You are on page 1of 92
Wes TODOS Los CONFINES DE LA Tibia, aT TMG eI tiempo, tos hombres han buseado saliician a sie HNOT iin ws, Han preguntado a los astras, al mara tis Emi 1 dados, a las-cartas,.,, ¥ hin encontrado rexpuestiny 1 taror ha sido, en las“culturas o¢eldentales, eb nietada muds popular para intcrpretar el pasado, el presente y el Titty 40, ¥ para encontrar respuestas intuitivas 4 Loe TALE /aA Sea cual sea la cxplicacion que intente darge a eke Hela He importante cs que el tarot funciona, Esta obra esta concebida para que cualquier pemeny 9h tientos previes pueda entender © interp/eun Of inl) yne basi en él mis popularde clos, el Tarot Ride Avil, qe eon gran éxito proporcioné na iueva dimen sii al wlgailiew doy lectura de Jas cartis. Tarot, el espejo de la vi ésta especialmente disehado palit = Comprender el significado del Tani) y cada una de sits eartas, | © Aprender a tinar el tarot. ® Desarrollar tu innuicions * Interpretar los suenos. » Orientarse frente a los righ ® Mejorar las relaciones alectivas, | Fey ita f Auionyeiln eit ry Madiaciin fast VIDA TAROT « EL ESPEJO DE LA Mnanie Inentane TAROT Ev Espejo DE LA VIDA nate Cee MY EL TAROT WAITE” Mario Montano TAROT El Espejo de la Vida MANUAL PARA EL TAROT WAITE® Arkano Books INDICE Ex Taror.. i Prélogo 13 El tarot Rider-Waite 19 Los Ancanos Maveres . 21 Introducein 23 Titulo original: Zaner, Spiegel des Lelrens 0, El Loco ... a7 1, Et Magoo... 30 “Traduceitin: Mirta Zampieri I. La Suma Sacerdotisa ,,. 32 © Urania Vestags AG, TL, La Benperatriz: 48 CH-B8212 Neuhausen am Rheinfael, Suiza IV, El Emperador av ¥, El Sumo Sacerdoic 40. Publicado por newertia con Urania Verlags ‘or Tipe Einaihannia a ‘De tu presente edicién en castellano: VIL Bl Carro 45 © Arkano Books, 2001 WIT, La Fuerza 48 Alquimia, 6 : ee 289538 Mistoles (Madhid) » Espafia IX, El Ermitanio ‘wn 31 91 Gl4 53.46 - 91 614.58 49 X. La Rueda de la Fortuna 34 1618 40 12 ici: E-mail: sifeomega@ alfaomega.cs ADE uriely sos at ‘wwasifioncgiet XIL, El Colgado . 60 nee ie XIIL. La Muerte 63. spdsito Legal: M, $0.394-2008 LS.B.N,; 979-84-89897-87-2 XIV. La Templanea 65 XV. El Diablo 68 ‘mmpreso en Espaita por: Artes Ciificas COFAS, 8.A. - Méstoles (Madeid) XVI. La Torre nR Cuniquier firma de reproduccién, disteibuctén, comumicasida jpiblicn © AVE La Basal ™ ransformacion de esta obra solo puede ser realizada con lx aulorizacién de sus XWIIL La Luna .. Th titulares, salve excepcidn prevista pee la ley. Dirijase a CEDRO (Centro Espailol XIX. EL SOD ceesssreeee 9 de Derechos Reprogrificos, wWw.cedro.org) 93 necesita fotocopiar @ escancar XX, ElJuicio . . $1 alin feagenento de est obra. EL Eakiende 8 Las Ficuras De LA Corte . Las Figuras de la Corte Sota de Espadas Sota de Bastos Sota de Copa Reina de Bypudas Reina de Basto: Reina de Copas . Reina de Oros Rey de Espadas .... Rey de Bastos Rey de Copas Rey dé Oras . Experimentos con las Figuras de la Corte Reina y Rey de Espudas Reina y Rey de Bastos .. Reina y Rey de Copas ... Reina y Rey de Oros «. La familia fe las Espadas La familia de los Bastos La familia de las Gopas La familia de los Oros Los Arncanos Menores Introduccién .... Los Niimeros.... 3 As de Espadas... Dos de Espadas ‘Tres de Espudas Cuatro de Espadas Cinco de Espadas .. Seis de Espadas . Siete de Espadas Ocho de Espadas Nueve de Espadias Dos de Bastos Tres de Bastos ....... Cuatro de Bastos ., Cince de Bastos .. Seis de Bastos Siete de Bastos Ocho de Bastos Nueve de Bastos: Diez de Bastos ... As de Copa Dos de Copas. ‘Tres de Copas Cuatro de Copas... Cinco de Copas Seis de Copas Siete de Copas ‘Ocho de Copas Nueve de Copas iapaecaa 1A sssmanerneny LSS 157 ‘Tres de Oras 158) Cuutro de Oras 159 Cinco de Oros Lote Seis de Oros .. 161 Siete de Gros 162 Ocho de Ores 163 Nueve de Oras 164 Diez de Oros 166 Las Tinapas pet Tanot Introducein, Visualizacién Suciios e ‘Téenieas para echar el Taret..... La tirada de tres carta: La tirada de cinew carts La tirada de siete cartas .... La tirada de diez curtas .. Elidirbol de la vida La tirada de los chakras Tiradas abierta: Ex. TsrorT Averca del autor ...., PRdLeGe n todos Jos confines de la Tierra, a le largo del tiempo, ol ser humano ba buscado respuestas a sus interrogantes; ha prequntado al firmaments estrellado, al vuelo de las aves, a Jos palillos, a las monedas, a las hojas de té, a les dados, 1) las entrafias de los animales, ha cchado las cartas..., y de hecho Hegaron respuestas, Se.creia que Dios estaba en todas partes. Si es cierto que Hi tan siquiera Ia hoja de un drbel puede moverse sin la vo- luntad divina, entonces deberfa bastar can observar el Jnovimiento de las hojas para adivinar la voluntad de Dios. Lo busqueda de respuestas era considerada una actividad sagrada que Hevaban a cabo los adivinos, los astrélagos, los chamanes; pues el universo es s6lo Uno, y la misma fuerza (jue mueve les planetas hace rodar los dados... «Al igual (que acriba, asi abajo.» La astrologia y ¢l Tarot, en nuestra cultura occidental, siompre han trabajado en la creencia de que hay una cone xidn entre fenémenos que a primera vista parecen comple- famente diferentes, Es una relacién de similitud, de afi- uidacl, de simpatia, de sineronizacién; al contraria que la acostumbrada relacién de causa y efecto que se aplica a los iconteeimientos, En astrologia se asume que, en el momento del nacimiento, la personalidad completa se refleja en Ia constelacién de los astros. Mediante los sim- bolos del Tarot o del J Ching que aparecen sobre la mesa se puede Hegar a visualizar la respuesta a la pregunta que rondaba la mente al mezelar las cartas o al lanzar la mo- neda, rt El juego funciona sea cual sea la explicacién que uno pretenda encontrar; se juega desde hace siglos y sigue haciéndose en fa actualidad, Los origenes histéricos del Tarot son algo contradictorios y estin envueltos en el mis- terio. En el siglo XIV aparecieron per primera vez en Europa las cartas del Tarot. Hay quien dice que llegaron de India 0 de China, otros ven sus origenes en Espaita o en los irabes, Mientras que algunos son de la opinién de que el Taxol era ulilizado por los gilanos, otros, por el contrario, que Hlegd, de la mano de lox cruzados, precedente de Otra historia cuenta cémo las cartas del Tarot surgieron en un congreso de cabalistas de Marruecos, con la intencidn de salvaguardar sus ensefianzas del fuego de la Inguisicidn, Hay también gente que sittia en Egipta los orf- genes del Tarot, desde donde a través de los siglos se trans- mitid por los enésticos, pilagdricos y alquimisias. ‘Toda esta cuestién nos parece a nasatros excesivamente académica, Mas bien estamos de ucucrdo con Aleister Crowley cuando dice que los origenes del Tarot son absolu- famente irrelevantes, aun cuando se consiguieran demos- trar, pues el ‘Tarot debe medirse por sus propios méritos. Creemos que la tradicisn esotérica y aclaratoria del des tino ha pasado por alto —mediante la larga lista de opi- niones convencionales— la verdadera esencia del Tarot; es decir: que es un medio para el subconsciente. Este libro de Tarot se diferencia de otras en un aspecto muy importante; no sefialamos un significado absoluto para las curtas, sino que ofrecemos la posibilidad de una interpretacién entre tras muchas. No queremos quedarnos atados a explica~ ciones exclusivamente racionales, Las interpretaciones provienen de un contexto determi- nado y llevan consigo modelas de opinién que impiden a 4 jos simbolos actuar plenameute sobre ti. Nuestro sistema meatal quisiera conyertir lo desconocido en conocido, pata marse asi de que nada pueda amenazar la identidad fir- inemente establecida, De esta manera es imposible apren- ‘ler algo nueva, porque slo aprendemos por la experiencia, ho porque acumulemos cada vez mas conocimientos. Puedes haber aprendido diez expresiones diferemes para el ‘mor, pero ne sabris lo que se siente a menos que seas capaz de amar. La comparacién con los suefios puede con- iribuir a la actaracién de este punto. El profundo poder transformador de un suefio consiste en que va més alld del conocido madele de todos los dfas y en que permite de esa forma alcanzar un nuevo punto de vista, una nueva intu cidn y otras verdades. Precisamente por ser ilégicos, los sueiios nos pueden ser de mucha ayuda para nuestra propia mprensién, Cuando la razén se muestra insuficiente para entender el mensaje del Tarot, debemos encontrar otra mino; en conereto, el camino de la intuicién, La «intuicién», por naturaleza, se resiste a ser definida con peecisién; por ello es més féell decir Jo que no es que alirmaar lo que es, La intuicién no es un conocimiento racio- ixtl, puesto que el conocimiento procede ce! pasado y el pa- sado, en realidad, no existe; es sdlo una idea de nuestra ra~ zon. Si tratamos de encontrar las respuestas a nuestras preguntas por la vfa de la razén, no podremas acceder s inultdneanente a un plano intuitive. La verdad sélo se puede hallar en cl presente, en Ta per sona que formula una pregunta y en la carta que se ha saca- do en ese momento, Todo lo que no fluya directamente del aqui y ahora de Ja situacién, te impedira ver, La intuicién no es conocimienta racional, sino una cap- jaciGn inmediata e integral, El presente es un fenémeno 1s muy fugaz, Debemos ser muy conscientes y estar muy des- piertos para verlo antes de que se nos escape de las manos. En un plano més profundo de la conciencia no existe un tiempo para reflexionar, No es posible pensar y conocer al mismo tiempo, Haz la prueba, al observar una puesta de sal cel fluirdet agua: en el momento en que empiezas a pensar, ya has perdido el objeto de tu observacién, ¥ no es gue las cosas desaparezcan a tu alrededor; estin, Quien no esté eres tsi, No pienses, mira cuidadosamente; no analices, observa; no interpretes, visualiza. No cierres la puerta a fas cartas del ‘Tarot, deja que entren en ti y observa como las imdgenes ad- quieren vida por si mixmas, cémo Jas figuras comienzan a moverse y a hablarte. Su deber es hablarte y repetir lo que te dicen, Sélo de este modo podris ser un médium para el Mensaje que desea expresarse en ti El conocimiento racional es «agresivom, activo, porque él ya sabe y no desea mas que demostrarlo, La intuicién es pasi- va, quiere seguir aprendienda; se parece mis al amor, es abierta y receptiva. Tomemos como ejemplo una rosa, El cientifico le haria una foto, la estudiarfa y compararia con todas las especies de rosas conacidas; tomaria nota de sus caracteristicas, la clasi- ficarta, le pondria in nombre y la cortarfa en trozos con un cuchillo para investigar su funcionamiento, estudiar su bio- logia y quimica interna. Finalmente, escribiria un informe, La foto, el nombre y el informe se conservarian en el futuro; Jo que queda de la ro: aa parar’ al cubo de basura, La per- sona intuitiva, por el contrario, prestard a la rosa toda su atencién. La mirard, olera su fragancia, la amard, se sentir unido a ella y esturd agradecido por Ia existencia de semejan- te belleza, Y en esa comunicacién tan profunda, quizd la rosa te descubra su misterio, quizd te dé un mensaje... Si conoces las tiltimas investigaciones sobre «la yida se- creta de las plantas» o el experimento Findhorn, con el que se erearon maravillosos jardines a través de la comunica- cién psiquica con las plantas, sabris que todo esto es mas (ue simple imaginacién poética, La intuicién se estimula a través de ta relacién con los simbolos. Estas son como ante- nas que la intuicién utiliza paca eaptar ondas de vibracién inuy sutil, que escapan a nuestra razén. Les simbolos son prototipos de muchas capi que-actéan de modo distinto sobre las diferentes personas. Podemos observarlos desde perspectivas diversas y su sig- nifigade sélo se revela en un momento concreto, para una persona expeeffica y en una situacién precisa. En el Tarot es muy importante resistir la tentacién de ir adjudicando signi- \dos a fos simbalos. Tal como escribid P. D. Ouspensky, «un simbolo sélo puede estimular nuestra intuicién y propo- her cosas nuevas si no sé lo “fija"». Los sfmbolos verdace- ras se hailan en proceso de creacién permanente. Apenas se les adjudique un significado, se transforman en jeroglificos y quedan reducidos, finalmente, a un alfabeto mas, ‘O-como dicen las palabras de Jung: «Un simbolo (esti) viva, si (...) es la mejor y més alta expresién de algo que ya puede sentirse, pero atin no puede conocerse.» Si es verdad que los simbolos adquieren en cada situacién un significado tmevo, el mensaje del Tarot slo puede captarse aqui y aho~ ra c intuitivamente, Todo intento posterior de reconstruir o reinterpretar una tirada dejaré fuera lo mas importante, ya que falta la situacién vital cn la que La interpretacién surge. Quizas una nueva comparacién con los suefios pueda volver a ayudarnos. Todos hemos tenido, al menos una vez en nuestra vida, un suefio, cuya inmediatez y vivacidad ha superado con creces las vivencias cotidianas, En estas cla- 1, canales ses de suefios, los simbolos ge hallan fuertemente cargadas de significados y son, no obstante, tan inequivoces e inten- 808 que ninguna interpretacién posterior del suefio podrfa hacerlos justicia, Lo mismo ocurve con el Tarot, Las mejo- res titadas del Tarot son exactamente igual que esos sueiios intensos; su mensaje emocional nos calard tan hondo por «debajo de la piel» como ellos y nos transformard a un pla- no que se halla mucho mis alli de la razén. Durante un sue- fio, algunas personas han podido realizar la experiencia de tomar canciencia, de pronto, de que estin sofiando, Quien haya experimentado esta dimensiga recordard también cémo el sofiar se transforma en esos momentos en un acto profundo y creativo, un acto colmado de fuerza y libertad sin limites. Asi es el proceso del Tarot: la creacion de un suche transparente, en el que nos permitimos sofiar en pleno estado de conciencia.., Y si eres conciente dé que estas so- fando, también puedes despertar. {Cudl es, pues, el sentido de una tirada del Tarot? La ma- yorfa de los autores hacen depender e! valor del Tarot de lo que la persona sea capaz de hacer después, Para nosotros esto s6lo es cierlo en parte, ya que pensamos que la accién, depende de la razén, Toda accién expresa una comprensién, Por este motive, para nosotros el valor del Tarot se expresa en el grado en que nuestra conciencia despierta en ese mo- mento y én la transformacién que se produce en nuestra per- cepcién: en cudnta transformacién experimentas en ese mo- mento y cn el placer que te produce saber cosas nuevas de ti y poder dar una orientacién diferente a tu vida, Et Tarot Riper-WAiTE La baraja del Tarot consta de 78 cartas, de las cuales 40, los Arcanos Menores, se corresponden con las de las cartas de la baraja corriente, las cuales se dividen en cuatro serjes (Espadas, Bastos, Copas y Oros), numeradas de As a Diez Ademds, existen las Figuras de la Carte: Sota, Caballo, Rei- iia y Rey, Las 22 cartas restantes son las Cartas Mayores y se las denomina «Arcanos Mayores». Nuestea versién inelu- ye también la Carta Blanca, que originariamente no pertene- cfa al Tarot, El Tarot Rider-Waite fue publicado por primera vez en Londres, en el ato 1910, por Rider and Company. El proyec- to estuvo a cargo de Pamela Coleman Smith, quien siguié las instrucciones de Arthur Edward Waite, un miembro de la Or- den Golden Dawn, | La particularidad del Tarot Rider-Waite es que contiene las ilusteaciones de los Areanas Menores. Las cartas conce- bidas por Pamela Smith son aunque reflejan todas las experiencias humanas bas 7a &ste sea el motivo por él cual se han establecido come el ‘Tarot estdindar de nuestra época, Tq Los ARCANOS IMMsvoRES inrropuccién La tradici6n cuenta que, con la ayuda de la baraja del Ta- vot, un hombre encarcelado puede enterarse de todo te que necesita saber para huir, o bien para permanecer alli inte- riormente libre, ‘Todo la que necesita conocer lo Heva ya en sf mismo, y Jos simbolos del Tarot ne son mas que 1a puerta hacia esa fuente interior. Las carla de los Arcanos Mayores representan el cami- no que recorremas en la vida humana, Expresan las 22 ener- fas bésicas de nuestro universo, Nos conducen en el cami- no hacia Digs, hacia la iluminacién. Todas nuestras vivencias y suedos, ¥ tados los arqueti- pos posibles de nuestra experiencia, se pueden encontrar en estas. 22 cartas, Son un espejo inagotable; cuanto mds nos compenetramos con ellas, mayores son nuestros descubri- mientos. Cada vez que nos encontrames con ellas vuelven a ser diferentes, a aparecer bajo una nueva hz. En astrologia, Venus es una fuerza de la naturaleza, un ser cuyo cuerpo es el planeta y cuyas vibraciones penetran en todo el sistema solar, incluidos nosotras. Venus no sélo es un siimbolo de los sentimientos; ¢s el cuerpo de estas vibraciones, Y cuande alge Je pasa al planeta Venus, t¢ ocurre simulténea- mente a ti, Exactamente lo mismo sueede con Ja fuerza mas: culina, la agresidn, que se expresa en el mundo. Es el trabajo de una energia que cs mayor que nesatros mismas y cuyo cuerpo ¢s cl planeta Marte. En el Tarot, Marte est representa- do por ef Empetador; Venus, por la Empetatriz. Peta la carta de! Tarot no s6lo es una Imagen de esa energ(a; ¢s al mismo a5 Uempo Ia Have hacia ella, Es el camino hacia esa vibracién, una puerta hacia ese estado de concienia. Los Areanos Mayo- Fes no son mis que puertas de acceso hacia las enerpias hisi- del ser humano, energias que son superiores a nosotros Cada uno de nosotros esta formado Por estas 22 ener. stén © no aetualizadas en el presente. Si nos detenemos 4 observarlas en su suce: nt numérica, podemos intentar seguir su historia, Nos parece natural dis- tribuirlas en tres series de siete eartas: del Mago al Mundo, El Mago y la Carta Blanea las colocamos arriba de las tres ries, La historia que descubrimos en estas cartas es sélo una forma de interpretacidn; es decir, son posibles muchas atra: No ereemos que Ia verdad pueda manifestarse slo de una forma. La verdad estd en la bisqueda de la verdad, asi como el significado de la vida esté en la vida misma, En nuestra forma de echar Jas cartas se ve claro que se trata de 1a historia del Loco, que debe atravesar por diferens les fases en su vida, las cuales se proyectan sobre fa pantalla vaeia, sobre la Carta Blanea, La Carta Blanca simboliza la nada, el vacfo. Al principio esti la nada y esa nada se proyec- (a Sobre la pantalla: la pantalla esta vata, del mismo modo en que éstaré vacia al final, Pero ahora comienza la pelicula, Un drama en tres actos, En la primera setie de siete cartas, las figuras estan ordenadas como los actores principales en una galetfa. Aprendemos quign es quign, nos enteramos de las re- slas del juego y de los condicionamientos basicos. Repre- sentan los afios de formacién de ta personalidad, Se investi- ga el arquetipo «masculino», cl «demenino», el «material», el sespiritual» y se experimentan combinaciones, Una serie de contradicciones, polaridades, se despliegan: mascul femenino (Mago-Suma Sacerdotisa), femenino espir mismo 24 lemenino material (Suma Sacerdotisa-Emperatr iz), femeni- ho material-masculino material (Emperatriz-Emperador), imasculino material-masculino espiritual (Emperador-Suma "Toles estos actores pertenecen al mismo mundo, miran, directamente a los ojos de quien los observa, exigen respe- lo y deseun ser tratados de acuerdo con su rango. Con los Ehamorados salimos de esta gilerfa, entramos en el Sol y ventimos que alge nuevo s¢ hia afiadido, El Carro conoce el mundo y sus costumbres; él también tuvo una visién de la luz. Ahora esté dispuesto a viajar a donde sea, en este mun- do o en otro... La segunda serie muestra muchos pafses que se visitan en el viaje por a vida, muchos valles y altas cimas que se deben alravesar, Estos son los afios del cambio. No se est demasiado tiempo ocupada con los ideales dela edad, con modelos externos. Sélo la Justicia nos inira di- rectamente a los ojos; todos los demss actores estén ocupa- dos en sf mismos. A partir de ahora tiene lugar una crisis de identidad permanente. Nos preguntamos una y otra ver: iquién soy en realidad? Y existen muchos planos diferentes de respuestas: Soy mi cuerpo (Ja Fuerza), soy mi conciencia (el Ermitafio), tengo una identidad fija (la Rueda de la For- tuna}, soy mi diseiplina (la Justicia}, soy un aprendiz (el Loco), soy (la Muerte)... ¥ continuamos quitando una a una las capas de la cebolla. Las contradieciones son muy fuertes en esta fase; las polaridades, muy opuestas; cuerpo ¥ espiritu (la Fuerza y el Brmitafia), meditacién y locura « Exmitaio y la Rueda de la Fortuna), cambio y estabilidad (la Rueda de Ja Fortuna y la Justicia), diciplina y dejarse llevar {la Justicia y el Colgado), Al Megar a la carta de la Templan- ‘a ios sentimes purificados, eristalizados, preparados para volar hacia la otra orilla, Peeo no hay otra orilla, otro mune do. Esto, aqui, es todo lo que hay, La tercera serie comienza por el Diablo y termina con Ja danza del Mundo. Es La tf ma etapa del Viaje de la oseuridad a la luz, Para a mayorfa de nosotros, éste es atin un territerio inexplorada; son los Hamados planos superiores de conciencia, Para quien haya estado delante del diablo alguna vex —es decir, perdido las dihimas pas de su distraz—, esto ex lo que queda; es algo que est mis alld de la razén. Después de La Torte tados los Cuerpos de las personas estén desnudos, felices y llenos de uz. Al final sélo queda la danza, Hemos transitado un efren- lo completo. Si hemos quitado todas las capas a la cebolla, en nuestras manos s6lo queda el vaefo. La pelicula ha llega do su fin, la pantalla estd de nuevo en su estado originario, limpia y blanca... ; 2h o, Ex Loco Existen muchos significadas para el Loco. Esta carta tiene el nimero 0, Bs Dios que jucga consigo mismo; Dios, que decide jugar al escondite consigo mis no, Que est aburride de Ia pur zi de la pantalla yacfa y tiene ga- nas de divertirse, Quiere ir al cine. ¥ asf como no puedes tener amigos en el cine mientras no le identifiques con la pelicula, ni puedes divertirte jugando al es- condite si el otra no estd rea inente escondido, tampaco po- dria divertirse Dios si recordara que es Dios. Por eso decide olvidarse de si mismo y dar, ju- gando, un paso hacia el abismo, Cae, de arriba hacia abajo, y asf comienza la historia. Pero como las cimas de las montaias cubiertas de nieve y Ja brillante luz de sol-son tan bellas, buscard una y otra vez, consciente 0 inconscientemente, ¢] camino complete de oste viaje a través'de la vida humana, El Loco camina feliz hacia lo desconacida, contiado y sin urgencias. Sus vestidos y adomos son elegantes y lige~ ros, como los de un bailarfn, Igualmente ligero parece ser el hatillo que lleva sobre sus hombros y en el que tiene todo lo que necesita, Su actitud expresa felicidad y total confianza en si mismo, 27 El blanco resalta como el color més importante de esta carta: el sol es blanco, y blanca es la rosa que el Loco lleva en su mane como simboto de la inacencia y la pureza, ¥ el perro que le saluda..., o dice adiés, también es blanco, El color blanco est4 para recordar La pureza vacia de la pantalla y como indicador del potencial que hay ante ella; el blanco es un simbalo del vaefo y ta apertura, pero al mismo. tiempo, de la plenitud. Pues si el colar blinco se descompa- he, muestra los siete colores biisicas a partir de los cuales esta hecha fa Creacién, El Loco esté en armonfa con su na« turaleza animal, se siente en medio de la belleza como en casa y es, segtin las palabras del mismo Waite, el «principe de otro mundo, de viaje por éste», El Loco es el espectador, él sofiador, el testigo de esta pelfcula. ¥ como tal se encuen- tra oculto en todas las cartus. Todo el juego es el juego de Dies. Por cieita, el Loco es la tinica de las cartas de los Ar canos Mayores que se conservé en la baraja corriente, En ésta recibe el nombre de Joker y puede usarse en lugar de cualquier carta. El es el comienzo, el medio y el final; es ‘tres en uno: 1. Bs el hombre comin, ingenuo; representa la humani- dad entera, Puede morir en cualquier momento y ni siquiera es consciente dle ello. No tiene idea del lugar al que se dirige ni d6énde apoya su pie, No tiene una comprensién mais pro- funda de su vida, de e6mo es ésta realmente. 2. Bs el iniciado, el discfpule loco que esta de camino por una senda maravillosa, que él mismo no sabe dénde wa, Pero esti dispuesto a arriespar su vida con tal de Ievar a eabo su pasidn por lo imposible. 3. Es el ser iluminado que parece tonto a los ojos del mundo, Vive cada momento como nuevo y lo hace libre- mente, reeibiéndolo tal como Ilega, Es el numero Cero, ea. a8 rece de existencia como individuo, se ha disuelto en cl todo. Us el Ultimo paso, el tiltimo salto, de abajo hacia arr ba. En lu tradicién de Eliphas Levi y en el ordenamiento Waite de las cartas, el Loco est entre la Resurreecién, la carta del despertar, y el Mundo, la carta de la Luminacién. No pose pasado ni futuro, Bs completamente libre para poder Jugar, ya que no tiene una meta donde deba llegar; el ir y venir se ha terminado, Bs Castaneda y Don Juan, + Interpretacién: —Ingenuidad, inaeencia, pureza, confianza —Alegria de corazén, felicidad, autoironfa, la risa cosmica — Amparo divino — Disponibilidad de riesgo. No desaproveches la oportunidad de ir hacia lo descono- cidas més tatde podeas reflexionar, Ponte en marcha con alegifa en el corazén y sin adherencias al pasado. Si nadie conoce el futuro, por qué vas a preocuparte. Conffa en la istencin; estéis en el camino correcto, aun cuando puedas er al abismo. ; Como Loco etes feliz: ti mismo no te tomas en serio y puedes reir por todo, y sobre tarlo, reirte de ti mismo y de us «problemas», Reconoces que la vida es un juego. 29 1, E. Maco El Mago comien: Cero se transforma en Une. Si el Loco es el nino en el vientre ma- temo, el Mago es el nif recién nacido. De «yo no soy» hemos legado a «yo soy». Al principio estaba la pantalla vaefa, después vino el Loco, el duende traviesa que querfa jugar al escendite consigo mismo, Ahora hemos llegado al proyeetor que esta dis- puesto a perderse en las imége- nes de la pelicula. «Como arriba, asf abajo», dice su gesto y lo subrayan las [lores que se encventran por encima y por debajo de él, El Mago es un canal, la puerta entre este mundo y el otro, Tiene en su mano la vara magica, el simbolo de fa unidad, la ereatividad y el poder, Su voluntad es la voluntad de Dios que se ha mani- festado. El simbolo del infinite sobre su cubeza y la serpiente que sé muerde la cola formando su cinturén nos recuerdan que el tiempo y sus ciclos nacieron del vientre materno, de la Eternidad. El Mago es intuitivamente consciente de que Ely su Padre son Uno. En sus vestidos, el color blanco puro expresa la eonciencia infinita, y el rojo del manto, la pasion de los deseos humanos. Rosas rojas y lilas blancas crecen bajo Ja mesa, a sus pies. 30 El ha abierto el hatillo del Loco y esparcido su conteni- do ante sf sobre la mesa: el Basto, la Copa, la Espada y el Penticulo, simbolos del fuego, el agua, el aire y la tierra Representan el alma, el corazén, la razin y el cuerpo. Son los cuatre puntos cardinales, las cuatro estaciones del ato, las cuateo fases de la conciencia humana, es decir, dormir, soflar, despertar, trascender. El se alegra de entrar en este viaje, + Interpretacién. ~ Voluntad, actividad —EBbergia masculina, necimiento intur vida, del universo = Conciencia de las medios que como persona has reci- bide en tus manos = Autorresponsabilidad ~Autorrealizacién preatividad, accidn 0 de las leyes (seeretos) de la ‘Tomas las riendas de la vida con tus manos, sabes que eres responsable de la situacién en que te encuentras, Tienes {a fuerza para cambiarla en el momento en que to desees. No dependes de las expectativas de los demas. Eres tu due- iio y no necesitas de nadie que te ayude a resolver los pro- blemas cotidianos. Sabes que puedes hacerlo solo, Todo lo lienes bajo control. Bl 11. LA Suma SAceRDoTisa E] Mago esté totalmente satis- fecho consigo mismo; no sabe ue existen los otros, que puede haber limites u obsticulos, ¥ ahora se encuentra con la Suma Sacerdotisa, el primer «nw Yoo, el primer «otros, la pura fuerza femenina. De pronto reeonoce que é1 es sdlo-una cara de lo hus mang. Experimentu esta verdad humillante para él, mientras ta Sacerdotisa lo rodea con su po- derosa serenidad y observa con mirada fija, Bstd sentada entre dos columnas que tienen las le- tras B y J, dos colummas que representan la dunlidad del mundo, y lo desaffa a penetrar en este mundo, donde existen, yo y id, nathe y dia, bueno y malo, femenino. y masculino, derecha e izquierda, vida y muerte, En este sentido, le invita a clavarse en la cruz del espacio y del liempo que ella lleva colgada en su coraz6n,a entrar en el gran teatro de la vida, a meterse por completo en la pelfcula de la vida. El Mago es el sol y el fuego —el proyector—: la Suma Sacerdotisa es la Luna y el Agua, la primera mirada que se dirige hacia a pantalla, A sus pies se halla la media luna; de su brillante ttaje celeste cielo fluye el agua de la vida. Sus ojos son, a pesar de la frialdad del traje virginal, muy grandes, femeni- 3B hos ¥ prometedores; su boca esté levemente abierta, Te Ia- Ina y te atrae a su cercanfa, «Soy todo el agua de 1a tierra que desea ser absorbida por cl sol» (Gardner). Es el potencial inagotable, representade por las granadas de la cortina detrés de su trono, que parecen vientres mater nos —y detrds del trono no hay més que agua—. Ella mis+ ina es séT0 una Forma, wna primera imagen proyectada sobre ja pantalla. Para que puedan pasar toda: dss demés image- nies, para que se proyecte realmente Ia pelicula, el Mago tie- ne que atravesar la cortina, el vientre de 1a Suma Sacerdoti- sa debe feeundar: En su regazo tiene un antiguo rollo de la Tora, de la Ley, que esté en parte cubierto por su manto, para indicar que la ley no es publica sina secreta. Es espiritualidad y sabiduria, Bs el fnima, la parte feme- nina y secreta de Ia cazén, pues ella es la dinica que conoce jns leyes del orden divino de la Creacién, + Interpretacién — Energia femenina —Claridad y frialdad, seriedad — Fuerza sanadora, espiritualidad —Intuicién, sabidurfa — Vida asceta, pura = Seguridad interior y tranquilidad ~ Poa 53 cr Para tomar tus decisiones no necesitas razones ni expli-’ Saclones, sino que sigues tu vox interior, tu intuicién. Hay fueraas sanadoras en ti, que has recibido como un regalo Aldjate de la actividad cotidiana tin a menudo come puedas y medita, tomate tiempo para escuchar tu interior, Sé sensi- ble, abierto y clare, No olvides que no estdés sentada en un trono ni confundas la frialdad y clari i : s y claridad de tus sen con la fridldad hacia los demas, Ne 11, LA Emperatriz La Emperatriz es el resultado del encuentro de la Suma Sacer- dotisa con el Mago; es la Suma Sacerdotisa que ahora esti cmba- ruzada, Sostiene con fuerza su ce- tro en la man, vomo si tuyiera que enfatizar su superioridad y po- der, Es Ja unin de lox contrarios en la que, sin embargo, predomina Ja caracteristica femenina. Lo fe- menino perfecto se impregna de ka fuerza masculina; lo femenino es mds fuerte que lo masculino, El agua de la vida que manaba del vestido ctéreo de la Suma Sa- cerdotisa fluye ahora libre por el jardin de la Emperatriz y proporciona alimento a los frboles, arbustos y al grange ma- duro situade a sus pies, Su cuerpo florece y esté relajado. Por debajo de sus cdémedos cojines aparece un corazdn, en el que sc encuentra el signo astrolégico Venus. En su corona bay dove estrellas que representan los doce signos del Zodiaco, ln matriz de todas las ereaciones de nuestro sistema solar, la inatvia de nuestra terra. La Emperatriz eg la Creacién, la vida divina; representa el universe que se ha manifestado, Es poderosa, femenina y (értil, Es ef arquetipo de la tierra y de la madre ta madre de la naturaleza—, Todas las religiones antiguas se basan en cl culto a la naturaleza como madre de Dias. 35 En ef Mago y la Suma Sacerdotisa la fucraa est@ presen- te de modo potencial, sin forma; atin no esti jerarquizada.. roduee la jerarqufa, Na reina y es més grande y paderosa que otros. Del poder y la. Con a carta de la Emperatriz jerarqufa surge la personalidad, A partir de ahora el princi- pio del Toco se encarna cn personalidades espectticas: Ia Emperatriz es la madre, el Emperador es el pacire y el Suma Sacerdote es ef cura, El Mage sabfa en lo més intimo de su ser cual era su origen: a pattir de Ia Emperatrla se ha perdi- do la conciencia de que la pelfeula es soto una pelicula, » Interpretacién ~ Riqueza interiar y exterior, plenitud = Poder femenina, auteridad materna ~ Fertilidad, femineislad maternal, cariio — Madurez, relajacion ~ Unién con ta naturaleza, la tierra madre ~ Satisfaccién Descubre la parte femenina y material en ti, y la alegeta de cuidar de los deméis, Puedes aceptante a ti mismo y a los dems, y no necesitas demostrar ninguna hiperactividad. Siéatate cOmodamente y deja que las cosas ocurzan, No ne- cesitus pelear por nada: todo to que necesitas estd allf. Sien- tes.en tila fuerza y no necesitas mostrarla a los demés. Tice nes cl cetro en la mano y lo empleas cuando te parece necesario: Ev EmPERADOR Con ademin rigido el Empera- dor est sentado en un austero tro no de piedra, Su mirada es firme, pero tambign erispada y lena de preocupacién. Las desiertas mon- tafias y cl cielo rojo detris de él simbolizan el planeta Marte, el dios de la guerra, Con lus dos ma- nos sostiene simbolos del poder, Cuatro cabezas de camero ader- nan, come simbelos del planeta Marte, su ono rectangular, El Emperador es el poder seco, mundana, la autoridad y fuerza de voluntad, Es el gufa, el marido, el politico, el jefe. Si la Emperatriz simboliza el cuerpo, el Emperador re- presenta el intelecto, la razén, Su poder es el poder de las ideas. Piensa mucho sobre e! pasado y el futuro, coma nos indiea su cefio arrugada, Comparada con el poder de la Em- peratriz, el suyo es mds dspero y violento, Parece que qui- siera enfatizar que es el seffor de Ia casa, pero es demasiado ‘tarde, ya que la Emperatriz esta allf antes que él, La Emperatriz. y la Suma Sacerdotisa legan antes que el Emperador, asi como en nuestra experiencia de vida Ta ma- dre llega antes que el padre. : La forma fija de esta carta [V intenta imponerse ala vida diving, a la energfa pura de la Emperatriz, La energfa toma forma y la forma pretende el dominio de la enengia, EMPERADOR | «Soy la ley supremas, dice el Emperador, «Soy el nombre de Dios, Las cuatro letras de su nombre estén en mi y yo estay en toda,» «Soy los cuatro principios, Estoy en los cuatro elemen- tos. En las cuatro estaciones del aio, En las cuatro puntos cardinales, En los cuatro signos det Tarot. «Soy ef comienzo; soy la accidn; soy la conclu: el resultado.» «Para aquel que me conoce ne existen mis tierra,» «Soy el Gran Pentéculo» (Ouspensky). + Relacién astrolégica Con ef Emperador comienza el ciclo del Zodiaco: por este motivo cl Emperador representa el signo Aries. + Interpretacién —Seriedad, deseo de sujetar, avaricia, orgullo ~ Orden, ley ~ Senilidad, inmovilidad ~ Mezquindad, estar separado de la energia vital ~ Conocimiento de las leyes del mundo Te has instalado en el mundo material; ya has ordenado toda tu vida; ésta Wanscurre segtin tu plan. Has contratado un seguro de vida e invertide bien tw dineto, y sientes que 38 llega él tiempo en que todo seté pasado. Has elvidado tu origen ¥ ahora tienes miedo de volver a él, Vas matando tus sentimientos y tu conocimiento interior, Suftes de estreii- miento, Suelta y recuerda que existe algo mas grande que ti mismo, Podemos perdernos, pero el camino esta siempre allf para nosotros, 39 Vv. Ev Sumo SacerDore El Sumo Sacerdote repre- senta ef poder espiritual, En él no hay violencia como en el Emperadoc, Su mirada es suave y desinteresada, Su poder no es el de la espada sino el de la era. En la carte del Bmperacor et trono era imponente: en la del Sumo Sacerdote el trono se ha vuelto insignificamte. Ahora la caracleristica saliente esta repre- sentida por las colurmnas. Sim- bolizan una institueitin, la [gle sia. El Sumo Sacerdote no reina como el Emperador mediante su poder personal, sino a través del poder de la fe que 1 representa. Esta carta cierra la fase (lel condicionamiento social, Des- pugs de la madre y del padre viene el cura, que encarna ka edu cacién, Ja civilizacidn, fa moral y la idea del bien y del mal. Bs unsanto, pero sélo porque hace de los otros pecadares, Si volvemos Ia mirada hacia el punto de partida, hacia el ‘Loco —que es una persona que se mueve y respira libre- mente, que se detiene en Ta inmensidad de la noturaleza—, Vveremos que ahora hemos llegado a algo mds bien estitico, La corona del Sumo Sucerdote es mas grande que la de la Suma Sacerdotisa y la de otros reyes; sus vestidos son mas pesados y pomposos, su actitud es mas tensa. 40 No hay ningun movimiento en esta carta, no hay viento ni agua ni cielo, ‘Con sus brazos extendidos el Mago unid el arriba y el aba- jo, el ciela y la tierra, El gesto del Sumo Sacerdote los separa y diferencia. Las rosas rajas y las lilas blancas que florecian lun freseas ante el Mago han quedado reducidas al bordado Ue los vestidos de las dos monjes arrodillados ante él. Pero en otra plano él es e| maestro gue, como su nombre indica, puede comunicar los secretos. Es el puente, es una invitacion a lo desconocico, un dedo que sefiala la verdad. En el Zodfaco el Sumo Sacerdote puede corresponder al signo Tauro, « Interpretacién —Religidn y ceremonias religiosas, por ejemplo, casa- miento — Guta espiritual, iniciacién — Jerarquia, ~ Biisqueda de la clave, de la dectrina ~ Moral {Quign eres ti en esta carta? Si te ves como une de los inonjes, est4s deseando encontrar un maestro que sepa mas que ti, Deseas encontrar respnestas a tus preguntas, deseas que alguien te escuche y pueda instruirte, Estés dispuesto a buscar ayuda, Desous obtener nuevas visiones, percepcio- hes, y conacer otras dimensiones. Anhelas lo Alto, Dios, la Fe, la Religion. Si te ves como el Sacerdote, estas capacita- de para guiar a otras personas en su camino, por ejemplo, come cura, maestro o terapeuta. vi. Los EnAmorapos El hombre y la mujer, Addn y Eva, estin completamente des- nudos uno frente a otro, Sobre ellos luce la Tue del sol, Desde ua nube blanca un Angel les ofrece su bendicidn. Detr’s de Eva esti el drbol del Bien y det Mal, y detr’s de Addn, el arbol de la Vida, Entre ellos se eleva la cima brillante de una montaiia en el horizomte, La mirada de Addn se dirige a Eva, que mira hacia el dingel en Io alte. ORADOS El Sumo Saverdote tiene la ——— Have, pero los Enamorados ya han abierto la puerta sin saber cémo. Por un momento cono- cieron lo divino. Se trata de una iluminacidn repentina: las mudsearas, las coranas y los vestidos de las cartas mayores caen y nos encontramos afuera, en medio de la naturaleza, pademos respirar otra vez libremente y disfrutar del ciclo. Los Enamorados son la primera superacién de la duali- dad en el camino que recorre el Loco, son Ia primera unién, la primera fusién, Desde que la Sunsa Sai 16 al Mago, la dualidad era la regla del juego. Mago-Suma Sacerdotisa, Suma Sacerdotisa-Emperatriz, Emperatriz- Emperador; no hubo encuentro y eada uno permanéeié en sus Ifmites claramente definidos, En la carta del Sumo Sa- cerdote aparecen por primera vez otras personas, pero se 42 erdotisa se enfren- (vata de una relacién jerarquica. En el caso de los Enamora- Jos, el encuentro se produce en el mismo plano, En esta confrontacién directa de la dualidad hombre-mujer parece posible un primer reconocimiento de una unidad superior, de una divinidad simbolizada por el angel. El amor es Ia primera experiencia que borra la separa- cidn del origen divina, ¥ sin el otra es imposible la divinidad, la unién, 1a ilumi- nacién, la plenitud. Adin no puede mirar al dnget directa- mente a los ojos, no puede reconocer st naturaleza divina sin dar un rodeo; por ello sélo puede verla reflejada en los ajos de Ev: , Pero precisamente en cl momento de esta primera expe- rieneia de amor baja la serpiente del arbol del Bien y del Mal y seduce a Eva con lo prohibido, preparando el camino al diablo y fa expulsién del Paraiso, Desde fa perspectiva asteoldgica, la carta de tos Enamo- fados es una bella representacién del signe Géminis. + Interpretacién ~ Amor ~ El amor es el camino hacia la divinidad ~ Unién, armonia ~ Transformacién. — Dar a partir de la plenitud 43 Pues si! Cae en fa tentacién, come la manzana que Eva te ofrece. El amor cura; el amor es la dnica fuer: certar todas las viejas heridas, c6mo tode cambia en torno de ti: los colores de Ia naturales 1, las pets que te reddean) de Droits te Senies pleno, par te de ti mismo. Contin en tus sentimientos, si « iy ena- morado, y no permitas que tus dudas los destruyan. Deja de Jado la cabeza y que te Ieve en brazos el amor. Si ame ge ef ti un asi» a lodas las cosas, 44 vil, Ex CARRO ‘Tras la luz repentina y la feliz aparicién de los Enamerados viene {a avidez pot llegar, por alcanzar la meta. B] conductor del Carro es el principe del Emperador, ‘Tiene qure ser un hombre —el hijo sofiade de la Emperatriz y ¢1 alumno perfecto del Sumo Sacerdote—. Es joven, se ditige raudo hacia adelante y es muy ambicioso, Dos esfinges se hallan sentadas asus pies, una negra y otra blanca, una de mirada serena y 1a otra de mirada triste. Dos mascaras ador- man los bombros del conductor del Caro, una suftiente y fa otra risvefia, El conductor del Carro representa la btisqueda de La unidad, tiene que llegar a esa inet a cualquier precio, Ha experimentado ya todo lo que puede ofrecerle el mundo; puede moverse en sociedad, esté bien armado, Tie~ ne personalidad y poder, religién y amor; ahora se dirige ha- cia la segunda parte dé la historia, la segunda serie de siete cartas, Est4 dispuesto a descubrir otro mundo y a ir hacia iyo, Atraviesa el agua hasta alcangar fa otra orilla, pero permanece seco y seguro, Esta bien afeitada, sus guantes lucen limpios y almido- nados. ¥ por encima de todo ello, ¢s el producto de todos jos mandamientos y prohibiciones de las cartas anteriores. 48 Las vaces de los antepasados suenan en su interior como en. una grabadora. Representa el desurrollo total de Ja personae lidad, el esfuerzo por afirmarse, por lograt una posieién en Ja sociedad, por aprender (odos los papeles que se represen- fan en el gran teatro de la viela, Es cl yo cristalizado; se siente el centro del universo, El inmenso cielo estrellado se transformd en el dosel, que ve- mos ahora sobre su cabeza, El es ado razén, Parece que una maquinaria hubi cuerpo, Ha reprimido su sexualidad, ha sublimado. Lo tink co que ha quedada de fos Enamorados es el [fgam de Shiva, el simbolo tintrico de 4a unidn sexual, y las alas del singel siluadas por encime, Esta es la carta de la eultura, la teeno- logia y la civilizacién, El conductor del Carro se guia por Ia razén. Si comienza avinteresarse por la meditacién preguntaré por las técnicas, por fas posturas de yoga, por las asanas. Quiere saber cémo’ se hace la meditacién, La medilacién como un no hacer nada, como algo que es, atin no tiene sentido para él. Pera aunque lo sepa ono, est4 en busca de Dios, de lo superior, de Dios como sexo, meditacién,o lo que sea, Es la tentativa inconsciente dé escapar del valle en el que cay el Loco, Pero su volumtad no le viene de dentro: es una reaceién al micdo que sieme en su situacidn real, El Carro se corresponde con el signo astrolégico Cém * Interpretacién ~ Encontrar una direccidn, ~ Totalidad ~ Triunfo, claridad — Equilibrio entre los extremos ~ Arrogancia juvenil — Fuerza nueva, Fresca camino determinade 46 ai teemplazado la parte inferior de su Una fuerza te impulsa a dejar tu hogar, tu profesién, tu residencia. Y (@ te sientes leno de energia y curiosidad. Quieres descubrir y experimentar mundo, Sabes lo que (uieres y lo transformas en hechos. La lucha, el iry venir de Jos pensarientos, han pasado, Nada te detiene, te sientes se- yuto y quieres ir hacia delante, Tu camino es welow: tu de- het, mantener en una dnica direccidn los dos extremos que hay en ti, $i te compras un coche de carrera, jdebes saber conducirlo! Presta atencién: tu voluntad no debe matar tus sentimientos ni (u naturaleza animal, ay vill. La Fuerza Una mujer juega con un leon. Su cabeza y su cintus adernados con flores, su vestido: es de color blanco inmaculado Esté muy satisfecha y completa: mente absorta en su juego, Sobre. sui cabeza aparece el simbolo del infinite. El len participa del juego y, aunque ef rabo cuelga entre sus picrnas, parece na tener miedo: las garras estin bien apoyadas en ea el suelo, Las montaiias al fondo Le FUERZA vuelven a recordarnos las cirnas de nuestra conciencia. La Fuerza es femenina, carifiosa y tolerante, Si el con- ductor del Carro se halla enel camino del yoga, en el cami- no de la voluntad, la Fuerza esta en el camino del Tantra, en el camino de la entrega, Es el camino femenino enfrentado- al masculino. El campo y In naturaleza estin enfrentados a fa ciudad, 4 la cultura, ef relajamiento a la voluntad, la sua~ vidad y la entrega a la dureza y la sujecién, La Fuerza es la imagen del poder de fa tierra, El joven y expectante conductor del Carro se encuentra con el abrazo amoroso; se transforma en un animal feliz, la lengua cuelga fuera de su boca. Abre las fauces y deja que el aire penetre en su boca, Bajo la suave gufa femenina se sienté come tn leén y comienza a rugir. Descubre la natura 43 leza vinewlada a Ja tierra. Mientras iba en el Carro, apenas tocd la tierra; sus garras le permiten sentir ahora una fuerte unién con la tierra. En la carta de los Enamorados estaba et cuerpo, pero pertengeia al Angel, al cielo, En la Fuerza, re= presentado por el leén, pertenece a la tierra. En los Enamo- rados estaba el otro alli, el dngel y la cima de la montafa, En la Fuerza sélo queda la cima de la mootafia. Los ojos es- tin cerrados, miran hacia dentro, La Fuerza es un segundo comienzo: es la primera carta de la segunda serie. El simbo= lo del infinito aparece sobre su cabeza como en la carta del Mago. Es el Mago que comienza a conover la realidad de su cuerpo. El rajo y blanco de su traje se desdobla y transfor- nia en cuerpo y espiritu, en ledn y mujer. Un espiritu amoro- so en un cuerpo amoroso, Las flores redean ahora la cintura femenina, el cuerpo y el alma logran Ia armonta de modo amoroso. Dr, Jekyll -y Mr. Hyde estén en paz. Con la Fuerza hemos llegado a la segunda parte del viaje del Loco. A partir de ahora nos desplazaremos por arenas un poco movedizas, las cosas ya no serén tan faciles y claras como en la primera parte de! viaje, Mientras vamos por los adios de la wansformacién y de Las crisis, los simbolos se meten én lo honda de nuestro inconsciente, todo se transfor ma en desconocido, misteriasa y menas familiar. Ahora ne+ itamos mas apertura, valor y confianza, para permitir que nos hablen los simbolos, que nos descubran su secreto. Desde la perspectiva astrolégica, la carta de la Fuerza se covresponde con el signo del Zodiaca Leo, “oo * Interpretacién — Cuerpo y alma en armonfa ~ Fuerza tierna, paciente, incansable ~ Fuerza impulsiva — Sensualidad Alegria, entrega Acepta y ama tu cuerpo con todas sus necesidades, ener- gias naturales y fuerza impulsiva. Si aceptas tu cuerpo, lo cuidas y atiendes a sus necesidades, si no lo constrifies ni re- primes, sentirés crecer dentro de ti una energia y fortaleza naturales. Existen muchas posibilidades de descubrir tu cuerpo, de conocerlo en la riqueza de su multiplicidad. Deja que fluya tu bioenergia; déjate llevar por tu respiracién y permite que el contacto cure tus viejas heridas, Disfruta de tu fuerza y de tu belleza. 1s. Ev Ermitaiio Ante nosotros se halla una imagen sobria y pacffica. Nos muestra un anciano con una |im- para en una de sus manos, y en el interior de la Kimpara, una estre- Ia que brilla, Con la otra mano el anciano se apoya en un béculo dorado. Su largo talar es gris como el color de la ceniza. La expresién de su rostro es pacifi- ca; su espalda se dobla hacia de- lante, simbolizando el trabajo y las preocupaciones pasadas. Esta completamente solo en la cima de la montaiia. En la carta de la Fuerza el cuerpo es aceptado, se lo ama, estd relajado. La mujer vestida de blanco ha cerrado los ojos, abandonado el cuerpo, y ahora vuelve @ envonuarse en la figura del Ermitafo; esta lejos, muy lejos, en Ja cima de la montana del Loco y de los Enamorados, pero esta totalmen- te sola, Por un momento el cuerpo ha trascendido, Mientras que la mujer en la carta la Fuerza aprendié a conocer y amar su cuerpo, el Ermitano descubre su alma y encuentra en ella una luz. Es la primera vez que ve una luz directamente. Cuando era Addn en la carta los Enamorados s6lo podfa ver la luz reflejada en los ojos de Eva. Si el conductor del Carro siguié el camino del yoga, el ca- mino de la voluntad, y la mujer de la Fuerza siguié el camino ELERMITANO del Tantea, el camino de la entrega, el Ermitafo sigue el ea ho mas puro, el camino de la conciencia, «Sé la luz de ti mis- Mo» fue el Ultimo mensaje de Buda. ¥ el rosivo del Ermitaiie expresa serenidad y belleza. No obstante, sigue rodeado de oscuridad, La estrella que ha hallado sigue metida dentro de la ldmpara, Ha enconta- do la tug, pera el precio que tiene que pagar para descubrirla 6 cerrar los ojos. Ha encontrado al Creador, pero al hacerlo la creacidn se ha perdido, Por eso necesita de un método para llegar a la cima; sin'su largo biculo quizd caerfa, En astrofogia, ef Etmitatio se corresponde con el signo Virgo, * Interpretaeién — Camino interior — Biisqueda de la propia luz ~ Retirarse de lo exterior ~ Soledad — Meditacién ~Afin, biisqueda intensa = {Quién soy? Ha llegado el momento de alejarte del barullo y estar solo contigo. Quieres descubrir tu Iuz interior, el tesoro que hay en ti y ahora no te interesa lo de afuera, la riqueza, el éxito 0 la viela social. Paso a paso vas andando pacientemente tu cami- ho, escuchando tu interior, vas con tu pequeiia lucecita, que 52 apenas te ilumina unos pasos delante de ti. Sabes que: nadie fele ofrecerte respucstas y descas que el trazado del panini se haga a partir de ti mismo, de tu interior. No quieres apartar- te de ti mismo, de tu soledad. Da igual hacia donde te dirijas, bullicio de Ja plaza del mercado @ a as montafias del Hi- malaya, vas solo y tus problemas contigo. &. La Ruepa pe LA Fortuna. Esta es la primera carta de que no upareven de una figura central, en medio de la carta hay una tueda. Y en torno a ella, una serie de simbalos que proceden de la tradicién egipcia, hebrea y cristiana, De este modo se desea transmitir la idea de dad y tanqu cambio perman temente de las diferentes doctrinas misticas, una profunda unicad sub- yace.a todos los fendmenos que re- tornan ciclicamente, _ Mientras ef Ermitafio sigue adelante mirando en su inte- tior, la luz pura de la conciencia no se mantiene demasiado tiempa, El anciano peonto comprenders que en ét hay algo mas que conciencia, que también hay locura y el girar etemo de los pensamientos, Asf reconoce que no existen pensamien- tos o senti imientos permancntes ¥ que cn niguna parte hay una identidad fija. Séto existe cl girarde la rueda de los sentimien- tos: amor, odio, disgusto, pusidn, sf y no, a favor y en contra, y siempre, siempre lo misma, como un perpetim mobile, Advierte que el punto central de este huracdn se encuen- tra.en el centro de la razén y que éste es el tinice punto que no cambia. Reconoce que hay caos 6 cosmos, locura o inter- pretacién, segtin se halle en su centro o no, 54 El rollo de la Suma Sacerdotisa se ha desplegade, el jue- 0 nos ha conducido por fin a la primera percepcién de un centro. Por primera Vez comprendemos de qué est formada la realidad, comenzamos a ver eémo funciona la racén, En Ia Rueda de la Fortuna aparecen las cuatra letras he- breas del nombre de Dios (yod ~ he ~ vau - he), las cuatro criuturas vivas de la visién de Ezequiel (cl angel, el dguila, el len y el toro) en relacién con les cuatro elementos (aire, agua, fuego y Gera), los cuatro evangeli los cuatro sig- 10s fijes del Zodiaco (Acuario, Escorpién, Leo y Tauro) y tanybign los cuatro simbolos alquimicos (mercurio, agua, asufre y sal). Las cuatro letras latinas que vemos en la rueda pueden lcerge de tres formas diferentes: TORA (1a Rueda de la Tora, la Ley, Dhamma, Tao, el Rollo de la Suma Sacerdotisa, ROTA (la Rueda de la Vida, la Rueda del Samsara, del Zo- del Karma); TARO (la Rueda del Tarot, de ba Adivi- nacion, del I-Ching}. La serpiente del Mago que ahora se ba desenrallado pe- netra en el interior de la razdn para descubrir la criatura mi- ad humana mitad animal y levarla a la conciencia, La es- tinge —mitad mujer, mitad leén— que el conductor del ‘aro traté de domar se ha escapade de Ja rueda y estd sen- tada sobre ella: las acciones del conductor del Carro se ha- Jlaban determinadas, al fin y al cabo, por su Karma, sus cons dicionamientos y su pasado, En esta carta toma concienc por primera vea, de que no tiene el control de su vida. La Rueda significa también riesgo, juego, ganar y perder en el gran juego de la vida, Es un juego peligrosa, ya que ja espada que estaba sobre la imesa del maga ahora esté en la mano de la esfinge, que con actitud amenazadora exige ver- dad y autenticidad, Be * Interpretacién ~ Elamiba y abajo permanente de la vida ~ Todo vuelve ~ Karma ~ Ya visto ~ Enel centre del huractn esti la tranquilidad ‘Todas tus experiencias, tus estados de énimo y ts viven= Glas se repiten. Muchas de tus agititudes son reacciones, y no acciones. Signtate como ta esfinge sobre los acontect- mignion y obsérvalas. Medita sobre todos tus estados de dnime y sentimicntos, que cambian permanentemente; tris- (za, disgusto, miedo, amor, sexo. Observa el arriba y abajo Constante y recuerda tu centro, tu Hara. Alli reina ta trangui- lidad: ya ne te identifteas con las acontecimientos externas, Esta carta representa cambios importantes en tu vida. Ha Hegado el momento de observar tus modelos antiguos de vida y de comenzar, 10 mismo, « producir los cambios, Te encuen- tras en sittacidn de tomar distancia de tus problemas, 56 #1, La justicia Ya hemos encontrado el pun- lo qguicto en la razén, estamos equilibeadas en el constante subir y bajarde la vida, hemos mirado hacia la profundidad de nuestro ser y permanecido indiferentes. Ahora la Justicia te mira di- rectamente a los ojos. Su aspecto es de seriedad, lleva un traje sen- cillo, sin adorns, y tiene una es- pada y una balanza en las manos, En su mirada, que es penetrante y serena a la vez, no hay amenaza. Como la Suma Sacerdotisa, la Justicia esti sentada entre dos columnas, de las que cuelga un velo, La cortina no tiene simbolos —todo es sencillo—, no se busca la eseenificacién ni la belleza. La cortina situada detris de la Suma Sacerdoti- sa permitfa reconocer el agua, pero la que esti detras de la ja no deja ver lo que hay a espaldas de ésta, Si enel proceso de la Rueda de la Fortuna no te has des- truido, sales de ella transformado, Has experimentade que on ti existe la locura, que careces de identidad fija; la ima- gen de ti mismo se ha destruido, Retiene esto en tu concien- cia, sin importar cudnto te haya dalide la experiencia de este conocimiento, No existe ningtin remedio para esta experien- cia, las cosas son como son. Las columnas de la Justicia de- ben atravesarse con conciencia y disciplina 37 Lleguda 4 este ptinto, lo que deseurfamos haver es salir- Tue de Le pelicula, pero yano es posible, No buy ninguna a Hida hasta ef despertar ultimo, El tinieo camine posifle es Ls discipling de Ja aveptariéin Las deudas debe payese, y en ele Dunte ne pardes cambiar nada, cl mundo es como es. Si shies es porge debes sufrir, es el Pargatona, Las Jus snearna i verdad, ef Sea~-Asi, Sus ojos miiran en lnca rocta, pues eiki sabe ewién enea Uf realmente, ng se deja ens Fstis viendo la veidacs, dive Ia voz. ¢En les plat Hog Uesta balanza tou se pes. ¥ esta espada esd siempre en ra ella. Pero por qué aparias tu mirada de lox plailos de la halinza y ce lu cxpada? Te robaran a altima iusién, p-Acusee podrias vivir eu esta Gerra sia es ilusiones? Anbelabas ver du verdad, jy Shora ta ‘njetas! Recuerda lo que suveda al mortal que intenta sujelar la divinidals (Quapensky+ ‘to, peru que Ir justicia so adinuisties muds puede vscay » Relucién astrowé, En astrelopia, le Justicia se correspond cone! signo Lie bra, Eu civesira disposieisn de las curlus esta axaclamerte en a mnitad de te aorie. dle lus cartas del Larpl. asf come Libra est oxac‘aients en la mctad del ein astroliiyive ¥ vetleys la igtuldad cia goshe en ata, ideo Gel raziin chad in neweral y preci upesar y decidir Adimate tenro0 shiva vet" [Asal t Apértute lel entorme y da delance de ti gariu uuu pelicula, Qaserve, incios I chendas ¥ sé sineero cuotiga, Arvijutos sobre Las platillos de Ly balzmza y mniny Jo que fue boone pare i y le que fas malo, {Descus cominnar ny vidy as{? {Desens cambiar algo! {Dénde (¢ aeeuanteas? gDstis satisfecho con ¢l resultado? Site ba salido esra ct inportante que ts funiutles estas preguitas. Ha Hegado el memento ceque veas C00 él bes raedn y Is cabvea — como es vealneuts tu vida, ¥ de. haverlo ain piejuicios, sin sentinviontes de culgabilidadl er: relacién can el pasade, Sé jusio comtigy snisines sls eqnilibrado, ves Ja verdad, tienes claridad, Te en- frentas cor las Ruchus, Cierra asuntos incon] tse #11. Ex, Cotcapo Un hombre joven, bello y muy parecido al Loco est colgado por el pie derecho de una cruz en forma de T. La eruz, construida con eb lefio de un dirbol recién vortado, conserva atin un poco de follaje, La pierna izquierca del joven cae doe blada por detis de la derecha y forma otra cruz, Sus brazos, tant bién cruzados y unidos por detriis de la espalda, transmiten una sen- sacin de impotencia e incomodi- dad, Pero su mituda-es serena y de satisfaccién; 1a expresién de su ros- to comunica dicha y sosiego; un aura de luz rode su cabeza. Esta carta expiesa, a primera vista, serenidid en la impotencia y dicha, a pesar de La incomodidad, como [a iluminacién de Jesiis a través de la crucifixion. Es la serenidad que sigue a Is aceptacién total, que tuvo lugar en la Justicia, Esto es, pues, lo que estaba oculto detras de ta eortina de la Justicia: el mundo sencillo y claro no era mas que una irampa, Las cosas son diferentes de Jo que se esperaba: de hecho, son exactamente lo contrario de lo sperado, Todo se ha dado vuelta, de dentro hacia fuera, de arriba hacia abajo. De pronto estamos sujetos; ,qué hacer, pues? El Colgado est4 relajado, no hay estrés ni lucha en su exe presion, Sus manos son impotentes 60 ta es la cruz del Colgada, si la comparamos con la del Cristo sufriente! Con un simple trazo, E. Waite y P. Smith intredujeran belleza y positividad en ¢l mito cris- tiano de la cruz. Jestis ya no sufte por nuestros pecados; se ilegta de su dich mereeida. El Ermitafio de la montafia luye que emprender un fatigo~ so camino para llegar hasta la cima y encontrar la lua, El Col- judo es el Ermitafio que ve todo al revés: no hace ningtin es- lucrzo, La luz ya no est4 encerrada en una peguefia lémpara, Ahora él estd Tene de luz, ahora su cabeza misma y su cuerpo estin iluminados, El Ermitafio subid a la montaiia para en- contrar a Dit i Colgado es Dias que baja de la montaiia para encontrarlea él, Es el Loco que se cae al abismo. En otro plano, el Colgado es cl simbolo de Ja iniciaeion co los misterios espirituales, es la entrega a las ensefianzas de un maestro espiritual, para deseubrir las profundidades del propio ser, + Interpretacién — Visidn invertida. ~ Aceptacién de los hechos — Entrega ~ Unidn con el mundo material ~ Libertad de conciencia ~ Paciencia, serenidad Las cosas no son como las habfas imaginado. Un gran cambio se produce en tu vida. De pronto nada se correspon- de ya con la imagen que tenfas de ti mismo y del mundo. ‘Todo parece estar patas arriba, la confusidn es grande. Pero 6L lil quieres ver las cosas como realmente son, eres receptive para lo nuevo, aprendes a aceptarte, Bres positive y pa te, sin dejar de ser vital, despierto y dichoso. Tu e tranquila y ya tienes una idea de lo que significa vivir en el presente. Desecha las viejas ideas, ponte patas arriba y observa por una vez tus problemas desde una perspectiva completa mente distinta, 62 xr. La Iuerre La Muerte flega, En muchas barajas del Tarot tradicional, esta carta queda sin nombre y expresa con ello el horror de la razon ante su propia disolucidn. La concien- cia tradicional de la muerte esté basada en ef miedo. En el Tarot Waite la Muerte se acepta con amor y a través de esta aceptacion sé abren nuevas perspectivas, En la Muerte estd la promesa de una nueva vida, simbolizada en la car= ta por la rosa mfstica de] estandar- te y el sol en el horizonte. Estos elementos suavizan su contenido, La Muerte lleva una armadura negra y cabalga en un bermo- sisimo corcel blanco, cuyos pasos anuncian el final de los vi- vas, ELrey ya esti en el suelo, el obispo espera rezando fa Ile- gada de su hora; un nifio excitado y con un ramo de flores en la mano saluda la Hegada de la Muerte, mientras la madre pa- tece entregarse sin resistencias a su destino. La Muerte os llega a todos del mismo modo, a los jévenes y a los viejos, alos espirituales y a los apegados a la tierra, a los fuertes y a los débiles, sin considerar el rango social ni otros méritos. En el fondo de la imagen podemos reeonocer Iu laguma Estigia que separa este mundo det otro, y en ella, una em- barcacién que (raslada las almas de los muertos hasta la otra orilla, Alli vemos dos columnas que despejan la visién hacia La MUERTI Os lo desconocido, hacia la lejania. El sol se pone (jo sale?), Nos remite a la carta siguiente, la Templanza. La pluma del yelmo de la Muerte evoca la del Loco y la de la criatura di- vina de Ja carta e! Sol, Jo mismo que el caballo: la vida y la muerte ne estén scparadas, son las dos curas de una misma medalla, «Mientras observaba el caballero y el sol que se ponfa, ° tuve una inspiracién, Comprendi que el camino de la vida esté hecho de los pasos del caballo de la muerte, Bl sal se pone en un punto y vuelve a salir en otro: comprendi que salfa mien- tras se ponfa y que se ponia mientras salia, y que la vida mue- re con el nacimiento y nace con la muerte» (Ouspensky). + Interpretacién ~‘Transicién hacia otra dimensién — Corte de los lazos con el mundo material ~ Disolucién, cambio — Mueres en cada momento ~ Pérdida —Orgasmo ~ Pasaclo Ya pasd. Muere lo viejo y algo nuevo puede pasar en ti. Siempre que muere algo, mace algo nueva, como de la semi- lla que se abre surge una flor, 6 una mariposa de la oruga que rompe su cupullo. Al marir, experimentamos la parte de nosotros que nunca muere, que siempre es nueva y fresca, que se transforma constantemente, Observa lo que la idea de la Muerte significa para ti, los miedos relacionadas con ella. 64 . Ls TEmPLAnzs Una bella mujer con alas de Ange! se halla de pie junto-al agua. Su cabera brillante estd adornada con Una diadema que representa el sol. En su corazén encontramos: un (ridngulo dentro de un cuadra- do: el espfritu en la materia. El tridngulo es también un simbolo del movimiento hacia arriba del fuego. Los pies de la mujer estén en contacto tanto con Ja tierra como con el agua, porque esté tan arraigada en la conciencia como: en el inconsciente. Tiene dos co- pas en las manos; con ellas va pa~ sando agua de una a otra, Parece que una cortiente de energfa ininterrumpida uniera las dos copas. Es la circulacién de la energfa. En el lado derecho vemos nenéfares amarillos; en el juierdo, un camino sube hasta la montaia; sobre ésta brilla el sol y se parece a una corona. Despuds de la muerte viene Ia resurreecién, Nos hemos iansformado radicalmente, lo antiguo ha desaparecido: ahora ba llegado el tiempo de la meditacién, de estar atentos pata vivir realmente en el presente y no hallarnos con nues- los pensamientos en e! pasado o el futuro, Se establece un profundo equilibria interior, la pura alegrfa de toda la ener~ sia disponible. La Muerte existe sélo para aquellos que no pueden abandonar el pasado, la ‘Femplanza lo ha abandona- La TEMPLANZA _f! 68 do. Ha atravesado las aguas de Bstigia, ha cortado todos los lazos. Sin embargo, no esti completamente tranquila, tiene atin un future ante ella y se prepara confiadamente para salir volando, Se ha liberado del pasado, pero atin no ha heeho lo mismo con et futuro, Quiz por eso se lt lame el ingel det tiempo. Es consciente de que la luz del Colgado se ha cristaliza- do en ella; siente su divinidad, su naturaleza divina. ‘Si comparamos esta carta con La de los Enamorados, poe dremos observar lo siguiente: en la carta de los Enamorados la relocién entre el ciclo y Ja tera representa un ménage & trois entre Addn, Eva y el Angel. Por ello la primera mirada de los Enamorados es tan fugaz. Ahora la dicha del angel que expresa [a carta la Templanza ya no es tan friigil, La mujer ya ‘ha logrado ser uno, desde su cabeza en el cielo hasta los pies en Ia tiecra y el agua, Pero ella quiere més, quiere volar hacia la fuente, hacia el sol, quiere ser uno con Dios, Asi como el Mago en la carta la Fuerza penetra profun- damente hacia su interior, el conductor del Carro abandona en la carta Ja ‘Templanza su apego a lo material, A diferencia del conductor del Carro, la mujer de esta carta ha entablado amistad con el agua del inconsciente, Pero atin no siente la paz definitiva, quiere continuar el vine Je. La meta no le parece Iejana, Ella no es consciente de que le quedan por atravesar muchos valles... i Esta es la historia del dngel Lucifer y la historia del hom. bre que esté hecho de luz, de divinidad, y que a pesar de ello, quiere ser Dios, La Templanza revela que no todo fue abandonado en el proceso de la Muerte: atin quedan algunos deseos, Desde la perspectiva astrolégica, la ‘Templanzn puede c tresponderse por algunos de sus aspectas con el signa Sagitario, 66 + Interpretacién —La vida como fluir permanente = Equilibrio ~ Raives y alas, cielo y tiecra ~ Armonfa ~Jucgo con la energia Medita sobre el chakra del corazén, siente cémo se iransforman las energias que puedes recibir con tt corazin abierto, ALespirar, envia bendicin y amor. Td eres capaz de llevar tu vida conscientemente, no te pierdes en el mundo material ni en sentimientos extremos u otros estados de con- cLencia, | . ‘Aw vida ha Hegado un punto de wanquilidad; disfruta de Ia armonia y ofrece lo que hay en ti a los demés. 7 xv. EL DiaBLo No trates de volar tan cerca de Dios; quizd no consigas vatver, fe se cayd, conyirtiéndose en cenizas, Lucifer perdié toda la luz y la belleza y se transformé en Satands, E| Diablo es la oveja descurriada del Nuevo Testamen- to, el hombre que ha perdido su camino, La representacién del Diablo en el Tarot Waite, si bien se co- rresponde con Ja imagen tradi- cienal, introduce la belleza. To- dos los atributos del Diablo estan presentes en la carta: €l color ne- gro que representa la inconsciencia y la ignoranc 4 cho cabrfo con sus horribles alas de murciélago: la piel que eubre su cuerpo y los espantosos pies de pajaro; el Pentagra- ma invertida —con la punta hacia abajo— que simboliza |i atraceeién por el mundo de abajo, por la mater am nas que amarran a los pecadores —Adan y Eva— segin imagen biblica de la Cafda del Paraiso. La amenazadora antorcha recuerda los padecimientos del infierno, y los ojos enormemente abiertas estén prepara- do: Para expresar una maldicién. Sexo, ira, pecada, Ciencia, ptisién, ignorancia y apego: toda esto representan las cadenas. La mujer de la carta la Templanza pensé que no ‘shi cuerpo y ahora descubre que es bien corporal. Pens6 que jdia volar, y en lugar de ello vuelve a encontrarse en elin- er no, Pensé que hub/a dejudo atrés los disgustos, cl sexo, pero ef Diablo le recverda: Li eres tu disgusto, ti eres tu exo. EI Diablo es él comienzo de Ia tereera parte de nuestra jjloria. Ha Hegado todo Lo lejos que un ser humano puede th Jo que queda cuando se ha perdido la ilusién de jue podemos controlar nucstra vida y lograr dicha y satis- Juccidn mediante nuestros deseos, No abstante, su rostra re- floja belleza. Quizé sea la expresin de su rastro, sus ojos jin abiertos, lo que nos permite comprender que la concien- cines posible ¥ necesaria en medio de la pasién, de la inmo- fnlidad y del pecado, dos figuras humanas parece que estuvieran divirtién- lose, En todo caso, no parecen esclavos: su pastura es cb inoda, digna, estiin erguidos, Jas cadenas que rodean sus vucllos son flojas y sus manos estén sueltas, pueden liberar- je-cn cualquier momento, Su condicién de clavos es libre, yu que ellos mismos.cligen la cara oscura, Ja tentacién, Se trata de una expresion de su libertad, puesto que reali- yan conscientememte esa experiencia. Por ello no se les pue- de privar de la libertad, Seguramente, el Diablo piensa que podeta usarlos, aunque también es posible que elles le usen por puro gusto, porque 1a experiencia es excitante. EI Diablo representa también Ja otra cara de los Enamo- judos, En esta carta cl mundo y Ja vida son tan bellas que lox dos desean creer en si mismos y en la realidad de este mundo, Quieren olvidarse del ser y tomar del mundo lo que éste tiene para darles. Realizan una separaciGn entre el mundo, Dicen: nosotros estamos aqui y el mundo ne cllos a Pero esta separacidn del mundo no es un error casual; es la historia cristiana de Addn y Eva que fueron arrojados del Paraéso, aunque ahora tiene un significado mas profundo. Tenfan que set arrojados. No es que ellas se lo merecics ran; es una regla bidsica de la vida. Si a Addn no se lo hubie« se arrojado del Paraiso es posible que Cristo no hubiese existido jamas. Tuvo que perderse, para poder volver a casa, De lo que se trata aqui es de penetrar lo mas posible en la oscuridad, Y coma lo expresan todas las cartas de los Arca hos Mayores, a través del camino de la aceptacion se Ilega.a la trascendencia, Para hacerse obediente, ser rebelde, para desprenderse del egoismo, es necesario desobedecer, Todas Jos santos tienen un pasado y todos los pecadores un futuro, Recuérdalo y no sientas nunca miedo de lo prohibido. En esta carta lo prohibido es el camino. Métete en él, ten’ valor, sé total; asf lo prohibide perder la fuerza de atrac- cidn que ejerce sobre ti, Investiga a fondo lo prohibida, urga en todos sus rincones, En el momento en que te enteres de cémo es el jucgo, ya estiis fuera. El Diablo representa también lo reprimido, el incons- ciente, el cuerpo Unido. Bs todo lo maldito que hemos reci- bido, Todo lo que hemos escondido en el rineén més oscuro de nuestra conciencia y que se pudce alli sin ser vista. En astrologia, el Diablo representa el signo zodiacal Ca- pricornio. + Interpretaci —Seduccién — Egofsmo ~ Toda clase de dependencias ~ Magia negra 27 {Atin crees en el Diablo? El Diablo esta sentado en su pedestal y no hace nada, Sdlo tienes que quitarte las cade- nas, pasarlas por encima de tu cabeza y ya eres libre. Eneste momento estés enredado en tus sentimientos, ilu- siones y emociones oscuras. Ya no yes la luz, te has vuelto inconsciente. Piensas que el Diablo anda detris de ti, que te quiere seducir, poseerte, Eres celoso, egofsta, tu horizonle es limitada, Dependes del sexo, de la buena vida, de la tele... 0 de lo que sea. Abre los ojos y advierte que ti mis- mo te has puesto las cadenas. Pero puedes elegir, eres libre, oy svi. La TorRRE Esta carta representa Ja dima caida, el fracaso total, ¢l desmo- ronamiento Wagico. En ella ve mos una ‘Torre alla y gi sobre la cima selitaria de una imental el extremo de la To- fre fesalla una cnorme corona. dorada, Una oscuridad absoluta rodea la Torre, atravesada por un rayo que cae del cielo. Des figu- ras reales se previpitan al abismo entre Hamas y oscuras nubes ne- gras. Sus rostros expresan dolor y espanto. La Torte simboliza el peor de Jos galpes contra la falsedad de nuestro ego, de nuestro sen- timiemta de no pertenecer al todo, La corona sintetiza el conjunto de las deméds coronas del Tarot: Ja sobrewalos cién de sf mismo, las méascaras de la personalidad, las siones de pader personal. El rayo es un simbolo de Dies. Con el Diablo habfamos Hegado todo lo lejos que el ego puede llegar. Era la oveja descarriada del Nuevo Testamen- to, Este es el extremo tiltimo, en que la razén puede fun nar, Ahora hay que dejarla atras. Algo grande est ocurrien- do. Un terremoto interior estalla, un voledin; todo lo que procede del pasado se rompe y destruye. La noche ha eu- bierto Iu oveja descarriada, no hay ninguna esperanza de re- toro. El sucio se transform en pesadilla, estamos frente a 72 lu exterminacién. jLa casa esta en Hamas! [La pelicula es harrible! ;Permite qué nos salgamas! Ahora tlega Dios, lo sobrenatural, el rayo, ef trueno. El océano entero se lanza sobre la gota de agua, Estamos destruidas. El viaje comple- \o, la Emperatcia y el Emperador, ef Mago y 1a Suma Sacer- dotisa, los Bnamorados y el Diablo, todo. La corona que queria aleangar la mujer de fa carta ka ‘Templanza también est destruida La Torre encarna La liberacién por medio de la catar lias ef ditimo estallido. Las Hamas de ta dignidad caen de lo O. « Interpretacién —La caida del caballo alto ~ Karma, destino ~ Derrota, destruccion ~ Ser reenviado hacia uno mismo — La Torre de Babel Las ratces, la base sobre la que habfas construido tu vida, ho era auténtica, Bra sélo apariencia, Tu vida se desploma como tn castillo de naipes; todo to que has etigida cuidado- say reflexivamente se hunde en un segundo. Estds muy confundido: reldjate, deja que Jas cosas ocurran, No luches. Quiz de este modo puedas sentir el alivio que trae consigo volyer a empezar. Después de la eaida despertaras, te senti- ris receptivo, vital, pues lo que esti ocurriendo en ties mas grande que tt, La Torre representa también la explotacién y el control que [a humanidad intenta ejercer sobre la naturaleza, a3 #VIT. L4& ESTRELLA bella mujer desnuda estd de rodillas junto a un lago. Tiene das céntarox en las manos; con uno arroja agua al lago y con el ‘otro arroja agua a la tierra, Nos parece que sus reservas de agua fueran inagotables, porque bo que ‘vemos como ciintaros son ent lidad dos fuentes de agua inago- tables, Su rodilla derecha se apo- yaen la tierra, mientras que el pie derecho esté sostenide misti- camente por el agua; roza apenas la superficie del lago, pero no se moja. La naturaleza que rodea a Ja mujer es preciosa, y un sentimiento de calidez y dignidad envuelve [a escena. A Io lejos canta un pajaro sobre una rama. El cielo es azul transparent que aparece desce la Rueda de la Fortuna y el Ermitaiio. En el centro de Ja carta brilla una estrella enorme de ocho pun- tas, dorada como el cabello de la mujer; en torno a la estre- Ila bay sicte estrellas pequefias. En total hay ocho estrellas; el mimero de la Fuerza, del infinito, del devenir eterno. Quizéi hayamos esperado un viaje, un movimiento geo- gréfico, una diferencia espacio-temporal entre el valle y la cima de la montafia. Y ahora advertimos que la cima esté exactamente én el mismo lugar donde esti el valle, Sdlo era necesario que la ilusién, cl suefio, se destruyeran; La razon Na ESTRELLA a sel primer cielo azul, ten(a que marcharse. Supusimos que las alas eran necesa- rins, que habia que atravesar columnas, que habfa que via- y ahora comprobamos de pronto que despertamos en ta cima, en medio del jardin, De repente, por un momento, es- lis completamente despierto, La mujer de fa carta la Estrella licne mds energia de la que necesita, mientras que la mujer de 1a carta ja debia sopesar su energia cuidadosa- mente, La primera puede dar, dar y dar... El Ermitafio tenia el deber de liberar Ia estrella metida en \a Lémpara, sin romper el cristal, En la Torre 1a Kimpara se vompid; ahora Ia Estrella esté por fin libre, Los discipulos del Zen Haman a esta experiencia un satort, es decir, 1a cap- lacién espontinea de la naturaleza verdadera del ser, La mujer de fa carta la Estrella esté en el munde, no se sseonde como el Ermitafio ni va detrés de ella como la mu- jer de la carta la Templanza. Su pie est posado sobre ct gua come una flor de Loto, Vive en el mundo, pero no lo utiliza, No hay ningtin otra, ademds de ella, no hay vestidos, no tiene nada que ocultar, sdlo tiene que darlo todo, Su ilidad es Ia riqueza desbordante. La Estrella puede corresponderse con el signe zodiacal Acuario + Interpretacién ~ Inclinacion hacia el origen divino ~Amplitud, infinito — Hombre y naturaleza en armonfa divina ~ Canciencia —Fertilidad Asi como el agua retorna al océano, sientes el deseo de disolverte, de estar en armenian con lu entora, Estas sentado. en medio de la naturaleza en una noche estrellada y te picre des en la inmensidad del cosmos, Dejas penetrar estos senti- mientos en ti, Sientes tu naturaleza, dices sia tu cuerpa, tu cabeza y tu espititu. Esta carta te recuerda lo fantistica del regalo de poder ser una persona, Sean cual fueren tus pro- blemas, recuérdalo. 7 xvitt. La Luna Un eangrejo de color rajizo sale del agua arrastrandose lenta- mente; se halla de camino hacia un largo viaje que conduce a 1a oscuridad de la noche, Un perro y un lobo ladran a la Luma, que arroja una luz dorada sobre el ca- mino que se extiende a través de dos columnas —los dos pilares del muno conocido— adentraén- dose en lo desconocido, lo misti- co, fo inexplorado. Esta carta co- munica un sentimiento de magia, misteria y sucfio, Intuicién € imaginacion, conciencia y duda, verdad y engaito, todo esto encierra la Luna, La carta mues- tra la iltima parte de nuestro viaje; a vista de péjara es un resumen de toda nuestra vida, un volver la mirada por ulti- ma vez hacia el conjunto de nuestra existencia, Expresa la evyolucién completa de la vida sobre el planeta Tierra, El lobo y el perro simbolizan el miedo y la afioranza, A través de los poriales nos diriginos de lo canocido a la conciencia pura que la Luna simboliza. Es nuestro tiltimo suefio inten samente ilurninado de compastén y conciencia, Ahora que hos volvemos pata mirur el camino podemos ver que esti hecho de oro puro, que 1a luz no podfa perderse realmente, pues todo el camino estd iluminade, ” La Luna se corresponde astrald gicamente com el signo Piseis y Cierra el cinturén del Zodiaco que se habia iniciado con el Eimperador (ries), * Interpretacién — Sensibilidad, femineidad — Lo inconsciente — Infancia ~ Intuicién, anti jpacién, visiones Sientes surgir desde tu inconsciente imégenes, visiones y pensamientos, y sientes el anhelo de Dios, de la totalidad, de la unidn del sol y la luna, de lo masculino y Io femenino, Te encuentras en algiin lugar en medio del camino, ya no puedes volver, pero titubeas en tu marcha hacia adelante. La visién te indica mirar hacia tw interior con los ojos cerrados ¥ seguir el camino, empleando tadas tus fuerzas femeninas, imtuicién y paciencia. Ha llegado el momento de observar tados tus sentimientos e ideas, de conocerte a fondo, En re- Jacion con tus problemas, esta carta te convoca a ir hacia el fonds y observar el origen de los problemas, a no confor- marte con fas razones superficiales. s1%. Ex Sou Al final, el Sol brilla en lo alto del horizonte; sus bellos ojos miran serenamente el fondo de tu interior. Todo es transparente, ni tural, suficiente, Bajo su imagen un nifio resplandeciemte, con una corona de flores y una pluma adornando su cabeza, cabalga sin bridas ni silla de montar sobre un corcel blanco. En Ja mano lleva una enorme bandera de color ma- ranja, y Sus bragos extendidos se abren en un gesto de bienvenida y confianza total, Detras del nifio se ve un muro adornado con girasoles. La imagen irradia ternura, inocen- cia, alegria y confianza, Porel camino de la Luna hemos.lle- gado al jardin del Sol. La Jarga busqueda de La luz ha queda- do atras. Finalmente, recordamos quignes somos, que somos el Loco. El restro de la Luna nos mira directamente; ante no- sotros esta la verdad, El nifio Jesiis saluda al mundo, Dios se alegra de su Creacién, Como hemos mencionado, las cartas del Tarot expresan, a partir de Ia Estrella, estados suy fores de conciencia, Con ello penetramos en Ambitos inexplorades por la mayorfa de noso- ros, Cuando todos los ropajes han catdo sélo queda lo que esté wnids alld de la personalidad, Io que est mis alld de la raz6n y, por ello, fuera del plana de la comunicacién y del lengua. ees: La Lana era {a primera carta que simbolizaba esta situ: in; abort le sigue el Sol, Juntos representan la iltima periencia de dos energias basicas, la masculina y la fer na, que el Loco conocié en la imagen del Mago y de | Suma Sacerdotisa, Pareciera que Ja pelicula rebobinase ha cia las imidgenes del comienzo. No abstante, el Mago y Suma Sacerdotisa, el fuego y el agua, se encaman en per nas humanas, mientras que la earta debemos experi: mentarlos como planos de conciencia pura, como energii cosimica, Es la tiltima mirada que arrojamos sobre nuestro univer so, en el que el Sol es el centro proveedor de energia y muro representa el Zodiaco, el mundo material, la Creaci de todos Los seres fisicos, desde los electrones hasta los pla- netas, Y el mure sigue ba y abajo, ando alli como separacidn entre arr * Interpretacién Contianga, inocencia ~ Seguridad, positividad —Creatividad — Luz, calor Descubre el nifio que hay en ti, la ligereza, la inocencia, Ja pureza. Hoy das la bienvenida al mundo con los brazos abiertos, disfrutas del carifio y del umor, agradeces todo lo que la vida te ha brindado y sientes una enorme confianza. {Deja que los denis participen de tu dicha! £0 xx. Ex fuicio jDespicrta! La pelicula esta terminando y Hega el momento ‘on que el piblico debe abandonar la sala, Bs el instante de superar todas las separaciones, todas las limitaciones, y de derribar todos jos muros, El angel de la resu- rreccién sopla com fuerza su trompeta, Es el tiempo de la resu- rreceidn, Hombres, mujeres y Me jios salen de las sepulturas con in- confundibles gestos de go20 y alegria infinita, pues, como estd escrito: «Ell no es el Dios de los muertos sino de los vives» (Mar- eos 18:27). La cruz del estandarte nos recverda que Ta cruci- lixidn es necesaria para poder experimentar la resurreccitn. Que la Muerte y La Torre fueron necesarias para poder expe- timentar la vida eterna, aquello que nunca puede moni El nifio Dios és ahora el dingel, Jestis sube al ciclo: El Maestra se eleva hacia lo sobrenatural, Incluso las cimas de Jas montafias deben abandonarse. La Hamada es paderosa: Ven, sigueme hacia lo desconocido... Si llueve fuego debes ser coma el agua, Si hay demasiada agua sé como él viento, ci Sila marea alta sube sé como el cielo. Y si llega fa Ultima de las mareas de codes los mundos. abandona el yo y 86 el Seftor, (Altes Prabhu) ° Interpretacién ~ Dios, religién ~ Reencarnacion — Lue ~ Re-Unidn ; Algo nuevo aparece en tu vida, otra dimensién. Ya no fe sientes como un individuo encapsulado, sino como parte de todo el universo. Sientes la unidad con lo divino, descubres tu religiosidad originaria, independientemente de las reli- giones convencionales, Esta carta representa «soltarn y co- menzar en otro plano. Bo xr. Ex Itunpe Dichosa, wna bella mujer baila la misma dania estitica del Loco. Ninguna otra figura de nuestta historia habfa bailada, ya que cada una de ellas representaba slo un paso dé la danza del Lovo, Abora podemos ver fi danza completa, pues solo el Tode pue- de bailarla, El nimero Cero del Loco ha aumentado su forma, hasta convertirse en una guimnalda que contiene toda la existencia, La danza del Loco era una oportunidad muy arriesgada; al borde del abismo. Ahora el ries- go ha desuparecido; no hay ningdn lugar donde caer, ya no hay separacién entre arriba y abajo. Ya se arriesgé y perdid todo; por ello ya no hay nada que perder ni ganar, puesto que mientras todo se perdfa, todo se ganaba, Igual que la Rueda de la Fortuna, el Mundo es un man- dala. Una carta nos muestra el orden profundo que reina en ek caos: la otra, el cosmos puro. La cuatro eriaturas de la Rueda de la Fortuna que viven el libro de la ley han perdido ahora su libro, ya que la tinica ley que existe en este mo- mento es la dunza de la existencia. jPero por qué esconde el Mundo sus caderas tras un velo? Los cuerpos desnudos de las cartas de los Enamora- das, el Diablo, la Estrella, et Sal y el Juicio no tenfan nada 83 que ocultar, {Qué esconde, pues, el Mundo bajo su bella es- tola? Su ser andrégino, que es hermafrodita, Adan y Eva, lo masculino y lo femenino, sé han unido para siempre. No utilizar nada, No desear nada, Esta Meno de fuerza, ‘Sin micdos, sabio, iluminado. Ha dejaclo todo tras de sf, Ve su pureza a través de la virtud, Ha Hegado al final del camino, Mas alld del rfo de todas sus vidas Y de todas sus muertes, Mas alta del dolor y del infierno, Mas alld del juibilo del cielo, Attavés de la virtud de su pureza, Ha llegado al final del camino, Todo lo que queria hacer, lo hizo, Y ahora es uno. (Diaitinapada} + Interpretacién ~ Universo, todo es uno = Armonia ~ Libertad ~ Satisfaccién, trascendencia ‘Todo encuentra el lugar que le corresponde. Aprecias el sentido de todas las experiencias de tu vida y aveptas cor a wlegefa las condiciones humanas de la vida en la tierra. Si puedes decir sia todo, se acaba la lucha y tu danza es una con la danza del universo, a Sientes que pucdes encontrar 1a satisfaccién en ti mismo, (jue en Gi esta todo lo que siempre has buscade fuera de ti,

You might also like