You are on page 1of 5

1. ¿CÓMO SE MANIFIESTA ESTE PROBLEMA EN NUESTROS DOS PAÍSES?

Persona 1 (P1): ¡Hola! ¿Has oído hablar del calentamiento global y cómo afecta a diferentes
lugares?

Persona 2 (P2): ¡Hola! Sí, escuchó sobre eso. Parece ser un problema global, ¿verdad?

P1: Sí, exacto. Me preguntaba cómo se manifiesta en lugares tan diferentes como Perú y Nueva
York.

P2: Bueno, en Perú, el calentamiento global se manifiesta principalmente a través del


derretimiento de los glaciares en la Cordillera de los Andes. Esto reduce la cantidad de agua
dulce disponible, lo que afecta a la agricultura ya las ciudades que dependen de esos recursos
hídricos.

P1: ¡Vaya, suena preocupante! Y, ¿qué pasó en Nueva York?

P2: En Nueva York, uno de los principales impactos es el aumento del nivel del mar debido al
derretimiento de los glaciares polares y la expansión térmica del agua oceánica. Esto puede
provocar inundaciones costeras más frecuentes y daños a la infraestructura de la ciudad.

P1: Entiendo. Así que, aunque los efectos son diferentes, ambos lugares enfrentan problemas
debido al calentamiento global.

P2: Exacto, aunque los impactos pueden variar según la ubicación geográfica, el calentamiento
global es un problema que afecta a todo el mundo. Es importante que tomemos medidas para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarnos a estos cambios para
proteger nuestros entornos y comunidades.

P1: Totalmente de acuerdo. Debemos cuidar nuestro planeta, sin importar dónde vivamos.

INFORMACIÓN

El calentamiento global se manifiesta de diversas formas en Perú, como en muchas otras partes
del mundo. Aquí tienes algunas de las principales maneras en las que el cambio climático
afecta a Perú:

AUMENTO DE LA TEMPERATURA: Perú ha experimentado un aumento gradual de las


temperaturas promedio a lo largo de las décadas. Esto puede llevar a condiciones de calor
extremas en algunas regiones, lo que a su vez puede afectar la salud de las personas, la
agricultura y la disponibilidad de agua.

RETIRADA DE LOS GLACIARES: Perú alberga una gran cantidad de glaciares en la Cordillera de
los Andes. El calentamiento global ha provocado la retirada de estos glaciares, lo que tiene un
impacto significativo en la disponibilidad de agua dulce para el consumo humano, la agricultura
y la generación de energía hidroeléctrica.

AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR: Las ciudades costeras de Perú, como Lima, Trujillo y Piura,
enfrentan el riesgo de la elevación del nivel del mar debido al calentamiento global. Esto puede
causar inundaciones costeras y la intrusión de agua salina en los acuíferos subterráneos, lo que
afectará la disponibilidad de agua dulce.

EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS: El cambio climático ha contribuido a la intensificación de


eventos climáticos extremos en Perú, como sequías prolongadas, lluvias intensas y graduales
de tierra. Estos eventos pueden tener un impacto devastador en la agricultura, la
infraestructura y la seguridad de las comunidades.

ALTERACIONES EN LOS PATRONES DE LLUVIA: Los patrones de lluvia en Perú están cambiando
debido al calentamiento global. Esto puede llevar a la disminución de las lluvias en algunas
áreas y al aumento de las precipitaciones en otras, lo que afecta la disponibilidad de agua para
la agricultura y la generación de energía hidroeléctrica.

AFECTACIONES EN LA BIODIVERSIDAD: El calentamiento global también afecta a la


biodiversidad peruana. Los cambios en la temperatura y los patrones de lluvia pueden alterar
los ecosistemas y amenazar a especies endémicas y en peligro de extinción.

IMPACTO EN LA AGRICULTURA: La agricultura es una parte fundamental de la economía


peruana. El cambio climático puede alterar los ciclos de cultivo y la disponibilidad de agua, lo
que afecta la producción de alimentos y los medios de vida de las comunidades rurales.

RIESGO PARA LA SALUD: Las temperaturas más altas pueden aumentar el riesgo de
enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y el zika. Además, eventos climáticos
extremos pueden tener un impacto negativo en la salud mental y emocional de las personas
afectadas.

Para abordar estos desafíos, Perú está trabajando en políticas de adaptación y mitigación del
cambio climático, así como en la promoción de prácticas sostenibles en sectores clave como la
agricultura y la energía. Sin embargo, el calentamiento global es un problema global que
requiere esfuerzos coordinados a nivel internacional para reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero y limitar sus impactos en todo el mundo.

2. ¿QUÉ SOLUCIONES DE BASE TECNOLÓGICA O INNOVADORA SE HAN PLANTEADO


ANTES A ESE PROBLEMA?

Persona 1 (P1): ¡Hola! He estado leyendo sobre cómo Perú y Nueva York están abordando el
calentamiento global con soluciones tecnológicas e innovadoras. ¿Has oído algo al respecto?

Persona 2 (P2): ¡Hola! Sí, he estado siguiendo algunas de las iniciativas interesantes que están
surgiendo en ambos lugares. Empecemos por Perú. Han estado haciendo mucho en términos
de energía renovable.

P1: Exacto, Perú ha estado expandiendo la energía solar y eólica, ¿verdad?

P2: Sí, eso es correcto. Han construido parques eólicos y plantas solares en diversas regiones,
lo que contribuye a reducir las emisiones de carbono y diversificar su matriz energética.

P1: También he oído hablar de la promoción de la movilidad sostenible en Perú.

P2: Sí, están impulsando el transporte público eficiente y la adopción de vehículos eléctricos en
algunas ciudades para reducir las emisiones en el sector del transporte.

P1: ¡Eso suena prometedor! Y en Nueva York, ¿qué soluciones están implementando?

P2: En Nueva York, han estado trabajando en la construcción de edificios verdes y más
eficientes en términos energéticos. También han introducido programas de energía solar
comunitaria.

P1: Interesante. Además, están invirtiendo en sistemas de transporte público, ¿verdad?


P2: Sí, están mejorando el transporte público y promoviendo alternativas como las bicicletas y
los peatones para reducir la congestión del tráfico y las emisiones de gases de efecto
invernadero.

P1: ¿Y cómo están abordando el aumento del nivel del mar en Nueva York?

P2: Están desarrollando proyectos de infraestructura para protegerse de las inundaciones


costeras, como la construcción de barreras y sistemas de defensa costera.

P1: En ambos lugares, parece que están adoptando un enfoque multidimensional para
combatir el calentamiento global.

P2: Exacto, están utilizando tecnología e innovación en energía, transporte, construcción y


adaptación al cambio climático para crear un futuro más sostenible y resistente al clima.

P1: ¡Es talentoso ver que ciudades en diferentes partes del mundo están tomando medidas
para enfrentar este desafío global!

P2: Definitivamente. El calentamiento global es un problema que requiere colaboración global


y acciones locales para mitigar sus efectos y proteger nuestro planeta.

INFORMACIÓN

Perú ha propuesto y está implementando diversas soluciones de base tecnológica e innovadora


para hacer frente al calentamiento global y sus efectos. Estas soluciones están diseñadas para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, promover la adaptación al cambio
climático y proteger los recursos naturales. Aquí hay algunas de las soluciones y proyectos
clave en Perú:

ENERGÍAS RENOVABLES: Perú está impulsando la inversión en energía solar y eólica. Se han
construido parques eólicos y plantas solares en varias regiones del país, lo que ayuda a
diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

MOVILIDAD SOSTENIBLE: En las ciudades peruanas, se están promoviendo sistemas de


transporte público eficientes y vehículos eléctricos para reducir las emisiones del sector del
transporte. Lima, por ejemplo, ha introducido autobuses eléctricos en su flota de transporte
público.

REFORESTACIÓN Y CONSERVACIÓN: Perú ha implementado programas de reforestación y


conservación de bosques para proteger su rica biodiversidad y capturar carbono. Proyectos
como el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio
Climático (PNCBMCC) buscan reducir las emisiones de carbono causadas por la deforestación.

AGRICULTURA SOSTENIBLE: La promoción de prácticas agrícolas sostenibles, como la


agricultura de conservación y la diversificación de cultivos, contribuye a reducir la huella de
carbono del sector agrícola y aumentar la resiliencia frente al cambio climático.

MONITOREO Y ALERTA TEMPRANA: Perú utiliza tecnologías avanzadas, como sistemas de


satélites y sensores remotos, para monitorear y prevenir fenómenos climáticos extremos,
como sequías e inundaciones, lo que permite una respuesta más rápida y eficaz.

TECNOLOGÍAS DE ADAPTACIÓN AL AGUA: Dado que el Perú depende en gran medida de los
recursos hídricos de los glaciares andinos, se están desarrollando tecnologías para gestionar de
manera más eficiente el agua y adaptarse a la disminución de los glaciares debido al
calentamiento global.

EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN: Se están utilizando tecnologías de la información y la


comunicación para educar a la población sobre el cambio climático y promover prácticas más
sostenibles en la vida cotidiana.

TECNOLOGÍAS DE CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CARBONO: Se están estudiando


opciones para capturar y almacenar carbono, especialmente en sectores industriales y de
generación de energía, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Estas soluciones tecnológicas e innovadoras demuestran el compromiso del Perú en la lucha


contra el calentamiento global y en la búsqueda de un desarrollo más sostenible. Sin embargo,
como en otros lugares del mundo, se requiere una acción continua y coordinada a nivel
nacional e internacional para abordar de manera efectiva el cambio climático.

3. ¿QUÉ SOLUCIÓN INNOVADORA VINCULADA A INTERNET O A LA TECNOLOGÍA


PROPONEMOS NOSOTROS?

Persona 1 (P1): Hola, ¿alguna vez te has preguntado cómo podríamos utilizar la tecnología para
abordar el calentamiento global aquí en Perú?

Persona 2 (P2): ¡Sí, definitivamente! El calentamiento global es un problema importante y la


tecnología podría ayudarnos a encontrar soluciones efectivas. ¿Tienes alguna idea en mente?

P1: Sí, estoy pensando en una plataforma digital que promueva la reforestación y la
conservación de bosques en todo el país.

P2: ¡Eso suena genial! ¿Cómo funcionaría?

P1: La plataforma podría utilizar la tecnología de imágenes satelitales y sensores de tierra para
monitorear los bosques en tiempo real. Esto nos permitiría detectar la deforestación ilegal y la
tala no sostenible de árboles.

P2: Eso sería un gran avance en la lucha contra la deforestación. ¿Y cómo podríamos involucrar
a la comunidad en esto?

P1: Podríamos crear una aplicación móvil y un sitio web donde las personas puedan informar
sobre actividades sospechosas en los bosques, como la tala ilegal. Además, podríamos
establecer un sistema de recompensas para incentivar a las comunidades locales a participar
en la conservación de los bosques.

P2: ¡Excelente idea! Y, ¿qué más podríamos hacer con esta plataforma?

P1: También podríamos proporcionar información sobre prácticas de reforestación sostenible,


consejos para reducir la huella de carbono y recursos educativos sobre la importancia de los
bosques en la captura de carbono.

P2: Suena como una solución integral. No solo ayudaría a conservar nuestros bosques, sino que
también concienciaría a la población sobre el cambio climático.

P1: Exactamente, y al utilizar la tecnología para monitorear y proteger nuestros recursos


naturales, podríamos contribuir significativamente a la mitigación del cambio climático y la
preservación de la biodiversidad en el Perú.
P2: Me encanta la idea. Deberíamos considerar seriamente ponerla en marcha y buscar apoyo
para desarrollar esta plataforma.

P1: Definitivamente, podríamos empezar investigando y buscando colaboraciones. La


tecnología puede ser una aliada poderosa en la lucha contra el calentamiento global aquí en
Perú.

INFORMACIÓN

Una solución innovadora vinculada a Internet y la tecnología para abordar el calentamiento


global en Perú podría ser la creación de una plataforma de agricultura inteligente y sostenible.
Esta plataforma utilizaría la tecnología de Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA)
y la recopilación de datos para mejorar la eficiencia y la resiliencia de la agricultura en el país.
Aquí hay algunos aspectos clave de esta solución:

SENSORES IOT AGRÍCOLAS: Se instalarían sensores en los campos agrícolas para monitorear
continuamente variables como la humedad del suelo, la temperatura, la calidad del agua y
otros indicadores clave. Estos datos se recopilarían y transmitirían en tiempo real a una
plataforma central.

ANÁLISIS DE DATOS: La plataforma utilizaría algoritmos de inteligencia artificial para analizar


los datos recopilados de los sensores y proporcionar información útil a los agricultores. Esto
incluiría recomendaciones sobre cuándo y cuánto regar, cuándo plantar y cosechar, y cómo
manejar plagas y enfermedades de manera más eficiente.

GESTIÓN DE RECURSOS: La plataforma ayudaría a los agricultores a optimizar el uso de


recursos como el agua y los fertilizantes, reduciendo así el desperdicio y las emisiones de gases
de efecto invernadero asociados con la agricultura.

PREDICCIÓN DE CONDICIONES CLIMÁTICAS: Integraría datos meteorológicos en tiempo real y


pronósticos climáticos para permitir a los agricultores anticipar eventos climáticos extremos y
tomar medidas preventivas.

CONEXIÓN CON MERCADOS: También podría proporcionar información sobre precios de


productos agrícolas y conectividad con mercados locales y nacionales para facilitar la
comercialización de productos.

CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA: La plataforma podría ofrecer recursos de capacitación


en línea y asistencia técnica para agricultores, promoviendo prácticas más sostenibles y
resistentes al cambio climático.

Esta plataforma ayudaría a los agricultores peruanos a adaptarse mejor a las condiciones
climáticas cambiantes ya reducir su huella de carbono al optimizar el uso de recursos. Además,
al fomentar prácticas agrícolas sostenibles y la gestión eficiente de los recursos, contribuiría a
la mitigación del cambio climático. Esta solución no solo beneficiaría a los agricultores, sino que
también tendría un impacto positivo en la seguridad alimentaria y el medio ambiente en Perú.

4. ¿QUÉ MOVIMIENTOS SOCIALES SURGIDOS EN INTERNET SE HAN ORGANIZADO PARA


RESOLVER EL PROBLEMA ANALIZADO O UN PROBLEMA SIMILAR?

You might also like