You are on page 1of 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

CENTRO ACADEMICO DE ESTUDIOS


PREUNIVERSITARIOS

CICLO DE PREPARACION SET – DIC


2023 - III
SEMANA Nº 04

COMUNICADO
1. Estudiantes el horario de ingreso es el siguiente:
Turno mañana: 7:00 am Turno tarde: 1:30 pm
La tolerancia es de 10 min. Pasada la hora indicada, no podrán hacer
su ingreso a las instalaciones de CAEPU.
2. La asistencia a clase es obligatoria y se registra diariamente. El
estudiante que acumula el 20% o más de inasistencias en el ciclo de
preparación será Inhabilitado para rendir el examen de ingreso directo
3. Recuerden que el plazo para pago de la segunda cuota de pensión de
enseñanza correspondiente a S/.250.00 (para aquellos estudiantes que
hicieron su pago a crédito) vence el 20 de octubre. Hasta esa fecha
deben haber regularizado.

SANCIONES DISCIPLINARIAS
4. Las sanciones se aplican en concordancia con la gravedad de las faltas
incurridas por los estudiantes y son las siguientes:
Amonestación: Es escrita y se aplica a los estudiantes que
incurren en faltas leves se hace de conocimiento del
padre, apoderado
Suspensión: La suspensión puede ser a un máximo de tres días
(03); se aplica en casos de reincidencia en faltas
leves
Separación: La sanción de separación se aplica a los estudiantes
que incurren en faltas graves e implica la pérdida
inmediata de todos sus derechos

ATTE: Directorio CAEPU

Síguenos en Facebook:
Cepu Tumbes
Escríbenos a nuestro correo:
caepu@untumbes.edu.pe
TUMBES – PERU
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

----- RAZONAM. MATEMATICO ----- 11) Calcular la cantidad total de números enteros los
cuales al ser divididos entre 31, producen un resto
triple que el cociente corresponde.
A) 13 B) 4 C) 10 D) 11
E) 12
CUATRO OPERACIONES Y 12) Si al número 𝑥𝑦2 ̅̅̅̅̅, se le resta su complemento
COMPLEMENTO ARITMÉTICO aritmético, resulta un número de 3 cifras iguales.
Hallar el número.
a) 726 b) 722 c) 710 d) 728 e) 732
1) La suma de los tres términos de una sustracion de
números naturales es 1908. Si el sustraendo ̅̅̅̅̅̅̅̅=2(𝑝𝑝𝑎
13) Si C.A. (𝑝𝑝𝑎) ̅̅̅̅̅ − 1). Hallar el C.A. de “p.a”
excede a la diferencia en 436 unidades. Halle el a) 84 b) 72 c) 80 d) 88 e) 83
sustraendo.
a) 745 b) 675 c) 645 14) La edad de Brenda se quintuplica. Al resultado se
d) 695 e) 715 le suma 60, para luego dividirlo entre 10, al
cociente se le extra la raíz cuadrada, para
2) Hallar la suma de los “n” primeros números finalmente restarle 4, obteniéndose 2 años. ¿Cuál
enteros, en cuyas escrituras intervenga solamente es la edad de Brenda?
la cifra 9. a) 64 b) 60 c) 70 d) 68 e) 63
10𝑛 −9𝑛+10 10𝑛+1 −9𝑛−10
a) b) 15) Tres jugadores A; B y C están jugando a las cartas.
27 9
El perdedor de cada juego duplicara el dinero de
10𝑛 −9𝑛−10 10𝑛+1 +9𝑛−10 los otros dos. El primer juego lo pierde “A”, el
c) d) segundo juego lo pierde “B” y el tercero lo pierde
27 9
10𝑛+1 +9𝑛+10
e) “C”. ¿Cuánto tenía “A” al comienzo de los dos
27
juegos, si los tres terminan con S/. 80?
a) 130 b) 132 c) 140 d) 142 e) 143
3) El complemento aritmético de un numero de 3
cifras, se divide entre dicho número, obteniéndose
16) Se tiene 28 animales entre vacas y gallinas y em
5 de cociente y residuo máximo. Halle dicho
total se cuentan 80 patas. ¿Cuántas vacas hay?
número de tres cifras.
a) 12 b) 16 c) 15 d) 19 e) 10
a) 132 b) 145 c) 141
d) 134 e) 143
17) En un concurso de admisión de la Untumbes, la
̅̅̅̅̅̅8 − 𝐶𝐵𝐴
̅̅̅̅̅̅8 = 𝐶𝐷𝑈
̅̅̅̅̅̅8 , la suma de las cifras de prueba tiene 100 preguntas, por respuesta correcta
4) Si 𝐴𝐵𝐶
̅̅̅̅̅̅9 + 𝐷𝑈𝐶
̅̅̅̅̅̅9 + 𝑈𝐶𝐷
̅̅̅̅̅̅9. Resulta: se le asigna 1 punto y por incorrecta tiene puntaje
la suma siguiente 𝐶𝐷𝑈
en contra de ¼ de punto, Raúl había obtenido en
dicha prueba 50 puntos, habiendo respondido de la
a) 19 b) 18 c) 17
totalidad de preguntas planteadas. ¿Cuántas
d) 16 e) 15
preguntas erró?
a) 42 b) 46 c) 40 d) 49 e) 50
5) Halle un numero de cuatro cifras, cuya suma de
cifras sea igual a su complemento aritmético. El
18) En una joyería; 4 cadenas de oro equivalen a 10 de
número señalado esta entre:
plata; 9 de plata equivalen a 2 de diamante y 5 de
a) 9980 y 10000 b) 9920 y 9940
diamante a 30 de acero, por cada S/ 6 me dan dos
c) 9960 y 9980 d) 9900 y 9920
cadenas de acero ¿Cuántas cadenas de oro me
e) 9940 y 9960
darán por S/. 120?.
a) 12 b) 16 c) 10 d) 19 e) 20
6) En una división inexacta la suma de sus cuatro
términos es 105. Si al dividendo y al divisor se les
19) En un raro país se tienen 3 monedas: pan, pen y
multiplica por 4, la suma de los cuatro términos de
pin. Además 3 pan equivalen a 6 pen, 20 pen vale
la nueva división es 399. ¿Cuál es el cociente
S/. 120 pin ¿Cuántos pin hay en dos pan?
originario?
a) 123 b) 216 c) 210 d) 198 e) 240
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9
20) Entre qué número debe dividirse S/. 8 626 para
hallar 319 de cociente y 13 de residuo.
7) Calcular la suma de las cifras del mayor número de
̅̅̅̅̅̅̅, que dividido por 𝐹𝐽
̅̅̅ se obtiene 175 a) 23 b) 27 c) 21 d) 48 e) 24
la forma 𝐽𝐹𝑆𝐶
de cociente y por resto 𝑆𝐶 ̅̅̅̅ .
SISTEMA DE NUMERACIÓN
a) 25 b) 23 c) 27 d) 21 e) 29

1. Si: A  3mn8  4n6 m  54 n  . Calcular: m x n


8) Dar como respuesta la cifra de sus centenas de la a) 40 b) 42 c) 44
siguiente suma: d) 38 e) 45
1 + 2 + 3 + 24 + 54 + 96 + ⋯ + 3750
2. Si : 222......223  6560 . Halla “n “
a) 1 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9 "n" cifras
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9

9) Si el numeral siguiente es capicúa: 3. Expresar el número 12221102(3) en base 9


̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝑃 + 1)(𝐿 + 1)𝑈(2𝑈)(6 − 𝑃)(7 − 𝑃)
a) 5842(9) b) 5841(9) c) 5742(9)
Hallar el valor de: L + P + U d) 5846(9) e) 5342(9)
a) 2 b) 7 c) 4 d) 5 e) 9
4. ¿Cuál es el número comprendido entre 200 y 300 tal
que leído al revés es el doble del número que sigue al
10) Al multiplicar un numero por 326 se obtuvo como
original?
suma de sus productos parciales a 47388. Calcule
a) 297 b) 295 c) 237 d) 247 e) 252
dicho número.
a) 4308 b) 4318 c) 4208 d) 4328 e) 4113 5. ¿Cuántos números capicúas existe entre 800 y 80000?
a) 900 b) 800 c) 700 d) 750 e) 810

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

6. Si: número de páginas es mayor de 300 y menor que


n n  1n  2n  3n  4n5  abcd7 350. ¿Cuántas páginas tiene el libro?
A) 324 B) 313 C) 325 D) 321 E) 312
Halle: (a + b + c + d)
a) 10 b) 12 c) 13 7) Hallar a + b, si : MCM (ab, ba) = 336
d) 11 e) 14 A) 24 B) 20 C) 25 D) 21 E) 12

7. Hallar “a + x + y” si aaaa 5  xy8 8) En un barco donde iban 100 personas, ocurre un


naufragio, de los sobrevivientes se sabe que la
a) 9 b) 10 c) 11 d) 12 e) 13
doceava parte eran mujeres y la quinta parte de los
8. ¿En que sistema de numeración el número 16237 se
escribe 545? muertos eran casados. ¿Cuántos murieron?
a) 10 b) 11 c) 7 d) 8 e) 9 A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 E) 50
9. ¿Cuántos valores puede tomar “b” para que
a0ab 6  bb(2b) 9) ¿Cuál es el valor de “a” si el numeral 13a372 es
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4 divisible entre 7?
A) 3 B) 4 C) 5
10. El menor número de 4 cifras en base n se escribe 2ab D) 6 E) 9
en el sistema decimal, hallar “a + b + n”
a) 6 b) 12 c) 13 d) 14 e) 15 10) Halle el promedio aritmético de los divisores del
11. Si 1010 101x   1010 , hallar x número 360.
A) 16,25 B) 48,75 C) 68,15
a) 9 b)4 c) 3 d) 5 e) 7 D) 47,85 E) 97,5
12. Si se cumple que xxx 11  xx11  x11  ab8 ,
calcular “a + b - x” 11) Cuantos ceros a la derecha hay que agregarle a
a) 10 b)8 c) 7 d) 3 e) 4 275 para que tenga 70 divisores.
13. Hallar el valor de “a + b” si abb 9  bba 6 A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9
12) Halle un número divisible por 6; de 3 cifras y que
14. Si x537  1x1x 5 , hallar el valor de x tenga 21 divisores.
a) 2 b) 3 c) 0 d) 4 e) 1 A) 552 B) 576 C) 522
15. Escribe en base 9 al número x( x  3)( x  2) 6 D) 288 E) 342
a) 147 b) 174 c) 135 d) 186 e) 153
13) Hallar la suma de las cifras de un numero “N",
16. Si aba 8  1106 n ; hallar “a+b” sabiendo que admite solo dos divisores primos,
a) 7 b) 8 c) 9 d) 6 e) 5 que el numero de sus divisores simples y
17. Calcular “a+n” si aaa12  (n )n10 a
2 compuestos es 6 y la suma de ellos es 28.
A) 3 B) 6 C) 9 D) 12 E) 15
a) 7 b) 13 c) 8 d) 12 e) 10
14) En un lapso de 15 días una madre es visitada por
18. Cuántos valores de “a” satisfacen a(2a)a  11(aa) sus tres hijas. María la visita un día si y otro no,
a) 1 b) 2 c) 3 d)4 e) 5 Luisa cada tres días y Betty cada cuatro días. Si el
19. Convertir 2785x al sistema cuya base es (x+1): primer día concuerdan en visitarla las tres.
a) 2021 b) 2201 c) 2102 d) 1202 e) 2103 ¿Cuántos días no recibió la visita de sus hijas?
20. Si: ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(𝑛 − 1)(𝑛 − 1)(𝑛 − 1)(𝑛) = 57(𝑛 − 1); A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
Hallar “n”
15) ¿Hallar la suma de dos números, cuyo MCD sea
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 10 18 y el primero tenga 10 divisores y el segundo 15
divisores?
A) 14 B) 15 C) 12 D) 17 E) 16
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS
16) ¿Cuántas cajas cúbicas como máximo se podran
utilizar para empaquetar 2 400 barras de jabón
1) Si: N = 25. 32. 53 cuyas dimensiones son 20, 15 y 12 cm, de modo
Hallar los divisores múltiplos de “5” que todos esten completamente llenos?
A) 72 B) 13 C) 30 A) 140 B) 400 C) 412 D) 417 E) 460
D) 54 E) 60
17) Un niño cuenta sus pepos, la primera vez por grupo
2) Si el número: 15(30x), tiene 294 divisores. Hallar de 3, la segunda en grupo de 4 y finalmente de 8 y
“x” siempre le quedan 2 sin contar. ¿Cuántos pepos
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 tiene sabiendo que no llega a 100 pero pasa de 90?
A) 99 B) 93 C) 95 D) 91 E) 98
3) ¿Cuál es el residuo de dividir la siguiente suma:
18) El MCM de dos enteros es 630. Si su producto es
E = [26n+3+9kx4k] entre 7?
3 780. ¿Cuál es siu MCD.
A) 1 B) 2 C) 3
A) 9 B) 6 C) 5 D) 11 E) 8
D) 4 E) 5
19) De las 178 clases de Matematica al año. Juan
4) El número de alumnos que se encuentran en una
asistió a un número de ellas que es múltiplo de 4,
aula del CAEPU, es menor que 240 y mayor que
12 y 13. ¿Cuántas clases faltó?
100; se observa que los 2/7 del total usan anteojos
A) 19 B) 16 C) 15 D) 22 E) 18
los 5/13 son alumnos de la especialidad de
ciencias ¿Cuál es la suma de los alumnos que ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ 𝑒𝑠 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑜 𝑑𝑒 56.
20) Hallar a + b, si: 4𝑎𝑏58𝑎
usan anteojos y de los que son de ciencias?
A) 9 B) 8 C) 5 D) 11 E) 4
A) 150 B) 120 C) 132 D) 180 E) 122

5) ¿En cuántos ceros termina 1500! ?


A) 374 B) 365 C) 378 D) 379 E) 352

6) Si las páginas de un libro se cuentan de 3 en 3


sobran 1, si se cuentan de 7 en 7 sobran 5, pero si
se cuentan de 9 en 9 sobran 7. Sabiendo que el

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

------- MATEMATICA ---------- COCIENTES NOTABLES - EJERCICIOS


1. En la división, calcular el término de lugar 3.
𝑥 28 + 𝑥 −49
COCIENTES NOTABLES
Se denomina cocientes notables, a ciertos cocientes 𝑥 4 + 𝑥 −7
cuyo desarrollo se puede escribir sin efectuar la a) 𝑥13 b) 𝑥 9 c) 𝑥 2 d) 𝑥 7 e) No es C.N.
división. Se caracterizan por ser cocientes exactos.
𝑥 3 (𝑥 5 )𝑛 −(𝑦 5 )𝑛 (𝑦 10 )3
FORMA GENERAL DE LOS COCIENTES 2. Si: 𝐸 = , es un cociente notable,
𝑥 𝑛−1 −𝑦 𝑛+2
NOTABLES
Todo cociente notable se puede presentar de la hallar el valor de “n”.
siguiente forma general: a) 2 b) 5 c) 6 d) 3 e) 7
𝑛 𝑛
𝑥 ±𝑎 3. Hallar el grado del quinto término del cociente
𝑥±𝑎 notable:
donde se observa:
𝑛−6
1) El dividendo y el divisor tienen, cada uno, dos 𝑎 − 𝑏 𝑏+11
términos. 𝑎2 − 𝑏3
2) Las bases del dividendo y divisor “x”, “a”
a) 30 b) 42 c) 36 d) 48 e) 54
respectivamente son iguales.
3) Los exponentes en cada uno de los términos del 4. Desarrollar el siguiente cociente notable e Indicar
dividendo son iguales.
el número de términos:
4) Hay tres casos de cocientes notables, que se obtiene
combinando los signos: 𝑥 − 𝑦15
10

𝑥 2 − 𝑦3
PRIMER CASO
𝑥 𝑛 + 𝑎𝑛 a) 5 b) 3 c) 6 d) 8 e) 4
𝑥+𝑎 5. Indicar uno de los términos al desarrollar:
es C.N. cuando “n” es impar.
SEGUNDO CASO
𝑥 𝑛 − 𝑎𝑛 16𝑥 20 − 1
𝑥+𝑎 2𝑥 5 − 1
es C.N. cuando “n” es par. a) 4𝑥 5 b) 2𝑥 4 c) 4𝑥15 d) 2𝑥10 e) 8𝑥15
TERCER CASO:
𝑥 𝑛 − 𝑎𝑛
𝑥−𝑎 6. Si tenemos:
es cociente notable para cualquier valor de “n”

CONDICIÓN NECESARIA Y SUFICIENTE PARA 27𝑥12 − 1


QUE EL COCIENTE: √3𝑥 2 − 1
𝑥 𝑚 ± 𝑎𝑛 Indicar el coeficiente del segundo término.
𝑥 𝑝 ± 𝑎𝑞
será notable cuando: a) √3 b) 3 c) 27 d) 3√3 e) 9
𝑥 𝑚 ± 𝑎𝑛 (𝑥 𝑝 )𝑟 ± (𝑎𝑞 )𝑟
=
𝑥 𝑝 ± 𝑎𝑞 𝑥 𝑝 ± 𝑎𝑞 7. Desarrollar el siguiente cociente notable e indicar
donde: el número de términos:
𝑚
𝑝𝑟 = 𝑚 → 𝑟 =
𝑝 𝑥 7 − 𝑦7
𝑛
𝑞𝑟 = 𝑛 → 𝑟 = 𝑥−𝑦
𝑞
𝑚 𝑛
Es decir, los cocientes entre y , deben ser enteros a) 7 b) 6 c) 8 d) 5 e) 17
𝑝 𝑞
e iguales.
8. Determina el 5º término del cociente notable:
NÚMERO DE TÉRMINOS DEL COCIENTE
NOTABLE 𝑥16 − 𝑎16
𝑚 𝑛
𝑥 2 − 𝑎2
= = # de términos del cociente notable
𝑝 𝑞
a) 𝑥12 𝑎6 b) 𝑥 3 𝑎 7 c) 𝑥 6 𝑎8 d) 𝑥 6 𝑎18 e) N.A.

DETERMINACIÓN DE UN TÉRMINO CUALQUIERA


9. Si el siguiente es cociente notable:
DE UN COCIENTE NOTABLE

𝑥 𝑛 ± 𝑎𝑛 𝑥 6𝑛+3 + 𝑎6𝑛−22
𝑛−6 𝑛−8
𝑥±𝑎 𝑥 ( 2 ) + 𝑎( 2
)
𝑡(𝑘) = 𝑥 𝑛−𝑘 𝑎𝑘−1 ∀ 1 ≤ 𝑘 ≤ 𝑛 (3º 𝑐𝑎𝑠𝑜) Calcula el número de términos

𝑡(𝑘) = (−1)𝑘−1 𝑥 𝑚−𝑘 𝑎𝑘−1 ∀ 1 ≤ 𝑘 ≤ 𝑛 (1º 𝑦 2º 𝑐𝑎𝑠𝑜) a) 25 b) 24 c) 28 d) 12 e) N.A.

- Cuando el divisor es de la forma (x - a) el signo de 10. Dado el cociente notable:


cualquier término es positivo.
- Cuando el divisor es de la forma (x + a) el signo de los 𝑥 75 −𝑎50
Calcular el término 19.
términos que ocupan un lugar par, son negativos y los 𝑥 3 − 𝑎2

que ocupan lugar impar son positivos.


a) 𝑥17 𝑎36 b) 𝑥 36 𝑎17 c) 𝑥18 𝑎36
36 18
El término central (TC): d) 𝑥 𝑎 e) N.A.

a) Si n es impar, se tiene un único término central:


𝑇𝑐 = 𝑇(𝑛+1) 11. En el cociente notable:
2
b) Si n es par, se tiene dos términos centrales: 𝑇𝑐 = 𝑥 𝑎 − 𝑦𝑏
𝑇(𝑛) 𝑇′𝑐 = 𝑇(𝑛+1) 𝑥 3 − 𝑦7
2 2

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

hay un término central, que es igual a: 𝑥 𝑐 𝑦 231 RADICACIÓN Y RACIONALIZACIÓN

Hallar: E = a + b + c
1. Siendo: √2𝑥 + 5 − 2√𝑥 2 + 5𝑥 + 6 = √𝐴 − √𝐵.
a) 767 b) 765 c) 769 d) 976 e) N.A.
Calcular A – B
A) 4 B) 1 C) 2 D) 3 E) 5
12. Si la expresión es un cociente notable:

𝑥 2(4𝑚+1) − 𝑦 5𝑚 2
2. Racionalizar: 𝐴= ,
𝑥 𝑚−1 + 𝑦 𝑚−3 √8+√18+√50−√32

Señale su denominador.
hallar el valor de “m”:
A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) 7
a) 3 b) 6 c) 5 d) 8 e) N.A
3. Calcular el valor de:
13. Hallar el número de términos del C.N.:
J x Ja 2
A , para x
𝑥 𝑝 − 𝑦 507 J x  a  1
2

𝑥 3 − 𝑦𝑝

a) p-3 b) 57-p c) 36 d) 13 e) N.A

14. Siendo “n” un número natural, calcular el lugar que a)2a b) 2a  1 c) 2b  1 d)


ocupa el término de grado 135 en el siguiente a5 e) a 1
cociente notable:
2 2
𝑥 2𝑛 −3 − 𝑦 2𝑛 +22
4. Simplificar:
𝑥 𝑛−3 + 𝑦 𝑛−2
3
a) 16 b) 17 c) 18 d) 19 e) 20 A
75  48  27
15. Hallar el término de lugar 61 en el desarrollo de:

𝑥 505 − 𝑦 303
𝑥 5 + 𝑦3 a) 1/3 b) 2/3 c) 1/9 d) 1/6
y dar como resultado su valor numérico para x=2 ^ e) 1
y=½

a) 212 b) 220 c) 221 d) 212 e) 219 5. Sabiendo que:

52 6  8 4 3  x  2 y
16. Dado el cociente notable, determine el número
de términos que tiene su desarrollo. Calcular: yx
(𝑥 2 )3𝑛+21 − (𝑦 4 )3𝑛+6 a) 7 b) 6 c) 9
𝑥 𝑛+1 − 𝑦 2𝑛−3 d) 5 e) 3
a) 7 b) 6 c) 8 d) 12 e) 24

17. Si la expresión es un cociente notable, ¿Cuántos 6 3


términos tiene su desarrollo?
6. Racionalizar: A
9  2 18
𝑎4+4𝑛 − 𝑏 5𝑛
𝑎1+𝑛 − 𝑏 2𝑛−3
a) 20 b) 12 c) 3 d) 5 e) 4
a) 3 2 3 2
b) c) 3 2 2
18. Hallar el tercer término del desarrollo del C.N.:
𝑎𝑛 − 𝑏 5𝑛−18
d) 3 2 2 e) 42 2
𝑎2 − 𝑏9
7  2 10  12  2 35
a) 𝑎18 . 𝑏 20 b) 𝑎30 . 𝑏 24 c) 𝑎30 . 𝑏18 7. Reducir: E=
d) 𝑎40 . 𝑏 24 e) 𝑎. 𝑏 40 9  2 14

19. Cuántos términos tiene el C.N., si t5 es de grado


32. A) 1 B) 2 C) 3 D) 5 E) 7

𝑥 4𝑚 − 𝑦 5𝑚
𝑎4 − 𝑦 5
8. Efectuar: B= 8  2 15  8  2 15
a) 7 b) 8 c) 12 d) 9 e) 24
20. Hallar el número de términos del siguiente
A) 3 B) 5 C) 2 3
cociente notable:
𝑥 63 − 𝑦 𝑛 D) 2 5 E) √6
𝑥 𝑛 + 𝑦7
a) 10 b) 6 c) 5 d) 3 e) 8
9. Simplificar: 21  2 20

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

A) 20  1 B) 20  1 C) 20  21 19. Efectuar: √13 + √48 − √15 − √200 −

D) 21  20 E) √17 + 4√15 + √10

1  19 .
A) 4 B) 3 C) 2 D) 1 E) 0

10. Simplificar: 19  2 60 20. Señalar el resultado de simplificar:

√2𝑥 + 5 + 2√𝑥 2 + 5𝑥 + 6
A) 16  5 B) 15  4 C) 15  5

D) 15  5 E) − √2𝑥 + 1 + 2√𝑥 2 + 𝑥 − 2
15  2 . A) √𝑥 − 3 − √𝑥 + 2 B) √𝑥 + 3 −
√𝑥 + 2 C) √𝑥 − 3 − √𝑥 − 2 E)
11. Calcular el valor de:
√𝑥 + 3 − √𝑥 + 1 D) √𝑥 + 3 − √𝑥 − 1

A= 21  4 5  21  4 5

A) 1 B) 2 C) 4 5 D) 5
----- RAZONAM. VERBAL ---------
E) 3
ORDENAMIENTO DE ENUNCIADOS
CONCEPTO.- Es la serie de oraciones o párrafos que
conforman un texto completo, pero presentadas en
2 2 2 2
12. Efectuar: E=   desorden, con el fin de que el estudiante las ordene de
6 5 5 3 3 2 acuerdo a una secuencia temática y de acuerdo al tipo
de conectivos empleados.

A) 6–1 B) 6–2 C) 2 3 + TÉCNICAS DE SOLUCIÓN:


Se tiene que identificar la idea o tema principal y
1 D) 2 3 + 2 E) 2√3 − 1 colocarlo en el inicio de la secuencia.
Posteriormente, debe colocar la siguiente oración de
acuerdo a los conectivos y/o la secuencia temática.
6
13. Luego de racionalizar: E = , indicar el PRÁCTICA DE ORDENAMIENTO DE ENUNCIADOS
5 3 3 5 INSTRUCCIÓN: Ordena los siguientes enunciados
denominador. de tal manera que formen un texto coherente.
1. EL ANILLO DE ASTEROIDES.
(1) Hay millones de diverso tamaño, desde pequeñas
A) 3 B) 5 C) 7 D) 10 E) 6
rocas de pocos metros hasta el asteroide más grande,
Ceres, con 995 kilómetros de diámetro.
(2) Un 10% tiene cerca de 100 kilómetros de diámetro.
1 2 1
14. Calcular:   (3) Al formarse el Sistema Solar, por razones que
3 5 3 7 7 5 desconocemos, parte de la materia que formaba el
disco alrededor del Sol quedó sin aglomerarse. (4)
Se trata del anillo de asteroides formado por cuerpos,
A) 3 B) 5 C) 7 D) 1 E) 0 ubicado entre 300 y 550 millones de kilómetros del Sol,
entre Marte y Júpiter.
El orden correcto de los enunciados es:
15. Señalar el denominador racionalizado de: a) 3-4-2-1 b) 3-4-1-2 c) 1-2-3-4 d) 3-1-2-4
e) 4-1-2-3
1
P= 2. YURI GAGARÍN.
(1) durante un vuelo de entrenamiento. (2) Ese día, más
8ab 4bc ac
que morir, pasó a la inmortalidad, (3) el cosmonauta
A) ac B) bc C) ab ruso quedó sepultado seis metros bajo tierra en un
avión de combate Mig-15, (4) pues siete años antes se
E) 4abc D) 1 había convertido en el primer humano que voló al
espacio. (5) El 27 de marzo de 1968,
El orden correcto de los enunciados es:
16. Convertir a radicales simples: a) 5-3-1-2-4 b) 5-1-3-2-4 c) 5-3-1-4-2
d) 2-4-5-3-1 e) 2-3-1-5-4
𝑃 = √2𝑥 − 1 + 2√𝑥 2 − 𝑥 − 6 e indicar un término.
3. DIME LO QUE COMES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES.
A) √𝑥 + 3 B) x+3 C) √𝑥 − 2
(1) ¿Se atreverá alguien a asegurar, entonces, que no
E) 𝑥 − 3 D) √𝑥 + 2 son nada? (2) Cualquiera que sea la respuesta, sin
dudas, puede hacer meditar sobre los preocupantes
ritmos de disminución del hambre en el mundo. (3)
𝑄+√𝑥−1 Ahora bien, si ello es así, ¿qué son entonces los 840
17. Si: 𝑄 = √2𝑥 + 2 − 2√𝑥 2 + 2𝑥 − 3. Calcular:
√𝑥+3 millones de seres humanos que no tienen alimentos
A) 1 B) 3 C) 5 D) 2 E) 4 que llevarse a la boca? (4) Dicen los nutricionistas
que uno es lo que come, lo cual desde cierto punto
de vista es cierto.
El orden correcto de los enunciados es:
a)4-3-2-1 b)1-2-4-3 c)4-3-1-2 d)4-1-2-3 e)3-4-1-2
18. Efectuar: 𝑊 = √6 + 2√10 + 2√8 − 2√7
4. ANTONIO Y MARTHA.
A) √7 − 1 B) √7 + 1 C) √7 − 𝑥 (1) el deseo de expresar su mundo, el ansia de
perfección, el interés por llegar al espectador. (2) Él
E) √7𝑥 + 7 D) √𝑥 + 7 hace grabados y ella se dedica a la escultura. (3)

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

Antonio y Martha son artistas. (4) Tienen mucho en a) 1-7-8-2-4-6-5-3 b) 7-2-3-5-4-6-8-1 c) 2-4-6-8-7-1-3-
común: 5
El orden correcto de los enunciados es: d) 2-4-6-8-3-5-7-1 e) 7-1-2-4-6-5-8-3
a)1-3-4-2 b)3-2-4-1 c)3-2-1-4 d)3-4-2-1 e)1-3-2-4
11. ¿QUÉ DEBE HACER ALBERTO?
5. LA GRAN SORPRESA. (1) Además esta pelota costaba la mitad de la pelota
(1) Le pregunta a su vecino y este le informa que hubo cara y, si algo le sucedía, podría comprarse otra. (2) Le
un accidente automovilístico y uno de los autos gustaba, pero pensó que probablemente no le duraría
destruyó su jardín. (2) se pregunta ¿Qué habrá más de un año. (3) La pelota barata no está tan mal. (4)
ocurrido? (3) Al bajar de su auto queda sorprendido, ¡Era tan bonita! Pero si la perdía o se la robaban, se
pues observa que su jardín había sido destruido; (4) quedaría sin nada. (5) Le gustaba mucho la pelota cara
Martín llega a su casa después de estar fuera el fin y piensa que quizá le durará dos años. (6) Alberto está
de semana. tratando de decidir qué pelota de fútbol compraría
El orden correcto de los enunciados es: para reemplazar la vieja.
a)4-1-2-3 b)4-2-1-3 c)4-3-2-1 d)3-2-1-4 e)1-4-3-2 El orden correcto de los enunciados es:
a) 6-3-4-5-2-1 b) 6-3-5-4-1-2 c) 6-5-4-3-2-1
6. CULTURA-CONOCIMIENTO. d) 6-5-4-3-1-2 e) 6-1-5-4-3-2
(1) solo se alcanza leyendo a los hombres y (2) pero el
conocimiento del mundo, (3) La cultura se adquiere 12. LA INTELIGENCIA Y EL SEXO.
leyendo libros; (4) que es mucho más necesario, (5) (1) Las mujeres pueden enfrentar largos periodos de
estudiando las diversas ediciones que de ellos existen. soledad, los hombres sufren estrés y desolación al poco
El orden correcto de los enunciados es: tiempo de estar solos. (2) Pero los hombres se
a) 3-5-2-1-4 b) 3-5-2-4-1 c) 3-2-1-4-5 muestran más osados en sus decisiones, etc. (3) Se
d) 3-2-4-1-5 e) 3-2-5-4-1 han observado manifestaciones de inteligencia
distintas entre hombres y mujeres. (4) Las mujeres
7. DIOS TIENE NOMBRE. se muestran mejores en la administración económica e
(1) ¿no cabría esperar lo mismo en el caso del institucional. (5) Los varones son más hábiles en las
Creador? (2) ¿Cuál es el nombre de Dios? (3) Y dado operaciones matemáticas, mientras que las mujeres
que el empleo de nombres propios resulta esencial en tienen mejores aptitudes para los idiomas.
las relaciones interpersonales, (4) Su nombre es YHWH El orden correcto de los enunciados es:
en hebreo, es decir, Yahvé o Jehová. (5) Ya que los a) 3-5-4-1-2 b) 3-1-4-5-2 c) 3-4-5-1-2
seres humanos y hasta las mascotas tienen nombre, (6) d) 3-5-1-4-2 e) 3-1-5-4-2
¿será diferente en el trato con el altísimo? (7) millones
de personas que afirman creer en el Dios de la Biblia no 13. NO SOLO MIGUEL GRAU.
emplean su nombre propio, (8) Pues bien, por irónico (1) Entre ellos están José Ignacio Merino y Luis
que parezca, (9) a pesar de ser conocido desde hace Montero, dos de nuestros más grandes pintores; Carlos
siglos. (10) Ahora no tendrás excusa para no llamarlo Augusto Salaverry, el más representativo poeta del
por su nombre. romanticismo en el Perú y en América Latina; José
El orden correcto de los enunciados es: Cayetano Heredia, padre de la medicina en nuestro
a) 2-5-1-3-8-7-9-4-6-10 b) 2-5-1-3-6-8-7-9-4-10 país. (2) Lamentablemente, a muchos, muchos
c) 5-1-2-4-3-9-6-8-7-10 d) 5-1-8-7-9-2-4-3-10-6 desconocemos. (3) Son muchos los hijos de Piura que
e) 2-8-9-4-3-6-7-1-5-10 han dado prestigio al Perú en el mundo. (4) Lista que
8. EL SENDERO DE LA GLORIA I. podría engrosarse con muchos otros nombres en los
(1) No sospecha que existe otra cosa, la gloria, (2) El campos de la política, el derecho, la diplomacia y la
hombre mediocre que se aventura en la liza social, economía. (5) A cualquier pueblo del Perú le bastaría
(3) Aquel es un triunfo efímero, al contado; (4) El uno el honor de ser cuna de Miguel Grau, el héroe de
se mendiga; (5) ambicionada solamente por los Angamos, símbolo de la dignidad y del honor
caracteres superiores. (6) tiene apetitos urgentes: el nacional.
éxito. (7) esta es definitiva, inmarcesible en los siglos. El orden correcto de los enunciados es:
(8) la otra se conquista. a)5-4-3-1-2 b)5-3-4-1-2 c)5-2-1-3-4
El orden correcto de los enunciados es: d)5-2-3-1-4 e)5-3-1-4-2
a) 2-1-7-8-3-4-5-6 b) 2-6-1-5-3-7-4-8 c) 2-1-3-7-8-5-
4-6 14. LIDERAZGO.
d) 2-7-1-5-3-4-6-8 e) 2-1-6-5-3-7-4-8 (1) Ser líder implica carisma, responsabilidad, fuerza de
acción, capacidad para estimular, disposición activa
9. EL SENDERO DE LA GLORIA II. para transformar situaciones y energía para trascender.
(1) El genio se mueve en su órbita propia, (2) El hombre (2) Es la capacidad de impactar, convencer y
excelente se reconoce porque es capaz de renunciar a despertar en los alumnos el espíritu de trabajo en
toda prebenda (3) La vanidad empuja al hombre equipo y compromiso. (3) En teoría, se debe estimular
vulgar a perseguir un empleo expectable en la a las personas para que desarrollen no solo la
administración del Estado, (4) sabe que su sombra lo disposición para trabajar sino también el deseo de
necesita. (5) sin esperar sanciones ficticias de orden hacerlo con celo y confianza. (4) Se define el liderazgo
político, académico o mundano; (6) indignamente, si es como influencia, es decir, el arte o el proceso de influir
necesario; (7) que tenga por precio una partícula de su sobre las personas para que se esfuercen voluntaria y
dignidad. (8) se revela por la perennidad de su entusiastamente para lograr las metas del grupo.
irradiación, (9) como si fuera su vida un perpetuo El orden correcto de los enunciados es:
amanecer. a)4-3-2-1 b)1-2-3-4 c)2-4-3-1 d)4-2-1-3 e)2-3-4-1
El orden correcto de los enunciados es:
a) 3-6-4-2-7-1-5-8-9 b) 1-5-8-9-3-6-4-2-7 15. LA ADIVINANZA.
c) 2-7-1-5-3-6-4-8-9 d) 3-6-2-7-1-5-4-8-9 (1) Entre ambos caminos hay una casa habitada, por
e) 1-5-8-9-2-7-3-6-4 unos gemelos. (2) Un automovilista que va por el
desierto llega a una bifurcación del camino. (3) Uno
10. APNEA DEL SUEÑO. de ellos siempre miente y el otro siempre dice la verdad.
(1) el término “apnea” significa literalmente “sin (4) Sabe que una senda lo conducirá al pueblo y la otra,
respiración”. (2) Mario estaba demasiado al cementerio, pero no sabe qué ruta debe seguir. (5)
somnoliento durante el día. (3) Por las noches Ambos solo permiten que se les haga una pregunta. (6)
roncaba muy fuerte y de forma irregular, (4) Cuando ¿Qué debe preguntar el viajero para llegar al pueblo?
conducía el auto, (5) y a veces se despertaba El orden correcto de los enunciados es:
sobresaltado y con sensaciones de ahogo. (6) su a) 6-2-4-1-3-5 b) 2-4-1-3-5-6 c) 6-2-1-4-5-3
esposa tenía que vigilarlo continuamente, (7) Mario d) 2-4-1-5-3-6 e) 2-3-1-4-5-6
tenía los síntomas clásicos de la apnea del sueño, (8)
pues sufría desvanecimientos momentáneos que rara 16. LA FELICIDAD Y EL COEFICIENTE
vez recordaba. INTELECTUAL.
El orden correcto de los enunciados es: (1) y de resolver rápidamente ecuaciones abstractas.
(2) Esta visión de la inteligencia postula la educación

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

formal el conocimiento académico o la cultura, como la


verdadera medida de la realización personal. (3) A la 23. PEOR ES NADA.
cabeza de la lista está la noción de que la inteligencia (1) Es que la docencia en el Perú siempre ha constituido
se mide por la capacidad de resolver problemas una carrera de mínimos ingresos económicos y, en
complejos; (4) El hacerte de ti mismo significa dejar consecuencia, de estatus sociales inferiores, según la
a un lado ciertos mitos muy generalizados. (5) de valoración de nuestra sociedad. (2) A lo sumo se logran
escribir, leer y computar a ciertos niveles; expresiones peyorativas “peor es nada” o “bueno..., no
El orden correcto de los enunciados es: da para más”. (3) El estudiante de educación, por lo
a) 4-3-5-1-2 b) 2-3-4-1-2 c) 2-4-3-5-1 mismo, o es un altruista o es un fracasado postulante a
d) 4-2-3-5-1 e) 4-3-2-5-1 otras carreras consideradas “mejores”. (4) Ingresar a
la facultad de educación o a un pedagógico no es
17. ABBÁ. en nuestro país sinónimo de éxito; (5) En verdad
(1) Sus palabras retumbaron en el huerto. (2) El ellos tienen razón. (6) En una sociedad que sobrevalora
Nazareno, con los ojos cerrados y (3) Levantando los el trabajo intelectual y las posibilidades de éxito
brazos y (4) fue levantando poco a poco su cabeza (5) económico, carreras como Medicina, Derecho,
sus brazos caídos a lo largo de su cuerpo (6) hasta que Ingeniería, atraen a los más calificados estudiantes.
sus ojos quedaron fijos (7) casi con voz suplicante El orden correcto de los enunciados es:
exclama: (8) en aquel cielo que tanto amaba. (9) ¡Abbá, a) 4-2-1-3-6-5 b) 4-2-3-5-1-6 c) 2-4-3-5-6-1
Abbá...! - que en la antigua lengua aramea quiere decir d) 4-2-5-3-5-6 e) 2-3-4-5-1-6
¡Padre mío!
El orden correcto de los enunciados es: 24. ¿POR QUÉ MUCHOS NO PONEN PUNTO?
a)1-7-9-2-5-4-8-3-6 b)1-4-6-8-7-9-2-5-3 c)2-5-4-6-8-3- (1) y no lo es. (2) Una primera razón podría ser el hecho
7-9-1 de que en la conversación diaria se habla de corrido (3)
d)2-5-4-8-3-6-7-9-1 e)2-5-7-9-1-3-4-6-8 Una tercera razón vendría a estar en el afán de
construir oraciones o textos muy largos, muy
18. DECISIÓN. completos, pero este es un error, porque la mayoría de
(1) nos quieren dar una profesión y (2) Los padres son las personas que escriben se aturrullan de tal forma que
previsores, (3) Entre ambos términos: vocación y su expresión resulta ininteligible ¿por qué? ... (4)
profesión, (4) pero no comprensivos; (5) no consultan Muchas personas usan muy poco el punto o no lo
nuestra vocación. (6) existe una diferencia profunda: (7) usan ¿por qué? (5) Trataremos de enfocar los
lo segundo es lo que nos proponemos o nos proponen principales: (6) Pueden haber sido varias razones. (7)
deliberadamente. (8) lo primero es lo que nos nace, Otra razón podría ser que una gran mayoría de
como un impulso incontenible; personas considera al punto como un corte brusco;
El orden correcto de los enunciados es: El orden correcto de los enunciados es:
a)1-7-6-5-4-8-2-3 b)2-4-1-5-3-6-8-7 c)7-3-2-1-8-2-3-6 a) 3-6-5-4-7-1-2 b) 4-6-5-3-4-2-7 c) 1-2-3-4-5-6-7
d)1-3-2-4-6-8-7-5 e)2-4-6-8-5-7-1-3 d) 4-6-5-2-7-1-3 e) 4-6-1-3-2-7-5

19. HOY. 25. EL MEJOR CEBICHE.


(1) En este mundo agitado, (2) Se ha creado una (1) Es en Piura donde se puede saborear el mejor
psicosis del apuro. (3) El hombre moderno siempre está cebiche del Perú. (2) pequeño, compacto, jugoso y
corriendo y huye. (4) buscamos espacio y tiempo para perfumado, (3) Mero, róbalo, ojo de uva, lenguado o
pensar. (5) Huye de la ciudad. (6) Huye de casa. (7) cualquier otro pescado de carne fina, (4) con su cáscara
Huye de los problemas. (8) Y no encuentra tiempo para verde y aceitosa. (5) no podrán resistirse al baño
encontrarse a sí mismo ni a su Dios. arrebatado y sensual del mejor limón (procedente del
El orden correcto de los enunciados es: Alto Piura, Chulucanas).
a)1-4-6-5-7-8-2-3 b)1-2-3-4-6-5-7-8 c)3-6-5-7-1-2-8-4 El orden correcto de los enunciados es:
d)1-4-2-3-6-5-7-8 e)1-4-2-3-5-6-7-8 a)1-3-5-2-4 b)1-3-5-4-2 c)3-1-5-2-4
d)5-2-4-1-3 e)1-5-3-2-4
20. RENOVAR.
(1) también oímos hablar de renovación. (2) Basta abrir 26. EL APRENDIZAJE.
el diario o encender el televisor (3) a cada momento (1) conduce a un cambio en el significado de la
(4) para enterarse de novedades, (5) Renovar. (6) Hay experiencia. (2) que el aprendizaje era sinónimo de
que cambiar, cambiar todo. (7) Está de moda hablar cambio de conducta, (3) sin embargo, se puede afirmar
sobre cambios estructurales. (8) Pocos son, realmente, con certeza (4) esto, porque dominó una perspectiva
los que hablan de cambiar su vida. conductista de la labor educativa; (5) Durante mucho
El orden correcto de los enunciados es: tiempo se consideró (6) que el aprendizaje humano
a)2-4-5-3-6-7-8-1 b)2-4-3-1-6-5-7-8 c)2-4-3-1-5-6-8-7 va más allá de un simple cambio de conducta,
d)7-8-2-4-3-1-6-5 e)6-5-7-8-1-2-3-4 El orden correcto de los enunciados es:
a) 5-2-3-6-4-1 b) 1-5-6-2-4-3 c) 5-2-4-3-6-1
21. EL PUEBLO. d) 5-6-2-4-3-1 e) 5-2-4-3-1-6
(1) Se parece al mar. (2) En realidad, el pueblo no existe
como realidad física. (3) He aquí una de las palabras 27. LA ENTONACIÓN.
más vastas de la terminología política. (4) Como el (1) Para mejorar la entonación también es
mar, tiene orillas y corrientes, y es dominable y útil. (5) recomendable la declamación y el canto. (2) Es el
Como el mar, a veces rompe riberas, se desborda y se cambio de sonido que se produce al final de un
convierte en multitud. (6) Es, unas veces, electorado; grupo fónico. (3) El mejor ejercicio recomendado para
otras veces, milicia. (7) El pueblo se expresa mediante mejorar la entonación es la práctica diaria de la lectura
los hombres y actúa mediante instituciones. (8) La en voz alta, tratándose de cubrir sin esfuerzo los grupos
multitud es el pueblo salido de la madre. fónicos, respetar las pausas y de imprimirle la
El orden correcto de los enunciados es: expresividad que exige la intención del texto. (4) Una
a)3-1-5-4-8-2-7-6 b)3-1-4-5-8-6-7-2 c)3-1-4-5-8-2-6- correspondencia aproximada entre entonación y
7 puntuación es la siguiente: coma e interrogación, punto
d)3-4-1-5-6-8-7-2 e)1-3-4-5-6-8-7-2 y coma, dos puntos, rayas y paréntesis, punto y
seguido, exclamación. (5) Un grupo fónico genera una
22. APOCALIPSIS - CAPÍTULO 12. pausa, de mayor o menor duración, y a menudo
(1) Miguel y sus ángeles combatieron contra el dragón. coincide con un signo de puntuación.
(2) pero no pudieron vencer, (3) Entonces se desató El orden correcto de los enunciados es:
una batalla en el cielo: (4) Lucharon el dragón y sus a) 1-3-2-4-5 b) 1-3-2-4-5 c) 2-5-4-3-1
ángeles, (5) y ya no hubo lugar para ellos en el cielo, d) 2-5-3-4-1 e) 1-2-5-4-3
fue expulsado. (6) El dragón grande, la antigua
serpiente, conocida como el demonio, (7) el seductor 28. LA TIERRA DE LAS CATARATAS.
del mundo, fue arrojado a la tierra y sus ángeles con él. (1) Una vez traspuesta la gran barrera de macizos
El orden correcto de los enunciados es: andinos, la naturaleza parece explotar en un mosaico
a) 3-1-4-5-2-6-7 b) 3-2-4-5-6-1-7 c) 3-1-4-5-6-7-2 multicolor y con movimiento. (2) Lo que más
d) 3-1-4-2-5-6-7 e) 3-1-2-4-5-6-7 impresiona al viajero que visita la Selva Alta es su

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

exuberante e increíble profusión de vida. (3) Ante (1) La modernización comenzó en las sociedades de
nuestros ojos se abre un mundo de cascadas y Europa Occidental para, en los dos últimos siglos,
torrentes, allí la humedad domina los cielos y las extenderse a todas las actividades humanas. (2) El
plantas alcanzan los máximos niveles de diversidad. (4) término modernización describe, con carácter
Para acceder a ella es preciso trasponer la cordillera de general, el rápido proceso de transformación y
los Andes, cruzando territorios austeros y donde la cambio de los asuntos humanos desde la
supervisión parece casi un lujo. revolución científica. (3) A diferencia de la diversidad
El orden correcto de los enunciados es: tradicional, lo moderno supone unificación pues las
a)1-3-2-4 b)2-4-3-1 c)2-3-4-1 d)2-1-3-4 e)2- funciones características de la modernidad tienden a
4-1-3 ser comunes a toda la humanidad. (4) Este proceso
conduce a la modernidad, palabra que engloba la
29. PRECISIÓN. descripción de las características comunes que definen
(1) Por ejemplo: mi vecino tiene un perro muy bravo. (2) a las sociedades pensadoras de un desarrollo
Un escrito es aquel en el que se expresa tecnológico, político, económico y social muy
únicamente el sentido que se desea y que tiene solo avanzado.
una posible interpretación por parte del lector (3) El orden correcto de los enunciados es:
Por lo tanto debemos usar palabras concretas, no usar a)3-1-2-4 b)2-4-1-3 c)1-3-2-4 d)3-5-4-6 e)2-1-3-4
términos de significación vaga, no anfibologías, o sea,
construcciones que admiten más de una interpretación. 35. INTERNET.
(4) Un día el perro mordió a un abogado y lo demandó (1) se limitan a “bajarse información” sin llegar a
(no se sabe si la demanda fue hecha por el perro o por comprenderla e integrarla. (2) Resulta muy útil saber
el abogado). (5) Para lograr la precisión se requiere del documentarse, (3) Dicho de otro modo, (4) El uso de
uso de términos adecuados que correspondan Internet tiene su pro y sus contras. (5) y quizás en
exactamente al significado que se quiere transmitir. una manera más moderna de plagiar. (6) pero algunos
El orden correcto de los enunciados es: estudiantes, (7) este proceso puede acabar
a) 2-5-3-4-1 b) 2-1-3-4-5 c) 2-5-3-1-4 convirtiéndose en un nuevo modo de aprendizaje
d) 1-2-3-4-5 e) 1-2-3-4-5 pasivo.
El orden correcto de los enunciados es:
30. LA FOTOSÍNTESIS. a) 1-2-3-4-5-6-7 b) 3-4-5-6-7-1-2 c) 7-4-5-6-1-2-3
(1) Esta transformación se llama fotosíntesis y solo es d) 4-2-6-1-3-7-5 e) 2-1-3-4-5-6-7
posible en partes verdes de la planta. (2) Las plantas
utilizan la luz para transformar las sustancias
inorgánicas, como el agua, el CO2 y las sales 36. ISRAEL.
minerales en carbohidratos. (3) Así la energía (1) No obstante, durante la época anterior a nuestra era
radiante es transformada en energía química que será los judíos estuvieron constantemente bajo dominio
utilizada después por la misma planta, por el hombre u extranjero. (2) Esta “prisión babilónica” duró hasta el
otros animales. (4) Luego, los carbohidratos formados año 539 en que el pueblo vuelve a Jerusalén para
se almacenan en las hojas u otros órganos de las construir su templo. (3) El templo quedó destruido y
plantas como los tallos, raíces y frutas. (5) Por ejemplo gran parte del pueblo fue conducido a Babilonia. (4) No
cuando los animales se alimentan de los pastos le fue mucho mejor a los del reino sur, que fue
transforman la energía química potencial de los conquistado por los babilonios en el año 586. (5) En el
carbohidratos en energía cinética que les permite año 722 el reino del norte fue invadido por los asirios y
crecer, respirar y saltar. perdió toda importancia política y religiosa. (6) Israel no
El orden correcto de los enunciados es: tardó mucho en debilitarse, y pronto se dividió en
a) 2-3-1-4-5 b) 3-1-2-4-5 c) 3-1-2-4-5 un reino norte (Israel) y otro sur (Judea).
d) 2-1-4-3-5 e) 2-3-4-1-5 El orden correcto de los enunciados es:
a) 1-2-3-4-5-6 b) 3-4-5-6-2-1 c) 3-4-5-6-1-2
31. EL CAMPO SEMÁNTICO. d) 6-5-4-3-2-1 e) 6-5-4-1-2-3
(1) Por esto, el aprendizaje de vocablos implica el
conocimiento de sus significados. (2) Cuantas más 37. PREJUICIO.
palabras conozca una persona estará más capacitada (1) Rudolf Hess, comandante nazi del campo de
para discriminar los diferentes matices de significación concentración de Auschwitz, (2) A fin de garantizar
de los términos, y expresará con precisión su dicha protección, este comandante supervisó el
pensamiento. (3) La palabra es la unidad semántica exterminio de dos millones de personas judías. (3) A
por excelencia. (4) Así, cuando emitimos una palabra, mediados del siglo XX, Adolfo Hitler avivó las
no solo damos a conocer el concepto, la idea, sino que llamas del antisemitismo (4) admitió lo siguiente al
evocamos todo un sistema de conexiones significativas concluir la II Guerra Mundial: (5) culpando a los judíos
que varían según nuestro conocimiento, experiencia de la derrota alemana en la primera Guerra Mundial. (6)
personal y cultura léxica. “Hasta nuestra instrucción militar e ideología daba por
El orden correcto de los enunciados es: sentado que teníamos que proteger Alemania de la
a)1-3-2-4 b)2-4-1-3 c)3-1-4-2 d)3-1-2-4 e)2-1- plaga judía”.
3-4 El orden correcto de los enunciados es:
a) 1-2-3-4-5-6 b) 3-4-5-6-2-1 c) 3-5-1-4-6-2
32. NIÑO. d) 4-2-6-1-3-7 e) 2-1-3-4-5-6
(1) Tenía fe en Dios, en mis padres, en mis maestros,
(2) Y aunque no he creado nada sigo teniendo fe. (3) Si 38. PERÚ.
algo dura y nos prolonga es la fe. (4) Yo fui un niño (1) almas de una sola dimensión, (2) Espíritus de
con fe (5) en mis libros, en mis santos, en mis puños, primer plano, (3) mediante un solo vocablo que,
en mi capacidad de crear. (6) Lo que indica que puedo generalmente, (4) quieren explicar las desdichas del
seguir siendo niño. Perú (5) no es sino una afirmación atrevida. (6) Otros,
El orden correcto de los enunciados es: hacen derivar de la ociosidad nuestras calamidades. (7)
a) 2-4-3-5-6-1 b) 3-2-1-5-4-3 c) 2-1-3-5-4-6 Hay quienes, aseguran que es la inteligencia la que nos
d) 2-6-3-5-4-2 e) 3-4-1-5-2-6 daña. (8) Hay quien dice que en el Perú las cosas no
marchan bien porque somos muy corrompidos. (9) No
33. SER JOVEN ES… falta quienes juren que estamos reventados por
(1) esto es lo que verdaderamente es ser joven. (2) y la estúpidos.
sonrisa la contraseña para llegar al éxito, (3) la El orden correcto de los enunciados es:
disciplina el medio para lograrlo (4) La perseverancia, a)2-1-4-3-5-8-6-7-9 b)3-5-7-2-1-6-4-8-9 c)2-3-5-4-6-7-
es el valor de los triunfadores, ¿Qué significa ser 8-9-1
joven? d)4-5-6-7-8-9-1-2-3 e)6-7-8-9-1-2-5-4-3
El orden correcto de los enunciados es:
a)1-3-2-4 b)3-2-1-4 c)4-2-1-3 d)4-3-1-2 39. LA AMENAZA CHINA.
e)4-3-2-1 (1) Particularmente las confecciones y los alimentos se
ven arrasadas por productos importados de menor
34. MODERNIZACIÓN. precio. (2) Sus productos llegan al Perú bajo diversas

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

marcas a costos bajísimos frente a los cuales los interpretaciones de don Quijote y Sancho, (4)
industriales nacionales simplemente no pueden Sancho sería la representación de lo material.
competir. (3) En el caso de las confecciones China se El orden correcto de los enunciados es:
está convirtiendo en la fábrica del mundo pues tiene a)1-4-3-2 b)3-1-4-2 c)3-2-1-4 d)1-2-3-4 e)1-3-4-2
cientos de millones de desempleados dispuestos a
trabajar por sueldos miserables. (4) Hay empresas que 46. LOS TIGRES.
han cerrado sus plantas en el Perú para importar (1) Los tigres no solo tienen rayas en su pelo. (2) Los
sus productos desde otros países. tigres son los miembros más grandes de toda la
El orden correcto de los enunciados es: familia de los felinos. (3) Dentro de esa familia, su
a)4-1-3-2 b)4-1-2-3 c)2-1-4-3 d)2-3-1-4 e)3-4- pariente más cercano sería el león. (4) Al igual que
2-1 nuestras huellas digitales, dos tigres nunca tendrán el
mismo patrón de rayas. (5) Sin embargo, los tigres son
40. SATÉLITES ARTIFICIALES. originarios de Asia y nunca han vivido en África, que es
(1) El cohete, construido y lanzado por una compañía donde antiguamente abundaban los leones. (6)
de Estados Unidos, colocó un satélite inglés de difusión También tienen rayas en la piel.
televisiva en órbita geosíncrona. (2) El primer satélite El orden correcto de los enunciados es:
de Estados Unidos fue el Explorer 1, lanzado el 31 de a) 2-3-5-6-4-1 b) 1-6-3-2-5-4 c) 2-3-5-1-6-4
enero de 1958, y resultó útil para el descubrimiento de d) 4-5-6-1-2-3 e) 2-1-4-5-6-3
los cinturones de radiación de la Tierra. (3) El primer
satélite artificial, el Sputnik 1, fue lanzado por la 47. IMPORTANCIA DE LOS ÁRBOLES.
Unión Soviética el 4 de octubre de 1957. (4) En los (1) El árbol usa el carbono que encuentra en el aire,
años siguientes se lanzaron varios cientos de satélites, por medio de un proceso llamado fotosíntesis. (2)
la mayor parte desde Estados Unidos y desde la Por ello, un bosque joven requiere que la mano del
antigua URSS, hasta 1983, año en que la Agencia hombre intervenga raleando, lo cual constituye un
Espacial Europea comenzó sus lanzamientos desde un manejo sustentable y la manera rápida y efectiva de
centro espacial en la Guayana Francesa. (5) El 27 de enfrentar el calentamiento global. (3) Pero, a medida
agosto de 1989 se utilizó un cohete privado para lanzar que va envejeciendo, también se reduce su poder de
un satélite por primera vez. captación y es bastante probable que el CO2, que
El orden correcto de los enunciados es: pierde por la respiración, sea menor al perdido por el
a) 2-3-4-5-1 b) 1-3-2-1-5 c) 3-2-4-5-1 follaje que cae al suelo, lo que es amplio y notorio en la
d) 3-2-4-1-5 e) 2-4-5-1-3 selva primaria, cuando el árbol se descompone. (4) El
proceso más efectivo de captura de CO2 se da cuando
41. ¿ES EL NACIONALISMO UN ARMA DE la planta es joven, debido a que requiere consumir
MARKETING? importantes cuotas del tóxico gas para que responda el
(1) La verdad es que Sapolio se vende no solo porque proceso dinámico de su crecimiento. (5) Lo usa para
es peruano sino sobre todo porque es un producto de conformar su estructura, es decir, desarrollar la
calidad. (2) El peruano, en general, prefiere los madera, por lo que un metro cúbico de ella tiene el
productos importados. (3) Además su precio es carbono equivalente a 1,5 millones de metros cúbicos
atractivo y está bien promocionado y distribuido, es de aire.
decir se "marketea" bien. (4) Pero parece que eso El orden correcto de los enunciados es:
podría estar cambiando como lo demuestra la campaña a) 1-5-4-3-2 b) 1-2-5-4-3 c) 1-5-3-2-4
de Sapolio que ha apelado al nacionalismo y ¡oh d) 4-3-2-5-1 e) 1-5-4-2-3
sorpresa!, sus ventas han aumentado enormemente.
El orden correcto de los enunciados es: 48. LA CAZA DE LA MOSCA.
a)2-1-3-4 b)1-3-2-4 c)2-4-3-1 d)1-2-3-4 e)2-4-1-3 (1) El tiempo que necesita nuestro cerebro para
procesar la imagen es demasiado largo para los
42. MENORES OPORTUNIDADES DE cambios de dirección, velocidad y contraste de la
APRENDIZAJE. imagen. (2) Cuando queremos cazar una mosca
(1) Que se realizó en 22 escuelas públicas polidocentes muchas veces se nos pierde, porque es demasiado
completas y polidocentes multigrado de educación rápida para nuestros ojos. (3) La mosca es el
primaria en el departamento de Lima. acróbata aéreo máximo del reino animal gracias a una
(2) Este hecho se comprobó a través de un reciente combinación de ojo, cerebro y sistema motor. (4)
estudio. (3) Menores serán sus oportunidades de Cambia de dirección bruscamente y no la distinguimos
aprendizaje y rendimiento en matemática. (4) Mientras de la imagen de fondo.
más pobre sea el grupo de estudiantes en un salón El orden correcto de los enunciados es:
de clase. a)3-2-1-4 b)2-4-3-1 c)2-4-1-3 d)1-3-2-4 e)4-1-2-3
El orden correcto de los enunciados es:
a)2-1-3-4 b)2-1-4-3 c)4-2-3-1 d)4-3-2-1 e)3-2-1-4 49. ASESINATO EN IGLESIA.
(1) Un sacerdote católico murió ayer abatido por un
43. PAZ Y LIBERTAD. disparo en el exterior de su iglesia. (2) La Policía
(1) un derecho y un signo distintivo de nuestra busca ahora a un adolescente que según los testigos
naturaleza humana. (2) no es posible sin un respeto habría cometido el ataque, informó un agente desde el
profundo (3) La paz, (4) y generalizado de la libertad. anonimato. (3) Horas antes de que tuviera lugar esta
(5) como tranquilidad en el orden social, (6) La libertad muerte, unos 300 turcos se manifestaron en Estambul
es una exigencia, contra los dibujos de Mahoma. (4) El sacerdote,
El orden correcto de los enunciados es: identificado como Andrea Santaro, de 60 años, recibió
a) 3-5-2-4-6-1 b) 3-5-2-4-1-6 c) 3-5-2-6-4-1 un único disparo en el pecho alrededor de las 15:30 (5)
d) 6-1-3-5-2-4 e) 6-1-3-2-4-5 Su cuerpo fue encontrado en el jardín, justo a las
puertas de la iglesia de Santa María, construida en el
44. EL QUIJOTE. siglo XIX.
(1) Por lo menos, es la mejor novela de la lengua El orden correcto de los enunciados es:
española. (2) Su protagonista es, en verdad, un a) 1-2-4-5-3 b) 1-4-3-2-5 c) 3-1-4-2-5
antihéroe. (3) Cuenta las aventuras de un caballero d) 1-4-5-2-3 e) 1-4-2-5-3
andante. (4) Con eso, Cervantes logró una parodia
burlesca de las novelas de caballería, (5) el caballero y 50. CINE DE ANIMACIÓN.
el escudero se complementan, representando juntos la (1) Si bien la mayoría de los films de animación están
naturaleza humana. dirigidos al público infantil y usan como técnica el dibujo
El orden correcto de los enunciados es: animado, existen películas dirigidas a un público más
a) 1-3-2-4-5 b) 1-2-3-4-5 c) 3-1-2-4-5 adulto, y las técnicas de animación son diversas. (2) A
d) 3-4-5-1-2 e) 1-3-2-5-4 Gertie le siguieron otros personajes animados durante
la época muda, entre los que podemos destacar al gato
45. DON QUIJOTE Y SANCHO, SEGÚN LA CRÍTICA. Félix y a la sexy Betty Boop. (3) Aunque las bases de la
(1) Don Quijote representa lo espiritual, el idealismo, (2) animación (creadas, entre otros, por George Méliès)
la interpretación más común los presenta como una son tan antiguas como el propio cine (y en algunas
dualidad. (3) Los críticos han dado diversas ocasiones, más aún, como las sombras chinescas o la

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

"linterna mágica"), la primera película de animación es C) amor: odio c) mantel: mesa


Gertie, el dinosaurio, un cortometraje del dibujante D) cima: sima d) persona: ciudad
Winsor McCay. (4) No cabe duda de que poca idea E) marzo: abril e) mar: peces
tiene de cine aquel que siga afirmando que el cine
de animación es solo cine para niños o cine de 11. Altruismo:virtud 12. Aprecio:adoración
dibujos animados. (5) Ni lo uno ni lo otro. a) bondad: generosidad a) bebé: adulto
El orden correcto de los enunciados es: b) ocelote: pez b) anorexia: comilona
a) 4-5-2-1-3 b) 3-2-4-5-1 c) 1-4-5-3-2 c) estafa: delito c) hablar: gritar
d) 3-4-5-1-2 e) 4-5-1-3-2 d) religión: taoísmo d) amor: sentimiento
e) chacal: perro e) carcajada: risa
ANALOGÍAS
DEFINICIÓN.- Es la RELACIÓN DE SEMEJANZA que DIAGRAMA “B”: A : B
se presenta entre cosas distintas. ANALOGÍAS HORIZONTALES HACIA LA
IZQUIERDA
¿CÓMO SE RESUELVE UNA PREGUNTA DE 1. Blancura:nieve 2. Serenidad:cirujano
ANALOGÍAS? A) suavidad: esponja a) maestro: sabiduría
A B B) alhaja: diamante b) pintor: belleza
(Especie) MARTILLO: HERRAMIENTA (Género) C) dureza: diamante c) homicida: casualidad
E. a) pato: ave Género D) oscuridad: carbón d) estafador: ironía
G. b) vehículo: ómnibus Especie X E) inocencia: varón e) elocuencia: orador
E. c) saco: prenda Género
E. d) mesas: muebles G. PLURAL X 3. Ingenuidad:niñez 4. Delicadeza:dama
E. e) gato: animal Género A) madurez: adultez a) venerabilidad: anciana
B) agilidad: juventud b) lentitud. Oveja
A B C) somnolencia:adolescencia c) ductilidad: coro
LIMÓN: CEBICHE (PREMISA) D) sociabilidad: ancianidad d) hermosura:
a) pasas: panetón doncella
b) fideos: sopa E) transformación: pubertad e) suavidad:
c) azúcar: dulce algodón
d) maíz: tamal
e) vinagre: escabeche 5. Brazo:cuerpo 6. Prever:vidente
a) parante: arco a) novelar: escritor
¿QUÉ DEBES HACER PRIMERO PARA RESOLVER b) rama: árbol b) mostrar: docente
EL PRESENTE EJERCICIO? c) columna: pared c) acomodar: decorador
PRIMERO: Establecer la RELACIÓN que vincule a d) flanco: ejército d) indagar: detective
MARTILLO y a HERRAMIENTA. e) baranda: escalera e) recibir: oyente
Todo martillo es una herramienta, pero toda
herramienta no es martillo. El tipo de relación es de 7. Triunfo:laurel 8. Decadencia:crepúsculo
ESPECIE a GÉNERO. A) esclavitud: cadena a) promesa: mañana
SEGUNDO: Determinar el ORDEN en que están B) literatura: pluma b) progreso: mediodía
ubicados el martillo (ESPECIE) y la herramienta C) igualdad: balanza c) supervivencia: tarde
(GÉNERO) y ese orden es martillo (izquierda) D) libertad: antorcha d) apaciguamiento: noche
herramienta (derecha). E) riqueza: moneda e) renovación: alba

TERCERO: LA NATURALEZA DEL EJERCICIO (de la 9. Docilidad:sumiso 10. Imaginación:artista


premisa) que en este caso es martillo : herramienta. A) solidez: roca a) filantropía: millonario
¿Y CUÁL ES LA NATURALEZA DE! EJERCICIO? ser B) brillantez. Oro b) locuacidad: parlamentario
un objeto portátil, sin vida. C) fragilidad: vidrio c) elegancia: torero
D) volatilidad: alcohol d) coraje: soldado
TÉCNICAS PARA LA SOLUCIÓN DE ANALOGÍAS E) maleabilidad: cobre e) belleza: bailarina

DIAGRAMA “A”: A : B 11. Industria:artesanía 12. Médico:curandero


ANALOGÍAS HORIZONTALES HACIA LA DERECHA A) acuerdo: transacción a) diagnóstico: vaticino
1. Xiloteca:maderas 2. Liptoteca:estatuas B) dádiva: limosna b) astrónomo: astrólogo
a) farmacia: medicamentos a) acaroteca: C) comercio: trueque c) transfusión: sangre
insectos D) financiamiento: ahorro d) medicina: brebaje
b) azar: ropa b) pinacoteca: pinturas E) lucro: ganancia e) obstetriz: comadrona, partera
c) tienda: mercado c) fitoteca: plantas
d) biblioteca: libros d) zoológico: animales 13. Trueno:relámpago 14.
e) litoteca: piedras e) ovoteca: huevos Ejecución:planificación
A) claridad: luz a) acción. Reacción
3. Hemeroteca:revistas 4. Toxiteca:venenos B) conocimiento: teoría b) polémica: debate
a) factoría: carros a) ailuroteca: gatos C) aguacero: llovizna c) meditación: pensamiento
b) discoteca: discos b) fungiteca: hongos D) acción: pensamiento d) realización: participación
c) oploteca: armas c) oploteca: armas E) ruido: sonido e) matrimonio: noviazgo
d) mausoleo: muertos d) tanatoteca: cementerio
e) biblioteca: libros e) tosototeca: cueva DIAGRAMA “C”: A : B

5. Foloteca:archivos 6. Discoteca:discos ANALOGÍAS VERTICALES


a) paidoteca: niños a) ginoteca: mujeres 1. Asno:sol 2. Bueno:mojar
b) litoteca: piedras b) reformatorio: niños A) burro: sol a) generoso: agua
c) hospital: enfermos c) herbario: hierbas B) cebra: satélite b) sustantivo: verbo
d) asiloteca: ancianos d) Congreso: Senador C) animal: universo c) equidad: lágrimas
e) orfanato: huérfanos e) cinoteca: perros D) cuadrúpedo: luna d) óptimo: empapar
E) équido: estrella e) sano: humedad
7. Factoría:vehículos 8. Oploteca:armas
A) mercado: productos a) droguería: drogas 3. Radio:ética 4. Vaca:canario
B) estanque: agua b) farmacia: medicamentos A) artefacto: moral a) leche: canto
C) ciudad: personas c) alótela: vidrios B) esqueleto: filosofía b) muge: chilla
D) penal: presos d) tabacalera: tabaco C) televisor: virtud c) mamífero: vuela
E) taller: herramientas e) estanco: cigarros D) enchufe: hombre d) cuernos: paloma
E) química: etiología e) cabra: zorzal
9. Alegría:tristeza 10. Radio:esqueleto
A) vida: muerte a) cuerpo: artefacto 5. Golpe:insulto 6. Giboso:pez
B) día: noche b) rama: árbol A) puño: diatriba a) joroba: aletas

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

B) karate: daño b) giba: nadar


C) látigo: política c) camello: pescar TIPOS ANALÓGICOS
D) hematoma: gresca d) toro: río 1. PARTE – TODO O VICEVERSA.- Es la relación
E) fractura: injuria e) pata: escama donde una de las palabras señala a una sección,
porción o parte de un objeto física, gráfica o
7. Haloteca:iconoteca 8. Adverbio:sustantivo esquemáticamente divisible.
A) filmoteca: cintas a) adrede: verdad HIERRO : ACERO HÚMERO : BRAZO
B) vidrios: imágenes b) mas: perro a) plata: plomo a) fémur: pie
C) quiroteca: guantes c) acre: tristeza b) agua: aire b) tibia: antebrazo
D) bendito: maldito d) porqué: pizarra c) guante: mano c) frontal: occipital
E) sociedad: envidia e) ora: cantar d) amarillo: verde d) vereda: pista
e) rojo: azul e) calzada: avenida
9. Quiroteca:panoteca 10. Gorila:submarino SOLUCIÓN:
A) remedios: enfermedad a) selva: buzo El hierro es un componente del acero como el amarillo
B) guantes: planos b) mono: barco lo es del verde.
C) laboratorio: hospital c) primate: nave El húmero es parte del brazo como la calzada lo es de
D) química: médico d) mamífero: mar la avenida.
E) músculo: hombre e) animal: agua
2. PARTE – PARTE.- Es aquella donde las palabras
11.hemoglobina:hidrógeno 12. Tabaco:cacao mencionadas constituyen diferentes porciones de una
A) petróleo: combustible a) puro: cigarrillo misma estructura u objeto.
B) estómago: cuerpo b) tela: algodón AZOTEA: FACHADA TROMPA: PATA
C) retina: ojo c) alcohol: caña a) pila: botón a) tapa: olla
D) tímpano: oído d) cigarrillo: chocolate b) carga: tinta b) pantalla: imagen
E) sangre: agua e) oro: alhajas c) sombrero: máscara c) motor: neumático
d) mantel: madera d) cráneo: cerebro
DIAGRAMA “D”: A : B e) cola: cabina e) gasolina: llanta
SOLUCIÓN:
C : D La azotea y la fachada son parte de un edificio como la
ANALOGÍAS EN ASPA O CRUZADAS cola y la cabina forma parte de un avión.
1. Lluvia:hojarasca 2. Jaguar:aura, halcón La trompa y la pata son partes de un elefante como el
A) aguacero: hojas a) aire: león motor y el neumático lo son del automóvil.
B) vegetal: tormenta b) buitre: selva
C) hojas: inunda c) vuela: felino 3. ELEMENTO – CONJUNTO O VICEVERSA.- Es
D) hojuelas: lodo d) rapaz: félido aquella relación donde uno de los términos resulta de
E) árboles: nubes e) fiera: collar la reunión, natural o circunstancial, de seres u objetos,
uno de los cuales se ha mencionado con el otro término.
3. Frecuente:unir 4. Antorcha:corazón ÁTOMO : MOLÉCULA NÓMADA : TRIBU
A) separar: regular a) sentimiento: luz a) núcleo: célula a) héroe: patria
B) segregar: eventual b) aurícula: fuego b) queso: vaca b) estrella: constelación
C) secesión: autónomo c) amor: libertad c) planeta: estrella c) islote: archipiélago
D) variable: partir d) latir: sabiduría d) semilla: fruto d) público: teatro
E) insinuar: cortar e) anticucho: tea e) hoja: cuaderno e) persona: ejército
SOLUCIÓN:
5. Lunes:adultez 6. Mi:mora Un grupo de átomos forma una molécula como un
A) adúltero: jueves a) moral: adjetivo grupo de hojas forma un cuaderno.
B) ciclo: flecha b) vive: música La tribu es un conjunto de nómadas como la
C) adulto: día c) espada: pronombre constelación es un conjunto de estrellas.
D) madurez: semana d) fruta: nota musical
E) senectud: martes e) ave: sustantivo 4. ESPECIE – GÉNERO O VICEVERSA.- En esta
relación uno de los términos es el nombre de una familia
7. Andro:cali 8. Miroteca:mapoteca o grupo mientras el otro menciona a un integrante de
A) grafía: varón a) establo: caballos dicha familia o grupo.
B) bello: hombre b) panal: abejas MARINERA : BAILE SALADO : SABOR
C) lejos: humano c) rebaño: ovejas a) instrumento: guitarra a) tacto: visión
D) anti: por d) mapas: perfumes b) flauta: viento b) vista: percepción
E) dolor: hombre e) odonteca: dientes c) tondero: huayno c) amor: sentimiento
d) desconfianza: actitud d) odio: desprecio
9. Ensambladora:libro 10. Abeja:ratón e) olvido: demencia e) espejo: imagen
A) lavandería: ropa a) panal: avispa SOLUCIÓN:
B) diseñadora: vestidos b) mosca: miel La marinera es un tipo de baile como la desconfianza
C) editorial: vehículo c) ratonera: colmena es un tipo de actitud.
D) combustible: refinería d) cucaracha: desagüe Salado es un tipo de sabor como el amor es un tipo de
E) sastre: traje e) hormiga: hormiguero sentimiento.

RESUMEN DE LAS TÉCNICAS DE SOLUCIÓN DE 5. ESPECIE – ESPECIE (COGENÉRICO).- Es la


ANALOGÍAS relación entre términos que mencionan a integrantes de
la misma familia o grupo, como en el caso de perro:
A B A B lobo.
Guerra: destrucción destrucción: guerra ARROZ : TRIGO ACUARELA : TÉMPERA
Sida: muerte muerte: sida a) cubo: cuadrado a) plumón: rojo
Lluvia: inundación inundación: lluvia b) pentágono: polígono b) audición: olfato
Calor: dilatación dilatación: calor c) oveja: conejo c) vista: sentido
CAUSA CONSECUENCIA CONSECUENCIA d) buitre: canario d) escultor: artista
CAUSA e) ballena: delfín e) estatua: escultura
SOLUCIÓN:
Guerra: lluvia axiología: biología El arroz y el trigo son dos tipos de cereales como la
Destrucción: inundación valores: vida ballena y el delfín, son cetáceos.
Cáncer: licor terremoto: estudio Acuarela y témpera son dos tipos de pinturas como
Muerte: embriaguez destrucción: éxito audición y olfato, son dos sentidos.

Guerra: lluvia ética: psicología 6. ESPECÍFICO – ESPECÍFICO.- Es aquella relación


Inundación: destrucción conducta: moral en la cual ambos términos mencionan a seres, lugares
Licor: cáncer terremoto: estudio u objetos específicos incluidos directamente dentro de
Muerte: embriaguez éxito: destrucción una misma clasificación.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

PERÚ: FRANCIA SAN JUAN: SAN AGUSTÍN que se usa para producir al objeto designado con el otro
a) Cuzco: Portugal a) Hitler: Copérnico término.
b) gato: león b) Simón Bolívar: Fray Martín ARCILLA : MACETA ALGODÓN : CAMISA
c) Luna: Sol c) Aristóteles: Sócrates a) luna: vidrio a) caucho: llanta
d) Saturno: Júpiter d) Platón: Newton b) página: libro b) aire: neumático
e) América: París e) San Judas: Judas Iscariote c) cuero: zapato c) madera: martillo
SOLUCIÓN: d) llama: chompa d) caramelo: azúcar
Perú y Francia son dos países, así como Saturno y e) metal: automóvil e) árbol: bote
Júpiter son dos planetas. SOLUCIÓN:
San Juan y San Agustín son dos católicos doctrinarios, Con la arcilla se puede hacer maceta como con el cuero
así como Aristóteles y Sócrates son dos filósofos. se puede hacer zapato.
El algodón es necesario para la camisa como el caucho
7. ESPECÍFICO – GÉNERO O VICEVERSA.- Es la lo es para la llanta.
relación donde una de las palabras menciona a un ser
u objeto por su nombre propio diferenciándolo del resto 12. AUTOR – OBRA O VICEVERSA.- Se presenta
de su grupo; la otra palabra menciona al grupo directo cuando uno de los términos señala a un ser (persona o
al que pertenece. animal), el mismo que mediante un esfuerzo físico o un
PERÚ : PAÍS ALAN GARCÍA : PRESIDENTE trabajo busca la creación de un objeto nuevo u original.
a) Misti: Arequipa a) Tarzán: actor CARPINTERO : MESA GALILEO : TELESCOPIO
b) Francia: capital b) Sol: estrella a) compositor: canción a) Einstein: bomba
c) África: continente c) Luna: astro b) escultor: estatua b) arquero: gol
d) león: felino d) Pablo Picasso: genialidad c) cantante: balada c) Manco Cápac: Cuzco
e) Nerón: Emperador e) Alberto Einstein: químico d) albañil: ladrillo d) Torricelli: barómetro
SOLUCIÓN: e) carpintero: zuela e) Newton: gravedad
Perú es el nombre de un país como Nerón lo es de un SOLUCIÓN:
emperador. La mesa es una de las obras del carpintero como la
Alan García es el nombre de un presidente como Sol lo estatua lo es del escultor.
es de una estrella. El telescopio es una obra de Galileo como el barómetro
es una obra de Torricelli.
8. ESPECÍFICO – GENÉRICO O VICEVERSA.- Es la
relación en la cual uno de los términos menciona a un 13. FUNCIÓN.- Es aquella relación donde uno de los
elemento único distinto de los otros de su grupo términos menciona a una actividad, fenómeno o
incluidos en un término muy amplio o general conocido situación vinculado directamente con el otro término
por tal motivo como término genérico. que menciona a una persona u otra estructura.
MARTE : ASTRO DISCÓBOLO : OBRA BOMBERO : INCENDIO MÉDICO : SALUD
a) Pelé: deportista a) vitrina: mueble a) soldado: seguridad a) sacerdote: santidad
b) Maradona: futbolistab) Einstein: intelectual b) agricultor: plaga b) político: honradez
c) galaxia: universo c) Tierra: planeta c) campesino: epidemia c) policía: orden
d) España: Europa d) estatua: mármol d) enfermo: inyección d) tránsito: semáforo
e) Tierra: satélite e) galaxia: Vía Láctea e) estudiante: instrucción e) cirujano: hospital
SOLUCIÓN: SOLUCIÓN:
Marte es el nombre de un planeta y un planeta es un El bombero combate el incendio como el agricultor
astro, así como Pelé es un futbolista, el cual es un combate la plaga.
deportista. La función del médico es mantener la salud como la
El Discóbolo está incluido en el gran grupo de las obras, policía mantener el orden.
así como Einstein en el de los intelectuales.
14. SINÓNIMOS.- Es la relación cuyos términos
9. ESPECIE – GENÉRICO O VICEVERSA.- Es aquella presentan significados iguales o parecidos.
relación donde uno de los términos, la especie, está LADINO : ASTUTO INEXPERTO : NOVATO
incluido en un grupo que le resulta demasiado grande: a) campesino: urbano a) buque: nave
muy amplio e impreciso. b) ocaso: debilidad b) infortunio:
TOMATE : VEGETAL LOBO : CARNÍVORO desdicha
a) satélite: astro a) martillo: objeto c) oscuro: negro c) riqueza: dinero
b) estatua: obra b) bastón: mango d) paupérrimo: indigente d) sabio: inteligente
c) color: pintura c) delfín: pez e) diestro: experto e) veloz: inquieto
d) lechuga: hortaliza d) liebre: veloz SOLUCIÓN:
e) pulpo: océano e) zorro: astuto Ladino es sinónimo de astuto como paupérrimo lo es de
SOLUCIÓN: indigente.
El tomate es una hortaliza, la cual es una variedad de Inexperto es sinónimo de novato como infortunio lo es
vegetal, de igual manera como una estatua es una de desdicha.
escultura y esta una obra de arte.
El lobo es un canino y este es un tipo de animal 15. ANTÓNIMOS.- Es el tipo analógico cuyos términos
carnívoro, así como el martillo es una herramienta, la presentan significados opuestos.
cual es un tipo de objeto. APATÍA : AHÍNCO VANIDAD : MODESTIA
a) habilidad: cansancioa) fragor: silencio
10. CAUSA – EFECTO, CONSECUENCIA O b) inteligencia: ignorancia b) oscuro: blanco
VICEVERSA.- Esta relación se presenta cuando uno de c) algarabía: dicha c) experto: inepto
los términos señala a un elemento (sustancia, acción o d) esclavo: súbdito d) crueldad: cortesía
fenómeno) que produce de forma directa e inmediata e) astucia: ingenuidad e) sólido: gaseoso
un resultado conocido como efecto. SOLUCIÓN:
CALOR : DILATACIÓN TRIUNFO : ALEGRÍA Apatía es el antónimo de ahínco como astucia lo es de
a) frío: fiebre a) derrota: entusiasmo ingenuidad.
b) disparo: ruido b) semilla: árbol Vanidad es el antónimo de modestia como fragor
c) pistola: muerte c) serpiente: muerte (estruendo) lo es de silencio.
d) sudor: ampliación d) terremoto: pánico
e) sed: hambre e) temblor: pavor 16. CARACTERÍSTICA.- Es aquella relación donde
SOLUCIÓN: uno de los términos menciona a un ser u objeto
El calor causa dilatación como el disparo causa ruido. mientras que el otro señala a su cualidad o rasgo.
El triunfo causa alegría como el terremoto causa DUREZA : DIAMANTE ORADOR : ELOCUENCIA
pánico. a) suavidad: esponja a) maestro: sabiduría
b) alhaja: diamante b) pintor: belleza
11. MATERIA PRIMA – PRODUCTO ELABORADO O c) blancura: nieve c) homicida: casualidad
VICEVERSA.- Es aquella relación donde uno de los d) oscuridad: carbón d) estafador: ironía
términos, que es elemento generatriz, señala la materia e) inocencia: varón e) cirujano: serenidad
SOLUCIÓN:

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

La dureza es la característica del diamante como la


blancura lo es de la nieve. 22. SIMBOLISMO.- Es la relación donde uno de los
El orador se caracteriza por su elocuencia, así como el términos se utiliza con el propósito de representar o
cirujano por su serenidad. simbolizar al otro.
PALOMA : PAZ CETRO : PODER
17. INTENSIDAD.- Es la relación en la cual los términos a) linterna: creación a) lentes: intelecto
presentan significados que van de mayor a menor o b) pincel: pintura b) luto: negro
viceversa. c) mujer: igualdad c) semáforo: peligro
GARÚA : LLUVIA ESTIMA : AMOR d) antorcha: Libertad d) cielo: azul
a) lágrima: llanto a) insulto: molestia e) cuerno: marido e) cadena: esclavitud
b) trote: galope b) cólera: insulto SOLUCIÓN:
c) carrera: maratón c) lago: océano La paloma simboliza a la Paz, de la misma manera la
d) trueno: meteoro d) río: catarata antorcha, la Libertad.
e) enano: gigante e) elefante: cerdo El cetro se usa para representar al poder como la
SOLUCIÓN: cadena para simbolizar a la esclavitud.
La garúa es menos que la lluvia como el trote es menos
que el galope. 23. MITOLÓGICO – MITOLÓGICO.- Es la relación que
Estima es menos que el amor como el lago es menos menciona a dos seres que son resultado de la mitología
que el océano. o la religión de los pueblos conocidos como paganos.
Pueden ser dioses, semidioses, lugares o seres
18. COMPLEMENTACIÓN NECESARIA fabulosos. También se le conoce como relación mito-
UNILATERAL.- Es la relación donde uno de los mito.
términos para cumplir con su finalidad necesita del otro, JÚPITER : MERCURIO POLIFEMO : HÉRCULES
pero no al revés. a) Osiris: Anubis a) ojo: fuerza
b) Hades: Plutón b) Hidra: dinosaurio
CORBATA : CAMISA VEGETAL : AGUA c) Zeus: Olimpo c) Minotauro: Teseo
a) tren: riel a) animal: tierra d) Infierno: Cielo d) Cancerbero: fábula
b) correa: pantalón b) lápiz: escritorio e) Inti: Inca e) Poseidón: océano
c) pecera: pez c) cigarrillo: fuego SOLUCIÓN:
d) tinta: lapicero d) vela: mecha Júpiter y Mercurio son dos dioses griegos como Osiris
e) vereda: pista e) teléfono: comunicación y Anubis son dioses egipcios.
SOLUCIÓN: Polifemo fue vencido por Hércules como el Minotauro
La corbata necesita de la camisa, pero esta no de fue derrotado por Teseo.
aquella; así como la correa del pantalón, pero no
viceversa. 24. MITOLÓGICO – REALIDAD.- Es la relación entre
Todo vegetal necesita del agua, pero no al revés; así un ser fabuloso y un elemento de la realidad.
como el cigarrillo necesita del fuego, pero no viceversa. PEGASO : CABALLO TRITÓN : HOMBRE
a) cancerbero: perro a) Afrodita: caballo
19. COMPLEMENTACIÓN NECESARIA b) Dédalo: laberinto b) sirena: mujer
BILATERAL.- Es la relación donde los dos términos c) Tarzán: mono c) Cupido: niño
mencionados se necesitan mutuamente para poder d) serpiente: Amaru d) agilidad: gato
cumplir con sus funciones. También se le conoce como e) carnicero: carne e) rabia: perro
complemento necesario absoluto. SOLUCIÓN:
PIZARRA : PLUMÓN HILO : AGUJA Pegaso era un ser fabuloso con cuerpo de caballo,
a) profesor: nota a) flecha: arco como cancerbero tenía forma de perro.
b) cuaderno: borrador b) espada: escudo Un tritón en parte era hombre, como la sirena en parte
c) pistola: bala c) lanza: punta tenía la forma de mujer.
d) antorcha: fuego d) collar: cuello
e) fotografía: imagen e) sofá: sala 25. CONTIGÜEDAD EN EL ESPACIO.- Es el tipo
SOLUCIÓN: analógico en el que los términos mencionados,
La pizarra y el plumón se necesitan mutuamente para espacialmente hablando, se encuentra uno al lado del
cumplir con sus funciones; así como la pistola y la bala. otro.
El hilo y aguja se necesitan mutuamente tanto como la PLAYA : MAR TACNA : CHILE
flecha y el arco. a) avenida: calzada a) Titicaca: Perú
b) acera: pista b) Huascarán: Ancash
20. COMPLEMENTACIÓN NO NECESARIA.- Es la c) bañista: barco c) cabeza: cuello
relación donde los términos mencionados solo se d) yerno: suegra d) mano: dedo
relacionan mediante un tercer término no mencionado. e) altar: sacerdote e) Moquegua: Perú
ZAPATO : ESCOBILLA LLAVERO : CANDADO SOLUCIÓN:
a) polvo: aspiradora a) cepillo: cerda La playa se encuentra al lado del mar como la acera de
b) piso: lustradora b) remo: canoa la pista.
c) bala: cacerina c) cuaderno: borrador Tacna se encuentra al lado de Chile como la cabeza del
d) linterna: pila d) libro: estante cuello.
e) pasador: betún e) revista: libro
SOLUCIÓN: 26. CONTIGÜEDAD EN EL TIEMPO.- En este tipo
El zapato y la escobilla necesitan del betún como el piso analógico, los términos se encuentran temporalmente
y la lustradora de la cera. hablando, uno después del otro.
El llavero y el candado requieren de la llave como el INICIAL: PRIMARIA CONQUISTA:COLONIA
cuaderno y el borrador necesita del bolígrafo. a) alumno: profesor a) Esclavismo: Feudalismo
b) ignorante: sabio b) monarquía: absolutismo
21. SER A MEDIO AMBIENTE (HÁBITAD).- En esta c) bachillerato: profesión c) cadena: campo
relación una de las palabras menciona a un ser d) boda: hijo d) descubrimiento: República
orgánico en tanto que la otra indica el ámbito en el cual e) abuelo: padre e) Perú: potencia
se desarrolla. SOLUCIÓN:
AVE : JAULA JUZGADO : JUEZ De educación inicial sigue primaria como de
a) esposo: cocina a) incendio: bombero bachillerato sigue la profesión.
b) pez: pecera b) ejército: soldado De la Conquista sigue la Colonia como del Esclavismo
c) demente: hospital c) nido: paloma sigue el Feudalismo.
d) policía: prisión d) despacho: ministro
e) barco: océano e) rebaño: pastor 27. ACCIÓN – ACTIVO – AGENTE.- Es la relación
SOLUCIÓN: entre una actividad o acción y el agente o elemento que
La jaula se ha creado para las aves como la pecera la realiza.
para los peces. PANIFICAR :PANADERO ESCULPIR : ESCULTOR
El juzgado es el ambiente profesional del juez como el a) ajusticiar: juez a) estudiar: intelectual
despacho lo es del ministro. b) comer: cocinero b) respetar: autoridad

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

c) matar: pistola c) asombrar: sorpresa SOLUCIÓN:


d) erosionar: viento d) bailar: músico El rugido es el sonido que emite el león, así como el
e) divertir: cine e) operar: médico ladrido identifica al perro.
SOLUCIÓN: El silbido es el sonido que emite la bala cuando esta
Panificar es la acción desarrollada por el panadero sale disparada por un arma de fuego, así como el
como erosionar una función realizada por el viento. redoble, al tambor.
Esculpir es la acción del escultor como estudiar lo es
del intelectual. 33. CONTINENTE – CONTENIDO O VICEVERSA
Es la relación donde uno de los términos señala a un
28. ACCIÓN – AGENTE – PASIVO.- Es aquella en la recipiente o receptáculo ya sea natural o artificial, y el
cual uno de los términos menciona una actividad, la otro menciona la sustancia natural o artificial que se
cual recae en el otro. encuentra en dicho recipiente.
MAQUILLAR : ROSTRO LUSTRAR : ZAPATO GUANTE : MANO CRÁNEO : ENCÉFALO
a) iluminar: linterna a) pintar: cuadro a) pantalón: pierna a) hígado: bilis
b) estafar: víctima b) educar: culto b) camisa: cuerpo b) globo: aire
c) asaltar: ladrón c) vender: producto c) media: pie c) agua: cantimplora
d) nadar: pez d) peinar: peine d) chalina: cuello d) esófago: alimento
e) pescar: pescado e) dibujar: pescado e) gorro: cabeza e) ojo: vista
SOLUCIÓN: SOLUCIÓN:
Maquillar es una acción que recae sobre el rostro como El guante es el receptáculo que sirve para proteger a la
estafar sobre la víctima. mano (contenido), así como la media (recipiente) sirve
Lustrar es una acción que recae sobre el zapato como para proteger al pie (contenido).
vender sobre el producto. El cráneo contiene al encéfalo, así como el globo se
llena con aire.
29. ARCAICO – MODERNO.- Es la relación entre dos
elementos creados para la misma función con la TÉRMINO ESENCIAL O INCLUIDO
diferencia que uno ha quedado en la condición de A) DEFINICIÓN.- Este ítem consiste en identificar, en
anticuado u obsoleto mientras que el otro, resultado de un conjunto de palabras, la más importante, ya sea
la tecnología, lo ha superado y remplazado. porque da origen a las demás o porque encierra a
ÁBACO:COMPUTADORA PERGAMINO : LIBRO todas.
a) soga: escalera a) flecha: bala
b) televisor: computadora b) lanza: cañón INSTRUCCIÓN: En este tipo de ejercicio, se tiene que
c) carreta: automóvil c) carga: bolígrafo elegir entre las cinco alternativas aquel término que sea
d) canoa: submarino d) catapulta: rifle la esencia de la premisa o base generadora.
e) astronomía: astrología e) lapicero: péndola EJEMPLOS:
SOLUCIÓN: 1. Maestro 2. Médico 3. Hombre 4. Mujer
El ábaco ha sido superado por la computadora como A) alumno a) enfermo a) inteligencia a) maternidad
la carreta por el automóvil. b) aula b)enfermedades
El pergamino ha sido superado por el libro como la b)razonamiento b) hijos
flecha por la bala. c) sabiduría c) hospital c) sociabilidad c) amor
d) libros d) medicina d) palabra d) lactancia
30. RELACIÓN POR EL USO.- Es la relación donde e) método e) maestro e) dios e) sacrificio
uno de los términos menciona a una persona, y en
ocasiones a ciertos animales, la cual se vale del objeto 5. Sacerdote 6. Lobo 7. Bosque 8.
mencionado con el otro término que es típico de su Hombre
actividad u oficio. a) misa a) aúlla a) árboles a) ojos
PINTOR : PINCEL BISTURÍ : CIRUJANO b) iglesia b) cueva b) lobos b) adaptación
a) pintor: mármol a) serrucho: carpintero c) monaguillo c) bosque c) fieras c)
b) sacerdote: fe b) zapato: zapatero sobrevivir
c) soldado: fusil c) garra: león d) dios d) oscuridadd) aves d) nacimiento
d) deportista: pelota d) árbitro: silbato e) fieles e) pelambre e) campo e) muerte
e) disparar: pistola e) político: micrófono
SOLUCIÓN: 9. Lenguaje 10. Torero 11. Pan 12. Soldado
El pintor para desarrollar su actividad utiliza el pincel, a) oral a) bravura a) horno a) uniforme
así como el soldado, el fusil. b) adquiridob) coso b) harina b) casco
El bisturí es la herramienta que utiliza el cirujano; así c) habla c) toro c) panadero c) espada
como el serrucho, la herramienta del carpintero. d) código d)traje de luces d) trigo
d) arma
31. CIENCIA – OBJETO DE ESTUDIO.- Es el vínculo e) comunicación e) público e) agua
entre una actividad científica, política o ideológica y el e) batallón
objeto de estudio que le corresponde.
AXIOLOGÍA :VALOR PSICOLOGÍA : 13. Ciudad 14. Zapato 15. Sociedad 16. Publicidad
CONDUCTA a) casas a) hilo a) cultura a) producto
a) Filosofía: Dios a) Lógica: Filosofía b) calles b) cuero b) educación b) venta
b) Política: honestidad b) Gnoseología: conocimiento c) plazas c) adorno c) familia c) precio
c) Física: materia c) carga: Ética d) habitantes d) betún d) política
d) Historia: hazaña d) catapulta: Apocalipsis d) imagen
e) Química: bomba e) lapicero: espíritu e) luz y agua e) pasador e) religión
SOLUCIÓN: e) público
La Axiología tiene por objeto de estudio al valor, así
como la Física, la materia. ENUNCIADO ESENCIAL
La Psicología tiene por objeto de estudio a la conducta DEFINICIÓN.- El enunciado esencial es aquel que
del ser humano, así como la Gnoseología al tiene la idea fundamental, sobre el cual giran los
conocimiento. demás enunciados que desarrollan y analizan dicha
idea. EJEMPLO:
32. ONOMATOPEYA.- Es el tipo analógico donde uno LOS ELEFANTES AFRICANOS Y ASIÁTICOS
de los términos menciona a un ser vivo, un fenómeno o (1) Los elefantes AFRICANOS y los ASIÁTICOS son
elemento de la naturaleza y el otro la voz o sonido que muy similares, el rasgo que los diferencia es el
ellos producen. tamaño de sus orejas. (2) Esta diferencia no es
RUGIDO : LEÓN SILBIDO : BALA casualidad, sino una adaptación al medio. (3) En África
a) ronrronear: gato a) matanza: bomba viven en las sabanas donde el clima es muy caluroso,
b) ladrido: perro b) temblar: tierra mientras que en Asia viven en zonas con abundantes
c) aullar: lobo c) revienta: oleaje árboles. (4) Para perder el exceso de calor utilizan sus
d) silbido: loro d) redoble: tambor orejas, las que tienen multitud de vasos sanguíneos. (5)
e) astucia: zorro e) disparar: pistola Una excepción en África son los elefantes de bosque,

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

que tienen también orejas más pequeñas que los que (1) Las discusiones públicas en las que tomaban parte
viven en las sabanas. los ciudadanos y también la forma de gobiernos de los
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 estados griegos produjeron la elocuencia. (2) En
Atenas, la más dramática de las ciudades griegas, fue
PRÁCTICA DE ENUNCIADO ESENCIAL donde la elocuencia brilló con mayor esplendor. (3)
INSTRUCCIÓN: Lee detenidamente el siguiente texto, Pisistrato, Cenón, Temístocles, Tucídides, Alcibíades y
luego determina cuál es el enunciado esencial. Perciles fueron formidables oradores. (4) Pericles, con
EJEMPLOS: el prestigio de su elocuencia, logró ser señor de Atenas.
1. PERÚ: PAÍS TURÍSTICO (5) También Cicerón reconocía Corax de Siracusa a un
(1) El Perú es un país de hermosos y variados gran orador, pues a él se le consideraría, más adelante,
atractivos turísticos. (2) Por ello, muchos turistas el creador de la oratoria. (6) Como en muchas otras
extranjeros nos visitan cada año. (3) Uno de los creaciones, los griegos fueron también creadores de la
principales atractivos que posee nuestro país es el elocuencia.
Cuzco. (4) Los turistas visitan tanto para conocer a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
Machu Picchu, Sacsayhuamán, el Valle Sagrado de los
Incas y otros lugares. (5) En la costa peruana, hay 7. CREADORES DE LA ELOCUENCIA
también hermosos lugares como las líneas de Nazca, (1) Las discusiones públicas en las que tomaban parte
ubicadas en el departamento de Ica. (6) A este lugar los ciudadanos y también la forma de gobiernos de los
acuden gran cantidad de turistas para conocer estas estados griegos produjeron la elocuencia. (2) En
asombrosas obras de nuestros antepasados. (7) La Atenas, la más dramática de las ciudades griegas, fue
selva peruana atrae gran cantidad de viajeros quienes donde la elocuencia brilló con mayor esplendor. (3)
son cautivados por variada y exótica vegetación. (8) Así Pisistrato, Cenón, Temístocles, Tucídides, Alcibíades y
tenemos, por ejemplo, al río Amazonas, considerado el Perciles fueron formidables oradores. (4) Pericles, con
más importante del mundo entero por su caudal y la el prestigio de su elocuencia, logró ser señor de Atenas.
amplitud de su cuenca. (5) También Cicerón reconocía Corax de Siracusa a un
a) 1 b) 2 c) 3 d) 8 e) 5 gran orador, pues a él se le consideraría, más adelante,
el creador de la oratoria. (6) Como en muchas otras
2. CULTURA TIAHUANACO creaciones, los griegos fueron también creadores de la
(1) La cultura Tiahuanaco tuvo su centro principal elocuencia.
ubicado en el altiplano boliviano, en Tiahuanaco a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 6
(Maseta del Collao). (2) En su economía, las
actividades principales fueron la agricultura y la 8. PERICLES: SEÑOR DE ATENAS
ganadería. (3) En la agricultura, cultivaron la papa, oca, (1) Las discusiones públicas en las que tomaban parte
olluco, etc. (4) Lograron un cultivo a gran escala por la los ciudadanos y también la forma de gobiernos de los
construcción de los Waru-Warú o camellones que eran estados griegos produjeron la elocuencia. (2) En
surcos donde se almacenaba agua. Atenas, la más dramática de las ciudades griegas, fue
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 1,2 donde la elocuencia brilló con mayor esplendor. (3)
Pisistrato, Cenón, Temístocles, Tucídides, Alcibíades y
3. LA LIBERTAD Perciles fueron formidables oradores. (4) Pericles, con
(1) La capacidad de decisión pone en juego el uso de el prestigio de su elocuencia, logró ser señor de Atenas.
la libertad. (2) Así un hombre libre cuando hace lo que (5) También Cicerón reconocía Corax de Siracusa a un
quiere, sabe lo que desea y lo que es bueno. (3) Estos gran orador, pues a él se le consideraría, más adelante,
dos últimos aspectos, saber lo que se quiere y saber lo el creador de la oratoria. (6) Como en muchas otras
que es bueno corresponden a la formación del criterio y creaciones, los griegos fueron también creadores de la
de la conciencia; pero el hacer lo que se quiere es elocuencia.
propio de la voluntad. (4) La voluntad debe ser a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
soberana. (5) Pierde esta cualidad cuando se deja de
influir por las pasiones, efectos e influencias 9. FORMIDABLES ORADORES
extranjeras; cuando está condicionada por (1) Las discusiones públicas en las que tomaban parte
subconsciente y los instintos. los ciudadanos y también la forma de gobiernos de los
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 1,4 estados griegos produjeron la elocuencia. (2) En
Atenas, la más dramática de las ciudades griegas, fue
4. ORÍGENES DE LA ELOCUENCIA donde la elocuencia brilló con mayor esplendor. (3)
(1) Las discusiones públicas en las que tomaban parte Pisistrato, Cenón, Temístocles, Tucídides, Alcibíades y
los ciudadanos y también la forma de gobiernos de los Perciles fueron formidables oradores. (4) Pericles, con
estados griegos produjeron la elocuencia. (2) En el prestigio de su elocuencia, logró ser señor de Atenas.
Atenas, la más dramática de las ciudades griegas, fue (5) También Cicerón reconocía Corax de Siracusa a un
donde la elocuencia brilló con mayor esplendor. (3) gran orador, pues a él se le consideraría, más adelante,
Pisistrato, Cenón, Temístocles, Tucídides, Alcibíades y el creador de la oratoria. (6) Como en muchas otras
Perciles fueron formidables oradores. (4) Pericles, con creaciones, los griegos fueron también creadores de la
el prestigio de su elocuencia, logró ser señor de Atenas. elocuencia.
(5) También Cicerón reconocía Corax de Siracusa a un a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
gran orador, pues a él se le consideraría, más adelante,
el creador de la oratoria. (6) Como en muchas otras 10. EL PLANETA ENANO VECINO MÁS GRANDE
creaciones, los griegos fueron también creadores de la (1) Plutón es un planeta enano que tarda casi 248 años
elocuencia. en completar una vuelta alrededor del Sol. (2) Los otros
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 dos planetas enanos del Sistema Solar identificados en
la actualidad son Eris y Ceres. (3) Eris es un cuerpo
5. CREADOR DE LA ORATORIA algo mayor que Plutón, que se descubrió en julio de
(1) Las discusiones públicas en las que tomaban parte 2005 en el cinturón de Kuiper, un anillo de cuerpos
los ciudadanos y también la forma de gobiernos de los rocosos que giran alrededor del Sol más allá de
estados griegos produjeron la elocuencia. (2) En Neptuno. (4) Ceres, el de menor tamaño de los tres, gira
Atenas, la más dramática de las ciudades griegas, fue en torno al Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter. (5)
donde la elocuencia brilló con mayor esplendor. (3) Eris era conocido antes como Xona.
Pisistrato, Cenón, Temístocles, Tucídides, Alcibíades y a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
Perciles fueron formidables oradores. (4) Pericles, con
el prestigio de su elocuencia, logró ser señor de Atenas. 11. EL PLANETA ENANO VECINO MÁS PEQUEÑO
(5) También Cicerón reconocía a Corax de Siracusa a (1) Plutón es un planeta enano que tarda casi 248 años
un gran orador, pues a él se le consideraría, más en completar una vuelta alrededor del Sol. (2) Los otros
adelante, el creador de la oratoria. (6) Como en muchas dos planetas enanos del Sistema Solar identificados en
otras creaciones, los griegos fueron también creadores la actualidad son Eris y Ceres. (3) Eris es un cuerpo
de la elocuencia. algo mayor que Plutón, que se descubrió en julio de
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 2005 en el cinturón de Kuiper, un anillo de cuerpos
rocosos que giran alrededor del Sol más allá de
6. CIUDAD DONDE BRILLÓ LA ELOCUENCIA Neptuno. (4) Ceres, el de menor tamaño de los tres, gira

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

en torno al Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter. (5) el trasero y las caderas sino también en el abdomen.
Eris era conocido antes como Xona. (2) A estas alturas hay que mentalizarse para comer
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 menos cantidades y hacer ejercicios aeróbicos al
menos 30 minutos al día. (3) Si tienes alergia a los
12. EL PLANETA ENANO VECINO INTERMEDIO médicos, vete quitándotela de la cabeza. (4) La
(1) Plutón es un planeta enano que tarda casi 248 años prevención es importante y hay que someterse a
en completar una vuelta alrededor del Sol. (2) Los otros revisiones anuales para vigilar los niveles de colesterol
dos planetas enanos del Sistema Solar identificados en y los triglicéridos. (5) Al fin y al cabo, se trata de invertir
la actualidad son Eris y Ceres. (3) Eris es un cuerpo en salud para luego no tener que hacerlo en
algo mayor que Plutón, que se descubrió en julio de enfermedad. (6) Agárrate que vienen curvas.
2005 en el cinturón de Kuiper, un anillo de cuerpos a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
rocosos que giran alrededor del Sol más allá de
Neptuno. (4) Ceres, el de menor tamaño de los tres, gira 18. PASO INICIAL EN LA EPHEBELA
en torno al Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter. (5) (1) Efebo es una palabra griega que significa
Eris era conocido antes como Xona. adolescente. (2) Aunque comúnmente significa
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 adolescente, en la antigua Grecia el uso estaba
reservado para los miembros de la ephebela, una
13. DEGRADACIÓN DE PLUTÓN institución que se dedicaba a formar a los futuros
(1) El Sistema Solar lo forman, además del Sol, los ciudadanos, entrenando a los efebos en las artes de la
astros que giran a su alrededor, que son: ocho planetas, guerra, a veces incluso en el campo de batalla. (3) El
planetas enanos, satélites, asteroides, cometas, joven se inscribía como postulante en la lista de su
meteoritos, y polvo y gas interplanetario. (2) Hasta el 24 Demo. (4) A continuación, la asamblea de los demotas
de agosto de 2006, los planetas del Sistema Solar eran se encargaba de verificar que el joven inscrito tuviera la
nueve. (3) En esa fecha, la Unión Astronómica edad requerida y que sus padres fueran ciudadanos de
Internacional definió lo que era un planeta y creó otras Atenas. (5) Seguidamente los sophonistos los reunían,
dos clases de cuerpos dentro del Sistema Solar; los y cada tribu de Atenas elegía a 10 jóvenes en total
planetas enanos y los cuerpos pequeños del Sistema como efebos.
Solar. (4) Plutón pasó a ser un planeta enano, junto con a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
Eris, descubierto en 2005, y el asteroide Ceres. (5) Los
cuerpos pequeños del Sistema Solar son los objetos 19. REQUISITOS PARA SER EFEBO
que no son planetas ni planetas enanos ni satélites. (1) Efebo es una palabra griega que significa
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 adolescente. (2) Aunque comúnmente significa
adolescente, en la antigua Grecia el uso estaba
14. UN ENTORNO CONTRADICTORIO reservado para los miembros de la ephebela, una
(1) Las mujeres y los niños corren a menudo grandes institución que se dedicaba a formar a los futuros
peligros precisamente allí donde deberían estar más ciudadanos, entrenando a los efebos en las artes de la
seguros: en sus familias. (2) Para muchos de ellos y guerra, a veces incluso en el campo de batalla. (3) El
ellas, el “hogar” es un sitio donde impera un régimen de joven se inscribía como postulante en la lista de su
terror y violencia, instaurado por alguien con quien Demo. (4) A continuación, la asamblea de los demotas
tienen relaciones estrechas, por alguien de quien se encargaba de verificar que el joven inscrito tuviera la
deberían poder fiarse. (3) Estas víctimas de malos edad requerida y que sus padres fueran ciudadanos de
tratos sufren física y psicológicamente. (4) Se ven en la Atenas. (5) Seguidamente los sophronistas los reunían,
incapacidad de tomar decisiones personales, de y cada tribu de Atenas elegía a 10 jóvenes en total
expresar sus opiniones o de brindar protección a sí como efebos.
mismas o, en el caso de las madres, a sus propios hijos a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
por miedo de las consecuencias que ello les puede
acarrear. (5) Sus derechos humanos son pisoteados y 20. OSTEOPOROSIS Y ARTROSIS: PREVENCIÓN
la amenaza constante de la violencia les impide vivir. (1) Los huesos son otro de los quebraderos de cabeza
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 a estas edades, especialmente para las mujeres que, a
partir de la menopausia, pierden masa ósea. (2) La
15. RESULTADOS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA descalcificación provoca un mayor riesgo de sufrir
(1) Las mujeres y los niños corren a menudo grandes caídas y roturas de los 50 en adelante. (3) Para prevenir
peligros precisamente allí donde deberían estar más enfermedades como la osteoporosis o la artrosis, se
seguros: en sus familias. (2) Para muchos de ellos y debe acudir al médico cuando comience el dolor en los
ellas, el “hogar” es un sitio donde impera un régimen de huesos, aunque no haya habido ningún traumatismo.
terror y violencia, instaurado por alguien con quien (4) Algunas personas se aguantan las molestias
tienen relaciones estrechas, por alguien de quien durante demasiado tiempo y cuando llegan a la
deberían poder fiarse. (3) Estas víctimas de malos consulta ya es demasiado tarde. (5) Seguir la dieta
tratos sufren física y psicológicamente. (4) Se ven en la mediterránea, ingerir calcio y vitamina D y evitar los
incapacidad de tomar decisiones personales, de alimentos con exceso de grasas, el alcohol y el tabaco
expresar sus opiniones o de brindar protección a sí son algunos de los remedios para prevenir estas
mismas o, en el caso de las madres, a sus propios hijos dolencias.
por miedo de las consecuencias que ello les puede a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
acarrear. (5) Sus derechos humanos son pisoteados y
la amenaza constante de la violencia les impide vivir. 21. MUJER PRECAVIDA VALE POR DOS
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 (1) Los huesos son otro de los quebraderos de cabeza
a estas edades, especialmente para las mujeres que, a
16. PREVENCIÓN DESPUÉS DE LOS 40 – 50 AÑOS partir de la menopausia, pierden masa ósea. (2) La
(1) Después de los 40-50 el metabolismo se hace más descalcificación provoca un mayor riesgo de sufrir
lento y los kilos empiezan a acumularse no solo en el caídas y roturas de los 50 en adelante. (3) Para prevenir
trasero y las caderas sino también en el abdomen. (2) enfermedades como la osteoporosis o la artrosis, se
A estas alturas hay que mentalizarse para comer debe acudir al médico cuando comience el dolor en los
menos cantidades y hacer ejercicios aeróbicos al huesos, aunque no haya habido ningún traumatismo.
menos 30 minutos al día. (3) Si tienes alergia a los (4) Algunas personas se aguantan las molestias
médicos, vete quitándotela de la cabeza. (4) La durante demasiado tiempo y cuando llegan a la
prevención es importante y hay que someterse a consulta ya es demasiado tarde. (5) Seguir la dieta
revisiones anuales para vigilar los niveles de colesterol mediterránea, ingerir calcio y vitamina D y evitar los
y los triglicéridos. (5) Al fin y al cabo, se trata de invertir alimentos con exceso de grasas, el alcohol y el tabaco
en salud para luego no tener que hacerlo en son algunos de los remedios para prevenir estas
enfermedad. (6) Agárrate que vienen curvas. dolencias.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

17. CUIDADO CON EL PESO 22. AÑORANDO


(1) Después de los 40-50 años, el metabolismo se hace (1) Quieres adelgazar, pero no puedes; la grasa se
más lento y los kilos empiezan a acumularse no solo en empieza a acumular en caderas y abdomen; hacen

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

aparición las primeras canas; la piel pierde su brillo... Municipalidad son diferentes. (4) Mónaco ha sido
(2) Con los 40 llegan los primeros achaques y, como gobernado por una monarquía constitucional desde
dicen algunos médicos, el cuerpo se convierte en un 1911, con el Príncipe como jefe de Estado. (5) La rama
banco donde se comienzan a retirar los ahorros ejecutiva consiste en un ministro de Estado (jefe de
acumulados durante toda una vida. (3) Empiezas a Gobierno), quien preside un gabinete (Consejo de
sentir el paso del tiempo y a echar la vista atrás. (4) Sin Gobierno) de 6 ministros.
embargo, la crisis de los 40 no golpea de la misma a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
forma a las mujeres que a los hombres, que viven el
'síndrome de Peter Pan' y buscan sentirse más jóvenes. 28. APOYO MUTUO
(5) Por lo general, ellas no tienen esa necesidad porque (1) Los delfines son animales que viven en las aguas
valoran haber ganado en estabilidad y madurez. templadas de los océanos Atlántico y Pacífico. (2) Su
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 cuerpo es aerodinámico con pequeñas aletas. (3) Unos
u otros se ayudan y cuidan mucho a sus crías; las crías
23. ACEPTANDO EL PASO DEL TIEMPO nacen bajo el agua, la madre y otros adultos la ponen a
(1) Quieres adelgazar, pero no puedes; la grasa se flote, sobre la superficie para que puedan respirar. (4)
empieza a acumular en caderas y abdomen; hacen Son los animales más juguetones que hay en el mar.
aparición las primeras canas; la piel pierde su brillo... (5) Siguen a los buques por espacio de centenares de
(2) Con los 40 llegan los primeros achaques y, como millas y por rápida que sea la marcha nunca se
dicen algunos médicos, el cuerpo se convierte en un quedarán rezagados.
banco donde se comienzan a retirar los ahorros a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
acumulados durante toda una vida. (3) Empiezas a
sentir el paso del tiempo y a echar la vista atrás. (4) Sin 29. CIUDAD – ESTADO: FACTORES DE SU
embargo, la crisis de los 40 no golpea de la misma SURGIMIENTO
forma a las mujeres que a los hombres, que viven el (1) Una Ciudad – Estado es un Estado que solamente
'síndrome de Peter Pan' y buscan sentirse más jóvenes. consta de una ciudad y un exiguo territorio circundante,
(5) Por lo general, ellas no tienen esa necesidad porque como por ejemplo Singapur o la ciudad del Vaticano
valoran haber ganado en estabilidad y madurez. actualmente. (2) Aunque los motivos de su origen son
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 variados, predominan las razones de tipo comercial
(sobre todo en la Edad Media) y, en consecuencia,
24. LA LUCHA DE LA VIDA también de tipo político. (3) Las primeras Ciudades –
(1) La vida se nos aparece como un inacabable proceso Estado se hallaban al sur de Mesopotamia, entre los
de transformación, movimiento y lucha constante. (2) ríos Tigris y Éufrates, en el territorio de Sumeria. (4) Los
Todos los seres -desde el mineral al hombre- existen ciudadanos ya practicaban una cultura agraria. (5)
por la transformación de sus propias circunstancias y Alrededor del siglo IV a.C. los ciudadanos ya
de sí mismas en ellas. (3) Lucha el mineral en su controlaban las aguas de los ríos y las aprovechaban al
circunstancia de piedra y nace de esta lucha su interna máximo; allí surgieron las Ciudades – Estado que eran
armonía. (4) Lucha la planta por transformar en savia y muy independientes.
flor y fruto los jugos de la tierra. (5) Lucha el animal – a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
ameba, fiera, hombre- por adaptarse, primero a las
circunstancias natural, y luego por someter a esta a sus 30. PRIMERO EL HOMBRE
necesidades y caprichos. (1) El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 del humanismo, que determinaron una nueva
concepción del hombre y del mundo. (2) El hombre
25. PASAR LA NOCHE EN BLANCO “renacimiento” se utilizó porque este movimiento
(1) Cuando una persona es incapaz de conciliar el retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. (3) El
sueño por un dolor, una preocupación u otro motivo, se término se aplicó originariamente como una vuelta a los
dice que ha pasado la noche en blanco; esta expresión valores de la cultura grecolatina (4) y a la contemplación
tiene un origen curioso. (2) El origen de este modismo, libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un
el cual no aparece en el Diccionario, está relacionado tipo de mentalidad más rígida y dogmática establecida
con un hecho con el que ritualmente solían pasar sin en la Europa de la Edad Media. (5) Esta nueva etapa
pegar ojo aquellos que, durante el Medioevo querían planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser
formar parte de ciertas órdenes de caballería. (3) La humano, con nuevos enfoques en los campos de las
noche anterior, antes de ser armados caballeros, los artes, la política y las ciencias, sustituyendo el
aspirantes hacían vela de las armas que los honraría teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.
como tales. (4) Llevaban como atuendo una túnica u a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
otra vestidura blanca que simbolizaba la pureza
espiritual. (5) El color blanco de las ropas y lo largo que 31. AHORA O MAÑANA
se hacía la espera hasta el amanecer dio origen a la (1) Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),
expresión “pasar la noche en blanco”. un 29% de la población tiene un “trastorno de ansiedad”
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 o lo tendrá en algún momento. (2) Dentro de este
espectro (que abarca a los ataques de pánico, fobias y
26. AFECTIVIDAD trastornos obsesivo-compulsivos), los llamados
(1) El término “afectividad” designa un conjunto de worriSers (preocupados) representan un 6% de la
reacciones psíquicas y físicas que van íntimamente población. (3) Estos se preocupan excesivamente,
ligadas a la existencia de cualquier individuo. (2) Todos incluso cuando se despiertan de noche. Sobrestiman
los matices de deseo, de placer y de dolor forman parte la probabilidad de que ocurran eventos negativos. (4) Si
de la experiencia común en forma de sentimientos, suena el teléfono a las 11 de la noche creen que murió
emociones y humor. (3) No existe, en efecto, aspecto alguien, nunca que es un amigo. (5) Si el jefe los llama
alguno de la vida psíquica que no guarde relación con a su despacho creen que lo van a retar, nunca que lo
factores de índole afectiva. (4) Los sentimientos son van a felicitar.
estados afectivos pertinentes, de contenido definido, a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
que pueden acentuarse en forma de estados
pasionales de intensidad y duración mayores. (5) Las 32. LOGRO DE LA EXCELENCIA
emociones son, en cambio, estados afectivos agudos (1) Excelencia es un talento o cualidad de lo que es
de corta duración, como el miedo, la alegría, o la extraordinariamente bueno y también de lo que excede
tristeza. las normas ordinarias. (2) Es también un objetivo para
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 el estándar de rendimiento. (3) Los antiguos griegos
tenían un concepto de areté que significa una aptitud
27. IGUALES Y DESIGUALES excepcional para un fin. (4) Los estudios han
(1) Mónaco es el principado más pequeño de Europa, demostrado que la forma más importante para
así como también el segundo país más pequeño del conseguir un excelente rendimiento en ámbitos como el
mundo, tras el Vaticano. (2) El Estado consiste en una deporte, la música y las profesiones es practicar. (5) El
sola Municipalidad. (3) No hay distinción geográfica logro de la excelencia en estos campos normalmente
entre el Estado y la Ciudad de Mónaco, no obstante, las requiere aproximadamente 10 años de dedicación, que
responsabilidades del Gobierno y las de la comprende cerca de 10 000 horas de esfuerzo.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 eléctricos, los ventiladores y otros artículos peligrosos.


(5) Por estas razones es necesario tomar una serie de
33. ANIMALES GREGARIOS medidas en el hogar antes de adquirir un hurón como
(1) Los delfines son animales que pueden llegar a medir animal doméstico, como retirar o asegurar cualquier
cerca de cuatro metros y pueden llegar a pesar hasta aparato o mueble peligroso o tapar los posibles
300 kilos. (2) Viven en grupos de seis o más de cien agujeros repartidos por la casa.
individuos. (3) Se comunican entre sí mediante a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
diferentes silbidos. (4) Unos a otros se ayudan y cuidan
mucho de sus crías. (5) Estas nacen bajo el agua, la 39. ¿POR QUÉ ILIADA?
madre y otros adultos la ponen a flote, sobre la (1) La Ilíada es una epopeya griega y el poema más
superficie para que puedan respirar. antiguo escrito de la literatura occidental. (2) Se
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 atribuye tradicionalmente a Homero. (3) Compuesta en
hexámetros dactílicos, consta de 15 693 versos y su
34. AUTORIDAD FORÁNEA trama radica en la cólera de Aquiles. (4) Narra los
(1) Mónaco es el Principado más pequeño de Europa, acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo
así como también el segundo país más pequeño del y último año de la guerra de Troya. (5) El título de la
mundo, tras el Vaticano. (2) El Estado consiste en una obra deriva del nombre griego de Troya, Ilión.
sola Municipalidad. (3) Mónaco ha sido gobernado por a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
una Monarquía Constitucional desde 1911, con el
Príncipe como jefe de Estado. (4) La rama ejecutiva 40. AMOR A LOS CHICHARRONES NO AL
consiste en un ministro de Estado (jefe de Gobierno), CHANCHO
quien preside un Gabinete (Consejo de Gobierno) de 6 (1) A los cerdos les gusta que se les rasque, la
miembros. (5) El ministro del Estado es un ciudadano compañía y las atenciones. (2) Si te acercas a uno de
francés designado por el Príncipe, que lo elige entre ellos para rascarle se dará la vuelta y retorcerá de
candidatos propuestos por el Gobierno de Francia, que placer. (3) Además estos animales se comunican a
se encarga de los asuntos de defensa y seguridad del menudo entre ellos, emiten más de veinte sonidos
Principado. diferentes para expresar necesidades y estados de
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 ánimo. (4) Temple Grandin en su artículo “Habitáculos
confortables para cerdos utilizados en investigación”
35. NECESIDADES DE SU “SUCIEDAD” afirma que los cerdos son animales sensibles y
(1) Los cerdos se encuentran entre los animales más sociables a quienes debe evitarse mantener solos o
inteligentes que existen. (2) Los cerdos naturalmente alejados de otros individuos de su especie ya que los
son limpios y evitan ensuciar en el lugar que viven. (3) efectos psicológicos del aislamiento pueden ser muy
Si se bañan en barro o lodo es simplemente para negativos. (5) Desgraciadamente Temple Grandin es
mantener su temperatura corporal baja ya que estos una experta en instalaciones de explotación animal,
animales son incapaces de sudar. (4) Además esta utilizando sus conocimientos sobre las ricas vidas
actividad contribuye a eliminar parásitos y otros emocionales de los cerdos únicamente para explotarles
agentes infecciosos alojados sobre la piel. (5) mejor.
Lamentablemente en la industria porcina moderna, los a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
cerdos pasan su vida entera en sucios establos,
sufriendo el constante estrés que produce el 41. EL SURI EN LA GASTRONOMÍA: PRO Y
confinamiento y la privación de todo lo que CONTRA
naturalmente necesitan. (1) El suri es un gusano que se reproduce en el tallo de
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 los árboles del aguaje o palmito. (2) Es de aspecto
blanco, muy grasoso, con tenazas en la cabeza que
36. ELEFANTIASIS: FRECUENCIA utilizan para cortar la pulpa del árbol del aguaje, de la
(1) La elefantiasis es un síndrome caracterizado por el que se alimentan; mide entre cinco y siete centímetros
aumento enorme de algunas partes del cuerpo, de largo. (3) Es uno de los platillos exóticos de la selva
especialmente de las extremidades inferiores y de los amazónica (4) y es muy apreciado en la gastronomía
órganos genitales externos. (2) Puede producirse por de las ciudades de Iquitos y Pucallpa. (5) La cultura
diversas enfermedades inflamatorias persistentes, y culinaria del Perú se ha enriquecido con este tipo de
muy especialmente por los parásitos de los países platillos que es tan apetecido, que ha generado una
cálidos del grupo de la filaria, con más de 250 millones depredación por el corte de los árboles de aguaje.
de casos registrados hasta 2007. (3) Se estima que a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
aparece un caso por más de un millón de nacimientos.
(4) Esta enfermedad se debe a la obstrucción de vasos 42. A LA PAR CON LA CIENCIA FICCIÓN
linfáticos, y es por ello que se dan como resultado (1) En setiembre de 2011, un equipo de astrónomos dio
inflamaciones severas y de parásitos sanguíneos como a conocer una rareza descubierta por el observatorio
las filarias. (5) También causa malformación de huesos, espacial Kepler de la NASA. (2) Se trataba de un
la cual va deformando el cuerpo hasta donde la planeta con dos soles, el Kepler-16 b, el primero hallado
deformación lo permita. hasta la fecha. (3) Apodado “Tatooine” por ser lo más
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 parecido al mundo ficticio de Star Wars que haya
aparecido jamás, era un mundo raro, sí, pero no el
37. SELLO PERSONAL único. (4) La misma sonda ha detectado otros dos
(1) El gorila es el más grande de los primates vivos. (2) nuevos planetas que orbitan, cada uno, su propio
Su ADN es un 97% - 98% igual al humano, siendo el sistema binario de estrellas. (5) Y puede haber muchos
más cercano a este después de las dos especies de más; en realidad, millones de ellos.
chimpancé. (3) Los gorilas son mayoritariamente a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
vegetarianos, y comen principalmente frutas, hojas,
brotes, etc., si bien pueden llegar a consumir algunos 43. PELIGRO COLATERAL PARA LOS DELFINES
insectos, lo que representa solo del 1 al 2 por ciento de (1) Los delfines están en peligro constante, ya que
su dieta. (4) Además, todos los gorilas comparten el muchos los llegan a cazar cuando pescan el atún y no
mismo tipo de sangre (B) (5) y, como los humanos, solo se va uno por red, hay veces que van de 10 a 12
cada gorila tiene huellas digitales únicas que lo delfines incluidos con el atún. (2) Pero no solo por eso
identifican. corren peligro delfines ya que también los llegan a
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 utilizar como experimentos militares. (3) También los
utilizan para conocer el funcionamiento de su
38. PREVINIENDO ACCIDENTES comunicación. (4) Otros los utilizan como medio de
(1) El hurón doméstico es un mustélido, subespecie del entretenimiento en los parques acuáticos, para sus
turón. (2) Fue domesticado hace al menos 2500 años visitantes. (5) Lamentablemente un delfín no es símbolo
para cazar conejos. (3) Miden unos 50 cm. Y pesan de entretenimiento es más bien un símbolo de
entre 700 gr. Y 2 kg. (4) Los huraños son expertos en inteligencia superior.
colarse por los agujeros de los armarios, las paredes, o a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
detrás de los electrodomésticos, donde pueden resultar
heridos o incluso fallecer a causa de los cables 44. UN ANIMAL CARNÍVORO

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

(1) El zorrillo es una especie de mofeta que habita en bloquea el pensamiento creador cuando supera una
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Uruguay. (2) medida normal que existe en todo ser humano y que
Posee un cuerpo delgado, con una frondosa y larga cumple una función de advertencia. (4) Una cierta dosis
cola. (3) La cabeza presenta un hocico corto y fino. (4) de miedo o temor ante lo nuevo quita a la persona toda
El pelaje destaca por ser de color negro, con una gran confianza en sí mismo. (5) Por ello no debemos tener
franca dorsal de color blanco. (5) Se alimenta de miedo, hay que desterrarlo progresivamente.
invertebrados, pequeños vertebrados, huevos y a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
algunos vegetales.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 51. PARÉNQUIMA
(1) En histología animal, parénquima hace referencia a
45. DEFICIENTES EN OXÍGENO los aspectos fisiológicos de un tejido en el contexto
(1) El agujero azul es una cueva submarina o sumidero. constitutivo que tiene para un órgano tal componente
(2) Los agujeros azules son casi circulares, de paredes tisular. (2) En otras palabras, se denomina parénquima
empinadas, y llamados así por el contraste tan a aquel tejido que hace del órgano algo funcional; en
dramático entre el azul oscuro de las aguas profundas contraposición, el estroma, son los tejidos de sostén
y el azul más claro de las aguas poco profundas. (3) La (generalmente, tejido conectivo). (3) Así, por ejemplo,
circulación del agua es deficiente, y sus aguas son los epitelios glandulares se reconocen como
comúnmente anóxicas debajo de una cierta parénquima, puesto que conforman la parte secretoria
profundidad; (4) este entorno es desfavorable para la (adenómero) en una glándula. (4) En botánica, se
mayoría de la vida marítima, (5) sin embargo, puede denomina parénquimas a los tejidos vegetales
permitir la vida de un gran número de bacterias. fundamentales que prevalecen en la mayoría de los
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 órganos vegetales formando un tono continuo. (5) Se
localizan en todos los órganos vegetales, llenan
46. PSORIASIS: AUMENTO DE PROBABILIDADES espacios libres que dejan otros órganos y tejidos.
(1) Se sabe que la psoriasis también es una a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
enfermedad hereditaria. (2) Si uno de los dos padres es
psoriásico, uno de cada ocho hijos puede sufrirla. (3) Si 52. INFLUENCIA DE LO SOMÁTICO EN LO
son los dos progenitores los afectados, la probabilidad PSÍQUICO
asciende a uno de cada cuatro. (4) Sin embargo, no por (1) La crisis de las mujeres suele llegar en torno a los
el hecho de ser psoriásico, los hijos van a serlo. (5) 50, asociada con los trastornos de la menopausia. (2)
Además puede ocurrir que se herede la alteración En esa etapa, la caída de la producción de las
genética, pero no se desarrolle la enfermedad, porque hormonas influye en el sistema nervioso de las féminas,
también intervienen factores exógenos en su aparición. lo que provoca que se encuentren más sensibles y
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 vulnerables. (3) "Es una época en la que aumenta la
ansiedad, la frustración y también baja el nivel de
47. TANTEO INICIAL tolerancia y, por eso, se sienten más irritables", asegura
(1) Entre los hombres no siempre es el más corpulento la psicóloga María Jesús Álava. (4) Pese a estas
y de mayor fuerza física el que gobierna. (2) El líder alteraciones, esta fase también supone una
llega a serlo en razón de esa cualidad misteriosa que oportunidad para muchas otras mujeres que, por fin, se
he llamado espíritu y que la gente a veces denomina sienten dueñas de su existencia. (5) "A partir de los 50,
«carisma». (3) Cuando dos individuos entran en se encuentran más seguras de sí mismas. Los hijos ya
contacto se da entre ellos un forcejeo mental –por son mayores y tienen tiempo para cuidarse. Ven un
supuesto, sin mediar una sola palabra–, el alma sopesa futuro donde pueden ser protagonistas de su propia
a la otra mientras ambos se miran y algo sutil en cada vida", explica Álava.
uno de ellos conecta con el otro. (4) Posiblemente todo a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
ocurra en breves instantes, (5) pero el conflicto está ya
dilucidado para siempre, y cada uno de ellos sabrá si 53. UN “DESTINO” INEXORABLE
es el vencedor o el vencido. (1) Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 consideraba algo innato e inamovible. (2) Se nacía
inteligente o no, y la educación no podía cambiar este
48. RAZÓN DE LAS EMOCIONES hecho. (3) Tanto es así que en épocas muy cercanas a
(1) Las emociones son reacciones afectivas de las personas con deficiencia mental o débil moderado
aparición brusca, de gran intensidad, de carácter no se les educaba, porque se consideraba que era un
transitorio, y acompañadas de cambios somáticos esfuerzo inútil. (4) Se creía que la inteligencia era solo
ostensibles. (2) Se presentan siempre como reacción una entidad heredada (5) y que los seres humanos se
ante una situación de emergencia o ante estímulos de podían entrenar para aprender cualquier cosa, a
carácter sorpresivo o de gran intensidad. (3) Se condición de que fuera presentada de una manera
vinculan con las necesidades biológicas y bajo el apropiada.
control de las formaciones subcorticales. (4) Todas las a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
emociones son impulsos para actuar. (5) Planes
instantáneos que la evolución nos ha inculcado en un 54. LA EMOCIÓN
millón de años. (1) En su sentido más literal, el Oxford English
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 Dictionary define la emoción como "cualquier agitación
y trastorno de la mente, el sentimiento, la pasión;
49. UNA MEDIDA INVOLUNTARIA cualquier estado mental vehemente o excitado". (2)
(1) El tratamiento del alcoholismo es muy complejo e Utilizo el término emoción para referirme a un
implica varios aspectos como: el reconocimiento del sentimiento y sus pensamientos característicos, a
problema, la desintoxicación, programa de estados psicológicos y biológicos y a una variedad de
rehabilitación, terapias de aversión/repugnancia. (2) El tendencias a actuar. (3) Existen cientos de emociones,
tratamiento de las personas con una adicción al alcohol junto con sus combinaciones, variables, mutaciones y
empieza por el reconocimiento del problema. (3) El matices. (4) En efecto, existen en la emoción más
alcoholismo está asociado con la negación, lo que sutilezas de las que podemos nombrar. (5) Los
permite al paciente creer que no necesita tratamiento; investigadores continúan discutiendo acerca de qué
piensa y lo externa a las personas que lo circundan, que emociones, exactamente, pueden considerarse
lo puede abandonar cuando lo desee. (4) La mayoría primarias o incluso si existen realmente esas
de las personas con una dependencia del alcohol emociones primarias.
acceden al tratamiento bajo presión de otros. (5) Es a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
muy rara la aceptación voluntaria de la necesidad de
tratamiento. 55. SIMILITUD CON EL HOMBRE
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 (1) Los chimpancés viven en comunidades formadas
por varias docenas de individuos, y se han habituado a
50. EL MIEDO vivir en las junglas, los bosques y las sabanas de África.
(1) La vieja educación autoritaria se valía del miedo (2) Aunque normalmente caminan utilizando las cuatro
como medio educativo. (2) Pero el miedo es un “medio extremidades, son capaces de levantarse y caminar
educativo” tan barato como nocivo. (3) Este impide y erguidos. (3) También son capaces de moverse

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

eficazmente saltando de rama en rama por los árboles, ORACIONES INCOMPLETAS


donde obtienen la mayor parte de su alimento. (4) Por 08. No estaba muy ---------- de lo que sostenía, pues
lo general, los chimpancés duermen también en los constantemente se-------.
árboles, en nidos hechos con hojas. (5) Se alimentan a) alegre - lamentaba b) conforme - turbaba
normalmente de frutas y plantas, aunque también c) seguro - contradecía d) convencido - reafirmaba
comen insectos, huevos y carne, incluida la carroña. e) contento - entristecía
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
ANALOGÍAS
56. PROBLEMA DE GÉNERO Y EDUCACIÓN 09. TIARA : PAPA :
(1) Existen diferentes problemas en el entorno social. a)tonsura:sacerdote b)corona:rey c)diadema:cabeza
(2) Uno de ellos es el problema de discriminación entre d)báculo:arzobispo e)cetro:presidente
hombres y mujeres. (3) Es aquel que los sociólogos
llaman el problema del género. (4) Actualmente, este SERIE VERBAL
asunto constituye una de las prioridades en la 10. Domeñar, dominar, domar, sujetar, ----------.
educación, pues se sabe que a través de ella se puede a)empeñar b)reducido c)someter d)desdeñar
lograr acortar la brecha discriminatoria que existe. (5) e)vasallo
Esto se refleja en los contenidos transversales, los
cuales se relacionan con la vida cotidiana del alumno. ANTÓNIMO LEXICAL
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 11. INTRASCENDENTE
a)vivaz b)vivido c)vital d)visual e)soñado
APTITUD VERBAL
ENUNCIADO ESENCIAL CONECTOR LÓGICO
01. CONQUISTAS EN EL SEPTENTRIÓN 12. Como resultado del debate y ---------- la votación
(1) Durante el gobierno de Pachacútec se produjo el efectuada, por unanimidad, se emitió el presente
mayor crecimiento del imperio y los incas se Acuerdo Plenario.
convirtieron en emperadores al anexionar numerosos Los conectores lógicos correctos son:
pueblos. (2) Mejoró la organización del estado, a) entonces b) no obstante c) en virtud de
dividiendo el imperio en cuatro regiones o suyos. (3) Por d) sin embargo e) es decir
el norte, sometió a los huancas y tarmas, hasta llegar a
la zona de los cajamarcas y cañaris. (4) Por el sur ENUNCIADO EXCLUIDO
sometió a los collas y lupacas, que ocupaban la meseta 13. LA PÁGINA WEB
del altiplano. (5) Organizó a los chasquis e instituyó la (1) Las páginas web son escritas en un lenguaje de
obligatoriedad de los tributos. marcado que provee la capacidad de manejar e insertar
El enunciado esencial es: hiperenlaces, generalmente HTML. (2) El contenido de
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 la página puede ser predeterminado página web
estática o generado al momento de visualizarla o
ANTÓNIMO solicitarla a un servidor web o página web dinámica. (3)
02. SEVICIA La página web es indispensable en la vida del ser
a) bondad b) crédulo c) sadismo humano. (4) La página web está compuesta
d) cruel e) malicia principalmente por información (sólo texto y/o módulos
multimedia) así como por hiperenlaces, (5) además
PLAN DE REDACCIÓN puede contener o asociar hoja de estilo, datos de estilo
03. EL CONDUCTOR para especificar cómo debe visualizarse, y también
1. El auto salió disparado. aplicación informática, aplicaciones embebidas para así
2. Encendió las luces de carretera. hacerla interactiva. (6) La página web forman parte del
3. El conductor se puso la gorra. servidor Google.
4. Metió la primera, desembragó suavemente y Los enunciados que se excluyen son:
pisó a fondo el acelerador. a) 1 – 3 b) 3 – 6 c) 3 d) 6 e) 4 – 6
5. Giró la llave de contacto.
El orden correcto es: TÉRMINO EXCLUIDO
a) 1-3-4-2-5 b) 3-5-2-4-1 c) 4-1-2-3-5 14. VOCIFERAR
d) 5-2-1-3-4 e) 2-4-5-1-3 a)gritar b)vocear c)clamar d)pregonar e)presentir

ORACIÓN INCOMPLETA COMPRENSIÓN LECTORA


04. Tales ---------- no cayeron en oídos sordos, puesto Siempre se ha sabido que el sentido del humor influye
que inmediatamente todos se pusieron a_----------_para en la recuperación de los enfermos; fue a partir de la
lograr el objetivo común. década de los 70 cuando la risoterapia consiguió el
a)dichos-inventar b)discursos-pensar c)palabras- empujón definitivo con el famoso caso de Norman
trabajar Cousins, un ejecutivo de Nueva York, conocido crítico y
d)términos-andar e)vocablos-aspirar editor de Saturday Review quien a los 50 años le
diagnosticaron espondilitis anquilosante, una especie
SINÓNIMO LEXICAL de artritis espinal sumamente dolorosa que lo dejó
05. VERSÁTIL lisiado.
a) fineza b) mudable c) trivial
d) delicado e) sutil Los doctores desconocían la cura para la enfermedad y
ante este panorama nada alentador, Cousins cayó en
TÉRMINO EXCLUIDO un estado de depresión mayor. Mientras más se
06. INDAGACIÓN deprimía peor era su estado y el dolor se hacía cada
a) investigación b) búsqueda c) cuestionamiento vez más intenso. Los médicos le aconsejaron que
d) averiguación e) exploración probara en reírse un poco para sentirse mejor. Así,
Cousins pidió varias películas cómicas, cortos de El
COMPRENSIÓN LECTORA gordo y el Flaco, entre otras. Descubrió que por diez
TEXTO Nº 01 minutos de risa lograba eliminar el dolor por dos horas.
“La protección de la libertad a la que se refiere el código Mientras más se reía, mejor se sentía físicamente.
penal no es la defensa de la libertad política, sino de la Combinando sus terapias de risa con dosis de vitamina
libertad social, de la relación del ciudadano con los C y siguiendo las indicaciones de los médicos, logró
demás miembros de la sociedad. El mero hecho de vivir curarse por completo de su enfermedad para luego
en sociedad obliga al ciudadano a renunciar a gran escribir un libro titulado Anatomía de la risa.
parte de su libertad, a gran parte de su voluntad, lo que 15. ¿Qué podemos deducir del texto?
relativiza extraordinariamente este concepto”. a) La risa nos ayuda a vivir mejor.
07. ¿Qué clase de progresión temática presenta el b) La risa es un excelente complemento en la
texto? curación de pacientes.
a) Sintetizante b) Variada c) Continua c) Los esfuerzos médicos serán infructuosos si
d) Encuadrado e) Variante es que no tenemos las ganas de curarnos.
d) Risa y medicina son incompatibles.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

e) Solo la risa contribuye en la curación perfecta.


----- LENGUA Y LITERATURA
---------
SOLUCIONARIO

PREGUNTAS DE ORDENAMIENTO DE Lenguaje


ENUNCIADOS
01. B 02. A 03. C 04. B 05. C 06. D La frase nominal:
07. B De este modo, por lo general, el sintagma nominal
08. B 09. A 10. D 11. C 12. D 13. E
cumple la función de ser el sujeto de una oración,
14. C
15. B 16. A 17. C 18. B 19. D 20. B mientras que, el sintagma verbal está compuesto por
21. C cada uno de los elementos que conforman el predicado,
22. D 23. A 24. D 25. A 26. C 27. C exponiendo la acción o información referente al sujeto.
28. E La frase nominal es la unidad sintáctica cuyo núcleo es
29. C 30. D 31. D 32. E 33. E 34. B un nombre o un pronombre y desempeña distintas
35. D funciones en la oración y fuera de ella (vocativo). Según
36. D 37. C 38. A 39. A 40. C 41. E
la presencia de sus modificadores, se clasifican de la
42. D
43. A 44. C 45. C 46. C 47. A 48. C siguiente manera:
49. D • Frase nominal incompleja: Es aquella que carece de
50. E modificador indirecto.
Ejemplo:
PREGUNTAS DE ANALOGÍAS HORIZONTALES Roberto viajó hoy, El perro travieso se escapó…
HACIA LA DERECHA
• Frase nominal compleja: Es aquella que presenta
01. E 02. B 03. E 04. C 05. B 06. C
07. E modificador indirecto.
08. D 09. C 10. B 11. C 12. C Ejemplo:
La habitación de Luis es grande, Aquel bosque de
PREGUNTAS DE ANALOGÍAS HACIA LA pinos…
IZQUIERDA • Frase nominal compuesta coordinada: Es aquella
01. C 02. E 03. A 04. E 05. B 06. D donde las frases nominales están anexadas a través de
07. D
conjunciones coordinantes.
08. E 09. E 10. D 11. C 12. E 13. D
14. E Ejemplo:
El bienestar y la paz llegarán, Ardillas y aves…
PREGUNTAS DE ANALOGÍAS VERTICALES Por ello, las frases nominales subrayadas se clasifican
01. E 02. D 03. B 04. E 05. D 06. A como compuesta coordinada y frase nominal compleja
07. B respectivamente.
08. A 09. B 10. C 11. E 12. D
PRACTICA 1
PREGUNTAS DE ANALOGÍAS EN ASPA O
CRUCETA
01. E 02. D 03. B 04. C 05. E 06. D PREGUNTA 1
07. B La frase nominal puede llevar modificadores directos e
08. D 09. C 10. C indirectos. Aquellas que presentan modificador
indirecto (frases preposicionales, frases apositivas o
PREGUNTAS DE TÉRMINO ESENCIAL O INCLUIDO
proposiciones subordinadas adjetivas) se clasifican
01. A 02. A 03. D 04. A 05. D
06. C 07. A como complejas. Considerando lo anterior, identifique
08. B 09. B 10. A 11. A 12. C 13. D la alternativa que presenta una frase nominal compleja.
14. B A) Teresa, mi vecina estuvo enferma toda la semana.
15. C 16. A B) Después de la batalla legal, Irene ganó la demanda.
C) La película que hemos visto fue demasiado violenta.
PREGUNTAS DE PRÁCTICA DE ENUNCIADO D) El teatro cerrará sus puertas después de treinta
ESENCIAL
años.
01. A 02. E 03. E 04. A 05. E
06. B 07. E E) Enviaré un arreglo floral a mi amiga por su
08. D 09. C 10. C 11. D 12. A 13. D aniversario.
14. A
15. D 16. D 17. A 18. C 19. D 20. E PREGUNTA 2 :
21. C La frase nominal es la unidad sintáctica cuyo núcleo es
22. C 23. E 24. A 25. A 26. A 27. C un nombre o un pronombre, y puede presentar
28. C
modificadores directos e indirectos en su estructura. De
29. B 30. E 31. A 32. D 33. B 34. E
35. C acuerdo con esta aseveración, señale la opción que
36. C 37. E 38. E 39. E 40. E 41. E presenta mayor número de frases nominales.
42. C A) La sociedad chimú desarrolló una agricultura de
43. A 44. E 45. C 46. C 47. C 48. B regadío.
49. D B) Elisa, la entrega de la tarjeta de crédito será el
50. C 51. B 52. B 53. B 54. B 55. B
miércoles.
56. D
57. C C) Nunca te pediremos la contraseña de tu cuenta de
ahorros.
APTITUD VERBAL D) Tú cómprale un helado de vainilla al niño que está
ENUNCIADO ESENCIAL llorando.
01. C 02. A 03. B 04. C 05. B E) Estimada maestra, presénteme el registro auxiliar
06. C 07. C mañana.
08. C 09. B 10. C 11. C 12. C 13. B
14. E
PREGUNTA 3 :
Señale la opción donde la expresión subrayada
corresponde a una frase nominal.
A) Superaron varios obstáculos con perseverancia.
B) Nuestros alumnos son jóvenes muy entusiastas.
C) Por sus óptimas calificaciones, fueron felicitados.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

D) Dina, valoro mucho la honradez de las personas. PREGUNTA 11 :


E) Martín retornó de Canadá bastante preocupado. Marque la alternativa que contiene frase nominal
compuesta y compleja.
PREGUNTA 4 : A) Dos son los rasgos de Liz: fiel y sincera.
En el enunciado «la fe del niño desahuciado alentó B) Labora en amplios e iluminados salones.
mucho al clero», los nombres se clasifican, C) El despiste del auto dejó varios heridos.
respectivamente, como D) Fotografiaron a la elegante y fina modelo.
A) abstracto, concreto y abstracto. E) Ayer leímos el libro y la tesis del Dr. Solís.
B) colectivo, individual y colectivo.
C) concreto, concreto y concreto. PREGUNTA 12 :
D) individual, colectivo y colectivo. En el enunciado «Pablo, estimado amigo, los fondos
E) abstracto, concreto y colectivo. mutuos pueden brindarte buenas ganancias», las
frases nominales subrayadas cumplen,
PREGUNTA 5 : respectivamente, función de
Señale la opción que presenta frase nominal compleja. A) vocativo, objeto directo y objeto directo.
A) La reunión será cerca de la universidad. B) vocativo, objeto directo y objeto indirecto.
B) Adquirió un departamento en La Molina. C) sujeto, objeto directo y objeto indirecto.
C) Los ministros volvieron de Huancavelica. D) sujeto, objeto indirecto y objeto directo.
D) Aquel libro trata de las lenguas ágrafas. E) vocativo, objeto indirecto y objeto directo.
E) Deben priorizar la educación de los niños.
PREGUNTA 6 : PREGUNTA 13 :
Elija la alternativa que presenta frase nominal Señale la oración que presenta frases nominales cuyos
compuesta. núcleos son pronombres personales átono y tónico
A) Lo estimamos por su noble y generoso corazón. respectivamente.
B) Raúl, el especialista en acupuntura, lo atenderá. A) Él platicó conmigo antes de la clase.
C) El distinguido e ilustre príncipe se casó en Perú. B) Usted los expondrá en 10 minutos.
D) El Estado apoyará a los damnificados de Tumbes. C) Estas melodías las compuso para ti.
E) El perico y la pota fueron los preferidos en la feria. D) Ellos les explicarán muchos temas.
E) Algunos lo felicitaron por el cargo.
PREGUNTA 7 :
En el enunciado «muchos docentes de lenguas PREGUNTA 14 :
amerindias fueron convocados para que elaboren unos Marque el enunciado en cuya frase nominal subrayada
didácticos materiales de enseñanza», los núcleos de hay correcta concordancia entre los núcleos y su
las frases nominales subrayadas, respectivamente, complemento.
son A) En su aniversario, recibió gratas sorpresa y regalos.
A) lenguas y didácticos. B) Hubo exposición de bellísimos pinturas y cuadros.
B) docentes y enseñanza. C) La cocinera añadió al guiso cebollas y ajos picadas.
C) docentes y materiales. D) Paúl llevaba una camisa y una corbata
D) lenguas y enseñanza. descoloridas.
E) docentes y didácticos. E) En el juzgado, conoció a muchos abogados
honestas.
PREGUNTA 8 :
Indique la secuencia correcta de verdad o falsedad PREGUNTA 15 :
respecto del nombre común. Señale el enunciado donde hay uso correcto del
A) Puede presentar prefijos y sufijos. ( ) pronombre relativo.
B) Admite solo morfemas flexivos. ( ) A) El auditorio que te graduaste fue remodelado.
C) Solo designa a entes abstractos. ( ) B) Nos agrada mucho la manera que se ayudan.
D) Admite morfema gramatical derivativo. ( ) C) El libro que su autor es Rafael será publicado.
E) Admite morfemas de género y número. ( ) D) Joel y Luis, quien son médicos, me orientaron.
A) VFVFF E) Alegró al público el poema que recitó Máximo.
B) VFFVF
C) VFFVV PREGUNTA 16 :
D) FFFVV Marque el enunciado en el que hay, normativamente,
E) VVFVV uso correcto del pronombre personal átono.
A) La nodriza les cuidó bien a los bebés.
PREGUNTA 9 : B) A la familia hay que dedicarla tiempo.
Marque la alternativa que presenta más pronombres C) Los periodistas lo informaron el lunes.
personales. D) El policía los impuso varias papeletas.
A) El cambista se lo prestará con intereses. E) A las ganadoras las premiaron ayer.
B) A la anciana la ayudó aquel bombero.
C) En primer lugar, ámate a ti misma, Liz. PREGUNTA 17 :
D) Sé que con nosotros aprenderás más. Atendiendo a determinados criterios, las frases
E) Ellos se los vendieron a un buen precio. nominales pueden ser clasificadas en compuesta
coordinada, compleja e incompleja. De acuerdo con lo
PREGUNTA 10 : afirmado, las frases nominales subrayadas del
En el enunciado «amigo mío, explícame cómo lo enunciado Ardillas y aves habitan aquel bosque de
resolviste en el examen final que rendiste en febrero», pinos son clasificadas, respectivamente, como
el número de pronombres asciende a A) compuesta coordinada y compleja.
A) cinco. B) compuesta coordinada e incompleja.
B) cuatro. C) compleja e incompleja.
C) seis. D) compleja y compuesta coordinada.
D) siete. E) incompleja e incompleja.
E) ocho.
PREGUNTA 18 :

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

La frase nominal, cuyo núcleo es un nombre o un La frase nominal posee una estructura. Cuando esta
pronombre, cumple la función de sujeto cuando es el carece de modificador indirecto es clasificada como
tema de la predicación verbal. Según ello, en el incompleja, esto es, puede presentar solo núcleo o este
enunciado Nacido al pie de aquellas altas montañas, con modificador directo. De acuerdo con esta
perfumado por el aroma de aquellas espesas selvas, el afirmación, seleccione la opción en la que hay solo
Zeus indio no se detuvo en su cuna de palmas, frase nominal incompleja.
determine el núcleo de la frase nominal sujeto. I. Posiblemente vengan los amigos de Nicanor.
A) Montañas II. Ya leímos estos tres libros muy interesantes.
B) Aroma III. Mis compañeros de aula leen atentamente.
C) Selvas IV. Estamos escuchando una hermosa melodía.
D) Zeus A) I y III
E) Cuna B) III y IV
C) II y III
PREGUNTA 19 : D) II y IV
La frase nominal desempeña diferentes funciones
sintácticas dentro de la oración. En ese sentido, PREGUNTA 23 :
correlacione las frases nominales subrayadas con sus La frase nominal es la unidad sintáctica cuyo núcleo es
respectivas funciones; luego señale la secuencia el nombre o el pronombre; posee una estructura y
correcta. cumple varias funciones. Según esta afirmación, en el
I) Nosotros no compramos en esa ferretería. enunciado «Los clientes, que eran hombres gordos con
II) Gabriela, véndeme aquellos diccionarios. tirantes o mujeres viejas con bolsas, lo aplastaban, lo
III) Estuvo delicioso aquel pastel de fresa. pisaban y desmantelaban bulliciosamente la tienda», el
IV) La batería suministra la energía necesaria. número de frases nominales es
a) Objeto indirecto A) cinco.
b) Circunstancial B) dos.
c) Objeto directo C) cuatro.
d) Sujeto D) tres.
A) Ib, IIa, IIIc, IVd
B) Ic, IId, IIIb, IVa PREGUNTA 24 :
C) Ib, IIa, IIId, IVc La frase nominal es clasificada como compuesta
D) Ib, IIc, IIId, IVa coordinada cuando presenta varios núcleos. Según
E) Ic, IIa, IIId, IVb ello, seleccione la opción en la que la frase nominal
corresponde a esta clasificación.
PREGUNTA 20 : A) Juan José obtuvo dos medallas de plata.
La frase nominal cumple las funciones de sujeto, B) Eres un alumno perseverante y reflexivo.
vocativo y complemento (OD, OI, circunstancial, C) Leonardo, el relojero, bailó bien anoche.
agente, de nombre, de adjetivo y de verbo). De acuerdo D) La naranja y la papaya son frutas sabrosas.
con esta aseveración, lea los enunciados y seleccione
la alternativa que correlaciona correctamente la PREGUNTA 25 :
columna de las frases nominales subrayadas y la de las El nombre o sustantivo es una categoría léxica que se
funciones que cumplen. caracteriza por ser variable, asumir la función de núcleo
I) Están agotados los trabajadores. de la frase nominal y designar elementos de la realidad.
II) Carol viajará pronto a Londres. Es clasificado como común, propio, concreto, abstracto,
III) Luisa, ayuda a tu padre, por favor. individual y colectivo; este último puede ser primitivo o
IV) Tu nuevo celular está genial, Inés. derivado. De acuerdo con ello, establezca la correlación
a) OD correcta entre los sustantivos subrayados y sus clases.
b) Sujeto I. La generosidad de Juan no tienen límites.
c) Vocativo II. Limpiaré el teclado de la computadora.
d) C. Circunstancial III. Amigos, me agrada observar este bosque.
A) Ib, IIa, IIId, IVc IV. Susana ha bordado este hermoso mantel
B) Ia, IIc, IIIb, IVd a. Colectivo primitivo .
C) Ib, IId, IIIa, IVc b. Abstracto
D) Ia, IId, IIIb, IVc c. Concreto individual
E) Ic, IIb, IIIa, IVd d. Colectivo derivado
A) Id, IIa, IIIb, IVc
PREGUNTA 21 : B) Ic, IId, IIIa, IVb
Como unidad sintáctica, la frase nominal posee una C) Ib, IId, IIIa, IVc
estructura en la cual hay un núcleo y puede haber D) Ib, IIc, IIIa, IVd
modificadores. Cuando hay modificadores indirectos, la
frase nominal es compleja. Lea los siguientes PREGUNTA 26 :
enunciados y seleccione la alternativa en la que las La frase nominal cumple las funciones de sujeto,
frases nominales son complejas. vocativo y complemento (OD, OI, Circ., agente, de
I. Caían lentamente las hojas secas de esos árboles. nombre, de adjetivo y de verbo). De acuerdo con esta
II. Resolví estos cinco problemas matemáticos anoche. aseveración, lea los enunciados y seleccione la
III. Leí Los ríos profundos, obra de José María alternativa que correlaciona correctamente la columna
Arguedas. de las frases nominales subrayadas y la de las
IV. Hoy he estado podando aquellos tres árboles funciones que cumplen.
frutales. I. Mañana veré una película.
A) II y III II. Viajaré el próximo sábado.
B) I y III III. Niños, lean estos cuentos.
C) I y II IV. Trabajan los campesinos.
D) III y IV a. Sujeto
b. Vocativo
PREGUNTA 22 : c. C. Circ

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

d. OD A) La águila es un tipo de ave rapaz diurna, de vista


A) Ic, IIb, IIIa, IVd muy perspicaz.
B) Id, IIc, IIIb, IVa B) Los turistas se hospedaron en el treceavo piso del
C) Id, IIb, IIIa, IVc hotel Sheraton.
D) Ic, IId, IIIa, IVb C) Según la Biblia, en el arca de Noé, se refugiaron
animales y personas.
PREGUNTA 27 : . D) Aquella institución educativa celebró
Los pronombres personales son clasificados en tónicos su vigésimoquinto aniversario.
y átonos según posean acento o no. Los tónicos
pueden cumplir las funciones de sujeto, objeto directo, PREGUNTA 33 :
objeto indirecto y complemento circunstancial. Los El adjetivo es una palabra variable. Sintácticamente,
átonos asumen las funciones de objeto directo y objeto funciona como complemento predicativo, modificador
indirecto. Según ello, seleccione la alternativa que directo y complemento atributo. Lea los siguientes
presenta pronombres personales átonos que cumplen, enunciados y marque la alternativa que presenta las
respectivamente, las funciones de OI y OD. funciones de complemento atributo.
A) Tengo estos tres polos azules. Los traje para ti. I. Los invitados serán atendidos en un amplio salón de
B) Mis amigos me felicitaron. Los estimo mucho. recepciones.
C) Juan compró varias revistas. Él te las mostrará. II. Durante el interrogatorio, el testigo estuvo
D) Les preguntaré si han traído regalos para mí. sumamente nervioso.
III. Inés estuvo entrenando emocionada con los
PREGUNTA 28 : integrantes del equipo.
Los pronombres son categorías lexicales con IV. Santiago fue muy solidario al ayudar a sus
significado referencial, esto es, refieren entidades compañeros de trabajo.
denotadas por los nombres o sustantivos. De acuerdo A) I y II
con esta aseveración, determine el número de B) II y III
pronombres del enunciado «El sábado participé con C) II y IV
ella en una videoconferencia. Sí, ya te lo había dicho D) I y IV
cuando me preguntaste cuál fue el tema tratado».
A) Seis PREGUNTA 34 :
B) Cinco Los determinantes pueden ser clasificados en artículos,
C) Cuatro posesivos, demostrativos y cuantificadores. Lea los
D) Tres siguientes enunciados, luego determine la verdad (V) o
falsedad (F) de las afirmaciones con respecto a ellos y
PREGUNTA 29 : marque la alternativa correcta.
La frase nominal es la unidad sintáctica que posee un I. Los médicos se convirtieron en los verdaderos héroes
núcleo (nombre o pronombre) y puede presentar de esta pandemia: estuvieron en la primera línea de
modificadores directos e indirectos según sea el caso. batalla para salvar muchas vidas.
De acuerdo con esta aseveración, los núcleos de las II. Varios resaltaron el rol de las mujeres del campo en
frases nominales de los enunciados «Mañana las acciones de conservación de nuestro medio
redactaré el último documento que me solicitaste», «Ya ambiente y la identidad cultural.
llegaron todos los hermanos de José» y «Daniel, mi III. Varios especialistas recomiendan que los niños
vecino, viajó anoche» son, respectivamente, reciban todos los grupos alimenticios para evitar
A) documento, hermanos y vecino. enfermedades en el corto y largo plazo.
B) documento, todos y Daniel. IV. No se puede pedir a las personas que realicen un
C) documento, hermanos y Daniel. análisis metalingüístico en una segunda lengua si antes
D) último, hermanos y vecino. no la comprenden ni la hablan.
a) En I, aparecen dos cuantificadores indefinidos y tres
PREGUNTA 30 : artículos. ( )
El pronombre relativo es aquel que hace referencia a un b) En II, hay cinco artículos definidos y un cuantificador
elemento nominal que lo precede; encabeza la indefinido. ( )
proposición subordinada adjetiva y presenta formas c) En III, se presenta dos cuantificadores indefinidos y
variables e invariables. De acuerdo con esta afirmación, tres artículos. ( )
seleccione la opción en la que hay empleo adecuado de d) En IV, hay tres artículos definidos y dos artículos
esta clase de pronombre. indefinidos. ( )
A) El chef, que sus postres son sabrosos, es mi primo. A) FFFV
B) Alfonso Ugarte, que luchó en Arica, es héroe B) FVFV
nacional. C) VVFV
C) Humberto, cuya maleta es negra, vive en San Isidro. D) FFVF
D) Susana habló con Andrés que entregaron una
medalla. UNA FRASE VERBAL,
también llamada perífrasis verbal, es una construcción
PREGUNTA 31 : que se forma con un verbo conjugado y un verboide.
En la frase nominal, los modificadores directos deben Por ejemplo: Está saliendo el sol. A veces, también
mantener concordancia gramatical con el núcleo en puede incorporar determinados nexos. Por ejemplo: La
género y número. Según esta aseveración, marque la leche se echó a perder.
alternativa que presenta correcta concordancia. Atributivas
A) Leí la decimaprimera página de esta revista. Las oraciones atributivas, también llamadas
B) Rosario usará el traje y la cartera nuevas. copulativas, son aquellas que contienen en su interior
C) Fernando, Mariano trajo el hacha más filudo. un predicado nominal (PN), que está formado
D) Elena me obsequió estas camisas blancas. necesariamente por un verbo copulativo (ser,
estar o parecer) y un atributo (Atrib): El agua de la
PREGUNTA 32 : piscina está siempre muy fresquita.
Identifique la alternativa donde hay uso correcto de los Predicativas
determinantes subrayados.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

Las oraciones predicativas son aquellas que tienen en C) El delincuente huyó en un dos por tres.
su interior un predicado verbal (PV). Este predicado D) Aprobaron la extradición del expresidente.
tiene como núcleo un verbo predicativo que puede ir E) La ministra conversó con los periodistas.
acompañado o no por complementos propios de este
predicado (CD, CI, CC, CPvo, CRég, CAg); pero nunca PREGUNTA 8 :
podrá llevar como complemento un atributo: La Marque la opción que presenta frase verbal
carta debe llegar a tiempo. predicativa.
. A) Los docentes han de ser muy didácticos.
Practica 02 B) Liz, tienes que estar atenta a la exposición.
PREGUNTA 1 : C) Varios congresistas van a ser investigados.
Marque la oración que contiene frase verbal atributiva. D) Aquellos cachimbos han sido persevantes.
A) Muchos estudiantes están en la biblioteca. E) Ellos fueron los más destacados del equipo.
B) El presidente será sancionado drásticamente.
C) La ganadora fue emocionada a la entrevista. PREGUNTA 9 :
D) Los vestidos son diseñados por la modista. En el enunciado «la película peruana Wiñaypacha ganó
E) Stephen Hawking fue un destacado físico. el premio en festival de Guadalajara», el verbo es
A) copulativo.
PREGUNTA 2 : B) intransitivo.
En el enunciado «después de la asesoría C) impersonal.
psicopedagógica, van a tener que organizar mejor sus D) defectivo.
horarios de estudio», el núcleo de la frase verbal es E) transitivo.
A) van a tener.
B) van a tener que organizar. PREGUNTA 10 :
C) organizar. Señale la alternativa donde el núcleo de la frase verbal
D) tener que organizar. es verbo irregular.
E) van a tener que. A) La felicidad regula la presión arterial.
B) La secretaria solicitó permiso al jefe.
PREGUNTA 3 : C) Mantén el optimismo en todo tiempo.
En el enunciado «informó que enviará al Congreso la D) Se incrementará el beneficio laboral.
carta que certifica su dimisión», los verbos son E) Formuló preguntas para el examen.
clasificados como
A) intransitivos. PREGUNTA 11 :
B) impersonales. Señale la alternativa donde hay más verbos auxiliares.
C) transitivos. A) Deben promover un entorno laboral favorable.
D) copulativos. B) Han estado preocupados por la gobernabilidad.
E) irregulares. C) Van estudiar las funciones de los pronombres.
D) Aquellos están siendo vigilados por los guardias.
PREGUNTA 4 : E) Los exámenes han tenido que ser calificados.
Marque la alternativa en la que el verbo expresa modo
subjuntivo. PREGUNTA 12 :
A) La cantante ofreció un concierto inolvidable. Marque la opción en la cual el verbo expresa aspecto
B) Señores ministros, trabajen con honestidad. perfectivo.
C) Dudamos de la integridad del parlamentario. A) Los créditos de consumo se están incrementando.
D) El sueldo mínimo se incrementó a 930 soles. B) La fe religiosa se manifiesta de diversas formas.
E) Quizás convoquen a elecciones generales. C) Habrá reorganización en el Sistema Integral de
Salud.
PREGUNTA 5 : D) Leían las teorías acerca de las inteligencias
En el enunciado «la nutricionista le aconsejó a Diana múltiples.
que consuma alimentos antioxidantes para que tenga E) La Fiscalía allanó los inmuebles del expresidente.
una vida saludable», los verbos están,
respectivamente, en modo PREGUNTA 13 :
A) indicativo, indicativo y subjuntivo. Lea los enunciados y marque la opción en la que hay
B) indicativo, imperativo y subjuntivo. uso correcto de las expresiones “que hacer”, “qué
C) indicativo, subjuntivo y subjuntivo. hacer” y “quehacer”.
D) subjuntivo, indicativo e indicativo. I) Debes realizar tu que hacer con mucha dedicación.
E) indicativo, subjuntivo e indicativo. II) Muchos no saben qué hacer en caso de terremoto.
III) Carmen dedica bastante tiempo para su quehacer.
PREGUNTA 6 : IV) Ustedes tienen qué hacer la tarea antes del recreo.
En los enunciados «los riñones son los órganos con V) Ya les explicó que hacer si faltan a la capacitación.
mayor cantidad de agua, seguidos del corazón y los VI) Miguel, tenemos que hacer bien el trabajo grupal.
pulmones», «debió haber sido leal con sus amigos» y A) I, II y III
«la crisis política está afectando la economía», las B) I, II y IV
frases verbales son, respectivamente, C) II, III y V
A) atributiva, predicativa, y predicativa. D) II, III y IV
B) atributiva, atributiva y predicativa. E) II, III y VI
C) atributiva, predicativa y atributiva.
D) predicativa, atributiva y predicativa. PREGUNTA 14 :
E) predicativa, atributiva y atributiva. Señale la opción donde hay uso adecuado del
participio.
PREGUNTA 7 : A) El acusado del delito ya fue absolvido.
Marque la oración que contiene frase verbal cuyo B) Ese problema será resolvido en el aula.
núcleo es un verbo transitivo. C) La astróloga ha predecido este desastre.
A) El bombero permaneció en alerta máxima. D) El documento fue suscrito por el juez.
B) En Semana Santa, viajaron a Huancayo. E) Los audios serán transcribidos por Ana.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

PREGUNTA 15 :
La frase verbal predicativa tiene como núcleo un verbo PREGUNTA 21 :
predicativo y puede presentar complementos directo, Según la clase de frase verbal, los verbos se clasifican
indirecto, circunstancial, agente y/o predicativo. en copulativo y predicativo. Asimismo, el verbo
Tomando en cuenta esta aseveración, elija la predicativo puede ser transitivo, intransitivo e
alternativa que presenta más complementos del verbo. impersonal. Según ello, seleccione la opción en la que
A) Raúl fue contratado en aquella empresa el fin de hay verbo predicativo intransitivo.
semana. A) El fin de semana, movieron el mueble.
B) La flora fue afectada terriblemente por el incendio B) En el paseo, fotografiaron los paisajes.
forestal. C) Ofrecerá un concierto en esa ciudad.
C) Rodrigo ya estaba revisando los expedientes en la D) Laura ayer evaluó a cinco estudiantes.
noche. E) Nosotros iremos muy pronto al museo.
D) Hoy publicaron los resultados del concurso docente,
Luis. PREGUNTA 22 :
E) Liz, van a inaugurar la nueva carretera en el norte El aspecto expresa si la acción verbal ha concluido o
del país. no, por ello se clasifica como perfectivo e imperfectivo
PREGUNTA 16 : respectivamente. En ese sentido, en los
La predicación puede ser originada en el atributo o en enunciados Estudiaba italiano en aquel instituto, Ellos
un verbo con contenido léxico. Según esta aseveración. salían muy temprano y Leonidas rindió el examen final,
Es posible señalar que en los enunciados Hemos sudo los verbos expresan, respectivamente, aspecto
campeones, Fue muy elegante a la fiesta y Han estado A) perfectivo, perfectivo e imperfectivo.
trabajando en aquella obra las frases verbales se B) perfectivo, imperfectivo e imperfectivo.
clasifican, respectivamente, como C) perfectivo, imperfectivo y perfectivo.
A) Predicativa, atributiva y predicativa. D) imperfectivo, imperfectivo y perfectivo.
B) Atributiva, predicativa y atributiva. E) imperfectivo, perfectivo e imperfectivo.
C) Atributiva, atributiva y predicativa.
D) Atributiva, atributiva y atributiva. PREGUNTA 23 :
E) Atributiva, predicativa y predicativa. Lea el siguiente texto:
La agricultura de regadío consiste en el suministro de
PREGUNTA 17 : agua a los cultivos a través de diversos métodos o
La frase verbal se clasifica como atributiva o sistemas de riego con el fin de cubrir las necesidades
predicativa. La frase verbal atributiva presenta como hídricas de estas que no son cubiertas por la
núcleo a un verbo copulativo y como complemento al precipitación o para incrementar la producción
atributo. De acuerdo con ello, marque la opción en la agrícola.
que hay este tipo de frase. Determine el valor de verdad (V) o falsedad (F) de los
A) Serán seleccionados los mejores alumnos. enunciados respecto al verbo y marque la alternativa
B) Fueron vacunados el sábado por la tarde. correcta.
C) Mariano ha sido el coordinador encargado. I) Carece de formas no personales del verbo.
D) Mi hija estuvo estudiando desde temprano. II) El verbo consistir es un verbo intransitivo.
E) Ellos han estado avanzando los informes. III) Hay más verbos regulares que irregulares.
IV) Los verbos cubrir e incrementar son transitivos.
PREGUNTA 18 : A) FVVF
El núcleo de la frase verbal puede ser un verbo o una B) VVVF
perífrasis verbal. Según ello, en los enunciados En C) FFVV
Cajamarca, han encontrado restos óseos D) VFVF
recientemente y El curso de Fonética I debe iniciar en E) FVVV
agosto, los núcleos de las frases verbales son
A) han y deben PREGUNTA 24 :
B) encontrado e iniciar El modo verbal se clasifica en tres: indicativo, subjuntivo
C) han encontrado y debe e imperativo. El primero expresa acción real y objetiva;
D) encontrado y debe el segundo, acción irreal; el tercero, orden o mandato.
E) han encontrado y debe iniciar Según ello, correlacione los verbos con sus respectivos
PREGUNTA 19 : modos verbales y seleccione la opción correcta.
La frase verbal es la unidad sintáctica que presenta I) Por favor, desarrolla toda la práctica.
como núcleo un verbo flexionado o una perífrasis II) Tal vez estudiemos en la casa de Inés.
verbal. Funciona como predicado de la oración III) Carlos viajará a Pucallpa el domingo.
bimembre. Según esta aseveración, marque la a) Subjuntivo
alternativa en la que la frase verbal está correctamente b) Indicativo
subrayada. c) Imperativo
A) Va a reservar una mesa en aquel restaurante. A) Ia, IIc, IIIb
B) Marcelo no respondió de manera adecuada. B) Ic, IIb, IIIa
C) Esteban ha estudiado Medicina en la UNMSM. C) Ib, IIc, IIIa
D) Juliana y Mariana caminaron por la playa ayer. D) Ic, IIa, IIIb
E) Vendieron aquella vieja casona del pueblo. E) Ia, IIb, IIIc

PREGUNTA 20 : PREGUNTA 25 :
El verbo transitivo admite complemento directo y, La frase verbal es clasificada como atributiva o
opcionalmente, indirecto. Tomando en cuenta ello, elija predicativa. La primera tiene como núcleo un verbo
la opción que presenta verbo transitivo. copulativo, el cual debe ir acompañado de
A) Ellos corrían diariamente en el parque. complemento atributo; la segunda, un verbo
B) Ellos han estado felices por el premio. predicativo. Tomando en cuenta esta afirmación, lea los
C) Adela cepilló el pelaje de su mascota. siguientes enunciados y marque la opción en la que las
D) Nacieron el mismo mes que Antonieta. frases verbales son atributivas.
E) Ya había sido demasiado tarde, María. I. Los hermanos de Ana están sumamente contentos.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

II. Los jugadores fueron convocados por el entrenador. barbero afeitó a Leonardo», los verbos están,
III. La participación de la gimnasta fue impresionante. respectivamente, en aspecto
IV. Los chefs peruanos han innovado la gastronomía. A) perfectivo, imperfectivo, imperfectivo y perfectivo.
A) II y IV B) perfectivo, perfectivo, imperfectivo y perfectivo.
B) I y III C) imperfectivo, perfectivo, imperfectivo y perfectivo.
C) I y IV D) imperfectivo, imperfectivo, perfectivo y perfectivo.
D) II y III
PREGUNTA 31 :
PREGUNTA 26 : Según el lexema, los verbos son de dos clases:
En el enunciado, «José, Ricardo ha debido empezar a regulares e irregulares. En los verbos irregulares, el
construir el tejado ayer», el núcleo de la frase verbal es lexema sufre una modificación formal en la
A) debido empezar a construir. conjugación.
B) ha debido empezar. De acuerdo con esta aseveración, seleccione la
C) ha debido empezar a construir. alternativa en la que hay verbos irregulares.
D) empezar a construir. I. Comunicaré la noticia a mis amigos.
II. Recomiendo el uso de este cepillo.
PREGUNTA 27 : III. Gustavo instaló el equipo de sonido.
Los modos del verbo son tres. El indicativo expresa IV. El cerrajero soldó las dos varillas.
acción real y objetiva; el subjuntivo, acción irreal; el A) I y IV
imperativo, orden o mandato. Según esta aseveración, B) I y III
lea los siguientes enunciados y seleccione la opción en C) II y IV
la que los verbos están en modo subjuntivo. D) II y III
I. Redactó los últimos informes correctamente. PREGUNTA 32 :
II. Probablemente vaya mañana a la alameda. La frase verbal, como unidad sintáctica, tiene un núcleo
III. Tal vez participe en el concurso de cuento. el cual puede estar constituido por un solo verbo o por
IV. Iré con ustedes al Museo de Arte Italiano. una perífrasis verbal. De acuerdo con esta afirmación,
A) I y II lea los enunciados y marque la opción en la que el
B) II y III núcleo es una perífrasis verbal con verbo transitivo.
C) II y IV I. Los obreros tienen que nivelar el piso.
D) I y IV II. Martín debe viajar mañana a Huancayo.
III. Nicolás está ordenando los documentos.
PREGUNTA 28 : IV. Los jugadores ya han salido del estadio.
La frase verbal atributiva requiere complemento A) II y IV
atributo, en cambio la frase verbal predicativa puede B) I y II
tener o no complemento(s). Según esta aseveración, C) III y IV
en los enunciados «La alimentación debe ser sana, D) I y III
nutritiva y equilibrada», «Tres hermanos de Luciana
están viendo un documental sobre los humedales de PREGUNTA 33 :
Villa», «Los integrantes de la orquesta ya llegaron» y Los verbos defectivos son aquellos que tienen una
«César, tu vestimenta debe ser más formal», las frases conjugación incompleta, ya que carecen de algunas
verbales son, respectivamente, formas personales, temporales o aspectuales. Según
A) predicativa, atributiva, predicativa y atributiva. ello, marque la opción en la que se presenta verbo de
B) atributiva, atributiva, predicativa y atributiva. esta clase.
C) predicativa, predicativa, atributiva y predicativa. A) Cada vez que el bebé sonreía, me emocionaba.
D) atributiva, predicativa, predicativa y atributiva. B) Este asunto solamente le concierne a Humberto.
C) Como vine tan apurado, ayer dejé mis documentos.
PREGUNTA 29 : D) Mañana averiguaré dónde trabaja Carlos Enrique.
En el español, el verbo se clasifica de acuerdo con
varios criterios. Según la clase de frase verbal, es PREGUNTA 34 :
copulativo o predicativo. El verbo predicativo es En la lengua española, la conjugación verbal
clasificado en transitivo, intransitivo e impersonal. corresponde al conjunto de formas que expresan
Según esta afirmación, marque la opción que número, persona, tiempo, modo y aspecto. Dichas
correlaciona correctamente la columna de los verbos de formas deben ser correctamente estructuradas. Según
los enunciados con la de sus clases. esta afirmación, seleccione la opción en la que el verbo
I. Conectaré este cable. aparece en su forma correcta.
II. Llegué en ese vehículo. A) Juan, ayer veniste bien vestido.
III. Granizó demasiado aquí. B) Todos cabimos en la camioneta.
IV. Fuiste el mejor jugador. C) José, esta comida te satisfacerá.
a. Intransitivo D) El chofer condujo bien el automóvil.
b. Copulativo
c. Transitivo Practica N° 01
d. Impersonal 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A) Ic, IId, IIIa, IVb C D D E E E C C E B
B) Ib, IId, IIIa, IVc 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
C) Ia, IIc, IIId, IVb E E C D E E A D C C
D) Ic, IIa, IIId, IVb 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
B D C D C B C B C C
PREGUNTA 30 : 31 32 33 34
El aspecto perfectivo expresa que la acción verbal ha D C C D
concluido; en cambio, el aspecto imperfectivo expresa
acción verbal inconclusa. Según ello, en los enunciados Practica N° 02
«El jardinero corta el césped de este jardín», «Dos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
mecánicos repararon estos automóviles», «La tía de
E B C E C B D C E C
Nicolás compra frutas y verduras en el mercado» y «El
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

E E E D C E C E D C  Tras la literatura antigua griega surgieron otros


21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 géneros literarios, entre los cuales podemos
E D E D B C B D D C mencionar: la épica o narración de historias
heroicas, la lírica o poemas, la prosa o narración
31 32 33 34
de novelas y el teatro o representación dramática
C D B D de obras de comedia o tragedia en anfiteatros.
 Los escritores griegos escribieron obras que
resaltan más por su belleza literaria y su
LITERATURA
originalidad.
LITERATURA ANTIGUA  Se dio paso a la transmisión escrita de las muchas
Se denomina literatura antigua, a toda aquella literatura de las tradiciones culturales y orales de los
que se desarrolló entre los años 3000 a.C. y el siglo V pueblos.
d.C. y que se desarrollo en diversas regiones del  Tras la literatura antigua se dio origen a la creación
mundo,a través de los años, pero sobre todo en Asia, de las denominadas novelas en occidente.
África y Europa. La literatura antigua, fue considerada como el conjunto
Se estima que los primeros registros literarios se de obras literarias que fueron escritas para desarrollar
desarrollaron a partir de la invención de la escritura por la literatura como se conoce hoy en día, y sirvió para
los años milenio IV a.C. de las diferentes culturas, que expresar el arte de la expresión retórica y poética de la
fueron desarrollando ideas, mitos, poemas y relatos antigüedad.
producidos y plasmados en piedras, arcillas, maderas, Algunos libros recomendados de la literatura antigua
papiros, papeles y pergaminos. tenemos:
Entre las obras más antigua tenemos las originarias  c.2100–1200 . La epopeya de
de Mesopotamia, Egipto, China, Grecia y Roma. Gilgamesh. Anónimo. Babilonia
La literatura antigua no se desarrolló por igual y al  c.1990. El marinero
mismo tiempo a lo largo del mundo, y esto trajo como naufragado. Anónimo. Egipto
consecuencia que los diversos grupos y comunidades  El campesino elocuente. Anónimo.
fueran creciendo en momentos y ritmos diferentes. Egipto
Muchas han sido las obras que se pueden consideran  c.1200–100. La Biblia hebrea (Antiguo
obra literaria más antigua de la humanidad , como es el Testamento). Varios. Israel
caso del Poema de Gilgamesh, obra aproximadamente
del año 2000 a.C., que expone la hazaña de un héroe
 c.750. Ilíada. Homero. Grecia
sumerio.  c.750. La odisea. Homero
También podemos encontrar diversos textos de los  c.700. Teogonía. Hesíodo. Grecia
imperios mesopotámicos, específicamente los  c.700. Obras y días. Hesíodo. Grecia
producidos por los Egipcios, que fueron los primeros en  610–580. Poemas de Safo. Safo.
dar pasos de la literatura, aunque aún predominaba la Grecia. Poesía
tradición oral.  c.600–500. Fábulas. Esopo. Grecia.
En la antigüedad, las obras literarias trataban sobre Cuentos
temas religiosos, y era común tratar los temas de dioses
 c.500–440. Odas epinicias. Píndaro.
y demás creencias, entre loss textos de literatura
Grecia. Poesía
antigua se pueden mencionar: el Libro de los muertos,
escrito en Papiro de Ani, que data del siglo XIII a.C.  458. La Oresteia. Esquilo. Grecia
El porcentaje de la literatura antigua producida en Obras de teatro
Egipto, se produjo a lo largo de siglo XIX, entre ellos  c.450–425. Prometeo atado. Esquilo.
poemos encontrar la Piedra Rosseta, que tardó mucho Grecia
para ser considerada como parte de la literatura  442–441. Antígona. Sófocles. Grecia
antigua.  431. Medea. Eurípides. Grecia
La mayoría de los textos que forman parte de la  430. Edipo Rey. Sófocles. Grecia
literatura antigua se perdieron a través del tiempo, uno  428. Hipólito. Eurípides. Grecia
de los hechos que más resalta es el incendio de la
Biblioteca de Alejandría, creada en el siglo III a.C.  423. Las nubes. Aristófanes. Grecia
Por otro lado, en China como en India se escribieron  420–410. Electra. Sófocles. Grecia
textos literarios que se consideran aún más antiguos,  418. Electra. Eurípides. Grecia
de la Edad de Hierro, aunque estas afirmaciones por lo  414. Las aves. Aristófanes. Grecia
general generan controversias.  411. Lisístrata. Aristófanes. Grecia
En India se destacaron importantes obras sánscritas,  406. La baca. Eurípides.
como lo son el Ramiana y el Majábharata. Mientras que
en China, destaca la obra Arte de la guerra de Sun Tzu,
 Edipo en Colonus. Sófocles. Grecia
así como las diversas enseñanzas de Confucio, Lao Tzi  400–400CE. Mahabharata. Anónimo.
y Tao te Ching. India
La Ilíada y la Odisea por su parte, fueron obras épicas  380. República. Platón. Grecia. Diálogo
literarias y atribuidas a Homero que dieron inicio a la  300-200. El viaje de los
Antigüedad Clásica en Grecia. Luego de estas obras, le argonautas. Appollonius de Rodas.
siguen una lista de obras literarias antiguas que datan Serie de poesía
del primer milenio a.C., entre las cuales podemos  Idilos. Teócrito. Grecia. Poesía .
destacar a Sófocles, Eurípides, Safo, Esquilo, así como  Ramayana. Valmiki. India. Poesía
Platón y Aristóteles.
 c.200. Menaechmi (Los hermanos
Durante el imperio romano, también se produjeron
gemelos). Plauto. Roma
importantes obras literarias consideradas antiguas y
escritas por los siguientes autores, Virgilio, Horacio,  c.50. Sobre la naturaleza de las
Ovidio, entre otros. cosas. Lucrecio. Roma. Poesía.
La literatura antigua se caracterizó por poseer ciertos  c.41–37. Eclogues. Virgilio. Roma.
aspectos que vale la pena resaltar, entre las cuales Poesía.
podemos resaltar los siguientes:  c.35–30. Sátiras. Horacio. Roma.
 Los temas de las obras literarias, en su mayoría, Poesía.
trataban temas religioso, sobrenaturales y de  c.29–16. Elegias. Sexto Propiedad.
dioses. Roma. Poesía.
 Trataban de dar respuesta al origen del ser humano  c.29–19. Eneida. Virgilio. Roma.
y del mundo. Poesía.
 Existía una visión del ser humano que integraba  c.19. Odas. Horacio. Roma. Poesía.
cuerpo, alma y mente.  c.10. Arte del amor. Ovidio. Roma.
 Los escritores influenciaban de diversas maneras a Poesía
los pueblos.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

Practica d) Ulises : ingenio.


1. Aristóteles realiza las primeras reflexiones sobre el e) Eumeo : lealtad.
fenómeno literario en:
a) La poética. 12. Señale las tragedias que tienen como tema el Ciclo
b) La república. Troyano.
c) El organon. a) Los persas, Edipo rey, Las bacantes.
d) Arte poética. b) Filóctetes, Ayax, Hécuba.
e) Epístola a los pisones. c) Prometeo encadenado, Agamenon, Edipo en
Colona.
2. Las reflexiones de Aristóteles pertenecen al campo d) Filóctetes, Los siete contra Tebas, Medea.
de la: e) Electra, Las euménides, Antígona.
a) Crítica literaria.
b) Historia literaria. 13. En la parte final de El cantar de Mío Cid, se
c) Teoría literaria. anuncian las segundas nupcias de las hijas de Rodrigo
d) Comunicación literaria. Díaz con
e) Interpretación de textos. a) los infantes de Carrión.
b) los infantes de Navarra.
3. En La poética, Aristóteles realiza un análisis de: c) los infantes de Aragón.
a) Las figuras literarias. d) los infantes de Navarra y Aragón.
b) Las técnicas narrativas. e) dos vasallos fieles al Cid.
c) Los géneros literarios.
d) Las figuras retóricas. 14. Son autores del Prerrenacimiento Español
e) La versificación. a) Gonzalo de Berceo, Arcipreste de Hita, Jorge
Manrique.
4. Son producto de la sociedad feudal y reflejan la b) Infante don Juan Manuel, El Marqués de Santillana,
formación de las naciones europeas: Arcipreste de Hita.
a) Epopeyas. c) Juan de Mena, Marqués de Santillana, Fernando de
b) Cantares de gesta. Rojas.
c) Poemas épicos. d) Juan de Mena, Fernando de Rojas, Gonzalo de
d) Églogas. Berceo.
e) Elegías. e) Fernando de Rojas, Jorge Manrique, El Infante don
Juan Manuel.
5. Especie lírica que recrea la vida y amores de los
pastores: 15. Relacione correctamente Escuela de poesía
a) Oda. – Obra.
b) Égloga. A. Escuela Italiana.
c) Elegía. I. Soledades.
d) Sátira. B. Escuela Salmantina.
e) Epístola. II. Oda a la Batalla de Lepanto.
C. Escuela Sevillana.
6. A la vida retira, A Francisco Salinas, A la libertad, III. Oda a Francisco Salinas.
pertenecen a la especie lírica: D. Escuela Culterana.
a) Oda. IV. Oda a la Flor de Gnido.
b) Égloga. E. Escuela Conceptista.
c) Elegía. V. El Parnaso Español.
d) Epigrama. a) AIV, BIII, CII, DI, EV.
e) Epístola. b) AI, BV, CIII, DII, EIV.
c) AIII, BIV, CI, DII, EV.
7. Consiste en alterar el orden lógico de las palabras: d) AII, BIII, CIV, DV, EI.
a) Epíteto. e) AIV, BIII, CI, DII, EV.
b) Metáfora.
c) Anáfora. 16. La tragicomedia de Calixto y Melibea es el otro
d) Hipérbaton. título del drama ……………….. del
e) Metonimia. autor………………………
a) La Celestina – Fernando de Rojas.
8. “Ayer leímos a Vallejo”, la figura aplicada es: b) Fuente Ovejuna – Lope de Vega.
a) Metáfora. c) El auto de los Reyes Magos – Anónimo.
b) Metonimia. d) Églogas – Garcilaso de la Vega.
c) Sinécdoque. e) La vida es sueño – Calderón de la Barca.
d) Hipérbole.
e) Polisíndeton.

9. Se denomina “género literario” a 17. Son géneros literarios, excepto:


a) un conjunto de obras literarias. a) La épica.
b) todas las obras literarias. b) La lírica.
c) los movimientos literarios. c) La dramática.
d) la teoría literaria. d) La narrativa.
e) los periodos literarios. e) El drama.

10. En su obra La poética, Aristóteles realizó en el siglo 18. El género narrativo tiene como principales especies:
IV a.C. una clasificación de los géneros literarios. a) La epopeya y el cantar de gesta.
Descarte los géneros que no consideró el sabio b) La tragedia y la comedia.
estagirita:I – Épico. II - Lírico. III – Expositivo. c) La novela y el cuento.
IV – Narrativo. V – Dramático. d) La leyenda y la tradición.
a) I – V e) La crónica y la historia.
b) II – III
c) III – IV 19. La figura literaria en la que se establece una
d) II – V comparación usando los conectores: como,
e) I – IV cual, parece, semeja, tal, etc., es:
a) La anáfora.
11. Entre los personajes de la Odisea y las b) El epíteto.
características, señale la relación incorrecta: c) El hipérbaton.
a) Penélope : fidelidad. d) La hipérbole.
b) Polifemo : hospitalidad. e) El símil.
c) Telémaco : audacia.

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

20. Relacione correctamente género y especie. d) La lengua utilizada en su composición es el


I. Épica. a. Novela. castellano.
II. Lírica. b. Cantar de gesta. e) Utiliza versos de arte menor.
III. Dramática. c. Oda.
IV. Narrativa. d. Tragedia. 30. Señale el orden cronológico correcto de autores
a) Ia, IIc, IIIb, IVd. españoles que representan respectivamente elinicio, la
b) Ib, IIc, IIId, IVa. adaptación exitosa y la consolidación, del uso de la
c) Id, IIa, IIIb, IVc. métrica italiana en la tradición de la poesía en
d) Ib, IIa, IIIc, IVd. Castellano.
e) Ic, IIa, IIIb, IVc. a) Gonzalo de Berceo – Fray Luis de León – Juan
Boscán.
21. Son características de la épica griega, excepto: b) El Marqués de Santillana – Garcilaso de la
a) Exalta las hazañas de la Edad Heroica. Vega – Fray Luis de León.
b) Homero y Hesiodo son sus exponentes. c) Juan de Mena – Fray Luis de León – Luis de
c) Surge en el periodo Ático. Góngora y Argote.
d) Utiliza el verso hexámetro. d) El Marqués de Santillana – Fernando de
e) Estaba asociado al canto y la música. Rojas – Francisco de Quevedo.
e) Garcilaso de la Vega – Fray Luis de León – Luis de
22. En la Iliada, el arete (virtud) superior es Góngora y Argote.
a) el valor.
b) la prudencia.
c) el ingenio.
d) la deslealtad. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
E) la religiosidad. A C C B B A D B A C
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
23. Señale la opción que se refiere a la Iliada. B B D E A A E C E B
a) Los personajes, en su mayoría, muestran temeridad, 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
deslealtad y cobardía. C A E E C B D B C B
b) Tiene como contexto histórico las Guerras Médicas.
c) Su tema es sobre las labores agrícolas.
d) Explica el origen del universo, los dioses y los
hombres. ----- ECONOMIA ---------
e) Son personajes: Aquiles, Héctor, Ulises y Eneas.

24. Entre los personajes de la Iliada y las OFERTA Y DEMANDA, COSTOS, ELASTICIDADES
características, descarte la relación incorrecta: 1. Una reducción de la demanda de carne de pollo puede
a) Néstor : sabiduría. deberse a:
b) Aquiles : fuerza. a) Un incremento del precio de la carne de res
b) Una disminución del precio de la carne de pescado
c) Héctor : valor.
c) Una variación en los impuestos
d) Menelao : soberbia. d) La disminución en su precio
e) Agamenón : poder. e) Una mejora de los ingresos del consumidor
2. La adición de las demandas individuales en una
25. Rodrigo Díaz obtuvo la espada Colada cuando economía se conoce, según la macroeconomía como
derrotó a demanda:
a) Almudafar. a) Creciente b) Marginal c) Agregada
b) Almutámiz. d) Total e) Autónoma
3. Bienes muy necesarios como el pan tienden a presentar
c) Ramón Berenguer. una demanda:
d) Garci Ordoñez. a) Perfectamente Inelástica b) Perfectamente elástica
e) el rey Alfonso. c) De elasticidad unitaria d) Inelástica e) Elástica
4. Del siguiente gráfico, se puede concluir que:
26. ¿Qué significó para Rodrigo Díaz la afrenta de a) El bien no tiene sustitutos
Corpes? b) El producto es de demanda unitaria
a) La reafirmación del odio del rey. c) El bien tiene demanda elástica
b) La segunda pérdida de su honor. d) El consumidor es sensible al precio
e) El precio permanece constante
c) La recuperación de su honor. 5. En un mercado competitivo, donde la curva de demanda
d) La burla de los infantes de Carión es perfectamente elástica, la relación entre las variables
.e) La muerte de sus hijas. precio y cantidad demandada es:
a) Positiva b) Dependiente c) Directa
27. Son vasallos de Rodrigo Díaz, excepto d) Independiente e) Inversa
a) Alvar Fáñez. 6. El costo.......................... permite derivar la curva de la
B) Martín Antolínez ...................... en un mercado de competencia perfecta
c) Pedro Bermúdez a) Variable - demanda
b) Social - eficiencia
d) Diego González.
c) Unitario - oferta
e) Muño Gustioz. d) Medio - producción
e) Marginal - oferta
28. Relacione correctamente obra y autor. 7. En un determinado mercado las funciones de demanda
I. El libro del buen amor. a. Marquez de y oferta para un bien son:
Santillana. Qd = 40-0.7Px; Qo = 10+0.3Px. Al precio de S/.10 cada uno,
II. Serranillas b. Gonzalo de se puede afirmar que:
Berceo. a) Faltan 40 unidades
b) Sobran 30 unidades
III. Loores de nuestra señora. C. Arcipreste de
c) Faltan 20 unidades
Hita. d) Sobran 10 unidades
a) Ia, IIb, IIIc. e) Abunda la mercadería
b) Ic, IIa, IIIb. 8. En base a las funciones de demanda y oferta de un bien
c) Ic, IIb, IIIa. X. ¿Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio?
d) Ib, IIa, IIIc. Qd = 400-0.5Px; Qo = 100+0.5Px
e) Ib, IIc, IIIa. a) P=S/.50 - Q=300
b) P=S/.100 - Q=200
c) P=S/.300 - Q=250
29. No corresponde al aspecto formal de Coplas a la
d) P=S/.150 - Q=400
muerte de su padre, de Jorge Manrique. e) P=S/.400 - Q=500
a) Posee cuarenta coplas de pie quebrado. 9. Si el mercado se encuentra en desequilibrio, es posible
b) Cada estrofa presenta ocho versos octosílabos y retornar al equilibrio si se presenta un cambio en:
cuatro tetrasílabos. a) La oferta
c) La rima es asonante. b) Los preferencias
c) Los ingresos
d) La tecnología
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

e) Los precios c) Comanditarias y cerradas


10. Cuando los oligopolistas se coluden para controlar la d) Abiertas y anónimas
producción y los precios, en el mercado se genera en: e) Colectivas y comanditarias
a) Monopsonio 27. En una economía bisectorial (unidad de producción y
b) Trust consumo) ofertan factores de producción:
c) Cartel a) Las empresas
d) Holding b) Las familias
e) Consorcio c) Las industrias
11. Fase del proceso económico que sirve de nexo entre d) Flujos económicos
la producción y el consumo: e) Unidades de producción
a) Inversión 28. El flujo real se mide por:
b) Consumo a) Las unidades monetarias que entregan las familias a las
c) Distribución empresas por el consumo
d) Producción b) Los ingresos que obtienen las empresas por la venta de
e) Circulación bienes y servicios
12. Una empresa produce 3,200 pares de zapatos con c) Las retribuciones que reciben las familias por ofertarse en
costos totales de S/.22 800. Si al costo fijo representa S/.6 el mercado de recursos
800. ¿Encontrar el costo variable medio?: d) El gasto que realizan las empresas por adquirir mano de
a) S/.9.50 b) S/.9.60 c) S/.5.00 d) S/.10.00 e) S/.12.00 obra
13. Un incremento del 20% en el precio del petróleo hace e) La cantidad de bienes, servicios y factores que se
disminuir la cantidad demandada en 10%, por lo tanto se comercializa de un polo económico a otro
trata de un bien con demanda: 29. Indicar cuál es un polo económico:
a) Perfectamente elástica a) Dinero
b) Inelástica b) Consumo
c) Perfectamente inelástica c) Trueque
d) Elástica d) Empresas
e) Elasticidad unitaria e) Mercados
14. El punto en el que se cruzan las curvas de demanda y 30. Las cantidades demandas y los precios, son variables:
oferta nos da el punto de: a) Directamente relacionadas
a) Desequilibrio b) Ajuste c) Equilibrio d) b) Relacionadas hasta cierto nivel de precio
Estabilidad e) Inestabilidad c) Inversamente relacionadas
15. La relación que existe entre el precio y la cantidad d) Son relacionadas solo teóricamente
ofertada de un bien es: e) No existe ningún tipo de relación
a) Mercado b) Vertical c) Inversa d) Indirecta e) Directa 31. En el análisis de la demanda, la condición de ceteris
16. Cuando los costos totales de una empresa son paribus, significa que:
mayores a los ingresos totales por ventas, entonces se a) La demanda depende de la variación de factores distintos
dice que: al precio
a) La empresa crece b) Hay equilibrio c) Hay pérdida b) Todos los factores que determinan la demanda permanecen
d) Hay utilidad e) Hay ganancia constantes a excepción del precio del bien
17. Según el monto de la mercadería que se vende en el c) Solo habrán cambios en la cantidad demandada
mercado, estos se clasifican en: d) Habrá movimientos a lo largo de una misma curva de
a) Abierto y cerrado demanda
b) Minorista y mayorista 32. En el mercado se observa que ante el aumento del
c) Potencial y real precio del producto A, el producto B disminuye; en lo que
d) Mayorista y cerrado a su demanda se refiere. Esto muestra que los productos
e) Minorista y abierto mencionados son:
18. Señala con cuál de los siguientes nombres también se a) Sustitutos
le conoce a las unidades de producción: b) Inferiores
a) Unidades de consumo b) Flujo real c) Empresa c) superiores
d) Flujo nominal e) Familias d) normales
19. “Toda oferta crea su propia demanda”. Esta ley de los e) complementarios
mercados pertenece a: 33. si la curva de demanda de un producto X tiene
a) A. Smith pendiente negativa, es probable que un aumento en los
b) J.B. Say ingresos de los consumidores se traduzca a:
c) D. Ricardo a) una disminución de la demanda
d) C. Marx b) un aumento de la demanda
e) W. Petty c) un aumento en las cantidades demandadas
20. Para la empresa “Dora”, no corresponde como costo d) una disminución en las cantidades demandadas
fijo: e) una demanda constante
a) Materia prima b) Alquiler c) Limpieza 34. calcular la Ep si el precio subió 100% y la cantidad
d) Vigilancia e) Mantenimiento demandada disminuye de 100 a 80 unidades:
a) 2
b) 0,2
21. Existe una relación inversa entre el precio y la cantidad c) 0,4
demandada del bien Y: d) 4
a) Ley de Gossen b) Ley de Say c) Ley de la demanda d) e) 1,4
Ley de la oferta ) Ley de Malthus: 35. De las afirmaciones y los valores:
22. El mercado de un bien “A” presenta las funciones de I. La variación del precio provoca una variación
oferta y demanda: Qo= -60+8P, Qd=300-4P. ¿Encuentre el proporcionalmente menor en la cantidad demandada
precio y la cantidad de equilibrio? II. No tiene sustitutos
a) S/.100 – 120 B) S/.80 - 140 C)S/.60 - 160 III. Cuando el precio sube, el gasto del consumidor baja
b) S/.30 - 180 d) S/.20 - 220 A. Ep =0 B. Ep >1 C. Ep <1
23. Indica cómo se llama el costo del alquiler mensual que Entonces, la asociación correcta es:
paga la empresa “Hermanos Tume” que no tiene local a) IC – IIB – IIIA
propio: b) IC – IIA – IIIB
a) Costo fijo c) IA – IIB – IIIC
b) Costo unitario d) IA – IIC – IIIB
c) Costo medio e) IB – IIA – IIIC
d) Costo total 36. No es un factor determinante de la oferta:
e) Costo variable a) La tecnología
24. Si un solo comprador se enfrenta a varios vendedores, b) Los gustos y preferencias
actúa en un mercado de: c) El precio
a) Monopolio d) La cantidad de capital fijo
b) Oligopsonio e) Los costos de producción
c) Oligopolio 37. Indique verdadero (V) o falso (F) en las siguientes
d) Monopsonio proposiciones:
e) Duopolio I. La cantidad ofertada tiene relación directa con el precio
25. La pendiente de la curva de demanda es: II. Un aumento en los costos desplazan la oferta a la izquierda
a) Positiva III. La tecnología permite aumentar la oferta
b) Nula IV. Si disminuyen los impuestos, la curva de oferta se desplaza
c) Creciente a la derecha
d) Negativa a) FFVV
e) Vertical b) FFFV
26. Las sociedades anónimas pueden ser: c) VFVV
a) Individuales y públicas d) VFVF
b) Cerradas y abiertas e) VVVV

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

38. Una curve de oferta vertical implica que: c) curva de demanda


a) La cantidad ofertada será la misma a cualquier precio d) gastos y referencias
b) Existe un precio máximo e) restricción presupuestaria
c) Todo aumento en el precio hará aumentar la cantidad 52. No constituye un factor determinante de la demanda:
ofertada a) El precio del bien
d) La cantidad ofrecida responde directamente a los cambios b) los gastos y preferencias
en el precio c) el ingreso del consumidor
e) Existe un precio mínimo d) el tamaño de la población
39. Los ofertantes actúan en el mercado: e) el precio de los factores productivos
a) Minimizando ganancias 53. Si la tecnología para producir un determinado bien, se
b) Maximizando pérdidas vuelve obsoleta, tenemos:
c) Vendiendo conscientemente a) aumento en la demanda
d) Satisfaciendo a todo consumidor b) disminución en la oferta
e) Maximizando ganancias c) aumento de la cantidad demandada
40. La cantidad de bienes que los productores están d) aumenta la cantidad producida
dispuestos a ofertar, se llama: e) disminución en la cantidad demandada
a) Precio 54. un cambio en la cantidad ofertada de un determinado
b) Mercado bien o servicio, es determinado por:
c) Demanda a) El cambio tecnológico
d) Oferta b) la presencia de bienes y servicios sustitutos
e) Consumo c) la variación en los niveles de ingreso
41. Los desembolsos efectuados por una empresa d) la variación en el precio de los bienes o servicios
durante un año productivo, para el alquiler y pólizas de e) la variación en la calidad de los bienes o servicios
seguro, son un costo: 55. Los exportadores de uva estiman que crecerá la
a) Fijo demanda en el mercado debido al acuerdo Transpacífico,
b) De producción tal situación induce al aumento de la producción, por:
c) De oportunidad a) precio
d) Marginal b) ingresos
e) De transacción c) expectativas
d) gustos y preferencias
42. Si el nivel de producción es de 80 unidades y el costo e) cantidad ofrecida y demandada
variable es de S/. 1600, entonces el costo variable medio 56. El incremento de consumo de helados, en verano, es
es: un aumento en la:
a) 400 a) Oferta
b) 40 b) demanda
c) 20 c) cantidad ofrecida
d) 80 d) cantidad demandada
e) 60 e) cantidad ofrecida y demandada
43. Cuando definimos a los costos fijos, debemos decir 57. Observamos que al aumentar el precio de la
que: hamburguesa, aumenta la demanda de hot dogs. Los
a) Dependen directamente de la producción bienes son:
b) Solamente se presentan en la producción a largo plazo a) Normales
c) Tienen carácter operativo b) inferiores
d) Se representan gráficamente con una línea horizontal c) sustitutos
paralela al nivel de producción d) superiores
e) Representan los gastos totales de fabricación e) complementarios
44. No es característica de un mercado monopólico: 58. Cuando los precios son controlados por el Estado, los
a) Existe un solo productor vendedores no respetan el precio oficial, surgiendo un:
b) Muchos productores debidamente organizados a) Mercado único
c) El producto es único b) Mercado Común
d) El precio lo fija el monopolista c) mercado bursátil
e) Existen restricciones para nuevos productores d) mercado negro
45. Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda: e) mercado de precios
I. La existencia de un mercado no necesita un espacio físico 59. La oferta disminuye, cuando:
II. En el mercado de factores se comercializan factores a) La economía se expande
productivos b) los insumos son caros
III. Los flujos nominales están representados por las corrientes c) los insumos son baratos
de dinero d) las condiciones sociales son óptimas
IV. Las unidades de producción demandan bienes e) las condiciones naturales son positivas
a) FFVV 60. Una variación en el precio afecta la cantidad………
b) VFVF Mientras que una variación en el ingreso desplaza la curva
c) VVVF de………:
d) FFFF a) Ofertada – demanda
e) FVFV b) demandada – oferta
46. En el análisis de equilibrio entre la demanda y la oferta c) demandada – demanda
de un bien, cuando el precio de dicho bien es mayor que d) ofertada – oferta
el precio de equilibrio, entonces existe: e) esperada – demanda
a) Escasez 61. El riego por goteo aplicado en el cultivo de uva,
b) Déficit de oferta desplaza la curva de oferta, lo que se explica por el factor:
c) Un exceso de demanda a) Agua
d) Un exceso de oferta b) expectativas
e) Un equilibrio en el mercado c) tecnología
47. La relación entre el costo total y el nivel de producción d) precio de los insumos
se denomina: e) calidad de agua
a) Producto medio b) Costo medio c) Costo 62. Si se eleva el precio del pollo, la curva de la demanda:
marginal d) Costo total e) Costo variable a) Permanece estática
48. A medida que aumenta la producción, el respectivo b) la oferta no se moviliza
costo medio: c) se mueve hacia la izquierda
a) Aumenta b) Disminuye c) Se mantiene d) se mueve hacia la derecha
d) Primero aumenta y luego disminuye e) disminuye la demanda del pollo
e) Primero disminuye y luego aumenta 63. La cantidad ofertada de trigo aumenta, cuando:
49. La cantidad de bienes y servicios a los que hay que a) aumenta los impuestos
renunciar para consumir un determinado bien, se llama b) su precio se eleva
costo: c) mejora el ingreso de los consumidores
a) Variable b) Primario c) De oportunidad d) el precio del factor tierra se incrementa
d) Marginal e) De equilibrio e) la productividad del trabajo es constante
50. La industria que se caracteriza por interdependencia
estratégica entre pocas empresas grandes para la
determinación de la elección de los niveles de producción, 64. El precio que cubre todos los gastos efectuados en la
inversión y calidad del producto, se le conoce como: producción de un bien, se le llama precio:
a) Trust b) Oligopolio c) Monopolio a) De mercado
d) Competencia e) Cartel b) de oferta
51. Las exoneraciones tributarias a las empresas afectan c) de introducción
a: d) de costo
a) Oferta e) al por menor
b) Demanda 65. dadas las siguientes ecuaciones de oferta y demanda:

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

Qo = 30+ 0.3P Qd = 45 – 4p Si P= S/. D) Junio E) Julio


30 17.- El dios de las lluvias torrenciales:
a) equilibrio de mercado A) Illapa B) Killa C) Pariacaca
b) exceso en la cantidad ofertada de 6
D) Wiracocha E) Pachacamac
c) exceso en la cantidad demandada de 6
d) exceso de la cantidad ofertada de 39 18.- Con relación a la Cultura Chimú No es una
e) exceso en la cantidad demandada de 33 proposición correcta:
A) Se considera a la Cultura Chimú una fusión de la
Cultura Mochica y Lambayeque..

----- HISTORIA Y GEOGRAFIA


--------- B) El Fundador legendario Tacaynamo.
C) “El par” de Tacaynamo en la Cultura Lambayeque:
Naylamp.
PRÁCTICA N ° 04 D) Descubridor: Julio César Tello
01.- Responde con VERDADERO O FALSO: ( ) E) Trabajaron los Wachaques.
Las auroras polares son meteoros luminosos. 19 - Restos que pertenecen a la Cultura Chimú:
( ) A mayor ALTITUD la presión atmosférica es a) Chan Chan b) La fortaleza de Paramonga c)
MAYOR. Huaca Tacaynamo d) H. El Dragón e) Huaca
( ) La región de CHALA en la concepción Altitudinal Esmeralda
de Javier Pulgar Vidal, se extiende entre los 500 a 2 A) a – b y c B) a - c y d C) a y d
5 00 m.s.n.m. D) a – b – c y d E) TODAS
( ) Antonio Black Egg considera 11 ecorregiones en el 20.- Restos que pertenecen a la cultura
Territorio Nacional Lambayeque: A.-Túcume - Huaca Chotuna Batán
( ) En la composición del aire sobre la superficie de Grande B) Huaca del Sol y la Luna C) Kuntur
la Tierra el 78% es de oxígeno y el 21% de nitrógeno Wasi.
02.- El río Heath, zona protegida a Nivel Nacional, es D) Las Chullpas E) Cahuachi
afluente del río: 21.- Con relación a la Cultura Chimú:
A) Madre de Dios B) Mantaro Son proposiciones CIERTAS:
C) Urubamba D) Ucayali a) Descubridor: Federico Max Uhle b) En el esquema
03.- No es una relación correcta de Jhon Rowe se localiza en el Horizonte Temprano o
A.- Puquina: Arequipa B.- Aymara: región del altiplano Formativo
C.- Tallán: Piura c) Característica de su cerámica es el negro – negro o
D.- Cauqui: Yauyos .Lima E.- Muchic: Junín y “negro brillante.
Huánuco. d) Su divida principal ola Luna o SHI
04.- Los TOCAPUS en el Estado Multinacional Inca: e) Uno de los descubrimientos más importante es el
A) Herramienta de trabajo Señor de Sipán
B) Competencia atlética C) Espíritus que moraban en A) a – c y d B) sólo a y e C) c. – d y e
las montañas. D) b – c y e E) TODAS
D) Escritura pictográfica E) Lugares sagrados a la vera 22 - Conocidos como “Los Fenicios del Nuevo
de los caminos. Mundo”:
05. Localización de: La Iglesia de San Juan Bautista A) Paracas B) Mochicas C) Nazcas
de Huaytará D) Chinchas E) Tumpis.
(“Patrimonio Cultural de la Nación: ) 23.- No es una proposición correcta:
A) Cajamarca B) Ayacucho C) A) Los Chachapoyas fueron conquistados por Tupac
Huancavelica D) Junín E) Puno Inca Yupanqui y se rebelaron en el gobierno de Huayna
06.- Trabajo colectivo que se basaba en relaciones Capac.
asimétricas: B) La Fortaleza de Kuelap (Chachapoyas) fue
A) Ayni B) Minka C) Ayni y Minka descubierta por Crisóstomo Nieto.
D) Trueque E) Mita C) Arquitectura de obras colosales o monumentales.,
07.- Reciprocidad simétrica y No seas perezoso, se destacando Kuelap.
relaciona, “respectivamente” con: A) Mita y Ama D) Los Chinchas fueron conquistados por Pachacutec,
Sua B) Minka y Lluclla C) Ama Kuella y Ayni después de una heroica resistencia.
D) Ayni y Ama Sua E) Ayni y Ama Kuella E) En el Horizonte Temprano o Formativo hubo un
08.- Plantas industriales en el Tahuantinsuyo: A) predominio de los sacerdotes en gobierno
Achote y papa B) Algodón y quinua C) Maguey 24.- Narra el origen de la Cultura Lambayeque con
y algodón D) Coca y papa la leyenda de Naylamp o Ñaylamp:
E) Quinua y coca. A) Julio César Tello B) Pedro Cieza de León C) Juan
9.- El Yachayhuasi o casa el saber, fue fundada por: de Betanzos D) Max Uhle E) Miguel Cabello de
A) Pachacutec B) Manco Capac C) Balboa.
Sinchi Roca D) Huiracocha E) Inca Roca 25.- Con relación a los Chancas, no es una
10.- La dirección del Acllahuasi o Casa de las proposición correcta:
Doncellas”, estaba a cargo de: 1.- Ocuparon la cuenca de los ríos Utcubamba,
A) La Coya B) La Ñusta C) La Palla Marañón y Huallaga.
D) La sacerdotisa E) La Mamacona 2.- Sus fundadores: Uscovilca y Ancovilca.
11.- La expresión de saludo en la sociedad inca era 3.- Los Chancas formaron una confederación.
a través de: Finalmente fueron conquistados por Pachacutec
A) Movimiento de la cabeza. B) Abrazo C) Inclinación después de la batalla de Yahuarpampa: 1438.
del dorso D) apretón de manos E) Recordando 4.- Los Chancas consideraban como su PACARINA la
principios morales. laguna de Choclococha.
12.- Forma de comunicación ideográfica que se 5.- Los restos más importantes se localizan en la
registraba en la ropa del Inca y en el Urpo o arybalo provincia de Andahuaylas, entre ellos: la fortaleza de
Inca: Sondor, Curamba y el Intihuatana de Uranmarca.
A) Tocapus B) Quipus C) Tinya 26.- Con relación a los TUMPIS, no es CIERTO:
D) Pututo E) Kero 1.- Los primeros españoles en pisar estas tierras
13.- Máxima expresión de la cerámica Inca, era el fueron, ALONSO DE MOLINA y luego Pedro de Candia
“Huaco Típico”: (1528).
A) Huaco Ceremonial B) Kero C) Vasija D) Urpo 2.- Fueron comerciantes y excelentes navegantes (“La
o arybalo Inca E) Cántaro Balsa de los Tumbesinos”)
14.- Aleación de oro – cobre y estaño: 3.- Fueron finos artesanos: cerámica y mini esculturas:
A) Champi B) Bronce C) Tumbaga MULLUS..
D) Estaño E) filigrana 4.- No pusieron resistencia ante la invasión hispánica.
15.-Danza funeraria en la cultura Inca: 5.- Los comerciantes utilizaron las “hachas monedas”
A) Cashua B) Wancar C) Ayamarca de cobre, como lo hicieron los Chibchas en Colombia..
D) Pincullo E) Tinya 27.- Son proposiciones CIERTAS:
16.- La fiesta del Inti Raymi o “Fiesta del Sol” se 1.- Los Reinos Aymaras se localizaron en la meseta del
celebraba en el mes de: Collao.
A) Mayo B) Diciembre C) Abril

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

2.- La economía de los reinos aymaras se basaba en la 8. La estructura nerviosa que nos permite tomar decisiones,
ganadería. evaluarlas e imaginar cómo habría resultado si hubiéramos
3.- Los reinos aymaras son herederos culturales de obrado diferente es el
Pukará y Tiahuanaco. A) tálamo. B) hipotálamo. C) giro cíngulo. D) cerebelo. E) cerebro.
4.- Los 2 reinos más poderosos fueron COLLA Y 9. Habitualmente, como parte de su rutina de ejercicios, Juan
LUPACA. sale a correr por las mañanas sin tener mayores
5.- Las CHULLPAS fueron extensas áreas para el inconvenientes, pero, debido al aumento de la temperatura
pastoreo. A) 1 . 2 y 5 B) 3 – 4 y 5 C) 2 – 4 y 5 D) 1 por el cambio de estación, empieza a sentirse deshidratado y
– 2 – 3 y 4 E) TODAS tiene dificultades para seguir corriendo. En este caso, la
28.- Cultura que se localiza en el Horizonte Medio o estructura nerviosa que está actuando es el …………. y,
“Fusional” y esta considerado como el Primer debido a ello, se ven afectadas las funciones………..
Imperio en el Perú y su origen la fusión de 3 A) tálamo – perceptivas B) cuerpo calloso – conectivas C) cerebelo
culturas: Huarpa, Nazca y Tiahuanaco. - de coordinación D) hipotálamo-homeostáticas E) NA.
A) Mochica B) Chavín C) Los Incas 10. Juan sufre el robo de su celular y, encolerizado, persigue
D) Wari E) Chimú. al ladrón, quien se dirige hacia un lugar peligroso. A poco de
29.- Principales manifestaciones de la Cultura Wari: correr, se percata del riesgo al que se expone y abandona la
a) Red Vial b) Wachaques persecución. En este caso, la conducta de Juan ha sido
c) Ciudades de Piedra d) Entierro en sarcófagos e) posible por la conexión
Descubridor el cronista don Pedro Cieza de León: A) A) sistema límbico - formación reticular. B) córtex prefrontal -
Todas B) sólo a y b C) a - b y c hipocampo
D) a - d y e E) a - c y e C) córtex parietal - tálamo óptico. D) córtex prefrontal - sistema
30.- “La Laguna de las Momias” y “Los Pinchudos” límbico.
son vestigios de la cultura: 11. Tadeo regresaba feliz de visitar a unos amigos cuando al
A) Mochica B) Lupacas C) Tiahuanaco ingresar a una calle solitaria se dio cuenta de que dos
D) Chachapoyas E) Paracas Necrópolis personas lo seguían. Apresuró el paso, corrió más rápido que
31.- La Cultura Huarpa se extendió por la región que nunca, hasta llegar a una tienda concurrida y ponerse a salvo;
corresponde al departamento de: A) Cajamarca B) sin embargo, aún sentía que sudaba frío, su boca estaba seca
Ica y su corazón y respiración seguían acelerados. Todos estos
C) Ayacucho D) Apurímac E) Cusco cambios se produjeron en él por acción
A) del sistema nervioso somático. B) de la zona anterior del
tálamo.
----- PSICOLOGIA --------- C) de la corteza pre-frontal. D) del sistema nervioso simpático.
12. Juan, profesor de Matemáticas de secundaria, tiene
facilidad para reconocer a cada uno de sus alumnos por su
rostro y por su nombre. Además, es intuitivo, pues se percata
FACTORES BIOLOGICOS Y SOCIALES DEL
COMPORTAMIENTO HUMANO cuando ellos tienen algún problema.
1) Las funciones de integración, dirección y control Es apreciado por sus colegas por su creatividad e innovación
en el dictado de sus clases en las que enseña a resolver
consciente del organismo, así como el desarrollo de la
problemas con analogías. El sustento biológico de las
capacidad de aprender depende del sistema:
cualidades personales de Juan se encuentra en el
A) Nervioso periférico B) Reticular C) Nervioso autónomo
…………….del cerebro.
D) Simpático E) Nervioso central
2) La estructura nerviosa que se encarga de las viscerales A) y lóbulo temporal B) hemisferio izquierdo C) lóbulo parietal D)
de lograr la homeostasis, se le conoce como sistema hemisferio derecho
13. Mientras que Juan pone al fuego la sartén, ingresa una
nervioso:
A) Periférico B) Central C) Simpático D) Autónomo E) llamada telefónica que atiende por varios minutos. Al
percatarse de que la sartén sigue en el fuego, intenta retirarla,
Parasimpático
pero se quema y la suelta bruscamente. Esta respuesta es
3) Una de las funciones más importante del hemisferio
producida gracias a una función del sistema
cerebral izquierdo es controlar:
A) Las emociones y sus clases B) El razonamiento espacial C) El A) límbico B) reticular C) autónomo. D) somático
14. El proceso de socialización se caracteriza por:
pensamiento analítico D) La prosodia (entonación) E) La memoria
A) Ser intermitente en la vida del ser humano B) Detenerse en la
no verbal
4. La estructura del sistema límbico que contribuye a formar vida adulta C) Ser constante en la vida del hombre D) Concluir en
los recuerdos de emociones y es responsable de la la ancianidad
experiencia emocional recibe el nombre de: E) Iniciarse en la adolescencia
15. Proceso por lo cual se asimilan normas de conducta y
A) Amígdala B) Tálamo C) Hipocampo D) Giro cingulado E)
permiten la valoración del comportamiento
Hipotálamo
5. Maribel ha crecido en un contexto familiar y social A) Identificación B) Asimilación C) Cultural D) Comportamiento E)
favorable, con buena alimentación, adecuada estimulación Socialización
16. El rasgo distintivo del rumor consiste en que:
ambiental y ha desarrollado el hábito de la lectura; sin
embargo, presenta una dificultad para articular fluidamente A) La información se impone a la conciencia individual y colectiva
algunas palabras. A partir de la situación presentada, se B) La información se modifica a medida que se propaga de
puede pensar que Maribel tiene algún tipo de lesión persona o a persona.
disfunción en el C) Se basa en una influencia inmediata y dominante de una
persona sobre otra.
A) cuerpo calloso. B) bulbo raquídeo. C) cerebelo.
D) área de Broca. E) lóbulo temporal. D) Se cumple sólo si el mensaje responde a los intereses
6. Respecto del funcionamiento cerebral, el lado izquierdo del dominantes del grupo.
cerebro controla el lenguaje y regula también el uso E) Está condicionado por el impacto que un modelo de conducta
preferente de la mano derecha. Asimismo, el lado derecho ejerce sobre la colectividad.
ejerce control sobre el modo en que percibimos la 17. El proceso de adaptación progresiva y constante del
interrelación de las cosas en el espacio. Lo anterior se explica individuo a su medio cultural se denomina:
por el principio de A) Socialización B) Asimilación C) Adaptación D) Acomodación E)
Aceptación
A) diferenciación neuronal. B) integración hemisférica. C)
18. El proceso mediante el que aprendemos progresivamente
organización cerebral. D) especialización neural. E) lateralización
a actuar de acuerdo con las normas vigentes en nuestro
hemisférica.
7. Susana fue llevada por sus padres al neurólogo porque contexto cultural, se denomina:
tiene dificultades en la formación de conceptos. A pesar de A) Socialización B) Desarrollo C) Acomodación D) Integración E)
ser adulta, ella no logra aún un razonamiento abstracto, no Adaptación
planifica ni organiza sus actividades diarias ni es capaz de 19. Un individuo que: respeta su turno en las colas al pagar
advertir los errores que comete. Además, no es flexible en su los servicios, es tolerante con ideas diferentes a las suyas, y
cuyo trato es cortés y amable, ha desarrollado un aprendizaje
pensamiento y le cuesta trabajo ser creativa. Estas
características están relacionadas con una dificultad en el A) Social B) Moral C) Académico D) Emocional E) Cognitivo
lóbulo 20. El estudio de los gemelos idénticos, criados en ambientes
diferentes, prueba que:
A) occipital B) parietal. C) temporal. D) frontal. E) orbital.
A) Tienen igual coeficiente intelectual B) Tienen el mismo
comportamiento

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

C) El factor ambiental determina la conducta Son organismos fotosintéticos, pluricelulares y


D) Son provenientes del mismo óvulo fecundado eucarióticas. Presentan una pared celular con celulosa
GUILLERMO ZETA RODRIGUEZ
PSICOLOGO I. CLASIFICACIÓN

A. CRIPTÓGAMAS (PLANTAS SIN SEMILLAS)

----- BIOLOGIA ---------  División Bryophyta (musgos y hepáticas)

REINO FUNGI

I. CARACTERÍSTICAS GENERALES

La mayoría son multicelulares. Son organismos


eucarióticos y heterótrofos. Sus células están
agrupadas en filamentos llamadas hifas.

El conjunto de hifas recibe el nombre de micelio.


Unos son saprófitos, otros parásitos y simbiontes  División Pteridohyta (helechos)

II. CLASIFICACIÓN

A. ZIGOMYCOTA. “hongos del pan”

Son organismos terrestres . La mayoría son saprofitos.


Reproducción: Zigosporas.

 Phytophora infestans. Causa el hielo de la papa.

B. FANERÓGAMA (PLANTAS CON SEMILLAS)

 Gimnospermas (con semilla desnuda) : coníferas


Rhizopus nigricans, Causa  Angiospermas (con semilla cubierta)
el moho negro del pan  Monocotiledóneas ( un solo cotiledón)
 Dicotiledóneas ( dos cotiledones)

II. TEJIDOS VEGETALES

B. ASCOMYCOTA A. TEJIDO MERISTEMÁTICO


Agrupa el mayor número de hongos. Son hongos
Crece en todas las partes de la planta. Tipos:
formadores de Ascas. Sus esporas son haploide y

sésiles (ascosporas).  Meristemo primario: crecimiento de la planta en


longitud.
 Meristemo secundario: crecimiento de la planta en
 Saccharomyces cerevisiae: levadura de cerveza grosor

B. TEJIDO PROTECTOR

Protege contra la desecación y lesiones mecánicas.


Tipos:
Penicillum notatum
 Epidérmico. cubre la superficie externa de las hojas,
partes florales y formaciones jóvenes de raíces y
tallos.
 Suberoso. formado por células muy apretadas una
de otras. Contienen una sustancia impermeable
llamada suberina.
C. DEUTEROMYCOTA
Llamados hongos imperfectos. Medio de reproduccion: C. TEJIDO FUNDAMENTAL

conidios. Forma la mayor parte del cuerpo de la planta. Tipos:

 Candida albicans: candidiasis  Parénquima


 Trycophyton violaceum: tiña  Colénquina
 Esclerénquima
REINO PLANTAE
D. TEJIDO CONDUCTOR
Al igual que los animales, las plantas poseen
organización celular y realizan funciones metabólicas Tipos:
como: respiración, circulación, secreción. Viven fijas en
un lugar y no manifiestan su irritabilidad visiblemente.  Xilema. Conduce la savia bruta.
 Floema. Conduce la savia elaborada .
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

III. ORGANOGRAFÍA VEGETAL Semana 04


Actividad 01
A. RAÍZ
1. Premisa que no corresponde a los hongos:
a) Las hifas Forman micelio
 Funciones: Fijación, absorción y de reserva b) Son heterótrofos
 Partes: Cuello, cuerpo y cono vegetativo c) Las levaduras son responsables de La
fermentación
B. Tallo d) Son procarióticos
e) Son descomponedores primários de materia
orgânica.
 Funciones: conducción y sostén
 Partes: Cuello, cuerpo y cono vegetativo 2. Los hongos carecen de:
a) Pared celular b) Clorofila
C. HOJA c) Esporas d) Hifas
e) Enzimas digestivas
Es un órgano vegetativo laminar que se inserta en los
nudos del tallo o de las ramas. 3. La pared celular de los hongos esta constituida
por:
a) Humedad b) Mureína
Partes: Peciolo, limbo, nervaduras, vaina. c) Azufre d) Quitina
e) Queratina
D. FLOR
4. Grupo de hongos que atacan al hombre:
Es el órgano reproductor de la planta. a) Ascomycota b) Oomycota
c) Basydiomicota d) Zygomycota
e) Deuteromycota
Partes: Pedúnculo florar, cáliz, corola, androceo,
gineceo. 5. Hongos considerados carbones, excepto:
a) Ustilago maydis b)Rizophus
 Androceo: Órgano masculino de la flor formado nigricans
por los estambres c) Ustilago tritice d) Urocistys
 Gineceo: Aparato reproductor femenino de la cepulae
flor formado por el ovario, estilo y estigma. e) Thecaphora solani

6. Amanita phalloides es un hongo que pertenece al


grupo de los:
a) Basidiomycota b) Ascomycota
c) Deuteromycota d) Zigomycota
e) Oomycota

7. Grupo de hongos que se reproduce por conidios:


a) Ascomycotas b) Oomycotas
c) Basydiomicotas d) Zygomycotas
e) Deuteromycotas

8. Hongo que se agrupa dentro de los


Basidiomycota:
a) Histoplasma capsulatum
b) Saccharomyces cerevisiae
c) Claviceps purpurea
d) Agaricus campestris
e) Phytophthora capsici

9. El hongo Trichophyton rubrum es causante de:


a) Candidiasis b) Onicomicosis
c) Histoplasmosis d) Tiña
e) Tricomoniasis

10. Es una planta acaulescente:


a) Pinus silvestris b) Prosopis pallida
LA FLOR Y SUS PARTES c) Acacia macracantha d) Victoria regia
e) Mangifera indica
;
F. FRUTO 11. Presentan tallo rastrero, excepto:
a) Sandía b) Calabaza
Es el ovario desarrollado y maduro. La pared del ovario c) Zapallo d) Mango
constituye el pericarpio que esta formado por: e) Melón
epicarpio, mesocarpio y endocarpio.
12. Presenta tallo fotosintético:
a) Espárrago b) Caña de azúcar
c) Plátano d) Algarrobo
e) Papa

13. Parte del tallo en donde se encuentran las células


meristemáticas:
a) Yema Terminal b) Entrenudo
c) Nudo d) Lenticela
e) Cuello

14. Modificaciones en el tallo de las fresas :


a) Estolones b) Espinas
c) Zarcillos d) Rizomas
e) Escamas

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

15. Presentan bulbo, excepto: a) Durazno b) Manzana


a) Tulipán b) Cebolla c) Chamico d) Limón
c) Azucena d) Ajo e) Uva
e) Camote
32. La parte comestible de los hesperidios es el :
16. Parte del embrión de la semilla de donde emerge a) Endocarpio b) Epicarpio
el tallo: c) Pericárpio d) Pedúnculo floral
a) Cotiledón b) Plúmula e) Receptáculo floral
c) Radícula d) Tegmen
e) Tegumento 33. Estructura que se encarga de proteger el embrión
:
17. La palmera posee tallo tipo: a) Endospermo b) Epispermo
a) Arbusto b) Cálamo c) Plúmula d) Gémula
c) Estípite d) Caña e) Radícula
e) Erguido
34. La cebada es un fruto seco indehiscente tipo :
18. Presenta cladodios: a) Aquenio b) Samara
a) Maracuyá b) Ceibo c) Cariópside d) Sicono
c) Rosal d) Cactus e) Ciatio
e) Cocotero
35. La sandia es un fruto de variedad baya del tipo :
19. Hedera helix “Hiedra”, posee tallo tipo: a) Folículo b) Pomo
a) Volubles b) Rizomas c) Balausta d) Hesperídio
c) Tubérculos d) Trepador e) Pepónide
e) Rastrero
36. La arveja, el frijol y el frijol de palo son frutos secos
20. El fruto del cinorrodón en su interior contiene: dehiscentes tipo capsula de variedad :
a) Aquenios b) Brácteas a) Silicua b) Lomento
c) Semillas d) Receptáculo c) Cariopside d) Legumbre
e) Pedicelo e) Pixídio

21. La campanilla posee tallo de tipo: 37. Son frutos Carnosos tipo baya de variedad drupa,
a) Voluble b) Tubérculo excepto :
c) Estípite d) Rizoma a) Aceituna b) Melocoton
e) Rastrero c) Ciruela d) Almendra
e) Manzana
22. Planta que presenta hoja trifoliada:
a) Cucarda b) Tuna 38. Estructura que se transforma en el tallo de los
c) Frijol d) Algarrobo vegetales :
e) Trebol a) Radícula b) Gémula
c) Plúmula d) Mesocarpio
23. Las hojas por la forma del limbo se clasifican como, e) Hipocótilo
excepto:
a) Acicular b) Ovada 39. Es un fruto tipo hesperidio:
c) Espatulada d) Lanceolada a) Naranja. B) Piña
e) Apeciolada c) Maní. D) Fresa.
e) Higo
24. Las hojas de la cebolla son denominadas:
a) Zarcillos b) Cátafilas 40. Plantas que presentan semillas con dos
c) Cladódios d) Afilas cotiledones , excepto :
e) Estolones a) Papa b) Tomate
c) Zapallo d) Frijol
25. Estructura ausente en las hojas de las plantas e) Pera
fanerógamas:
a) Ápice b) Nudo 41. Son plantas monocotiledóneas, excepto:
c) Pecíolo d) Nervadura a) Maíz b) Cebolla
e) Rizoide c) Trigo d) Achira
e) Frijol
26. Presentan hojas curvinervias:
a) Maíz b) Trigo 42. El epispermo o tegumento de la semilla esta
c) Zapallo d) Caña de azúcar constituido por:
e) Llantén a) Testa y tegmen b) Tegmen y
albumen
27. Sus hojas poseen abundantes cistolitos cuando c) Testa y Cotiledón d) Albumen y
están madura: cotiledón
a) Ficus b) Maíz e) Endospermo y epispermo
c) Clavel d) Lechuga
e) Trigo 43. El pino presenta infrutescencia de tipo:
28. La hoja presenta la siguiente función, excepto: a) Sorosis b) Ciatio
a) Transpiración b) Respiración c) Estróbilo d) Sicono
c) Protección d) Fotosíntesis e) Drupa
e) Floración
44. La granada es un fruto de tipo:
29. Presenta hoja paralelinervia: a) Baya b) Drupa
a) Higuerilla b) Hualtaco c) Peponide d) Pomo
c) Laurel rosa d) Trigo e) Balausta
e) Yuca
45. Estructura que representa la parte masculina de
30. Por el borde o el margen del limbo la hoja se puede una flor:
clasificar como, excepto: a) Gineceo b) Androceo
a) Entera b) Aserrada c) Envoltura floral d) Pedúnculo floral
c) Festoneada d) Dentada e) Ovário
e) Acorazonada
46. Flor sin envolturas florales:
31. Presenta epicarpio piloso : a) Haploclamidea b) Diploclamidea

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

c) Homoclamídea d) Heteroclamídea ¿Cuántas son verdaderas?


e) Aclamídea

47. Sostiene directamente a la envoltura floral:


a) Receptáculo floral b) Perianto a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4
c) Cáliz d) Corola
e) Brácteas
2. Marcar la relación de los siguientes elementos
químicos que cumplen el orden: metal, metaloide,
48. Indique el enunciado incorrecto: no metal.
a) Corola formada por pétalos
b) Cáliz formado por sépalos a) Ni, Ge,U b) Sr , B, Si c) Mn, C, Rb
c) Perigonio cáliz y corola de igual color
d) Hesperidio agrupa los cítricos
d) K , Po, S e) Co, Pt , Cs
e) La manzana es un fruto tipo cariópside
3. Verificar al elemento representativo y
49. En una flor con 20 anteras se encontrarán…… paramagnético que pertenece al tercer periodo de
sacos polínicos: la tabla periódica.
a) 80 b) 100
9 F , 8 O, 18 Ar , 17 Cl , 35 Br
c) 120 d) 140 e) 180

50. El grano de polen para alcanzar la oosfera a) Flúor b) Oxígeno c) Argón


recorre el:
a) Estilo b) Pistilo d) Cloro e) Bromo
c) Tubo polínico d) Filamento
e) Ovário 4. Se tiene un elemento químico cuyo número de
masa y número atómico están en la relación 12 a 5
51. Una flor es perigonio cuando: y su número de neutrones es 70. ¿A qué familia
a) El cáliz y la corola son de igual color pertenece dicho elemento?
b) El cáliz y la corola son de diferente color a) Alcalino b) Térreos
c) No presenta cáliz c) Nitrogenoides d) Ferromagnéticos
d) no presenta corola e) Carbonoides
e) No presenta receptáculo floral
5. Indicar la posición en la tabla periódica de un
52. Plantas con flores aclamídeas: elemento que posee 2 isótopos cuyos números de
a) Lúcuma, maíz. b) Maíz, fresa masa son 108 y 110 si presenta 112 neutrones en
c) Sauce, maíz d) Trigo, papa. total.
e) Arroz, Lúcuma.
a) Periodo 3 grupo VI A
53. El conjunto de de carpelos de una flor constituye:
a) El tálamo floral b) El androceo b) Periodo 6 grupo VII A
c) El gineceo d) El pedúnculo c) Periodo 5 grupo VI A
floral d) Periodo 7 grupo V A
e) El estambre e) Periodo 5 grupo VII A

54. Al periodo desde la apertura hasta la marchitez de


una flor se denomina: 6. Responda la proposición correcta respecto a los
a) Floración b) Polinación elementos del grupo I A:
c) Polinización d) Fecundación
e) Germinación a) Unos son metaloides y otros alcalinos
b) El radio atómico crece de arriba hacia abajo
55. Por sus pétalos el laurel rosa es una flor: c) El número de capas electrónicas aumenta de
a) Corisépala b) Coripétala abajo hacia arriba
c) Gamopétala d) Gamosépala d) El número de electrones de la capa mas externa
e) Simpétala varia entre 1 y 8
e) Forman aniones simples y complejos

----- QUIMICA --------- 7. Relacionar:

A. Ordenó los elementos de acuerdo al orden


PRÁCTICA 4 – TABLA PERIÓDICA Y ENLACE creciente de sus pesos atómicos.
QUÍMICO B. Octavas
C. Triadas
TABLA PERIÓDICA D. Ley periódica

1. De las proposiciones siguientes: I. Dobereiner


( ) Mendeleiev fue colaborador de Meyer y II. Mendeleiev
III. Newlands
ayudó a este último a terminar la tabla IV. Moseley

periódica. a) IC, IID, IIIA, IVB


b) IB, IIA, IIID, IVC
c) IC, IIA, IIIB, IVD
( ) La clasificación periódica de Mendeleiev se d) IC, IIB, IIIA, IVD
e) IA, IIB, IIIC, IVD
basó en propiedades químicas
8. En la siguiente triada:
( ) No se distinguen en la tabla periódica de
Triadas Ca Sr Ba
Mendeleiev los metales de los no metales Peso 40.1 … 137,4
Atómico
( ) Mendeleiev clasifica a los elementos por su Determinar el peso atómico del estroncio (Sr)
número atómico creciente.
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

a) 98,85 b) 88,75 c) 80 III. En el enlace covalente normal un átomo


d) 61,85 e) 78,88 aporta el par de electrones para formar el
enlace.
9. En la siguiente triada 𝑄14 , 𝑅46 , 𝑇 𝑋 . Hallar el peso IV. En el enlace metálico hay flujo de electrones.
atómico de “T”
a) VVFF b) FFVV c) VFFV
a) 82 b) 78 c) 76 d) 92 e) 59 d) FVVF e) VFVF

10. Completar: 2. Indique la sustancia que no cumple con la regla


“En la Tabla Periódica de ……………… los del octeto.
elementos son clasificados de acuerdo a su peso a) HCN b) HNO3 c) H 2O2
atómico, pero en la actualidad es de acuerdo a su
…………….” d) CH3COOH e) PF5
a) Moseley – número atómico 3. ¿Cuál de los siguientes elementos
b) Mendeleiev – número atómico representados por su número atómico tiene
c) Moseley – peso atómico mayor número de electrones de valencia?
Mendeleiev – peso atómico Z 6 Z  56
d) a) b) Z  12 c)
e) Werner – número atómico
d) Z  34 e) Z  19
11. Dados los elementos: 4. ¿Cuál es la estructura de Lewis del compuesto

R (Z = 11) L (Z = 17) Q (Z = 35)


formado por los elementos 12 Mg y 7 N ?

2Mg 2  N 
3
Mg 2 N 
3
¿Cuál de las afirmaciones son correctas? a) b)

3Mg 2  N  2Mg 2 2 N 
I. R y L están en el mismo grupo o familia. 3 3
II. R es alcalino, L y Q son halógenos. c) d)
III. R y Q son metales.
IV. R, L y Q están en el mismo periodo.
 
3
e) 3Mg 2 2 N
a) Sólo I b) III y IV c) Sólo II
d) Sólo IV e) II y III 5. De las siguientes especies químicas determinar el
que presenta mayor número de electrones
12. Si un átomo neutro posee 21 electrones. enlazantes.
¿Determinar en qué grupo y periodo se puede
ubicar el elemento?
a) Cl2O5 b) H 2 SO4 c) HNO3
a) IB, 3⁰ b) VIA, 3⁰ c) IIIB, 2⁰
d) IIIB, 4⁰ e) VB, 3⁰ d) N2 H 4 e) N 2O4
13. El átomo de un elemento presenta 10 electrones
de valencia y presenta 4 niveles principales de 6. Si el átomo de un elemento " E " presenta 10
energía. Indicar la suma del número de periodo y neutrones y se cumple que la diferencia de los
número de grupo de dicho elemento cuadrados del número de masa y el número
atómico es 280. Determinar la estructura de Lewis
a) 10 b) 12 c) 13 d) 15 e) 14 del elemento.
14. Un elemento se halla en la tabla periódica en el
cuarto periodo y en el grupo II-B. Calcular la suma
de electrones Sharp y principal que tiene en su E E E
átomo. a) b) c)

a) 8 b) 12 c) 16 d) 20 e)24
39
15. La especie 4𝑥+3𝐸6𝑥−4 corresponde a un elemento. E E
d) e)
a) Del tercer periodo
b) Del grupo II-A
c) Alcalino - Térreo
7. Si el elemento X tiene caracterizado a su último
d) Buen oxidante electrón con el siguiente conjunto de números
e) Buen reductor cuánticos: (4, 1, 0, - 1/2). Luego al enlazarse con
un átomo Y perteneciente al grupo de los alcalinos.
16. Los iones 𝑋 −3 , 𝑌 −1 son especies isoelectrónicas ¿Qué fórmula molecular tendría el compuesto?
donde la suma de sus electrones es igual a 36. ¿A
qué familia pertenecen X e Y en la Tabla a) XY b) Y₂X c) YX₂
Periódica? d) Y₂X₃ e) YX₃
a) Alcalino, Carbonoide 8. Los elementos A, B y C tienen números atómicos
b) Gas noble, Alcalino
Z, Z+1, Z+2; donde B es un elemento inerte. Hallar
c) Nitrogenoide, Halógeno
el enlace que forman A con C al unirse y formar un
d) Anfígeno, Metal
compuesto.
e) Boroide, Alcalino Térreo
a) Covalente puro b) Covalente polar
ENLACE QUÍMICO
c) Iónico d) Metálico
e) Aleación
1. Indicar verdadero (V) o falso (F) según
corresponda:
9. Indique el número de enlaces dativos en cada
I. Los átomos tienden a adoptar la configuración
caso:
electrónica de un gas noble.
II. En el enlace electrovalente los átomos 𝑂3 ; 𝐻2 𝐶𝑂3 ; 𝑃2 𝑂5
comparten sus electrones.
a) 2,1,0 b) 2,1,1 c) 1,2,3
d) 1,0,2 e)1,1,2
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

d) 60N e) 50N
10. ¿Cuántos electrones de valencia están presentes
en el ión fosfato ácido (𝐻𝑃𝑂4 )− 2 ? 6. Hallar la reacción de la articulación si la barra se
encuentra en equilibrio y el resorte esta estirado
a) 23 b) 5 c) 32 d) 11 e) 12 0.1 m., K = 300N/m y el pesoK de la barra es 40N.

11. Indique cuantas sustancias representan a una a) 30N


molécula polar. b) 40N
c) 50N
----- FISICA --------- d)
e)
70N
100N

7. El cartel de 10kg se mantiene suspendido tal


SEMANA Nº 04 como se muestra; determine la tensión de la
TEMA: ESTATICA I cuerda. Considere que las poleas son lisas. (g
= 10m/s2).
DOCENTE: Ing. César Pablo Morán Ortiz
a) 10N
EJERCICIOS
b) 20N
c) 30N
1. Determinar “Q” (en N) en la barra homogénea si su
d) 40N
masa es de 5kg. y se encuentra en equilibrio. (g
e) 50N
10m/s2 )

a) 160N 60N 40N 8. Un ladrillo de 5kg.


b) 150N de masa se apoya en una pared vertical mediante
c) 140N m una fuerza en sentido horizontal “F”. si el
d) 120N coeficiente de rozamiento estático es de 0.25.
Hallar el mínimo valor de F
e) 100N . para que el ladrillo se
Q mantenga inmóvil.
a) 5kgf
b) 10kgf
2. Si el bloque están en equilibrio halle la fuerza F y c) 15kgf
la reacción del piso. d) 20kgf
Wbloque = 150N 50 N e) 30kgf
a) 50; 120
b) 40; 230
F 37º 9. Un bloque se desliza sobre un plano inclinado con
velocidad constante si la masa es de 5kg, ¿cuál
c) 30; 150 es la reacción Normal y la fuerza de rozamiento?
d) 40; 120 R (g = 10m/s2)
e) 30; 230
a) 30N, 40N
3. Encontrar la tensión en B si m = 8kg en la fig.
b) 50N, 30N
(g= 10m/s2).
c) 40N, 40N
d) 20N, 40N
e) 100N, 50N

10. El sistema mostrado esta en equilibrio, hallar T


en la cuerda si el bloque pesa 600N y las poleas
son de peso
despreciable.
a) 150N
b) 200N
a) 130N b) 100N c) 80N d) 50N e) 30N c) 100N
d) 50N
e) N.A
4. La esfera mostrada pesa 10N. evaluar la reacción
normal del piso sobre la esfera. Considerar las
superficies lisas.
11. Sabiendo que la tensión en la cuerda es 120N.
¿cuál es el valor de m?. No hay rozamiento (g =
10N 10m/s2).
a) 24kg
45º plano b) 20kg
inclinado c)18kg
d)16kg
a) 10 b) 5 c) 4 d) 2 e) 0 e)12kg
5. Calcular la reacción en “A”, si m = 6kg y no
hay rozamiento.
HOJA DE CLAVES

Pregunta Clave Tiempo Dificultad


(Min.)
01 b 2 F
A m 02 d 2 F
03 b 2 F
B
04 e 2 F
37 05 c 2 F
a) 90N b) 75N c) 45N

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES SEPARATA SEMANA 4
CENTRO ACADÉMICO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO Ciclo de Preparación Set – Dic 2023 - III

06 c 2 F 6. Calcular el momento resultante ( en N.m ) con


respecto al punto “O” (es centro de
07 e 2 F
circunferencia). R =3m
08 d 2 F
09 a 3 M a) 60
b) –60
10 a 2 F c) 50
11 e 2 F d) -90
e) 90

7. Dos fuerzas de 20N y 50N, actúan


paralelamente en un mismo sentido, y distan
SEMANA Nº 04
entre si 56cm. Hallar el punto donde actúa la
TEMA: ESTATICA II
resultante.
Docente: Ing. César Pablo Morán Ortiz
a) 10cm
b) 20cm
EJERCICIOS
c) 30cm
d) 40cm
e) 50cm
1. Una viga homogénea de 20N de peso tiene una
longitud de 10m, la esfera pesa 8N, hallar el valor
8. Determinar el punto de aplicación de la fuerza
de T para que la esfera no caiga.
resultante del conjunto de fuerzas mostrado en la
figura. Dar la distancia al punto A.
a) 28N
b) 280N 50N
c) 180N A B
d) 80N
e) 20N 2m 2m
10N
20N

2. Dos fuerzas de 40 y 90N, actúan paralelamente y a) 1.5m b) 2m c) 5m d) 4m e) 3m


en sentidos contrarios. Hallar el punto de aplicación Respuesta la e
de la resultante si distan entre si 25cm.
9. Calcular la tensión en las cuerdas (1) y (2) que
mantiene en equilibrio a la placa triangular
a) 5cm homogénea de peso 60N.
b) 10cm
c) 15cm a) 40 y 20N ( 1) (2)
d) 20cm b) 20 y 20N A B
e) 45cm c) 10 y 20N
d) 20 y 30N
e) 10 y 40N

3. Hallar F para el equilibrio R = 80N. El peso de la 10. La barra no pesa. Calcular el peso del bloque
barra es despreciable. B para que la barra permanezca horizontal.

a) 30N
b) 75N
c) 50N 30 N
d) 60N B
e) 40N
2m 4m

4. Determine el mayor valor de la masa (en kg) de un


bloque que puede ser enganchado en “A”, de tal a) 5N b) 10N c) 12N
forma que la barra homogénea de 2kg permanezca d) 25N e) 15N
en posición horizontal. Considere la cuerda ideal y
el gancho de masa despreciable. 11. Si la fuerza F mantiene el sistema mostrado en
equilibrio. Determine el módulo de ésta fuerza,
si m1 = 4 kg, m2 = 10 kg considere poleas
ideales. (g = 10 m/s2).
/ 5a / a /

a) 80N
A b) 90N F
c) 70N m1
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
d) 55N
e) 60N
5. En la figura la barra homogénea de 160N de
peso se encuentra en equilibrio. Calcular la
tensión en la m2
cuerda.
Respuesta es la b
a) 50N
b) 80N
c) 200N
d) 100N
e) 160N

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES……….JUNTOS POR LA EXCELENCIA”

You might also like