You are on page 1of 7

Trade Idea

Report
Octubre 2023
Trade Idea Report
Octubre de 2023

Mercado Internacional
• La renta variable global presenta un rendimiento mixto ante las decisiones de los bancos
centrales y las disrupciones geopolíticas en Medio Oriente. En lo transcurrido de octubre, la
pérdida de impulso en las acciones se recuperó en un contexto de sorpresas positivas en
actividad y una exacerbación de las tensiones geopolíticas entre Palestina e Israel. Pese a lo
anterior, el sentimiento de los inversionistas se mantiene débil a causa del ciclo alcista de las
tasas de interés, donde los bancos centrales de Estados Unidos y Europa han reafirmado una
política monetaria contractiva.
Principales Índices Bursátiles

Renta Variable Cierre Octubre 3 Meses 6 Meses 2023 YTD


S&P500 4,376.95 2.07% -4.62% 0.07% 14.00%
Dow Jones 33,804.87 0.89% -4.93% -0.26% 1.98%
Nasdaq 13,659.68 3.33% -4.78% -0.67% 30.51%
Europa 4,200.80 0.63% -6.05% 7.05% 10.73%
Alemania 15,460.01 0.48% -6.00% 6.91% 11.03%
España 9,360.40 -0.72% -2.92% 10.39% 13.75%
Reino Unido 7,620.03 0.16% -1.03% 2.17% 2.26%
Japón 31,936.51 0.25% -3.73% 20.39% 22.39%
China 3,078.96 -1.01% -6.44% -11.07% -0.33%
Perú 22,250.10 -1.24% -5.36% -6.31% 4.31%
Colombia 1,114.20 -0.66% -5.15% -27.07% -13.36%
Brasil 117,050.74 0.42% -4.01% 3.45% 6.67%
México 50,344.74 -1.04% -8.16% -5.72% 3.88%
Chile 5,780.96 -0.90% -9.59% 27.49% 9.86%

Desempeño de los commodities

Materias Prim as Cierre Octubre 3 Meses 6 Meses 2023 YTD


Oro 1,874.36 1.39% -4.62% -1.81% 2.76%
Plata 22.04 -0.64% -10.95% -9.87% -8.00%
Cobre 361.20 -3.36% -9.88% -18.73% -5.21%
Zinc 2,476.50 -6.53% -3.45% -32.45% -16.69%
Aluminio 2,187.00 -6.50% -3.08% -35.18% -6.92%
Petróleo WTI 83.49 -8.04% 3.28% 11.13% 7.30%
Algodón 85.05 -2.41% 0.39% 4.79% 5.16%
Petróleo Brent 85.82 -6.92% 1.61% 7.96% 5.11%

Desempeño de las divisas

Divisas Cierre Octubre 3 Meses 6 Meses 2023 YTD


Sol Peruano 3.83 1.10% 5.93% 1.21% 0.54%
Euro 1.06 0.44% -3.43% -5.34% -0.79%
Libra 1.23 0.93% -4.07% -8.25% 1.90%

Yen Japonés 149.17 -0.13% 4.84% 29.71% 13.77%


Trade Idea Report
Octubre de 2023

Principales Variables Económicas


La Reserva Federal de Estados Unidos mantiene un tono restrictivo consistente en sus reuniones mensuales

* El tamaño de los puntos indica la relevancia del tono restrictivo que ha mantenido la Reserva Federal en los discursos que brindó en la era post-covid.

• La Reserva Federal deja la opción abierta para futuros incrementos de las tasas de interés. En Estados
Unidos, la Fed realizó una breve pausa al ciclo alcista de la tasa de interés; sin embargo, Jerome Powell,
presidente de la institución, no descartó un nuevo incremento del costo del crédito debido a que la lucha
contra la inflación aún no ha terminado y la actualización de sus proyecciones económicas denotó un
mayor crecimiento esperado, señalando con ello que los tipos de interés podrían mantenerse elevados
por más tiempo que el esperado inicialmente. Lo anterior impulsó un aumento generalizado en los
rendimientos del tesoro, alcanzando niveles por encima del 4.9%.

Tasa de interés de la Reserva Federal – EE.UU. Inflación Anual (Septiembre) – EE.UU.

7.0 10.0

6.0
5.5 8.0

5.0
6.0

4.0 3.7
4.0
3.0
2.0
2.0

0.0
1.0

-2.0
0.0
Set/07

Set/11

Set/15

Set/19

Set/23
Ene/05

Ene/09

Ene/13

Ene/17

Ene/21
May/06

May/10

May/14

May/18

May/22
Set/07

Set/11

Set/15

Set/19

Set/23
Ene/05

May/06

Ene/09

May/10

Ene/13

May/14

Ene/17

May/18

Ene/21

May/22

• La inflación en Estados Unidos se mantuvo en 3.7% interanual en septiembre. La publicación de los


datos inflacionarios del mes de septiembre dieron cuenta de una mantención de la magnitud del
indicador general, que se ubicó en 3.7% año contra año. En lo referente al mercado laboral, se observó
una continuidad en la fortaleza que se venía registrando en meses anteriores, pues la tasa de desempleo
del país norteamericano se mantiene en un mínimo histórico de 3.8% interanual en el noveno mes del
2023, dando con ello espacio a la Fed para continuar con su política monetaria contra cíclica, de
considerarlo oportuno.
Trade Idea Report
Octubre de 2023

Nuestro Posicionamiento Recomendado

• La resiliencia económica de Estados Unidos impulsa el optimismo del mercado de la renta variable
internacional. A pesar de que la Reserva Federal dejó abierta la opción de incrementar las tasas de
interés según la evolución de la inflación, el sentimiento de mercado se ha mantenido positivo ante
datos económicos que reflejan la resiliencia en Estados Unidos, disminuyendo con ello las
probabilidades de recesión para este año. Sin embargo, dada la disparidad entre los ciclos económicos
de países emergentes en comparación con los desarrollados, junto con las mayores expectativas de
crecimiento de los primeros, nos lleva a favorecer los mercados emergentes a través de una exposición
positiva en Latinoamérica, región que posee una baja volatilidad ante los menores riesgos políticos y
posición favorable ante el ciclo adelantado de política monetaria que mantiene la región.
• Decidimos asumir un poco más de riesgo y beneficiarnos del sentimiento optimista del mercado; sin
embargo, mantenemos una neutralidad por la duración en los portafolios. Dentro de la renta fija
internacional, en línea con la postura más pro-riesgo, hemos optado por cerrar la posición entre créditos
corporativos y papeles de gobierno, prefiriendo activos más seguros dentro de los primeros, como lo son
los bonos con grado de inversión. En cuanto a la renta variable global, seguimos favoreciendo mercados
emergentes por sobre desarrollados, debido a su ciclo de política monetaria más avanzado y un mayor
potencial al alza en sus utilidades.

Retorno de la Renta Fija en los siguientes 12 meses luego del pico de las tasas de interés

35.5

1yr US Treasury
30.2

Bloomberg US
Govt/Credit1-3 Yr Index 21.7
19.1
18.1
Bloomberg US
15.2
AggregateBond Index 13.9 14.2 13.8
12.3 13.0
10.8 11.0 10.6 10.5
9.9
Bloomberg US
CorporateIndex 7.3 6.4 6.47.0
5.35.5 4.7
2.7

1984 1989 1995 2000 2006 2018


Trade Idea Report
Octubre de 2023

Rendimientos de Fondos SURA*


Fondos SURA Moneda 3 Meses 6 Meses 9 Meses 2023 YTD 1 Año Año 2022 Año 2021

SURA Ultra Cash Soles - S/. PEN 1.86% 3.77% 5.54% 5.48% 7.21% 4.69% 0.53%
SURA Ultra Cash Dólares - US$ USD 1.24% 2.48% 3.52% 3.49% 4.28% 1.51% 0.42%
SURA Corto Plazo Soles - S/. PEN 1.54% 3.17% 4.71% 4.66% 6.21% 3.99% -0.68%
SURA Corto Plazo Dólares - US$ USD 1.15% 2.34% 3.37% 3.34% 4.13% 1.40% 0.66%
SURA Renta Soles - S/. PEN 0.67% 3.59% 5.51% 5.46% 7.97% 1.34% -2.59%
SURA Renta Dólares - US$ USD 0.22% 0.37% 1.17% 1.13% 2.35% -1.09% -1.36%
SURA Capital Estratégico I - S/. PEN 2.17% 2.25% 2.50% 2.13% 3.72% -13.63% 1.07%
SURA Capital Estratégico II - S/. PEN 3.03% 2.38% 2.89% 2.32% 4.09% -12.44% 1.58%
SURA Bonos Globales - US$ USD -0.51% 0.85% 1.72% 1.43% 4.53% -7.91% -1.19%
SURA Selección Global I - US$ USD -1.15% 2.34% 4.74% 4.15% 8.41% -12.48% 0.56%
SURA Acciones S/. PEN 4.68% 5.97% 6.23% 6.05% 16.48% -7.35% 5.84%
SURA Acciones Norteamericanas -
USD -1.99% 7.89% 13.29% 11.65% 15.46% -19.33% 19.58%
US$
SURA Acciones Globales
USD -5.92% 0.94% 6.04% 6.08% 15.47% -21.23% 13.98%
Sostenibles - US$
SURA Corto Plazo Global - US$ USD 1.20% 2.41% 3.50% 3.47% - - -

*En caso el detalle de tu Fondo no figure en la tabla de rendimientos, puedes contactar a tu asesor de inversión, quien te brindará la
información a la brevedad posible.

Nuestros Trade Ideas


1. Renta Fija Local: SURA Renta Soles - FMIV
Fondo Mutuo orientado a personas con perfil conservador que buscan obtener retornos consistentes y que
sean superiores al promedio de depósitos a plazo manteniendo bajas fluctuaciones en el activo.
• Estrategia de Inversión: Mantenemos una exposición positiva en SURA Renta Soles FMIV debido a la
diversificación que ofrece entre bonos y depósitos a plazo, junto a una excelente calidad crediticia.

2. Renta Fija Internacional: SURA Bonos Globales - FMIV


Fondo Mutuo orientado a personas con perfil moderado, que pueden tolerar las fluctuaciones a mediano
plazo del mercado internacional de deuda, y deseen capitalizar las altas tasas de interés a nivel global.
• Estrategia de Inversión: Reafirmamos nuestra visión favorable en SURA Bonos Globales FMIV gracias al
mayor peso que posee en bonos del Tesoro norteamericano y papeles de bajo nivel de riesgo.

3. Renta Variable: SURA Acciones Norteamericanas - FMIV


Fondo Mutuo orientado a personas con perfil dinámico que buscan obtener excelentes rentabilidades a
largo plazo, y que poseen una tolerancia a las fluctuaciones propias del mercado norteamericano.
• Estrategia de Inversión: Mantenemos una alta convicción en SURA Acciones Norteamericanas FMIV
debido a la resiliencia que han mostrado los datos económicos de EE.UU. y las buenas perspectivas en
torno a la publicación de los resultados corporativos de las principales compañías del país.

4. Balanceados: SURA Selección Global I - FMIV


Fondo Mutuo orientado a personas con perfil moderado y que pueden tolerar fluctuaciones a mediano
plazo con el fin de obtener un mayor crecimiento de su patrimonio mediante la inversión en el mercado
internacionales de acciones y bonos.
• Estrategia de Inversión: Mantenemos una posición constructiva en SURA Selección Global I FMIV
debido a la sobre ponderación que posee en el mercado de Estados Unidos, así como a la renta fija de
duración media en bonos de alta crediticia.
GLOSARIO

En el siguiente listado encontrarás conceptos y siglas clave que facilitarán la lectura de nuestros informes
periódicos, para que comprendas de mejor manera los principales hechos de los mercados y eventos
macroeconómicos.

• Alto Rendimiento: Es la deuda corporativa (bonos) • Hedge Fund: También llamado “Fondo de
cuya calificación es inferior a BBB. Cobertura”. Es un fondo especializado en la
inversión de tipo especulativa, dirigido a grandes
• BCE: Banco Central Europeo, autoridad monetaria de inversionistas.
la Euro Zona que determina, entre otras cosas, los
estímulos fiscales y las tasas de interés. • IPC: Índice de precios al consumidor, el cual mide la
variación de precios de una canasta fija de bienes y
• BCRP: Banco Central de Reserva del Perú, autoridad servicios de un hogar urbano.
encargada de preservar la estabilidad monetaria del
país. • Liquidez: Mayor o menor facilidad con la que se
puede vender un activo y convertirlo en dinero en
• BoJ: Banco Central de Japón, ente encargado de la cualquier momento.
política monetaria japonesa.
• OMS: Organización Mundial de la Salud, organismo
• Bonos del Tesoro de EE.UU.: Títulos de deuda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
emitidos por el Departamento del Tesoro y otras especializado en gestionar políticas de prevención,
agencias federales de los Estados Unidos. Los de promoción e intervención a nivel mundial en la
menor vencimiento (un año o menos) se denominan salud.
Treasury Bills, los de mediano plazo (de dos a diez
años) reciben el nombre de Treasury Notes y, por • PBI: Producto Bruto Interno, el cual corresponde al
último, los de mayor plazo (más de diez años) se valor monetario de la producción de bienes y
llaman Treasury Bonds. servicios de demanda final de una región durante un
periodo determinado de tiempo. Se calcula en base
• BRENT: Petróleo Brent, es un tipo de petróleo que se a: Consumo + Inversión + Gasto Fiscal +
extrae principalmente del Mar del Norte. Marca la Exportaciones – Importaciones.
referencia en los mercados europeos.
• PMI: Indicador macroeconómico que intenta reflejar
• Duración: Plazo promedio en que serán pagados los la situación económica de un país a través de una
flujos de un instrumento. A mayor duración encuesta que se realiza a los gestores de compras
promedio, mayor sensibilidad de los instrumentos a de las empresas más representativas del país.
los cambios en las tasas de interés.
• Rally: Período en el que el precio de un activo crece
• FED: Reserva Federal de Estados Unidos, es la de forma sostenida, generalmente luego de un
máxima autoridad monetaria de Estados Unidos. periodo de estabilidad o caída.
Determina, entre otras cosas, la política monetaria y
las tasas de interés del país norteamericano. • Spread: Diferencia entre los activos (Grado de
Inversión y Alto Rendimiento y Bonos del Tesoro de
• FMI: Fondo Monetario Internacional, institución EE.UU.) y Treasury del tesoro americano.
internacional que busca fomentar la cooperación
monetaria internacional, facilitar la expansión • TPM: Tasa de Política Monetaria, principal
económica y el crecimiento equilibrado del comercio instrumento de la Política Monetaria en Perú. El
internacional. Directorio del Banco Central lo revisa mensualmente
y es una manera de orientar a los agentes
• Grado de Inversión: es la deuda corporativa de económicos para lograr la meta de inflación definida
empresas de países desarrollados cuya calificación por el Banco.
es BBB o superior.
• YoY: Medida financiera empleada para comparar
dos o más resultados financieros de un año a otro.

Este documento ha sido preparado con el objetivo de brindar información a los clientes de Fondos SURA SAF Perú. No es una solicitud ni una oferta de ningún producto comercializado por SURA
Investments. La información que contiene este documento se ha obtenido de fuentes que consideramos confiables. Todas las opiniones y expresiones contenidas en este informe pueden ser
modificadas sin previo aviso. Las características esenciales de la inversión en los fondos mutuos de Fondos SURA SAF Perú se encuentran contenidas en el prospecto simplificado y
reglamento de participación. La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado, no garantiza que se repita en el futuro. Esta rentabilidad no incluye el efecto de las comisiones de
suscripción y rescate, ni el impuesto a la renta. El riesgo y rendimiento de los instrumentos que forman parte de la cartera de cada fondo mutuo de SURA, así como su estructura de costos,
no necesariamente son comparables con las mismas variables de otros fondos mutuos. El resultado de cualquier decisión de inversión u operación financiera, realizada con apoyo de la
información que aquí se presenta, es de exclusiva responsabilidad de la persona que la realiza.

TRADE IDEA REPORT – OCTUBRE 2023

You might also like