You are on page 1of 42
Informe de Laboratorio S Curso: FISICA IV. 9 Laboratorio #: 3 Grupo #: 2. isea UPTC Uptes Toone See es A REFRACCION Y LENTES =: = Salinas D, Vallejo J, Sanchez C, Pedraza J. ng, Electronica, Universidad Pedagigica y Teenologica de Cotorsbia. Tusja, Cok Resumen: Considerando que las pricticas de laboratorio de fisica de onias intencan explicar pri los fenimenos fisicos de ciertas frecuencias de onda. en este caso la luz. analicaremas su comporia™: dirigirla en direccién a ciertos materiales que al ser atravesades, cambian las propiedates de he. Este fonémeno es el que estudiaremas en la prictica mimero 3, donde deseribiremas «) proce pricticanente para desglosar el contenido teérico que sustenta nuestros resultados pricticos 4s) 0% ¢ ‘anexo de evidencias y las conctusiones demastrarin el éxito de la prictica. dumsatun $7, G2. --~ 7D Palabras Clave: Lentes, Imagen, Optica, luc, tne Reflesion, gal. Maneriat insice. 2 Ondas, Snell, Propagacién, Divergente, Comvergente L INTRODUCCION Definimos el término de refreceién como et cambio de direceién de la luz que se propagara ‘con diferente velocidad al pasar por un tipo de material 0 lente transparente, podemos explicar el fenémeno a través de la ley de snell que se basa en el principio de Fermat que indica que la luz se propaga siguiendo la trayectoria de recorrido Sptico de menor tiempo. Ota caracteristicas es ta velocidad de penctracién de la uz en un medio que no sea el vacio, la definimos ‘como la relacién entre la longitud de onda y° ‘cuando Ia luz blanca pasa de un punlo a otro ‘conocido como dispersién de la hiz, esta separa las ondas en distintas frecuencias al atravesar un ‘material como Jo podremos observar en el prisma.[”? | Un fenémeno de las ondas electromagnéticas en este caso la luz, recae en el cambio de su velocidad dependiendo del medio por el cual transcurre su movimiento, es més lenta cuando el material es mas denso, un ejemplo podria ser la imagen que se refleja de un lépiz dentro de un vaso de agua, donde el angulo de refraccidn es mucho mas grande que por ejemplo el aire que es ‘muy pequeto, haciendo que la imagen se aprecie distorsionada. Asi podemos decir con Jo anterior expuesto y Jos resultados de la prictica que la refraccién 5 el cambio de direccion de la ropagacion ata luz al pasar de un a pasar ‘Ahora como medio por e! cus! se refractz Ia luz pean lo een cena y le co divergerta ustracion 1, Tips deletes. (a) convergentes,() divergentes. Estos elementos de ta éptica, consinuidas de un material transparente que permite el jo de hur a través de si, su forma permite que se pueda cambiar el angulo con el eual sale por el lente la luz yasi formar distinto tipo de imagenes. Informe de Laboratorio Curso: FISICA IV. ‘ Laboratorio #: 3 Grupo #: 2. ‘ Fisica UPTC Un ejemplo de este tipo de lentes. es el ojo humano, (que puede cambiar su formasegiin quiera enfocar objetos esté cerca o lejos de In persona, siendo este de tipo convexa. Un ejemplo de lentes ebneavos puede ser las galas que uilizan Jas personas con algim grado de miopia, donde no son capaces de distinguir objetos que eatin a gran distancia, estos lentes forman la imagen del objeto de forma nitida en la retina y no delante de ell Mustracién 2, Rayos reflejados por los lentes. {'7°{ EL proceso experimental nos permite identificar los diferentes tipos de lentes, observar la refraccién que estos producen al enviar un haz de Juz en direccién a su interior y el dngulo con el gue salen, Experimentamos con todos Ios tipos de Tente y tomaremos datos que nos permitirin ‘empalmar la teoria y retificar con la prictica. I, PROCEDIMIENTO ‘Se toma el montaje de la figura 1. Palabras Cy et pens Moll, Freya Phono: ebasin, te, se eolocd una jrja copia del disco ‘pif indicador de Angulos) sobie el montaje de {a figura 1, luego se tomé un prisma trapezoidal ( forma de tiapecio) el cual se colocd sobre la cop) del disco dptico de forma perpendicular « ‘normal del disco, se ealeo“el borde del prisina con 4 la copia del disco dptico y con uns luz Use rj) se aun pein de oa sp través de dos caras paralelas de este, Ya con el ‘montaje hecho se quiso tomar un dngulo incidents de 1@)con respecto a la normal, y con su rayo refractado se proyectan las direcciones de propagacién (se mareé los rayos donde entra y sale con respecto al prisma) Ya con los primeros datos, se toman diferentes Aingulos de incidencia y se repite el misino proceso ‘Tabla Poster Angato inetdente® | Anguto | “a” det refragtado® | prisma 100 10 1.0 incidente. Angulo incidente vs Angul 1S omen «657s gfe” Grifica 1, dngulo reffactado con respecto al incidemte y ‘Ahora para la siguiente parte se toms el haz de luz blanca, la pantalla donde se mostrari la imagen, cl objeto el cual seré una lamina de metal que en et = Ny Sew Be gen 4 (\2 82 219s Phy Sea Oe Ne ee 0) aes Informe de Laboratorio Curso: FISICA IV. Fisica UPTC Laboratorio #: 3 centro tiene una flecha para tener bien definida la imagen resultante, soporte imantado para que su estabilidad sea buena y por itimo los lentes que son los objetos por los cuales la distancia de la imagen varia, uno de 75mm y el otro de 150mm. Para iniciar se tomé el lente de 75mm y se dejd fijo en una distancia determinada, se empezd a Variar la distancia del objeto para obtener la imagen en la pantalla, tomando diferentes valores de distancias de imagen y objeto como se observa fn la tabla 2. Se repite el proceso anterior con el Tente de 150 mm, sacando igual que en el anterior una tabla de la posicién del objeto y de la imagen demas datos también observados én la tabla 3. Recumens Va cowie nrsstinn dt + Grupo #: 2. Objeto (p) +1 [Imagen (q) +1 mm mm 0,158 1.647 | 0,174 0778 | 0,218 0,466 0,256 0,350 0,286 0,317 Tabla 4, Datos de la imagen en funcidn de la posicién del objeto del lente de 150 mm ‘Objeto (p) | Imagen (q) to Ra xo epeiertareice ce reroce] Tao a0] aT zor} #0,001m_ | £0,001m Gant {600} a4 zor #108 0227 a 0,136 0,149 tant oso] —ots0 200 0,166 0,170 ‘iba 5 Radios de crvatura de ite de 150 mm 0,180 0,121 ~ zo 0,206 0.413 y ~{/Objeto vf imagen Tabla 2. Datos de in agen en fancién dela pric fs a det objeto dl lee de Tm 4 O mR] em . % [parsons] — oor Ry tare [o07s| oor — cars [007s | oss ors [0075] —oore ore [9.075] 007s / ‘Tabla 3 Radios de curvatura de ete de 75mm Gee 3 en einen i de = posi dl objet en el leste de 150 mn Teas os \bietoya Im ‘halizando Ia grifca 2 y la grifiea 3 son muy ¥ \p! 92 bt parecidas, aunque son diferentes los lentes iy 5020 ‘analizados en las tablas se evidencia que el indice 9% 022260"! »’ RP=08505 rar) de refraccién del lente es muy cercano a 1,50 Yo x Bo100 Eo UI, CONCLUSIONES AS 0.00 a N Sie Ae eee aa oa © Se interpret6 una de las propiedades > hie wy ondulatorias de las ondas leetromagnéticas por medio de la Grifca 2 Posicon de-te imagen en funcign dl Tea i ne a \ refracci6n de luz polarizada 0 psc del ebjeo ofetiehede Simm AK | monperomitica, donde seve sus / w we 5 comportamientos al variar etros experimentales SB) Fisica UPC © fendmeno satisfactoriamente con la ayuda de tablas. y rectficar las caracteristicas de cada tipo de lente. El material de ls lentes anaizados en las tublas 2-5 el indice de refraccién es de sista, el cual dependiendo de su Durificacién entre otros factores tiene Indice de refraccidn entre 1,46 y 1.66. TV. REFERENCIAS (Jamlacasta. (2009, 8 de octubre). UPC - EPSEB. = Optica = Lentes convergentes y_divergentes {Video}. YouTube. https:/-www:youtube.com/watch?v-7BQaCyutdW s Coipepenjuto. (2006, 3 de diciembre). lentes delgadas {Video}. ‘YouTube. hap. yoursbe som tctver pir SEag Bis. puter youre ome Meteo fie tee tn hue: /www-edueaphs.orp/uz/lenteL htmtt~text-Una ‘42Olente®-208ptica*:20tiene™4201ae1%s20cas0"420Ue% 20as%420divergentes. [STLeyes de a Refrccin y Lens (6.6), Repost digital cecyT 1. Ins: academico.ceey pn muvrecursos basic! fisica/fisicatunidad2lentes.him [OlCristaMine. (Sf). Servicios. AVP. tua: Awww intecca.uned.esifusiongiccu erado'CRIS TAMINE/paginas_contenidev/Cristalografia_optica Cri stalografia_optica_02.html#~text~La%20mayor°s20p arte 20c9420}0s,32%20y%4202,40 V._ANEXOS: ‘Anexo I. Angulo doblemente refractado, C Informe de Laboratorio — Curso: FISICAIV. Laboratorio #: 3 Grupo Upte Wagan ‘Anexo2. Angulo intro otal del prisms ‘Anexo 3, Angulo refractado en fancin del ngulo incident ee il rfl S S q Informe de Laboratorio Curso: FISICAIV. Laboratorio #: 2. Grupo #: 2 REFLEXION 3 Salinas D, Vallejo J, Sanchez C, Pedraza J. Ing. Blectrénica, Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia, Tunja, Colombia. aon Fisea UPTC Resumen: La segunda prictica de laboratorio analiza el comportamienta de la luz y sus caracteristicas al ser direecionada hacia un espejo y como estas se reflejan en el medio. Analizamos las imagenes que crea ‘este fenimeno fisico y como Ia forma del objeto reflejante cambia 1a imagen en sus condiciones. Com le onocimients, obenidor en la parse trie dy forma experimental, explicremos la experiencis de laboratorio. (inn cc Se Palabras Clave: Espejos Plano, céncavo, comvexo, Reflexion, Propiefades, Ondas Flocinomagnéticws, Lac Medan. Freewivas nent, Refleado, No 1. INTRODUCCION LEA sive ante os Sacerw de cc es Sepsis con a righ come ‘coin smo un wear poo were eed de fos sigue ones cena ala ten ah Fae vated: cone Val eee carncie’ (i 0 Reflexién especular: Ia luz se refleja sobre una seperti lmaoo: Reise” dif: Ie ler se rege sokre ona superficie rugosa y los rayos salen rebotados en Saanses. En et pase doce coud refleni de a uz cuando se incide en la interfase entre dos medios, es emia Sad We sa encase gue as eee joanne ks toms normal) ¢s igual al dngulo de reflexién ( también medido a partir de la linea normal). Esto se conoce como fa ley de fa reflexion y se ilustra en la siguiente figura |. ne = js Caibebcin manne 5 Para el estudio de la formacién de imigenes supongamos el caso mis general, consideremos un espejo eéncavo de radio de curvatura(R), incidente | reflejado 10° 10° [x _[e - im 50° 0° LC _ ‘Tabla |. Datos experimentales de Tor rayon reflejados © incidentes del espejo plano. ustracin 1. Rayo incidente perpendicular al expejo plano. usiracioo 2. Relacién entre el Angulo incidente y ef “angal refejado en espso plano. En cuanto a los espejos esfricos céncavo y convexo se fomé una eopia del disco Sptico huego Viskea VTE se ubiew ef expejo céncavyonvexo wobre la copia ‘del disco, posteriormente con la fuente de luz (que tiene $ rayos de 1u2) te hizo que el rayo golpeara cl contra del espejo chncavpfeonvero sobre Ja linea normal, donde posterionnente se realizd Ia oma de datos, donde se dibujo lox rayos incidentes y reflejado para luego tomar solamente low rayoy reflejados y poder medir la distancia qué hay entre ef centro de ta superficie del espejo concavo-convexo y el punto donde se interceptan (esto como distancia focal del espejo), posterionnente se mide el radio de eurvatura y se fegistra on la tabla 2, También debemos tener en cuenta que en un ‘espejo con curvatura esférica, la distancia focal es Ja mitad det radio de curvatura det espejo. La distancia focul es positiva para un espejo coneavo, y negativa para un espejo convero. Los espejos ‘convexos reflejan la luz hacia afuera, por lo tanto, no se wtilizan para enfocar la luz. Fstos espejos siempre forman wna imagen virtual, dado que el foce (F) y ¢l centro de curvatura (2F) son ambos puntos imaginarios dentro del espejo. Tabla 2, Relacidn entre ol foco del espejo y su centro de ‘curvotura Ml, CONCLUSIONES: Hay diferentes tipos de reflexiones al igual qué hay diferentes tipas de espejos, ya que depende del tipo de espejo la reflexion que se obtiene como resultado, En Ia reflexién, ef fingulo de incidencia(@i) es igual al dngulo de reflexion (80, esto es, Oi = Or La reflexion de los espejos producen intigenes virtuales, Cambian la derecha y la izquierda pero tno lo de arriba y abajo, No estén en la superticie La tefraccién implica un cambio de Ia tongitud de onda y velocidad de Ia onda a medida que pasa a 1 Informe de Laboratorio Curso: FISICAIV. Laboratorio #: 2. Grupo #: 2. Upic otro medio. Cuando la velocidad di Jongitud de onda discainuye y ef rayo ite en u direceién hacia una 1 centre los medion. F: observa, por ejem: pasa del aire al video Para un espejo con curvatura efér focal es la mitad del radio de c La distancia focal es positiva para un expsio chncavo, ¥ negativa para Un espej) con Un espejo céneavo tiene un radio negativo. EI conocimiento de las leyes de la optics ya sca de reflexion o de refraccién, mos permite comprender c6mo y por qué ve forman las im constituyen para el hombre la representacion J mundo exterior. Asi como vemos que esta par: la fisica no se puede ignorar en nuestra vida cotidiana por el motivo de que interactusmos con ella por diversos usos y utilidades. IV. REFERENCIAS {IJPASCO. Guias de laboratorio. 1996. [JFEYMAN, Richard. Fisica vi ‘Addison Weslley. México, 1998 [BISEARS, Francis y ZEMANSKY, Mark. Fisica Universitaria. V2. Pearson Educacion, 1999. [4]SERWAY, Raymond. Fisica. V2. Editorial Me Graw Hill, México, 2001, [5JMelissinos, Adrian C. Experiments in modem physics. Academic Press.1966. {6]Feynman, Richard; Leighton, Robert; Sands, Matthew (1989). Feynman Lectures on Physics ‘Addison-Wesley. [7)Physics with Professor Geometric Optics. (10 de Accedido el 16 de junio de022. [Video en linea}, Editorial fat Anderson. E {8]Educatina. Formacion de Imagenes en Espejos Pianos, (16 de di ibre de 2014). Accedido el 16 de junio de 2022. [Video en linea]. Disponible: ‘https://www. youtube.com/watch?v=NBX7sxZ4A_ GM {9]Educatina. Espejos Esféricos. (19 de enero de 2015). Accedido el 16 de junio de 2022. [Video en Wviembre de 2016). | “IWS wa Informe de Laboratorio Ui OD (OS Curso: FISICAIV. Saleen Laboratorio #: 2. Grupo #: 2 linea}. Disponible: hnupss/ www: yournbe.com'watch'—geiPIC2NCAU [10}"Formacién de Imégenes con Espejos Céacavos | Vida Ciemtfica Boletin Cientifico de la Excucla, Preparstoria No. 4". REPOSITORIO ACADEMICO. DIGITAL. hhups’/ repository.uach edu mx revistasindex pip! prepad articleview/4188 (eccedido el 16 de junio de 2022). [11]Profesor Sergio Llanos. Rayos e imigenes eo un Espejo Concavo. (27 de abril de 2615). Accedido el 16 de junio de 2022. [Video ey linea} Disponible: hups:/www.youtube.com/watchn~TAOaBigQiF Y [I2]FIAsMat. Formacién de imagenes en espejos ‘cincavos. (14 de julio de 2020). Accedido el 16 de junio de 2022. {Video en linea]. Disponible: buips:/ www youtube comvwateh?y=Fj2ll¥ 40P Ik {37 La Luz". Educaplus.org. |hups:/www-educaplas.org/luz/espejol html (accedido el 16 de junio de 2022). [14]"Reflexiéa de Ia luz: espejos planos, céncavos y convexos". Leerciencia. ‘hups:/Teerciencia net reflexion-de-la-luz-espejos- -convexos! (accedido el 16 de Sk pl Junio de 2022). Vv. ANEXOS ‘Anexo 5. Radio de curvatura R a partir del Foco h Ib(cleulosrealizades). Var) 3" ie of? o 3 eacal Informe de Laboratorio Curso; FISICA IV. Laboratorio #: 1. Grupo #: 2. Upte. Pisce UPTE ONDAS ESTACIONARIAS EN | CUERDAS We Salinas D, Vallejo J, Sanchez C. Ing. Electrdnica, Universidad Pedagdgica y Teenoligica de Colombia, Junja, Colombia Resumen: Para esta préctica se observé ondas estacionarias en euerdas, con wna cuerda amarrada de wi ‘extremo y el otro extremo es amarrado con pesas para tener una tensién especifica, con la ayuda de un motor se generan oscilaciones con una frecuencia fija determinada (20Hz), para poder crear la onda estaciorearia «com una frecuencia fia, lo que se varia ser la tension de lacuerdae) yy ce cans bo @ 26S Palabras Clave: Ondas mecinicas, oscilacién de ewerdas, ondas estacionarias, modos de oscilacién, lonsitud dde onda, frecuencia en una cuenda, arménicos de wna onda estacionaria L INTRODUCCION vakta ® Las ondas estacionarias son un producto de 1a interaceidn o interferencia entre dos 0 mis ondas ‘en el mismo espacio-tiempo, es decir po son ondas que se propagan por el vacio, en cambio como lo dice el mismo titulo de este laboratorio se propagan por la longitud de la cucrda, ‘ependienda de a frecuencia ala que se someta la oscilacioa esta se mostra en los diferentes ‘arménicos, 1a onda estacionaria solo se_ genera bajo. cieras circunstancias, gs _ondas ‘estacionarias son earacterizadas por qué al legar a ‘una frootera sea una pared o agin otro elemento que impida su libre propapacion y de abi se propaga otra ver en direcciin contrara Cada arménico se forma a partir de una frecuencia y esta genera la Jongitud de onda determinada pero si la tension de Is cuerda se mantiene constanie en este cas0 Ja velocidad con la que se propagan las ondas siempre seré la misma, (tanto para ondas viajeras como las ondas incidentes) y fu tensidn va # vari para obtener los diferentes ‘rménicos. La longitud de onda (1) y frecuencia (2) se encuentran determinados por: anZ 0 °F @ Donde | es 1a longitud de 1a cuerda, n es eb plimero del arménico correspondiente el cual es > 1, ademas la velocidad de le onda esté defini come: ) ew f etait oY of WS fo tambien se puede representar en términos de ls densidad lineal: v=\— @ Donde F esta tensién de Is everday js Seoshiad lineal que ex fepesentaa como j= dade M es lamas total decuerday 1 su logit tt W EXPERIMENTAL Los materiales necesarios. para esta pricticu fueron: cuerda elistica juego de masas y porta-masas 2 cables banana-banana prensa, pola, soporte parlants ‘enerador de funciones Dalanza yflexémetro estraboscopio digital Se empezé armando el montaje experimental Propuestoen la guia: \e ' Informe de Laboratorio ‘Curso: FISICA IV. Laboratorio #: 1. Grupo #: 2 Posica UTC 4 continuacién se tomé los datos de la masa total de la cuseda (M) y de la longitud total de ba cuerda, para calcvlar la densidad lineal de La cuerda: la masa de la cucrda es de 0.0300 kp y la Longitud 8 de 6.12 m, utilzanda la ecuacién de la densidad Tineat ques est dada poe j.~ MIL, eatoaces; i= ML = 0.0309K3'6.12 m_~ 0.00504 ko’, ademnis se calculd Ia tension de la cuerd para hallar cada uno de Jos arménicos, (anexo 1-5) Después de calvvlar esto se opto por tenet una frecuencia constante en et penerador de funciones, Y observando para qué frecuencia, utilizando el estroboscopio digital se observé la temsin con la ‘cual se presenta cada uno de los arménicos se Presentan, se realizo una grifica de longitud de onda (A) contra tensién apticada para que el arménico se presente (grifics 1.) oo187_| 0, bac Tabla, Masa en Pacién del modo ardaioo uals AT) 17,15 2,258 4312 | 1,132 [4,911 0,754 1,0731 0,565 0,686 0,452 0,47726 0,377 Tubla 2 Longitad de onda en funcibn de Ta wean, e ww ML RESULTADOS Y DISCUSION Analizands grific Loneitud de 0+ (Geiica 2 Lng de ten faci de ato En la grifica 2 obtensmos un R°2 = 1, con linea de tendencia muy similar, peo al compra la ecuacidn de la linea de tendencia con €] Ancxo 7. podemos observar que nos dan los mismos pparimetros una fncidn exponencisl 1% CONCLUSIONS. La tensién es inversa al modo de oscilacién y la velocidad de propayacin de las onda ¢¥) es ‘nyersa ala densidad lineal de Ia cuerda (i), mantener la frecuencia constanie y al variar \QSblamente I tension en la cuerda, se puede GQ? concluir que aunque tos arménicos pueden tener diferentes frecuencias se pueden obtener Informe de Laboratorio Curso: FISICA IV. Laboratorio #: 1. Grupo #: 2. Fisica UPTC directamente solamente al aumentar 0 disminuir la tensién, Se pueden encontrar los mismos valores en todos os movimientos arménicos teniendo como base las ecuaciones y para tas frecuencias, solo debemos identificar el nimero del arménico y rmoltpticarlo para hallar la frecuencia de la forma fn=f 1" ndonde fes la frecuencia del arménico fundamental y el 1 n valor del arménico al cual se Te quiere hallar a frecuencia. La yelocidad de propagacién de una onda aumenta ‘2 mayor tensién se aplique en ésta, en causa un aumento de la. tensién de la cuerda, su velocidad seré mis elevada. A su vez la longitud de onda aumentaré porque se comportan directamente proporcional a los cambios realizados en la préctica. En los nodos no se transmite energia, es un punto estitico que divide en secciones el movimiento, en cambio, los antinodos 0 cestas son los puntos donde la amplitud es més grande traduciendo en tun mayor movimiento de la cuerda, alli se ‘concentra més energia. ‘Como posbles causa de error en algunas medidas ‘pad ser gue la vibracién que se efectuaba en Ia fuerda no se realizaba de manera uniforme ‘eausando que Ia frecuencia no sea la misma para todas los datos. Se pudo demostrar con las ecuaciones, mediciones de la prictica, un satisfactorio desarrotlo de la misma, comprendiendo las eausas fisicas del movimiento’ y apreciando los fenémenos que curren como lo pudimos plasmar en las fotografias y videos tomados en el laboratorio. REFERENCIAS (1 PASCO (1996). Guias_de _laboratorio. Freedman, R. A. S., Young, F. W., Zemansky, H. D, & Young, M. W. H. D.”(2009). Sears Zemansky Fisica universitaria: con fisica modema/Fisica—universitaria (No, 53 Addison-Wesley, Serway, R., & Jewett, J. (2905). Fisica. para ciencias e ingenieria, In ‘Thomson, México. Hewit conceptual (No, 530 Pearson Educacin, ional it, P. G. (2007), Fisica M6119). México, MX: Qyeafione ne? mS) Uptc [2]Universidad de Alicante, Ondas estacionarias en una cuerda,—Espaita, —Tomado de:hitps/voutu,befiUNlaGvwvh0 [3]Fikima, Onda estacionaria en una cuerda con sus limites fijos, Espaia. Tomado de’ /youty beibiSE{SNNWVK [4] Ondas estacionarias en una cuerda. (2013) q idatale /76-2013-07- AG Standing waves on stringspdf [5]Fermandez, J. Ondas estacionarias,Fisicalab. Tomado de hups:/how fisicalab.com/apartado/onilas-estacio nacias Vi ANEXOS: Sa ‘Anexo. 1, Primer arménico Informe de Laboratorio Curso: FISICA IV. Laboratorio #: 1. Grupo #: 2. Rea UTE Acexa. § Uslizames luz configurada a cierta Secuencia para sprociar con mis detalles los Anexo 7 Documenta escrito de eélenlos Informe de Laboratorio Curso: FISICA IV. 7 . Laboratono # 1. Grupo # 2 Fisica UPTE CONSULTA PREVIA LABORATORIO ‘Sahinas D’, Sanches C°, Padeaca 1), Valle Ing. Electronica, Unmversatad Pedagogca v Tecaoiogea de Colon) “ E Resumen: Lax consultas realizudas 90s evwbor la omcwpurocnen 3 desarroliaremos a ta large dei semestre, ia fies se cmdas or ste. Jos aparatos electrinicos que wsaanos 4 Rue Sor wifi de muestros celulares ¥ compuiadoers: La comrenaie ¥ dlewgiose se ‘eseneial para et correcto desarmio de kas pracicas de lade dentro del mismo, el correcto use de os imserumentos ¥ ka para ef andlivis de resultados y asi comprar la reiacin exe Palabras clave: Ona hormo micron L INTRODUCCION EL siguiente informe describe las ons ‘electromgniticas por medio de una sene de consultas unas preguntas especificas sobre la base def aniliss de propagacin de ondas. Eee tema de ivesigacibn 6s muy importants ys fundamentar las bases de los prineipios brisicos de Las ondas electromagnéticas; asymismo este estudio revels, las definiciones necesarias para relacionar y entender cl enfoque que se quiera plantear, quc en este caso seria como fin de aprendizaje y por consiguiente de desarrollo en cuanto la elaborackin del informe. {oui es a propiedad de las ondas que permite que ellas todeen los ebjetos?” Ja difraccién es un fendmeno que se da cuando una ‘onda se encuentra con un obsticulo. esti determinads ‘como la distorsién de ondas alrededor de las esquins de un objeto. ~ donde el objeto dfactante se comviene en una fucrte ~ {ebido aque la longitd de los objeto imterpucsos es mucho mayor ala de la wz... por ejemplo, la sombra de un objeto sdlido, que usa hz de una fuente compacta, muestra pequefis franjas cerca de sus bordes. el patron de manchas que s ebserva cuando La bar Liser car sobs Gn opecamente regosa tambecs cs chincown. "mo funciona wn borne micrwomdss? MICROONDAS, Es un clectrodemésnice que avudi a clentar bos alumentos en percaies mary comtes de tem ttm wun tipo de cada que bene wn loagitad muy corte co wwna muy alta frecuencia estas camctenscas ks permite transferir una grant cantntad de eoema y asi calentar los alimentos. Comenzames descnibiendo Las condas electromagnsticas: som aguellas gut po necestat un medo material par pupae y tks © transpomtan con Ia misina velocidad en el vaio. com funcion a resahar es que pucden transmitir enengia a tres del vacie creado campes magnetioes que al Propagare scnenin videAsiOMS GE a SE VEE Se calor Funcioma cuando la fuenke de poder suments el voltae ‘que Hega del suminastro de ta casa (gue fencions a mas Informe de Laboratorio Upto Curso: FISICA IV. Laboratorio #: 1. Grupo #: 2. =e Vika UPC a tudo? ‘© menos 120v) transporta este voliffaumentadd al Tomar monedas de diferentes tamatios, medi su magnetron que es el encargado de la Corriente eléctrica en ondas electromagnéticas en este caso especifico en ondas de radio muy pequeflas pero ‘con una alta frecuencia, las ondas son dirigidas al cubiculo donde esté el plato giratorio y sus paredes cubiertas con material reflectante haciendo que choquen en varias direcciones . El de calentamiento comienza ya que la mayoria de alimentos tienen agua y estas moléculas son polares (Gicnen carga positiva y carga negativa), causando un movimiento en estas moléculas y a’ su vez esta vibracién genera calor que se acumula dentro del alimento Para que se logre calentar la comida debe cumplir con ‘que esta contenga agua o que esté compuesta_ por ‘artculas poles de lo contrao no se al MAGNETRON: se compone de un electrodo con un flujo continuo de electrones que se mueven al tuvo que direccioma enel vacio a unos compartimentos donde se mueven a través de dos magnetos que definen Ia direcciones a la que salen disparados los electrones generando un campo electromagnético perpendicular ala direccién del electrin. didmetro, Calcular direa y radio. Graficar el area ‘como funcién del radio y determinar el valor de x. GOSG« ‘Se tomé varias monedas de diferentes tamaiios para medir el didmetro de cada una, los resultados se ‘encuentran a continuacién: ” ime 2m 5? | 20115625 em?) a cst 23m Pat) = 135. _2e(ts2en2) itr f= 22 em ado W)= 116m MNNen 520.212 sat Cursi SUA t S| i ay 2 ee! : TNS a oi Py 8 yo a8 Teena Te | , SS} para determinar z de la grifica se observa los valores del drea y radio y ademas se toma en cuenta la siguiente formula: A AqnxreSan r ‘entonces se reemplaza cada dato de dea y radio de ‘cada una de las monedas en la anterior ecuacin y se determina el valor de x ast: a AL Sse ‘Se obtuvo un valor de x de 3.76836 dejando claro que pudo haber un error humano 0 por parte de los instruments usados par medi el cual pudo dejar ese Informe de Laboratorio Brisichy NV. Laboratorio #: 1. Grupo #: ‘Tomar varias alverjas, medir su didmetro y ‘obtener el yolumen promedio. zy yn’ ) opsetivos} _/\- ‘Medir el volumen promedio de unas alverjas. Determinar la incertidumbre en la medida MARCO TEORICO: Para poder dar respuesta a é1 volumen promedio de ka alverja no podemos tomar una sola medida, incluso con varias medidas no es suficiente, es necesario averiguar un valor representativo que tenga en cucits las posibles diferencias que hay entre ellas. para obtener el valor representativo tomamos una mucstra aleatoria de arvejas y medimos su didmetro, cl cual por medio de la formula (1) obtendremos el radio. ras (1) ‘Supondremos que las arvejas son un objeto de forma esférica con volumen (2). V= tur? (2) Cont volumen de cada dato obiendremos et ‘Promedio (3) ¥=1211% (3) ‘n= mimero total de datos x= Volumen i ‘Ahora si tendremos el volumen promedio de las alverjas, pero al haber calculado el promedio en ct ‘volumen tendremos una propagacion de crror mayor _que si hubiéramos calculado e! promedio directamente 2 los didmetros y luego calcular el volumen. MONTAIE: Se tomo una muestra de 10 alverjasy con el uso de un calibrador digital tomamos la medida de los diémetros de las alverjas por el lomo de la misma Hlustracion 1, ‘Se anoté la medida resultante. Tabla 1. Tlustraci6n 1. medida de la alverja con calibradot digital Informe de Laboratorio Curso: FISICA IV. ——_ Laboratorio #: 1. Grupo #: 2 isa UTC Abora calculamos el volumen de cada alvgria, para clo sacamos el radio (1) y aplicamos Ia formula del Volumen (2), para obtenct los valores Tabla 2 Abora obtendremos el volumen promedio usando la formula (3) el cual nos da un valor de 845,55 mm’, RESULTADOS: Con el monjaje anterior obtuvimos las siguientes tablas y graficas. Zea | _Didmetro aiveria | Genme0 1 12,80, 12,48. 12,14 1231 11,15 11,03. 40,10. 12.65. 10,7 14,15 i ! tomado por el lomo. “| Volumen (em?) — 23 | 1012.87 [ea eer Le SEE eBD ea 5,05, | 539,46 6,325 {1059.91 aQ ees a 5.575. | 725,81 DISPERSION: DEL DIAMETRO. - Is} | Tabla 2. radio y volumen de las alvegas* '/ Mistacién2. Dispeniéndel didmetro 379 cy © Histograma y poligono de frecuencias del diametrode una alverja niimero de datos/division X \ toAS 145 asa 12,84 Diametro (mm) Iustracién 3. Histograma y poligono de frecuencias del didmetro de la alverja ANALISIS: ‘Analizando la ilustracién 2, se evidencia que el dato limite inferior es 10,10 y el dato limite superior es 12,89. ‘Analizando la ilustraci6n 3, la mayor cantidad de datos se encuentra en el intervalo {12,19 — 12,89}, CONCLUSION: El volumen Promedio de una alverja es de 845,55 mu? Los datos estin en un rango de {10,10 — 12,89] mm o 10,495 40,395 mm. El promedio esti entre el intervalo [539,46 ~ 1121,39] com lo que podemos decir que tiene una incertidumbre de 4290,965mm3 I CONCLUSIONES Como introduccién a las ondas electromagnéticas su funcionamiento y aplicacién, fue satisfactoria la investigacién sobre los temas que abordaremos en cl laboratorio, dindonos los conocimientos previos para ‘una buena comprensién de Ia futura practica, ast como— para cl desarrollo del informe. Informe de Laboratorio Curso: FISICA I. Laboratorio #: 5. Grupo #: 2. Uptes SSS Efecto Fotoeléctrico, Experimento de Frank-Hertz y Espectros Atomicos 4 4 Salinas D, Vallejo J, Sanchez C, Pedraza J. Z Ing. Electronica, Universidad Pedagigica y Teonoliigica de Colombia, Tunja, Colombia. “~ Experimenta 1 (Fotoeléctrico) Montaje experimental 1. Se encendié ta limpara de mercurio y se espera que esté ‘caliente, esto para empezar a tomar medidas. ‘Se miran fos espectros y se busca el mis brillante, luego se toman datos desde el color amarillo hasta el violeta: Se desea medir el potencial de frenado Vo, para esto se enfood cada color del espectro en toda Ia ranura dela fa pantalla reflectiva (blanca) y se varid la base de apoyo, también se Biro el cilindro negro que esti detris de la pantalla reflectiva con respecto al color correspondiente (esté actin como filtro efectuando una mejor resolucién en el color y asi precisar la toma de voltajes). Imagen 1. especro visible obtenido Posteriormente se une el voltimetro al hve Y se toman 3 datos del potencial para cada color, se halla el promedio y se anotan en Ia tabla 1 Se grafica el potencial de frenado en funcion de la frecuencia de cada color con Pegerent te) smarts oe vee aT sa es es roa ve a s vonvens 38 meas ee Tabla 1. Tabla de datos Grifico 1. Voltaic vs Frecuencia, Con Jos datos obtenidos dela lincalizacin se toma que la pendiente I-15 va.a ser la frecuencia por electrén y el punto de corte con e ejey va a ser el trabajo en términos de electrin voltios 0.9958eV es la enerpia que se determind or linealizacion para que el electron sea extraido, Consultando en fuentes de internet se encontré una tabla ccon la funcién de trabajo para cada elemento{2} com la que se compari el valor esperado (4.47eV) un trabajo cercano a 44y para el mercurio (Hg), pero se obtuvo aproximadamente 1 eV por lo que tendriamos un error demasiado alto es por ‘esta razin que el laboratorio las medidas tuvieron un error alto. E= 349% (ecuacion 1) Fisica UTE ebteniendo un error tan alto (ecuacide 1) poemos devi que cl experimento fie fallido y es necesario repeticle. Experimento 2 (experimento de Franck-Hertz) imagen 2. montaje experimental de Franck Hertz Montaje experimental 2. ‘este montaje consiste en un bom el cual se deja ealentar entre 150 °C y 180 °C en el cual hay un tubo el cual esti compuesto por tres electrodes, el primero siendo un citodo el cual se encarga de desprender sus electrones a parti de tun voltaje de jonizacin, un eétodo en forma de rejilla en donde se quedan los electrones expulsados por el anodo y tun colector el cual es el encangado de recibir los electrones ‘que alcancen a pasar, en este mismo tubo sellado al vacio se tiene una gota de mercurio como pars este experimento Se seve que el mereurio ext en extado gusaso el bora se precalento en los valores estipulados al principio, sigui Se tiene una fuente que es la encargada de alimentar et Gircuito par su correcto funcionamienta, y después se tendri un osciloscopio analogo, con ayvda de la fuente s ‘toma algunos valores para el correcto funcionamiento, para cl voltaje de ionizacion seria de entre 4 y 7 voltios, un Voltaje de aceleracion entre 40 y 60 voltios y un voltaje de frenado de 2 voltios tomando en cuenta lo anterior, se tendria que calibrar el ‘esciloscopio de una manera en la que se pueda observar la grifica. Informe de Laboratorio Curso: FISICA, Laboratorio #: 5, Grupo #: 2 Upte imagen 3. grafica en el oscilosconia. Viendo la imagen 2. Se puede comprotur de experimental los niveles de energia pare cla mercun, teaiend en eas eresta hay una dif voltios un de otra. Experimento 3 (espectros atémicos). Ba cuanto a los expects atiimicos se observa los especttas de atworcin y emision de diferentes sostancian, Estes consisten en una serie de tingas que suerespondca & lunes freevencias determinadas para las cuales la eatigcion electromagnetica es absorbida © enutida. Se pexina decir que como un eidtigy de harras esta permite Wlenticar la presencia de una sustancia tanio en un material en el Faboratanio coms en una estrella Kajama, Dichos eg yctros fueron asociados a la estructura atomica Curso: FISICA. Laboratorio #: 5. Grupo #: 2 a Informe de Laboratorio U ) tc BLES TE Se toma la Limpara espectral Juego se toma un soporte lc ca direciia dis cevidenciar el espectre atomico que frecuencia se determina su rad.acin Referencias [iphups:/!wwew.upr.es ~amaro/radiactividad/images absore ‘on_emision gif [2)chrome-eutension: /efai up: Awww. vaxasoftware com doe « [3)Colaboradores de bos proyectos Wikimedia. “Fi Uuabajo - Wikipedia, lz enciclopedia libre”. Wik® cenciclopedia Libre bupsies wikipedia.org wikiFunciin_de_trabajo (acceds el 4 de agosto de 2022). [i}chrome-extonsion: /efaidnbmnonibpcajpegictefindmiay’s Ups moodle? upec ed ca'presencial ploginfile php’ 12083 1720Bfecto™20F otoelVC36A, z Informe de Laboratorio U 0 tC eT Curso: FISICAIV, mt Pao Laboratorio #: § Grupo #: 2 Difraccién (rejillas) aC Salinas D, Vallejo J, Sanchez C, Pedraza J Ing. HectrOnica, Universidad Pedagogica y Tecnoliigica de Colombua, Tunja, Colt Resumen: En esta prictica se analizé el fenimeno de la difracciin el ewal se define cons la devin th Io ravos de luz euanda erucam por wn objeto opace 0 por una apernurn de menor tamho, 9 Se wt rejilla, para ta primer parte se wsi una rejilla de 100 fincas po milimetrs y uns rejlla de 609 lines por smilimetro, en las cuales se hize incidir um haz de luz moja de una frrcwencia de 625 a 680 nm. tomas ‘medida enire la rela y la pantalla y tuege abservamon un feniimeno interesante, en to pantalla ve \e'an varios puntos de tuz moja, procedimos a medir las distancias entre estox puntos de interferencia 60" ey datos obtcridan para dos upon de rejillas procesems a hallar la longitu de La onda em ha cual se hia thv4 Sompitad de onda experimental de 742 Tam con tm 9% de eror y com la reila de 600 lineas por mile ‘obeave wna Tomginad de anda de 901.8nm com un 32.6% de error de lo eual te evidencia que ube afeuna fala fn fa toma de datos Para la segunda parte re wild wm ha: de ls ro de uma frcucneta de 625 0680 10 6 1¢ hizo incidir sobre un cabello el cual estd pogado com cinta en una rendija para esta parte ve wi fos datos dde los modes pora determinar el diémetro det cabello el cual fue experimentalmente de 93% micrometnor que ‘extd deni del range teérica de 15-170 micrémetros Palabras Clave:Difraccién, Inverferencia, ondas electromagnéticas, rjillas 1, INTRODLCCION La diftacciin se define como un cambio en Ia direccion de una onda que no €s canado por refracciin © refleriin. sus som las ondas que imeatan sortcar los obstculos qoe encuentran en su propagaciin Para ver ef efecto dela difracexin, ces necessrio colacar obsticulos a la prepapaciin de Ia onda, que sean del mismo tamaio que la de onda, Ia diltacexin ¢3 también ‘conocida como Ja desviaciin. de as ondas al ‘encontrar un obstéculo o al atrayesar una rendija {gue tiene ef tamano aproximado o menor al de la ongitud de ond de ts luz, ta difraccion ocurre en ‘odo tipo de ondas como sun tas sonoras, las onda eo fa superficie de un fluido, ondas clectromspneticas comme Ia hur visible y las ondas ‘de radio}. Hay dos mésodon para cf andlisis de difrrccion. En uno, se supone que Na distancia cease Ia fuente, el obstheubo y la pantalla en Ia que te oloserva Is restra slatrvemente cota, ox Jo que to frentes de onda von curves. Esto se flame difracciin de Frowet (Desputs de ‘Aucustin-bean Fresnel, wn fisca frances del siglo XIX quae Goninbuyo ta toorla ondulatonis de te fur). Onto enfague es a diraccion de Fraunhofer despots de Joveph woo Fraumboter, wn fice alemin, lov eomlemporancs de Fresnel, Contribuys a tos métodon para fabricar lentes y cestudid las tineas de absorcion de Ia far salary Fre Ja diftaccidn de Fraunhofer, la fuente y la pantalla donde v¢ observ an lox putrones de diffacesin esti muy lejos del absticulo, Foto significa que fs lus golpes eb obsticule y la pantalla visja «lo Largo del frente de la ola del avin, ‘Tedricamente podemos hablar de que hay condiciones para una interforencis eonsteuctivs ‘cuando tas onidas de Las rejilas Heya al punts de ‘encuentro P de Ia pantalla en fase, se produce un miximo de intensidad (franj bailante), ests condicion se cumple siempre y cuands la diferencia de camino entre fon dos rayon A ¢9 un iltiplo entero de ta longitu de onda, entonses send = mdj(m=01.23....9 donde: © = Longitud de onda de la fuente Laser © d= Distancia entze reilias © m~Onen de inierferencia Aumbit ve lis union ra ala se Save: send = (2) * _D ~ Distancia entre el plano de las rajillas y la pantalla donde se observa In interferencia, * y= Distancia entre méximos de onden «ero y los de orden superior. ==] dsind= ma, toe Imagen I.esquema patron de interferencia, Una apticacién muy importante de Ia rejilla de difraecién ocurre en espectroscopia. Se utiliza la ‘gjilla para la determinacién de longitudes de onda de fuentes de luz desconocidas; por ejemplo, se ‘usan rejllas con geometrias bien determinadas en el estudio de Ia tuz que lege de las estrellas uw ‘otros cuerpos estelares. Midiendo con cuidado Ia distancia entre tas zonas iluminadas y las oscuras que se producen, se encuentran los valores de las longitudes de onda de la luz que Hegal2}14]. Para el desarrollo en su totalidad de esta prictica ‘¢ utlizd los siguientes materiales: + rxjillas de diftaceién (100 tineas por mm ¥ 600 lineas por mm) = Soporte para rejillas y para el eabello laser = Mlexémetro 1, PROCEDIMIENTO ‘Como punto de partida identificamos los tipos de ‘endijas que ulilizaremos en el laboratorio lidad en su separacién y Informe de Laboratorio Curso: FISICA IV. Laboratorio #: § Grupo #: 2. ~ Imagen 3. especificacién del fendmeno de difraccién, Imagen 4, Esquema de puntos mixims intensidad. Primes parte En esta primera parte vamos a medir la ongitud de onda de un rayo de lu ‘monocromatica roja, para lo cual utilizaremos un laser rojo monocromatico, dos rendijas tuna con 100 lineas por milimetro y otra de 600 lineas por milimetro, una pantalla y un perpendicular a fa rejilla y la rejilla frente a la antalla Imagen 3, luego se midicron las distancias de separacién en las cuales se ‘obtuvo una distancia de D ~ 3.47 metros entre a rejilla y la pantalla, posterior se encendid 1 liser y se observé la difraccién en la pantalla (en este caso ta pared blanca) como se muestra en la Fig 1. Upte 3 ZY » |. Montaje de rejilla y difracciin en ta Fig 1. fotografia de la difraceiéa de un Laser rojo ‘en una rendija de 100 fineas/mm, Seguido anotamos fos puntos de alta imtensidad en Jos que se observa que la onda ‘es constructiva y se anotaron en la Tabla 1 Informe de Laboratorio Curso: FISICA IV. Laboratorio #: § Grupo #: 2. Upte a fe 144 02 ; 0.00007, 7 142 0,50 0,007 is “2070060 0,00007 242070 0,008 = om : 0,00008 MIO 098 0.0000 (2 407 is oonmta is ieee : ‘Tabla 1, datos del experimento con ta rejilia de 100 lineas por milimetro. Con tas longitudes de onda obtenidas por medio de la ecuacion (1), realizamos un promedio del cual obtuvimos una longitud de ‘onda de 742.7 nm muy cercana a la longitud tebrica de la luz roja (625 nm-689 np}, con un porcentaje de error de! 9%. c Realizamos el mismo procedimiento Fig 2 pero con una rejilla de 600 lineas/mm., con to se obtuvicron los datos de la Tabla 2. Fig 2. fotografia de la ditraccio de un ser rojo ‘en una tendija de 600 lineas/ins Tabla 2. datos del experimento con fa rejilla de {600 lineas por milimetro. Con los datas de fa Tabla 2 obtenemos un promedio de 901.78 nm lo cual se aleja de la Jongitud de onda de la tuz roja con un porcentaje de error del 32.6%. Segunda parte La segunda parte se desarrolla el montaje para determinar el didmetro del cabello. Imagen 5. montaje para hacer incidir el haz de luz sobre el cabello, ‘Se utiliza la ccuacién (1) y realizando el despeje para poder hallar el didmetro del cata taco us a= 20 donde m son los modos, 4 es la longitud de ‘onda que esté dada por la longitud promedio de la primer parte, y el sen0 se calcula por medio de la ecuacién (2). ‘Tomando en cuenta tos datos tomados para el m de la Fig 3. y Ia distancia desde el liser Informe de Laboratorio ( YU ( ILC C Curso: FISICA IV, sel Laboratorio #: 5 Grupo #: 2. NendipaaeCoine hasta la pantalla, se obtienen los datos ex la Tabla 3. Fig3:Ftopata de tcc en ser jo f | }—— | i | iE (ala dr dee ditaca gn experiment cabello. Se tomé una distancia D de 404 em, con la Tabla 4. Datos de la difraccién de un laser rojo por un cabello. com tos daten obteniden usaremun Ia cousciin (3) despejamos la distancia d paca obtener el grout del cabstio, d= 1os2am) se Com eh valor experienental compararnen come} teérico investigado en intemet y tenemos que el valor promedio det cabello os de DS micromnaros con lo qyetenemen un extort porcentual del 1 A% I CONCLUSIONES: La longitud de onda experimental de a uz monocromitica del laboratorio de fisica es de 742.7 nm con wn error porcentual del 9% que es aceptable. FI) growor de un cabello bumano es aproximadamente ds 93. micrometzos una manera de hallar el sean del ingulo ée ifreccién de la onda es come las éngulos son pequetios decimos que el éngulo es igual ala tangente del angulo y también es igual 2 el eno del angulo teniendo esto en cuenta para hallar el éngulo se toma la distancia entre los patrons de interfcrencia y dividirla entre ba distancia desde el Liser hasta fa pantalla ‘Se obtzvo una relacién que entre mayor sea la renlija el espacio entre cada patron de ‘imerferencia seré menor. Se pudo observar que el fenémeno difraccién en esta practica se cumplié, que la difraccién es la desviacion de Ia luz con respecto 2 los obsticulos presentados y que propagando un solo haz de luz hacia una rejillas la difraccin muestra diferentes puntos donde se muestra este haz. Informe de Laboratorio Curso; FISICAIY, Laboratorio #: 5 Grupo #:2 Uptc 2 Grecen 4 cor Seimrecn ve ato gue ta bar we pace cenporas corn par 0 ones onda 4 Iv. REFERENCIAS Lev Gnstier Sars VIMO baprenee Yolen Seige ww pte conse eck (2YIPRACCION tropsieny 0S) (Cea on presses agi gr 1A! meres | 4 SER d AES capt (BYAL) WRWSURHLS top! wren et! en seine dS Dream pel [4] SEARS, Freucie y ZEMANSKY, Mark Foce erversaaen. V2. Pearvns Ltscactin, 10 {Sy cPlommemina.es. (6.6), Diveccin dpa i Gut © © deccsomarin de ecrmmia. We 6 be pein wn, & beige! wre iecomemmsa ss Gecrmanodeeomern 4 drsccen tet han (OLATAM, P (2020, 1b de meniewines ASebes Cah) eta Tipe de Cabrel” Desire hatah Pant pi! wm parnenea ae meses oo Cael ary leseacaretetinio t comrectva. (08). (ribet EL FICO LOCO. Sp. easton tgre eal oreiledettreccemieter ANEXOS. ‘Anexo 1. Algunas aplicaciones de a difracciin so 2 ba faz el nol se difractads por las mabes durante Ia puesta de! sol, dando coms Fesultade Jo que $e connee cominmeste coma resquicia de esperanra, kos tons pastel de avcl, rosa purpura y verde, permitiende ver un hermosa paisaje. b. wilizar a difraccion de rayos X como us método pare explorer la nateraleza de tos ristales y ores materiales con estructura peniédica Informe de Laboratorio Curso: FISICA IV. Poe Laboratorio #: 5 Grupo #: 2. Anexo 2. Esquema de patrén de interferencia, ‘Anexo 4. Apuntes de clase 2 ifraceién de Ja luz monocromitica VI. CUESTIONARIO 4Si la distancia entre rjilas se incrementa, la distancia entre los miximos aumenta, disminuye, 0 presenta el mismo valor? La distancia entre los _mximos isminaye, Si la foemte de luz Léser se cambia por una fuente de luz blanca, ;pode usted observar un patra de interferencia para este caso? La tuz blanca, al incidie sobre este tipo de superficie, se descompone en los colores de su espectro, como fen ef arco itis. La luz de cada color es emitida en un dngulo que Fig 4. Onda estacionaria en el goniémetro.

You might also like