You are on page 1of 4

Acuerdos de trabajo entre IFD y escuelas coformadoras

En el día de la fecha, 11/10/23 los equipos directivos de las Escuelas, en nombre de todos los
equipos de la zonal 126, y el Equipo directivo del IFD N° 9, convocan a reunión a espacios de la
práctica de 2do, 3ro y 4to año, y a docentes del campo de las generales y de las específicas
para elaborar y refrendar un acuerdo que genere las condiciones necesarias para trabajar
entre instituciones.

En la reunión participa un representante de ATEN Centenario/ Vista Alegre en nombre de la


seccional y de la Vocalía Gremial, quien ratifica su compromiso para preservar la trayectorias
laborales de lxs maestrxs y las trayectorias académicas de lxs estudiantes.

En la reunión, el Equipo Directivo del IFD N° 9 presenta un borrador de acuerdo marco (a partir
del que ya se había construido oportunamente, junto a los ED de las escuelas primarias) y un
posible ajuste de cronograma, para optimizar el ingreso de practicantes y residentes a las
instituciones, teniendo en cuenta las particularidades de cada año de la práctica/residencia. Se
acuerda trabajar a partir de los mismos, por lo que se someten a una lectura detallada para
enriquecerlos, con los aportes de todxs.

Ambos documentos tienen que ir de la mano de dos acciones/compromisos centrales:

1) La elaboración de los encuadres de las propuestas de los espacios de la


práctica/residencia, que a la fecha todavía no han sido presentados a las direcciones y
maestrxs co formadorxs.
2) La presencia de un/a referente del IFD en cada una de las escuelas receptoras, en cada
jornada (no todas las horas porque sería imposible de garantizar; pero sí, en un
determinado momento del día)

Como corolario de la reunión se establecen los siguientes acuerdos:

RESPECTO DE LA CULTURA ESCOLAR:

•LOS HORARIOS TANTO DE INGRESO COMO DE EGRESO DEBEN SER RESPETADOS TENIENDO EN CUENTA LA
RESOLUCIÓN 376/02 DEL CPE NEUQUÉN. TURNO MAÑANA, INGRESO 07.50HS EGRESO 12.15HS. TURNO TARDE
INGRESO 13.05HS EGRESO 17.30HS.

•EN EL CASO DE QUE LA /EL DOCENTE DE GRADO ESTÉ DE TURNO, LOS HORARIOS SERÁN LOS SIGUIENTES: TURNO
MAÑANA: INGRESO: 07.40HS; EGRESO: 12.25HS. TURNO TARDE: INGRESO: 12 HS. EGRESO: 17,40HS.

•ACOMPAÑAR EL SALUDO INICIAL Y FINAL, YA SEA EN EL AULA O EN LA RONDA DE INICIO/FIN DE LA JORNADA


ESCOLAR.

•RESPECTO AL CELULAR SE SOLICITA QUE EL USO DEL MISMO NO IRRUMPA EL CUIDADO Y LA ATENCIÓN
PERMANENTE A LAS INFANCIAS (CUIDADO EN LOS RECREOS, EN EL AULA, ETC), SE VALORA SU USO COMO
RECURSO PEDAGÓGICO NECESARIO PARA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS.

•PARTICIPAR ACTIVAMENTE DE LOS ACTOS ESCOLARES Y CONMEMORACIONES.

RESPECTO DE LO ADMINISTRATIVO

•JUSTIFICAR LAS INASISTENCIAS Y DAR AVISO DE LAS MISMAS AL DOCENTE DE GRADO Y AL DOCENTE DEL IFD.
FIRMAR LA PLANILLA DIARIA DE ASISTENCIA.
•PRESENTAR EL CRONOGRAMA AL/LA DOCENTE CO FORMADORX (Y/O MANTENER INFORMADA CUALQUIER
ACTUALIZACIÓN). RECORDAR QUE LA ESCUELA LLEVA ADELANTE PROYECTOS INSTITUCIONALES DE ESI, LECTURA,
ALFABETIZACIÓN, CONVIVENCIA QUE DEBEN CONTEMPLAR EN SUS PLANES

RESPECTO DEL PLAN DE TRABAJO

•LA ELABORACIÓN DE LAS PLANIFICACIONES SE DEBE AJUSTAR A LOS LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES.

•DEBE SER AVALADO POR EL EQUIPO DIRECTIVO DE LA ESCUELA

•LA PRESENTACIÓN EN DIRECCIÓN DE LA ESCUELA PRIMARIA, DEBE SER UNA SEMANA ANTES DE DAR INICIO LA
PRÁCTICA

DE LA JORNADA ESCOLAR

•RESPECTO AL CELULAR SE SOLICITA QUE EL USO DEL MISMO NO IRRUMPA EL CUIDADO Y LA ATENCIÓN
PERMANENTE A LAS INFANCIAS (CUIDADO EN LOS RECREOS, EN EL AULA, ETC), SE VALORA SU USO COMO
RECURSO PEDAGÓGICO NECESARIO PARA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS.

•PARTICIPAR ACTIVAMENTE DE LOS ACTOS ESCOLARES Y CONMEMORACIONES.

RESPECTO DEL TRABAJO DE CO FORMACIÓN

•ACORDAR DÍAS Y HORARIOS CON LA DOCENTE DE GRADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO. TENER
EN CUENTA LAS HORAS ESPECIALES DE LA SECCIÓN EN LA QUE SE DESIGNÓ

•TRABAJAR EN CONJUNTO CON DOCENTE DE GRADO Y CON LA MAESTRA INCLUSORA EN CASO DE QUE A LA
SECCIÓN ASISTA UN ALUMNO O ALUMNA EN PROYECTO DE INCLUSIÓN. DARLE LECTURA A LOS PPI JUNTO A LA
MAESTRA DE GRADO.

RESPECTO DEL CUIDADO DE LAS INFANCIAS

•ACOMPAÑAR AL/ALA DOCENTE DE GRADO EN EL CUIDADO DE SECTORES DURANTE LOS RECREOS

•TENER RESERVA EN CUANTO A LA INFORMACIÓN PRIVADA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES, LA CUAL NO DEBE SER
DIVULGADA EN NINGÚN ÁMBITO.

•TENER EN CUENTA QUE SIN LA AUTORIZACIÓN DEL ADULTO RESPONSABLE DE LOS MENORES, NO SE PUEDEN
PUBLICAR FOTOS EN REDES SOCIALES, NI EN NINGÚN OTRO MEDIO DE COMUNICACIÓN.

•TODO LO CONCERNIENTE A LAS PRÁCTICAS, Y QUE INVOLUCRE A LAS INFANCIAS, DEBE ESTAR LIBRE DE
IDEOLOGÍAS, PERSONALISMOS E INDIVIDUALISMOS.

LO ANTERIOR SE REACTUALIZA CON LOS SIGUIENTES ACUERDOS:

•Si bien irán a las escuelas profesorxs de diferentes campos, lxs docentes del campo de la
práctica/residencia se constituirán en las referentes del grupo y toda comunicación inicial se
canalizará a través de ellas.

•La Coordinadora de Práctica del IFD tendrá los datos de lxs referentes de cada escuela
(nombre y teléfono).
•Al menos una vez al día (en cada turno) las referentes o docentes de otros campos del IFD se
acercarán a la institución para poder dialogar con estudiantes, docentes y directivos, en el caso
que se considere necesario

DISPOSITIVO PARA ACTUAR EN CONFLICTOS

Qué hacer ante una situación de conflicto:

1. El/la docente del grado informa al ED de la escuela primaria.

2. El ED de la escuela primaria convoca a la docente referente del IFD (o al docente del


instituto que en ese momento esté presente) para dialogar/ conversar sobre la situación. Se
socializa la situación y se analizan los pasos a seguir.

a. Se generan los espacios de diálogo que permitan un primer acercamiento a la resolución del
conflicto. Y se retransmitirá la información a la Coordinadora de práctica.

4. En el caso de que se considere necesario, la Coordinadora de Práctica informa la situación al


ED del IFD. Se analizan -junto al ED de la escuela primaria- los pasos a seguir.

5-En caso de situaciones que encuadren en algunas de las diferentes manifestaciones de


violencia, se pondrá en aviso a los ED de ambas instituciones, quienes definirán los pasos a
seguir de manera articulada, de acuerdo a la normativa vigente. Entre las leyes, decretos,
convenios y resoluciones que rigen actualmente el sistema educativo neuquino,
mencionamos como ejemplo la Res.144, las Guías Federales de intervención ante situaciones
complejas.

6- En caso de que las manifestaciones de violencia comprometan a los ED de la escuela o del


IFD, las coordinadoras de la práctica y de carrera se contactarán con Dirección de Nivel
Superior y con la Supervisora de Nivel Primario quienes definirá los pasos a seguir, según la
normativa vigente

OBSERVACIONES GENERALES:

 Tanto lxs docentes como lxs estudiantes del IFD acuerdan comunicar - en forma
inmediata- a la dirección de la escuela y a lxs profesorxs de práctica/residencia,
respectivamente, cualquier inquietud, duda, preocupación vincular que surja en el
marco del desarrollo de las propuestas.
 Las acciones aquí expresadas no procuran silenciar situaciones de conflicto sino
enmarcarlas en una adecuada intervención que vehiculicen las demandas o pedidos de
ayuda/acompañamiento de lxs actorxs comprometidxs.
 Más allá de estos acuerdos de intervención entre adultxs
(directivxs prof. de enseñanza primaria, de nivel superior y
estudiantes del IFD) primará el respeto por el interés superior de
las infancias.
Además de estos acuerdos, lxs Directorxs solicitan que las certificaciones como co formadorxs,
emitidas por el IFD indiquen que ASISTIERON Y PARTICIPARON en las propuestas de extensión.
Desde secretaría académica del IFD se informa que se fijó como plazo final para la entrega de
los proyectos que aún no fueron revisados y presentados (Residencia I y II) antes la secretaría
de extensión, el día 17/10. Y se asume el compromiso de que lxs docentes de esos espacios
requerirán que se certifique la participación con la leyenda “asistencia y aprobación”..

Nota 1: Lxs estudiantes se comunicarán con lxs coformadorxs sólo cuando lxs profesoras
indiquen que será posible hacerlo, una vez que hayan hablado con lxs maestrxs.

Nota 2: Desde los ED directivos de las escuelas primarias e IFD se solicita expresamente que
ningún profesor/a o estudiante emita comentarios, posiciones, lecturas, análisis de la
situación compleja transitada en una las instituciones para preservar los derechos de todas
las partes.

Consideraciones finales:

Los equipos directivos de ambos niveles se agradecen mutuamente la disponibilidad y apertura


para alcanzar una solución a esta problemática. Y hacen lo propio hacia la participación del
sindicato y vocalía gremial de nivel superior.

Al mismo tiempo, se agradece a lxs docentes participantes del campo de la práctica y del
campo de las específicas y se remarca la necesidad de cumplir con los acuerdos establecidos.

Se asume el compromiso de reunirse hacia fin de año para avanzar en espacios de


construcción colectiva entre docentes, co formadorxs, equipos directivos y estudiantes en los
que se podrían socializar los trabajos realizados. Y de encontrarse a partir de febrero de 2024
para repensar y organizar el trabajo colaborativo del próximo ciclo lectivo.

“Celebramos colectivamente la resolución de este problema que marca un precedente que nos
lleva a todxs a repensar nuestras prácticas” (acta N° 54/23) en defensa y fortalecimiento de la
escuela pública

Firman:

Equipos directivos de las Escuelas 282, 59, 358, 277, 305, 229, 13, en representación de todos
los equipos directivos de la zonal 126.

Equipo directivo del IFD N° 9.

Profesorxs referentes de práctica II, Residencia I y II

Profesorxs de didáctica de la matemática II, de la lengua II, de las ciencias sociales II

Profesores de Ateneos de matemática, lengua y ciencias sociales

Aten Centenario/vista Alegre

You might also like