You are on page 1of 3

¿Es necesario conocer las diferencias entre Common Law y Civil Law para

acometer el encargo de traducción en materia de derecho privado?


Desde mi punto de visto si es necesario conocer, se sabe que el concepto de sistema
jurídico se define como un concepto de derecho que ha regido tradicionalmente a un
grupo de países y que presenta similitudes históricas e institucionales. Los términos
"civil law" (derecho cicvil) y "common law” también llamado derecho anglosajón se
refieren a dos sistemas legales que, a primera vista, pueden verse como opuestos. De
hecho, existen muchas diferencias en los dos conceptos jurídicos que son objeto de
investigación en traducción jurídica. El extenso trabajo doctrinario y pedagógico sobre
la distinción entre derecho civil y consuetudinario se corresponde en gran medida con
el hecho de que estos sistemas jurídicos han sido tradicionalmente los más
importantes del mundo. Esto se debe a que se utiliza en territorios muy extensos que
se distinguen por el desarrollo económico. Por estas razones, durante décadas, la
traducción de documentos jurídicos se ha orientado hacia documentos pertenecientes
a estos dos grandes sistemas jurídicos. Al tener el conocimiento de cuáles son los
fundamentos y bases de cada termino entre Civil Law y Common Law, se tendrá más
en cuenta como acceder al tema que se tenga por determinado en la materia del
Derecho Privado.
¿Es necesario aplicar un enfoque internacional que permita realizar el encargo
de traducción con la máxima fidelidad y precisión en las instituciones jurídicas
que se mencionan?
Si debido a que pueden ocurrir malentendidos aleatorios durante la traducción. Los
documentos legales y las habilidades de los traductores deben tener esto en cuenta. el
intérprete realmente hace eso, y cómo hace el proceso, cómo desarrolla la mente para
actuar. Comprender esta labor ardua y delicada es el proceso mental del receptor, que
debe ser el intérprete. El proceso de des lenguaje es la parte final del proceso de
comprensión, y, por lo tanto, intermediario en el proceso de traducción, lo que nos
permitirá abrir la tercera etapa será reforma. Traducción de un idioma a otro de textos
utilizados en las relaciones entre las autoridades públicas y los ciudadanos (por
ejemplo, quejas, apelaciones, mandados, cotizaciones, permisos), y por supuesto el
texto utilizado regular la relación entre sujetos de trascendencia jurídica (que es la
base para celebrar un contrato, testamento o autoridad).

Referencias
Chen, J. (30 de junio de 2021). ¿Qué es el derecho consuetudinario? Obtenido de Investopedia:
https://www.investopedia.com/terms/c/common-law.asp

lp pasion por el derecho . (25 de marzo de 2022). Diferencias entre el «civil law» y «common
law». Obtenido de https://lpderecho.pe/diferencias-civil-law-common-law/

taruffo, M. (s.f.). El proceso civil de "civil law": Aspectos fundamentales. Obtenido de Scielo:
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-00122006000100004&script=sci_arttext
Compañera Ruby recibe mi cordial saludo y a la vez felicitarte por tu
participación del primer momento del foro de debate
Respecto a tus 2 respuestas estoy de acuerdo contigo, ya que existen
diferencias y similitudes en los sistemas jurídicos de civil law y common low. El
civil law se caracteriza por cimentar su estructura jurídica en la ley estando sus
normas contenidas en cuerpos legales unitarios ordenados y sistematizados;
teniendo por otro lado el common low caracterizado esencialmente por
cimentar su estructura jurídica más de la jurisprudencia que en las leyes.
Según Bentham, J menciona que el civil law presenta constituciones escritas,
mientras que en el common law no necesariamente.
Una diferencia es que el common law contempla un conjunto de principios y
prácticas no escritas, mientras que el civil law está compuesto esencialmente
por sistemas codificados.
Algunas similitudes que encontramos en estos dos sistemas jurídicos son las
fuentes, los aportes y la influencia.
Suerte y éxitos en tus siguientes trabajos

Referencias
Bentham, J. «Truth v. Ashhurst; or Law as ItIs, Contrasted with What It Is Said
to Be», en J. Bowring (ed.), The Works of Heremy Bentham, Nueva York:
Russell & Russell, 1962, 5: 231.

sistemas jurídicos

Es el conjunto de normas jurídicas actitudes e ideologías vigentes sobre lo que


es el derecho su función en la sociedad la forma en que se creó se aplica y se
perfecciona.
Su finalidad es favorecer la convivencia y fijar pautas para la regulación de la
conducta de las personas.
Existen 2 Clasificaciones más aceptadas de los sistemas jurídicos occidentales:
Civil law.
El sistema jurídico derivado del aplicado en Europa continental cuyas raíces se
encuentran en el derecho romano germánico y canónico se caracteriza por
cimentar su estructura jurídica en la ley estando sus normas contenidas en
cuerpos legales unitarios ordenados y sistematizados

Common law, nombrado también como derecho anglosajón


Sistema jurídico derivado del que se aplicó en Inglaterra medieval y que en la
actualidad es utilizado en gran parte de los territorios que tienen o tuvieron
influencia británica se caracteriza esencialmente por cimentar su estructura
jurídica más de la jurisprudencia que en las leyes.

Similitudes
Las similitudes las encontramos en las fuentes, los aportes y la influencia

Civil law Common law


Fuente: derecho legislado (producto Fuente: derecho judicial elaborado
del intelecto humano y su creación se por los jueces a través de las
hace en base a un procedimiento resoluciones que se convierten en
previamente establecido), en este precedentes vinculantes los mismos
sistema la ley es escrita imperativa que son compilados publicados a
general y abstracta pretende regular través de los denominados load
todos los fenómenos jurídicos son de reports.
diversa jerarquía son formuladas por
la autoridad competente y son
aplicadas por los jueces para
administrar justicia

You might also like