You are on page 1of 42

SOCIALES Y

CIUDADANAS
COMPONENTE DE POLÍTICA
TEMAS A TRABAJAR
1º Ramas del poder público
2º Organismos de control
3º Mecanismos de participación
RAMAS DEL
PODER PÚBLICO
COLOMBIANO
CONTENIDO
1º ¿Para qué existen?
2º Rama Ejecutiva
3º Rama Legislativa
4º Rama Judicial
¿PARA QUÉ EXISTEN?
Democracia

Descentralizar el poder
Vigilarse entre sí
Equilibrar las decisiones estatales
Lograr cumplimiento de objetivos
RAMA
EJECUTIVA
OBJETIVOS

Ejecutar Garantizar
en forma coordinada, todas las el cumplimiento de los derechos
actividades administrativas que y deberes de todos los
están al servicio de los intereses colombianos.
generales de la comunidad para
el cumplimiento de los fines
esenciales del Estado.
ALGUNAS FUNCIONES
1º Función 2º Función 3º Función
Elaboración y ejecución Gestión de políticas Administración de servicios
del presupuesto: es públicas: diseña políticas públicos: supervisa y
responsable de preparar públicas en áreas como la gestiona la prestación de
y ejecutar el presupuesto educación, la salud, la servicios públicos, como el
del Estado, asignando seguridad y el desarrollo suministro de agua, la
recursos financieros a económico. Estas recolección de basura, el
diferentes sectores y políticas buscan transporte o la energía,
programas de acuerdo promover el bienestar para garantizar que la
con las necesidades y general y el desarrollo de comunidad reciba servicios
prioridades establecidas. la comunidad. adecuados y de calidad.
ESTRUCTURA
1º Presidencia de la república

2º Ministros

3º Departamentos
administrativos

4º Gobernaciones y alcaldías
RAMA
LEGISLATIVA
OBJETIVOS

Crear y aprobar Representar


los intereses de la ciudadanía:
leyes que regulen la convivencia actúa como el órgano
y el funcionamiento del país. Esto representativo de la ciudadanía.
implica la discusión, el debate y Los legisladores son elegidos por
la redacción de proyectos de ley voto popular y tienen la
que aborden temas de interés responsabilidad defender los
público y promuevan el bienestar intereses y las necesidades de la
de la sociedad. sociedad colombiana en el ámbito
legislativo.
ALGUNAS FUNCIONES
1º Función 2º Función 3º Función
Tiene la responsabilidad de Fiscalizar y aprobar el Promover la participación
ejercer control político presupuesto nacional: ciudadana: fomentar la
sobre los demás poderes Revisar y aprobar el participación ciudadana en
públicos, incluyendo la rama presupuesto presentado la toma de decisiones
ejecutiva y la rama judicial. por el poder ejecutivo, políticas. Con mecanismos
Esto implica realizar asegurando que los como las audiencias
debates, investigaciones y recursos públicos se públicas y la consulta a la
audiencias públicas para asignen de manera sociedad civil, los
asegurar que los poderes eficiente y en línea con legisladores buscan
públicos actúen de acuerdo las prioridades y involucrar a los ciudadanos
con la Constitución y la ley. necesidades del país. en el proceso legislativo.
ESTRUCTURA
1º Senado de la república -
108 senadores. Voto nacional.

2º Cámara de representantes
- 172 elegidos territorialmente.

3º Comisiones
constitucionales.

4º Mesa directiva.
RAMA
JUDICIAL
OBJETIVOS

Administrar Interpretar y aplicar


la justicia de manera imparcial y las leyes vigentes en el país. Los
equitativa. Esto implica garantizar jueces y magistrados analizan los
el acceso a un sistema de justicia casos presentados ante los
efectivo y resolver conflictos legales tribunales y toman decisiones
de acuerdo con la Constitución y las basadas en la interpretación y
leyes, asegurando la protección de aplicación de las normas legales,
los derechos fundamentales y la considerando los precedentes
aplicación de la ley en casos judiciales y los principios
concretos. constitucionales.
ALGUNAS FUNCIONES
1º Función 2º Función 3º Función
Preservar la independencia proteger y garantizar los La rama judicial tiene la
de los jueces y magistrados derechos fundamentales tarea de ejercer el control
en la toma de decisiones. de las personas. Los jueces de constitucionalidad, es
Esto implica asegurar que y magistrados deben velar decir, de asegurar que las
los jueces puedan ejercer por la igualdad, la dignidad leyes y los actos normativos
sus funciones de manera humana y el respeto a los se ajusten a la Constitución.
imparcial, libre de derechos constitucionales La Corte Constitucional es el
influencias externas, y sin de todos los ciudadanos. órgano encargado de
interferencias indebidas de Esto implica la defensa de ejercer ese control y
los otros poderes públicos o los derechos civiles, proteger la integridad de la
de particulares. políticos, sociales, etc. Constitución.
ESTRUCTURA

1º Corte Suprema de Justicia.

2º Corte Constitucional.

3º Fiscalía general de la
nación.
¡JUGUEMOS!
CHARADAS POLÍTICAS:¿QUIÉN
SOY?

ORGANIZAR GRUPOS DE TRES


PERSONAS Y SOLICITAR UN
CONCEPTO AL DOCENTE
!AHORA USEMOS LA
APLICACIÓN SOPHIA CICLO 1!
VAMOS A LA PREGUNTA 13
DEL COMPONENTE DE
POLÍTICA
CIERRE DEL TEMA
¿QUÉ PREGUNTAS TENGO
SOBRE LO TRABAJADO HASTA
AHORA?
ORGANISMOS DE
CONTROL
EN COLOMBIA
CONTENIDO
1º ¿Para qué existen?
2º Contraloría general de la república
3º Procuraduría general de la nación
4º Defensoría del pueblo
5º Consejo nacional electoral
¿PARA QUÉ EXISTEN?
Democracia

Garantizar descentralización del poder


Prevenir la corrupción
Promover transparencia
Vigilar uso de recursos públicos
CONTRALORÍA
GENERAL DE LA
REPÚBLICA
ALGUNAS FUNCIONES
1º Función 2º Función 3º Función
La Contraloría ejerce Realiza auditorías
Determinar
el control fiscal sobre financieras, de
responsabilidades
todas las entidades y gestión y de
fiscales a los
organismos del resultados para
servidores públicos y
Estado, incluyendo evaluar la eficiencia,
particulares que
empresas estatales y eficacia y economía
causen un daño al
entidades en el uso de los
patrimonio público.
descentralizadas. recursos públicos.
PROCURADURÍA
GENERAL DE LA
NACIÓN
ALGUNAS FUNCIONES
1º Función 2º Función 3º Función
Ejerce el control Impulsa la
Vela por la
disciplinario sobre los participación
servidores públicos
protección y
promoción de los ciudadana en la
para asegurar que
DDHH y se encarga vigilancia y control
actúen con ética,
de intervenir en de la gestión pública,
transparencia y
casos donde estos fomentando la
responsabilidad en el
se vulneren rendición de cuentas
ejercicio de sus
y la transparencia.
funciones.
DEFENSORÍA
DEL PUEBLO
ALGUNAS FUNCIONES
1º Función 2º Función 3º Función
Tiene la función Interviene en la
Recibe quejas y
primordial de gestión de conflictos
proteger y defender
denuncias de los
ciudadanos sobre sociales y busca
los DDHH de todas las
posibles violaciones mediar en
personas. Interviene
a sus DDHH y brinda situaciones que
en casos de
orientación y puedan derivar en
vulneración de
asesoría para la violaciones a los
derechos y promueve
protección de estos. derechos humanos.
su respeto y garantía.
CONSEJO
NACIONAL
ELECTORAL
ALGUNAS FUNCIONES
1º Función 2º Función 3º Función
Planifica y ejecuta las Lleva el Registro Vela por el respeto
elecciones para Nacional Electoral, del secreto del voto y
elegir los cargos que contiene la la integridad del
públicos, como información de los proceso electoral
presidente, ciudadanos para asegurar que
congresistas, habilitados para cada ciudadano
gobernadores y votar en las pueda ejercerlo
alcaldes. distintas elecciones. libremente.
¡JUGUEMOS!
SOLUCIONA LOS SIGUIENTES CASOS
¿QUÉ HARÍAS EN TAL CASO?

ORGANIZAR GRUPOS DE TRES


PERSONAS Y SOLICITAR UN CASO
AL DOCENTE
!AHORA USEMOS LA
APLICACIÓN SOPHIA CICLO 1!
VAMOS A LA PREGUNTA 12
DEL COMPONENTE DE
POLÍTICA
CIERRE DEL TEMA
¿QUÉ PREGUNTAS TENGO
SOBRE LO TRABAJADO HASTA
AHORA?
MECANISMOS DE
PARTICIPACIÓN
EN COLOMBIA
CONTENIDO
1º ¿Para qué existen?
2º Mecanismos más reconocidos
¡JUGUEMOS!
CREA TU PROPIO MECANISMO DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ORGANIZAR GRUPOS DE TRES PERSONAS Y


CREAR UN MECANISMO - EXPLICAR
FUNCIONAMIENTO Y PROPÓSITO
!AHORA USEMOS LA
APLICACIÓN SOPHIA CICLO 1!
VAMOS A LA PREGUNTA 14
DEL COMPONENTE DE
POLÍTICA
CIERRE DEL TEMA
¿QUÉ PREGUNTAS TENGO
SOBRE LO TRABAJADO HASTA
AHORA?
GRACIAS
¿Alguna pregunta?

You might also like