You are on page 1of 3

CONTENIDOS GRADO 3°

Evaluación -
Páginas guía Páginas guía Evaluación -
Unidad Nombre de la unidad ATAL Semana Temas DBA Evidencias Guía
docente estudiante Guía docente
estudiante
1. Conciencia fonológica
1. Acuerdos de interacción 37 - 41 7 - 11
2. Poema
- Rima 1. Comprende el contenido de un texto a
- Verso partir de su estructura y los procesos de
2. Juguemos con las palabras 41 - 46 11 - 18
- Estrofa lectura inferencial y crítica. *Reconoce el propósito comunicativo de los
textos que lee.
3. Aliteración 2. Interviene en escenarios orales atendiendo Evaluación de
3. Juguemos con el lenguaje 46 - 51 18 - 25 Autoevaluación
a diferentes propósitos comunicativos: *Produce textos orales ajustando el volumen, desempeño -
1 Juguemos con las palabras
4. Leamos y escribamos en
4. Adivinanzas narrar,
exponer, describir e informar.
el tono de la voz, los movimientos corporales
y los gestos, a la situación comunicativa.
unidad 1
- unidad 1

Página 43
52 - 46 26 - 32 5. Trabalenguas Página 62
ciencias naturales
3. Produce diferentes tipos de texto *Conserva la progresión temática y claridad
6. Caligrama (expositivo, narrativo, informativo, en las ideas en sus producciones escritas.
5. Leer y escribir en ciencias descriptivo, argumentativo) teniendo en
56 - 59 32 - 35
naturales 7. Sustantivo cuenta aspectos gramaticales y ortográficos.

6. Refuerzo y extensión 60 - 62 36 - 38 8. Artículo

1. Leamos y escribamos cartas 65 - 71 40 - 47 1. Elementos de la comunicación


- Emisor
2. Leamos y escribamos - Receptor
72 - 76 48 - 60 - Mensaje
narraciones
- Código 1. Comprende el contenido de un texto a
- Canal partir de su estructura y los procesos de
3. Leamos y escribamos *Discrimina las ideas centrales de las
lectura inferencial y crítica.
narraciones para desarrollar 77 - 80 60 - 63 complementarias en un texto.
2. Uso de la coma
habilidades matemáticas Evaluación de
2. Interviene en escenarios orales atendiendo Autoevaluación
*Utiliza expresiones según el rol que desempeño -
2 El arte de contar historias
4. Leamos y escribamos
3. Uso del punto

3. Conectores de secuencia
a diferentes propósitos comunicativos:
narrar, exponer, describir e informar.
desempeñe en una situación comunicativa
específica.
unidad 2
- unidad 2

Página 77
narraciones para desarrollar 81 - 82 64 - 67 Página 92
habilidades matemáticas 3. Produce diferentes tipos de texto
*Conserva la progresión temática y claridad
4. Cuento (expositivo, narrativo, informativo,
en las ideas en sus producciones escritas.
descriptivo, argumentativo) teniendo en
5 . Leamos y escribamos con
83 - 87 67 - 74 5. Conversación cuenta aspectos gramaticales y ortográficos.
imágenes
6. Prefijos y sufijos
6. Repaso y extensión 88 - 92 75 - 80
7. El pronombre

1. Y ¿cómo es nuestro planeta? 94 - 98 82 - 89 1. Comprende el contenido de un texto a


1. Los mapas partir de su estructura y los procesos de
lectura inferencial y crítica.
2. Y ¿cómo es nuestro planeta? 99 - 102 89 - 96 2. Subrayado *Reconoce el propósito comunicativo de los
2. Produce diferentes tipos de texto textos que lee.
3. Sinónimos y antónimos (expositivo, narrativo, informativo,
descriptivo, argumentativo) teniendo en *Clasifica las ideas que comprende de los
3. Y ¿cómo es nuestro planeta? 103 - 105 96 - 99
4. Parafrasear cuenta aspectos gramaticales mensajes orales. Evaluación de
Autoevaluación
y ortográficos. desempeño -
3 Leer y escribir el territorio
4. ¿Cómo es nuestro barrio?
Cartografías barriales
105 - 109 100 - 108
5. Referenciar
3. Asocia la intención comunicativa con el
*Produce textos orales ajustando el volumen,
el tono de la voz, los movimientos corporales
unidad 3
- unidad 3

Página 121
6. La oración contexto en el que se producen los y los gestos, a la Página 113
- Sujeto enunciados y el rol que desempeñan los situación comunicativa.
- Predicado interlocutores.
5. ¿Cómo es nuestro barrio? *Conserva la progresión temática y claridad
109 - 111 108 - 111
Cartografías barriales 7. El verbo 4. Interviene en escenarios orales en las ideas en sus producciones escritas.
- Infinitivos atendiendo a diferentes propósitos
- Conjugados comunicativos: narrar, exponer, describir e
5. Repaso 111 - 113 112 - 116 informar.

1. La historieta
1. La historieta 116 - 120 118 - 122 1. Comprende el contenido de un texto a
partir de su estructura y los procesos de
2. Texto expositivo
lectura inferencial y crítica.
- Divulgativos *Reconoce el propósito comunicativo de los
2. Textos expositivos 120 - 126 122 - 128 - Especializados textos que lee.
2. Produce diferentes tipos de texto
(expositivo, narrativo, informativo,
3. Oración simple *Clasifica las ideas que comprende de los
descriptivo, argumentativo) teniendo en
mensajes orales. Evaluación de
3. Etiquetas 126 - 129 128 - 133 cuenta aspectos gramaticales y ortográficos. Autoevaluación
4. Oración compuesta desempeño -
4 Leer y escribir textos discontinuos
5. Oraciones principales
3. Asocia la intención comunicativa con el
contexto en el que se producen los
*Produce textos orales ajustando el volumen,
el tono de la voz, los movimientos corporales
unidad 4
- unidad 4

Página 145
4. Las noticias 130 - 133 133 - 139 y los gestos, a la Página 142
enunciados y el rol que desempeñan los
6. Oraciones secundarias situación comunicativa.
interlocutores.

5. Tablas y gráficas 134 - 138 139 - 146 5. Párrafo *Conserva la progresión temática y claridad
4. Interviene en escenarios orales
- Párrafo expositivo en las ideas en sus producciones escritas.
atendiendo a diferentes propósitos
comunicativos: narrar, exponer, describir e
6. Repaso y extensión 139 - 142 146 - 151 6. Resumen
informar.

1. Mito
1. Leamos el mundo 145 - 152 153 - 164
2. Figuras geométricas
- Círculo
- Triángulo
2. Leamos y escribamos en - Rectángulo
152 - 157 165 - 171
matemáticas - Cuadrado
*Asocia las emociones y sentimientos que le
- Óvalo
producen los textos literarios con algunas
- Rombo
3. Leamos y escribamos textos problemáticas de su realidad.
158 - 164 172 - 181 Evaluación de
instructivos 1. Reconocer en los textos literarios Autoevaluación
3. Textos instructivos desempeño -
5 Leer y escribir el mundo

4. Leamos y escribamos
- Guía de viaje
elementos que se vinculan con sus
experiencias y situaciones reales de su
contexto.
*Afianza su capacidad de contar historias
mediante la creación de textos literarios
narrativos.
unidad 5
- unidad 5

Página 183
164 - 168 181 - 186 4. Lenguaje persuasivo Página 176
publicidad
*Identifica la estructura de los textos
5. Textos persuasivos
literarios que lee y sus características.
- Avisos
5. Leamos y escribamos - Afiche
168 - 171 186 - 192
publicidad
6. Adjetivo

6. Refuerzo y repaso 172 - 176 193 - 201 7. Signos de exclamación

1. Comprende el contenido de un texto a


1. Leamos y escribamos e-mail 178 - 183 203 - 210
partir de su estructura y los procesos de
1. Correo electónico
lectura inferencial y crítica.
*Reconoce el propósito comunicativo de los
2. Leamos y escribamos en la web 183 - 188 210 - 218 2. Multimodalidad textos que lee.
2. Produce diferentes tipos de texto
(expositivo, narrativo, informativo,
3. Anglicismos *Clasifica las ideas que comprende de los
descriptivo, argumentativo) teniendo en
mensajes orales. Evaluación de
3. Leamos y escribamos audios 189 - 192 219 - 224 cuenta aspectos gramaticales y ortográficos.
4. Enunciado desempeño -
6 Leer y escribir hoy. Los caminos
de la multimodalidad
5. Frase
3. Asocia la intención comunicativa con el
contexto en el que se producen los
*Produce textos orales ajustando el volumen,
el tono de la voz, los movimientos corporales
unidad 6

4 y 5. Escritura multimodal 193 -198 224 - 233 y los gestos, a la Página 203
enunciados y el rol que desempeñan los
6. Oración situación comunicativa.
interlocutores.
6. Repaso y extensión 199 -203 234 - 237 7. Página web *Conserva la progresión temática y claridad
4. Interviene en escenarios orales
en las ideas en sus producciones escritas.
atendiendo a diferentes propósitos
8. Podcast
Lectómetro y contador de comunicativos: narrar, exponer, describir e
238
palabras informar.
CONTENIDOS GRADO 3°

Evaluación -
Páginas guía Páginas guía Evaluación -
Unidad Nombre de la unidad ATAL Semana Temas DBA Evidencias Guía
docente estudiante Guía docente
estudiante
CONTENIDOS GRADO 3°

Evaluación -
Páginas guía Páginas guía Evaluación -
Unidad Nombre de la unidad ATAL Semana Temas DBA Evidencias Guía
docente estudiante Guía docente
estudiante

You might also like