de la sociedad en general
acerca de la importancia del respeto a los derechos de autor y patentes es clave
para prevenir su vulneración.
La protección jurídica en la vía ordinaria penal de los derechos de autor y patentes
en Bolivia es un tema crucial para la promoción y protección de la creatividad y la
innovación, y su efectiva aplicación contribuye al desarrollo económico y cultural
del país.VI.

BIBLIOGRAFÍA
ANF. (09 de Mayo de 2003). Agencia de Noticias Fides. Obtenido de PTJ detuvo a
tres personas con más de una tonelada de libros piratas:
https://www.noticiasfides.com/nacional/politica/ptj-detuvo-a-tres-personas-
con-mas-de-una-tonelada-de-libros-piratas-71903
Bolivia, E. P. (2009). Constitución Politica del Estado Plurinacional de Bolivia . La
Paz: Gaseta oficial de Bolivia .
Bolivia, E. P. (2022). Código Penal. La Paz: Gaseta Oficial de Bolivia .
CONECTA, T. (27 de Enero de 2023). TARIJA CONECTA. Obtenido de 2.
Mediante una operativa sorpresa, el viernes la Policía y Fiscalía lograron
desmantelar una fábrica clandestina de bebidas con etiquetas falsificadas
de marcas nacionales, la misma funcionaba desde hace más de dos años
en un cuarto al interior del domic: https://tarijaconecta.bo/noticia/2942
Derechos de autor en plataformas e-learning. (18 de 09 de 2009). Obtenido de
https://www.ugr.es/~derechosdeautor/derechos_autor.html#:~:text=Obras
%20protegidas,-Las%20obras%20protegidas&text=En%20t%C3%A9rminos
%20generales%2C%20cualquier%20creaci%C3%B3n,nuestra%20Ley
%20de%20propiedad%20intelectual.
EVERS, H. (1994). La Información sobre patentes. London: Métodos de
información .
Intelectual, O. M. (2016). Principios básicos del derecho de autor y los derechos
conexos . Suiza: OMPI.
Rojas, A. M. (2015). GOV.CO. Obtenido de Infracciones de los derechos de
patentes, caso Apple: https://www.sic.gov.co/ruta-pi/agosto9/infracciones-
de-los-derechos-de-patentes-caso-apple

You might also like