You are on page 1of 5

DELIMITAR EL TEMA

TEMA: FACTORES PSICOSOCIALES DE UN OFENSOR SEXUAL INFANTIL JOVEN DEL MUNICIPIO


DEL ESPINAL
LO QUE YA SE LO QUE QUIERO SABER
Es un fenómeno psicosocial que provoca un Cuales son los comportamientos, actitudes y
impacto negativo de corto o largo plazo en las aptitudes que tienen los jóvenes que fueron
victimas. abusados sexualmente en la infancia.

ASPECTOS DEL TEMA QUE ME INTERESAN EN ASPECTOS QUE NO ME INTERESAN


PARTICULAR
Otra forma de abuso.

Distinguir las secuelas negativas psicológicas,


emocionales y sociales del abuso sexual como
predisponente.

ASPECTOS DEL TEMA SOBRE LOS CUALES CUÁLES SON LOS PRINCIPALES CONCEPTOS
BUSCO INFORMACIÓN QUE ABARCAN EL TEMA
Perfil psico-social del joven victimario.
Aproximaciones teóricas Abuso sexual infantil, ofensores sexuales
jóvenes, factores psicosociales

QUE PALABRAS CLAVE DESCRIBEN EL TEMA COMO PUEDO DELIMITAR EL TEMA?


CRONOLÓGICAMENTE, GEOGRÁFICAMENTE,
abuso sexual, ofensores infantiles, PENSAMIENTO

El tema es de manera cronológica porque la


población tiene una edad determinada (son
jóvenes) 12-17 años

EN QUE MATERIAS BUSCO INFORMACIÓN

Libros de autores, artículos y tesis en el área


clínica.
PREVALENCIA DE VIDA

PRIMERA CONSECUENCIA SEGUNDA CONSECUENCIA TERCERA CONSECUENCIA

Conducta sexual abusiva Coerción o uso de la fuerza Aislamiento social y


desadaptativo
PROBLEMA
FACTORES QUE INCIDEN EN LOS OFENSORES SEXUALES JUVENILES QUE FUERON VICTIMAS DE
ABUSO SEXUAL INFANTIL DEL MUNICIPIO DEL ESPINAL

CAUSA CAUSA CAUSA


Imitación de la conducta Incapacidad para regular
traumática sin intervención Interacción inapropiada con un las emociones y
terapéutica. menor de edad relaciones sociales
Falta de empatía por la victima

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Describir el problema

1. ¿Dónde se lleva a cabo mi investigación? (delimitación geográfica,


socioeconómica, cultural, etc.)

2. ¿Cómo? aquí se especifica la forma en que la problemática se ha desarrollado y si


ya han habido investigaciones previas.
Son numerosos los datos que demuestran que un número importante de abusos sexuales a
menores son cometidos por otros menores de edad en la etapa de la adolescencia.

Distinciones relevantes de observar al momento de diseñar estrategias de prevención e


intervención

JUSTIFICACION

El abuso sexual infantil, es una forma de violencia aguda, que vulnera a los niños, y afecta
sus posibilidades de lograr un desarrollo humano óptimo y funcional y la sociedad en
general. (Losada, 2012). Se presenta de diferentes contextos ya sea intrafamiliar
(incesto), o por personas relacionadas con la víctima (profesores, entrenadores,
monitores, etc.) o por desconocidos. Para la actualidad, una porción de los abusos
sexuales infantiles es perpetuada por jóvenes. A partir de una gran variedad de
investigaciones se ha demostrado que estos mismo jóvenes abusadores en su infancia
fueron sexualmente. Gonzales, (citado por Cárdenas Angulo, 1996) define el abuso
sexual como: ... todo acto ejecutado por un adulto o adolescente que se vale de un menor
para estimularse o gratificarse sexualmente. (...) Se le denomina "abuso" en la medida en
que, pudiendo realizarse tales actos con o sin consentimiento del menor, se trataría de
actos para los cuales carece de la madurez y el desarrollo cognitivo necesario para
evaluar su contenido y consecuencias. (Gonzales et al., 1993). Aunque la mayoría de los
abusos sexuales en la infancia se producen en el contexto de la familia, con cierta frecuencia los
abusadores son adolescentes y jóvenes que se sirven de otros jóvenes para su propia satisfacción
secxual.José Díaz Morfa (2003 )p93

La relevancia de intervenir con los menores, para evitar que estas conductas se imiten y
consoliden,.

Otras investigaciones
Desde perspectiva psicopatológica, las principales características de los trastornos mentales más
frecuentemente diagnosticados a estos jóvenes son problemas de conducta, otra impulsividad o
incontinencia en sus impulsos, trastornos esquizoide, evitativos y dependientes,

Uno de cada dos ofensores sexuales adultos comenzó la conducta sexualmente abusiva
de jóvenes siendo adolescentes.

Knight and Prentky cita realizado por Díaz Morfa (2003) Ofensores sexuales juveniles

CAUSA:

PROBLEMA:

CONSECUENCIA:

PREGUNTA PROBLEMA:

VARIABLES: secuelas de abuso sexual, sociedad, violencias sexuales intrafamiliares,


satisfacción sexual

Es fundamental trabajar en la escuela los patrones de conducta de los jóvenes para que sean
menos intolerantes y agresivos
La terapia con los agresos entrenamiento de autocontrol, aprendizaje y valores sociales y la
promoción de la empatía

You might also like