You are on page 1of 5

AUTO ADMISORIO DE PRUEBAS

C. JUEZ FEDERAL EN MATERIA


LABORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
EN TURNO
EXPEDIENTE LABORAL 1357/2023
SANTIAGO HERRERA CASTRO
VS
SEDAS Y LISTONES, S.A. DE C.V.

AUTO DE ADMISIÓN DE PRUEBAS. AUDIENCIA PRELIMINAR


En la Ciudad de México siendo las 12:30 a.m. del día 18 de octubre de 2023 hora y fecha señalada
para que tenga verificativo la audiencia preliminar en juicio laboral que sigue el C. SANTIAGO
HERRERA CASTRO en contra de SEDAS Y LISTONES, S.A. DE C.V, con fundamento en los
artículos 873-E, 873-F y 873-G de la Ley Federal del Trabajo, se declara abierta la audiencia,
encontrándose presente el actor y sus representantes legales, AGUILAR CARBAJAL BRENDA
YADIRA, CASTAÑEDA VALDEZ SAUL, HERNADEZ VEGA MISHELL AMANDA Y
OROPEZA PEÑA INGRID VIANNEY, así mismo, comparece por la parte demandada el
apoderado legal de la empresa SEDAS Y LISTONES, S.A. DE C.V., LIC LAURA GONZÁLEZ
VILLAVICENCIO.
A continuación, con fundamento en el artículo 873-F fracciones II, IV y V de la Ley Federal del
Trabajo, se declara abierta la etapa de OFRECIMIENTO Y ADMISIÓN DE PRUEBAS.
Se procede a admitir las pruebas ofrecidas por la parte demandada, o en su caso, desecharlas,
conforme a lo siguiente:

I.- LA DOCUMENTAL PRIVADA. Consistente en la convocatoria con fecha 20 de enero de 2023


y no 20 de mayo de 2023 (esta última es la fecha que refiere el trabajador), en donde la trabajadora
Esthela Laruss Nava ya había ocupado la plaza desde la fecha 20 de febrero de 2023. SE
DESECHA. En vista de que, al tratarse de una prueba documental privada, por definición del
artículo 796 de la Ley Federal del Trabajo, su solo ofrecimiento no da fe de lo que pretende
acreditar la demandada en su escrito, sobre los hechos controvertidos correspondientes a la fecha de
ocupación de la plaza que indica el actor; debiendo haberse acompañado de los medios de
perfeccionamiento idóneos para desahogar la presente según lo dispuesto en los artículos 778 y 780
de la Ley Federal del Trabajo, como lo sería la ratificación por quien lo suscribe, de acuerdo con el
artículo 802 de la misma. Por lo tanto, se procede a desechar la presente con apego al artículo 779
de la citada Ley.
II.- DOCUMENTAL PÚBLICA. Consistente en la certificación expedida por el Notario Público,
en donde se hace constar el documento expuesto (la convocatoria). SE ADMITE. En vista de que
da cumplimiento con lo previsto por los artículos 795 y 796 de la Ley Federal del Trabajo.
III.- LA INSTRUMENTAL PUBLICA DE ACTUACIONES. Consistente en todo lo actuado y
por actuar en el presente expediente, relacionada con las excepciones y/o defensas que opone la
demandada, así como los planteamientos de fondo y forma en los que fundamenta su acción la
actora. SE ADMITE. Toda vez que es obligación de los Tribunales tomar en cuenta las actuaciones
y elementos que obren en el expediente y los anexos formados con motivo del juicio, en atención al
artículo 836 de la Ley Federal del Trabajo, por lo que se admitirán, para los fines establecidos por la
oferente, todos los medios de convicción que hayan sido exhibidos oportuna y formalmente, de
acuerdo con la Jurisprudencia 2a./J. 110/2009, que a continuación se cita:
INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES EN MATERIA LABORAL. SU VALORACIÓN DEBE
SUJETARSE A LAS FORMALIDADES PREVISTAS EN LOS ARTÍCULOS 873, 875 Y 880 DE
LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
La legislación laboral precisa las formalidades que deben respetarse en el ofrecimiento, desahogo y
objeción de pruebas; por ello, no es dable perfeccionar, con el oportuno ofrecimiento de la prueba
instrumental de actuaciones prevista en los artículos 835 y 836 de la Ley Federal del Trabajo,
constancias exhibidas en el expediente sin haber cumplido las formalidades previstas en los
artículos 873, 875 y 880 de dicha ley. Por tanto, para los efectos de la valoración de la instrumental
de actuaciones, las juntas sólo deben tomar en consideración las exhibidas oportuna y formalmente,
y no cualquier prueba agregada al expediente sin haber cumplido con tales requisitos.
Tesis [J.]: 2a./J. 110/2009, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t.
XXX, septiembre de 2009, p. 600, Registro digital: 166407.
Aplicable, en el sentido de que los requisitos de los mencionados artículos, ahora derogados, se
refieren a formalidades y requisitos equiparables con las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo
vigente.
IV.- DOCUMENTAL PRIVADA. Consistente en copia de los diversos contratos por tiempo
determinado en las fechas señaladas, en los hechos controvertidos, mismas en las cuales se
encuentran firmados todos y cada uno por el actor. SE DESECHA. En vista de que, al tratarse de
una prueba documental privada, por definición del artículo 796 de la Ley Federal del Trabajo, su
solo ofrecimiento no da fe de lo que pretende acreditar la demandada en su escrito, sobre los hechos
controvertidos correspondientes a las copias de los diversos contratos indicados, debiendo haberse
acompañado de los medios de perfeccionamiento idóneos para desahogar la presente según lo
dispuesto en los artículos 778 y 780 de la Ley Federal del Trabajo, como lo sería la ratificación por
quien lo suscribe, de acuerdo con el artículo 802 de la misma. De la misma forma, según el artículo
798 de la citada Ley debe presentarse el cotejo o compulsa del documento, dado que la parte
oferente no indico. Por lo tanto, se procede a desechar la presente con apego al artículo 779 de la
citada Ley.
V.- DOCUMENTAL PRIVADA. Consistente en recibos de nómina, todos y cada uno de ellos
timbrados y firmados de recibido por la parte actora, misma que se relaciona con el hecho
controvertido número 3. SE DESECHA. En vista de que, al tratarse de una prueba documental
privada, por definición del artículo 796 de la Ley Federal del Trabajo, su solo ofrecimiento no da fe
de lo que pretende acreditar la demandada en su escrito, sobre los hechos controvertidos
correspondientes a los recibos de nómina indicados, debiendo haberse acompañado de los medios
de perfeccionamiento idóneos para desahogar la presente según lo dispuesto en los artículos 778 y
780 de la Ley Federal del Trabajo, como lo sería la ratificación por quien lo suscribe, de acuerdo
con el artículo 802 de la misma. Por lo tanto, se procede a desechar la presente con apego al artículo
779 de la citada Ley.
VI.- DOCUMENTAL PRIVADA. Consistente en lista de asistencia en donde se acreditan las
jornadas laborales del hoy actor y en la que se comprueba en día en el que dejó de firmar asistencia,
misma que se relaciona con el hecho controvertido. SE DESECHA. En vista de que, al tratarse de
una prueba documental privada, por definición del artículo 796 de la Ley Federal del Trabajo, su
solo ofrecimiento no da fe de lo que pretende acreditar la demandada en su escrito, sobre los hechos
controvertidos correspondientes a la lista de asistencia que se indica; debiendo haberse acompañado
de los medios de perfeccionamiento idóneos para desahogar la presente según lo dispuesto en los
artículos 778 y 780 de la Ley Federal del Trabajo, como lo sería la ratificación por quien lo
suscribe, de acuerdo con el artículo 802 de la misma. Por lo tanto, se procede a desechar la presente
con apego al artículo 779 de la citada Ley.
VII.- DOCUMENTAL PRIVADA; Consistente en lista de asistencia en donde se acreditan las
jornadas laborales del hoy actor y en la que se comprueba en día en el que dejó de firmar asistencia,
misma que se relaciona con el hecho controvertido. SE DESECHA. En vista de que, al tratarse de
una prueba documental privada, por definición del artículo 796 de la Ley Federal del Trabajo, su
solo ofrecimiento no da fe de lo que pretende acreditar la demandada en su escrito, sobre los hechos
controvertidos correspondientes a la lista de asistencia que se indica; debiendo haberse acompañado
de los medios de perfeccionamiento idóneos para desahogar la presente según lo dispuesto en los
artículos 778 y 780 de la Ley Federal del Trabajo, como lo sería la ratificación por quien lo
suscribe, de acuerdo con el artículo 802 de la misma. Por lo tanto, se procede a desechar la presente
con apego al artículo 779 de la citada Ley.
VIII.- PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA. En todo lo que favorezca a la suscrita en sus
intereses. Prueba que se ofrece para demostrar que la acción de otorgamiento y firma de escritura es
viable. SE ADMITE, pues dada su especial naturaleza, no podría impedirse al Juez que tome en
cuenta las actuaciones existentes y que aplique el análisis inductivo y deductivo que resulte de las
pruebas, para resolver la litis planteada, pues en ello radica la esencia de la actividad jurisdiccional
conforme al artículo 830 de la Ley Federal del Trabajo.
IX.- DOCUMENTAL PRIVADA; Consistente en el tabulador del contrato colectivo de trabajo, SE
DESECHA. En vista de que, al tratarse de una prueba documental privada, por definición del
artículo 796 de la Ley Federal del Trabajo, su solo ofrecimiento no da fe de lo que pretende
acreditar la demandada en su escrito, sobre los hechos controvertidos correspondientes a el
tabulador del contrato colectivo que se indica; debiendo haberse acompañado de los medios de
perfeccionamiento idóneos para desahogar la presente según lo dispuesto en los artículos 778 y 780
de la Ley Federal del Trabajo, como lo sería la ratificación por quien lo suscribe, de acuerdo con el
artículo 802 de la misma. Por lo tanto, se procede a desechar la presente con apego al artículo 779
de la citada Ley.
CARGA DE LA PRUEBA EN EL JUICIO LABORAL. CORRESPONDE AL PATRÓN
DEMOSTRAR SI EXISTIÓ O NO REDUCCIÓN SALARIAL CUANDO SE DEMANDA COMO
CAUSA DE RESCISIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO.
Tesis:PC.XV. J/4 L (11a.)

Si en la demanda laboral, el trabajador demanda la rescisión de la relación laboral sin


responsabilidad para él, por haber el patrón reducido su salario, en términos de la fracción IV del
artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo, la controversia gira en torno al monto y pago del salario,
por lo cual, conforme a lo previsto en el diverso artículo 784, fracción XII, de la ley en cita,
corresponde al patrón la carga probatoria y deberá, en cualquier caso, demostrar que no hubo
diferencia o reducción salarial o que, habiéndola, está justificada conforme a las condiciones en que
se desarrolló el trabajo, ya sea que se trate de deducciones por faltas, retardos o cualquier otra razón
que la justifique o haga patente que no hubo intención de su parte de reducir indebidamente el
salario del trabajador.

X. DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente en la certificación expedida por el Notario Público,


en donde se hace constar el documento anteriormente referido. SE DESECHA. En vista de que, al
tratarse de una prueba documental privada, por definición del artículo 796 de la Ley Federal del
Trabajo, su solo ofrecimiento no da fe de lo que pretende acreditar la demandada en su escrito,
sobre los hechos controvertidos correspondientes a certificado expedido por Notario Público que se
indica; debiendo haberse acompañado de los medios de perfeccionamiento idóneos para desahogar
la presente según lo dispuesto en los artículos 778 y 780 de la Ley Federal del Trabajo, como lo
sería la ratificación por quien lo suscribe, de acuerdo con el artículo 802 de la misma. Por lo tanto,
se procede a desechar la presente con apego al artículo 779 de la citada Ley.

XI. TESTIMONIAL. - A cargo del C. Ramón Solorio Carrasco, quien tiene su domicilio en la
calle Joaquín A. Pérez, Número 18, Colonia Santa Anita, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 5278,
Ciudad de México; permitiéndole hacer del conocimiento de esta H. Autoridad que, dicho testigo,
bajo protesta de decir verdad, ha manifestado que no comparecerá ante este H. Tribunal sino es
mediante requerimiento, por lo cual, solicitó se comisione al C. Actuario adscrito, a efecto de que
notifique de manera personal al testigo del día y la hora que se señalen para que tenga verificativo el
desahogo de la citada testimonial, debiendo quedar apercibidos en términos de lo dispuesto por los
artículos 731 y 814 de la Ley Federal del Trabajo.

XII. CONFESIONAL. - A cargo del C. Santiago Herrera Castro, SE ADMITE, toda vez que es
necesario desahogar lo necesario en la fecha señalada para la audiencia de juicio, con el
apercibimiento de no asistir sin justa causa o negarse a declarar, se tendrán por cierto los hechos que
la oferente pretende demostrar con la misma en términos de los artículos 788 y 789 de la Ley
Federal del Trabajo.

XI.- TESTIMONIAL: Consiste en solicitar que un actuario sea comisionado para notificar de
manera personal al testigo sobre el día y la hora en que se llevará a cabo el testimonio. SE
ADMITE, ya que de acuerdo a los artículos 731 “El juez podrá emplear, cualquiera de los medios
de apremio necesarios, para que las personas concurran a las audiencias en las que su presencia es
indispensable o para asegurar el cumplimiento de sus resoluciones.” y 814 “El Tribunal, en el caso
de la fracción II del artículo anterior, ordenará que se cite al testigo para que rinda su declaración en
la hora y día que al efecto se señale, con el apercibimiento de ser presentado por medio de la fuerza
pública.” Por ende, establece los pasos a seguir para su desahogo, incluyendo la notificación al
testigo y el apercibimiento legal.
XII.-CONFESIONAL: Consiste en desahogar en forma personalísima y no por conducto de su
apoderado o representante legal o algún tenedor de las posiciones. SE ADMITE, dada las
circunstancias es necesario que la parte actora de su declaración, de acuerdo al articulo 89, que nos
dice “que la persona se citara para responder preguntas y absolver posiciones.” y el articulo 788,
que nos dice “El juez ordenará se cite a los absolventes personalmente o por conducto de sus
apoderados, apercibiéndolos de que, si no concurren el día y hora señalados, se les tendrá por
confesos de las posiciones que se les articulen.”

NOTIFÍQUESE. notificados que fueron comparecientes quienes firman al margen y calce de este
acuerdo así mismo los representantes que integran este H. TRIBUNAL LABORAL FEDERAL DE
ASUNTOS INDIVIDUALES CON SEDE EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

____________________________
H. TRIBUNAL LABORAL FEDERAL DE ASUNTOS INDIVIDUALES CON SEDE EN LA
CIUDAD DE MÉXICO.

You might also like