You are on page 1of 4

1ER PARCIAL

GUIA DE DERECHO AGRARIO

¿Cuáles son los antecedentes del derecho de propiedad?


1. La época Romana
2. La época prehispánica
3. Época colonial México independiente
4. Época revolucionaria
5. Época contemporánea.

¿Cómo se divide la época prehispánica?


En maya y aztecas

¿Cómo se dio la dualidad de la conquista?


La dualidad de la conquista era por medio de la religión y el poder de la monarquía.

¿Qué relación existe en todas las épocas?


En todas las épocas existe la relación entre individuos con la propiedad.

¿Cuál es el objeto del derecho agrario?


La justicia agraria.

¿Qué regula el derecho agrario?


Como sistema jurídico regula a las personas y a las cosas(propiedad social).

¿Qué sucedió durante la época Romana?


Que la propiedad es la facultad dada al dueño de una cosa, con la única limitación que imponga la
ley.

¿De qué habla el artículo 27 constitucional?


Sobre la propiedad original.

¿Cómo se da el ejercicio de la propiedad?


Por medio del uso, disfrute y disponer del bien.

¿Cuál es la potestad plena?


La adopción del dominio pleno.

¿Qué era el ager romana?


La tierra de roma.

¿Cómo se expandieron en Roma?


En la antigua roma iba expandiendo el terreno por conquista y a metían a la propiedad pública, para
posteriormente ser llevada a la propiedad privada, y era vendida a quienes pudieran pagarla.

¿Qué era conocido como el problema agrario?


El pago precario, porque no podías tener certeza porque dependían del titular, porque la tierra se
encontraba en pocas manos.

¿Cuál era el objetivo de la ley lucinia?


Tuvo el propósito de limitar el ager público, para repartir la tierra de manera más equitativa.
¿Cómo se divide la propiedad?
1. En propiedad pública, (gobierno)
2. Propiedad privada y (casa donde habito)
3. Propiedad social (propiedad ejidal) (parcela comunal)

¿Qué significa que el derecho agrario sea autónomo?


Es autónomo es decir no depende de otro para funcionar.

¿Cuáles son las características del derecho agrario?


Autónomo, didáctico, histórico, legislativo, jurídico,Científica, y sociológica.

¿Cuál es la ley reglamentaria del artículo 27 constitucional?


La ley agraria, y en aplicación supletoria se puede usar el código federal de procedimientos civiles o
el código de comercio.

¿A qué se refiere que sea científica?


Tiene sus procesos de desarrollo en ciencia.

¿A qué se refiere que sea sociológica?


Va dirigido a un grupo social determinado específicamente regulado por el derecho agrario

¿Qué es un causahabiente?
Implica que quien depende del titular corre la misma suerte que los derechos de este.

¿Qué son las parcelas de uso común?


Las parcelas de uso común son las que cuentan con recursos naturales de uso común para todos.

¿Cuánto es el máximo de las parcelas?


Solo se puede tener el 5% de las parcelas.

¿Cuando hablamos de la época prehispánica a que civilizaciones nos referimos?


A los aztecas y a los mayas, pues tenían una forma similar de organización.

¿Cómo era la propiedad en la civilización maya?


En términos generales eran derechos precarios, era de uso común, no había propiedad particular,
parece que hay una relación directa entre la tierra y la sociedad.

¿Cómo se daba la división de la posesión en los mayas?


La división se daba en la posesión de la clase privilegiada, es decir por el Mayapán y la posesión
estaba en el resto.

¿Cómo se dio el uso y aprovechamiento colectivo en los mayas?


Era regido por el derecho de primeros ocupantes, el único ejercicio del derecho es porque uno lo
trabaja.

¿Quién repartía la tierra en la civilización azteca?


Era repartida por el Tzin (por el Tlatuani)

¿Cómo se daba la posesión de la propiedad en los aztecas?


Se daba por clases sociales.
1. La nobleza,
2. La clase sacerdotal,
3. Los guerreros y
4. El resto de la gente.

¿Cómo se daban las unidades de producción?


Las unidades de producción eran los calpullis regidos por un Consejo de ancianos y estos eran
puestos o designados por un jefe de familia.

¿Dónde nace la propiedad actual?


A partir de la época colonial.

¿Qué sucedió cuando entró el poder? Se estableció el derecho de conquista y legitimación.

¿Cómo lo legitiman?
A través del principio inkaterra dado el 3 de mayo de 1493 que daba una donación de derechos
exclusivos.

¿Qué ratificó el papa?


El principio inkaterra, El 4 de mayo de 1493 entre Portugal y España.

¿Qué sucedió el 26 de junio de 1493?


Se autoriza a nombrar misioneros.

¿Qué sucedió el 25 de septiembre de 1493?


Donación de la declaración universal de todo.

¿Cuál fue el argumento lógico jurídico por el cual la iglesia legitimaba?


A través del derecho de conquista, si dios es el creador, y el papa su representante, ello resulta ser
un justo título.

¿Cuáles son los órganos del ejido?


1. Asamblea general de ejidatarios
2. Consejo de vigilancia y
3. Comisariado Ejidal.

¿Qué títulos se otorgaron durante la época colonial?


1. La merced reales otorgadas a la corona concedidos para usar el derecho,
2. Título de caballeros haciendo referencia a los que iban montados en caballo,
3. Peones, eran otorgadas a los soldados de infantería,
4. Las suertes, se otorgaba a las saleres (un territorio),
5. La compra-venta,
6. Conformación era otro título cuando el rey le daba titularidad de una de una cierta cantidad
de tierra y su título carecía de usucapión,
7. A la composición se le ponía un requisito de 10 años y este si hay un título,
8. Las capitulaciones eran contratos de pagos por las hazañas que realizaron,
9. Las reducciones eran pueblos donde se concentraban a los indios para recibir
adoctrinamiento y
10. Fundio legal constituido por el asentamiento del pueblo.

¿Qué eran los ejidos en la época colonial?


Fue la suma de tierras de las afueras de la ciudad o el pueblo propios y tierras de repartimiento.

¿Qué sucedió con el México independiente?


México se subrogo (sustituyó) a los derechos de la colonia.

¿Cuál es la posible respuesta por lo que el México independiente se subrogo?


Podría ser por que desconocieron era por los derechos de los nativos.

¿Cómo nace la propiedad originaria?


Nace cuando el gobierno mexicano sustituye a la corona para quedarse con los derechos.

¿Cuál es el parteaguas del problema agrario?


El problema agrario era que las tierras estaban acaparadas por pocas personas y esto hacía que las
tierras fueran improductivas por lo que había problemas agropecuarios y fiscales.

¿Cómo se dio el problema de la distribución de la población?


A través del problema agrario se dio el problema de la distribución de la población.

¿Cuál era la tierra más importante durante el México independiente? la hacienda era la más
importante, las haciendas crecieron pero las comunidades indígenas desaparecieron tenían
problemas así como el clero.

¿Qué era la ley de amortización?


Significaba que los bienes inmuebles que estuvieran en el mercado pero sin dueño decían que
venían de manos muertas y esto significaba bloquear al mercado el bien, es decir, dejarlo fuera para
no poder venderlo.

¿Qué se expidió el 25 de junio de 1856?


El 25 de junio de 1856 fue expedida la ley lerdo, que tenía como objetivo mover los bienes, también
tuvo como consecuencia el bloqueo de tierras porque despojaba en vez de fraccionar las tierras.

¿Qué significa reivindicación ejidal?


Se refiere a regresarle sus derechos, sus cosas a su propietario, a regresarle sus tierras a los ejidos
(como personas morales).

Concepto de propiedad
La propiedad era una facultad dada al dueño de una cosa para que este saque provecho sin más
limitación de las que la ley le imponga.

¿Qué es propiedad?
Facultad dada al dueño de una cosa para obtener toda la utilidad de ella con la limitante que la
misma ley impone.

¿Cuál fue el problema agrario?


Derivó en derechos precarios.

¿Cuáles son las desventajas de los sujetos de derecho agrario?


Económico
Cultural
Educativo

You might also like