You are on page 1of 5

Instituto tecnológico de las Américas

Nombre: Gabriel Isaías Sánchez Rosado 2022-2089

Materia: Diseno centrado al usuario


www.supercarros.com

1. Navegación intuitiva: El sitio web de Supercarros debe ofrecer una navegación clara y
lógica que permita a los usuarios explorar fácilmente las listas de vehículos disponibles,
las categorías y las marcas. Los menús y enlaces deben ser intuitivos y de fácil acceso.
2. Búsqueda avanzada: Debe ofrecerse una función de búsqueda avanzada que permita
a los usuarios refinar sus criterios de búsqueda, incluyendo marca, modelo, año, precio
y ubicación. Los resultados de búsqueda deben ser precisos y relevantes.
3. Información detallada del vehículo: Cada listado de vehículo debe incluir información
completa, como el año, el modelo, el precio, el kilometraje, las especificaciones
técnicas, las imágenes de alta calidad y la ubicación del vehículo. Los usuarios deben
poder evaluar fácilmente las opciones.
4. Filtrado y ordenamiento eficiente: Los usuarios deben tener la capacidad de ordenar
y filtrar los resultados de búsqueda de manera efectiva para encontrar rápidamente los
vehículos que cumplen con sus necesidades y preferencias.
5. Galería de imágenes atractiva: Las imágenes de los vehículos deben ser de alta
calidad y mostrarse en una galería atractiva que permita a los usuarios ver los detalles
del vehículo desde diferentes ángulos.
6. Información del vendedor: Los usuarios deben poder acceder a la información de
contacto del vendedor, incluyendo números de teléfono y direcciones de correo
electrónico, para obtener más detalles o programar una visita.
7. Comparación de vehículos: Debe ofrecerse la posibilidad de comparar varios
vehículos lado a lado para ayudar a los usuarios a tomar decisiones informadas.
8. Alertas y notificaciones: Los usuarios deben tener la opción de configurar alertas y
notificaciones para recibir actualizaciones sobre vehículos que coincidan con sus
criterios de búsqueda.
9. Seguridad en las transacciones: Se deben proporcionar pautas claras sobre cómo
realizar transacciones de compra y venta de vehículos de manera segura. Se pueden
incluir consejos sobre cómo verificar la legitimidad de los vendedores y compradores.
10. Soporte al cliente: Debe ser fácil para los usuarios encontrar información de contacto y
acceder a opciones de soporte en caso de preguntas o problemas, como chat en vivo o
números de teléfono de atención al cliente.

www.corotos.com

1. Claridad en la navegación: La plataforma debe proporcionar una navegación clara y


sencilla para que los usuarios puedan explorar fácilmente las categorías de productos y
servicios disponibles. Los menús y enlaces deben ser intuitivos y fáciles de entender.
2. Búsqueda eficiente: La función de búsqueda debe ser robusta y permitir a los usuarios
encontrar rápidamente lo que están buscando. Debe incluir filtros avanzados y opciones
de búsqueda avanzada para refinar los resultados.
3. Listados detallados: Cada anuncio o listado debe incluir información detallada sobre el
producto o servicio, incluyendo imágenes de alta calidad, precio, ubicación, descripción
completa y detalles de contacto del vendedor.
4. Seguridad y confianza: Se debe promover la seguridad y la confianza en las
transacciones. Los usuarios deben poder verificar la identidad de los vendedores y tener
la opción de calificar y revisar a los vendedores y compradores.
5. Optimización para dispositivos móviles: La plataforma debe ser completamente
receptiva y funcionar de manera eficiente en dispositivos móviles, ya que muchos
usuarios acceden a través de sus teléfonos.
6. Comunicación efectiva: Debe haber opciones claras de comunicación entre
compradores y vendedores, como mensajes directos o formularios de contacto.
Además, se deben enviar notificaciones de manera efectiva para mantener a los
usuarios informados sobre el estado de sus transacciones.
7. Políticas y términos claros: Deben estar disponibles y ser fácilmente accesibles las
políticas de uso, términos y condiciones, así como cualquier información relacionada
con tarifas o comisiones.
8. Feedback y soporte: Debe haber canales claros para que los usuarios proporcionen
comentarios y reciban soporte en caso de problemas o preguntas.
9. Actualización de listados: Los listados deben ser actualizados periódicamente, y los
anuncios caducados o inactivos deben ser eliminados para mantener la relevancia
de la plataforma.
10. Seguridad de datos: Se deben tomar medidas para proteger la información personal y
financiera de los usuarios y cumplir con las regulaciones de privacidad aplicables.

www.ministeriodeeducacion.gob.do

1. Accesibilidad: El sitio web debe ser accesible para todos los usuarios, incluyendo
aquellos con discapacidades visuales o de otro tipo. Debe cumplir con las pautas de
accesibilidad web, como las WCAG, para garantizar que todos puedan acceder a la
información de manera efectiva.
2. Información educativa clara: La información sobre programas educativos, políticas y
recursos debe presentarse de manera clara y fácil de entender. Los usuarios deben
poder acceder a documentos y recursos educativos de forma sencilla.
3. Navegación lógica: El sitio web debe contar con una estructura de navegación lógica
que refleje la organización del Ministerio de Educación. Los menús y enlaces deben
estar etiquetados de manera coherente y permitir a los usuarios encontrar fácilmente lo
que buscan.
4. Búsqueda efectiva: Debe ofrecerse una función de búsqueda efectiva que permita a
los usuarios encontrar información específica rápidamente. Los resultados de búsqueda
deben ser relevantes y presentados de manera clara.
5. Actualización de contenido: El contenido del sitio web debe mantenerse actualizado,
especialmente en lo que respecta a políticas y noticias educativas. Los usuarios deben
poder confiar en la información más reciente.
6. Comunicación con la comunidad educativa: Deben proporcionarse canales claros de
comunicación para padres, estudiantes, maestros y otros miembros de la comunidad
educativa. Esto puede incluir formularios de contacto, números de teléfono y correos
electrónicos de contacto.
7. Calendario y eventos: Debe haber un calendario de eventos y actividades educativas
que permita a los usuarios estar al tanto de fechas importantes y eventos relacionados
con la educación.
8. Políticas educativas y documentos: Los documentos oficiales y políticas educativas
deben estar disponibles para su descarga en formatos accesibles. Los usuarios deben
poder acceder a estos recursos de manera fácil y rápida.
9. Interacción con servicios en línea: Si se ofrecen servicios en línea, como registro de
estudiantes o solicitud de certificados, el proceso debe ser claro y seguro. Los usuarios
deben recibir confirmaciones claras después de completar estos procesos.
10. Redes sociales y noticias: Deben proporcionarse enlaces a las redes sociales oficiales
del Ministerio de Educación y a noticias relevantes relacionadas con la educación.

www.bmw.com

1. Navegación intuitiva: El sitio web de BMW debe ofrecer una navegación clara y fácil
de entender. Los menús y las categorías de productos y servicios deben ser intuitivos y
reflejar la estructura lógica de los productos y modelos de la marca.
2. Información de productos detallada: Cada modelo de BMW debe contar con
información detallada, incluyendo especificaciones técnicas, características destacadas,
imágenes de alta calidad y opciones de personalización. Los usuarios deben poder
encontrar fácilmente esta información.
3. Experiencia de prueba de manejo: Si se ofrece la opción de programar pruebas de
manejo, esta función debe ser prominente y fácil de usar. Los usuarios deben poder
solicitar una prueba de manejo en línea con facilidad.
4. Localización de concesionarios: Debe ser sencillo para los usuarios encontrar y
ubicar concesionarios y distribuidores de BMW en su área, con direcciones y detalles de
contacto claros.
5. Herramientas de personalización: Si se ofrecen opciones de personalización de
vehículos, estas herramientas deben ser intuitivas y permitir a los usuarios visualizar los
cambios en tiempo real.
6. Experiencia móvil: El sitio web de BMW debe ser completamente receptivo y ofrecer
una experiencia de usuario óptima en dispositivos móviles, ya que muchos usuarios
pueden acceder desde sus teléfonos.
7. Experiencia de compra en línea: Si se permite la compra en línea de accesorios o
servicios, el proceso debe ser claro, seguro y eficiente, con opciones de pago seguras.
8. Soporte al cliente: Los usuarios deben tener acceso fácil a información de contacto y
soporte en caso de preguntas o problemas, ya sea a través de chat en vivo, correo
electrónico o números de teléfono.
9. Contenido multimedia de calidad: El sitio web debe aprovechar imágenes de alta
resolución, videos y experiencias interactivas para presentar los productos y la marca
de BMW de manera atractiva.
10. Accesibilidad: El sitio web debe cumplir con las pautas de accesibilidad web para
garantizar que sea utilizable por personas con discapacidades, incluyendo la
compatibilidad con lectores de pantalla y otras tecnologías de asistencia.
11. Actualización de contenido: El contenido debe estar actualizado y reflejar las últimas
ofertas, modelos y noticias de BMW.

www.ikea.com.do

1. Navegación intuitiva: El sitio web de IKEA debe ofrecer una navegación clara y lógica,
permitiendo a los usuarios encontrar fácilmente productos y categorías. Los menús
deben ser intuitivos y reflejar la estructura de la tienda física.
2. Información detallada de productos: Cada producto debe tener información detallada,
incluyendo descripciones, especificaciones técnicas, precios y disponibilidad en tienda.
Las imágenes de alta calidad y las opiniones de otros clientes también deben estar
disponibles cuando sea posible.
3. Herramientas de búsqueda efectivas: Los usuarios deben poder realizar búsquedas
rápidas y efectivas utilizando palabras clave, categorías y filtros. La búsqueda debe
devolver resultados relevantes y permitir a los usuarios refinar su búsqueda.
4. Planificador de espacios y diseño de interiores: Si se ofrecen herramientas para
planificar espacios y diseño de interiores, estas deben ser fáciles de usar y permitir a los
usuarios visualizar cómo se verían los muebles en sus hogares.
5. Información de tiendas: Debe ser sencillo para los usuarios encontrar información
sobre las tiendas físicas de IKEA en la República Dominicana, incluyendo ubicaciones,
horarios de apertura y detalles de contacto.
6. Registro y cuenta de usuario: El proceso de registro y creación de cuentas debe ser
sencillo y seguro. Los usuarios deben poder guardar listas de deseos, rastrear pedidos
y recibir recomendaciones personalizadas si se registran.
7. Proceso de compra en línea: Si se permite la compra en línea, el proceso de compra
debe ser claro y seguro. Los usuarios deben poder agregar productos al carrito, revisar
su pedido y realizar el pago de manera fácil y rápida.
8. Mensajes de estado y confirmaciones: Los usuarios deben recibir confirmaciones
claras después de realizar una compra o realizar acciones importantes en el sitio web,
como suscribirse a boletines informativos.
9. Soporte al cliente: Debe ser fácil para los usuarios encontrar información de contacto y
acceder a opciones de soporte en caso de preguntas o problemas, como chat en vivo,
correo electrónico o números de teléfono de servicio al cliente.
10. Actualización de contenido: El sitio web debe mantenerse actualizado con
información sobre las últimas ofertas, productos y eventos de IKEA en la República
Dominicana.

You might also like