You are on page 1of 196
Metodologia — de la investigacion t+ Competencias + Aprendizaje # Vida Metodologia — de la investigacion t+ Competencias + Aprendizaje # Vida Julio Herminio Pimienta Prieto Doctor en Evaluacion Educative Instituto Superior Pedapogicn de La Habana, Universidad Anahuac, Mexico Arturo de la Orden Hoz + Doctor en Filosatia y Letras Universidad Complutense de Madrid Rosa Maria Estrada Coronado Doctora en Padagagia Centro de Investigacion e Innovacion Educative del Noroeste Revision técnica Santa Eduviges L6pez Ibarra Licenciada en Educacién Media en la Especialidad de Ciencias Sociales Escuela Normal de Sinaloa Pearson Datos de catalogacin Pimienta Prieto, Julio Herminio, De la Orden Hoz, Arturo y Estrada Coronado, Rosa Maria Metodologia de ix investigacién Primera edicién Pearson Educacién de México, S.A de CV, 2018 ISBN:978-607-22-4422.9 ‘Area: Bachillerato/Ciencias sociales Formato: 21 27 cm Paginas: 200 Metodologia de Ia investigacién El proyecto educativa Metodalogia de fa investlgacidn es una obra colectiva-creada por un equipo de profesianales, quienes cuidaron el nivel y pertinencia de las contenidos, inearientes y estructuras establecidas par Pearson Educacién. Direccién general: Sorgo Fonseca m Direccién de innovacién y servicios educativos: Alan David Palau m Gerencia e contenidos yserviciosediteriales:ogoL.ishiguc2m Coordinacién de contenidost| li orer0m Coordinacién de arte y disefo: nica Gahcin AWvare2 Especialista en contenidos de aprendizaje: ily Avarc2 ml Gestor de arte Y disefa: Dulco Ma. Lomolilm Correeeién de estilo: Norma Afaro Lectura de pruebas: Vvaicina Jauber' m@ Disefio de portada: St.cio 02 m Disefo de interiores: Danio! Moreno ™ Composieién y diagramaci6n: Stat" Inc ml leonog, Diana Mayén. Contacto: saporte@pearsonicom Primera edicién, 2018 ISBN LIBRO IMPRESO: 978-607-32.4492.9 DR, © 2018 por Pearson Educacién de México, SA. de CV. ISBN LIBRO E-BOOK: 978.607-32-4433.6 ‘Avenida Antonio Dovall Jaime Nar. 70, Torre B, Piso 6, Colonia Zedec Ed. Plaza Santa Fe, Delegacién Alvaro Obregin, Ciudad de México, C. P.01210 (Cémara Nacional de la Industria Editorial Reg. Mam, 1031 \wwew.pearsonenespafil.com Impreso en Méxica, Printed in Mexico 1234567890-21201918 Veer css vec. lot! parte deta pbiieain pute epic reptrarseo transmit, po un stema derecuperstién dl informacer en ingua forma nr Pearson. singin medi, sea eecrenice, mecince, froquimica, magnéto o elecrodptca, ftocopla aba tine calle tm peso redo por ef del eft Pearson Hispanoamérica ‘Argentina wBelice m Bolivia « Chile m Colombia « Costa Rica w Cuba Ecuador # El Salvador wGuatemnala '= Honduras « México « Nicaragua Panam = Paraguay Perl « Replica Dominicana = Uruguay'= Venezuela Presentaci6n ePor qué una nueva edicién de Competencias+Aprendizaje+ Vida? + Porque queremos facilitar la transicién de estudiantes y decentes al nuevo modelo educative, as través de una propuesta innavadora y vanguardisea que contribuya a la formacisn integral de los estudiantes fortaleciendo los cuatro pilares quc enuncia la Unesco: aprender a conacer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. * Para promover un punto de encuentro entre las diseiplinas a partir de proyectos que fomenten la curiosidad y cl andlisis de un mundo interconectadac interdependiente. Nuestra propuesta pone 4 los javenes en el centro del aprendizaje para coadyuvar al desarrollo de habilidades socioemacionales y promover cl trabajo entre pares, favoreciendo la inclusién y la equidsd, asi como la responsabilidad y el liderazgo compartidas. * Esta nueva edicidn refueraa el uso opsional y dirigide de la tecnologia, Si existen las condi- 1e8 teenol6gicas, los estudiantes tendran alternativas de presentar numerosas actividades mediante aplicaciones o empleando recursos de la web, Otras veces, podrin realizar diversas actividades a partir de la bisqueda en sitios electeénicos, Este trabaja.con la tecnolog(a siem- pre seri complementario y enriquecedor de los aprendizajes de los estu ePor qué estudiar Metodologia de la investigacién? * Porque tiene como prapésito proporcionar al estudiante los canocimientas para la interpre- tacién, discusién y presentacién de resultados, asi como fortalecer sus habilidades, destrexax y actitudes que le permitan disefiar, desarrollar ¢ implementar proyectos de investigacin cientifica, para proponer alternativas de soluciones a situaciones de la sociedad actual + Parque desarrolla en el alumno competencias genéricas y disciplinarcs bisicas de cienciae sociales, que promucvan en un marco de interdisciplinariedad y transdisciplinariedad la re- flexidn, cl analiis y Ia incerpretacién acerca de los procesos histOricos y probleméticas de su entorno * Porque la metodologia de la investigacicn esti relacionada eon las matemtic © éstas le proporcionan herramientas, como la estadistca para el procesamiento de datos y el eilculo para la formacion de modelos tedricos, que le permitan generar nucros conocimicntos, Asimisma, se relaciona con los campos disciplinares de las humanidades, las cicncias experimentales y la comunicacién. Descubre tu libro Competencias genéricas ‘Competencias disciplinares basicas Proyectos Portafolio de evidencias BLOQUE 1 Introduccin a la metodologia de la investigaci6n Antecedentes de la metodologfa de la investigacin para el desarrollo del conocimiento , Investig: mn cientifica y los tipos de investigacién Investigacion en México y su evolucién soci Elementos, tipos y caracteristicas del conocimiento, Utilidad y caracteristicas de la metodologia de la investigacion Modelos y métados de investigacion Caractersticas del métado inductivo y dedu Modelos de investigacidn cuslitativa y cuantitaiva BLOQUE 2 Protocolo y disefio de la metodologia de la investigaci6n Fase |. Protocolo de investigacion Scleccién y delimitacién del tema Planteamiente del problema Estado de la cuestion Hipétesis Objetive de la investigacion Justificacién, Wl 4 24 27 35 44 48 sl sl 33 Fase Il. Métodos y técnicas de la investigacion Métodos, técnicas.¢ instrumentos de investigaciém Cronograma Estilo de referencia bibliografica ara Fase Ill. Construccion del marco tedrico Funciones Bey Revisién y adopeién de una teoria BLOQUE 3 Analisis de resultados y conclusiones del proyecto de investigaci6n Reporte de investigacion Procesamiento de la informacion Analisis de resultados Conclusions y/o sugerenciae Elnboracién del reporte de investigacién Exposicién de resultados Habilidades sacioemocionales Proyectos _ os Recursos didicticos Modelos de instrumentos de evaluacién Bibliografia Heteroevaluaciones 55 0 R 78 9 @ 86 96 _ 100 10 103 108 109 129 134 159 170 176 180 183 ENTRADA DE BLOQUE ~~ {Cual es ol propésto de estudiar e bhoque? Revisa esta seccion y descubre as ‘competencias a desarrllaren el bloque, asi coma los aprenidizajes esperados y su relacién con otras dscipinas CCC EVER 4E) ee ese HF Para failtar tu comprersion lector y favorecer el aprovechamiento de los contenidos del libro, en esta seccién encontrar el significado de algunos érminos. las actividades de esta seccién pondrdn en préctica "us conocimientos las ‘competencias que estas - desarrollando,y sorén parte sdetuevaluacion de cada bloque. HABILIDAD LECTORA En esta secti6n encontrarés textos con los cuales pods reforzat la comprension lectora En algunas actividades encontrarés sugerencias ric para que uiiices as herramientas de cstintos software yrhorramiantas on tinea qua faciltardn wu trabajo y fo enriqueceran EN ACCION Enesta seccion se proponen actividades que te permitian reflexion, dasarolar ol pensamiento caftico, escuchar a los demas atentamente,elegir alternativas y construirsoluciones en forma individual yen equipo. En esta seccin encontrarés informacion elevante que te sensibiizara sobre la importancia dla equidad e inelusién en un mundo glabalizado. ~~ RECURSOS DIDACTICOS ~' En esta seccién encontrards un conjunto de estratepas para elaborar tareas-0 productos quo se solicitaran en las secciones Actividades de aprendizaje y En accion, HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Esesta seccidn encontraras actividades que te ayudardn en el desaralto | de tus habilidades socicemocionates y competencias WEB CONEXIONES ‘Aqui encontrar actividades Porque no silo stds estudiando ‘que te permitican aprovechar (Metodologia de la invesigacion, rocursos digitales relacionados ‘en asta saccién encontraris ‘con los contenides del bloque, ‘como se ralacionan los que hemos seleccionado cconocimientos que estis. ‘especialmente para tL. rovisandio con otras asignaturas yyeliscptinas. HETEROEVALUACION ----, _EVALUACION DELELOQUE ~~, Afnal del ibro encontraras una serie de preguntas acerca de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores quelhabris consolidado despues de estudiar el blaque correspondiente En esta seccion encontrarés un cconjunto de estrategias para evaluat tu aprendizaje ce fos temas del bloque: autoevaluar tu desempeno, el del trabajo en equipo y as actividades de aprendizaje que has realizado. MODELOS DEINSTRUMENTOS DEEVALUACION Haciael nal del bro encontraras algunas ejemplos de los instrurnentos que tu profesor emploar para la evaluaciin de tus actividades. Pueden serine también para ia coevaluacién de tus trabajos en equipo. Competencias genéricas Se conoce y walora a si mismo y abarda problemas y retos teniendo en cuenta los abjetivos que persigue, Es sensible al arte y participa en la apreciacién e interpretacidn de sus expresiones en distintos géneros. Elige y practica estos de vida saludablee. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, eidigos y herramientas apropiadas Desarrolla innovaciones y prapone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexiva, Aprende por iniciativa e interés propio alo largo de la vida. Participa y colabora de manera efectiva en equips diversos. Participa com una conciencia civiea y ética en Ia vida de su comunidad, regién, México y el mundo, Mantiene una actitud respetuocs hacia lainterculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y pricticas sociales Contribuye al desarrollo custentable de manera critica, con acciones responsables. Competencias disciplinares basicas Identifica el conocimiento social como una construccién en constante transformacién. Sina hechos historicos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y en el mundo, con relacién al presente. Interpreta su realidad social a partir de procesos histricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado, Valor las diferencias socials, palit dades que inducen. , sconémicas, denice, culturales y de pénero y las desigual- Establece la relacian entre dimensiones pal acontecimiento. cas, ccondmicas, cultures y googrficas de un Analiza con vision emprendedora los fictores y clementos fundamentales que intervienen en la productividad y compettividad de una organizaciin y su elacién con el entorno saciaeconémico, Evalia las funciones de las leyes su transformacién en el tiempo. Compara las caracteristicas democriticas y autoritarias de diversos sistemas socinpoliticos, AAnaliza las funciones de las insticuciones del Estado mexicano y la manera que impuctan su vida, 10, Valora distintas priticas sociales mediante el recanacimiento de sus significados, dentro de un sistema cultural, con una actitud de respect. Proyectos En esta seccidn encontrar tres proyectos intarcsciplinarios, donde paticinan todas las asignatuas del someste a partir de una ainea- cin de los aprencizajes esperadas en toro al desaraio de alguno cde los js transversales que mencionan los programas de estucis. La propuestadetrabaja por proyectos se enfaca en aprender taciendo!, esto es, mativaryaplicar el aprendizaje Cada proyecto supone un reto para. Heros procurado que punto de parida sean temticas significativas,yplantearas me- iante una actividad creativa, que involucra muchas maneras de ‘aprender y te permite poner en practica tus competencias. Los proyectos propuestos son: Para poner en prictica algo de lo que han aprendida en el curso, les proponemos emprender la campana “Quebrada el cédigo: un sa la equidad de enero: mactante la cualrefxionan respect ala importancia de contbuir ala igual dad de cignidad y derecho de hombres y mujeres. Aqui les proponemnos habiltar el fora on linea" Que laquimicate acompane!” meciante el cua reflexiona- rin en torno a la omnipresancia de la quimicay su importancia para la comprensién del mundo material que nos rodea, Por itim, ls proponemos lavara cabo al panel de ciscusin“Bachilrata: ri nueva mirada al mundat mmeciante ol cualreflexionardn en tor ala etapa de vida por la ue ransitany la nueva miradaal mundo queles oreceel cusar al bachillrato, Alo largo Ge este semeste, generaris evidencias como resultado e las actividades que realizaras de manera ncividual 0 colaborativa.Intégalas en el portafolio de evidencias de esta materia: te servid para dar cuenta le tu aprendizajey sera una parte importante de tu evaluacién. Consulta en laseccién Evaluacién dal bloque (qué evidencias te sugerimos incluir en el portafolio,Pregunta a tu profesor situ puedes propaner algunas otras; i propdsto dal portaflio 2s que valores tu propio trabajo crecimiento a lo largo del curso El portafolio de evidencias puede ser revisaco por bloque, por bimeste 0 al finalizar el curso. Para elo, completards un formato con ayuda de tu profesor. Acuerda con len qué mamento-lo hardn. Puedes tomar como madelo el siguiont: Demastrar losinveles de logro alcanzacas en el desarallo de as, competencias relacionadas con esta asignatura, Cuales fueron los mativos para selecclonar las evidencias presentadas? {Qué aprendizajes demuestran las evidencias integradas a este portfolio? 2Qu6 mojoras exsten entre las primeras evidercias y las htias? eet) BLOQUE Introduccion ala metodologia WARP TIENT Mee mL Gt Res LU sy Care re uated jes transversales Todas las asignaturas del semestre a EMD a Sear) Laie eee Explica tos elementos de la metodologia de la investigaci para valorar su importal tanto en el desarrollo del como en la voblemas de su comunidad G43 _Identifcalas i COMPETENCIAS DISCIPLINARES BASICAS DE CIENCIAS Sey Gi eas ree {CDBCS1 identifica el conocimiento sacial como una construc constante transformacién, CDBCS3 _Interpreta su realidad social a partir de procesos histéricos locales, internacionales que lahat del conocimiento jog de la investigacion, Medelosy ani peta én: ss del métoda induc + Modelos de investi cuamtitatva Ean) siones de manera responsable y reflexiva @ muestra sensible ante las problemticas presentadas en su comuniday Demuesta una actitud propostiva Se relaciona con s es mostranda disposicién al trabajo colaborativo, metdic y organizado, jegiaal dislogo para Je nuevos conocimientos. con de drvetsas ivestigacionesutlizando diferentes matados y modelos que permitan tuna posible solucién de la problemidtica presentaca en su contexto socal Bo ae ed su importancia tanto en el desarrollo del conocimiento como en la solucién de problemas de tu comunidad requiere le cual implica Identificar la investigacién cientifiea como herramienta para la adquisicién y desarrollo de ‘conocimientos en situaciones sociales de tu ‘contexto Antecedentes de la metadologia de la inwestigacién para el desarrollo. del conccimiento Utiidad y coracteristicas dela metodologia de la invesigacién Reels caracteristicas de laciencia Modelos y métodos de Investigacion Identificar el conocimiento clentifico ‘Seleccionar un método y un modelo adecuada para proponer soluciones a los problemas de tu entorno Tomando decisiones de manera responsable yreflexiva Mostrandote sensible ante las problematicas que presenta tu comunidad Demostrando una sctitud propositiva Relacionéndate con tus semejantes mostrando disposicién al trabajo colaborative, metédico yy organizado Privilegiando el didlogo para la construccién de nuevos conacimientos Reconaciando el papel de la investigacion cienttfca y sus conocimientos para identficar problemas sociales de tu entorno Describiendo las formas de construccin del conocimienta fico, su pertinencia y elevancia para la elaboracién de diversas investigaciones uilizando diferentes métodos y modelos que permitan una posible salucién de la problemstica presentada en tu contexto social 1 eCol (O)aMelT gre to.) Para darte cuenta de que tanto sabes sobre los temas que se abordan en este Bloque, y qué habilidades o actitudes tionas hacia ellos, contestalas siguientes preguntas. De esta manera también podras distinguir en cudles aspectos conviene que enfoques tuaprendizaje. 1. La base del saber cientfico esl Todo método se caracterza po metodalaga a) laaplicacin sistemtica y ordenada de ©) experiencia, procedimientos iwestigacion, bel planteamiento de juicos subjetivos ©) comprabacién y eonjeturas. c) laapliacion aleatoria de técnicas Aquello que depende de la opinién y procedimientos vlas sensaciones de cada persona, aj) admit como falsos todas ls planteamientas €s calfcado come: previos subjetiva, ) universal Son los modelos de la investigacion cient verdadero 2) cualtaivo y cuantitativo 2) comprabable. 1) analticoy sinttico. ¢) inductivo y deductivo oj) empiricay sistematico En tuopini6n, jhay diferencia entre una investigacién que llevesa cabo en tu casa y aquella que realiza un cientfico? ;Por qué? En el caminade tucasaala escuela abservasmmuchos objetos o elementos que son el resultado de investigaciones cientfcas, Escribe tres que consideres que han tenido efectos positvos y tres cuyos efectos consideres negativosen tu vida dara, Menciona alguna problemstica de tu comunidad que podria ser abjeto de una investigacion cinta, Explica como crees que se relaciona el desarrollo de os patses com lainvestigacién cientfica que en ellos se realiza 6 | ‘Metodologia de la investigacion Antecedentes de la metodologia de la investigacién para el desarrollo del conocimiento 4Gémo resuelves los problemas que enfrentas dia a dia? jlo haces de manera improvisada o sigues determinados pasos? ¢ imo se genera el conocimiento, ‘en general, y el conocimiento cientifico en particular? :Cudles son los tipas de investigacién que existen? oes demosrac, Por naturaleza, los seres humanos somos curiosos ¢ intentamos conocer y explicar los sucesos que nos rodean, Al preguntarnos por qué sucedieran las cosas 0 que las causa, buscamas respuestas, A este acto de bisqueda de la verdad se le denomina icestiger,y forma parte de nuestra vida cotidiana, Investigacion cientifica y los tipos de investigacién Entonees, zen qué consiste investigar’, primeras bases para a conformacién de la ciensia moderna, con los rasgos que Ia distinguen incluso en la atualidad: auténoma, racio- nal e independiente de la religin A partir de entonces nacieron dot nuevas concepciones sobre la manera de interpretar la ciencia y el modo de llegar al conacimiente: ¢l empirismo, representado por los ingleses Francis Bacon (1561-1626) y John Locke (1632-1704) (de quien hablaremos més adelante), que proponian Ia experiencia como base del saber cientfico; y el tacionalisme, representa- do por cl francés René Descartes (1596-1650), fildsofe que bind especial atencién a enfatizar el papel de la raxén 0 el pensamiento, més que el de la experiencia, como fundamento dle toda cone Alo largo de la historia algunos ciemtifi- ‘cas han considerado que su actividad se basa jento, lad para ades de cuanto nos rodea sen Ia objetividad, ex deci, la ca ‘densificar la sin crnitir juicios subjetivos © personales. Sin embargo, una corriente muy importante en ls actualidad sostiene que, en tanto actividad hu- :mana, la ciencia no puede ser objetiva puesto aque en su labor intervienen los individuos (cs deci, los cientificos), con sus puntos de vist, ‘emociones y valores, De ahi que sea indispen- sable que la investigacién cientifica se realice dde manera sistemtica, metédica, con contro- Jes" y evidencias 8 | Metodologta de ta investigacion De este modo, la definicién de ciencia ha suftido un proce~ so constante de transformaciones y ajustes como resultado de las candiciones historicas y el contexto prevalecicntes en el entorno cen que se desarrolla. Enel Manual de Cankerra emitido en 1995 por la Onganizacin para Ia Cooperacién y Desarrollo Econémicos (aent), se plat tea una serie de indicadores que nos permiten identificar la exi tencia de elementos que favorecen @ entorpecen el desarrollo de las investigaciones y actividades ciemtficas y tecnoldgicas; entre 1a la dificultad de formular una defi dichos elementos se men: nicién del término ciencia, debido a los diferentes puntos de vista acerca del significado de dicho coneepto y su aplicacién para ha- pr cer referencia 2 los diversos campos del conocimiento. yt nla medicina ha asritt spoelica tesobvr peblees de aihad [No obstante, 1 filésofo argentino Mario Bunge establece que Caen history aumertar ia esperanza de vida Ja ciencia como un ‘cuerpo de ideas”, al cual define como “el conocimiento racional, sistemitico, exacto, verificable y falible”. Bunge divide a las ciencias en formales y Fieticas: Ia logica y las matemiticas Frise Que pusta equirase, forman parte de las ciencias formales, debido a que su objeto de estudio son los ofl, pecsamene por entes formales, asi como las relaciones logicas {o mentales) que se establecen ‘erprodcto dela actividad Caen tet yr tte ellos En contapare, ls ciencias Ficticasabarean las cienciasnaralesy las sosiales y tienen como objeto de estudio entes, objetas y hechos concretos y reales, es decir la naturaleza y el mbito humano, Labiaqueda del conocimiento cientfien, o bien de su corrobor in, tiene la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los seres humanos, lo cual constituye un objetivo primordial para la inves- tigacidn cientifica. En todo el mundo, y a lo largo de siglos, ésta ha permitieo desarvollar innovaciones tecnolégicas ¢ inventos que han resuelto problemiticas en diversos ambitos (ambiental, médico, ali- menticio y de ensefianza, entre muchos otros). 1. Intégranse en equipas y hagan una busqueda de cinco avances cient co enn tcologens 084.3 desatrolladas en México y on o! mundo, durante los ditimes anos, asf como su finalilad y, si fuera eat posblbsesulacosaarvaos, fecletden empeur Nerzs press Becca oMaDe a2. Anacenanomacknrecabicy menconen quémpac podria ener ns coma, fakin egony on gral pam nsec 3. Con base en sus conclusiones, redacten su propia definicién de investigacién cientiica 4. Compartan su definicion con el resto de sus companoras e ntéprenia al portafolio de avidencias Por timo, elaboren una gua. de observacion para evaluar el trabajo covaborativo Ura altematva pata presatary divlgar su waka et madante un podkat que podrén compart de manera wrt consus compareros yl esto de a comuniiad escolar por med de Audacity (2 /aua-syeean on) 1 Cans Navona de Cerca Tecrclogla (Conary sun organs piblca de gobleno mexcano que ‘ededica a promover el desl lala yeeralgl en nueto pls Inga as gap 2962 ‘ restgales progam nacional que enser pare esarola clic, as coma las ence menkancseeiertes Temi puedes corsutary doscagar suletn de prerea nla deci: tpt W/2IMIMSC Introduccion a la metodologia de la investigacion | 9 Tipos de investigaci6n Iagina que, a medianocke, eseuchas un sonido sstrepitoso que proviene de la calle. Con seguri- dad, tu primera reaccién seri preguntarte: qué ‘curtis? También, e+ posible que te incorpores para verificar qué sucedid, Ahora, imagina queen Ja escena se encuentran varias personas eintenta averiguar acerca de lo ocurrida, es posible que cada unade ellas describa una versin distin al ‘eepecta pero, quién pose la verdad? Desde tiempos inmemoriales, el ser hums- xno ha intentado comprender cuanto acurre asa alrededor. Su curiosidad lo ha Hlevado a buscar Ja explicacién de los fenémenos naturales que jjoniras qu a inves presencia de manera cotidiana y constante ala to argo de wu vida pero, en qué se diferencia una jnyestigacién como [a planteada en el caso hipotético anteriog de las que realiza wn cientifico en el Jaboratorio? En efecto, como sabes, un elemento distintivo es que este ilkimo la efectia de manera sistemitica y ordenada, siguiendo la aplicacién de un métoda cientifico, Sin embargo, zodas lac ‘investigaciones cientificas son similares o powcen caracteristicas que las distinguer? A continuacién, conoccris los principales tipos de investigacién cientifica Con base en ls aplicacidn de sus resultados, la investigacin cientfica se divide en bisa y aplicada. La finalidad central de toda investigacién basica cs la hisqueda del conocimiento por el cono- ) iestn eater uncolage name, pusden empl henanienas cara At par (p/p sce) ‘Fete (wir oxercom) e Inca compartir sus rata en nea, Utilidad y caracteristicas de la metodologia de la investigacion Los pasos a seguir durante la investigacién: zdeterminan el tipo de resultados obtenidos? Toda investigacitn se rige por la misma metodologia? ;Por qué? Como se mencioné con anteriridad, la funcién primordial del propiciar la construcciin del conocimiento cientifco, cs decir, cl desarrllo de un saber objetivo y can= trastable que pueda ser demostrado, verficado a refutado, y que al mismo tiempo sea autocorrectiva, lo cul significa que sca posible ajustar 0 coreegir sus conclusiones, cuando ad lo considere apropiado quien vestigicidn cientfia consiste en reaiza Ia investigacin. Esto no implica que exsta una sola manera de producir conacimicnto cientifico, sina que hay una variedad de formas o métodos para aleanzarlo, Introduccion a la Parallevaracabo cualquier investigacin cienifica eemecesa- tio establecer un plan o procedimiento ondenado en la bisqueda de soluciones alos problemas que se plantean; es decir, una me- todologia. Por metodelogia debemos entender el conjunto de mé- todos, modos de obrar o praceder con un orden determinado, usados en alguna se busca alcanzar un determinado conocitn posible definirla como aquella parce de la légica que estudia los métodas, esto es, lae caracterstcag, estructura, funciones y tipos de métodlos de investigacian existentes, asi como los to; también es principios generales que regulan toda investigacién cientfica Exe verdad de recctones alates, elmomerso. itp IMF erp 2vce? cde conmuta que te acercan alas nvesgacionesc Considerando la primera acepcidin de metodologia mencionada anterior- mente, los pasos que se deben seguir en orden para Ilevar a cabo cualquier investigacidn cientifica son: © Scleccién y dé jon del tema. objetivo ex determinar el asunto o problema que se quiere conocer a fondo, a partir de la investigacién y al mismo tiempo establecer lo limites del asunto 0 problemética a inves- tigur. Dichos limites pueden ser espaciales o temporales, Por ejemplo: la falta de regularidad en la recoleecin de basura produce contaminacién ambicoral en mi comunidad. * Plantesmiento del problema, Son situsciones reales para las cuales ido una pregunta se buses una solucién, deben ser planteadas cnun gules son las causas que impiden que la recolee in de basura en mi comunidad sea mée regular? sciplina sientfica establecida en la que Ne wdologta de la Investigacion ingress sguietes| sa los alerlals aude suales que se comparten y complemenla lo agendic hasta Cor ‘espelén, Cada un de os snticx 0 signifies que puede tomar una palabra 0 ‘preston sen ef contexto Teta Que corse tens aroun 33 reo apna rerogarie o pobiratea Cones Sr, prea. Que apres con pcs palatas © Estado de la cuestién, Se compone por la informacién que el investigador encontré u obtu- vo previamente acerca del problema planteado y que le permite estableeer una postura, Por cjemplo: gen qué lugares se presenta la misina problemétics?, zeuiles son las dificultades que han enfrentade?, qué soluciones aplicaron? © Hipétesie clara y concisa, Por gjemplo:el empleo de personal y mayores recursos econémicos disminu- Ia explicacién ola solucidn centatva al problema, y se plantea de manera breve, yela ireegularidad en la recoleeciénde basura y la contaminacién ambiental en a comunidad * Objetivos de la investigacién, Es lo que se plantea hacer nla investigacién. Su propésita.es la comprobacién de la hipatesis, Pueden ser generales y particulares. Un objetivo general es el planteamiento que motivé la investigacion y esta vinculade al problema, Por ejemplo: identficar las causas de la irregularidad en la recoleccién de basura cn la comunidad Los objetivor particulares son aquellos mediante los cuales se loges el abjetivo genera. En el cjemplo, conocer la cantidad y suficien para la recoleccién de basura. Analizar la periodicidad o frecuencia con la que se recolecta la bacura de la comunidad. de los recursos econdmicos que se destinan B 26 | Metodologia de la investigacién dad de disciplinas, cada un: de investigacién diferentes © Justificacién. Consiste en explicar la pertinencia del tema que se investiga, apoyindose en Preguntas como, gqué importancia tiene la investigacidn?, ga quiénes va dirigida y quiénes sc beneficiarfan de ésta?, ;qué motivé a emprender cea investigacién2, evil es la viabilidad y facribilidad de emprender un estudio de este tipo? © Determinacién de técnicas y métodos, is el enfogue 0 postura que el investigador ap! feate al problema planccado e implica la necesidad de scleccionar y recurrit a métodas, pro- cedimicntos, técnicas c instrumentos que utilizari.en su cstu tas, entrevistas o diarios de campo. © Construccién del marco teérico, Es la argumentacién del problema a la luz de las teorias existentes, * Conelusiones de la investigacién. Al términe del trabajo realizado, cl investigador presen tari un resumen escrito de los resultados sleanzadasen funcién de los objeti como cuestionarias, encues- planteados y, inicio de cen éste, brindari los elementos para comprobar o desechar la hipotesis propucst Ia investigacién, Una vez descritos los elementos © pasos que debe contener la metodologia de la investigacién cientifica, x posible comprender que éta consiete en la organizacién, sistematizacién y formas de proceder que utilizan los investigadores para resolver un proble- ‘ma, mediante el empleo de un métode cientifico que garantice la obrencién de conocimiento. En ef siguiente bloque estudiaremos las caracterietica de ceads uno de estos pasos. Por el momento, bastard insistir en que la metodologia de la investigacién cientifica consiste en la orga~ sternatizacién y las formas de proceder que utilizan y nut una ampia ci : los investigadores para resolver un problema, mediante el uso de abjetivosy prableras un método cient fico que garantice la obtencidn de conocimiento i Las diferentes Ciencias y reas del conocimionto se vinculan entre si para: identificay, comprender, resolver o tomar decisiones de valor, en torna a los fenémenos que se presentan en la vida del ser humano, esto es conocide como interdisciplinariedad, Lo mismo ocuere con las asignaturas que cursas en al somestre, entre ellas existen puntos de encuentro, tal es el caso de Metodologta de la Investigacion, Taller de lectura y redaccién 1, Informatica 1 yEtica | Realiza la siguiente actividad y descubre los vinculos que existen entre elas: 1. Camino a la escuela observa detenidamente lo que te rodea @ identifica una problematica social ‘que afecte a j6venes como tu 2. Elabora un escrito donde exposes: + Laimportancia del pensamienta ertico y ética paralla toma de decisiones en tomno ala atencién de la problematica que detectaste + El perfil de Ios sujetos que necesitan tomar cartas en el asunto para resolver 0 aminovar la problematica 3, Agroga en tu everitoun apartado donde expliques la Importancia de la investigacion cientifica para atender las problemsticas que aquejan la vida del ser humana. 4 Revisa la redaccidn y ortografia de tu escrita y transcribela en la computadora. 5, Finalmente, comenta con tus companeras de grupo el contenido de tu escrito. roduccion a fa metocologia de ta investgacion | 27 Modelos y métodos de investigacién Los métodos de investigecién: js6lo se utilizan para fines cientifices o también pueden ayudarte a resolver problemas en tu vida cotidiana? El significado y sentido original de Ia palabra métado hace referen- cia al camino que se sigue para lograr algo, conseguir un objetivo.0 resolver alin problema; también podria ser definido como aguel proceso ordenado y sistemitico de actividades, tfenicas y aeciones dlisefiadas para sleanzar una meta. Aplicado aa investigacién cient fica, el métndo es una forma planificada de trabsjar, mediante el em- pleo de habilidades ordenads para la adquisicién de conacimientoy, porejemplo,los pasos que se siguen para llevar a cabo un experimen- twquimico olamanera de orgunizar la inforenacian para preparar un ensayo oarticulo de divulgscion cientfica, Uno de los factores mis importantes que di como sustento del conacimiento ex el tipa de razonamiento en el que se apoya el estudio de un fenémeno,cs deci el pensamiento humano opera, emplea y aprende a identificar formas correctas para resolver problemas. La primera deseripeién de lo que en la actuslidad entende- mos por métoda cientifica se conformé gracias alos hallazgos de diversos pensadores y extudiosos 4 finales del siglo xv1 y comienzas del xvu, Esta primera definicién eaincidié con el acclerado de- sarrollo de las ciencias naturales o experimentales alcanzado durante exa ctapa, mediante cl cual sc logrd reconocer la impartancia fundamental de la experiencia y la observa conocimicnto. Aunque Aristteles (384 a.C, -322 a.C.) ya habia formulad diversos planteamientos a reepec- to, fue Francis Bacon, a quien ya hemos mencionsdo en este bloque, el que describ los elementos ingue al métade Ja manera en que como fuente del que sustentan el método cientifico. Para-llo, establecié las reglas que deberian seguir los cientificos y estudiosos de la natura 1. Tabla de presencia, en la que deberia anotar todas las sicuaciones en las que el fendmene de estudio se presentaba o manifestaba 2, Tabla de ausencia, donde anotaria las situaciones en las que no se presentabs el fendmeno, 3. Tabla de grados, donde llevaria el registro de las situacio- nesen las que el fenémeno aparecia con distinta intensidad, | Tlevar a cabo sus investigactones a partir de tres tablas Hacia el primer tercio del siglo xvu, el planteamiento de sus- tontar toda investigacién en el uso de dichas tablas fe comple- mentsdo por diversss aportaciones, como las desarrolladas por René Descartes, quien establecié cuatro reglas para aleanzar el conecimienta: 1. Evidencia © duda, Consiste en no admitir nada como ver- dadeto de antemano, lo que evita la precipitacién de ju 2. Anilisis, Divide el las problemas o fendmenos de estu- dio en cuantat porciones 0 tegmentos sea perible, con 1a finalidad de examinarlos con mayor detalle. 28 Metodologia de la investigacién 3. Sintesis. Con ella, cl investigador conduce en orden sus pensamientos y plantcamientos, partiendo de los mas simples a los mas complejos. 4, Recuento. Enumeracién preci y revisién de los fenémenos analizados para evitar omisiones. Estas reglas sirvieron para sentar las bases, aricntary, al mismo tiempo, homo- logar las investigaciones destinadas al estudio de la naturaleza y, con ello, el reac desarrollo de la cicncias naturales, hasta el siglo xix. enon Modelo g Con el paso del tiempo, tanto las tablas de Bacon como Las reglas formula caraceriics ena, plaveamlentoo das por Descartes fueron refinadas, complementadss e integradas de manera formal por John Stuart Mill (1806-1873), ‘métodos para la identificacion, clasificacién y andlisis de las fenomenos 1. De concordancia, Son los fenémenos 0 problema imi y que pueden ser su causa o su cfecto. 2. Deli diferencia. Es cuando se identifica un conjunto de situaciones que se desarrollan de ‘manera similar, excepto una, que puede ser la causa o el efecto del fendmeno o problema in establece cineo cinones a as que tienen una circunstancia en co- anslizado, 3. Del conjunto de concordancia y diferencia. Relativo a situaciones comunes, que pueden ser igualmente causa y efecto, 4, De los residues, Consiste en conocer y analizar las porciones o vestigios que quedaron des- puésde la acurrencia del fenémeno o problema estudiado, 5. De las variaciones concomitantes, Son aquellos eases en que los eamnbios de un fenmena vvarian uno respecto del atta y, por tanta, la causa hipotética también, A partir de la segunda mitad del siglo xix, y hasta nuestros dias, los lineamicntos metodoligicos planteados por Stuare Mill se convirticron en el eadigo de metodolagia dela investigacién empirica y labase del métado cienifico prevaleciente en la actualidad. Sin embargo, ante la diversidad de ‘campos y disciplinas que en ese momento se integraban al saber cientifica, comenzaron a surgir nuevas problemiticas y planteamientos que el métode cientifico no se encontraba en posibilidades de responder de manera satisfactoria, En consecuencia, los extudiosos vieron la neeesidad de plantear nuevos métodos para estudiar y explicar la realidad, debido a que el método de las cieneias naturales que habia dominado el pen- samicnto y la investigaeién cientifica de la Epoca resultaba poco preciso para aquellas nucvas disci- d y condicién humana, de tal manera que fue imprescindible desarrollar nuevos métodos de aniliss, ‘que implicaron también el acceso a nuevos conacimientos, Como resultado de todo esto, a partir del método cientifico se comen- plinas, como las relativas alas ciencias sociales, que buscaban nuevas explicaciones sobre la re 2aron a estructurar otros métodos, entre los que destacan el induetivo y de- ductiva, asi como el analitico sintética, histérico, experimental, comparative ydialéctica, Caracteristicas del método inductivo y deductivo serepeenisel me EL métedo inductive, como su nombre lo indica se basa en la ddaccin, me- laura i Mtenumadela obrervacién y andlisis de hechor particulares, que considera verdaderas en ral dabase) virnad de que erin barodas wa lacxperioncia irc dliamte la cual el investigador establece conclusiones gencrales, a partir de la infroduccién a la Es el método empleado mis cominmente y consiste en cuatro pasos idologfa de la investigacién | 29 1. Observacién y registro cuidadoso de los hechos que se consideran de interés para la investi- 2. Anilisisy clasficacin de los hechos registrados, formulando una tearia.@ hipétesis para explicar el fendmeno de investigucion, 3. Derivacién o generalizacién de los hechos registrados, lo cual permite asegurae a veracidad o conjetura de los hechos abservados, 4, Contrastacién ointegracién de generalizaciones o leyes dentro de teorias mis amplias. Un ejemplo lgico de la manera en que estos pasos pueden ser aplicados para, «a partir de observaciones particulares, establecer conclusiones generales, es cl siguiente: lira del spina tiene rama. lair dl jardin de Ana tion rama. lr de la casa de mi abuca tine ras. Los drboles observados tienen rasnas, Por tana, todos los dreds tenon rama Como se puede apreciar, una particularidad (0 uns serie de particularidades) se puede convertiren generalidad y, por tanto en afirmacién verdadera; sin embango, aunguc de manera cotidiana recurrimos a este método para estructurar nuestros razonamientes, en ocasiones sus conclusiones pueden tener variables y no resultar dl todo ciertas, Por ejemplo: Estero tone reac y frat portant todas la creer tewen ramas_y fata. La conclusidn es incorrecta porque no todos los drboles tienen fratos. El método deductive permite estructurar razonamientos mediante los que se infieren w abtiencn conclusiones o juicios penerales, a parti de una. varias premi- saso afirmaciones verdaderas, De esta manera sc exponen conceptos a definiciones ppara obtener conclusiones y conseeuencias. Es un método que se utiliza comvinmente en la ensefianza y se basa en tres pasos: 1, Observacién y formulacién de hipstesis 2. Dedueciiin que consiste en establecer conclusiones a partir de un principio general conocido, para llegar a uno particular desconocido, 3, Experimentacidn destinada a descubrir 0 eomprabar un fendmeno o hips tesis, A mayor nlimero de experimentas relizados, cs mis probable que lat eyes establecidas a partir de éstos reeulten verdaderas “ras los perrs tines col. Hl dberman es perro Entonce el diberman ten col. ooo era Jueto wept emada aparr-de indices 0 datas incomplete o supuestos ber: Establecarjcioo concluslonesaparir de hechos, roposicioneso priniics angu de lo ganeral le particular teorema d unconjun 30 | metodotogia de la investigacion Hea unodek pin Un cjempla de conchusién o conocimiento derivado de la aplicacién de los pasos antes descritos es el siguiente: Lo anteriormente expuesto nos permite identifica y carroborar que mediante el método deductiva se parte de fenémenoso conclusiones generales, para estable- cer juicios o conclusiones sobre fenémenos particulares, Ahora bien, como parte del deductivo identificamos dos métados mas: sonverdadesincuestionables, ques! ser evidentesnonequieren demostracién Los axiomas se utilizan como base para la argumentacién o construccién de tworias yen consecuencia,es comtin que se apliquenen lasciencias formales, r © Deductivo-axiomitico, definide asi porque se fundamenta en axiomas,que \ = como las matematicas, la ldgica y la fisiea, Ejemplos comunes son las eyes dela mecinicaclisica,establecidasporNewton,alospostuladosdels Teo: la relatividad, de Einstein. En tal sentido, el métoda deductivo-axiom: retos de stigacion en ciencias sacalee toma una serie de verdades 0 certezas generales ¢ irrefutables, para proce- derala obcencidn de conclusiones particulares. * Hipotético-deductivo, cl cual parte de un enunciado general « de resultados derivados de cestudios previos, cbtenidos como cansecuencia de ls observacidin de una investigacién, de la que a su vez deriva una hipétesis o predicciones, as cuales son contrastadas o probadas para su aceptacidn o rechazo, confirmanda o verificando el planteamiento general hipétesis ex- pucsta al principio de la investigacin. ‘Como podris darte cuenta, los métodos inductive y deductivo se complementan con la investiga cién cientifica empirica En las ciencias sociales son frecuentes las investigaciones que implican la aplicacién de ambas formas de razonamiento y también en la vida cotidiana son utilizadas indistintamente. Al respecto, conviene tomar en cuenta que la metodologia aplicada en este campo de estudio varia de acuerdo con el compartamiento y desarrallo de los individuos, lo que dificulta el establecimiento de leyes universales 0 resultados concretos y precisos, como dijimos anteriarmence Por ejemplo, un quimico-o bidlogo puede garantizar su método porque el niimero de variables wrili- zadas fue limitado y, por lo mismo, fue posible analizar y medirsu comportamiento con cirta preisiin, lo. que permite Ia obtencidn de leyes universales Sin erabango, en el caso de las ciencias sociales ~come siduo 0 los grupos humanos, que son cl abjero de estudio, enden a cambiar con frecuencia «u comportamiento, de tal manera que el nimero de variables es tan amplio y singular que no suelen repetirse para dar ya yar ha eflecnado sobre cbmo is eserztypas impactan en latomada Jugara que sean observedas y confirmadas, por tanto, en los fendmenos sociales 3¢ producen tantos cambios que ex poe probable establecerleyes enerales. ecisanes que reat en too «2 1us gusts o preerenctas? En accion ews la vormactin que secompare eneloguinte vfoclo, cual dug en un ceperimenta socal danominada “splrarco al futuro sin stereitpr’ t/t. 2VSIP final la actividad, respande las sguleics 1. Retinanse en equips do tes intograntes y compieton el siguiente cuado comparativo. 5 Ia consideran necesario, busquen informacion en fuentes impresase interet. Peete er aa inductivo preguntas: jcér see una jEn cudles ciencias got peor stro seas | _ | Susle ser aplicado? una mejor crmuriclad? Introduccién a la metodologia de la investigacién | 31 (€u8l es el punta de patida de la investigacion? {Cudlesel procedimiento en elquese sustenta? Enqué consist la parte final de lainvestigacién? 2. Dialoguen en equipo sobre las siguientes preguntas yal liza, establezcan coneiusiones conjuntas a) En qué aspectos son semejantes estos métodas? b) 7En cules se diferencian? 3, Finalmento, rflexionen sabre a dinamica efectuada y o-enriquecedor que resulta ol dialogo entre. pares para la construeci6n grupal del conocimienta, Anota tu experiencia a continuacion, Otros métodos Método analitico sintético Este método, que conjuga el analisis y la sintesis, consiste en la separacién o descomposicién de un fenémeno cn partes para analizarlas de manera individual y posteriormente, reunirlas y cen su totalidad. Los métodos analticos y los sintéticos pueden ser uilizades, y con frecuencia asf sucede, como méodos complementarios en la investigacién, Sin embargo, cada uno tie- ne particularidades que conviene precisar. cestudia Método analftico Se define asi dcbido a que esti fundamentado en el anilist, es ‘1método.analtico sitet fragment! problems en decir, es un procedimiento que consiste en dividiro desmembrar £2" pstaraiza cada una de alias y postenorments quella que extudia (ensberial 0 comoepesal), desccmponiéadalo del todo que con en diferentes partes para observar sus causas, naturaleza y efectos. Se contra en el descubrimiento de leyes 0 teorias acerca del fendmeno estudindo, por tanto, es un proceso eognitivo que busea —al fragmentar o separar las partes de un todo, sea cuerpo, elemento ‘tw objeto— estudiar su composicién de manera incl En su Diccionario de filsofia, Jost Ferrater Mora (1964) asegura que esta separaciGn puede ser real (por ejemplo, en un andlisis quimico) 0 conceptual (como dividir un concepto en lor subconceptos que Jo compan Por tanto, este método consiate en Ia observacin y andlisis de un objeto w hecho particu- Jar para conocersu esencia, comprender su comportamiento yextablecer nuevas tcoras. 32 | Metodologia de la investigacién Método sintético Centrado en la justificacién y werificacién de la teoria, xe caracteriza por la integracisn racional de clementos dispersos, para estudiarlos en su totalidad, El proceso de sfntesis es un proceso al analitico, pues consiste en reconstruir lo que previamente se separé, es de- Cur cir, ec un procedimiento mental cuyo objetivo es la comprensién cabal de algo Completa previamente analizado. perfect Por ello, cl proceso mediante el que se desarrollan ambos métodos campar- te los siguientes pasos: a) Observacion de los hechos y camportamientos del fendmeno, b) Descripcién consistente en la identifcaciéin de los clementos, partes y camponentes que con- forman el fenémeno. 1c) Examen eritico o revisién riguroca de cada elemento del fenémeno, 1) Descomposicién, es desir, anilisis detallado de las caracteristicas y los elementos del feni- meno estudiad, asi como de tadas las partes que lo conforman, sin hacer valoraciones # prieri acerca desu relevancia. €) Enumeraciin mediante el registro cuidadoso del fenomeno y sus partes, con el fin de identificarlos y establecer relaciones centre si. ) Ordenacién, la cual consiste en atmar o reconstruir cada una de las partes o clementos examinades, para reacamodarlos y dcjarlos en su eatado original. g) Clasificacién, es decir, arganizar las partes del fendmeno por clases, para conocer a detalle sus caracteristicas y funciones. 1h) Conelusién en la que se describen y analizan los resultados obtenidos, para explicar a partir de éxtor el fendmena, abjeto co clemento obtervado, René Descartes, fandador del racionalismo moderna, generali- 2 Ia aplicacién del método analitico como método universal de Ia ciencia El cjemplo mas conocida de la concepeién universal del método analitice se encuentra en la segunda rela planteada en su Discurso del métede: “Dividir en el mayor niimero posible de partes cada una de las dificultades que encuentre, parece ser cl requisito para resolverlas de la mejor manera posible”. En la mayoria de los proyectos de investigacién, y en bue- na parte de los métodos aplicados, se conjuga el uso de proce micntos analiticos y sintéticox. Esto propicia que el andlisis y la sintesis adopeen gran diversidad de modalidades y funciones en Is investigacién. Método hist6rico Esta modalidad metodolégica permite estudiar y reconstruir los acontecimientos 0 hechos ocurridos en el pasado, con el fin de encontrar explicaciones acerca de sus causas y consecuencias. El investipador recurre a este método para reconstruir el pasado con el fin de entenderlo, por lo que debe tomar en cansideracién los i testimonios y vestigios de la actividad humana, asf como las fuen- pr a rsniza, anai- tes documentales que le proporcionen informacién para alcanzar "7 4 su objetivo. Los pasos que deben seguirse paral desarrollo de exte méco= doson lor siguientes 1. Seleccién del tema o fendmeno a investigar. 2. Planteamienta de la hipSvesis. 3. Basqueda de informacién, en dos tipos de fuentes: * Primariae: integradas por testimonios o documentos originales, periédicos, documentos oficiales, anales, me= morias o dis * Sccundarias compuestas par libros, revistas,enciclope- dias, articulos que interpretan otros trabajos oinvestiga- 4, Onganizacién, sistematizacién y anilisis de la informacién. 5. Identificacién y descripcién de causas, consecuencias ocfec~ tos de los hechos pasados que ham sido objeto de escudio, : 6. Aprobacién o descalificacién de las hipétesis planteadas al pres enc: para fer inicia de la investigacién. alcanzados en siglosar 7. Conclusiones o reflexién final sabre el proceso realizado. Al aplicar el método histérico, el investigadar no debe limitarse a interpretar slo aquello que encuentra, sino a considerar los factores que influyeron en los elementos que sobreviven y cuales no, La relevancia de este métodlo radica en la reinterprecacién de los acontecimientos pasados. La creciente cantidad de informacién y de investigaciones sobre précticamente cualquier hecho histérico, conduce constantemente al establecimiento de nuevas interpretsciones y conclusiones sobre éstos. Método experimental CConsiste en un proceso sistemitico de aproximacién cientifica en la que el investigador manipula una o més variables del fendmeno observado, mientras controla y mide sus carnbios, lo cual le permite identficar y comprobar los efectos de una situaciéin determinada, Para su realizacién, sigue los mismos patos que caracterizan a toda metodologia de investigacién cientifica, los cuales descri- bimos al inicio del presente blogue, aunque se distingue precisa~ ‘mente por el hecho de que durante su aplicacién tiene lugar el proceso de sucesivas aproximaciones, mediante Ia manipulacién oy del misma fendémeno que es objeto de estudio por parte de quien realiza la investigacién, Entre las ciencias en que se aplica con mayor frecuencia este métado destacan: bialogta, fisica, quimica, medicina, saciologia y psicologia titttt aetet WNT Método comparativo Democraca — Dictadura Consiste en la identificacién de dos o més fendmenos de estudio % é %~ similares, con la finalidad de estudiar sus vinculos, semejancas o diferencias, para plantear respucstas o soluciones a problemas ditt 3 futuros. Pensadores y estudiosos como Emile Durkheim, Karl Marx, Max Weber Alexie de Tocqueville recurricron con fre- satsomaca Monargua Anam ccucncia a este método para observar y reeabar informacion a€et oi . cade las repularidades de la realidad social de diversas culturas, Qu 3 fe i utilizandolas para desarrollar diversas teorias. 34 | Metodologia de ta investigacion Los pasos que integran este métoda son: a) Investigacién de semejanzas y diferencias de un objeto de estudio. by) Observacin de regularidades. ©) Interpretaciin de la diversidad, mediante la camprobacién de hipétesis. i) Explicacién de las relaciones causales que permitan la generacién de teorias o bien binds clementos para refutarlas, Por medio de este método ha sido posible, por cjemplo, desarrollar Ia clasficacién de diversas socie- dades, modos de produccién o regimenes de gobierno, Método dialéctico o critico Su fundamento central vonsiste en considerar que todo cuanto percibimos esti vinculado y, por tanto, nada se encuentra aslado. Asimismo, la finalidad de este método es formular¢ integear el conjunto de leyes generales que explican los cambios constantes en la naturaleza, la humanidad y el pensamiento, Entre sus mis destacados impulsores se eneuentran Friedrich Hegel y Karl Mars, quienes consi- deraban que la realidad es cambiante, se mantiene en constante transformacin y, por consiguiente, eesti integrada por oposiciones, es decir, afirmaciones y negaciones. Los pasos para emprender una 4) Formulacidn precisa y especifica del problema bb) Proposicién de hipdtesis bien definidas y fundamentadas (1 ©.) Sometimiento de las hipdtesis a contrastacién rigurosa (antitesis) sin declararlas verdaderas, sungue sean confirmadas satisfactoriamente. @) Analizar sila respuesta puede ser planteada de manera distinta o verificar sila realidad anali- zada supera o refuta las explicaciones tebricas existentes (sintess) in cients com base en este método son: Integren equipos y, guiacos por su docente, cansulten fuentes impresas yelectrénicas para rect informacion sobre invesigaciones efectuadas en nuestro pals durante los anos recientes, Recuerden consultar las fuentes sugerdas en las secciones Web dle este bloque. Pueden retomar algunos e los casos aborcados en actividades anteriores 0 bien Considerar alguna investigacion cuyas aportaciones se reflejen en la comunidad que habitan 2. Analicen la informacién acopiada,identiiquen el métoda empleado en dichasinvestigaciones, asi como sus principales repercusianes sociales y elaboren una breve presentacion dle sus conctusiones. 3. Mediante una lista de cotejo evalion los trabajos realizados y aporten elementos que complementen Ia informacion presentarla por et resto de las equipos. Fara olaborar sus presontacianes,puacen emplear alguna do las opciones que se mencionan enol enlace yar La palabras mntodo y ténvica frecucntemente son empleadas como sinGnimos. Sin embargo, cuando se aplican en la investigacin cientifica, adquieren connotacionesdietineas Por métad, como ya se mencioné eon anterioridad, debemos entender el earnino 0 proceso mediante el que se guia una investigacién, por su parte, la técnica cs la estrategia que se integra cen un método con la fn lidad de realizar tarcas especificas dentro del procesa investigativo. Metodologia GLOSARIO epnén od ‘es comun toc céaun eects de la investigacion Modelo cuantitativo Este modelo de investigacién se centra en el ani c interpretacién de datos, icadores y estadisticas asociadas con cl objeto de estudio, y para ello formula preguntas muy expeeificas acerca de cémo y cuindo tiene lugar el fenémeno estudiado, permitiendo al investigador recopilar informacién que puede ser plasmada mediante mimeros, para su anilisis racional y abjetivo. Dicho madelo tiene como finalidad interpretar la realidad mediante instru- mentos objetivos y medibles, o lo que es lo mismo, cuantificables. Ademas, 1a investigacién desarrallada en el estudio de las ciencias experimentales, como fisica, quimica y biolagia, y se caracteriza par estar sustentado en el método hi- potitico-deductivo, analitico y objetiva asociado a la investigacién cuantitativa es decir, recurre al contraste de hipstesis y teorfas, la recoleccidin de datos y el uso de la estadistica come meétode de analisis ¢ interpretacion de fendmenos particulares, y a partirde éstos alcanza conclusiones generale. Este modelo tambign se aplica en ciencias sociales como psicologfa, peda- gngia, cconomia, sociologia, entre otras. Dentro de dicho modelo se distinguen a su vex dos disefios o estrategias de investigacién: tiva experimental, Esta estrategia es la base del llamado experimenta 1a y del métado hipatético-deductiva, cuya caracteristica fundamental es el control riguroso de los datos, que se obtienen durante la investigacién. Se centra en la sucesiva ma- ipulacién de determinadas variables, para registrar el cambio en el comportamiento de las demés, con la finalidad de analizar las consecuencias de dichas manipulaciones y, a partir de lo observado, ratficar o rechszar las hipotesis previamente formuladas. ‘© Investigncién cuantitativa no experimental. A diferencia de la anterios, en esta modalidad el investigador no tiene contro alguna de las variables que analiza o bien los fentimenos extudiados cccurrieron con anterioridad, Por tant, el investigudor se centra en analizarlos ¢identifcar sus po- sifbles causas y consecucneias, Ete tipo de investigacion considera estrategias metodaligieas que ‘no manipulan las variables, silo las observan o miden para después analizarlas Aunque no existe unanimidad acerca de la clasificacién de las diversas estra- tegiae de investigacién cuantitative no experimental, sf se concuerds en las si- guientes n alcaca de una Sn SUSES® 3) Deseriptiva. Tiene como finalidad identificar fendmenos relevantes y sus fumane variables, Esa estrategia ineluye, por un lado la abservacin sitemitica de Fenémenos, sus caracteristicas (variables) y las relaciones entre éstas, tal como curren en la realidad. Para obtener datos se apoya en Ia realizacién de estudios de eampo, ilisis documental, encuestas, entrevistas y cuestionarios. b) Cortelacional, Intenta constatar las relaciones entre dos o mas variables, sin manipular- las ni establecer relaciones causales o influencias entre ambas, aunque ¢s posible predecir los valores de una de ellas a partir de los valores de otra con la que «sti correlacionada, Por ejemplo, si existiera alta correlacidn entre las ealificaciones de los estudiantes de ba chillerato y las que obtienen en el primer semestre en la universidad, podriamos predecir que cualquier alumno con puntuaciones altas en bachillerato tiene muchas probabilida- des de obtener puntaciones altas en cl primer semestre de su formacién profesional ©) Comparativa-causal. Busca ewablecer relaciones de causa y efecto entre las variables estudia- das, sin manipularlas ni controlarlas, Por ejemplo, al comparar el desempefio de dos grupos de estudiantes con distinto nivel de habilidad en alguna asignatura Introduccién a la metodologia de la investigacion | 37 “Todas cxtas estatcgiassuclen integrarse denteo del método inductivo de ciencia, pues permiten extablecer generalizaciones empiricas acerca del objeto de eseu- dio, con base en las regularidades identificadas entre hechos observados. Como puedes percatarte, tanto la investigacién experimental come la no experimental repretentan distintos modos de abordar un problema y no son excluyentes den- tro de la investigacién cientifica cuantitativa. Modelo cualitativo A diferencia del modelo cuantitativo, el cual orienta el eefueran del investigador a descifrar y responder las incerrogantes,

You might also like