You are on page 1of 2

12 de octubre Dia de la diversidad cultural.

Hace muchos años para esta fecha del calendario, celebrábamos el “Día de la Raza”, exaltando las

bondades de la llegada de Cristóbal Colón a tierras americanas y el lazo de unión que desde

entonces unió al Viejo y al Nuevo Mundo. El acto del 12 de octubre era, entonces, una negación de

la existencia de miles de comunidades originarias que habían poblado nuestro continente durante

miles de años.

¿Por qué lo llamamos Día del Respeto a la Diversidad


Cultural?
Por esto mismo, desde el año 2010, a partir del Decreto Presidencial 1584/10, en cada acto del 12

de octubre celebramos el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Esta conmemoración nos invita a

reflexionar sobre la tolerancia hacia el otro, el aprender a escuchar, el aceptar la diversidad y la

libertad sin dañar a nadie.

Como resultado de las luchas sociales en el siglo XX de grupos excluidos de los principios

conmemorativos del hispanoamericanismo, el V Centenario mostró una dispersión de iniciativas

para gestionar la memoria del “Doce de Octubre”, que disputaron con la memoria oficial el

escenario conmemorativo. De ese modo, los rituales patrióticos y cívicos se fueron diluyendo. Así

dieron paso a las protestas sociales por el reconocimiento de identidades populares sujetas al

legado ancestral de los pueblos nativos de América.

Esto muestra que las conmemoraciones no son celebraciones estáticas, fundadas en la perspectiva

de la construcción de una nacionalidad perpetua, sino que su carácter se va modificando de

acuerdo con las condiciones históricas que hacen posible el evento conmemorativo, lo cual implica

que la memoria oficial, a pesar de trabajar sobre sí misma para mantener coherencia y unidad, no
puede evitar que permanezcan latentes otras memorias y que se hagan visibles cuando se

transformen las condiciones históricas de quienes han sido censurados o excluidos.

La Lucha de los Pueblos Originarios

Desde entonces y hasta el día de hoy podemos ver como los pueblos originarios continúan pidiendo

que se reivindiquen sus derechos territoriales, defendiendo sus recursos naturales, sus tierras, sus

identidades culturales, sus lenguas y su autodeterminación. Son ellos los que nos enseñan a vivir en

una democracia plena de respeto y tolerancia. El Día del Respeto a la Diversidad Cultural sigue

vigente no permitiendo que ninguna cultura esté por encima de otra, sino a la par de la otra.

You might also like