You are on page 1of 6

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

TÍTULO DEL INFORME ESTADÍSTICO

Características de la tasa del préstamo gota a gota en la ciudad de Tarapoto 2022


- 2023

AUTOR(ES):

Patrick Maello Alvarado Romero (https://orcid.org/0000-0001-5014-8810)


Flores Portocarrero Renzo Jair (https://orcid.org/0000-0002-1939-1342)
Galarreta Quinteros Yorvin Elias (https://orcid.org/0000-0002-7840-4115)
Soria Coral Dí Angello (https://orcid.org/0000-0002-6219-6884)
Ramírez Trigozo Jorge Alonso (https://orcid.org/0009-0008-1129-
5445) Flores Cabanillas Elian (https://(orcid.org/0000-0001-6994-9739)

ASESOR(A)(ES):

Mg. Boluarte Carbajal, Alicia

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN UCV:


Gestión de organización

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN RSU


Desarrollo económico, empleo y emprendimiento

TARAPOTO – PERÚ

2023
I. INTRODUCCIÓN

El préstamo "gota a gota" es un tipo de financiamiento informal que se ha


vuelto común en diversas comunidades, especialmente en áreas de bajos
recursos económicos. Esta modalidad de préstamo implica que una persona
presta dinero a otra, con la condición de que el prestatario devuelva el dinero
en cuotas diarias o semanales, de ahí el nombre "gota a gota".
Lo peculiar de este tipo de préstamo es que, a menudo, no está regulado por
instituciones financieras formales y las tasas de interés son
considerablemente altas. Las personas que recurren a este tipo de préstamo
suelen hacerlo por la falta de acceso a créditos bancarios tradicionales, y a
menudo se ven atrapadas en un ciclo de endeudamiento debido a las altas
tasas de interés y los plazos cortos para el pago.

Mpofu & Sibindi (2022), menciona que, en las economías en desarrollo, las
pequeñas empresas, que a menudo operan en el sector informal, dependen
en gran medida de las finanzas informales para acceder a capital y mantener
sus operaciones. Este fenómeno revela la necesidad apremiante de una
inclusión financiera más amplia y accesible para estas empresas. Aunque las
finanzas informales han sido criticadas por su falta de regulación y
transparencia, no se puede ignorar su papel vital como un medio para
mantener la economía en movimiento, especialmente en las comunidades
donde el acceso al sistema financiero formal es limitado.

A nivel internacional, este fenómeno se ha registrado en diversas naciones


de América Latina, Asia y África, incluyendo Colombia. Para estudiar este
problema en Colombia, se seleccionaron las ciudades de Cúcuta, Ibagué y
Villavicencio. Se utilizaron datos proporcionados por el DANE. En estas
ciudades, aproximadamente el 69,5%, 54,8% y 55,5% de la población
ocupada está empleada de forma informal. En estas áreas, los préstamos
"gota a gota" han generado inquietudes debido a las prácticas predatorias de
los prestamistas, quienes frecuentemente imponen tasas de interés
extremadamente altas y emplean tácticas intimidatorias para asegurar el
pago (Valencia 2020).
A nivel nacional, El "préstamo gota a gota" en Perú, también conocido como
"préstamo tiburón" o "préstamo exprés", es una forma de préstamo informal y
no regulado en la cual prestamistas ofrecen pequeñas sumas de dinero a
personas que generalmente no tienen acceso a servicios financieros
convencionales. Este fenómeno se presenta en un contexto donde la mayoría
de las unidades económicas, especialmente aquellas dirigidas por mujeres,
operan de manera informal, según datos de la (OIT). La economía popular,
lejos de ser una excepción, es una realidad predominante en el país (Tovar
2022).

Así mismo, en un contexto más cercano y específico, en Tarapoto, al


igual que en muchas otras ciudades, la práctica de los préstamos informales
"gota a gota" se ha vuelto común. Esta tendencia se debe en gran parte a
que una parte significativa de la población no tiene los recursos económicos
suficientes para cumplir con los requisitos exigidos por las entidades
financieras tradicionales para obtener un préstamo. Estos requisitos incluyen
tener un ingreso fijo, como un salario de un empleo regular. Sin embargo, en
Tarapoto, donde la informalidad laboral alcanza el 65,5% y la tasa de
desempleo es del 2,6%, muchas personas no cumplen con los criterios para
obtener un préstamo de una entidad financiera convencional.
Ante esta situación, las personas recurren a los préstamos informales,
también conocidos como préstamos de pagos diarios. Estos préstamos no
imponen muchos requisitos, aparte de cumplir con los pagos diarios
acordados. Así, aquellos que no pueden acceder a créditos bancarios optan
por esta modalidad, ya que le ofrece una forma más accesible de obtener el
dinero que necesitan, a pesar de los riesgos financieros que conlleva.

Por consiguiente, en el ámbito de la investigación, se define la variable


independiente como la característica de la tasa y la variable dependiente
como el préstamo "gota a gota". A partir de esta definición, surge la siguiente
interrogante: ¿Cuál es la naturaleza de la tasa de interés en los préstamos
"gota a gota" en la ciudad de Tarapoto durante el período 2022-2023?
La justificación teórica de este estudio radica en su objetivo de explorar
diversas teorías y conceptos que fortalezcan nuestra investigación. Los
resultados obtenidos servirán como referencias para investigaciones futuras,
contribuyendo al conocimiento en la comunidad científica. Para respaldar
nuestra investigación, nos basamos en revistas indexadas, artículos
científicos y libros digitales que proporcionan información relevante y precisa.
En el contexto específico de Tarapoto, este estudio aborda la problemática de
los préstamos "gota a gota". Su propósito es crear conciencia sobre la
informalidad de estos préstamos en la comunidad local, destacando su
verdadera importancia para el lugar de estudio.

Por tal razón, la investigación tiene como objetivo general analizar la tasa de
interés de los préstamos "gota a gota" en Tarapoto para el periodo 2022-
2023. Para lograrlo, se plantean los siguientes objetivos específicos: 1.
Evaluar el alcance del problema de los préstamos "gota a gota" en Tarapoto,
identificando el número de personas y empresas afectadas. 2. Analizar el
impacto económico de estos préstamos en las finanzas personales y en el
tejido empresarial de Tarapoto. 3. Investigar las causas y factores que
impulsan la demanda de préstamos "gota a gota" en la región.
Por ende, se maneja la hipótesis en la que los préstamos "gota a gota"
tienen un impacto significativo en el desempeño laboral de los habitantes de
Tarapoto.

II. MARCO TEORICO


En investigaciones realizadas a nivel internacional, La OCDE, G20, APEC,
ASEAN y el Banco Mundial, han examinado la cuestión de la educación
financiera desde diferentes perspectivas y, en general, han llegado a la
conclusión de que un aumento significativo el grado de concienciación en
todos los países para promover cambios positivos en el comportamiento
económico y la educación financiera de las personas y los hogares de todo el
mundo.

Por otro lado, La Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN).


Manifiestan que el desconocimiento de las personas sobre los servicios
financieros es una de las tres principales causas por las que los
microempresarios buscan recursos en el sector informal.

Según las investigaciones recientes tengo la certeza de que el fenómeno del


crédito informal conocido en el Perú como “Gota a Gota” no es sólo local, sino
también nacional e internacional, la mayor parte de sus actividades
financieras se desarrollan en el ámbito extralegal: sin permiso, sin
supervisión, libre de impuestos, etc. Como Brasil, Estados Unidos y Reino
Unido desarrollan actualmente campañas para desalentar el uso de
préstamos informales, advirtiendo sobre los altos costos de los intereses y el
posible peligro para la vida o la integridad personal de quienes acceden a
dichos préstamos.

También tengo la impresión de que el fenómeno de los préstamos "gota a


gota" en Tarapoto representa un desafío complejo que afecta tanto a nivel
económico como social. La comprensión de sus dinámicas y efectos es
esencial para implementar medidas efectivas que mitiguen sus impactos
negativos y promuevan prácticas financieras más seguras y sostenibles en la
región.

Los préstamos "gota a gota”. es una modalidad de préstamo informal que


se ha popularizado en muchos países. Esta se caracteriza por ser
relativamente fácil de obtener y carecer de un proceso y documentación
formal, como sucede con las entidades financieras. (GCF Global, 2019)

El impacto económico de los préstamos "gota a gota" tiene tres razones:


Los Estados latinoamericanos no tienen mecanismos adecuados para
proteger a sus ciudadanos en zonas empobrecidas y alejadas, donde grupos
extorsionadores pueden operar. La falta de funcionamiento del sistema
judicial que genera informalidad e ilegalidad. La baja bancarización de las
personas, que no pueden acceder a créditos y están obligadas a moverse en
la economía informal. (BBC, 2019)

(UCV, 2023). Nos propones las posibles mejores soluciones y prácticas a


realizar sobre préstamos "gota a gota” son: Informarse sobre el tipo de
préstamo y sus consecuencias. No acceder a préstamos con intereses tan
altos que al final sean difíciles de pagar. Conocer la procedencia de este tipo
de préstamos. Asegurarse de firmar documentos que avalen la fecha, monto
y datos del prestamista. Realizar denuncias en la comisaría más cercana a su
distrito y pedir garantías personales en caso de amenaza y esforzarse en
terminar con la deuda.
Bibliografía

El diario Gestión (2023). Policía alerta nueva modalidad de mafias del ‘gota a
gota’ en el aeropuerto Jorge Chávez. https://gestion.pe/peru/policia-nacional-
alerta-nueva-modalidad-de-mafias-del-p restamo-gota-a-gota-en-el-aeropuerto-
jorge-chavez-droga-extorsion-noticia/

Mpofu, O. y Sibindi, AB (2022). Finanzas informales: ¿una bendición o una


perdición para las pymes africanas? Revista de Gestión Financiera y de
Riesgos, 15 (6), 270. https://www.mdpi.com/1911-8074/15/6/270

Valencia, G. A. D. (2020). Forms of informal financing of informal traders in


Colombia Cases: Cúcuta, Ibagué and Villavicencio. Cuadernos de
Economía, 43(123), 259-274.
https://cude.es/submit-a-manuscript/index.php/CUDE/article/view/2/133

Tovar, LF (2022). Reproducción social, economía popular e informalidad:


reflexiones feministas desde América Latina. Cuadernos de Economía, 41 (86),
367-392. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-
47722022000100367&script=sci_arttext

UCV, (2023). Gota a gota: una nueva modalidad de robo.


https://www.ucv.edu.pe/noticias/gota-a-gota-una-nueva-modalidad-de-robo/

BBC, (2019). Qué son los préstamos "gota a gota" que grupos criminales de
Colombia exportan al resto de América Latina.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37708989

(GCF Global, 2019). Cómo manejar tu dinero - ¿Qué es el préstamo gota a


gota? https://edu.gcfglobal.org/es/como-manejar-tu-dinero/que-es-el-prestamo-
gota-a-gota/1/

You might also like