You are on page 1of 22

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Fase 5 Grado 6° Campo Saberes y pensamiento científico


Ejes
articuladores
Proyecto Salud sexual y reproductiva Escenario Aula
Mediante la observación y el análisis de datos, identificar y responder las dudas que hay sobre
los factores de riesgo implicados en las prácticas sexuales. Todo esto les servirá en la toma de
decisiones encaminadas a la prevención de embarazos adolescentes y de infecciones de
transmisión sexual (ITS). También, construir una toalla sanitaria que será útil en la higiene
sexual.
Proceso de desarrollo de
Campo Contenidos
aprendizajes
Analiza y argumenta las implicaciones y riesgos del
embarazo a temprana edad o en adolescentes, y
las consecuencias en los ámbitos de salud,
personal, familiar, educativo, social y económico.
Toma decisiones responsables e informadas
relacionadas con la salud sexual y reproductiva, a
partir de comprender que el ejercicio de la
Etapas del desarrollo
sexualidad es una decisión propia, en la que
humano: proceso de
permean los valores, formas de pensar de cada
reproducción y prevención de
persona y la cultura, y forma parte de los derechos
infecciones de transmisión
humanos.
sexual (ITS) y embarazos en
Compara y argumenta ventajas y desventajas de
adolescentes, en el marco de
llevar a cabo conductas sexuales responsables
la salud sexual y
para evitar embarazos e ITS, incluido el VIH: uso
reproductiva.
del condón, retraso de la actividad sexual o la
abstención.
Analiza creencias e ideas falsas en torno a las ITS,
con base en las vías de transmisión y prevención,
el uso de métodos anticonceptivos (variedad,
efectividad y accesibilidad), y las conductas de
autocuidado.
Interpreta información cuantitativa y cualitativa
contenida en tablas, gráficas de barras y circulares
para responder preguntas vinculadas a diferentes
Organización e interpretación
contextos; construye gráficas de barras.
de datos.
Genera y organiza datos, determina la moda, la
media aritmética y el rango para responder
preguntas vinculadas a diferentes contextos.
Comprensión y producción de Reconoce, mediante el análisis, las características
textos discontinuos, para y funciones de los textos discontinuos, en
organizar y presentar particular de gráficas, cuadros sinópticos y mapas
información. conceptuales.
Sintetiza información, sin perder el significado
original, para organizarla y presentarla por medio
de textos discontinuos.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Lee textos informativos y reflexiona sobre su


organización.
Comprensión y producción de
Identifica información específica sobre asuntos de
textos informativos, para
su interés, y comprende el tema central.
ampliar sus conocimientos
Reconoce vínculos entre el contenido de textos
sobre temas de interés tanto
informativos, respecto del contraste, la
colectivo como individual.
complementariedad y la causa-consecuencia del
tema abordado.
Reflexiona acerca de la importancia de expresar su
Educación integral en consentimiento o rechazo ante situaciones que le
Sexualidad. generan placeres y displaceres para valorar las
implicaciones en su bienestar.
Acciones individuales que
repercuten en la Promueve alternativas de hábitos de higiene
conservación y mejora de la personal.
salud.
Aprendizaje basado en indagación. Tiempo de Se sugieren dos
Metodología Enfoque STEAM
aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1
Recursos e
Introducción al tema - Uso de conocimientos previos -
implicaciones
Identificación de la problemática
 En comunidad, leer el texto extraído del “Diario de una -Lectura “Diario de
adolescente”. (Anexo al final del documento) una adolescente”.
 Analizar la información que se presenta en la
lectura acerca de la salud sexual y el embarazo
adolescente.
 Escribir en el pizarrón las siguientes preguntas y responder de
manera colectiva:
¿Qué conocen sobre la
Sobre lo que comentó la ¿Qué conocen sobre el
higiene en la región
abuela, ¿cuáles son embarazo
genital y las relaciones
mitos? adolescente?
sexuales?
 Registrar sus respuestas en el cuaderno.
-Cuaderno.
 Hacer una reflexión acerca de las respuestas generadas en
plenaria.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Analiza y argumenta las implicaciones y
riesgos del embarazo en adolescentes. Analiza mitos e ideas falsas en
torno a las conductas de autocuidado.
 Comentar en comunidad que las siguientes preguntas, serán
respondidas a lo largo de las sesiones subsecuentes y que
dichos cuestionamientos marcarán la pauta para el desarrollo de
la siguiente fase.
- ¿Cuáles son las consecuencias de un embarazo en la
adolescencia?
- ¿Cuáles infecciones de transmisión sexual pueden contraer

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

cuando se tienen prácticas sexuales sin protección?


- ¿Cómo ejercer una sexualidad de manera responsable?
Fase #2 Recursos e
Diseño de la investigación - Desarrollo de la indagación implicaciones
Pregunta de indagación: ¿Cuáles son las consecuencias
de un embarazo en la adolescencia? -Internet y
 Observar el video “Riesgos del embarazo en jóvenes” dispositivos
https://youtu.be/fEQqMosDXTs (4:07) con la finalidad de que multimedia para
observen riesgos del embarazo en jóvenes. visualizar el video.
 Hacer una reflexión del video y manifestar de
maneral oral sus puntos de vista de forma oral.
 En grupo diseñar una encuesta en el cuaderno, utilizando como -Cuaderno.
referencia las siguientes preguntas:
- ¿Qué edad tenía cuando tuvo su primer hija o hijo?
- ¿Qué dificultades físicas o de salud se presentaron?
- ¿Qué cambios en su vida tuvo a la llegada de su hija o hijo?
TAREA: De manera individual, y en compañía de un integrante de tu
familia, aplicar la encuesta a seis personas jóvenes con hijas o hijos.
Registrar en el cuaderno las respuestas.
 Integrar en comunidades, comparar las respuestas de sus -Esquema “Registro
encuestas y organizar la información en el “Registro de de la encuesta
la encuesta ¿cuáles son las consecuencias de un ¿cuáles son las
embarazo en la adolescencia?”. (Anexo al final del consecuencias de un
documento) embarazo en la
 Reflexionar y compartir comentarios sobre las dificultades y los adolescencia?”
cambios físicos que se tienen en el embarazo.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Toma decisiones responsables e -Resguardar los
informadas relacionadas con la salud sexual y reproductiva. datos de la
 Comentar si esas mismas dificultades corresponden o no a un encuesta, para
embarazo adolescente. retomar en clases
 En comunidades, averiguar lo que sucede en el útero de una posteriores.
mujer embarazada de 11 a 12 años de edad.
 Organizar los materiales para trabajar las medidas del útero: -Globo de látex.
- Un globo de látex del número 5 y cinta métrica. -Cinta métrica.
 Salir del salón de clases y buscar un espacio en el patio de su
escuela.
 Inflar el globo y con ayuda de la cinta métrica ir midiendo su -Tabla “Medidas del
ancho, de acuerdo con la tabla” Medidas del útero” que se útero”.
anexa el final del documento. Registrar sus observaciones en la
misma tabla.
 Posteriormente indagar en la Biblioteca de Aula, en la Biblioteca -Libros e internet.
Escolar, la biblioteca pública o en internet, en compañía de un
adulto, cuánto puede llegar a pesar el útero y el feto de acuerdo -Tabla “Medidas del
con los meses de embarazo y cómo afecta este incremento de útero”.
peso al cuerpo humano. Registrar lo investigado en la misma
tabla “Medidas del útero”.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Lee textos informativos y reflexiona sobre

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

su organización. Identifica información específica sobre asuntos de su


interés.
 En comunidades, formular cuatro preguntas sobre el tema del
embarazo a temprana edad y responder en el
cuaderno.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Compara y argumenta ventajas y -Cuaderno.
desventajas de llevar a cabo conductas sexuales responsables para
evitar embarazos.

TAREA:
Acudir en compañía de un adulto a la biblioteca pública o buscar en
fuentes confiables información sobre las infecciones de transmisión
sexual (ITS).
Traer al salón de clases los siguientes materiales por persona:
- Pinturas acrílicas de colores blanco y azul.
- Un palo pequeño de madera que funcione como agitador.
- Un vaso pequeño.
- Cartulina, hojas o cartón reciclados para hacer tarjetas.
- Cambio de ropa para no manchar de pintura el uniforme.

Pregunta de indagación: ¿Cuáles infecciones de


transmisión sexual pueden contraer cuando se tienen
prácticas sexuales sin protección?
 En una sola comunidad, hacer tarjetas de 5 × 9 cm, una por
cada integrante, la mitad de las tarjetas deberá de llevar la -Cartulina, hojas o
leyenda “Persona sana”, en la cara contraria escriban la cartón.
descripción de lo que representa una persona sana. En la otra
mitad de tarjetas escriban “Persona con ITS” y, en la parte
contraria, el nombre de una enfermedad, qué microorganismo la
genera, cuáles son los síntomas, cómo se trasmite y qué
tratamiento se administra.
 Leer el ejemplo “Tarjetas de enfermedades” para realizar las - Ejemplo “Tarjetas
propias. (Anexo al final del documento) de enfermedades”
 Buscar un lugar limpio, de preferencia fuera del aula de clases.
 Usar una playera que se puedan poner sobre el uniforme. -Cambio de ropa
 Organizar en dos comunidades. Los integrantes de la primera para no manchar el
comunidad deberán tener un vaso con pintura azul y los de la uniforme escolar.
segunda, un vaso con pintura blanca.
 El maestro o la maestra, con cinta deberá colocar en la espalda -Vasos pequeños.
de los niños y niñas una de las tarjetas que realizaron -Pinturas acrílicas de
anteriormente “Persona sana” o “Persona con ITS”, colores blanco y
considerando lo siguiente: azul.
 Comunidad 1: vaso con pintura azul y una tarjeta “Persona con -Cinta.
ITS”.
 Comunidad 2: vaso con pintura blanca y una tarjeta “Persona
sana”.
 Los integrantes que tengan pintura azul en su vaso pondrán

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

unas gotas de su pintura en el vaso de quienes tengan pintura -Agitador o palito de


blanca. Con ayuda de los agitadores mezclar la pintura y madera.
observar qué sucede.
 De manera individual, en un pedazo de hoja blanca o cartón
colorear una mancha del color de la pintura de su vaso.
 Dialogar sobre los resultados obtenidos. -Cartulina, hojas o
 Observar el video “Infecciones de transmisión sexual. Lo que cartón.
tienes que saber” https://youtu.be/7tJeEKFFyTg (5:17), donde
se habla sobre las ITS, qué son, cómo se transmiten, cuáles son
las más frecuentes, qué hacer para prevenirlas, así como las
señales de alerta para que sepan cuándo acudir con su médico
para evitar complicaciones y recibir un tratamiento oportuno. -Internet y
 Observar el video “Ejercicio responsable de la sexualidad en la dispositivos
adolescencia” https://youtu.be/MtdMI2_i89s (3:18) donde se multimedia para
explican las implicaciones del ejercicio de la sexualidad, visualizar el video.
derechos, responsabilidades, riesgos, consecuencias etc.
 En comunidad, reflexionar acerca de lo visto en los
videos, cómo las actividades anteriores nos
ayudan a conocer algunas ITS y cómo se
transmiten, elementos importantes a tener en cuenta ya
que las medidas higiénicas son una parte fundamental
en la salud sexual y para el ejercicio de la sexualidad en
cualquier etapa de la vida.
 A manera de recapitulación, entregar a los niños una sopa de
letras y un crucigrama relacionado con las “Infecciones y
enfermedades de transmisión sexual”. (Anexo al final del - Ejercicios
documento) “Infecciones y
PAUTA DE EVALUACIÓN: Compara y argumenta ventajas y enfermedades de
desventajas de llevar a cabo conductas sexuales responsables para transmisión sexual”.
evitar ITS.

Pregunta de indagación: ¿Cómo ejercer una sexualidad


de manera responsable?
 En comunidades y con apoyo del docente, indagar en
libros, revistas, documentales o en internet, las
respuestas a las siguientes preguntas para conocer los -Libros, internet y/o
cuidados de higiene en la región genital. diversas fuentes de
- ¿Existe alguna diferencia entre las medidas de higiene que consulta.
se llevan a cabo en el resto del cuerpo con respecto a la
región genital? -Previamente el
- ¿Qué medidas de higiene específicas requieren los genitales docente contempla
femeninos? los materiales a
- ¿Qué medidas de higiene específicas requieren los genitales consultar.
masculinos?
- ¿Por qué es fundamental la higiene para la salud sexual y el
ejercicio de la sexualidad?
- ¿Por qué es fundamental la higiene para la salud sexual y el

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

ejercicio de la sexualidad?
 En comunidades, y siendo solidarios, consultar en libros,
revistas o internet, para profundizar sus conocimientos sobre los
diferentes métodos anticonceptivos. -Previamente el
PAUTA DE EVALUACIÓN: Identifica información específica sobre docente contempla
asuntos de su interés, y comprende el tema central. los materiales a
 Registrar en el cuaderno ¿qué son los métodos anticonceptivos? consultar.
y enlistar tres métodos anticonceptivos y su porcentaje
de efectividad. -Cuaderno.
 Observar el video “Todo lo que debes saber sobre el implante
anticonceptivo” https://youtu.be/4gX8aFjZ5rI (3:46), donde se -Internet y
explican las características y funciones de los métodos dispositivos
anticonceptivos. multimedia para
 En el cuaderno, diseñar una tabla como la siguiente para visualizar el video.
registrar la información acerca de los métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos
Nombre y forma de uso Dibujo y porcentaje de efectividad

-Ejercicios “Métodos
anticonceptivos”

 A manera de recapitulación, entregar a los niños una sopa de


letras y un crucigrama relacionado con los “Métodos
anticonceptivos”. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACION: Sintetiza información, sin perder el
significado original, para organizarla y presentarla por medio de textos
discontinuos.
Fase #3
Recursos e
Organización y estructuración de las respuestas a las
implicaciones
preguntas específicas de indagación
 Concentrar los resultados de la encuesta en la que recabaron -Encuestas
datos al inicio del proyecto sobre el embarazo a temprana edad, realizadas.
apoyarse con la “Tabla de concentrado de encuesta”. (Anexo al
finalizar el documento) -Ejercicio “Tabla de
 Con base en lo registrado en la tabla: concentrado de
- Obtener el promedio de cada intervalo de edad. encuesta”.
- Determinar el intervalo con el promedio mayor.
- Encontrar el intervalo de edad que más se repite (moda) en
el que la gente tuvo a su primogénita o primogénito.
 Diseñar en su cuaderno una gráfica que represente los
-Cuaderno.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

resultados de la tabla, analizar y considerar las dificultades.


 Responder las preguntas en el cuaderno:
- ¿A menor edad existen mayores dificultades cuando se tiene
una hija o un hijo? ¿Por qué?
PAUTA DE EVALUACIÓN: Reconoce, mediante el análisis, las
características y funciones de los textos discontinuos, en particular de
gráficas. Responde preguntas vinculadas a determinar la moda, la
media aritmética y el rango.
 Revisar el peso máximo que puede tener el útero de una
persona gestante y el feto. (información registrada en la tabla -Tabla “Medidas del
“Medidas del útero”, que se elaboró en sesiones pasadas). útero”.
 Responder las siguientes interrogantes y anotarlas en el
cuaderno: -Cuaderno.
- Riesgos que pueden tener tanto la persona embarazada
como el feto al no alcanzar un peso adecuado durante el -Internet o libros de
embarazo adolescente. consulta.
- Implicaciones o dificultades relacionadas con el desarrollo
fetal en la persona gestante y en el crecimiento del feto.
 En asamblea, analizar el peligro de las ITS. Considerar la
actividad que trabajaron en “¿Cuáles infecciones de transmisión -Actividad realizada
sexual pueden contraer cuando se tienen prácticas sexuales sin anteriormente.
protección?” (pregunta #2 de indagación).
 Responder en plenaria y escribir las respuestas en el cuaderno:
- Porcentaje total de letreros con el nombre de alguna ITS:
- Porcentaje total de personas cuya pintura del vaso no cambió -Cuaderno.
de color al mezclarla:
- ¿Podrían deducir un porcentaje de adolescentes que pueden
infectarse en prácticas sexuales? ¿Por qué?
 En comunidades, reflexionar sobre las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la importancia de la higiene sexual en las
personas?
- ¿La falta de higiene tiene relación con las ITS?
 Retomar el análisis y las observaciones sobre el diseño y función
de los métodos anticonceptivos e identificar las características
que se deben cumplir para evitar el paso de fluidos (semen,
secreciones uretrales o sangre) y prevenir embarazos e ITS.
 A través del esquema “Indicadores ITS”, argumentar sus
respuestas con relación a las siguientes preguntas. (Anexo al
-Esquema
final del documento)
“Indicadores ITS”
- ¿Consideras que la expresión “A mí no me pasará” aplicaría
en el caso de las ITS o en el embarazo?
- ¿Existe alguna forma de saber a primera vista si alguien
tiene una ITS?
- ¿Reconoces acciones que te evitarían una ITS o un
embarazo?
 Observar el video “¿Qué son las infecciones de transmisión
sexual (ITS)?” https://youtu.be/1gbF4MjoOPE (1:33)

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

PAUTA DE EVALUACIÓN: Analiza el uso de métodos anticonceptivos -Internet y


(variedad, efectividad y accesibilidad), y las conductas de autocuidado. dispositivos
Identifica información específica sobre asuntos de su interés. Reconoce multimedia para
vínculos entre el contenido de textos informativos. visualizar el video.

Fase #4 Recursos e
Presentación de resultados de indagación – Aplicación implicaciones
 Observar el video “Pros y contras de toallas sanitarias,
tampones, copa menstrual y toallas ecológicas”
https://youtu.be/GlkEgxN0s0Y (13:50)
 En comunidades, tomar acuerdos y dividir los materiales para la -Materiales para la
creación de una toalla sanitaria, para evitar las manchas de elaboración de la
tejido menstrual en la ropa. toalla sanitaria.
TAREA: Conseguir los siguientes materiales:

Toalla sanitaria desechable con alas. Un cartón


mediano.
Tela de algodón, no importa si es estampada Hilo, aguja para
(pueden ser retazos de tela pedazos de ropa coser y broches de
desgastada). presión.
Tela de toalla o franela de algodón. Tijeras.

 Guiar el proceso de los alumnos:


1. Extender la toalla sanitaria sobre el cartón y marcar su
contorno para hacer una plantilla con alas.
2. Hacer una segunda plantilla en el cartón sin alas y recortar
ambos contornos.
3. Trazar el contorno de la plantilla con alas sobre la tela de
algodón.
4. Recortar ambos contornos, doblar la parte de la tela donde
dibujaron el contorno para obtener dos piezas de esta
plantilla.
5. Marcar la plantilla de la toalla sin alas en la tela de franela o
toalla.
6. Doblar dos veces la tela para obtener cuatro piezas de esta
plantilla.
7. Colocar sobre una de las piezas con alas los cuatro tantos de
toalla o franela sin alas, y después la pieza con alas restante.
8. Con ayuda del docente u otra persona adulta, coser las seis
capas de tela por el contorno.
9. Colocar broches en las alas de las toallas para poder abrazar
la ropa interior.
 De manera colaborativa, en asamblea comentar las siguientes -Cuaderno.
preguntas y escribir sus respuestas en el cuaderno.
- ¿Cuáles fueron los aciertos en la realización de la toalla
sanitaria?
- ¿Qué modificaciones podrían hacerle?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

- ¿Por qué es importante la realización de toallas sanitarias?


 Reflexionar la importancia de la higiene en la región genital.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Promueve alternativas de hábitos de
higiene personal.
Fase #5 Recursos e
Metacognición implicaciones
 A manera de recapitulación, entregar a los niños un ejercicio -Ejercicio “Salud
donde completarán un texto relacionado con la “Salud sexual y sexual y
reproductiva”. (Anexo al final del documento) reproductiva”.
 Reflexionar acerca de las actividades realizadas y completar el
esquema “Reflexionamos el camino andado”. (Anexo al final del
documento) -Esquema
 Escribir en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que “Reflexionamos el
llegaron en comunidad para tomar decisiones encaminadas al camino andado”.
cuidado y prevención de enfermedades causadas por ITS y el -Cuaderno.
embarazo en la adolescencia.
PAUTA DE EVALUACIÓN: Toma decisiones responsables e
informadas relacionadas con la salud sexual y reproductiva. Reflexiona
sobre sus acciones, decisiones en favor del bienestar.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Esquemas, tablas y/o ejercicios impresos:
 Registro de la encuesta ¿cuáles son las consecuencias de un embarazo en la
adolescencia?
 Medidas del útero.
 Concentrado de encuesta.
 Infecciones y enfermedades de transmisión sexual.
 Métodos anticonceptivos.
 Indicadores ITS
 Salud sexual y reproductiva.
 Reflexionamos el camino andado.
- Investigación de las medidas y peso del útero.
- Diseño, aplicación y registro de resultados de la encuesta a personas jóvenes con hijos.
- Interpretación de la encuesta: el promedio de cada intervalo de edad, intervalo con el
promedio mayor, el intervalo de edad que más se repite (moda) en el que la gente tuvo
a su primogénita o primogénito.
- Gráfica que represente los resultados de la tabla, analizar y considerar las dificultades.
- Investigación de los cuidados de higiene en región genital.
- Registros en el cuaderno.
- Productos:
 Tarjetas elaboradas “Personas sanas” y “Personas con ITS”.
 Tabla acerca de información de los métodos anticonceptivos
 Elaboración de la toalla sanitaria.
- Acuerdos asamblearios.
Aspectos a evaluar
- Analiza y argumenta las implicaciones y riesgos del embarazo en adolescentes.
- Analiza mitos e ideas falsas en torno a las conductas de autocuidado.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

- Toma decisiones responsables e informadas relacionadas con la salud sexual y


reproductiva.
- Compara y argumenta ventajas y desventajas de llevar a cabo conductas sexuales
responsables para evitar embarazos e ITS.
- Sintetiza información, sin perder el significado original, para organizarla y presentarla
por medio de textos discontinuos
- Reconoce, mediante el análisis, las características y funciones de los textos
discontinuos, en particular de gráficas.
- Responde preguntas vinculadas a determinar la moda, la media aritmética y el rango.
- Analiza el uso de métodos anticonceptivos (variedad, efectividad y accesibilidad), y las
conductas de autocuidado.
- Identifica información específica sobre asuntos de su interés.
- Reconoce vínculos entre el contenido de textos informativos.
- Promueve alternativas de hábitos de higiene personal.
- Toma decisiones responsables e informadas relacionadas con la salud sexual y
reproductiva.
- Reflexiona sobre sus acciones, decisiones en favor del bienestar.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

DIARIO DE UN ADOLESCENTE

Aguascalientes, Aguascalientes a 11 de septiembre de 2023.

Querido diario:

Como todos los domingos, ayer fuimos a la casa de mi abuelita. A mi hermano y a


mí nos gusta visitarla porque cuando se entera de una gran noticia la cuenta con
una anécdota de su vida.
Nos contó que el día de ayer se enteró de que mi prima Laura, quien tiene un año
menos que yo, empezó a menstruar. Nos dijo que cuando ella era adolescente
utilizaban trapos en lugar de toallas sanitarias y que no le permitían lavarse la
cabeza, ni bañarse. También, nos explicó cómo sabía que en su primera relación
sexual no se iba a embarazar.
Al final, nos dijo que es importante estar atentos ante cambios o molestias que
presentemos en la región genital. Justo cuando estaba por explicarnos algunos
ejemplos cuando llegó mi tía Conchita y hubo un silencio incómodo por parte de
ellas... Pero eso a mí no me importa, ¡amamos a nuestra abuelita porque le gusta
explicarnos cosas que no muchos adultos platican!
Ahora me pregunto: ¿qué debo saber cuándo llegue mi primera menstruación y
cómo debo cuidar mi higiene?, ¿qué riesgos existen al tener una relación sexual
además del embarazo no deseado? ¡Mi abuela tuvo a su primera hija a los 14
años, no me imagino verme en esa situación!

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

REGISTRO DE LA ENCUESTA ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE UN


EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA?

 Resuelve el esquema que se te presenta a continuación.

Consecuencias del
emabarazo en la
adolescencia

¿Cuál fue la menor Menciona dos Menciona tres cambios


edad registrada? dificultades físicas o de de vida a la llegada de
salud. su hijo o hija.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

MEDIDAS DEL UTERO

 Registra la información que te solicita tu maestra o maestro.

Medida a la que
Peso del
Mes de debe llegar el
útero y del Observaciones
embarazo ancho del globo
feto (g)
en centímetros

2 4 cm

3 10 cm

4 15 cm

5 25 cm

6 30 cm

7 40 cm

8 45 cm

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

9 50 cm

TARJETAS DE ENFERMEDADES

 Observa el ejemplo de la siguiente tarjeta, para que puedas realizar la actividad


que te indique el profesor o profesora.

Escribir aquí lo que representa


Persona sana una persona sana.

Tricomoniasis
Causada por un parásito protozoario
denominado Trichomonas vaginalis.
La infección es asintomática, es
decir, no causa signos ni síntomas en
al menos un 50 por ciento de las

Persona con ITS mujeres y un 70 a 80 por ciento de


los hombres.
Se puede contraer a través de las
relaciones sexuales vaginales sin
protección con una persona que
tenga esa infección.
Se utilizan antiparasitarios para
combatir la infección.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

INFECCIONES Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

 Resuelve el crucigrama. Ayúdate con el libro Nuestros Saberes: Libro para


alumnos, maestros y familia.

HORIZONTALES VERTICALES
4.- Causada por la bacternia Neisseria 1.- Causada por parásito protozoario
gonorrhoeae, siendo la segunda ITS más trichomonas vaginalis. Las infecciones en ano
frecuente a nivel mundial y boca también son posibles.
6.- Producida por un virus que causa cáncer 2.- Causada por el virus del papiloma
de hígado, cirrosis o la muerte. Es de fácil humano (VPH).
contagio y existen 5 tipos. 3.- Causada por la bacteria Chlamydia
7.- Causada por bacteria, se transmite por trachomatis, siendo la ITS más frecuente a
contacto con úlceras infecciosas en genitales, nivel mundial.
ano, recto, labios o boca. Aumenta el riesgo 5.- Causada por el virus de inmunodeficiencia
de contraer VIH. humano, el cual destruye las células del

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

8.- Causada por virus, existen dos tipos VHS- sistema inmune.
1 y VHS-2.

INFECCIONES Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

 Busca en la sopa de letras las palabras relacionadas con los métodos


anticonceptivos. Ayúdate con el libro Nuestros Saberes: Libro para alumnos,
maestros y familia.

C Q S E X U A L E S R P M A K A Z X T R
Z E T Q T O E E Z T O E H E R P E S S K
V K K E S B Q Ñ V Q G A J E L S Y P E C
I V P L T A U U B K N D K Ñ N Í R C U Q
R T R I C O M O N I A S I S B F Q L W I
U C P U N W A L G N H H U D Ñ I X A P A
S D P A R Á S I T O E E Z G I L N M P G
X Y D L Q C L D M B N M R P B I V I W F
R T D F G M Q Q P C F X E U T S A D Q B
V J Y U O X Y L Y L E V L F R H N I L F
Ñ C D G N V F T L E R Y A W A X H A G H
M H X O O Y Y Y P V M U C E N I X S S B
V V E R R U G A S R E B I C S K S I D A
C N Ñ C R B Y H I Ñ D A O Q M L A S Y I
S Q R Z E A Y B O T A C N B I F T M G T
V I H W A C R H V V D E E Y S M Y T C Z
U D I R W P O H X M E S S G I O E V K Y
F B A C T E R I A P S T Z N Ó S N Q W Ñ
K H X S V S B V L O F I Ñ Z N T Z N N R
G Z O K M I A H O I H O R S P G U A L X
Y A H E P A T I T I S Ñ F S P V F W V S
F A A A E L I N F E C C I O N E S Ñ A K

clamidiasis verrugas bacteria infecciones


gonorrea sífilis virus enfermedades

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

SIDA hepatitis parásito relaciones


herpes tricomoniasis transmisión sexuales

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

 Resuelve el crucigrama. Ayúdate con el libro Nuestros Saberes: Libro para


alumnos, maestros y familia.

HORIZONTALES VERTICALES
2.- Se adherible a la piel, contine 1.- De toma diaria con una baja dosis de hormonas
estrógenos y progesterona e inhibe la que inhiben la ovulación y engrosan el moco cervical
ovulación. Se cambia cada semana 3.- Cirugía que cierra el paso de los
4.- Dispositivo en forma de “T”, espermatozoides por ambos conductos deferentes,
existen de dos tipos: hormonal y de impidiendo así el paso al semen
cobre o alambre. 6.- Conocida como salpingoclasia o ligadura

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

5.- También llamada antifecundación. tubárica. Es una cirugía que consiste en cortar o
7.- Método anticonceptivo y de bloquear las tropas de Falopio para evitar que los
barrera, que puede ser condón óvulos entren en contacto con los espermatozoides
femenino o masculino. y no puedan desplazarse por las trompas

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

 Busca en la sopa de letras las palabras relacionadas con los métodos


anticonceptivos. Ayúdate con el libro Nuestros Saberes: Libro para alumnos,
maestros y familia.

S H A D Z T Ñ J L A G C O B R E K V F F
A X X O H M B C J G M O M O R K Ñ V R R
Z C Q P I B K O H V Z K H O R M O N A S
S O E B N N W V H W Z D J D L Q T V A J
N N Z F T L X U Q T P F T R O M P A S Y
H D F B R M Z L E U A O V U L A M R T N
O Ó L X A W D A X P S C O N D U C T O S
X N U U U I D C O V T Y A K M B F R Ñ Z
I W I Y T Ñ A I K Y I D N U O B A P J Y
N F D J E Q M Ó A Q L X T R T B L J G P
R C O N R J C N V I L Ñ I F B I O U C R
A P S Z I T D D J J A Ñ C A W A P H F E
G S P U N H I P D I S P O S I T I V O S
P N A I O E S T R Ó G E N O Q H O B C E
Í M P Y S A L P I N G O C L A S I A I R
L A A V Y H V I P M F W E M K U M B H V
D S R C E R V I C A L Q P Q F B U L E A
O U C R T S P V A S E C T O M Í A A G T
R N H L Ó V U L O U K L I X I I H J K I
A A E G J K Y Ñ U E R V V Y B Y V A A V
S S D M E S P E R M A T O Z O I D E S O
H E F B C I K T G A D R S Y Z Y N G D T

preservativo pastillas intrauterino falopio conductos

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

condón parche cobre trompas píldoras


vasectomía fluidos hormonas óvulo ovulación
anticonceptivos dispositivo salpingoclasia espermatozoides estrógeno

TABLA DE CONCENTRADO DE ENCUESTA

 Registra los resultados de la encuesta que aplicaste en sesiones anteriores.

Frecuencia Porcentaje
Intervalos de
Total que
edad Femenino Masculino
corresponde

10 a 12 años

13 a 15 años

16 a 18 años

19 años o más

Total

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

ESQUEMA DE INDICADORES ITS

 Marca SÍ o NO en los indicadores, posteriormente argumenta la respuesta.

Indicador SÍ NO Argumentación

¿Consideras que la
expresión “A mí no me
pasará” aplicaría en el
caso de las ITS o en el
embarazo?

¿Existe alguna forma


de saber a primera
vista si alguien tiene
una ITS?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

¿Reconoces acciones
que te evitarían una
ITS o un embarazo?

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

 Completa los textos con las palabras de los recuadros.

Métodos anticonceptivos

Brindan protección contra el __________________ asintomáticas


adolescente o no planeado. Si se usan de forma manera
correcta, son altamente __________________, seguros y
responsabilidad
no producen efectos secundarios considerables. Su uso es
un ________________ y una
embarazo
_________________________. Forman parde de la salud
_________________ y __________________________.
condón

consecuencias
Infecciones de Transmisión sexual (ITS) y
Enfermedades de transmisión sexual (ETS).
efectivos
Son un grupo de enfermedades e infecciones que se
contagian durante las _____________________ reproductiva
______________________ sin protección. El uso correcto
del ________________ disminuye significativamente su sexuales
contagio. La mayoría de estas infecciones y enfermedades
derecho
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

son ______________________, es decir, que no presentan


síntomas. Estas enfermedades se presentan en personas
de cualquier edad y ___________, siendo las y los
adolescentes y jóvenes quienes presentan mayor riesgo, ya
que muchas veces, sin darse cuenta de que fueron
contagiados, propagan la enfermedad a otras personas.
Estas infecciones si no son tratadas, pueden generar
______________________ graves.

REFLEXIONAMOS EL CAMINO ANDADO

 Resuelve el esquema con la información que se te solicita.

Escribe tres infecciones de


transmisión sexual y su
tratamiento

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx

You might also like