You are on page 1of 10

Aqualia S.A. E.S.P.

Elaborado Por

Nicolas Martínez Murillo Id: 848360

Factores De Riesgo Nrc - 656

Sandra Muñoz

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Administración En Seguridad Y Salud En El Trabajo

Girardot, Cundinamarca, Colombia

Agosto, 2023
INTRODUCCIÓN.

El presente informe tiene como objetivo analizar y proponer medidas de seguridad y salud
en el trabajo para la empresa Aqualia, dedicada al tratamiento de agua para convertirla en
potable. La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en esta industria radica en
garantizar la integridad física y mental de los trabajadores, así como en asegurar la calidad
del producto final y la sostenibilidad del proceso productivo.

La empresa Aqualia S.A. E.S.P., en dónde identificamos diferentes series de peligros para
los trabajadores, ya que al ser una empresa de tratamientos de agua se realizan diferentes
procedimientos y a su vez presentan factores que pueden ocasionar lesiones a los
trabajadores.
OBJETIVO GENERAL.

Garantizar la seguridad y salud de los trabajadores: Implementar medidas que minimicen los
riesgos laborales y promuevan un entorno de trabajo seguro y saludable para todos los
empleados de Aqualia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Realizar un análisis exhaustivo de los posibles riesgos asociados al proceso


de tratamiento de agua, incluyendo riesgos químicos, biológicos, físicos y
ergonómicos, para establecer estrategias de prevención adecuadas.

 Proporcionar información continua a los empleados sobre los riesgos


presentes en el proceso de tratamiento de agua, así como sobre el uso
correcto de equipos de protección personal

 Establecer controles administrativos y técnicos para minimizar los riesgos


identificados, tales como la instalación de sistemas de ventilación adecuados
GENERALIDADES DE LA EMPRESA.

 Razón social: Aqualia S.A. E.S.P.


 Número de trabajadores: Entre 40 - 50 trabajadores.
 Operativos: 7
 Dirección: Kilómetro 2, vía aeropuerto Flandes, Tolima.
 Clase de Riesgo: V
 Accidentes o fallecidos: Ninguno hasta el momento.

Procesos a seguir.

Captación: Proporcionar formación continua a los empleados sobre los


riesgos presentes en el proceso de tratamiento de agua, así como sobre el uso
correcto de equipos de protección personal (EPP) y las medidas de prevención
específicas.
Tratamiento: El tratamiento a seguir va conducida a los ETAP, Estaciones
de Ultratamiento de Agua Potable, dónde es sometida a delicados procesos de
limpieza, desinfección y control para hacerla apta para el consumo humano.

 Tratamientos físicos - químicos:


 Decantación.
 Flotación.
 Filtración.
 Tratamientos de Desmineralización:
 Intercambio iónico.
 Ósmosis inversa.
 Electrodesionización.

 Tratamiento de condensados:
 Intercambio iónico.
 Filtros precapa
 Desaireadores
 Desaireadores térmicos.
 Desaireadores de vacío.
Almacenamiento: El agua potable es almacenada en depósitos especiales
donde es cuidada, vigilada y analizada para mantenerla en condiciones.

Distribución: Desde los depósitos el agua es


conducida por la red de tuberías hasta los hogares,
hospitales, fábricas, colegios, etc.
Saneamiento: Una vez consumida, el agua es
conducida desde los desagües hasta las tuberías de la
red de saneamiento, para ser llevadas hasta las EDAR,
Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales.
. Depuración: En las EDAR, el agua es tratada
y procesada para ser reutilizada o devuelta al medio
natural en buenas condiciones. Y así, el ciclo integral
del Agua vuelve a empezar.

- Número de extintores: Dieciséis (16), algunos se


encontraban vencidos.

- Número de camillas: Dos (2).

- Número de Botiquines: Cuatro (4). Uno (1) a la


vista que no contaba con los implementos necesarios
en el momento de la visita, de un botiquín para una
empresa con esta clase de riesgo.
- Taller de soldadura: Cinco (5) máquinas de corte. Equipo de soldadura uno (1).

Medidas de Prevención

 Instalar señalización clara sobre riesgos y procedimientos de seguridad en todas las


áreas de trabajo.
 Proporcionar formación en primeros auxilios y medidas de evacuación en caso de
emergencia.
 Establecer un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo que incluya
auditorías periódicas.
 Realizar simulacros de emergencia regularmente para asegurar una respuesta efectiva
en caso de incidentes.
 Fomentar una cultura de seguridad mediante reconocimiento y recompensas por
prácticas seguras.
 Proporcionar a los empleados de Aqualia una formación adecuada sobre los procesos
de tratamiento de agua, los riesgos asociados y las medidas de seguridad pertinentes.
Esto incluye la formación en el manejo de productos químicos, equipos y
procedimientos de emergencia.
 Realizar evaluaciones regulares de riesgos para identificar posibles peligros en los
procesos de tratamiento de agua y desarrollar estrategias para minimizarlos.
 Almacenar y manipular productos químicos de manera segura, siguiendo las hojas
de seguridad de los materiales (MSDS) y las mejores prácticas.
 Utilizar sistemas de etiquetado y almacenamiento adecuados.
 Garantizar una buena ventilación en las áreas donde se manejen productos químicos
o se realicen procesos que puedan liberar gases tóxicos.
 Realizar pruebas regulares para asegurarse de que el agua tratada cumple con los
estándares de potabilidad y no representa riesgos para la salud humana.

FORMATO DE INSPECCIÓN DE SEGURIDADILIGENCIADO


Conclusión
Podemos concluir que la implementación de medidas de seguridad y salud en el trabajo en
Aqualia es esencial para garantizar la protección de los trabajadores, la calidad del producto
y el cumplimiento de regulaciones. La colaboración y el compromiso de la dirección, los
empleados y los especialistas en seguridad y salud son fundamentales para lograr un
entorno laboral seguro y saludable, al tiempo que se contribuye a la misión de proporcionar
agua potable de alta calidad a la población.

You might also like