You are on page 1of 159

Cultivar

con éxito
olrx? uof
s!9suoqre^{rlnJ
il5q158 635,q
sp0

$ffi.?
"r;,frr$

,o

Cultivar DONSAIS
con éxito

BLUME DavidSqu ire


M BLUME
Títuloriginal:
Successful
Bonsai

Traducción:
LaiaAranda
Cavín
Especial¡sta
enbonsái

Coordinación
de la edición
en lenguaespañola:
CristinaRodríguez
Fischer

Primeraediciónen lengua española2008

O 2008 Naturart,S.A.Editadopor BLUME


Av.Marede Déude Lorda,20
08034 Barcelona
Tel.93 205 40 00 Fax93 205 14 4l
E-mail:
info@blume.net
O 2 0 0 6 N e wH o l l a n dP u b l i s h e rLso, n d r e s
O 2006 del texto DavidSqurre
@ 2006 de lasilustraciones
LouwraMarais
O 2006 de lasfotografías
AndréWepener,
(salvolosfotógrafos
de DigitallmagesSolutions
y/o las agencias
listadosen la página157)

l.S.BN.:978-848016737 B

l m p r e s eo n M a l a i s i a

Todoslosderechos
reservados.
Quedaprohibida
la reproducción
total o parcialde estaobra,
seapor mediosmecánicos
o electrónicos,
por escritodel editor.
sin la debidaautorización

CONSULTE
ELCATALOCODE PUBLICACIONES
ON LINE
INTERN
ET:HTTP://WWW.
BLUME,NET

;: ;" ,s ;l
',=
.:E
,='t j
iii4
+-:1.'.".
=', == + 4
::
=l-i'
= ;.'Sííi
.. -:1''
='ér
'x€l
1J.
.L
*€=r
i'
#
-
\. ¡--
=\
".Rk
w
-:\.* -
ú€'r
_\láti
{ *-'rc - aí** *-*.
ük,.b
a,
\- \.E
-4
. F

ffi.*"t.'
: :
I
Conten¡do
Introclucción .....8
Unabrevehistoriadel cultivode bonsáis
y una mi-
radaa lasdiferencias entreplantas
fundamentales
de exteriore interior,asícomo a la naturaleza
de
losbonsáis
de interior.

Compray propagaciónde bonsáis


: cleinterior
imm,
:iri,.i:,1.'
......14
Dóndeadquirirlasplantas
y qué buscar.
Nacimien-
to de plantasnuevas
a partirde semillas
o semilleros
y crecimiento
de bonsáisa partirde esquejes.
de plantastradicionales
Conversión a través
de la poda.

Eleccióny formacióncleun bonsái


deinterior ......36
por losdistintosestilosde bonsáis,
Recorrido desde
las formasclásicas
e inclinadas
hastalos diseños
modernosinformales,
con guíaspasoa pasode mu-
de poday alambrado
chastécnicas para
necesarias
formarun bonsái.
Cuiclaclosc{el bonsái . . 50
lasma-
losmateriales,
Secentraen lasherramientas,
cetas,asícomo en el compost,el abonoy el riego.
acercadel cui-
ciertasinstrucciones
Se especifican
a modo de consejosobrecómo
dado estacional
protegeral bonsáide plagasy enfermedades.

&,
- r,.lf . BonsáisdelaAalaZ ......88
''-t:t _

detalladas
Descripciones de interior
de 60 especies
connombres
y de 15 de exterior,
comunes comunes
de cadaunade ellasy con estilosde for-
y científicos
e instruc-
cuidadosespecíficos
maciónadecuados,
cionesde propagación.

Glosario ..149
inclice . ..152
Contactos... .156
Crécfitosfotográficos.. ...157

0livo salvaje(Oleaeuropaeassp.africana)
Artista:RudiAdam
Introducción
esun hobbyquerequiere
I cultivode bonsáis muchotiempo,perole cautivará y su
consustécnicas

arte.El bonsáitradicional en la práctica


consiste de árboles
delcultivoexterior robustos,
arbustos

y conÍferas
en miniatura
dentrode recipientes
en áreasde climatemplado conlastra-
de acuerdo

diciones
ancestrales japonesas,
chinasy queel bonsáide interiorconsiste
mientras enel cultivode arbustos

y subtropicales,
tropicales principalmente
en climas perotambiénenzonascálidas.
templados,
.l,000
losprimerosvestigios
Paraencontrar de bonsái
tradicional
hemosde remontarnos
a másde años,

a China,aunquehayquienafirmaquemuchoantesen la Indiaya seconocía


un modode cultivar
árboles

A pesarde suverdadero
en miniatura. el bonsáitradicional
origen, a pensamientos
seha asociado religio-

sosy al naturalismo, dequelasmontañas,


asícomoal concepto y lasrocas
losárboles tienenalma.Algunos

historiadores
delbonsái
sugieren quelasformasnudosas
incluso y retorcidas
de losárboles re-
en miniatura

presentan
loscuerpos enel próximo
de losinmortales mundo.
.l.200
Haceunos años,losjaponeses
adoptaron dondeseperfeccionó
el bonsáiensucultura, en un arte

impregnado y rectitud.
de belleza Estaprecisión y deseode perfección
delsignificado la natura-
de reflejar

lezaeslo quehasintetizado
el almadelbonsái. el términoubonsái,
Casualmente, sederivadebon-sai:
bon

japonesa
esla palabra paraubandeja,r, comouplantación,.
quesalsetraduce
mientras

Páginasiguiente:Losbonsdistradicionalesvivenenel qño,conbrevesvisitas
exteriordurantetodoel
al interiorpara exponersusflores.Losbonsdisde interior,sin embargo,sonplantasde interiory sólo
debenponerseen el exteriortemporalmente
duranteel veranoen climqstemplados.
ul
Jfr *
I
I
!i
Lrr
4i
g
$ I
al. t\

r'e
f

lo rt-r., l

I
Lahistoria
delbonsá
i
Durante
muchos losjaponeses
siglos, refinaron
sustécnicas
enel arte el JardínBotánico en el estadode NuevaYork(Estados
de Brooklyn,
delbonsáihastael puntode queun ejemplar
conañosseconsidera- publicó
Unidos), un librosobrebonsáis
de interior
siguiendo
unaexhi-
defamiliamuypreciada.
ba unareliquia Losbonsáiseranpococono- biciónde estetipode plantas
ampliamente y aclamada.
elogiada
,l909,
antesde principios
cidosen Occidente delsigloxx.En sinem- de Ia ciudadsinjardínsemostraron
Loshabitantes especialmente
bargo,
serealizó
en Londres
unaexhibición quecausógran
de bonsáis entusiasmados
conel cultivode bonsáis
de interior.
Al contrario
oue
sensación.
Comoresultado, pormu-
el artedel bonsáifue adoptado losbonsáis (queen lasregiones
tradicionales sonplantas
templadas
chagenteentodoel mundoy,actualmente,
esunafacetadelajardi- lasplantas
de exterior), y subtropicales
tropicales soncapaces
de so-
neríay delcultivode plantas
seguida
conentusiasmo brevivir
a la calefacción quesehaconvertido
central, en un elemento
de interior(lacreación
Losbonsáis de plantas
en miniatura
en re- paramuchagenteen invierno.
imprescindible
pequeños
cipientes usandoplantas y subtropicales)
tropicales esun Después porlosbonsáis
de 30 añoso más,el entusiasmo de inte-
concepto nuevoy,al principio,
relativamente porlos
no eraaceptado riorseha extendido países,
a muchos a la vezqueseha añadidoa la
amantes
de losbonsáis ya quecreíanqueno reflejaba
tradicionales, de plantasquepuedensercultivadas
abundancia en el interior.
Los
el verdadero
espíritu
delbonsái.
Detodosmodos,
losbonsáis
de inte- amantes
del bonsáitradicional
inicialmente
fueroncríticos
coneste
riorhanavanzado, y aumentado
enriquecido el concepto
originalde peroahoramuchos
nuevoconcepto, ya lo aceptan
conel entusiasmo
estearte,lo queha hechoposible
quemuchagentecultiveplantas 0uesemerece.
e nm i n i a t u r a .

¿Dóndeaparecreron
losbons
áisdeinterior?
el lugary el momento
Concretar en queaparecieron
exactos losbon-
esciertoquemuchos
sáisde interiorno esfácil.Sinembargo, entu-
siastas
de losbonsáis
tradicionales
a vecesintroducen
estetioo de
plantas duranteperíodos
en el interior limitados.
Losbonsáis
de interior cuandoalguienpodóy remodeló
surgieron
en un climatempladouna plantatropicalo subtropical
comoFicus
benjamina(ficusbenjamina), (aceboenano)o
Malpighiacoccigera
Schefflerq (cheflera).
actinophyllo A mediados
de la décadade 1970,

Páginaanterior: Elartedelbonxii,representado
en muchos
pinturasy dibujosjaponeses,
revelolo influenciade lasplantos
en miniatura en loshogares,asícomoen lo sociedad.Erancentro
y actividadespara realizaren fqmilia.
de conversaciones
Derecha:A menudo,la pasiónpor losbonsóisde interiorempieza
cuqndoserecibeunaplanta comoregolo.Esentonces
el momento
de contactarcon un viveropara verqué tipo de plantas tienen
y losestilosquecoptln su otención,asícomoparaobtenerconsejos
sobrecómocreotestosórboles,orbustosv coníferqs
en miniotura.

Lahstora
debonsai
i :':
I i : i / - ;' , :
. 3 - ". i, j ;' ::- -i "i' :- ;j r-- ri -i :i;: i i i: + í:
r- i i-¿ :
i ¡ " : e ii j-- :u ¡' ;- ' i i-: ¡- ],: '
iL.--i
{.t

: !

iL -i !a. - F ;i _i ' lri .l ';- : , L Y


.:
; ti-,.-' + 1lT +í::-
1 _ , . r 1} ! . . - i : L j i
f l- '
-i

L ap r i n c i p a
d li f e r e n cei an t r eu n b o n s ádi e i n t e r i oyr u n b o n s át ir a d i -
c i o n ael sq u ee s t eú l t i m oe sr e s i s t e net en e l e x t e r i oern l n v t e r neon
c l i m atse m p l a d om
s ,i e n t r aqsu el o sá r b o l edse t n t e r i osro nt r o p i c a l e s
y s u b t r o p i c ayl ense c e s i t acna l o rd u r a n t e l i n v i e r n(oa u n q uael g u -
n o sp u e d eens t aer ne l e x t e r i oernv e r a nsoie lt i e m p oe sc á l i d o )
L a st é c n i c adse p o d ay f o r m a c i ópna r ae s t o d
s o sr i p o sd e b o n s á i s
s o ns i m i l a r epse, r om i e n t r aqsu ee l c r e c i m i e ndteolb o n s á i t r a d i c i o n a l
e s t áf u e r t e m e nrtnef l u e n c i apdo re l c a m b i d
o e e s t a c i o n el oss,b o n
s á i sd ei n t e r i oa rm e n u droe n e nu n p e l o o od ec r e c i n i e nctoon l i n u o ,
a u n q u seud e s a r r o lel o
sm á sa c tv o e n p r i m a v eyr av e r a n q
0 u ee n i n -
vierno.
S en e c e s i p
t ar e s t al ar m s m aa t e n c i ópna r ae i e g i r a
y d q u i rur rn b o n -
s á it,a n t os ie sd ei n t e l o rc o m od ee x t eor r ,p e r oa, r a í z d q
e u em u c h a s
d e l a se s p e c ideesb o n s ad e n t e ro rt a m b i ésno np l a n t adse i n t e r i o r ,
h a ym á so p o r t u n i d a ddeesc o m p r ayrm o d i f r c u
anr ap l a n t aÉ, s t ep u e -
d e s e ru n m e t o d eo c o r o ¡ . c o d r ¿e - o e z a(l r a n b i é pn a r aa m p l i a r )
u n ac o l e c c i ódne b o n s á d
i se i n t e n o Lr .o se s t i l oesn l o sq u es ep u e d e n
f o r m a lra sp l a n t asso np r n cp a m e n t eo s m i s m opsa r aa m b o tsi p o s
d e b o n siás ,
E lc u l t i vdoe lb o n s át ri a d r c i o neas lt át n f l u e n c i aydr o
e g u l a dpoo re l
c a m b ido ee s t a c i o nee,s - r a " a b l e r e n t ep,o rt e m p e r a t u rraesg u l a r e s
e i n t e n s i d adde l u z .U n a s c e n sdoe l a st e m p e r a t u reansp r i m a v e r a ,
p o re l e m p l os ,ee q u i l i b rcao nu n am a y oirn t e n s i d adde l u z .P o ro t r a
p a r t el,o sb o n s á idse i n t e r i oar m e n u d e
o s t á ne x p u e s t o
a su n e q u i l i -
b r i od e s i g u adle t e m p e r a t u ryaes s c a slau ze n i n v i e r n o
S.ep u e d e n
s e l e c c i o npalra n t a p
s a r as o b r e v i veinr e s t a sc o n d i c i o n epse,r oo t f a
s o l u c i ócno n s i s teen s u m i n i s t rlaurzp a r ai n d u c ier l c u l t i v o( v é a n s e
págs.7B-79
A)d e m áds e f a v o r e c e
u rn c r e c i m i e nstaon oe, s t ai l u m i -
nación
c o n c e di em p o r t a n cai al o sb o n s á idse i n t e r i oyr l o sd i s t i n g u e
dentro
d e l a se s t a n c i a s ,
T a n t os i e s t ác a m b i a n ddoe b o n s ádi e e x t e r i oari n t e r i oor d e u n a
p l a n t aa b o n s ádi e i n t e r i oer ,s t a sp l a n t alse c a u t i v a r áyne n r i q u e c e -
r á ns uv i d a a t i e m p oq u ea p o r t a r ágnr a nv i t a l i d aed i n t e r é s
, l mismo
a s un o g a r .

Páginasiguiente:A un bonsdideinterior
seledebeproporcionar
Iuzdifusaduranteel verqnoparaprotegersusfloresy hojast¡ernas
de la luz dtrecta.Eninvierno,la sombrano esnecesaria,
peroguíese
por la intensidadde lq luz.

12

I
r¡''r'
-'l
..{¡ :
'l'.
'!
I
C a p í t ul o I

propagación
Compray
deinterior
debonsáts
aymuchos
modos
deobtener
bonsáis entre
deinterior, elloslosviveros
especiales o los
debonsái

dejardinería.
centros esposible
También unaplanta
adquirir joven
deinterior y sana,
podarla
ra-
y trasplantarla
dicalmente parabonsáis.
enunrecipiente
la pasiónporlosbonsáis
A menudo, de interior unaplantade interior
cuandoserecibe
empieza comoob-

Enestepunto,esrecomendable
sequio. contactar
conun especialista paraapreciar
de unviverode bonsáis

de plantas
la ampliavariedad pararealizar
disponibles un bonsái. losbonsáis
Ceneralmente, seencuentran

perotambiénpodráverlosen unazonaudecultivou
en unazonade exposición, paraplantasrpequeñasr.

Muchosamantes de interiordecidencultivarsuspropiasplantasa parlirde semillas


de los bonsáis o,

conmayorfrecuencia,
deesquejes. un bonsáia partirde
Laverdadesquesetardavariosañosen conseguir

semillas perola paciencia


o esquejes, seve recompensada
concreces de una plantaque
conla creacrón

gracias
creceúnicamente a su propioesfuerzo.

Página siguiente: Cultivodeplantasde bonsdipequeñosen un vivero,


u- j ','=
-_..F*{..:
r - ",i'
.i *.* t -¡É_1r
I'H-
}.}g ;
^{
-!
ül
F*#:E * *
I
{
r:{
;G''
I
l
en losviverosde bonsdistienenlasplantasdispuestas
Laszonasde exposición en bancoscongradas.Estofqcilitqla visióna losposibles
al mismotiempoquegarqntizqunq buenqcirculqcióndelairey muchaluzsolar.Probablemente
compradores, losarbolesseanejemplares
perogeneralmente
magníficos, hqbrdunoqueatraigasu atenciónpor su formainusualo por sushojasy floresespecialmente
atractivqs.

ñ | ' I I | .'

rroceoencra
oel00nsa
I
Hayvariasformasde empezar
unacolección
de bonsáis
de interior estasplantas perosiempre
soncorrectas, y cuandono estépagando
un (auténtico
bonsáio.

ViveroS /ados
especiai
esun lugarperfecto
5i elviverocuentaconciertareputación, paraad-
deplanias
Modificación deinterior
quirirun bonsáide interior. podráobtenerinformación
También de Lasplantasde interiorjóvenes
y saludables
puedenconvertirse
en
primera en el queestácreciendo
manodelsustrato y cuándodeberá bonsáis
de interior,
un modoeconómico
de empezar
su colección.
sertrasolantado
de nuevo. Enlaspáginas
28 a 35 encontrará
información
detallada
sobreeste
aparlado.

epni.nq
\_/Lrtdo ir.n¡g¡¿
L \_iU \J\,
lL,| \ltl
lUl L , , ]l ]i V
fl nL ,O ni^^r..
U LO, Je Jr J¡ q ¡P¡ nUnIi,n] I-d ) P J ú d )
Generalmente, de procedencia
estoslugares de bonsáis
de interior
peroquizásla información
sonbuenos, sobrecadaunade lasplan- seilata de un modoperfecto
Sitieneun invernadero, paraempezal
tas no seatan buenacomoen losviveros
especralizados.
Asegúre- (Véanse
unacolección. págs.2527paradetalles
sobrecómopropa-
d e q u ee l b o n s áni o p r o v i e ndee u n ap l a n t ad e i n t e r i o r ;
s et a m b i é n g a rp l a n t a s . )

16 y propagacon
Compra debonsás
denteror
Quéhayquebusca
r al adquirir
un bonsái
deinterior
Paraéxitosa largoplazo,
empiece porunaplantasaludable.
siempre yramas
Tronco
A continuación
, encontrará pautasparajuzgarsi unaplanta
algunas
Enalgunos
estilos
de bonsái,
lostroncos o quizásincli-
sonverticales,
estásana:
nadoso cayendo peroindependientemente
encascada, desunatura-
y sanos,
leza,debenserfuertes y afilados.
asícomoelegantes Susápi-
ulú) cesdebenproporcionar
la sensación y debenestar
de naturalidad
libresde unamanipulación
excesiva.
Además,
en losestilos
vertical
e
sinningúntipo de dañodebidoa plagas
y verdes,
Brillantes y enfer-
s á sb a j a st i e n e nq u es e rl a sm á sl a r g ays d o m i -
i n c l i n a d loa,sr a m a m
(véanse
medades págs.80 87).Compruebe
ambascarasde la hoja.
y debenestarcolocadas
nantes, en el primerterciodeltronco.Estéti-
laszonasintermedias
camente, de lasramasdebendarsensación
de
-rnr
J C I V UiIll lUnJ qryr h
U lrUnt lUpJ c y permitir
espacio quela luzy el airecirculen y porsu
entrelasramas
alrededor.
Compruebe del troncoy las ramaspara
las hendiduras
tienenqueestarfrescos
Loscapullos jó-
y sinningúndaño,conbrotes
signosde plagas
buscar y enfermedades.
venesy firmes.Eviteelegirplantas muyjuntaslas
queseencuentren
queestoa veces
unasa lasoilas,ya dañalosbrotes. que
Loscapullos
esténmarchitos
o secos
indicanun malrieoo.
-D r^ ^ui ^tr ununtftr t- ru' yi nt ,n u
nnllÁn
p u i l uI t
debesero llanoy pocoprofundo
Elrecipiente o profundo
yvertical,
sinsignos degrietas
aparentes y astillas.
Elrecipiente
nodebedomi-
y sulongitud
narel bonsái debesituarse y tres
entredostercios
cuartos su profundidad
de la alturadelárbol.Además, debe
la mismaqueel diámetrodeltron-
seraproximadamente
Un bonsóifornqdo
cocercadesubase,conla excepción
de losbonsáis
encas-
en un estilocoscado,
cada,quetienenrecipientes
profundos.
comoel mostradooquí,
quesalendelrecipiente
Lasraíces entreloslímitesdelsustrato
siemprelogra coptor
indicanqueel trasplante
y el recipiente no se ha realizado
correcta-
la atención.Antes
quelosrecipientes
mente,mientras sucios
sonun signode descuido
de odquirirun bonsdi,
general.
queestd
compruebe
sanoy quesu forma
reflejael estiloque yestilo
Proporción
quiereconseguir
Además r la plantay su recipiente,
de inspecciona la posi-
compruebe
(véanse
pdgs.38-41).
cióndelbonsái.
Porejemplo,
en un recipiente
ovalado
o rectangular,
la
mejorposicrón
parael bonsáiesa un terciode la longituddel reci-
pientedesdeunode susextremos.
Paralamayoría
de estilos,
el bon-
sáisealineacentralmente
conla longituddel recipiente.
Eltamañ0,
formay colordelrecipiente conel bonsái(los
debeestarenequilibrio
y formasde losrecipientes
colores en laspágs.57-60).
sedescriben

Comprar dernterior
unbcnsái
Traslado
desubonsái IRpnfndl
l u p l u u u \ff-f-ión
. r u l u l I ¡l¡
^l^^t^^ ^ ^nrlir
u Ü p l d l l L d Jd p d l t l l
.]^ ^^'-ill^^
a casa uu )uil ilild)

plantas
de muchas
Lassemillas quepueden
cultivarse
comobon-
Losbonsáisya
cultivados
suelen
serbastante porlo queesne-
caros,
sáisdeinterior
estánampliamente enla mayoría
disponibles delas
cesario al llevarlo
tenercuidado a casa.
asÍcomoenlosviveros
desemillas,
empresas especializados
enbon-
en automóvil:
Silo traslada
sáisdesuzonae incluyenplantas
conflores comopor
y sinellas,
s el bonsáialaluz directae intensa
No coloque delsolo cercade
ejemplo:
de airede unaventanilla
unaconiente abierta
E Camelliajaponica(camelia
común) (véase
pá9.951
N Reduzca
lavelocidad y baches
en badenes
E x Citrofortunella
microcarpa(antesdenominadaCitrusy conoci-
S Quizás y perros
seamejordejara losniñospequeños encasa
dacomúnmente
comonaranjo pá9.la6)
chino)(véase
s Cycas (sagú)(véase
revoluto pá9.103)
deplantas
Cultivo nuevas E Frcus
benjamina a)(véase
(ficusbenjamin pá9.104)
s Frcus
religiosa pá9.109)
(ficusreligioso\(véase
Cultivarsuspropiasplantasesunade laspartesmássatisfactorias
de
E Gardeniajasminoides
(gardenia) pá9.113)
(véase
la jardinería, equipoes posibleproducir
y consóloun escaso plan-
(hibisco
rosa-sinensls
E Hibiscus o rosadelaChina)(véase
pá9.146)
tasaptasparabonsáis y la siembrade semi-
de interior.Losesquejes
E Jaracanda (jaracandá)
mimosifolio pá9.146)
(véase
llassonlosmétodos
másfáciles.
indica(árbolde
E Lagerstroemia júpiter)(véase
pá9.118)
(véase
Losacodosaéreos pá9.1É9lsonposibles
Glosario, envarias
permumsco
E Leptos (véa
porium (|eptospermo) sepá9.120)
seasocianconFicuselastica(ficusde
plantasde interiory,a menudo,
(mirto)(véase
E Myrtuscommunis pá9,126)
unapopularplantade interior.
hojagrande), Sinembargo,
tieneho-
E Nandina (nandina)
domestica (véasepá9.1271
jasgrandes,
lo queimposibilita
suusocomobonsáide interior.
s O/eoeuropaea (olivocomún)(véase
pá9.128)
Sl Prsfacra (lentisco)
lentiscus pá9.131)
(véase
E Punicagronatum vat.nana(granado (véase
enano) pág. I 35)
pá9.lal)
E Styraxjaponicus(véase
E Ulmusparvifolra pá9.142)
(olmochino)(véase

Lassemillas japonica
deCamellia (camelia
común)
sólodeben
enprimavera
sembrarse o a principiosdeveranoenunatierra
dcidadentroderecioientes
o semilleros.

18 y propagaclón
Compra deinteror
debonsáls i !4¡,¡
Siembra enuninvernadero
desel¡ilias
El mejorlugarparasembrar
y germinar
semillas Sepuedeusarla
esun invernadero.
peroen estelugara menudola temperatura
sombrade losalféizares, cambiaconside
y haráqueel sustrato
rablemente estéo demasiado
caliente
o demasiado
frío.Debido
al cambiode temperatura,
la humedaddel sustratotambiénvaríay, si estádemasia-
do seco,puedecausar másjóvenes.
la muertede lassemillas Porel contrario,
si el sus-
tratoestádemasiado
húmedo la presencia
favorece de plagas
y el posterior
fracaso
de
la semilla.
Lassemillas
necesitan y aireparainiciarla germinación;
calor,humedad la mayoría
tambiénnecesita
oscuridad.
Ésteesel mododesembrar
semillas:

Rellene de plástico
un semillero contienapara
semillas.
Presiónela
conlosdedos,
especialmen-
te alrededor ya que es por esta
de los bordes,
zonaporla queseempieza
a secarsi no serie
qa c0rrectamente,

Continúellenandoel semillero
con tiena de
cultivoy utiliceun trozode maderaconel bor-
de rectoparanivelarel sustrato
conel límitedel
recipiente. utiliceun trozoplanode
Entonces,
maderagruesa(ligeramente
inferioren tama-
y conotrotrozode
ño al interiordelsemillero
su punta pataaclua(comomango)
maderaen
parapresionarla superficie
del sustratounos
12mmpordebajodelbordedelsemillero.
Una
capade arenagruesaayudaa la germinación
de lassemillas
de losbonsáis
de exterior
ense
milleros.

PUBIIA
EtBU0rtcA 19

f-irR()NA
u Dobleun trozode papelrígido,preferentemente
d e u n c o l o cr l a r o( p a r aq u et o d 0l o q u es ec o l o q u e

\ p u e d as e rf á c i l m e n tree c o n o c i b yl ea) ñ a d au n a s
p o c as e m i l l aesné 1E
. n t o n c egso, l p e e
ligeramente
e l e x t r e mdoe lp a p edl o b l a d po a r aq u el a ss e m i l l a s
c a i g a nd e m o d ou n i f o r meen e l s u s t r a t N
o .os i e m -
b r es e m i l l aesn l o sl 2 m mp r ó x i m oasl b o r d e
d e ls e -
ya queésteesel trozoquesesecaprimero
millero,
s i s ed e s c u i deal r i e g oA. s e g ú r e s iee m p rdee q u e
l a ss e m i l l aess t á ne s p a c i a d aUss. el a p u n t aa f i l a -
d a d e u n c u c h i l loo u n a sp i n z aps a r ae s p a c i a r lsai s
c a e ne ng f u p 0 .

U s eu n t a m i zl l a n od e h o r t i c u l t upr a r ac u b r i lra s
semillas su gro-
contierrahastatreso cuatroveces
s o r .A l g u n a s e m i l l ans e c e s i t al n
u z p a r aa y u d a r
a s u g e r m i n a c i óm
n i,e n t r aqsu e o t r a ss ó l op r e c i -
sanuna ligeracobertura
de tierrafriable.Si no se
d i s p o ndee u n t a m i zd e h o r t i c u l t u rpau, e d es e r v i r
un viejotamizde cocina. de quese cu-
fuegúrese
b r e nl a ss e m i l l ausn i f o r m e m e n t e .

C o nc u i d a d oc ,o l o q ueel s e m i l l e e
r on u n r e c i p i e n t e
d e p l á s t i cdoe b a s ep l a n ac o nu n p o c od e a g u a .
Cuando sefiltreporla superficie,
la humedad retire
e ls e m i l l e yr op e r m i tqau ed r e n e l a g u aN
. or i e g u e
desdela partesuperior,
ya quedispersa
lassemillas
y lascolocaen grupos. de queel semi-
fuegúrese
l l e r oe s t áe t i q u e t a dcoo ne l n o m b rdee l a ss e m i l l a s
.'::-::=:'-
¡::=,:
v;:
y sufechade siembra.

:I I l-,
I

C o l o q ueel s e m i l l e reon u n i n v e r n a d eyr oc ú -


b r a l oc o nu n c r i s t af li n o ,L ac o n d e n s a c q
i óune
seacumulaen la parteinferiorsedeberetirar
conun trapocadadíay entonces
darlelavuel-
t a .C o m oa l t e r n a t i vpau, e d ec u b r ier l s e m i l l e r o
c o n u n a c ú p u l ad e p l á s t i c o5.e r e q u i e ruen a
temperatura
constante,
de l8 a 22 "C.Si hay
n r ñ op
s e q u e ñ oy st i e n d e a
n c u r i o s eyatro c a e
rl
deplástico.
c r i s t aul ,s ee n s u l u g a ru n ac ú p u l a

*#€ Paracrearun entornooscuro,


cubrael cristal
conunashojasde periódico.
Tanprontocomo
g e r m i n eIna ss e m i l l arse, t i r e l p a p e l .

€*_&¡
'"''"-.'
@U

' -..:*=,,*.e,

Loscuatro
elementos

Lahumedad parasuavizar
esesencial el abrigoex y esesencial
parael proceso
decrecimiento y
normal
y acÍivar
teriorde la semilla el proceso
químico
que parasu respiración.
Lacorrecta
respiración
del sus-
iniciael crecimiento y lashojas.
de lasraíces tratoesimportante.
el proceso
Elcaloracelera Lasplan-
de crecimiento. y la luz son importantes
La oscuridad parala ger-
tas de laszonastempladas
necesitan
menoscalor m i n a c i óLna, m a y o r ídaes e m i l l agse r m i n aenn l ao s -
queaquellas
de lostrópicos,
Lastemperaturas
altas c u r i d a da,u n q u ea l g u n a lso h a c e nm e j o rc o n l u z .
t i e n d eana y u d aaru n ar á p i d ga e r m i n a c i ó
l onq,u ea D e s p u éd sel ag e r m i n a c i ó
l anl u
, ze sp r i m o r d ipaal r a
m e n u ddoac o m or e s u l t a duon a s e m i l l adsé b i l e s . el proceso
activar de la planta.
decrecimiento Lafo-
E la i r ec a u s caa m b i oqsu Í m i c odse n t r d
o el as e m i l l a , sólopuedeproducirse
tosíntesis conla luzsolar,
Repicar
semillas
hayangerminado,
Tanprontocomolassemillas reduzca Elcalorexce-
la temperatura.
plantas
sivoayudaa laspequeñas a crecet y a convertirse
deprisa
demasiado en del-
gadasydébiles. lasplantas,
Tengacuidadoal manejar ya quesustallosseestropean
confacilidad. losplantones
Tomesiempre porunadesuspequeñas
hojasantesde in-
de lasplantas
poreltallo.Muchas
lenlaragarrarlas tienendoshojas;
desemillero sólo
lasplantasde semi-
paratrasplantar
unaspocascuentanconuna.Sigaestasecuencia
lleroy paraespaciarlas:

de la germinación,
Después y
retirela coberlura
conel riegodentrode un recipiente
continúe de
conun pocode agua.Cuandola hume
plástico
retireel
del sustrato,
dad se filtre a la superficie
y permitaque el exceso
semillero de humedad
dreneporla bandeja.
Evitehumedecer
lashojas,
yaquepuedecausar especialmen-
enfermedades,
esbaja.Un entornohúmedo
te si la temperatura
bajasprovocan
y temperaturas enfermedades
de
Phytophtho'
hongoscomolthium debaryanumy
ra crywogea.

-)
L: Cuandolashojasde lasplantasesténen contac-
a ota bandejadondepuedan
to, trasplántelas
Un dÍa antesde repicarlasse
estarespaciadas.
Useunacuchara
millas,riegueel sustrato. o un
un grupo
tenedorparalevantarcuidadosamente
y colóquelo
de plantasdel semillero en un trozo
húmedode yuteo periódico. de que
Asegúrese
nosesecan,
lasraíces

22 ¡ipropagacion
Compra delnteror
debo¡sás
I
lasplantas
Esmejorrepicar cuandosonjóvenes
de semillero y pequeñas
quecuando
sonaltasy hanformado
grupos. pequeñas
Lasplantas arraigan
mejorquelasmásmaduras,
ya quesustallospueden haberse
endurecido.
Recuerde que
también nuncadebe presionar jóvenes.
lostallos

Rellene contierray compáctela


un semillero has-
ta l2 mm pordebajodel borde.Useentonces
un
pequeñoplantadorparahaceragujerosde unos
18 mm de profundidad,
con la fila exteriora
l2-.l8mm del bordedel recipiente.
Repique
las
unaporuna.Sostenga
semillas cadaplantade se
milleroporunahoja,no porel tallo,y colóquela
de
tal modoquesusraíces
cuelguen
libremente
den-
Usede nuevoel plantador
tro delagujero. (o un
palilloparaplantasmuypequeñas)
paracolocar
tienaalrededor
de lasraíces.

estélleno,golpeeconcuida-
Cuandoel semillero
do los bordesparanivelarel sustratosueltode
la superficie.
Entonces,
coloquela bandejaen una
y con un buendrenajepara
nivelada
superficie
regarla
enabundancia queten-
conunaregadera
ga unarosetaovaly haciaarriba.Estoayudaaft-
jar el sustrato de lasraíces.
alrededor Cuandouse
unaregadera
convaporizador, de que
asegúrese
a lasplantas
no molesta sinnecesidad.
Nositúelas
plantasa la luz directadel sol,ya que es difícil
humedaden el sustratohastaque las
conseguir
raíceshayananaigado.

Bepcar
semhs 23
. ¡:i,¿

-dSe-a'.
'¡,,,¡iit

j":P -,.

át:a:,

ryi',r?;
' -"'-r{+'
,,,Fi!+f\)

flpcnr pc dp r,:r¡:q qpm2n2q ln mpspq\


\ v | | | L J ! J , ¡ J
dpnpndipndn dp l:q e(npa p( pl
Superior:Cuando lasplantas queenun pnnc¡p¡a
1óvenes han
s e m i l l e er os t a raát e s t a dyoa, q u ee l f o l l a j d
e e l a sp l a n t asseh a b r ád e - crec¡do a pequeñas
setrasplantan
luntasensem¡llerls macetas
s a r r o l l a dEon.e s t ep u n t od, e b e n r sm
trasplanlaa e a c e t ai nsd i v i d u a l e s . prontoseaprovechan
o bolsqs, parasusraíces
delsustratoadrctonal
trl-lí. ..,^,;^,
Ll Uló d llilU
.lt..c^l.rlo
ó l t d > p l d r . . , r i!e9nJ ul a o
(il(tr21n
u l r u r r U L U \y / n
pp
^' ^ ^l ^'
u rr -l l; l' l- t d q u t s l s ^ - y del espacioextraparasushojasy tallos.Duranteesteperíodo,
d e h u m e d addr e n eR. eeJ n el a sb a s edse u n a sc L a l r a rsa c e t a s
ceso húnedastnsaturarlodeagua.
manteng1elsustratolrgeranente
. -- +t---^ ^--- ^t p
ptrtluslld) LUll tlUlld Pdld 9u!¡ cll¡ndn sJ !c tt rr a
u cJ p a ,n, lLpun, , ll 4
n rl q -, ^l--+--
) P dlltd),
l--
ld)

i e j oe ne lt a l l oq u e d e un n p o c op o rd e b a j d
m a r c a s dseu s t r a tvO o el a
s u p e r f i cdi e ls u s t r a q
t ou e a
, 5 uv e zr, i e l eO r ee s l a ar L n o sl 2 m n
n n 'd e h ¡n d p 'h o d ed e a sm ¿ c e r a s .
( n c r oqn n a -i.-1. ^^ra r
JU)f l 9 d ur au nl Le ut ¡l ¡uadlu' au ll a
a )< n l ¡ n t ¡ <
¿tu)t\u)
nu
p n rr rl nv <
J tL¡ ol li ¡l <
u ) , J1 7 ó t a u a Pvrv a

p o c ot , e n ad e c u l t j v o
alrededd
oer l a sr a Í c eysd e : p u éps r e s r ó n el il-a
g e r a m e n tCeu. a n d o
h a y ac o n c l u i deol t r a s p l a n trei e, g u e l s u s t r a t o
n e r ¡A A
¡ <J or n rr ,¡ A
' l .nr J s ni il fr nUr rmi a i ^Ú.u1r^u¡ u^ ' A ^ l da \. /l d. il' L r^ \. . D^.,,^".1^ ^':
JA l Lm .or .c- ^l L r - uÚ l\cLucruc cL

^ ^ ' - " -\ df u, d - - - ^ r T o r h ' e d e lqa n l a r t av . o n


quqtd lllOUqtO UUllcl I u,,u \ u! p,ul a f e c h ad e s . t
p l an t a c i ó n .

24

t
c5
S o s t e n guan e s q u e jceo nl a m a n oy s u s p e n dsaut a l l od e n t r od e l
Otllirro
debonsais
de C\

agujero. de queel esqueje


Asegúrese estáen posición y
vertical
i ' l [ l u l ó l ; t i i i t l u f 5 ;i - ; - ¡ useun plantad
or paraafimarel sustrato
alrededor
deltallo.
(i^
c\ Cuando
el recipiente
estélleno,utiliceunaregadera
conla roseta
Muchos sepueden
de interior
bonsáis for-
m i r a n dhoa c i aa r r i b ap,a r aq u ee l a g u ar o c í el as u p e r f i cdi e ls u s -
mara parlirdeesquejes
de madera
tierna
tratoy lo asiente
alrededor
de cadatallode esqueje.
z- '-* o dura.A menosquetengaacceso
a un
( \ Entonces,
G.
o biencoloquela macetaen una unidadde propaga-
bonsáide interiormalcuidado,
utilizarbro-
trespequeñas
cióno bieninserte y coloque
cañasen el sustrato
testiernos
de un bonsái
srgnifica
usarbrotes
cor-
u n ab o l s ad e p l á s t i cpoo re n c i m aC.o nu n ag o m ad e p l á s t i c a
o t, e
tadosdurantela poda.Raramente esprácti.
estatécnica
de la basedel recipiente.
la bolsaalrededor Compruebe
regular-
c a ,p o rl o q u el a m e j o sr o l u c i óenst o m a re s q u e j edse l a s
mentequeel sustrato
siguehúmedo.
Cuandoempiecen
a desa-
plantas
de interior.
nollarse
brotes retirela bolsade plástico
delesqueje, y reduzcala
temperatura. se pueden
Másadelante, Iasplantasin-
trasplantar
It"'l'l'lil
: -lr3lil3rlenla0el'a
divrdualmente y permitirquecrczcan
en recipientes y arraiguen
L o se s q u e j edse m a d e r tai e r n ap u e d e tno m a r se n c u a l q u i epre r Í o -
antesdecultivarse
comobonsáis
de interior.
do,peroespreferible en primavera
hacerlo o a principios
de verano, '

- ,,,,,,,4',.,.".,.'.-: ::::: :i:-i,:i:,::::i::l-::: : ;: :-..:.,':-:r:.-..::

cuandola plantamadreestácreciendo
convigor.Algunosexpertos
'l
recomiendan de hasta 5 cmde largo,peroaquellos
esquejes quetie-
n e nd e 5 a 7 , 5c md e l o n g i t utdi e n e nm á sp o s i b i l i d a ddeesf o r m arra i
Losviveros de propagación
usanunidades
comerciales
unaguíapasoa pasoparapreparat
ces.Aquíse muestra y enraizar
pornieblaparaayudar
a losesquejes
de madera
tierna
esquejes
de madera
tierna.
a desanollar
lasraíces.
Elequipofuncionaconelectrici-
dady estádiseñado
paraarrojar
conregularidad
unasfi-
ii Rellene limpiocon una mezclaa partesiguales
un recipiente
nasgotitas
deaguaporencima
de Iosesquejes.
Estolos
d e a r e n ag r u e sya t u r b ah ú m e d aC. o m p a c lt aes u p e r f i cai eu n o s
mantiene y evitaquelashojassemarchiten
frescos antes
12 mm pordebajodel bordedel recipiente. es-
Adicionalmente,
dequelasbases
de lostalloshayandesarrollado y
raíces
patzaunafinacapade arenagruesaporencimade la superficie.
puedan
sertrasplantados
a macetas
individuales.
ii Useuncuchillo paraseparat
afiladoo unastijeras un brote.
Corteel
de propagación
Lasunidades de nieblapequeñas
es-
brotejustoporencima
deunahojaparcquenosequedeningúnto-
parausodoméstico.
tánahoradisponibles Además
dela
cóncoftoen la plantamadre. sepudrirá,
Sisedejaalgúntocón, ten-
nieblade agua,proporcionan
calorparalasbases
de los
y ayudará
drámalaspecto a entraren la planta.
a lasenfermedades
y acelerar
esquejes asísu enraizamiento.
justo
utiliceun cuchilloafiladoparacortarel esqueje
li Entonces,
Losesquejes se preparan
normalmente y se plantan
pordebajode unahoja.Cortetambiénlashojasbajas,
concuida-
quecontengan
en macetas la mismaproporción
detur-
o n l o sn u d o sd e l a sh o j a sE. s
d o d e n o d a ñ a rl a b a s ed e lc a p u l l e
y arcnagruesa
ba húmeda y secolocan
en la basede
p r e f e r i bql eu ee l e s q u e tj e n g au n al o n g i t udde 5 a Z 5 c m .
la unidadde propagación. (especialmente
Además para
ñ Paraacelerar de lasraíces,
el crecimiento sumerja
la basedeles-
grandes
números
deesquejes),
seextiende
unacamaan-
quejeen hormonas de raíces.
de crecimiento Cuantomásrápido
y arenagrue-
chade unosZ5 a l0 cmdeturbahúmeda
d e s a n o l ul en e s q u e jl ea sr a í c e sm, e n o p
s o s i b i l i d a dheasyd e q u e
saencima
de loscables paraplantarlos
de calefacción
seoudrala base.
esquejes sobreellos.No les proporcione
directamente
ii Useun pequeño parapracticar
plantador profundo
un agujero de
calor(sigalasinstrucciones
demasiado del fabricante)
2 5 a 3 6 m m .U n r e c i p i e npt ee q u e ñ d
oe, 6 , 5a Z 5 c md e a n c h o ,
y trasplante
losesquejes tan prontocomose
en macetas
puede e ,i e n t r aqsu eu n r e c i p i e ndt e l 3 c m
c o n t e n eurn e s q u e j m
formenlasraíces.
d e a n c h oe sa p t op a r a3 , 4 o 5 e s q u e j eNso. l o se s p a c a
i em á sd e
l 8 m md e lb o r d ed e l a m a c e t a .

iLriri¡de¡¡lsasde¡lerfra lra[.ceesqu..es 2 5
$queles
semrmaOuros
(véa-
quelosde maderatierna
Estánformadosporbrotesmásmaduros
se pá9.25),perono tantocomolosde maderadura(véasepá9.27).
Esun métodoparareproducir perennes
arbustos y caducos,
asícomo
y muchasconíferas.
brezos Normalmente, tienenuna
los esquejes
longitudde l0 a 13cmy esmejorextraerlos queno sean
de plantas
ya quetomaresquejes
bonsáis, semimaduros de interior
de bonsáis
de plantasde interior.
suforma.Esmejorextraerlos
estropea
Losesquejes se extraengeneralmente
semimaduros a mediados
o a principios conun
Algunosde ellosseextraen
delfinaldeverano.
tacón (un pequeñotrozode coftezao de maderaque se deja en
la basede cadaesqueje), queotrossecortanpordebajode
mientras
un nudode hoja.Aquíse muestraunaguíapasoa pasopan exl'aer
esquejes
semimaduros:
E Seleccione
un brotesemimaduro de l0 a l3 cmde lon-
saludable
gitud.Cuandoextraigaesquejes concuidado
contacón,arranque L Esquejes
semimaduros concuidadoun
sin tacones:arranque
y recórtelo;
el brotedela rama,eliminelashojasinferiores estoim- de la ramaprincipal;
brotesaludable cortelashojasinferiores
plicaeliminar deltacón.Lostacones
e hilosalrededor
astillas cola- y recorte e hilosdeltacón(dela basedelesqueje).
lasastillas
al mismotiempoqueproporcio
borana un rápidoenraizamiento,
cuadoseinsertan
mayorestabilidad
nanal esqueje enelsustrato
de 2. Esquejes con tacones:insertevariosesquejes
semimaduros
unamaceta. sintaconesseeliminanlashojasmás
Enlosesquejes en una macetalimpiacon partesigualesde turbahúmeda
secortanjustopordebajodelnudode unahoja.
bajasy lasbases y arenagruesa.
Fijeel sustrato de la basedecadaes-
alrededor
E Introduzca
la basede cadaesquejeen polvode hormonas de en- quejey riéguelo
en abundancia.
-5
y plánteloa 3,6 cmde
raizamiento profundidaden un recipiente
:
de Z5-.l3cmde anchoconpartesiguales y are
deturbahúmeda
::
na gruesa. de Z5 cmse puedencolocar
Enun recipiente treses-
2
quejes, queen unode l3 cm cabráncinco.Nocoloque
mientras
Fijeel sustratoalrede
cercadel bordedel recipiente.
losesquejes
y riéguelos
dorde cadabasede esqueje desdeaniba.
sobreuna capadearenagrue
lamacelaconlosesquejes
ñ Coloque
(véase
conventilación
saen la basede un miniinvernadero pá9.sr
guiente). y ventílelo
alejadode la luzsolarintensa
Manténgalo du-
rantelosperíodos Duranteel verano,rocíetambiénlas
calurosos.
el sustratohúmedoy refrescar
plantasconaguaparamantener el
follaje.AsÍsereducela necesidad
delesqueje la hume-
deabsorber
antesde queseformenlasraíces.
daddelsustrato Algunosesque
jes,especialmente
de plantastropicales
y subtropicales,
necesitan
cálidosesposiblecolocarlasmacetas
calor.Enlosoaíses de loseE
quejesen el exterior
en la sombra, de queel sustra-
peroasegúrese
demasiada
lo no alcanza temperatura.
rápidoy a menudohastala si-
no esun proceso
E Elenraizamiento
guienteprimavera no tienenraícesypuedensertras-
losesquejes
olantados.

26 y pfopagaciÓn
Compra deinteior
debonsás
Setratade un producto
químicoquese usadesdehace polvos.
Conestoseevitaquesedañenlospolvossi el es-
muchosañosparaayudaral desarrollo
de lasraíces
de los quejeestádemasiado y el aguagoteadentrodel
húmedo
especialmente
esquejes, tiernaque
en lostiposde madera botede lospolvos.
Sinembargo,
si la basedel esqueje
se
desanollar
necesitan raícesantesde quesusbasesseem- y no conserua
ha secado lospolvos,
primero
sumérjalo
en
de polvosde hormonas
piecena pudrir.Lamayoría de en- aguayluegoelimine dehumedad
el exceso antesde intro-
raizamiento queayudan
funguicidas
contienen a prevenir
la enel interior
ducirlo de losoolvos.
penetración porel corteinferior.
de enfermedades Conserve lospolvosen un lugarseco.Ensitua-
siempre
Enlugarde introducir delesqueje
el extremo enel frasco de humedad,
ciones el frascoquecontiene
coloque lospol-
de lospolvos esmejorponerunapeque-
de enraizamiento, vosdentrode otrorecipiente,
comoun tarrocontapónde
ña cantidad, en unatapa(distinta
porejemplo a la delfras- rosca. de quelosrecipientes
Asegúrese estáncorrectamen-
y untarla basedecadaesqueje
codelashormonas), enlos te etiouetados.

.-lu€0s0el¡aOera
Oura
Formados
de brotesmaduros
delcrecimiento
detemporada,
seextraen
principalmente
de principios
a finalesde otoñ0,aunquelosesquejes
pueden tomarsehastaprincipios de primavera. Sonmáslargosque
' o se s q u e j e
ses m i m a d u ryopsu e d etne n edr e l 5 a 3 8 c md el o n g i t u d .
x o b t i e n edne á r b o l edse h o j ac a d u c ya d e a r b u s t oasu, n q u e
algu-
^asplantassemicaducas de climascálidospuedentenerhojas. Ya un miniinvernadero
lnferior: Tradicionalmente, conventilación
quelosbonsáis
de interiorsonplantasmayoritariamente
tropicales y suslaterolestienenunos23 o 30 cm
no tienecalefacción

., subtropicales, se creanplantasnuevas
raramente de esquejes
de de altura (a vecesligeramentesuperiorpora plontos oltas).
n a d e r ad u r a . Coloquelq estructuraen unozonaprotegidodel viento,
conel cristalinclinadohociala moyorfuentede luzsolar.

l de¡n miniirvernadero
(2)
I ventilaciÓn
Silosesquejes
semimaduros a temperaturas
seexponen elevadas
y a lasmismas que losesquejes
condiciones de madera
tierna,
moriránantesdequepuedanproducir
raíces.
Porestarazón,
sere
comienda que,además,
el usodeestetipodeestructuras, secons- i
protegen
porque
truyenmuyfácilmente, lasplantas
pequeñas
del
frioexcesivo
y de laslluvias. en un entornode madera
Consisten
en unaestructura
o ladrillocubiertoconun cristalenmarcado de
madera.
Mientras uhoyos
quelosprimeros de luz,erangrandes,
pesa-
dosy estaban pormuchos
cubiertos pequeños,
cristales losmodernos
conlaspiezas
cuentan lo queloshace
de cristalmuchomáslargas,
m á sm a n e i a b l e s .
Usodeunmninriernaderc
contientacion 27
Transform joven a bonsá
acióndeunaplantadeinterior I
fácily re-
unaplantade interioresun modoeconómico,
Transformar y dejen
delcapulloconel fin de evitarquelosbrotesse mueran
rápidode crearun bonsáide interior(muchas
lativamente de lases- feostocones.
peciesque puedentransformarse
de estemodose detallanen el ca- de elegirel diseñodel árboly realizar
¡\' Después la primera
trans-
pítulo4 nBonsáis
de laA a la Z,). dejeque la plantase asiente.Trastressemanas,
formación, ex-
Enlosbonsáis japoneses,
tradicionales el ejecentralestáen el cul- y trasplántela
tráigalade la maceta,recortelasraíces en un reci-
tivode arbustos
robustos, y coníferas
árboles hallados
en climas
tem- pientepreparado
parabonsáis.
Elmodode preparar
un recipiente
plados,
quesepueden delpro-
(conel permiso
tomarde la naturaleza paraplantarun bonsái enel capítulo
sedescribe 3.
pietario),
poneren maceta
y convertirse Conlosbonsáis
en bonsáis. L\ Unaplantatardarávariosmeses
en asentarse
en su nuevoentor-
de interioresmuchomásfácllcomprarplantasjóvenes
y sanasen un no y estiloantesde queaparczcan
nuevos
signosde crecimiento.
centrode jardinería
y transformarlas
en bonsáis.
En losclimastem- la plantaduranteesteperíodo.
No riegueexcesivamente
plados,
estoincluye plantas
muchas y subtropicales,
tropicales como quecompredeberánir acorde
ñ Laformay el colordel recipiente
lasdistintas
especies tiposconhojapequeña.
deficusy muchos Otras conIa decoración Losrecipientes
de la estancia. bri-
concolores
plantasde interiorque se puedentransformar
sonBouganvillea
x con lasparedes,
llantescreanciertocontraste que los
mientras
buttiono(buganvilla),
consuscaracterísticas
hojasde colores;
Cras- recipientes pastelcreanunaimagenmásrelajante.
concolores
sula ovata(crásulaovata),Jacarandqmimosifolio(jaracandá),
Hibis-
octinophylla(cheflera).
(hibisco)y Schefflera
cusrosa-sinenss

Algunas
consideracro¡es
Cuandocompreunapequeña
plantade interiorconel propósito
de
en un bonsáide interior,
convertirla queestésanay libre
compruebe
de plagas
y enfermedades. un procedimiento
Serequiere sistemático
paratransformar
lasplantas
de interior.
AquÍtieneunasconsideracio-
nesbásicas:
la planta,piense
ñ Antesde comprar el estiloquequiereconseguir
cuandoestépodaday formada.
e intentevisualizarla Asíevitará
Iaeliminación
innecesaria y le permitirá
de ramas alcanzar
el estt-
de un modomásrápidoy fácil.
lo deseado
E Ademásdelestilo,tengapresente
la formay el tipo de recipiente
queva a usar.Enla página60 sesugieren de color
características
y formapararealzar
la planta.
E Siseplantea unaplantaconflor,no Io hagamientras
transformar
estéfloreciendo; laformade la plantay per-
leserádifícilapreciar
derásu belleza
estacional.
unaplantajoveny saludable,
S Compre en prima-
preferiblemente
vera,cuandodé muestras Untroncogrueso,
de nuevocrecimiento.
en su base,daráposteriormente
especialmente al bonsáiun as-
pectoviejo,mientras
quelasramasespaciadas
equitativamente
(enlosánguloscorrectos
respecto pan qear
al tronco)sonideales
un estiloformalvertical(véase
pá9.38). Páginasiguiente: Sepuedenusarvariasplantasdeinterior,incluido
E Al principio,
podelasramasinnecesarias.
Mástarde,recortelas y jaspeadas;
Ficusbenjamina(derecha)consushojaspequeñas
ramasprincipales
a la longituddeseada, justopordetrás
siempre uIis (delante)y Buxussemperviens(detnis).
la sarcoca
Crassu

zB y propagacón
Compra deinteror
debonsás
I

I¡ ,'

r rilüü
rrryrytr#G
Írnry*s#
--=--F

t-fffltrtr#
ñ@:
t:l!-t----

*ln's*,;
,__5

29
crear
Oómo reconocidos
cuatro aparlr deplantas
estilos deintelor
cuatroestilos
se ilustran
Enestapágina,asícomoen lassiguientes, les.Lasespecies en estasección
descritas Buxussempervr
incluyen

de bonsáiy seexplican
distintos pan üear-
condetallelastécnicas rens,Ficusbenjaminay Crassula
sqrcocaulis.
tantolosbonsáis
los,Estosestilosincluyen comoinforma-
formales

yvertical
Forrnal
:
*j]::.:'i::r;::;:;J3:-1.!*.: j.rl!}!;

l:
: :l

:
{

r-)
,1.,
Seleccione una plantavertical
cuidadosamente y con un número y delgadas
asícomolasmáspequeñas
Podelasramasmásbajas,
parde ramas conhojas.
biencubiertas paracrear
de la partesuperior Dejelasramas
un troncoordenado.
p r i n c i p a leenss u l u g a r .

3o ilm¡-rra
¡¡ltt¡pagecot Centercr
debolsás
-)
f

Al eliminar
másramas,
el bonsái
debeadquirir
unaformaunifor- Tres
semanas
después la podaprincipal,
definalizar trasplante
el
laspuntas
me.Recortar (hastaun nudo)ayudará
de lasramas a bonsái
enunrecipiente
debonsáis;
estetrasplante
implica
cortar
conseouir
laforma. lasraíces.

Trarsfcrmacol
celra 0af:ae me[u¡rfsi'r fi¡¡sá
^+^.-^l ,, ,,^"+i^^l
I rur r ldr y vul L(,dl

1
:
:
:
I
É
*:
a

t
:
i
1
:1 =.:'.."--.*.'*.':
I
"1
|

Elijaunaplantaquetengauntroncoflexible
conunacurvanatural Corteunoscuantosbrotesbajosy finosparacrearunabasepelada
a un terciode su alturadelsuelo.Laplantano necesita
tenerun parael tronco.Elljalacarafrontal
(elfrente)de la plantae inserte
parde ramas
número y no precisan
en el tronco, serdelmismogro- unacañafuertede bambúen el sustrato,
a mediocaminoentreel
sor.Sinembargo, ramasparapoderelegir
debehaberbastantes y el tronco.Concuidado,
bordedel recipiente la parte
manipule
cuáles
cortaral crearlaformadeseada. bajadel troncoen formade U lateral;fije entonces
el troncoa la
doblela partesuperior
caña.A continuación, deltroncotambién
en formade U,de modoquevuelvaa quzarseconla caña.Asegu-
reel troncoa la caña.

32 r¡!l'Wa0au-rlr
l,t)m¡,rra Llebllsas d'¡ rleror
3 I

Enestepunto,cortelosbrotespequeños
y finosdeltroncopara Pocoa poco,el troncoirá adoptandoIa formadeseadahastaque
qearunaformafácilmentereconocible,
conunagrancurua ensu la cañay lasataduras
puedaneliminarse. puedequeel
Entonces
y otrapequeña
base porencima.
Lasramas
decadaladodeltronco troncopierdasuscurvasperfectamente perosóloligera-
definidas,
deben
añadirse y,aunque
al diseño seandistintas,
deben
mante- mente.Losalambres
(véansepágs.46-49paradetallesdel alam-
nercierto
equilibrio
visual
entre
ellas. brado)ayudana la planlaa conservar
su forma.Después
de tres
o cuatrosemanas,
trasplante
a unanuevamaceta.

o'
i|IELI: ;; -dr deunaplanla
Ir¡nsfomacon deinter
orloven
¡ b¡ns¡l 33
'¡'
f .". ,
loncosgeme
os

Paraqueesteestiloresulte
un éxito,selec- Useunaspodaderas
afiladasparacortal Permitaque la plantase asientey que
cioneuna plantaconun troncoprincipal las ramashastaun terciode la longitud aparczcan
nuevos
brotesantesdetrasplan-
fuertey biendefinidoy unsegundo
crecien- del troncoprincipal.
Podeel troncomás parabonsáis.
larlaa un recipiente Labase
do desdesu base.No debentenerel mis- p e q u e ñdoe u n m o d op a r e c i d o
S.i d u d a deltroncopuedeasomarligeramente
por
motamañoy grosor,
ya queestoconfunde sobreuna rama,déjelaen su lugarhasta pa'aacen-
encimadelbordedel recipiente
y desvirtúa
visualmente el estilo.
Comprue- mástarde;podrápodarlaconrapidezy
fa- tuarel estilo.
Sinembargo,
serámásnece-
be quela plantaestébienpobladade ra- cilidadparacomplementar
la principal. ya quehaypoco
sarioun regadofrecuente,
masy hojas,especialmente
en su parte Parapermitir
quelosdostroncos
sedis- parael agua.Sumergir
espacio el recipien-
lo queposteriormente
superior, le propor- utilicela podadera
tingancon facilidad, te y el sustratoes un métodoefectivode
cionarámásopciones
cuandodebadeci- paracoftatramasquecrezcan
lasunasha- rieoo.
dir quécortar. cia lasotras.Al mismotiempo,reduzca
el
númerode ramasparaqueel bonsáiten-
ga un aspecto
ordenado.

34
:

,lrtl, t¡--

,-.-'f j

,t,..,

una plantaadecuada
5eleccionar en esteestilo.
esfundamental Conserve en la quesecomprópara
la plantadentrode la maceta
S o ne s e n c i a luens s i s t e msai n g u l adre r a í c eys v a r i o tsr o n c odse p r o p o r c i o nuanrab a s ef i r m e E a f o r m a c i ódne l a p l a n t a
. m p i e cl e
distintos La plantaparecerá
tamaños. superpoblada,
inicialmente c o r t a n duont e r c i od ec a d at r o n c oA. m e d i d qa u ec o n t i n úpeo d a n -
ap o d a .
r lnaav e zh a y at e r m i n a dl o
p e r oi n t e n t vei s u a l i z a u d oy e l i m i n a n dl aosr a m acsr u z a d asse,d e f i n i rm
á e j ocr a d at r o n c o .
tambiénesimportante.
delbonsái
Darformaal contorno

trasplante
detreso cuatrosemanas,
Después para
a su recipiente
redondo
Unrecipiente
bonsáis, o rectangular paraeste
esadecuado
estilo.

35
C a p í t u l o2

.- qf

Eleccióny formación
deunbonsá. deinterior
n climas lasplantas
templados, y subtropicales
tropicales debencultivarse Paraqueno
enel interior.

qezcan,
hayquelimitarel sistema unapodaregular.
radicalyrealizar seproporcio-
Enestecapítulo

na información sobrecómoformarun bonsáide interior,


especÍfica en un vivero,
comprado un cen-

t r od ej a r d i n e r u
í ao b t e n i daop a x i rd e u n as e m i l loa u n e s q u e jS
e .ee x a m i n ayns e i n d i c aens t i l o s y f o r m a s

paraespecies
recomendados y seexplican
concretas, variastécnicas en particular,
de poday alambrado, la

podade raíces, brotesy hojas,asícomola formación


ramas, de un troncoo unanma.

ayudaal bonsdiq adoptary mantener


Páginasiguiente:Elalambrado unaformoatractivq.

36
:ff
h**
debonsá
Estilos i
Losbonsáis sepueden
de interior cultivar
de muchas y estilos,
formas
y aquÍseencuentran
representados quedebete-
unaampliavariedad
nerseen cuenta.
Además, el tipo,la formay el colordel
compruebe
ya queestosfactores
recipiente, tienengranimportancia
en la exposi-
ción(véa
nsepágs.57-60paradetalles).
Laformay el estilode losbonsáis
de interiorse reflejan
en aque-
llosbonsáis quehanevolucionado
tradicionales a lo largode muchos
años.Delestilovertical puedensimular
al cascada, el efectoinclina-
porel vientoy susperfiles
do o azotado sonesencialmente
impresio-
.i: :.,ti.:: :, ,ta:it:.:!:i ,4,:.:i::
nesen miniaturade plantasque crecenen la naluraleza y
silvestre
que hansidoformadas
porsu entorno. una plantasil-
Porejemplo,
vestreque ha estadoexpuesta
a un vientofueftecontinuonormal- Esteestilorepresenta y unasramasquecreanun
un troncovertical
mentesólotieneramasa un lado(unacaracterística
reproducida
en contorno
triangular.
Aunqueordenada,
suformano esestrictamente
el estilouazolado
porelviento,). ungrupodeárboles
Demodosimilar, simétrica. songeneralmente
Lasramas horizontales
o ligeramente
in-
enun pequeño enel estilondegrupou
monteserefleja (véase
pá9.41) conun grosor
clinadas, quedecrece
de lasmásbajasa lasde la parte
y unaplantación
engrupoal bordede un precipici0 quese
conramas 5U0en0r.
inclinany caenen cascada conel estiloucascadau.
serepresenta Esteestiloencajaperfectamente de agujas,pero
conlasconíferas
Algunosestilos(comoel verticalinformal,
el verticalformaly el noconlosárboles
frutales
o aouellos
conunadefinidanaturalezain-
cascada) populares,
sonespecialmente ya quese puedenaplicara formal.
muchasplantas.
Otrosno sondemasiado pero,sin em-
trabajados,
bargo,sonmuyatractivos.
Elrasgomásimportante
de un estiloesel ánguloenel queel tron-
co crecedentrodelrecipiente.
Porejemplo,
un árbolformaly vertical
es,por su naturaleza
y su definición,
verticalcon unasramasque
creanuncontorno
aproximadamente
triangular, queun árbol
mientras
informalyvertical o torcidoquerevela
tieneun troncoinclinado una
naluraleza
másrelajad
a.
Algunos
estilos
encajan
encieftas perootrosno.Enel ca-
especies,
págs.88-147),se
pítulo4 (véanse recomienda
unavariedad
de esti-
losparacadaunade lasplantasdescritas.
(Losdetalles
paraconse-
guirestosestilos
mediante y la podaseencuentran
el alambrado en
laspágs.42-49.)
Al mismotiempoquedecidirun particular
estilo,seleccione
una
posición
en la quepuedaexponerse
su bonsái. paralos
Porejemplo,
similaral uformal
Esteestilotieneunanaturaleza peropo-
verticab,
estilosen cascada,
es imprescindible en un pedestal
Ia exposición
seeun contorno
triangular
inegularyun troncocurvado
de modoin-
o unaestantería
dondelostallosouedancoloarconlibertad.
formal.Eltroncono se inclinamásde l5 grados,ya
seade derecha
aizquierda
o de izquierda perono haciael observador.
a derecha,
Tantolosárbolesperennes
comolosde hojacaducaencajan
en
esteestilorelajado quea menudocausamásexpectación
informal,
queunodetipoformaly vertical.

38 y formacón
Eleccón cleunbonsá
delnterior
lnclinado WE Cascada
s ei n c l i n p
! r e s t ee s t i l oe,lt r o n c o a o rc o m p l e teonu ná n g u l o
d eu n o s Esteestilorelajado
e informal
reproduce
laformadeun
j5 grados. Lasramascrecen de ambosladosdeltronco(al contrario árbolen el lím¡tede un acantilado
cavendo
en cascada
:le en el estilouazotado
porel viento,),
horizontalmente
o conuna porel precipicio. de la ramaquecaeen casca-
Elextremo
g e r ai n c l i n a c i óNno. r m a l m e nat e
u ,n q u n
e oe si m p r e s c i n d i b
l al e
sr,a - d a s e e x t i e n dpeo rd e b a j od e l a b a s ed e l r e c i p i e npt ea n c t e a tu n a
-as crecen de manera sucesiva en el tronco,antesqueopuestas las rmagen
especialmente Debidoa la longituddeltalloprin-
atractiva.
-las conlasotras. cipal,esimprescindible
exponer
el bonsáien unaestantería
decora-
E le s t i l oi n c l i n a dsoe a d a p t aa m u c h aps l a n t acsa d u c aysp e r e n - tivaalta.
-es.Sinembargo, esespecialmente atractivo en coníferas perennes. Esteestiloesaptoparaplantas
perennes
y caducas,
asícomopara
y bonsáis
conÍferas conflor

:*-=*á

xt'
re

porelviento
Azotado dr Semicascada

de crecer
:ste bonsáitieneel aspecto en un brezal,
unacostao un Elconcepto perono hacetanto
essimilaral del bonsáien cascada,
: : a n t i l a d oA. l c o n t r a r iqou e e l b o n s áiin c l i n a d o
só, l ot r e n er a m a s p é n d u l oE. n p r i n c i p i o
l a, r a m ap r i n c i p ac lr e c e n u n á n g u l ol i g e r a -
: r u n l a d oE y d e l a sr a m a es sm á sp r o n u n c i a d o
. lá n g u l od e lt r o n c o mentesuperior
al horizontal;
entonces consu punta
caeen cascada
pocasramas.
conrelativamente
:-leel delestiloinclinado, a medionivelentrela partesuperior
y la inferior
delrecipiente.
Lasconíferas parael estilorazota-
indicadas
estánespecialmente Elestilosemicascada paramuchos
esadecuado perono
bonsáis,
y queno debeserenca-
:c porel vientor,queesmuycaracteríslico, paraaquellos
conunanaturaleza
marcadamente
vertical.
Muchos
ár-
rnadoporotrosbonsáis
cuandoseexhibeen unaestancia, bolesperennes
y caducos
sonaptos;losárboles
conflortambiénson
cuandosepresentan
atractivos en esteestilo.

Eslitsilebonsá 39
Raíces
sobreroca Crecido
enroca
Esteestiloimplica
elcultivo
deun bonsái
en unarocacolocada
encima Esteestilorepresenta
el cultivode un árbolen unagranrocacoloca-
delsustrato
de la maceta,
LasraÍces sobrela rocay porden-
seesparcen planoconaguao arcna.Paragrandes
da en un recipiente exposicio-
tro del sustrato.
Normalmente,
esteestiloimplicasólo una planta,al nes,sepueden
cultivar pequeños
unoo másbonsáis y sepueden
usar
queel estilocrecido
contrario en roca,quepuedetenervariasplantas variasrocasparaqeat un paisaje.
creciendo
sobrela roca.Las de un árboljovennecesitan
raíces prime- Sepuedenusartantoárboles
de hojacaducacomoperenne,
pero
ro atarsea la rocay permitirsu desarrollo a pro-
antesde ayudarlas a s e g ú r eds e q u es o ná r b o l epse q u e ñ oy sq u en od o m l n a u
n n ar o c a
fundizar
dentrode la piedra.
Tantolosárboles comolospe-
caducos atracliva.
Esteestilono estáparticularmente paraár-
recomendado
al igualquelasconíferas,
rennes, pueden
cultivarse
de estemodo. bolesconflor.

Literati Escoba
Un estilointeresante
y simple,literaties un derivado
de la palabra Unestilocaracterístico,
conun troncorectoy unacopade ramas
que
chinawenjeny setraducealjaponéscomobunjin. se parecen
a unaescoba
redonda.
Lasramas
sondel mismogrosor,
Untroncoliteratisetuercey sedoblavariasveces,
a menudocon de la partesuperior
crecen deltroncoy seesparcen
portodasdirec-
inclinación, y confinadas
con unasramasescasas al terciosuperior paraformarunacorona
ciones circular
u oval.Enesteestilono existe
deltronco.Sedicequesu perfilreflejala bonitacaligrafía
de lases- unapartefrontalqueresulte
obvia,sólounaformade ramasquese
c r i t u r aj as p o n e syac h i n a . parece
a un paraguas
clrcular.
Elestiloliteratino encaja plantas
en muchas de origentropical.
Se
perennes.
adaptamelora lasconíferas

40 y formacion
Eección deu¡ l-rcnsá
de nter¡r
[steestilo(enocasiones comomadree hijoo padree hijo)
conocido Elestilomultitronco
consiste quecrecen
envariostroncos delmismo
dostroncosquecrecen
representa del mismosistema
radical.
Enla sistema
radical. sondevariosgrosores
Lostroncos y añadenatractivo
naturaleza,
lostroncosdoblesse encuentran
libremente
o debidoa albonsái.
fa división
de un solotronco.La mayoría
de losárboles
soncandida- Al igualqueen el estilode troncodoble,losbonsáis
aptosinclu-
tosparaesteestilode bonsái,
perolasespecies
máspopulares
usa- yenlasconíferas
perennes
y losárboles
de hojacaduca
conunailac-
dasincluyen perennes
lasconíferas o árboles
caducifolios
conun fo- a lospequeños
tivofollaje.Esteestilosecompara bosquesy
alasraí-
llajeatractivo. cesde la naturaleza,
de dondecrecen
varios
talloso troncos,

fsteestilocomprende
árboles pararepresentar
separados un bosque Un estiloinusualy único,dondecrecen
variasramasde un tronco
o unaarboleda. debeparecer
Ladisposición naturaly usarse
un nú- ouese ha formadohorizontalmente
medioentenado
en el sustrato.
meroimparde árboles. losárbolespor altura,de modo
Clasifique Tieneunaventaja al estilodegrupo,ya queesmásin-
visualrespecto
queel másaltoestécolocado
a un terciode la longituddelrecipien- enel nivelde Iacomposición.
teresante Sinembarg
o,crearesteestilo
te desdeunode susextremos.
Losotrosárboles
secolocan
de modo esdifícilv raramente
seusaen bonsáis
de interior.
queexistaunainclinación
en la alturaen amboslados.
Esteestilonoseusaa menudo
en bonsáis
de interior.
Derocuando
la oportunidad
aparcce debeconsiderarse.

Estios
debonsa 4-l
depoda
Tipos
de la poda:
Heaquítresmodosde crearun bonsáia través
[S Comprar ya cultivado
un bonsái y llevara cabounapodade con-
y mantenimiento.
tención y períodos
Lastécnicas dependen
desi
o perenne.
el bonsáiesde hojacaduca
unapequeña
¿\ Comprar plantade interior
y convertirla
en bonsái.
Generalmente comopodade formación
seconoce e implicacom-
prarunapequeña
plantay transformarla, unapodara-
mediante
dical,paraadoptarunaformaatractiva
(véanse
págs.28-35para
detalles).
Másadelante unapodade mantenimiento.
senecesita
L\ conplantas
Empezar y jóvenes,
pequeñas quizás a par-
cultivadas
tir de semillas y realizar
o esquejes, unapodaregularduranteva-
riosañospan creatun bonsái.

Poda
deraíces
Lapodade raíces
implicael trasplante y consiste
de un bonsái, en la
podade un terciode lasraíces
y el trasplante a un reci'
delcepellón
pientelimpio(véasepá9.68).Además,la podade raícesse realiza
cuandose plantapor primera
vezunaplantade interiorconvertida
en bonsái.
sehanpodadolasraíces
Cuando de un bonsái,
setienemásespa-
cio paraañadirsustrato.
Esmejorrealizarla podade raícesde bon-
en primavera,
sáisde exterior perolos bonsáis
de interiorpueden
trasplantarse podarse
y susraíces época.Sinembargo,
en cualquier

rrl
primavera
o principios
de veranosiguensiendolasmejores
épocas.
YOOA
Poda
deramas
Lapodaesunaparteimprescindible y la creación
delcuidado de un
Lapodade ramas
ejercela prrncipal
influencia
en cuantoa la forma
bonsáide interior.Raíces,
ramas,brotesy hojasson las partesde
y tamañode un bonsáide interiory puederealizarse
en cualquier
u n b o n s áqi u es ep o d a nS. uf i n a l i d a da,d e m ádse m a n t e n el ar s a l u d
épocacuandola plantacrececonfuerza,
aunqueespreferible
reali-
general
delárbol,escrearla formay el tamañodeseados.
zarlaen primavera
y principios
de verano.
Existen
variastécnicas
de
La podade raícespuedeparecerun mododrásticode hacerposi-
podageneral
quedebenconsiderarse:
blequelasplantascrezcan pequeños,
en recipientes perootrasraíces
E La posicióndel corteinfluyeen la dirección
del brotequese de-
y en una proporción
crecenrápidamente parafijar
casialarmante
sanolladelcapullo(justopordebajodelcorte).
Compruebe
siem-
la plantaen el recipiente
y absorberlos nutrientes
del sustrato,
de
presi el capulloproducirá
el broteen la dirección
deseada.
modoqueesnecesario
llevarun controlde lasmismas.
quelosbrotesde unaplantajovencrezcan
S Permita másqueaque
llosde una plantaviejaantesde la poda.Asíse ayudaal desa-
rrollode brotesfuertesy firmes.
Superior: l,Jse depoda fuertesy ofiladas
siempreherramientas S Podelosbonsáis y losbrotesantesde
viejosconmásfrecuencia
cuandopoderaíces;las hojasde una calidod inferiorse torcerdn. jóvenes.
lo quelo haríaen plantas
Páginasiguiente:Pararealizqrun cortepróximoal tronco ñ Devezen cuando,
cuandoun árbolestárepleto puede
de ramas,
sin dqñar la cortua, useunostenazqsfuertes. sernecesario
eliminarunanma entera. la rama
Corteentonces

42 y formacón
Elección deunbonsái
deinterior
en variostrozoshastautjlizarunastenazas parccortal
cóncavas perono debentenerdemasiado
pesovisualy físico,
ya queesta-
eltrozojuntoal tronco. r í a ne nd e s e q u i l i b r i o .
n^
l: estemodoseevitadañarlasramasrestantesconla henamienta Evitequedosramascrczcan
en ladosopuestos
deltroncoen la
- entras5eusa. mismaposición.
Esmejortener
unasecuencia
de ramas
enel tron-
-:
Al podarunaramaasegúrese
de queel corleeslimpio,ya queci- r s p a c i a dpaasn n o c a u s anr i n g u n ca o n g e s t i ó n .
c o .D e b e ne s t a e
r án t e sq u eu n c o r t ec o nu n ah o j am e l l a d a .
catrizaa i\ quesecruzan
Cortelasramas y aquellas
queevitanla armonía,
Si
-.
vezuna plantajoven,cortelasramas
Cuandopodepor primera seconservan, la parlecentralde la composición
congestionan y
deltercioinferior
deltronco. r e d u c el nac i r c u l a c i dó ena ¡ r e .
'. o
de quelasramasno se proyectan
Asegúrese haciadelante,
sino t\ E l i m i np
e o rc o m p l e tloa sr a m a sq u ec r e c e rna d i c a l m e nhtaec i a
hacialos Iados.Algunaspuedendirigirsea la parleposterior, abajo.

de talsasa: 'it'il'
:rr,,la 43
Poda (pnzadc)
debrotes
Losbrotes lo quesignifica
sontiernos, quehanaparecido
hacerelati-
pocotiempo.Sisedejan,seconvertirán
vamente y
en ramas
p o b l a r áenl b o n s ápi ,e r os, is ed e s c u i dl a p o d ap, u e d ecnu b r i r
prontola plantade hojasytallos, unapérdida
causando de lafor-
el broteporencima
siempre
3. Corte delnudo
may desuatractivo.
A continuación
sedetallan
algunas
deunahoja,teniendo
cuidado
ennodejar
pararealizar
indicaciones conéxitola podade brotes:
cortosquepodrían
espolones morir.
Ade-
€l Lapodade brotespuederealizarse todoel añoen plan-
durante
potencian
másde noseratractivos, la pre-
y subtropicales,
tastropicales peroesimprescin-
sencia
deenfermedades.
Preferi
blemente,
diblequeIa plantacrezca
fuerley, porestarazón,
es
peronodañe
el corteendiagonal,
realice
mejorla podaen primavera
yverano.
o i l o d e j es o b r e s a l i e npdoore n -
e lc a p u l l n
ñ No podesi la plantaestáfloreciendo.
cimadelbrotecortado.
$ Usesiempre y cortepor encimadel nudo,
unastijerasafiladas
o e r os i nd a ñ a r l o .
[l Corteun brotejustoporencima
de un nuevocapulloparaayudar
unastijerasafiladas.
2. Utilicesiempre Hay
al crecimiento
en la dirección
deseada.
Porejemplo,
corteun bro-
g a m ad i s p o n i b lael ;g u n atsi e -
u n aa m p l i a
te lateralpor un capulloque mirehaciaabajosi quiereque el
nesasaslargasy hojaspuntiagudas,
lo
brotesigarecto.Cortarun brotepor un capulloquemirehacia
en perfectas
que lasconvierten parapo-
arribaayudaal crecimiento
en estamismadirección.
darbrotes
en lugares
difíciles.
ñ Esmejorrecortar
losbrotescuandohanempezado
a engrosarse.
Loidealespodarlos
cuandotienendeseisa ochopares
de hojas;
el brotehastadeiardoso trespares.
corteentonces

de la podade brotes,
Después sedesarrollan
másbrotes
desdelosnudospordebajodelcorte.Losbrotesquese
h a np o d a d o
e n g r a nn ú m e r op,r o d u c i r ámná sa d e l a n t e
u n o sb r o t e sm á sf u e r t eqs u ea q u e l l oqsu es i m p l e m e n - c . É

te sehayanpodadoligeramente. másplan-
Seestropean %
tasporunapodaescasa
queporunapodamássevera. *-,

44 eclon¡'formacón denteror
deunbonsá
: : 0 el 0 J 3 S
-a podade hojasesmásdelicada
quelade ramas
y esimprescindible
:ontarconunastijerasafiladas. sedetallanunaspis-
A continuación
'aspaa realizar
unapodade hojasconéxito:
li Lapodade hojasen lasplantas
de climas y subtropica-
tropicales
lespuederealizarse época,peroesaconsejable
en cualquier en
primavera
tan prontocomosereanude
el crecimiento.
.i Si la plantano estácreciendo
confuerzaysu saludno esdema-
siadobuena,realicela podade hojasdurantedossemanas.
De
estemodoreducirá podelashojas
el riesgode shock.Primero
másgrandes
y, posteriormente,
lasmáspequeñas,
li Podecadahojaporseparado,
cortandohastaprácticamente
el ta-
llode la hoja,peroconcuidado
de nodañarel capullolatenteen
el axil.Preferiblemente, un pequeño
conserve tocón.
li Quizás de retirartodas
sientala necesidad lashojasde su bonsái
paraayudara conseguir máspequeñas
unashojasfrescas y más
b o n i t a sp,e r oh á g a l so ó l ou n av e z a la ñ on, i e nv e r a n n
oid e s p u é s
de un trasplante. queinicialmente
Recuerde la plantano tendrá
peroprontoserepondrá
buenaspecto, y en seisu ochosemanas
aparecerán
lashojasnuevas.
i No rieguela plantaen exceso de la poda,especialmen-
después
todaslashojas,ya que no serátan acti-
te si se haneliminado
va comoantes. pocoa pocola cantidadde
Vayaincrementando
a g u aa m e d i d q
a u e a p a r e z cnaune v ahso j a s .

, esconflor
l¿ramente
sepodanlashojasde losárboles
conflor,especialmente
s sonpequeñas.
Si la podade hojases necesaria,
realícela
después
:e quelasfloresse hayanmarchitado
y eliminesolamente
lasmás
-.2nña<

Derecha:Lapodade hojasnecesitamdscuidadoquela podo


:e raíceso brotes(consultelasprincipalesconsiderociones;
s.tperior).Riegueel sustratoun día antesde la poda,yo quelos hojas
., losbrotessonnds fócilesde cortarcuandoestónmuyhúmedos.

Poda
debonsáis
de nte¡or 45
Alambrado
deun bonsái
deinterior
Cuando
semodela paraconseguir
un bonsái la poda
laformadeseada, llosentre12y 20 sonlosmáscomunes.
Cuantomásaltoseael
y esnecesario
a vecesno essuficiente el alambrado.
lmplicacolocar número, Comoguía,elijaunamedida
másfino seráel alambre.
alambre deltroncoo lasramasy dejarlos
alrededor asíhastaconse- queseade unasextaa unalerceta
partede laanchura
de la rama
guirlaformadeseada.
Sepuedenusardistintos
alambres: o el troncoqueseva a formar.
Sila ramao el tronconosepueden
(véosepá9. 149)
8l Losalambresde cobreo aluminioanodizado doblar, queseaunterciodesugrosor.
useun alambre
sonpopulares.
Laanodización
suponecubrirel material
conuna
capaprotectora
medianteprocesos
químicoso electrolíticos.
alambre en general,
de cobre,
El
queel de aluminio
esmásdiscreto
Cuándo
alambrar deinterior
unbonsái
anodizado
o de colores. Esmejoralambrar
losbonsáisde interiorcuandocrecenconfuerzay
ñ El alambre
de cobretemplado paralasconíferas.
se recomienda susaviacircula
libremente.
Invariablemente,
estosignifica
durante
el
(Elalambre hastaqueenrojece,
setemplaconsucalentamiento y verano. quela corteza
Recuerde blanday llenadesaviase dañafácil
seva enfriandopocoa poco.)Secolocael alambrede
entonces mente,asíquealambre
concuidado.
cobresobrelasramasy seva endureciendo
a medidaqueseva Lamayoría
de losbonsáis sonde hojaperenne.
de interior Algunos
lo queproporciona
trabajando, paracolocar
el soportenecesario pierden y templado.
lashojasen un climafresco Aunqueesmásfácil
precisos.
lasramasen lugares Sinembargo,
cuandoseextrae,
el plantassinhojas,esperehastaquela plantacrezca
alambrar de nue
alambre
ouededañarla corteza. vo en primavera
o a principios
deverano,
ñ El alambrede aluminioblandoes perfecto
paralosárbolesde
ya queno dañalacofteza.
hojacaduca,
de cobregrueso
ñ Elalambre debetemplarse
antesde usarse.
Este
tipodealambre
esla mejoropcióndisponible.
ñ Tantoelalambre
decobredelgado blandopue
comoel dealuminio lnferior: La variedadde alambresusadosparaformartroncos
denvolverse
a utilizarde nuevo.
Elalambre
decobredebetemolarse y ramasesamplia. Tengacuidadode no enredqrlocuandolo
de nuevoantesdevolverse
a usarunasegunda
vez. de que
nonejey guórdeloen rollos.Antesdesu uso,asegúrese
t! Losalambres
estándisponibles paraadaplar-
envariosdiámetros los alambresesténa la temperltura de la estqnciq;los alambres
pormedidas(grosores);
se a distintaslareasyseclasifican aque queseguardon en cobertizosfríosson difícila de usar

46 y formacion
Eeccion deunbonsái
d""inierior
tier-npo
luánto debenpetn"ranecer Oonseguir técnlca
¡nacorrecta
,salambresenelárbol? dealambrado
) e s p u é sd e a l a m b r aurn b o n s á ci ,o m p r u e bceo n r e g u l a r i d aqdu e E lá n g u l o
e ne lc u a sl ed e b ec o l o c aerl a l a m b rael r e d e ddoer lt r o n c o
noesténperludicando
csalambres Eltiempohastaqueun
la corÍeza. r a m ai n f l u y e ns uh a b i l i d apda r ac o n s e r v aer lnos ul u g a rU. ná n g u l o
de la planta,
depende
:.oncoo unaama adoptalaformadeseada de de 45 gradosproporciona paradeterminado
la mejorforlaleza gro-
jóvenes
ru edady desuforma.Lasramas antesquelas
semodelarán sorde alambre.
5i se realizan
losanillosmáscercaentresí,actúan
m á sq u e l a sf i n a sC
r á s v i e j a sy l a sr a m a sg r u e s at sa r d a r á n . omo comoun muelley puedenno sertan potentes.
Enloscasosen que
aproximacrón, perennes
losárboles (a ve-
tardanhaslanuevemeses estoocurra, másgrueso.
useun alambre
:esincluso
más)enadopfatunaformanueva;
losde hojacaduca
son P a r am a y our n i f o r m i d aydf a c i l i d aedn s u a p l i c a c i ócno, l o q u e l
'rásráoidos
deformar. alambre
en el sentido
opuesto
a lasagulasdelrelojen un ánguloco-
Contreso seismeses resultados
seconsiguen bastante
buenos.
Sin rrecto. a 45 gradostienecomoresultado
Un ángulosuperior unos
a e lg r o s o r lya e d a dd e l a r a m a
: . n b a r g od,e p e n deen b u e n am e d i d d alambres
demasiado y,si,además,
distanciados no soniguales,
no re-
y Iosbonsáis
: eltronco, de interior y conservan
adoptan la nuevafor- y suaspecto
sultanefectivos no esel correcto.
Elalambre
necesita
es-
ra mucho
a n t e so u el o st r a d i c i o n a lbeosn s á d
i see x t e r i o r , tar bienaladoa la corleza,
si estádemasiado
sueltono aguanlará
la
Retirelosalambres A menudoesmásfácilextraerlo
concuidado. ramaensuposición,
y si estádemasiado
apretado,
corlarála corleza.
:r pequeños antesquetotalmente
trozos de unavez.Sila ramaesfá un bonsái(yaseaun troncoo unarama)practique
Antesdealambrar
conpastacicatrizante.
:añada,cúbrala Intenteno pellizcar
lacoteza e nu n ap l a n t a
d ei n t e r i oori n c l u seonu n ar a m ap o d a dyad e s c a r t a d a .
: c n l a st e n a z aasl r e t i r aerl a l a m b r e .

3 5
Lasvueltas Espaciado
distinto El alambreestd El alambreestd
El alambreestd
delalambreestón y no muyagradable demqsiado
suelto demqsiqdoapretado
enrolladode modo
demasiadoespaciadas para la vista. y no sostendrd 5eestdclqvando
uniformey ajustado
y no aguantarón El alanbreno el troncoo unq en lq cortezq
pqrqaguantorlo roma
la rana o tronco esefectivopara ramaen la posición y dañarala planta.
o el troncoensu posición,
en la posición qguqntqruna rqma deseada.
perono atd demqsiado
deseada. o el troncoensu lugar.
apretodoni dañq
lq corteza.

Aiambrado de nteror
deunbr¡nsa 47
Formar
untronco
(conunalongitudligeramente
Corteun trozode alambre al
superior
troncodel bonsáimásun tercio)de un grosorcorrecto(véasepág.
46).Alambre (véanse
de un modosistemático imágenes
1-3).Tenga
encuentaque:
sonmásfinas,de modoquedebeusarse
ñ Lasramasnormalmente
u n a l a m b rtea m b i é m
n á sf i n o .
E A veceses necesario dosvecesun tronco(enocasiones
alambrar
gruesas).
tambiénlasramas Estoimplica
añadirunsegundo
alam-
é
bre.Después el primeralambre
de colocar en su lugar,inserte
el
extremo
delsegundo en la basede la plantay en-
en el sustrato
róllelojustopor debajodel primeralambre.
Evitequese cruce
conel primeralambre.
s Tengacuidadoal torcerlasramashastala posición
deseada,
de
y dañarlas.
nodeformarlas Lasramas
viejas
tienenmástendencia
'1.
quelasmásjóvenes,
a dañarse quesonmásflexibles. una puntade alambre
Inserte en verticalo con
L\' (o losalambres)
Sólocuandoel alambre estécolocado
en su lu- en el lateralde la
un ligeroánguloen el sustrato,
gar,sepuedellevarel tronco(o lasramasgruesas)
hastala posi- plantaqueseamenosatractivo
y apartado
del lu-
cióndeseada. gardeobservación
principal. la pun-
Estosostendrá
Entonces,
ta conseguridad. en el sentido
contrario
a lasagujasdel reloj(e inicialmente
caside modo
horizontal),
coloque
el alambre porel
ascendiendo
troncoen un ángulode45 grados.

2 y 3. Continúe el restodeltroncosin
alambrando
en ninounarama.
desviarse
2

48 y formacion
Eleccion deinterlor
deunbonsái
unarama
li-mat
a
Paralas
ramasnormalmente
senecesita
un alambre
másfino.Emoie-
desdela ramamásbajay trabajehaciaarriba.Cuan-
cealambrando
esténen la posición
lo losalambres adecuada,
manipule
concuidado
a rama(o ramas)
hastaconseguir
la formadeseada.
delgrosoradecuado
ii Elijaun trozode alambre (véase
pá9.46);cor-
te un terciomásde la longitudde la ramay colóquelo.
cadaramaporseparado,
li 5i estáformando curveel extremo
del
alambre
dela ramaen dirección
al tronco.Unavezhaya
alcanza-
do el puntodondeseencuentran
la ramay el tronco,envuelva
el
troncoconel alambre
enel sentido
de lasagujas y enton-
delreloj,
cesvuelvahaciaatráspordebajode la ramaquedesee
alambrar.
Continúe
colocando
el alambre
de estemodoen un ángulode
al troncoporel ejeradialde la rama(véose
45 gradosrespecto A).
quecrezcan
li Paradosramas, prácticamente la unade la
opuestas
otra,puedeusarse El alambreprime-
un solotrozode alambre.
en la ramaporla partesuperior,
roseenvuelve nodes- b
de abajo,ya queal doblarse rompería
la rama
(véaseB).
.i Cuandodebaformardosramasoueesténbas-
tambiénpuedecolocar
tantedistantes, el alam-
deltronco(véase
brealrededor C).

A¿-b deu^bo's¿de'rterior 49
"do
C ap í t ul o 3

Cuidados
delbonsái
esun reto,ya quecadaañoesnecesario
uidary formarun bonsáide interior aplicarmástécnicas

y máscomplejas. un bonsáide interiorconun estilointeresante


comprar
Puede en viveros
espe-

dejardinería,
o encentros
cializados o puedetransformar
plantas jóvenes
de interior y saludables.

Conocer
todaslastécnicas
necesarias variosaños,perolospri-
paracuidardesu bonsáide interiorrequiere

sepueden
merosresultados conseguir
al observar modosenquesehanformadolasplantas
losdistintos en

viveros
especializados Lasexhibiciones
de bonsáis. de bonsáis tambiénproporcionan
de interior inspiración,

lo mismoquelosclubsy lasasociaciones
de bonsáis.

Estecapítulo
detallalashenamientas y proporciona
y el equipoquenecesitará, información
de distintos

tiposdetiena,plantación, riegoy abonado.


trasplante,

Página siguiente: Asegúrese y materialesnecesarios


de quecuentacontodaslasherromientas antes
depodar,alambraro obonarun bonsdi.Estoesparticularmente
¡mportqnteduranteel trosplante,
y el sustrato
ya quelasraícesno puedensecasemientrasustedestdbuscqndolas herromientos
sp. (piracanta).
adecuado.Enlo fotografía,Pyracantha

5o
y equrpo
Herramientas
Lavariedad quenecesita
de herramientas paracuidarun bonsáide
interior y pueden
esamplia, parecer
confusas. al princi-
Sinembargo,
pio,sólosenecesitan
unaspocashenamientas. y cuan-
Másadelante,
do su colección
de bonsáis
aumente, unagamamu-
seránecesaria
c h om á sa m p l i a .
de bonsáipueden
Lashenamientas agruparse
segúnsu naturaleza
v u50:

Ti i.."-,-,
I UUrú)

granvariedad
Tienen de usos, generales
de cortes a recortes
de hojas
y brotes.
Hayde muchos y formas;
tamaños compre
siempre
tijeras
de
buenacalidad,conséryelas
afiladasy no las usenuncaen ramas
gruesas,
demasiado ya quese doblarían
lashojasde cortey no po-
driarealizar
cortes
limpiosnuncamás.

Lasherramientasde cortelimpiasy afiladasson imprescindibles.


Adquierasiempresu erjuipoen lugares
y conreputación.
conocidos

I. Tijerasde cortegrandes- cómodasde usar,son idealesparq tareosimportantesde poda.


2. Tijerasde corte- idealespara cortesy recortesen el centrode lasplantas.
3. Tijerasde cortefinas - para cortar brotesfinosy podar hojas.
4. Tijeraspara poda de hojas- especiales
para cortary rccortarhojasdelicadas.

52 irdados
debonsá
dealambrado
Herral¡ientas
cuandoseformael tronco
y girarlosalambres
SeusanparacoÍtat
seempleanpan aseguwel cepellónen el reci-
También
o unarama.
ya seadurantela plantación
piente, inicialo durante de
el trasplante
yaformado.
un bonsái
perosinperludicar
debeserfuncional,
Elalambrado al árbol.Para
fuertepararealizarel
ello,usealambreque sealo suficientemente
grueso.
peronodemasiado
trabajo,

que le permitencolocarlosalambresalrededordel
Lasherrqmientas
troncoson pesadas.Tambiénse puedenusot tenqzaseléctricaspe'
queñas.

de jin para manipularel olambre.


Tenazas
idealespara usaren lugarescomplicados.
Cortaalqmbres,
en dngulo,perfectaspara doblar alambre.
Tenazqs
para un usofdcil.
Bobinasde alambre,pefectamenteenrolladas

Herom
n'¿s,eqLpo 53
yequipo
Herramientas depoda
de podadebenseradecuadas
Lasherramientas parael tamañoy el
Lasplantas
tipode bonsái. grandes gruesas
conramas necesitan
he
namientas
fuertes,
mientras y jóvenes
quelasplantaspequeñas pre-
cisanhenamientas
másdelicadas.
Lassienas pararamasgruesas;
sonimprescindibles lasquetienen
finosproducen
losdientes un cortelimpio.Uncuchillo
afiladoesútil,
al igualqueunaspodaderas
dejardinería Unaspodade-
tipo by-pass.
rastipoyunque,
conhojaspuntiagudas
quecoftancontraunasuper-
ya quedqaríanseñales
ficiede metalfirmeno sonadecuadas, en la
corÍeza.
Lapastaselladora paracubrircortes
esimprescindible grandes;
en
general,ayudaa sanarla heriday evitaenfermedades.
La pastase'
lladoraseaplicaconfacilidad,
simplemente
conapretarel finaldel
tuboo conla ayudade unaespátula
en el casode heridas
situadas
en lugares
difíciles.
Elpegamento seusaparafijarlasraíces
de ramas ensuposición
al
crearel estiloucrecido
en rocaD.
Un platogiratorio útil,ya quele permite
tambiénesun accesorio
trabajar de girarlo.
conun árbolsinnecesidad

54 Cuidados
de bonsái
yequpodetrasplante
:rramientas
Lasherramientas sontodo lo quenecesita
de trasplante parala plan-
'¿cióninicialy eltrasplante
posterior
desubonsái.Seincluyenlascu-
¡etas,losganchos
paralas y laspaletas,
raíces asícomolasrejillas
de
plástico
y tamices.

Derecha:
I. Cubetapara qñadir tierroa los
al plantary trasplantar.
recipientes
2. Piezqsde rejilla de pldsticopara colocor
del bonsdi.
en la basedelrecipiente
paletapara afirmarel sustrqto.
3. Pequeña
4. Ganchode raícesparo extraerel sustrotode los cepellones
al trasplantar.
5. Cepillosuave,útil para limpiarlosplantosy el sustrato.
5. Rastrillode raícespara retirarel sustratoviejode los cepellones
al trasplqntar.
7 Palillos,idealespara colocarel sustratoslrededorde los roíces.

P á g i n aa n t e r i o r :
L6
depodacóncavas
l. Tenqzas grandes.
pequeñas.
depodoconvexas
2. Tenqzos
depodacóncavas
3. Tenazas pequeñas.
4. Sierrade dientesfinos.
5. Podaderastipo by-poss.
6. Sierraplegoble.
7.Postl selladorapara cubrir cortesgrandes.
8. Platogiratoriopara quelasplantaspuedangirarmientras
seestdtrabajandocon ellas.

f l¡rr.rm
' ' . r onr.¡(
r/ \r o¡,l urn¡ do
,
. -o
rT.:c.T
^.tsic lf 55
t
delasherramientas
Cuidado
-é Lashenamientas
de bonsái y después
soncaras, de
cadausodebenlimpiarse, y frotarse
secarse con
un pañoempapado Lomejoresguardar
enaceite.
en unacajade henamientas
lashenamientas cena-
a oruebade humedad.
da dentrode un cobertizo Lahu-
medady el óxidosonel peorenemigo
de lashenamientas
de
Paraprotegerlas,
bonsái. porseparado
envuélvalas en una
telasuave. suciasno funcionarán
Lasherramientas correc-
puedenllegara transmitir
tamentee incluso enfermedades
a l a sp l a n t aesn l a sq u es eu s a n .

Flerramientas
deformar
específicas
A medidaqueadquiere quizásquieraformartroncos
experiencia, y
ramasconhenamientas Aunqueparezcan
de formación. instrumen-
no perjudican
tosdetorturamedieval, a lasplantas.
Losmecanismos
caseros pesos
incluyen quesesuspenden
a unos
de la longitudde la ramay conectan
dostercios conun tro-
paraqueun troncoinclinado
zofuertede madera seaunt-
formemente
recto.
Otrosaccesorios
sonlostirantes
de metalconlosextremos
queseinseÉan
redondos, y seaseguran
a travésde losagujeros
de
seusanparabajar
drenaje; (véase
ramas superior).

L Parabajaruna rana y fijarlaen esaposición,seusonpalancas


y tornillos.
2. Paradoblartroncoshastala formadeseqda.
seusanunos
pequeños
gatos.
3. Unacañade bambúpuedemantenerun troncorectoporq crecer
en un dnqulouniforme.

56 Cudados
deibonsá
Elegir recipiente
de jardinería
Loscentros y losviveros
especializados
en bonsáis
tie-
nengranvariedad
de recipientes
de muchos
estilos, y colores.
formas
Antesde realizar
cualquier tengaen cuentael precioy su
elección,
nlor a largoplazo,
al igualquela necesidad
de un recipiente
especi-
'icoquetienenvariosbonsáis.

Lavariedad pararecipientes
de estilos y en estapági-
esmuyamplia,
naseilustran
variosde ellos.Seleccione
siempre
un recipiente
en re-
ración
conel estilode unaplanta(véase
pá9.60).
2

l.Tipotanbor $in barnizar)


2. Rectongulor (barnizado)
parasemicascada
3. Recipiente (barnizado)
4. Ovol(bornizado)
(sinbarnizar)
5. Rectongular
pqrq cqscqdq(sinbornizar)
6 Recipiente

! egr recpienrc 57
prácticas
0onsideraciones
de la formay el estilo,existen
Además quede-
otrasconsideraciones Sólola parfeexterior parabonsáiesIábarnizada;
de losrecipientes
bentenerse
en cuentaen el momento
de elegirun recipiente: el interiorno tienebarniz.Losbarnizados
soportan
mejorlascondi-
f! Cadarecipiente
debetenersuficientes
agujeros
de drenaje
en su defríoy humedad
ciones sedejanenel exteriory,
cuando además,
ad-
baseparapermitir
queel exceso
deaguaevacue
libremente
desde quierenuna atraclivapátinaque suaviza
su color.Muchosamantes
el sustrato.
Estos
agujeros
tienenotrafunción:insertar
losalam- de bonsáiconsideran
esteenvejecimiento
un logrode la maceta,
bresquepermitirán unaplantaen su posición
asegurar de creci- queotrosprefieren
mientras su macetade interiormássobriay lim-
miento.
Sinestosalambres
de fijación, de lasplantas,
la mayoría pia,y queno reflejelavidaexterior.
especialmente plantadas
cuandoestánrecién o trasplantadas,
se
balancearían porcompleto.
o volcarían
pequeños
ñ Losrecipientes a menudosólotienenun agujerode
drenaje; quesepaseporel agujero
el alambre deberádarvueltas
sobreun clavosincabezaqueno seade hienoy volvera pasar
porel mismoagujero.
tienequeserlo suficientemente
f\ El recipiente grandeparaalber-
garlatierranecesaria
parael desanollo
y crecimiento
de lasraÍces. Páginasiguiente:Los
viveros
debonsdis dejordinería
y loscentros
paraexteriordeben
S Losrecipientes serapruebade heladas.
Paralos guordanconcuidadolosrecipientes
debonsdiparanoromperlos.
bonsáis noesalgoquedebatenerse
de interior pero,si
encuenta, Conpruebe
siempre
losbordudelo mqceta
ontesdecomprarla.
cuentaconplantasdeexterior
sucolección e interior,
esmejorcom- pequeños
Inferior:Losrecipientes sólotienenunagujero,
mrenüas
prarrecipientes
queseanresistentes
a lasheladas. auelosmdslaraostienendoso incluso
nds.
T

i'l

. ' s t e nd i v e r s omsa t e r i a lye rsa s g oqsu es ea ñ a d e a


nl p r e c id
o e lr e c i - x Losrecipientes
creados
en untornosoncaros.
Pueden
serligeros
o
. r r e e r n f l u y eenns ud e c i s i ódnec o m p r a : p e s a d oy ss er e a l i z aennm u c h afso r m a sd,i s p o n i b lteasm b i é b
na r -
'
R a s g oosr n a m e n t a cl eosm op a t a sc a r g a d aysb o r d essu p e r i o ree s n i z a d ooss i nb a r n t z a r .
r n f e r i o riensc r e m e n tealnp r e c i oA.u na s í l,o so r n a m e n t co rse a n l a s Losrecipientes
realizados
a manosonmuycostosos
debidoal tra-
i n d i v i d u a l i dqaudem u c h oasm a n t edse lb o n s ábi u s c a n . b a j o ya l aa t e n c i óqnu er e q u i e r eEns. t á d
n i s p o n i b leensc u a l q u i e r
E ng e n e r al la, sm a c e t absa r n i z a dsaosnm á sc a r aqs u el a sq u en o f o r m ap, e q u e ñ oosl i g e r o o
s ,g r u e s oysp e s a d obsa, r n i z a doo s i n
l oe s t á n . barnvar.
'
L o sr e c i n i e n toeuses ec r e a n
d e n t r od e u n m o l d ed o n d es ea ñ a d e x L o sr e c i p i e n taenst r g u osso nl o sm á sc a r o sp,e r os uf a b r i c a c i ó
yn
la arcilla
s o nl o sm á se c o n ó m i c oSsi s. et i e n ec u i d a d op,u e d e n a n t i g ü e d asdo nd i f i c i l edse d e t e r m i n aErv. i t el o sr e c i p i e n tqeuse
c o n s e r y adr suer a n tm t i e m p oL. o sr e c i p i e n tfei nso sy l i g e r o s
e ucho e s t é nb a r n i z a deonse l i n t e r i o r .
s ep u e d e e
n n c o n t r aern c a s ti o d a sl a sf o r m a st a, n t ob a r n i z a d o s
c o m os i nb a r n i z a r ,
L o sr e c i p i e n tqeus es e f a b r i c a cno na r c i l l ap r e n s a ddae n t r od e
u n m o l d es o nl i g e r a m e nm
t eá sc a r o s( s uc o s t ed e p e n ddee l a
complejida
dd ) s t o rse c i p i e n tgersu e s oysp e s a d oess -
e ld i s e ñ oE
t á n d i s p o n i b l e sn l a m a y o r ídae l a sf o r m a st a
, n t ob a r n i z a d o s
c o m os i nb a r n i z a r .

59
I,.'iI i.,:ri i

S e l e c c i ounneam a c e tcau y oc o l o re, s t i l oy f o r m aa r m o n i cyes ec o m -


p l e m e n ct eo ne l b o n s áEi ,nl a sp á 9 s . 3 8 - 4s 1ed e s c r i buen aa m p l i a
i , i e n t r aqsu ea q u Ís em e n c i o n al onsr e c i -
g a m ad e e s t i l odse b o n s ám
p r e n t eqsu em e J O
ser a d a p t aa
nell0s:
p o re l v i e n t os: e a d a p t aa r e c i p i e n tceusa -
Azotado
d r a d o sh,e x a g o n a loecst,a g o n a lyerse d o n d o s
-.-<+-.
i, Balsa: grandes
recipientes y rectangulares.
ovales
'
profundos,
seadaptaa losrecipientes
Cascada.
h e x a g o n a lyeos c t a g o n a l eass,Íc o m oa l o sa l -
-^- ,, -^)^^)^-., - l^- -l+^- ,, -,,^4"^A^-
LU) y lüuulluu) y d lu) drLU) y uudurduu).

C r e c i deon r o c ar:e c i p i e n treesc t a n g u l a roevsa,l eysr e -


00 n 00 s .
Escoba e tnec a j ae n l a sm a c e t arse d o n d a s ,
e :s p e c i a l m e n
a s ic o m oo v a l eysr e c t a n g u l a r e s ,
ve
Forma l r t i c asle: a d a p t a l o sr e c i p i e n treesc t a n g u l a r e s , c u a d r a -
o sv ,a l eysr e d o n d o s .
d o s h, e x a g o n a loecst,a g o n a l e
G r u p or :e c i p i e n tgersa n d eps l,a n o so,v a l eysr e c t a n g u l a r e s .
i:-
I n c l i n a dsoe:a d a p t a r e c i p i e n treesc t a n g u l a cr eusa,d r a d ohse,x a -
g o n a l e os c, t a g o n a lyeosv a l e s ,
I n f o r m avle r t i c arl :e c i p i e n t reesc t a n q u l a rceusa, d r a d ohse, x a g o -
n a l e so,c t a g o n a lyeosv a l e s .
L i t e r a trie: c i p i e n treesd o n d oosv, a l eysc o nf o r m a lsi b r e s ,
M u l t i t r o n cuon, af o r m ad e e s t i l oe n g r u p oq u ee n c a j a
c o nr e c i -
p i e n t eosv a l eysr e c t a n g u l a r e s . '

rectangulares,
sobreroca:macetas
i::.'Raices y tam-
ovales
A l i g u aql u el a sp l a n t adsej a r d í np u e d e m
n o s t r aarr m o n íoac o n t r a s
b i é nr e d o n d a s .
n s t acr o o r d i n a deonsc o l o rc o ns u
t e , l o sb o n s á idse i n t e r i opr u e d e e
recipientes
Semicascada: cuadrados,
rectan-
r e c i p i e n tHea. ym u c h ocso l o r edsef l o r eys f o l l a l eas l, i g u aql u em u l t i -
g u l a r epsr o f u n d oasl ,t o sy r e d o n d oasl ,t o sy
t u dd e r e c i p i e n tdeesd i s t i n t ocso l o r epsa r ac o m p l e m e n t a rRl oesc.u e r -
c u a 0 r a oyo ^p
-,, ^A, -A^.,,
y 5r e o o n 0 0 5 .
s" r^ {o, ,l ^u4n. u 0
d eq u el ae l e c c i ódne lc o l o er ss u b j e t i v a :
T r o n cgoe m e l oe:s t af o r m ad e p l a n t a c i óenn g r u -
poseadaptaa recipientes y rectangulares.
ovales
l \ F l o r easm a r i l l arse:c i p i e n treosj o sa,z u l e vs e
, r d eos b l a n c o s .
. F l o r easz u l e p , a r i l l o sn a r a n j a s .
s :r u e bceo nr e c i p i e n tbel sa n c oasm
de Juniperus
Derecha:Lascarqcterísticas chinensis u s a r e c i p i e n tvei so l e t a rso, l o sa, z u l e vs e
i i F l o r ebsl a n c a isn: t e n t e , r-

chino)seqcentúqnconsu macetaredonda
(junípero d e so i n c l u sbol a n c o s ,
bqrnizqda. (Artista,Isabel Hofmeyr.) i.i Flores naranjas. recipientes azules, verdes, o blancos,
amarillos o
:l l-t -u rl u")'u^ u^P^L+q ^ u t t a a- )l t e r n a t i vvai o l e t a .
Superiorizquierdae inferior:IJnrecipiente
redondo Pvt

(superior)esadecuadopara una ampliavariedad s a r i l l oasz, u l eos b l a n c o s ,


F l o r erso i a sr :e c i o i e n taem
queun reciprente
de estilosde bonsqi,mientras , , a r i l l oosa z u l e s .
F l o r erso s a sr e: c i p i e n tbelsa n c oas m
altoy cuadrado(inferior)esperfectopara losestilos i i . F l o r eysh o j a sv e r d e sr e: c i p i e n taem s ,a r r o n eos, s i l o p r e -
s a r i l l om
en cascqdq. f i e r eb, l a n c o s .

6o
-olocar
elbonsái
eneirecipiente
Delmismomodoquecoordinar
el colorentreplantas
y macetas
y ele- vandola distancia
de un terciodesdeun extremo), que
mientras
girla maceta
paradeterminado
estilode bonsáide
interior,
la coloca- otroscreenquedebecolocarse
en el centro.En losestilosinfor-
cióndel árbolen miniatura y
en la macetatambiénes importante, males,
conramas
inclinadas, sepuedecolocar
el bonsái ligeramen-
porla formadelrecipiente.
estáinfluenciado A continuación
sedeta- te haciala parteposterior.
l l a na l g u n agsu í a s : a Recipiente
redondo:
coloque
el bonsáien el centro.
ii Recipiente
oval:coloque
el bonsáia un terciode la longituddel L\ Recipiente
cuadrado:
coloque
el bonsáien el centro.
a mitadentrela parteanterior
recipiente, y la postenor.
Sinem- ñ Recipientes
altosy redondos:
aptosparaestilos
en cascada;
colo-
bargo,
algunos
expertos quela plantadebería
en bonsáisugieren o u ee l b o n s áei ne l c e n t r o .
estarcolocada haciala parteposterior
ligeramente de la maceta, ñ Recipientes
altosy cuadrados:
aptosparaestilos
en cascada;
co-
lo queencajaen unacomposición
informal. loqueel bonsáien el centro.
ii Recipiente
rectangular:
coloque
el bonsáia un terciode la longr-
tud del recipiente.
Algunosexpertos queaquítambién
sugieren
haciala paftefiasen de la maceta(peroconser-
debecolocarse

lnferior: Unbonsdien un recipiente


oval,comoeste)unperus
procumbens
var.nana(juníperoenano)de la fotografía,queda
mejorcuandosecolocaa un terciode unodesusextremos.
prefierencolocarloligeramente
Algunasautoridades hociaatrds.
(Artista:Tony
Bent.)

Colocar
e bonsár
ene fecip
ente 6r
parabonsáis
Sustrato deinterior
Unade lasfunciones
delsustrato
esretener parael creci-
la humedad seusaen California, (3) (véase
y la chattachoochie pá9.149)se usa
mientode lasplantas,
aunque,
al mismotiempo,debeestarcorrecta- a m o l i a m e netneF l o r i d a .
paraprevenir
mentedrenado quesequedeencharcado.
Debecontener Paramejorar delaguasepuedeañadirperlitay vermi-
la retención
aireparapermitirque lasraíces y paraquelosorganismos
respiren quelosprincipiantes
culita.Esaconsejable adquieran con
experiencia
delsuelopermanezcan
beneficiosos activos.
Además,
debecontener un tipo de sustratoantesde intentartrabajarconotro.Cuandocom-
paralasraíces
nutrientes de lasplantas. preunaplantade un distribuidor pregunte
especialista, sobreel sus-
Elsustratocreauna baseseguraparala planta,ya quela sostiene unabolsaparafuturosusos.
tratode latierraqueuseycompre
en su lugary evitaque se balancee,
especialmente
cuandoestá
reciénplantada.
Comomuchos de bonsáisonpla-
de losrecipientes
nos,a menudo paraasegurar
seutilizanalambres (véanse
lasplantas
págs.65-66),
(sustratol
Lapalabra en estetextoserefierea unamezcla
de marga
arenay turba,asícomoalimentoparaplantas.
desmenuzable, Al-
gunoslibrosde bonsáis
la denominan lo queparalosjardi-
rtierrar,
neroses una mezclavariabley bastanteimprecisa
de arcilla,se-
maryay materiaorgánica
dimentos, (incluyelosorganismos
de la
tierra,algunos
beneficiosos deljardín.
y otrosno)obtenida
Muchoscultivadores
de bonsáis suspropias
disponen recetas
con
éxitoy otrosconfíanen losingredientes
localesparamejorarla reten-
ciónde humedad
en su mezcla Elgranitodescompuesto
de sustrato.

6z de bonsa
Curdados
oosdesustratos
Puede
comprar listosya patentados
sustratos de un distribuidor
espe- [l Lasmezclas
de sustrato al igualquelasdel Rerno
europeas, Uni-
peroadquiera
cializado, la cantidad paraunosmeses.
suficiente Elija do,se basana menudoen la margaparcialmente
esterilizada.
paquetes ya quelasbolsas
biensellados, abiertas y conenel
sesecan Una mezcla generalparalos bonsáis
de sustrato de interiores
riesgo
de albergar
insectos.
Cierre
lasbolsas desu usoy con-
después de trespartesde margadesmenuzable,
cincopartesde turbade
sérvelas
en un coberlizo secoy a salvode plagas.
fresco, A continua- musgoy trespartesde arenagruesa.
Paraplantas
quenecesiten
ciónseencuentra
unaselección
detiposdesustratos
disponibles: unatierraácida,se
recomienda de unapartedemar-
unamezcla
i { L o s e x p e r t o sbeonn s ádi e A m é r i cdae lN o r t e am e n u q uo s a nu n a ga,cincoparlesdeturbade musgoy dospartes
de arenagruesa.
mezcla porunapartede rocadelavatriturada,
constituida unapar- jugosas,
paraplantas
[! Elsustrato paraespecÍmenes
especialmente
(3),unaparledearenadeTexas
te dechattachoochie y unaparte quecrecen y quetienenunashojasconmucharetención
mucho de
de pinoo abeto.Paraárboles
de corteza quecrezcan
bienen tie- humedad, serpesado
necesita paramantener
el bonsái
estable
en
rraácida,añadadospartes
deturbade musgo.
Lasmezclas
sintur- el recipiente.
Estosignifica
usarun sustrato
conun buendrenaje
n i e np, o rt a n t oe, si m p r e s c i n d iubnl ea b o n a droe g u l a r
b ad r e n a b basadoen la marga,conmásarenagruesay otramateriapesada.
unavezqueel bonsáiestáya ensu nuevorecipiente.
ii Losexpertos
en bonsáibritánicos
do en margaparcialmente
recomiendan
un sustrato
basa-
(conlosorganismos
esterilizada noci-
elpflcorrecto
Conseglir
v o se l i m i n a d o a
s )r ,e n ag r u e s ya t u r b aS
. es u g i e r et nr e st i p o sd e L aa c i d e zaol c a l i n i d ad de ls u s t r a tsoed e t e r m i neanu n ae s c a ldae p H
mezclas
de sustratos: del0 al 14.UnpHde 7,0esquímicamente perola mayoría
neutro, de
Mezclauno: p l a n t acsr e c ebni e ne n u n p Hd e 6 , 5 ,q u ee sl i g e r a m e nát cei d oA. a l -
Mezcla queseadaptaala mayoría
básica Unaparte
de bonsáis. gunasplantaslesgustaun sustrato
másácidoy a otrasligeramente
de margaparcialmente dospartesde turbade mus-
esterilizada, El pH delsustrato
alcalino. puedemedirse
conkitsquecontrolan
la
go esfango
y dospartes
de arenade granito. t i e n ao c o nu n m e d i d o r dpeH .E lp Hd e la g u aa, l i g u aql u ee l d e l o s
Mezclados: tambiéninfluyeen el pH delsustrato.
fertilizantes,
Unamezcla idealparaplantasquevivenen
conmuchodrenaje
tienascompletamente
drenadas
ensuszonasde origen.Useuna dejardineríatienensustratos
Páginaanterior: Loscentros
parfede margaparcialmente una parlede turbade
esterilizada, paraplantasde exteriore interior,asícomopara bonsaisde interior.
y trespartes
musgode esfango de arenadegranito. quela bolsaestésellada.Asegúrese
Antesde comprar,compruebe
Mezclatres: tambiénde queel sustratono estódenasiadomojado
Estesustrato paraplantas
esimprescindible a lasqueno lesgus- quese usanen lossustrqtosparabonsdi
lnferior: Loscomponentes
ta la cal.Utiliceuna partede margaparcialmente
esterilizada, y cadapaístienesuspreferencias
voríansegúnloscontinentes,
trespartesde turbade musgoesfango
y una partede arenade A la izquierdade la fotografíaseencuentracortua depino
específicos.
granrto. molida,y, a la derecha,
unq muestrqde turbade musgode esfagno.

PUBTIü
ilBIIOIECA
para
Sustrato deinteror 63
bonsás
6[RONA
t,.*_=- - E'¿\ €" t

. ." _,
t::*s#*-€ *
-4; e ".
€t l
t'
*'
-.' ;j |_

='?T

*I"+r.ES

Plantal,y trasplantar
P l a n t airm p l i c aq u eu n ap l a n t aj o v e nq, u eh a s i d oc r e a d a p a r l i Unapartedeltrasplante parapermi
en la podade raíces
consiste
d e s e m i l l aos e s q u e j esse, p l a n t ep o rp r i m e rvae ze n u n r e c i p i e n t e tir queañadasustrato
nuevoa la plantay reducir
y controlar
su cre-
p a r ab o n s á i os ,q u eu n ap l a n t ad e i n t e r i opr e q u e ñyaj o v e ns et r a n s - c i m i e n tT
oa, m b i épne r m i tqeu eu n b o n s ápi u e d ac u l t i v a r e
senu n r e c i -
f i e r aa u n r e c i p i e nyt e
s ec o n v i e r e
t an b o n s á i . piente p teeq u e ñ o .
relativamen
E lt r a s p l a n tsee r e a l i z cau a n d ou n b o n s álil e n as u r e c i p i e n d
t ee
r a í c eysn e c e s i tsae rt r a n s f e r i daou n am a c e t m
a á sg r a n d eL.ar e g u -
l a r i d a dc o nq u ed e b et r a s p l a n t a rdseep e n ddee lc r e c i m i e ndt oe I a
p l a n t ay d es i e sj o v e ny c r e c e
c o nr a p i d e zsoi y a e sm á sv i e j ay c r e -
c ec o nm e n o vs i g o rA. l g u n aes s p e c i edse b o n s áni e c e s i t at rna s p l a n -
t a r s ec o n m a y o frr e c u e n cqi au e o f i a sp, a r ae l l o ,s e d a n i n d i c a c i o -
n e se n u B o n s ádi se l aA ¿ l ¿ l n ( p á Q s8,8 - 1 4 7L) om á sh a b i t u aslu e -
l e s e rg u i a r speo re l c r e c i m i e ndteol a p l a n t a
y p o rl a d e n s i d adde
r:írpc dol rorinipntp

o r a n t ae ñ o sy l a sr a í c easp a r e c e n
5 i u n b o n s ásieh a d e s c u i d a d u
y loslaterales
entreel sustrato de la maceta, esimpres-
el trasplante
cindible
T .a le se l c a s oc u a n d ol a sr a í c edse u n b o n s áei s t á nc o n g e s -
s ,o h a ye s p a c iyo e, l s u s t r a tnoo p u e d er e t e n el a
tionadan r humedad
y p r o p o r c i o naagru ay a l i m e n tao l a p l a n t aC. o m or e s u l t a deol,c r e c i - y necesita
signosdedescuido
Superior:Estebonsdimuestra
e s t a r lái m i t a dyol a p l a n t ap u e d e
miento s u f r idr a ñ o s . unapodaderaicesurgent€.

64 lir r:, l.
I

Preparaclon
deiamaceta
Antesde plantaro trasplantar
un bonsái, y prepare
seleccione el nuevorecipiente.
Elijaun
quearmonice
recipiente conel árbolen colory forma(véanse
págs.60-61
). La longitud
delrecipiente
debeserde unosdostercios
la alturadelárbol.

1-t
'::

queexisten
Compruebe agujeros
dedrenaje PongaIa maceta
en remojoen agualimpia Cortetrozosde rejillade plásticopara po-
porquela planta
en la basedel recipiente, undíao dosparaasegurarse
durante deque nerlossobrelosagujeros,
de modoque el
necesita
fijarsey eliminarel exceso
de hu- no absorberá
la humedad
delsustrato. sustratono se escapede la maceta.Tome
medaddelsustrato. un trozode alambre
y deleunavuelta.Do-
ble losextremos
en ángulosrectos.
Inserte
losextremos
a través
de la rejilla,
coloque
la
rejillasobreel agujero
y vuelvaa doblarlos
extremos.

I ariar\i I aspanta 65
Parafljarel cepellónen su luga¡ inserteun conun soloagujero,co-
Si usaun recipiente encubrirlabasecon
Elúltimopasoconsiste
trozolargode alambre conplástico
cubierto loqueel alambredoblea travésdel agujero arena limpia unafinacapadesus-
y añadir
de la basedel re
por uno de los agujeros de haberlo
después a un clavosin
enrollado ttalo.

cipientehastallegaral segundoagujero. cabeza fun-


quenoseade hieno.Estesistema
de queel alambre
Asegúrese es lo suficien- conpataso zonas
cionamejoren recipientes
tementelargocomoparapoderatarsepor elevadas planos
en la base.Losrecipientes
delcepellón.
encima setambalearán.

-1

Cuando en losagujeros
el alambre
enhebre tenga
de la basedel recipiente,
enquenoseenrosque.
cuidado el alambre
Estodebilitaría y másadelante di-
la extracción
ficultaría de nuevoel bonsái.
cuandotrasplante

66 de bonsa
furdadls
Traspianle
de¡n bonsál
Unbonsáicrece y conel mismosustrato
en la mismamaceta durante
varios
años,Paramejores debería
resultados, trasplantarlo
cadadoso tresaños.
secoy preparado.
Useun recipiente No reutilice
el mismorecipiente
a me-
n o sq u el o h a y al i m p i a d o .
se realizamejoral principio
Eltrasplante de la
del ciclode crecimiento
planta(normalmente
en primavera
o a principios Si la planta
de verano).
retrase
estáfloreciendo, hastaquelasfloressehayanmarchi-
el trasplante
tado.Seleccione quesealigeramente
un recipiente queel ante-
másgrande
la plantaencuantoa formay color.
riory quecomplemente Aquísemuestra
de cómotrasplantar
un ejemplo (higuera
Ficusnqtqlensis de Natal).

Reeuérdesieffrpre:

Antesde trasplantar
el bonsái, y asegúre
riéguelo
sedequeel exceso puededrenarse
de humedad li-
Esteriegoevilaráquese estropeen
bremente. las
raíces y ayudará
cuandoretirela tierraantigua, a
la formación
de nuevas unavezla plantase
raíces
en sunuevorecipiente.
hayaestablecido Lasraíces
secas
tardarán
variassemanas (in-
en recuperarse
clusoconun riegoregular).

cortecualquier
Conel cortaalambres, queseempleó
alambre
pataasegurar Lasplantas
a suantiguorecipiente.
el cepellón
jóvenes
quecrecen
confuerzao losbonsáis
descuidados
cu-
yasraíces a salirdelrecipiente
hanempezado debenretirarse
c o nc u i d a d oi n, s e r t a n duon c u c h i l laof i l a d o
e n t r ee l c e p e l l ó n
v el bordedelrecipiente.

Az
Concuidado,
levante
el cepellón Useel ganchopara
delreciprente. Coloque
el cepellón
reducido
en el recipiente y ualam-
preparado
el sustrato
raspar de lasraíces
sindañarlas.
Descubra
lasraíces
de y ajustela profundidad
bradoo delsustrato de modoque
en la base,
la parteinferiory de loslaterales y, conunastijeras
del cepellón, su superficie pordebajodel bordedel recipiente
estéligeramente
fuertes, a un tercioconc0rteslimpios.
córtelas (unos6 mmescorrecto).5i
el sustrato
estádemasiado
alto,cuando
finaliceel trasplante,
serádifícilregarlo
correctamente.

Unavezestésegurode queel bonsáiestáen la posicióncofiecla,


parafijarel cepellón
uselosalambres confirmeza
ensusitio.

68 i|.1-:- -l! lr-l-r::l


Añadatierraporencimade lasraíces o presiónela
y afírmela por Cuando estéa unosl2 mmpordebajodel
delsustrato
lasuperficie
capas, Utiliceun palilloo algosimilarpan rca-
notodaal unísono. bordede la maceta,añadaunafinacapade unos3 mm de guijos.
lizarestaoperación. el sustratohúmedoy frescoen verano.
Estoayudaa mantener

Riegue el sustrato
abundantemente después
decolocar
el recipien-
quedrenebien.Pueden
te en unasuperficie sernecesarios
varios
coloquela macetaen un barreñoplano
riegos.Comoalternativa,
llenode agua.Cuandola humedad
lleguea la superficie
de la tie-
na, retireel baneñoy permitaque se dreneel exceso
de agua.
Cuandohayafinalizado
el trasplante, la plantaen un
mantenga
y a la sombrahastaquelasraíces
lugarfresco hayanabsorbido
la
humedad.

Ceunbonsál 69
Trasplante
s,i ¡.

Elriego
D et o d o sl o sc u i d a d onse c e s a r i0oasr a0 u eu n b o n s ádi e i n t e r i osre r ee s t r e zyaa,q u ep a a u nc r e c i m i e n
C o n s e g ueilre q u i l i b r ri oe q u i e d
e l u d a b leel r, i e g oe se l m á sd i f í c idl ed o m i n ayre lq u ec a u s a
c o n s e r sy a to act¡vo
e s n e c e s a rui an ah u m e d asdu f i c i e n tSei.e l s u s t r a tdor e n a
m á sp r o b l e m aEss. t os ed e b ea q u el ac a n t i d adde r i e g oq u en e c e s i t a b i e ny s e r i e g al o p r e c i scou a n d ol a p l a n t ae s t ái n a c t i v an,o s e e n
u n b o n s ávia r i aa l o l a r g od e la ñ oy e s t ái n f l u e n c i a pd o rs i u n ap l a n - charcará.
ta crececonfuerzao si estáen un estadode reposo
o semirreposo,
l a m a y o r ídae l o sb o n s á d
i se i n t e r i osro nt r o p i c a l e
o ss u b t r o p i c a l e s -l -
-
il
I

y,si latemperatura
esla cofiecla,
conseruan
sushojasen un ambrente
c á l i d oS. i ne m b a r g ao l,g u n apsl a n t apsi e r d elna sh o j a ys d e j a nd ec r e - e ln l a c a n t i d adde a q u aq u en e c e s i tpae, r o
C a d ab o n s áei se s p e c i a
ceren invierno
o cuandolatemperatura
desciende
drásticamente,
Son grancantidad
defollajey la exposición altaspuedein
a temperaturas
estasplantas,
particularmente
losbonsáis losquesonvul-
de exterior, c r e m e n tlaarsn e c e s i d a ddeesl a p l a n t aL, om i s m o c u r rceo nl a sp l a n
nerables deagua.Siunaplantaestácreciendo
a un exceso confuerza s o n d eh a yp o c oe s p a c ipoa r a
t a se n r e c i p i e n tpees q u e ñ oosp l a n o d
o e s t áf l o r e c i e n d od, laañ a r sái n ol a r i e q al os u f i c i e n t e e l s u s t r a tooc o na q u e l l aqsu en o s eh a nt r a s p l a n t a d uo r a n t ae ñ o s

70 i 1 ¡ j ; 1:11i t r . : l r ¡
:

ij t\ L aa l c a l i n i d ay da c i d edz e la g u as em i d e ne n u n ae s c a ldae p H .
j .: del0 al 14,conel Z0 comopH neutro.Unalecturasupe-
Oscila
, i e n t r aqsu eun a p o rd e b a j d
r i o ra l 7 , 0i n di c aal c al i ni d a dm o ee s t e
marcador variosgradosde acidez.
significa El pH idealparala
m a y o r ídae b o n s á d
i se i n t e r i oersd e 6 , 5 .
M
ir- Lamayoría
de losbonsáis serieganconaguadelgrifo.
de interior
Puede
conservar
lasbotellas
de aguaen unaestancia
cálidadu-
r a n t el a n o c h ep a r aq u ee l a g u an o h i e l el a sr a í c eys h a g aq u e
seanmenos
temporalmente Estatécnjcaserecomienda
activas. a
m e n u deonz o n afsr í a se, s p e c i a l m eennt e
invierno,
C.
a\ S iu s aa g u ad e I I u v i aa,s e g ú r edseeq u ee s t ál i m p i ay s i nc o n t a m i -
particularmente
nación, si procede
de un tejado,
¡\ S i a o a r e c emn a n c h absl a n c aasl r e d e d odre lt a l l oo e l t r o n c od e
un bonsáiy sobreel sustrato queha estadoexpuesto
significa a
a g u ad u r aE
. n t o n c euss,eo b i e nu ns u a v i z a ddoera g u ai n s t a l a d o
e ne l s u m i n i s tdr oea g u ao h i e r v a g u ay d é j e l e
anfriar.

lzquierda;Algunosbonsaisdeinterioragradecen
alguna
al exterioren vercno,y seleshumedecen
exposición las hojas
para quitarel polvoy posibilitaruna mayorvital¡dad.Coloque
su bonsdienun bqncobajoun techodetqblones(véasepó9.76),
nuncabajoel sol directo.
(Artista:CqrlMorrow,Acerbuergeria
num(arcetrífido.)
blancassignificanqueel aguaesdura.
lnferior: Lasmanchas
hiruiendoaguay dejdndolqenfriar.
lntentesolucionarlo

lomosaber seneces
cuándo taagua
lasplantas
Comoreglageneral, necesitan
regarse la superficie
cuando
delsustrato
empieza EIsustrato
a secarse, siempre
debeestarligera-
'nentehúmedo,
peronuncainundado. losbrotesylashojas
Siseseca,
lrimerosevolverán
fláccidos y Iuegoseránquebradt-
y semarchitarán
la plantahabrápadecido
zos.Cuandoestoocurra, severo.
un descuido

podeagfa
en cal,puedeadaptarse
ii Elaguadura,consualtocontenido a al-
gunasplantas, per¡udicará
peroprogresivamente que
a aquellas
crecen
bienentierras
ácidas.

I rego 71
derieno
\/létndns
]V IVLVUVU VU I IUV

Lasplantas
sepueden y cadaunodeellostie-
regardevariosmodos,
nesuspropias
ventajas:
s Elmétodonásfácllpararegatun bonsáiesel queserealiza
por
encima
delborde,
esdecir, porencima
verteraguaal sustrato del
árbol.(Asegúrese
dequeel sustrato yvi-
seriegaconregularidad
gileen no modificar
loscomponentes (Véase
de la superficie.) 1.)
el recipiente
8l Coloque dentrodeun baneñollenodeagua.Cuando
la humedad porla superficie
rebose de la tiena,retireel recipien-
te y permita
queel exceso
de aguadrene. puedesumer-
También
gir Ia maceta conagualimpiaa un niveljustopor
en un barreño
encima
de la superficie
de latierra.Dejela maceta
sumergida
du-
ranteunospocossegundos. quese hume-
Estemétodoasegura
decetodoel sustrato.
Retire delaguay permitaque
el recipiente
dreneel exceso Estemétodono esválidopara.plan-
de la misma.
tasreciénplantadas.
(Veóse2.)
ñ Sisehadescuidado y latienasehasecado,
el riegoen un bonsái
sumerja
completamente
el recipiente
en un baneñode aguahas-
ta quelasburbujas
dejende ascender y
Retírelo
a Ia superficie.
permita
queel exceso (Vedse
de aguadrene. 3.)

72 Cuidados
de bonsái
lzquierda:Si la superficie
del
sustratosecompacta,
mprínoIa Iig eromente,
desco
concuidqdode no dqñar
las raíces.Unasuperficiede
sustratocompactaevttaque
el aguay el obonolleguen
q lqs rqíces.

rl I

il aoono
Al igualquetodaslasplantas,
losbonsáis
debenabonarse
conregu- L\ Lasligerasconcentraciones
de fertilizantes que las
son mejores
a r i d a dE. lm é t o d do ea b o n a dyoe lt i p od ea b o n os o ni m p o r t a n t ea sl , másfuertes. fuertessepuedenacumular
Lasconcentraciones en
guaql u el a ss i g u i e n t e
i nsd i c a c i o n e s : y crearun entorno
el sustrato tóxicoparalasraíces.
-i
Nodebeabonarse un bonsáitrasplantado duranteal menostres i\ 5i tienedudassobrequéfertilizante
usar,elijaunoqueseaade-
hastaquelasraíces
semanas, Laplantano
sehayandesarrollado. cuadoparabonsáis
de interiory sigalasinstrucciones
delfabri-
y el abonono usadopuedeacu-
podráhacerusode losnutrientes c a n t eE. sp r e f e r i bul es a u
r n as o l am a r c q
a u ei r c a m b i a n ddoe u n a
y perludicar
mularse lasraíces
nuevas, a olra.
que el sustrato
li Compruebe estéhúmedoantesde añadircual a\ Losbonsáis
de exterior a la lluvia,quepuedelle-
estánexpuestos
quierfertilizante.
Asíseayudaa distribuir
el abonohomogénea- de la tierra.Esteproblema
varselos nutrientes no afectaa los
y sepreviene
menteporel sustrato quesedañenlasraÍces. de interiora menosque laselevadas
bonsáis re-
temperaturas
con menorfrecuencia
.i Abonelosbonsáis queen ve-
en invierno quieran
un riegomuyfrecuente.
rano.Lasplantasinactivas
necesitan que las
menosnutrientes
queestánenfloración.

E abono 13
I i , i r : r. . i :',r i ' , . ,.,:

E x i s t evna r i afso r m ays a p l i c a c i o ndeesI o sf e r t i l i z a n t e s :


i' L o sf e r t i l i z a n teesst á nd i s p o n i b leensf o r m a t loÍ q u i d o s ó l i d oL. o
e c l u ypeo l v o sg,r á n u l oysb o l i t a s .
m á sr e c i e n ti n
[ i L o sf e r t i l i z a n tIeí q e n a g u ay s ea p l i c a n
s u i d ossed i l u y e n c o ne l
r i e g oS. ed i s t r i b u y e
hno m o g é n e a m epnot re ls u s t r a tyol a sr a Í c e s
l o a b s o r b ef á
nc i l m e n t e ,
i { L o sf e r t i l i z a n teensp o l v os em e z c l acno na g u ay s ea p l i c acno ne l
r i e c oS o nm á sn r o n e n s a
o sa c u m u l ar e
r s i d u ot ós x i c oes n e l s u s -
t r a t oq u ea q u e l l oqsu es ea p l i c acno m ol Í q u i d o .
¡ L o sf e r t i l i z a n teensg r á n u l oysb o l i t assea ñ a d e a
n l a p l a n t ae ne
m o m e n tdoes ut r a s p l a nyt ee s t á nd i s p o n i b lpeas r al a sr a í c edsu -
r elperio-
r a n t el a r g ops e r Í o d odset i e m p oE, s t op u e d ei n t e r f e rei n
d o d e r e p o soos e m i r r e p odseou n ap l a n t ac,u a n d n
o os er e q u i e r e
f e r t i l i z a not es ó l or n n n c o .

,t;r

i.: L o sf e r t i l i z a n toersg á n i c opsr,o c e d e n tdeess u s t a n c ivaesg e t a l e


os
, e s t á nd i s p o n i b l p
a n i m a l ens o eas r al a sr a i c ehs a s t aq u el o sm i
c r o o r g a n i s mpooss i b i l i t asnu a b s o r c i óenn e l s u s t r a t oD.e s p u é s
y a e s t á nd i s p o n i b l edsu r a n t el a r g o sp e r Í o d odse t i e m p oy n o
q ,u e p o -
c r e a ne l e v a d acso n c e n t r a c i osnaelsi n aes n e l s u s t r a t o
d r i a nd a ñ a lra sr a í c e s .
x L o sf e r t i l i z a n tienso r g á n i csoosns a l e sq u es ea p l i c a n
enestado
n tlea s
l í q u r d o s ó l i d oE. lv a l o rd e la b o n ol l e g ai n m e d i a t a m e a
r a í c e sp,e r os i s e u s a ng r a n d edso s i sd e f e r t i l i z a n itneo r g á n i c o
p u e d eanu m e n t al or sn i v e l essa l i n odse ls u s t r a tP
o .o rt a n t oú, s e l o
s i e m p reen p e q u e ñ adso s i s .

jardineros
lzquierda:Muchos y apasíonados
delbonsóioptan
por alimentar
susplantasde un modoorganico.
Esunamanera
naturaldeabonarIasplantas,ya queno incrementa
radicalmente
desalesperjudiciales
la presencia en el sustratoo lq tterra.
Existenvariasmarcesde abonosorgónicosdisponibles,
del fabricantecuqndolosuse.
sigasiemprelasinstrucciones

t4 I
d elbonsá
Cuidados i deinterior
L a sp r i n c i p a liensf l u e n c i p
aas r ae l c r e c i m i e nyt loas a l u dd es ub o n s á i que lesrocíenlashojas
ñ Muchosbonsáisde interioragradecen
d ei n t e r i o r s ol an l u z , l at e m p e r a t uyr laa h u m e d a d . suavemente no rocíelasplantas
cuandohacecalor.Sinembargo,
conluzdirectadelsoly no rocíelasflores.
,,1 pan qeat humedad
ñ Unaalternativa consiste
en colocar
varios
Laubicación
dentrode unaestancia de modoinvariable
determina Ia bonsáis llanay sindrenaje
de interioren unabandeja repletade
c ¿ n t i d adde l u zd i s p o n i bpl ea r au n ap l a n t aU. n au b i c a c i óf rne n t ea l gravamojada. queasciende
Lahumedad de la gravallegará
a los
una luz mejory másfuete, peropuedeserdema-
sol proporciona bonsáis, quese creacuandose agrupa
asícomoel microclima
a a r aa l g u n oes j e m p l a r eEsn.u B o n s ádi se l a A a l a Z ,
s i a d oi n t e n s p de plantas.
ciertonúmero Ungrupode bonsáis
necesitará
menos
( p á g s . 8 8 J a 7s)e d e s c r i bIea i n t e n s i d adde l u zr e q u e r i dpao rc a d a q lu eu n ap l a n t as o l a .
h u m e d aadr t i f i c i a
planta.
No coloquelasplantasdemasiado ya que
cercade unaventana,
I a i n t e n s i d adde l a l u zp u e d eq u e m airn c l u s loa sp l a n t aqsu et i e n e n
necesidad
de unaluzintensa.

:Tperatura
Losbonsáis
de interior
cambian
susrequisitos
encuantoa temperatura
(también porla intensidad
influenciada queBuxus
y,mientras
delaluz),
harlandii(boj
chino)necesita
unatemperatura
invernal
de 5 a l8 "C, lnferior:Lagravoy losguijostienenunotextura
y uncolor
retusa(carmona)
Carmona precisa quealcancen
unastemperaturas los natural,y seusonpqr0creqrhumedad qdicionql
2l "C.Losdetalles quenecesitan
delastemperaturas lasdistintas
espe- para losbonsóisde interior.Asegúrese
e nr B o n s ádi se l aA a l a Z ,( p á g s . 8 8 - 1 4 7 ) .
c i e ss ee n c u e n t r a de quela bandejano derramaagua.

,medad
Losbonsáis sonplantas
de interior tropicales
o sub"
y, portanto,agradecen
tropicales unaatmósfe-
rahúmeda.
Esmás,siel aireesexcesrvamen-
te seco,existeel riegode quelashojasy las
floresse sequen.
La humedad
adecuada
de
pendede la temperatura;
cuantomáscalorhace
másimprescindible paraconservar
esla humedad las
olantas
sanas.
Puede de dosmaneras:
crearhumedad

Cuídados denteror 75
debonsái
i-llosestacionales
i sei n t e r i odre b e np e r m a n e ceenr
E nl o sc l i m atse m p l a d ol so,sb o n s á d
el interiorduranteel invierno. de modoquesusformasy
Exhíbalos
susrasgos (flores
atractivos y hojas)seanclaramente Loses-
visibles.
tilosen cascada
necesitan
estanterÍas quelasmesas
altas,mientras
bajassonperfectas
paraespecies
conflor.Lasestanterías
máscomple
jassonútilesparamostrarvarios pequeños.
bonsáis lnferior: Duranteel verano,muchosbonsóisde interior
Enverano,
muchos
bonsáis pueden
de interior enel exte-
colocarse sonlo suficientemente comoparu exponese
resistentes
rioren un lugarprotegido
delviento.Esmejorquelasplantas
estén protecciónde la luzdirecta
fuera.Sinenbargo,necesitan
delsueloparadisuadir
levantadas y plagas
a losanimales comolas delsoly de los vientosfríosy, por tanto,esnejor colocarlos
babosas
v loscaracoles. protegida.
en una estontería

al climopqrqdifuminqrlq luzdirectqdelsol
Tablasde maderares¡stentes
Usetornillosgalvanizados
para
asequrarlas tqblasde moderq

Asegúrese
de quelo luz
y el airepueden
circularalrededor
de las plantos

Postesfuertes

Basefuerte

elevadapara evitorquelasplagasqueseorrostronpuedonalconzarlasplantas
Superficie

76 Cuiclados
ciebonsá
I

.:

- a l u zn a t u e lt i e n et o d a sl a sc u a l i d a d ep sa r aa y u d aar l c r e c i m i e n t o . : L a sc o r t i n adse r e j i l l as o n p e r f e c t apsa r ar e d u c ilra i n t e n s i d a d


, : n oy e q u i l i b r addeou n ap l a n t aA. 2 , 4m d eu n av e n t a n laa,i n t e n s i - d el a l u zd i r e c ldae ls o l
a sl s ó l od eu n 5 a u n l 0 0 / o
: a dd e l a l u z n a t u r e d e l ad e la l f é i z adrel a i . i U n ap l a n t as o b r eu n am e s ar e c i b i rm
a á sI u zq u eu n ap l a n t aq u e
- r r . a n aA l n r r n acss t . a n r isae5c o n v i e r t e n o s c u r adsu r a n teel i r - s ee n c u e n ter ene l s u e l o .
p r n n f s t n n l l o d o sr rp r q2ul epr ¡u,d u. UA ^ ^ . . . .l^, -..
atgu)ta>
^1....,. l \ , 4 i p n l r ey¡slu r p . L o sa r b o l egsr a n d edsel a r d Í nq u es e e n c u e n t r ac n
e r c a n oasl o s
puuuu Pata ltattLa>..vrru¡,truJ

u n aI u zi n s u f i c i e nltaes,q u et i e n e nf l o -
r s p l a n t acso nf o l l a j teo l e r a n e d i f r c i opsu e d e rne d u c il ra c a n t i d adde l u zq u ep e n e r rpeo ru n a
: s l o a c u s a r ácno ne s c a sf al o r a c i óA
n .c o n t i n u a c isóend e t a l l aanl g u - ventn
aa.
' - e sm a n e r adsea s e g u r au rn u s oÓ p t i mdoe l a l u ze ns uc a s a :
M a n t e n glaa sv e n t a n al si m p r a e
s ,s p e c i a l m ednut er a n t e l i n v i e r -
r o ,c u a n dloa i n t e n s i d da edl a l ; z e sm a sb a l a .
P i n t el a : p a r e d edse c o l o r essu a v epsa r aq u es er e r l e j lea m a y o r lnferior, Eninvierno, paralosbonsqis
la csntidaddeluzdisponible
c a n t i d addel u zp o sb l es o b r lea p l a r t a . rlpinfptiornuprJp
inrtcmcnfarse
ol colocarse
en unaestancta
de
'
E ni n v i e r n o e sp l a n t acse r c ad e l a sv e n t a n aE
d ,e s p l a cl a s ,nv e r a - clloresclarospara quereflejela móximacantidadde luzposible.
n o ,e v i t el a l u zd i r e c t aq,u ep o d r i a
p e r l u d i caa ra p l a n l a . ll,luchos
bonsqts
ttenenun aspecto
subltneenentornos
mtntmaltstas.

-----:

l
*-p--g
-u-

---'

77
tuzartificial
Antesde elegire instalar
luzartificial,
tengaencuentalassiguientes
consideraciones:
ñ M u c h afso r m ads ei l u m i n a c i ó
anr t i f i c i anlos ó l oi l u m i n alno sb o n -
sinoquetambiénayudana su crecimiento
sáisde interior, sano,
excepto
laslucesconfilamentos (también
de tungsteno conoci-
dascomobombillas Su calorquemalas
de luz incandescente).
hojasy lasfloresy hacequelasplantas
de interior
florezcanfuera
(noesel casode losbonsáis
detemporada de interior).
S Lostubosfluorescentes
sonlaslucesartificiales
máseconómicas
y e s t á nd i s p o n i b leensv a r i a lso n g i t u d easu, n q u e
l a m á sp o p u l a r
.l,2
esde m. Elijalasde 40 w y, cuandoutilicedostubos,elijao
biendostubosde Groluxo unacombinación
de losdostiposde
y la instalación
luz,fríaycálida.Laelección de laslucesvaríade un
paísa otro.Esmejorinstalarlas quedirijala luz
conun deflector
hacialasplantas.
I Cuandodeseeactivarel crecimiento
del follaje,coloquela luz
a unos45-60cm porencimade lashojas.Paraplantas
conflor,
puedebajarla alturahastalos30 cm.Compruebe
diariamente
que no haymarcas
de quemaduras
parasabersi la luzestáde
cercade lasplantas.
masiado
I Instale queencienda
untemporizador y apague
lasluces,
de modo
quela plantarecibaunasl4 horasde luzal día.Noexceda
este
ya quelasplantas
tiempo, necesitan
descansar
desucrecimiento
activo.
de lucesqueestimulan
ñ Lainstalación implicaque
el crecimiento
las plantasnecesiten
regarse
con másfrecuencia.
Compruebe
tambiénquetienenel suficiente
abonoy la necesaria
circulación
de airealrededor
de lashojasconun ventilador
eléctrico
contro-
ladoporun termostato.
(Asegúrese
de queel airenosedirigedi-
a lasplantas
rectamente y de quela temperatura
sehafijadoen
lasnecesidades
medias 4, págs.88-147]).
lvéosecapítulo Conse-
guir la humedadadecuada para
tambiénes muy importante;
mantener
losniveles coloquelasplantasen bandejas
correctos,
pocoprofundas
estancas llenasde arenagruesa
húmeda.

Derecha: Losbombillasde luzseusana menudocomouna formq


de iluminaciónartificiol en laszonasde exhibiciónde los viveros,pero
no distribuyenla luz ton equitativonentecomolostubosde neón.

78 delbonsái
Cuidados
luz arlificia
deplagas
Tratamiento y enfermedades
Al igualqueen otrasplantas,
lasplagas pueden
y lasenfermedades u^aplanta
Pu'verizar
alacara losbonsáis
de interior.
Estésiempre y compruebe
atento, las
Elijabienel pesticida
o el funguicida. queestárecomen-
Compruebe
hojasy lasflorescadavezqueriegueo podeparaasegurarse
de que
parabonsáis.
dadoparaplantasde interiory, específicamente,
no estánperforadas,
estropeadas por hongos.
o cubiertas Cuanto
ñ Enprimerlugar,identifique
el problema.
másprontosetratenlasplagas menosperjudicarán
y enfermedades,
ñ Leala etiqueta queel producto
y compruebe esadecuado
antes
a la planlay serámásfácilerradicar
el problema.
de usarlo.
una plantanueva,examínela
Cuandoadquiera bien.lnspeccione
ñ No useproductos
químicos
de botellas
sinetiquetas.
Nodeduzca
Sila plantaestáinfecta-
lashojasy lasfloresporanibay pordebajo.
nuncasucontenido.
da,peroaunasíquierecomprarla,
aíslela
cuandolleguea casaytrá-
ñ Sigasiempre
lasinstrucciones ya queusarconcen-
delfabricante,
t e l ac o nu n p e s t i c i doau nf u n g u i c i dN
a .o r m a l m e nltaes,p i a n t aqsu e
traciones
demasiado lasplantas.
altasdañará
secompran
en establecimientos notienenplagasni enfer-
reputados
losniñosy lasmascotas
S Mantenga fuerade la estancia
mientras
medades.
estépulverizando. y lospecessonespecialmente
Lospájaros sen-
producto
siblesa cualquier químico.
t! No permitaquelasmascotas o lamanlasplantas
mastiquen pul-
verizadas.
el equipopulverizador
ñ Limpie conesmero
después
de suuso,
ñ No pulverice
cercade superficies
enceradas.
ñ VentilebienIaestancia de pulverizar.
después
Si ingiereporaccidente percance
o tienecualquier conel pesticida
o funguicida,
busqueinmediatamente
la ayudade un doctor;lleve
el producto
consigo químico
utilizado.

Pulverización
deruina
La prevención
es mejorquetenerquepulverizar
una plantainfecta-
da. Desdeprincipios
de primavera
a finalesde verano,pulverice
el
bonsáiuna vezal mescon un insecticida
o funguicida
sistémico.
susplantas
Compruebe cadadía,especialmente
unassemanas
antes
ya queentonces
de irsede vacaciones, es el momento
de enadicar
unainfección.

lzquierda: Lopulverizoción
regularde un bonsdia lo largo
del año (especialmente
duranteel verono,cuandolos insectosestón
mdsactivos)oyudaa que las infeccionesmenoressedesorrollen
enproporcionesde epidenia. lntente usarproductosquímicos
para bonsai,comoen el casode esteDiospyros
específicos whyteana.

8o Cudados
delbonsá
rlagas
qledeben
tenerse
encuenta

Pulqones
¿

Estaplagaesnociva
y estámuyextendida. general-
Soninsectos
menteverdesy se agrupanalrededor
de lostallostiernos,los
jóvenes
brotes y en la parteinfenorde la hoja.Succionan
la sa-
lashojasjaspeadas
via,dejando y conampollas,
y transmiten
vi-
esgrave,
rus.5i la infestación lospulgones
segregan
unasustancia
pegajosa
conocida queatraeal hongonegrilla.
comomelaza, En
plantasde exterior,
duranteel verano,la melazatambién
atraea
I a sh o r m i g a s .

Tanprontocomoveapulgones,
Tratamiento: pulverice
lasplan-
tasconun insecticida.
Normalmente
sonnecesarias
variasoul-
verizaciones. puedelimpiarlashojasconcuidadocon
Además,
un pañohúmedopararetiarel hongo.

Moscafiegrá,

Similar
a la mosca estaplaganegraseapiñaen lostallos
verde,
lashojasy alrededor
tiernos, de losextremos
de brotestiernos,
parasuccionar
saviay transmitir
virus.
Además,
segregan
melaza,
Ioquefavorece
la presencia y delhongonegrilla.
dehormigas Ce-
neralmente
seaprecian quesesacanal exterior
en losbonsáis
durante
elverano.

Tanprontocomoseaprecien,
Tratamiento: pulverice
lasplantas
conun insecticida;
normalmente variaspulveri-
seránnecesarias
z a c i o n eAsd. e m á sp,u e d el i m p i alra sh o j a sc o nc u i d a d coo nu n
pañohúmedopararetiarel hongo.

y enfermedadesBl
entodepagas
Tratam
Orugas
Lasorugas y prontoperjudican
voraces
soncomedores losbrotes
calurosos
Eldañoespeordurantelosveranos
y hojastiernos. y

No sonfrecuentes
secos. peroa menudoestán
en el interior,
y en invernaderos.
en el exterior
presentes

Retire
Tratamiento: conun In-
y matelasorugaso pulverícelas
de que el sustrato
Asegúrese
secticida. Cuando
estáhúmedo.
paramelorar
eliminelashojasdañadas
seaposible, el aspecto

de la planta.

r Estaplagade plantas
algodonosa
Cochinilla
de interior pequeños
parece de lana
ovillos
cubiertos en unaespecie de cerablancay harinosa. Seamonto-
n a na l r e d e d d
oe s el a sh o j a sl o, st a l l o sy l a sh o j a ys ,s i
r l o sn u d o d
formangrandes
seignoran, colonias. la saviay segre-
Succionan
queayudaa la presencia
ganmelaza, A las
del hongonegrilla.
algodonosas
cochinillas por la cual
lesencantael calor,razÓn
plagase encuentra
estaperniciosa en interiores
básicamente
e invernaderos.

espequeña,
Sila infección
Tratamiento: conal-
puedelimpiarse
godoncillos dequemar.
enalcohol
untados grandes
Paralas colo-

niasesmejorpulverizar y un agentehumidifi-
conun insecticida
ceroso.
en su capade aspecto
cadorparapermitirquepenetre

Bz debonsa
Cudados
Acaros- arañaroja
Estas
criaturas
conapariencia
dearaña,
conocidas
también
como
son pocovisibles
arañarolade ¡nvernadero, a simplevista,y
c a m b i adnec o l o d
r e u n a m a r i l lbol a n q u e c itnr o
a n s p a r e natuen
verde, y rojoladrillo.
naranja Eninvierno,
sucolortiende
a serro-
jizo.fantolosácarosadultoscomolosinmaduros y
agujerean
la parteinferior
succionan de la hoja,causando jaspea-
un lrgero
do porencimade la hojaqueseconvierte
en amarilla
si el ata-
queesimportante.
A veces,
Iosácaros
creantelarañas

Un fino pulverizado
Tratamiento: reduce
el riesgode infección
y su desanollo
a proporciones peroevitemojarlas
epidémicas,
floresy lashojasde texturasuave.
Pulverice
conun insecticida
tan prontocomoseaprecie
el daño.

: CoihinilláraIgodonosade raÍz;,,
Relacionada
estrechamente
con la cochinilla
algodonosa,
esta
plagaafecla antesquea lashojaso a lostallos.
a lasraíces lm-
pideel crecimiento
de la planlay causala debilidad
y decolo-
racióndelfollaje.Lasplantasquen0 sontraladas
mueren.
Ins-
peccione de lasplantas
lasraíces cuandosetrasplantan.

Si unaplantamuestra
Tratamiento: lossíntomas
anteriormente
descritos,
extraiga y compruebe
el recipiente lasraíces.
Si hay
chinches
harinosas
de raíces,
useun insecticida para
sistémico
empapar y el cepellón.
lasraíces Repita
estaoperación
varias
ve-
cesa intervalos
de l0 a 14 días.

PUBtlt
BrBuOIt(A
GTRONA quedeben
Pagas encuenta 83
tenerse
'lnsectos razón
conca.pa
atacantanto a plantasde exterior
Estosinsectos comode in-
de estaplagaescuandounaplantase
terior.El primersÍntoma
tornapegajosa.
Sobrelostallos,lasramasylashojassepueden
apreciar
unosdiscos parecidos
abultados a cen y marronáceos,
y es bajolashojasdondelashembras
producen
suscrías.Suc-
en la plantay favorece
cionanIa savia,quecausadebilidad la
presencia
del hongonegrilla. gravesproducen
Lasinfecciones
m a n c h aesn l a sh o j a ys h a c e q
n u es et o r n e na m a r i l l a s

jóvenesconcaparazón
Tratamiento:Losinsectos en su etapa
inicialsonfáciles y sepuedenlimpiarconbastonci-
de aniquilar
en alcoholde quemar.
lloshumedecidos grandes
Lascolonias
y establecidas
sondifíciles useparaelloun insecti-
de eliminar;
cidasistémico.

y caracoles
Babosas
Nosetratageneralmente
de plagasde bonsáis pero
de interior,
puedenconstituir
un problema
parael bonsáisi sesacaal exte-
ya quemascan
riorduranteel verano, y rompenlashojas,
losta-
llosy lasraíces. y cá-
lesgustael climahúmedo
A loscaracoles
duranteel díay estánact¡vos
lido.Seesconden de noche;su
presencia
a menudo porla baba.Estaplagaescapaz
seadviefte
la presencia
de detectar y jóvenes.
y hojastiernas
de brotes

Cuandoseaposible,
Tratamiento: levantelasplantasporenci-
ma del niveldelsueloparaqueseanmásdifíciles
de alcanzar.
Enel suelo,pongacebosde babosao un trozode azúcary cerve
za;estolosatraeráy atrapará. y loscaracoles
Retirelasbabosas
muertos dequelasmascotas
y asegúrese
cadamañana y losani-
no puedanalcanzar
malessalvajes la cerveza.

8q Cuidados
delbonsái
Trips
Lostripsinfectanlasplantasen invernaderos
no songeneral-
menteplagas perosi losbonsáis
de interior, sesacanal exterior
en veranopueden
seratacados. pequeños
Estos insectos
marro-
nesoscuroquese parecen
a una moscatienenalasde colores
c l a r oys s a l t a nd e p l a n t ae n p l a n t ad, o n d es ea l i m e n t aang u j e -
reandoy succionando
la saviade lashojasy lasflores,lo que
causamotasplateadas
y nyas.En infestaciones
graves,
lasflo-
y bajolashojassecreanpequeñas
ressetuercen ampollas
de li
quidorojoquepueden
tornarse
negras.

Tanprontocomoadviertala presencia
Tratamiento: de trips,
pulverice
Iasplantasen distintas
ocasiones
con un insecticida
sistémico.

deparra
Gorgojo
Tantolaslarvas
comolosescarabajos dañanlasplantas.
adultos
y rompenlashojas,mientras
Losadultosmascan quelaslaruas
sealimentan
de lasraíces.
Losataques
a lashojasseaprecian
rá-
pidamente,
peroel dañoen lasraÍces
sólose hacevisiblecuan-
d o l a p l a n t as e d e b i l i t aA. l t r a s p l a n t acro, m p r u e bqeu ee n e l
no existanpequeños
sustrato gusanos
sinpatas,generalmente
de un blancocremoso.
curvados, Losescarabajos
secaracterizan
porsuscuerpos de pequeños
queestáncubiertos
oscuros, pelos.

Tratamiento:
Retire y losescarabajos
laslarvas delbonsáiyani-
quílelos.
Cuandoel sustratoestécontaminado,
humedézcalo
con un insecticida.
Losescarabaios
sonmásactivos
durantela
nocne.

-JJ, l, t¡c '1 ,. ) 85


Moscablanca
Estas pequeñas,
moscas y conapariencia
blancas de polillas
infes-
plantas
tan muchas de interior
conlashojassuaves
en invernade
vuelande plantaen planta.Seen-
ros.Cuandose lasmolesta,
generalmente
cuentran bajolashojas,
dondesuccionan
la savia
y segregan
melaza. la presencia
Conellosefavorece del hongo
negrilla.
Lashojasde un bonsáiinfectado
setornanamarillas,
l u e g on e g r ays s u c i a ds e b i d oa l h o l l í ny d e s p u ésse c a e nA
. l-
gunasplantas,comoFuchsiq (fucsia)y Punicagra-
mogellanica
natum(granado)
sonespecialmente
susceptibles
al ataquede
estaplaga.

Tratamiento:
No esfácilerradicar pulverice
la moscablanca; a
detresa cuatrodíasduranteun pardesemanas.
intervalos

Pulgón
lanífero
de interiorqueestánen el exte-
Puedenllegara infestarbonsáis
rioren verano. comolospulgones
Losinsectos producen
masas
de lanaqueloscubrey losprote-
de cerablancaconapariencia
ge.A menudoseamontonan
en losnudosde lostallosy lasra-
saviay desmejoran
mas;succionan la planta.

Laspequeñas
Tratamiento: coloniaspuedenextraerse
con cui-
d a d oc o nu n b a s t o n c i ldl o
ea l g o d ó h
numedecie
dnoa l c o h odl e
quemar.
Comoalternativa,
useun insecticida
sistémico.

86 Cuidados
de bonsái
Dan2cnrrpd-"hen
tenerse
urvL,r\J Y\J\J e' cue^ta
\_/uuL

Oídio
Estaenfermedad
fúngrcaafectaa lassuperficies
de lashojas,
pocoatractivo
y lascubrecon un sedimento de polvoblanco.
afectaa lostallosy lasflores.No es unaenfermedad
También
fatal,perocausaa lospropietarios granangustia.
de losbonsáis

Pulverice
Tratamiento: lashojasconun funguicida
sistémico.
In-
crementar de airealrededor
la circulación de la olantacon la
ayudade un ventilador
eléctrico
controlado
conun termostato-
te ayudaa prevenir
la presencia de queel
de oídio.Asegúrese
sobrelashojasy quelatemperatura
aireno incidedirectamente
estáfijadaa un nivelcorrecto.

negrilla
Hongo
porla segregación
El hongonegrillaaparece de melaza
de una
de insectos
ampliavariedad chupadores
de savia,incluidos
los
pulgones
y losinsectos Lashojasy lasfloresse
concaparazón
c o ne l h o n g on e g r i l l aP.r i m e raop, a r c ceen p e q u e ñ ogsr u -
alisan
pos,perodespués hastaquecubretodala superficie.
seesparce

Tratamiento: losinsectos
Pulverice desaviatan pron-
chupadores
to comolosvea(o vealosresultados
de su presencia).
Además,
pocoimportantes
limpielasinfestaciones conun pañohúmedo.

D ,, ', r^.^
r dlldJ quü uüuü rü u ¡u rr r 87
C a p í t u l o4

Bonsáis
delaA alaZ
sonplantas
os bonsáis alargoplazoquea menudo en partesmuypreciadas
seconvierlen delen-

ya seade unacasaen lasafueras


tornode una casa, en
de unaciudado de un buenapartamento

la misma.Haymuchos
bonsáis y exterior
de interior representados y todosellos
en estecapítulo,

sonincomparablemente
fascinantes.

Estasección
explica
condetalles previos
losrequisitos de cadaplanta.Entreellosseencuentran
lostipos

i n s t r u c c i o nde sc u i d a d oc ,o nu n ag u í ad ec ó m oe m p e z a rt r a n s f o r m a rel on sb o n s áE
d ec r e c i m i e net o i .l l o

o ,o d i f i c aurn ap l a n t ap e q u e ñyae c o n ó m i c ao m p r a dean u n c e n -


i m p l i c a d q u i r iurn b o n s áyia c u l t i v a d m

tro dejardinería
o unviveroespecializado unaplantaa partide semillas
o reproducir y esquejes.

presentadas
Algunasde lasespecies seránun retoparalosaficionados perose hanincluido
al bonsái,

porque
susrasgos indicanquesonaptaspanbonsái.
biológicos queaparecen
Losiconos concadaespecie

muestran paracadaplanla(véonse
losestilosmásadecuados págs.38-41).

si añadepalillosde distintas
Página siguiente: Puedecrearunq redde ramasbienespaciadas
longitudesen lasramaspróxinaso alambrepara formarlasramas.
(Arcetrífido).
Artistq:KyuzoMurata,Acerbuergerianun

88 BonsásCeaAaal
plontade exterior

quedebenconsiderarse
Estilos Acerbuerger¡anum
Arcetrífido
Conocido
tambiéncomoAcertrifidum,esleárbolde hoja
caduca y vigoroso
vertical hojasnuevas
cuentaconabundantes
en primavera.
Cadahojatienetreslóbulos y enotoño
característicos
tienebonitas
sombras y rojas.
naranjas Conlosaños,el retorcido
tronco5eexoan0e.

delaplanta
0uidados
iot.¿rlol , ionr[]era
-r-
Durante
el verano, la plantaa plenosol.Eninvierno,
coloque
bajountechode tablasparaprotegerla
colóquela delviento
fuertey delfrí0,asícomode lasheladas.

i Riego
Riegue
abundantemente y menosen invierno.
enverano

Abono
Aboneel bonsáien lafasede crecimiento
conun fertilizante y useabono
equilibrado
parafortalecer
bajoen nitrógeno losbrotes
jóvenes
a finalesdeverano.

y formacion
Poda
Podelasramas
en otoñoo a finalesde invierno.
queseannecesarios
Podelosbrotes paraello,
el verano;
durante
cortede unoa dospares
de hojas.
Córno
empezar Alambre
a mediados
deverano, de la defoliación,
después
o principios
o a finalesde invierno de primavera.
Tengacuidado,
t\ Adquiera ya cultrvado.
un bonsái porquelasnmasylosbrotes
endurecidos y pueden
sonfrágiles
L\ semillas
Siembre a finalesde otoñoy colóquelas
en macetas romperse
confacilidad.
Enun arcetrífidosiempre
esmejorformar
e n u n m i n i i n v e r n a dceor nov e n t i l a c i ó n . losbrotes
conalambre
mientras
todavíaestánverdes.
ñ Seleccione
esquejes
de madera
duraa finalesde invierno.
ytrasplante
Sustrato
el bonsáicadaañocuandoseajoven;másadelante,
Trasplante
cadadoso tresaños,cuandolasraíces
llenenla macela.
Useun sustrato
conun buendrenaie.

90 Bonsás
delaA a a I
plantade exterior

Acerpalmatum quedeben
Estilos considerarse
Arcejaponés
Setratade un precioso
árbolde hojacaducaconhojaspalmadas
queincluso
decincolóbulos puedenllegara siete.Lashojas
en primavera,
sonverdes perorojizas
enotoño.Elárbolpuede
crecer
conlashojasfinamente das,comoAcerpolmatum
disecciona
uDissectum conhojasrojobronce.
Atropurpureumr, También
hay
unavariedad
comoletamente
verde.

llidadosdelaplanta
: C d C O ' ,[ " - 1 e ' ¡ | , ¡
la plantaa plenosolenverano,
Coloque aunquepuede
necesitar si la luzdelsolesmuy¡ntensa.
ciertasombra
Durante protéjalo
el invierno, de losvientos
fríos
y de lasheladas;
paraello,póngalo
debajode untejado
detablones.

t ego
Riegue
confrecuencia Pocoy a menudo
enverano. esmejor
quedejarquelatienasesequeentreriegos.

-00n0
Useunfertilizante
suave
durante y bajo
todalaépocadecrecimiento
a finalesdeveranoparafortalecer
en nitrógeno losbrotes
tiernos.

roday formaclón
Podelasramas
enotoñoo a finalesde invierno.
Podelosbrotes
cuandoseanecesario corteunoo dospares
elverano;
durante Cómoempezar
de hojas.
Reduzca paraconservar
losgruposde brotesregularmente
lasramas y laslíneas
tersas paraun mejoraspecto
de lasramitas a Adquiera ya cultivado.
un bonsái
en invierno. t! Siembre a finalesde otoñoy colóquelas
en macetas
semillas
Alambre o a principios
a finalesde invierno de primavera. en un miniinvernadero
conventilación.
jóvenes
Losbrotes sepueden
alambrar
enverano,
cuandoson R.
Seleccione
esquejes
de madera
tiernaa mediados
Lasramasmásviejassetornanquebradizas
muyflexibles. y pueden 0everano.
romperse
confacilidad
en la base.

ytrasp
Suskato ante
su bonsáicadaañocuandoseajoven;másadelante,
Trasplante
cadadoso tresaños,cuandolasraíces
llenenla maceta.
Useun
sustrato
conun buendrenaie.

Acerpamatum 91
plantadeinterior

ffi quedeben
Estilos considerarse Bougainvilleaglabra
Buganvilla
leñosa,
Esunatrepadora de Brasil,
originaria confloresblancas
insignificantes
rodeadas
defloresespectaculares
envarias
de rojoy púrpura.
tonalidades comoplanta
Sepuedecultivar
d e h o j ac a d u coa s e m i c a d udceap e n d i e nddeoc ó m os er e g u l e
latemperatura.
Aunqueesunatrepadora,
cuandoseforma
sutroncosetornagrueso.
comobonsáide interior,

deiapanta
Culdados
Ubcaco¡ ytelr]peraiura
Durante
elverano, la plantaen unaestancia
coloque
c l a r ae i l u m i n a dpao re l s o l .E ni n v i e r n eo s, i m p r e s c i n d i b l e
de7 a l2 "C;evitela luzdirectadelsol.
unatemperatura

Rego
Mantenga
el sustrato en primavera
húmedo y verano,
especialmente
cuandola plantaestáfloreciendo. la plantaenverano,
Rocíe pero
delsol.Durante
no cuandoestébajolaluzdirecla otoñoe invierno,
mantenga
el sustrato
conla humedad
adecuada.

400n0
Useun fertilizante
IÍquidosuavecadal0 o l4 díasdesdefinales
de primavera
a finalesdeverano.

yformación
Poda
de quela plantahaya
Podeen otoñodespués y continúe
florecido
Cómoempezar conla podaen invierno. esposible
También podarenverano,
peronotoquelasflores. sonquebradizas,
Lasramasmaduras
L\ Adquiera ya cultivado.
un bonsáide interior asÍqueno intentedarlesformacon alambre.
G
L\ unaplantade interior
Compre y transfórmela
en bonsái
(véanse
de interior pá9s.28-35). yirasplante
Sustrato
-/,5
t\ Seleccione
esquejes
semimaduros
de unos cma mediados Esimprescindible (véasepá9.72).
conun buendrenaje
un sustrato
deveranoe introdúzcalos formadoporpartes
en un sustrato a principios
Trasplante antesde queaparczcan
de prrmavera
i g u a l edset u r b ah ú m e dyaa r e n ag r u e sean u n i n v e r n a d e r o nuevos Notrasplante
brotes. quecadatres
conmásfrecuencia
a u n at e m p e r a t um a e 2 l " C .( V é a n speá ¡ s . 2 5 2 7
r aí n i m d o cuatroaños.
oaradetalles.)

92 Bonsás
deal.a al
plantadeinterior

Buddlejaindica quedeben
Estilos considerarse
r-r ll
buotera
Conocido comoBuddleiqindicoy Nicodeniq
anteriormente
estearbustoperenne
diversifolia, esun planta
de Madagascar
treoadora. formaun arbusto
Comobonsáide interior cuidado
e impecable.
Lashojas,
especialmente
atractivas
cuando
sonjóvenes, y tienenunaligeraforma
lucenunverdebrillante
de pera.A veces,
la plantaproduce
unaspequeñas
floresde color
a m a r i l looá l i d oa a m a r i l lvoe r d o s o .

delaplanta
luidados
Iu r vin.qn.
uv nr' \; Lomnatp'l
vr i I Ur I rPwr ulur
rr2
u

Durante
elverano, la plantaen el exterior
coloque en unazona
cálidayprotegida
delviento,peroevitela luzdirectadelsol.
peroevitelastemperaturas
llevela plantaal interior,
Eninvierno,
porla noche.
elevadas

*-iego
Durante
el veranomantenga
el sustrato perono anegado.
húmedo,
Riegue
menosen invierno, si el bonsáiseencuentra
especialmente
perotampoco
en unaestanciafresca, permita
queel sustrato
seseque.

-00n0
Useun fertilizante el veranoa intervalos
líquidosuavedurante Artista:RudiAdams,Buddlejasaligna
peroen invierno
dedosa tressemanas, abonesólocadacualro
semanas,
especialmente
si la estancia
no esmuycálida.
, . Cómoempezar
roday fom¡ación
jóvenes
Lasplantas de formarquelasmásviejas;
sonmásfáciles por L\ Adquiera ya cultivado.
un bonsái
consiguiente, la poday la formación
empiece a unaedadtemprana. unaplantajovenen maceta
ñ Compre en un centro
dejardinería
y transfórmela
en un bonsáide interior
ytrasplante
Sustrato (véanse
págs.28-35).
Esimprescindible
utilizarun sustrato
conun buendrenaje.
Es s Elijaesquejes
semimaduros
de unosl0 cmcontacones
necesario cadadosañosparareponer
el trasplante el sustrato a mediados
deveranoe insértelos a partes
en un sustrato
,, -^l-- l^- -^t-^-
y puudr rd) rdrLtr). i g u a l edset u r b ah ú m e dya a r e n a
g r u e sean u n p e q u e ñ o
invernadero . (Véonse
conventilación págs.25-27.)

Buddeja
ndca 93
plantadeinterior

quedebenconsiderarse
Estilos Buxusharlandii
Boj
P r o c e d e ndteels u rd eC h i n ay d e H o n gK o n gy,a e ns u si n i c i o s
nSinicau.
seconfundíaconBuxusmicrophylla Estearbusto
perenne calory protección
algotiernonecesita cuandocrece
e nc l i m atse m p l a d oEsl.f r í op u e d e
d a ñ a r lgor a v e m e not e
incluso
matarlo
confacilidad.
5u corleza
escorchosa,
conmuchos
surcos
d e u nc o l o a
r m a r i l lm
o a r r o n á c eLoa.sh o j a s o nb r i l l a n t edse,u n
colorverdepálido,
y conformade cucharas y largas.
diminutas
L a sf l o r e sp e q u e ñ adsec o l ovr e r d e
c l a r oa a m a r i l lsoea g r u p a n
s e l a sh o i a ys c r e a nu n o sb o n i t ocso l o r e s
- - a l r e d e ddoer l o sn u d o d
d e p r i m a v ear av e n n o .

delaplanta
Ouidados
[]bcacon¡rte¡.¡p"'tat,t,
Durante
el verano, la plantaen el exterior
coloque en un lugar
cálido,
conmomentos y protegida
desombra delviento.Eninvierno,
s i t ú e lean u n l u g a sr o l e a ddoe li n t e r i oar u n at e m p e r a t u r a
de 5 a l8 "C.Evitela luzdirectadelsol.

Regc
Encadariego,empape
bienel sustrato.
Eninvierno,
riegue
conmenos perono dejequeel sustrato
frecuencia, seseque.

Aboro
D ef i n a l eds e p r i m a v ear af i n a l eds ev e r a n oa,p l i q u u
e nf e r t i l r z a n t e
líquidosuavecadatreso cuatrosemanas.
Eninvierno,
abone
Cómoempezar y sólosi la plantacrececonvigor.
sólounao dosveces,

a\ Adquiera ya cultivado.
un bonsái Poda
¡iformaclon
(ia
unaplantajovenen maceta
Compre en un centro P u e dpeo d ayr a l a m b r aarl o l a r g od et o d oe l a ñ o a
; segúrese
d ej a r d i n e ryÍ at r a n s f ó r m eelnau n b o n s ádi e i n t e r i o r dequelosalambres
no seclavanen la corteza.
(véanse
páqs.28-35).
s
a\ d se m a d e rdau r ad e u n o sZ 5 - . l 0c ma f i n a l e s
E l i j ae s q u e j e Sustrato
vtÍasplante
deveranoe insértelos a partesiguales
en un sustrato de Useun sustrato (véase
conun buendrenaje pá9.72),yasegúrese
t u r b ah ú m e dyaa r e n ag r u e sean u n m i n i i n v e r n a d e r o d eq u en oe sá c r d oP. u e dceo m p r o b a rcsoenu n k i tm e d i d odre l
. (Véanse
conventilación pá¡s.25-27.) pH de la tiena;su lectura
debeserligeramente
superior
al 7,0.
su plantaen primavera,
Trasplante antesde queempiece
el crecimiento,
cadadoso tresaños.

94 Bo¡sáis
dea!,a al
plontade interior

japonica
Camellia quedebenconsiderarse
Estilos
Camelia
perenne
Esun arbusto y robusto
de regiones
conclimas
templados,
a excepción queseestropean
desushojas, conlasheladas
definales
d e i n v i e r nyop r i n c i p i od se p r i m a v e rPar.o c e ddeeJ a p ó nC, h i n a ,
y lasislasLiuKiu.Lashojas,
Corea gruesas
y brillantes,
decolor
verdeoscuro, fondoparalasflores(sencillas
creanun atractivo
y dobles) quevandelblancoal rosay delrojoal púrpura.
en colores

rlioaaos
delaplanl.r
i.rtuactcn
VterripeialLtfa
Durante
el verano,
coloque
el bonsáide interior
enel exterior
e n u n l u g a rp r o t e g i ddoe lc a l o ¡r n t e n syoc o nm o m e n t o s
A principios
desombra. de otoño,traslade
el bonsáial interior;
primero
colóquelo perovayaincrementando
en un lugarfresco,
latemperatura
progresivamente.
Nolo exponga
a temperaturas
intensas y unavezestéa puntodeflorecer,
o cambiantes,
n ol o m u e v d
a es l t i o .

rj!r.-l
Durante
el verano,
mantenga
el sustrato
constantemente
húmedo;
en invierno,
consérvelo másseco,pero,unavez
ligeramente
aparczcan
nuevos
capullos,
incremente
la cantidad
de agua.
lasplantas,
Rocíe peroevitemojarlasflores.

-l]0r^0

abonela plantaconun fertilizante


A lo largodelverano, Iíquido
suave
cadadoso tressemanas. Cómo
empezar
j
tija ir i¡rmacon G.
Adquiera ya cultivado.
un bonsái
de quesemarchiten
Después y durante
lasflores, el verano, ¡\' Siembre en primavera
semillas o a principios
deverano
s ep u e d ep o d a lra p l a n t aE. la l a m b r a dpou e d er e a l i z a r s e en un sustrato
ácidoen macetas
o semilleros.
Evite
a lo largodelaño,excepto
a finalesde otoñoo principios lastemperaturas
altas(uninvernadero
fresco
esmejor).
y hastaquelasflorescaigan.
de invierno, s
a\ unaplantajovenen maceta
Compre en uncentrodejardinería
y transfórmela
en un bonsái (véanse
de interior págs.28-35).
(s
rJstfato
irtfasplaNie Elijaesquejes de unosZ5 -.l0cmenverano
semimaduros
E si m p r e s c i n d iubnl es u s t r a táoc i d oc o nu n p Hd e6 , 5y c o nu n b u e n e introdúzcalos a partesiguales
en un sustrato deturba
drenaje.
Trasplante
el bonsáicuandoel recipiente
estérepleto
de y arcna.
húmeda en un pequeño
Colóquelos invernadero
generalmente
raíces, cadacuatroo cincoaños.Sinembargo,
cuando a u nm í n i md
oel 3 1 6 " C . ( V é a n s e p á 1 s . 2 5 - 2 7 . )
la plantaseajoveny ctezca
confuerza,
trasplántela
cadadosaños.

i.,anrel
ia apon
ca 95
plantade interior

quedebenconsiderarse
Estilos Carmonaretusa
Larmona
ConocidoanteriormentecomoCqrmonq mi crophylIa, Cqrmonq
Ehretiqbuxifoliqy Ehretiamicrophylla,
heterophylla, estearbusto
p e r e n neeso r i g i n a rdi oe u n ag r a nr e g i ó q
n u es ee x t i e n ddee s d e
l a I n d i aa M a l a s iyal a si s l a sF i l i p i n aTsi .e n eh o j a vs e r d eoss c u r a s
y brillantes
y,a principios
deverano,
aparecen
floresblancas,
a lasquelesiguenfrutosverdes
quesetornanrojos.

delaplania
C¡idados
\,'terfperaiura
Ubcación
Enzonascálidas,
coloque
el bonsáien el exterior el verano,
durante
e nu n l u g a rl i g e r a m e nstoem b r e a d
a or e s g u a r d o
e lv i e n t o ,
o m a n t é n g asl ioe m p reen u ns i t i oc á l i d od u r a n tteo d oe l a ñ o .
Siestáenel interior
duranteelverano,
eviteloslugares
á l i d odso n d ep u e d ac a l e n t a r lsaet i e r r aE. ni n v i e r n o ,
d e m a s i a dc o
esaconsejable
unatemperatu
rade 12a 21 "C.

Riego
Mantenga
el sustrato
constantemente
húmedo
durante
elverano,
peroen invierno de quesóloestáligeramente
asegúrese húmedo.
perjudicarála
Sinembargo, plantasi el sustrato
seseca.Rocíe
la plantaenverano,
peronosi estábajolosrayosdirectos
delsol.

400n0
Deprimavera
a principios
de otoñ0,abonecadadossemanas
conun fertilizante
líquidosuave. abonela planta
Eninvierno,
CómosmpeZáf perosólosi seencuentra
cadacuatroo cincosemanas, en una
u b i c a c i ócná l i d a ym u e s t ruan c r e c i m i e nm
t oo d e r a d o .
t{ Compre ya cultivado.
un bonsái
ñ S i e m b rsee m i l l aesns e m i l l e rdous r a n tlea o r i m a v ear au n a yformac
Pocja ón
temperatura págs18-21paradetalles.)
de l618 "C.(Véanse Deprimavera podeconregularidad
a finalesdeverano, losbrotes
ñ S e l e c c i oenseq u e j es es m i m a d u rdoes7 , 5a l 0 c md e l o n g i t u d tiernoshastadelardoso treshojas. sólopara
Useel alambrado
e insértelos a partesiguales
en un sustrato deturbahúmeda cuandosonjóvenes
formarárboles y lostallossonflexibles.
y a r e n ag r u e sean u n m i n i i n v e r n a daeur on at e m p e r a t u r a
m í n i mdae l 6 " C . ytrasp
Sustrato ante
Esimprescindible
un sustrato
conun buendrenaje.
Trasplante
las
jóvenes
plantas cadadosañosen primavera.
Lasplantas
másviejas
pueden
conseryarse
enel mismorecipiente
de cuatroa cincoaños.
Nolesgustaunareducción
drástica
deltamañode lasraíces.

96 Bonsáis
deaA a LaI
plantade interior

Citruslimon quedeben
Estilos considerarse,
ffi
Lrmonero
I'

Setratade un árbolperenne
originario
delsureste pero
asiático,
ampliamente
cultivado y otrasregrones
en el Mediterráneo cálidas.
Raramente dondepredomina
secultivaen lostrópicos, la lima.
Lashojasdellimonero y brillantes,
sonovaladas conpuntas
afiladas. jaspeado
Ellimonero tienehojasde colorverde
y,a menudo,
máscremoso secultivacomobonsáide interior.

deaplanta
luidados
lf. ^^^i^^ \ , +r^e
m"^ ^ r ó + , r .
r ) c d0( " 1
\ pt'dru"a
Durante
el verano, la plantaen el exterior
coloque en un lugar
y protegido
soleado proporciónele
delviento.Eninvierno,
unatemperatu
ra regular
de 813 "C.

riego
A lo largodelverano,
mantenga
el sustrato
húmedo;
si la
temperatura pueden
eselevada sernecesarios
variosriegos
al día.
Eninvierno,
tengael sustrato
menoshúmedo.
Durante
el verano,
rocíela plantaconregularidad,
perosólosi no estábajolosrayos
directos
delsol.

--,bono
Deprimavera
a principios
de otoño,abonelasplantas
cadados
semanas
conun fertilizante NoaboneIa planta
líquidosuave.
en invierno,
cuandoestáen reposo.

rodayforrnación Cómoempezar
jóvenes
Podelosbrotes cuandoestántiernos.
Losbrotesmás
gruesos
pueden
podarse
encualquier
momento;
a finalesde t! A d q u i e ruan b o n s á i ycau l t i v a d o .
primavera
y durante
el veranoesel mejorperíodo.
Tengacuidado M
a\ unaplantajovenenmaceta
Compre dejardinería
en uncentro
sonquebradizas.
ya quelasramas
al alambrar, y transfórmela (véanse
en un bonsáide interior págs.28-35).
¡\' Siembre
pepitas (lasplantas
enverano cultivadas
deestemodo
ytrasplante
Justrato lento,quizásno separezcan
sondecrecimiento a su progenitor
E si m p r e s c i n d iubnl eat i e r r aá c i d ad e u n p Hd e6 , 5y c o nu n b u e n o pueden
florecer (Véanse
duranteanos. págs.18-21.)
drenaje. la plantaen primavera,
Trasplante cadatreso cuatroaños, 6
¿\' S e l e c c i oenseq u e j es es m i m a d u rdoes7 , 5a l 0 c md e l o n g i t u d
perotengacuidado
en no estropear
lasraíces. y finalesdeveranoe introdúzcalos
a mediados en un
a partesiguales
sustrato y arenagruesa
deturbahúmeda
e n u n p e q u e ñion v e r n a d earuon at e m p e r a t um
r aí n i m a
de I 6 I 8 "C.(Véanse
págs.26-27.)

f , frs frton II
plantade exterior

*
Estilos
quedebenconsiderarse CotoneasterhorizontaIis
-.r

LOIO
neasler
Elcotoneaster
normalmente
esperenne
y tieneunaspequeñas
floresblancas
queseabrencompletamente.
Enpaíses
con
climas
templados
esun arbusto
caduco
de lentocrecimren¡o
conhojasovales,
brillantes
y verdeoscuro,
sujetas
en ramas
queparecen
loshuesos
de un pez.Inicialmente
creceen posición
horizontal
y másadelante produce
haciaarriba. pequeñas
flores
a principios
rosas deverano,
seguidas
en otoñoporunosfrutosrojos
quesemantienen
a lo largode granpartedelinvierno.

delapianta
OL;idados
ilDrcacion
yien'iperafu
ra
Enverano,
coloque
la plantaa plenaluzsolar.
Aunqueesun arbusto
fuerte,protéjalo
de losvientos
fríosen invierno,
ya quepueden
perludicar
laspuntasde lasramas.

Rego
Precisa
un riegoescaso
durante
todoel añ0.Elcotoneasrer
crece
normalmente
en montañas
rocosas
y no le gustatenerlasraíces
mojadas.

Abono
Useun fertilizante
equilibrado
de mediadureza
en primavera
y conba.1o
contenido
en nitrógeno
de mediados
deverano
a otoño.

yformacio¡
Poda
Loscotoneaster
sonextremadamente y necesitan
densos
¿\' Adquiera
un bonsái
ya cultivado. u n p i n z a droe g u l aar l o l a r g od et o d oe lv e r a n oA. p r i n c i p i o s
c5
Tanprontocomomaduren
lasraíces
enotoño,siémbrelos
en de primavera,
puederealizarse
conmásfuerzaysepuedenpodar
macetas
y colóquelos
en un miniinvernadero
conventilación. ramas.
Exponer heridas
recientes
a lasheladas
puedecausar
ta
ñ Seleccione
esquejes
contacóna finalesdeverano muertede la cofteza puede
querodeael corte. alambrar
durante
y colóquelos
en un pequeño
invernadero
conventilación. todoel verano,
cuandoel bonsáicrececonvigor.

ytrasp
Slstrato a¡te
Trasplante
el bonsáicadaañoo dosañoscuandoesjoven;después,
cadadoso tresaños,cuandolasraíces
llenenIa maceta.
Useun
sustrato
conun buendrenaje.

98 Bonsáis
deaA atal
plantade interior

la arborescens
Crassu quedebenconsiderarse
Estilos
/ Arboldejade
Crásula
Conocido
anteriormente
comoCrqssulq y actualmente
cotyledon
a menudoclasrficado
comoCrassula var.qrborescens,
atrcpurpureo
esteárbolperenne lentonaturalde CabodelOeste
decrecimiento
(Sudáfrica) y hojasgruesas,
tieneramasrobustas y verde-
carnosas
g r i s á c eE
on. s uz o n ad eo r i g e np r o d u cpee q u e ñ af lso r e b
slancas
que,al madurar,
enformade estreila y rosáceas,
setornanrosas
p e r oq u ee nc l i m atse m p l a d opsr á c t i c a m e n o
t es ev e n ,

deapianta
Ouidados
'i
I a ;r'"1 ,'.

la plantaen el interior
Conserve durante
todoel añ0,con
u n at e m p e r a t um
r aí n i m e
a n i n v i e r ndoe l 0 " C ,s i ne x c e d e r
losl8 "C.Enverano,
latemperatura perocomo
ascenderá,
v i e n ea c o m p a ñ a d e
au n am e j olru m i n o s i d ando,i m p o r t a .
laplanlacercade unaventanaparaquele dé el sol.
Coloque

1 ego
D u r a n teelv e r a n om, a n t e n geal s u s t r a tl o
i g e r a m e nhtúem e d o ,
p e r on o m o j a d oE. ni n v i e r n roi,e g u m
e e n o sp,e r op e r m i tqau e
el sustrato
seseque.
Cuantomásba1a
sealatemperatura,
menos
aguanecesitará. rociarla planta.
Noesnecesario

..,bo¡c
e e d i a d odse p r i m a v ear ap r i n c i p i od seo t o ñ oa, ñ a d aa l a
D e s dm
plantaun fertilizante
líquidosuavecadacuatroo cincosemanas.
N oa b o n el a p l a n t ad u r a n te l i n v i e r n o . Cómo
empezar
rode,ilormac
o¡ a^
¿\ Adquiera ya cultivado.
un bonsái
épocadelañoy corlelasramas
Podeen cualquier quesecruzan. {L
unaplantajovenen un centrodejardinería
Compre y
Raramente
senecesitaalambrar. transfórmela (véanse
en un bonsáide interior págs.28-35).
tY de hojasen primavera
esquejes
Seleccione y verano,
y trasp
S¡stralo anle Tomeunahojade unaplantay déjelasecardurante
Esimprescindible
un sustrato (véase
conun buendrenaje pá9.72). un día.Plantela puntarotade la hojaen un sustrato
cadatreso cuatroañosen primavera.
Trasplante Nocortelasraíces conunapartedeturbahúmeda
y dospartes
de arena
consóloun l0 0/odelcepellón
radicalmente; essuficiente. gruesa.
Presione
el sustrato
alrededor
de lasbases
decada
(véanse
esqueje páys.25-27
paradetalles).
Losextremos
rotosproducirán puedetrasplantar
raíces; losesquejes.

PUBLIU
BIBLIOTEG
Crassu
a a[Do[esfels 99
GIRONA
plantadeinterior

quedebenconsiderarse
Estilos Crassulaovata
la ovata
Crásu
Conocido
anteriormente
comoCrassula y Crassula
orgentea
portulacea,
estearbusto
conmúltiples
ramas
esoriginario
de CaboOeste(Sudáfrica)
y esmuycomúnenzonascálidas,
comoCalifornia.
Desanolla planas
hojasverdes y carnosas.
formade pera,sonbrillantesysu
Tienen bordeesrojo,Pocoa poco,
de doso tresaños,la plantadesanolla
después un troncogrueso
y retorcido de pielde cervato.
conapariencia

delaplanta
Cuidados
y te,Tperatura
Ubicacion
la plantaen el interior
Conserve durante
todoel añ0,conuna
temperatura
mínimaen invierno los l8 "C.
de 10"C,sinexceder
Enverano,
latemperatura perocomovieneacompañada
ascenderá,
d e m a y olru m i n o s i d ando,i m p o r t aC.o l o q ulea p l a n t ac e r c d
a eu n a
ventanaparaquele dé el sol.

Fiego
Durante
elverano,
mantenga
el sustrato
ligeramente
húmedo,
perono mojado.
Eninvierno, perono permita
rieguemenos,
queel sustrato
seseque.
Cuantomásbaja
seala temperatura,
menosaguanecesitará. rociarla planta.
Noesnecesario

400n0
Desdemediados a principios
de primavera deotoñ0,añada
ala plantaun fertilizante
líquidosuavecadacuatroo cinco
Cómoempezar . a b o n el a p l a n t ad u r a n teel i n v i e r n o .
s e m a n aNs o

ñ Adquiera ya cultivado.
un bonsái y formaclón
Poda
unaplantajovenen un centrodejardinería
ñ Compre quesecruzan.
épocadelañoy cortelasramas
Podeencualquier
ytransfórmela (véanse
en un bonsáide interior págs.28-35). Raramente
senecesita
alambrar.
ñ Seleccione de hojasen primavera
esquejes y verano.
Tomeunahojade unaplantay déjelasecardurante ytrasplante
Sustrato
puntarotade la hojaen un sustrato
un día.lntroduzcala Esimprescindible
un sustrato (véose
conun buendrenaje pá9.72).
conunapartedeturbahúmeda
y dospartes
de arena cadatreso cuatroañosen primavera.
Trasplante No cortelasraíces
gruesa.
Presione
el sustrato
alrededor
de lasbases
de cada consóloun l0 % delcepellón
radicalmente; essuficiente.
quemásadelante
esqueje, echarán Losesquejes
raíces.
(Véanse
de hojassepuedentrasplantar. págs.22-23
y 25.\

100 B o n s ádsel a ! , a a l
plqntode interior

Crassula sarcocaulis tstilosQue,dében


considerá
isé
Crásula sarcocaulis
Esun arbusto
enanocarnoso
de Sudáfrica, y
contallosleñosos
puntiagudas
hojasverdes queseconvrerten
en rojas,
especialmente
duranteelverano.
Además, deveranoa principios
de mediados
de otoño,produce peroconun olordesagradable.
floresrosas,
También
existeunavariedad
conbonitas
floresblancas.

dea planfa
0uioados
ytemperatura
Ubicacion
la plantaen el interior
Conserve durante
todoel año,conuna
temperatura de l0 "C,sinexceder
mínimaen invierno losl8 "C.
Enverano,
latemperatura perocomovieneacompañada
ascenderá,
d e u n am a y olru m i n o s i d ando,i m p o r t aC.o l o q ulea p l a n t ac e r c a
de
unaventanaparaquele dé el sol.

Rego
Durante
el verano,
mantenga
el sustrato
ligeramente
húmedo,
perono mojado.
Eninvierno, perono permita
rieguemenos,
queel sustrato Cuantomásbaja
seseque. sealatemperatura,
menosaguanecesitará. rociarla planta.
Noesnecesario

Alt0n0
e e d i a d odse p r i m a v ear ap r i n c i p i od seo t o ñ 0a, ñ a d a
D e s dm
ala plantaun fertilizante
líquidosuavecadacuatroo cinco
Noabonela plantadurante
semanas. el invierno.

yformación
Poda Cómoempezar
quesecruzan.
épocadelañoy cortelasramas
Podeen cualquier
Raramente
senecesita
alambrar. ¿\' Adquiera ya cultrvado.
un bonsái
s
a\ unaplantajovenen un centrodejardinerÍa
Compre
Q ,olr¡i¡ ,lr¡nninnin
UUJrOrUJ' r O¡prdr
rru y transfórmela (véanse
en un bonsáide interior págs.28 35)
Esimprescindible
un sustrato (véase
conun buendrenaje pá9.72) s Seleccione de hojasen primavera
esquejes y verano.
cadatreso cuatroañosen primavera.
Trasplante Nocorlelasraíces Tomeunahojade unaplantay déjelasecardurante
consóloun l0 0/odelcepellón
radicalmente; essuficiente, puntarotade la hojaen un sustrato
un día.lntroduzcala
conunaparledeturbahúmeda
y dospartes
de arena
gruesa.
Presione
el sustrato
alrededor
de lasbases
de cadaesqueje. rotosproducirán
Losextremos raíces;
puedetrasplantar (Véanse
losesquejes. pá¡s,22-23.)

Crassu
a salcocau
s
plantade exterior

quedebenconsiderarse
Estilos CryptomenaJaponica
Cedro Japonés
perenne
Estaconífera brillantey
tieneunacorteza rasgada
conunashojasenformade agujasde un colorazulverdoso
quemuestran
brillante unaformadedagacuruada.
Existen
tipos,como,,Tansun
varios (también comosYatsubusau),
conocido
queescompacto
y pequeño lo quela hace
conunaformacónica,
oerfectaoarabonsái.

delail anla
Cuidados
r-lcLcacr¡l
t ienperalura
protejala planta
la plantaa plenosol.Eninvierno,
Coloque
delvientofrío.
"q
.ü Rcgo
ue regularmenteparamantenerlatierraconsta
Rieg ntemente
húmeda.

A[rono
líquidosuavecadados
Aboneconunfertilizante
o tressemanas, de primavera
de mediados a finalesdeotoñ0.

yformac
Poda rrn
en otoño.Podelosbrotesparamantener
Podelasramas
comoseaposible,
el árboltan ordenado pode
y entonces
laszonas
superpobladas deverano.
delárbola mediados

Cómoempezar ti-asntante
SLrstratc,;
el bonsáicadaañoo dosañoscuandoseajoven;
Trasplante
6
Adquiera ya cultivado.
un bonsái de dosa cuatroañoscuandolasraíces
después, llenen
as conun buendrenaje.
esquejes
Seleccione de madera
tiernaenverano. el recipiente.
Useun sustrato

1nt-¡,¡¡
Dl- )f)!f .1 1 l
plantade interior

Cycasrevoluta quedebenconsiderarse
Estilos
Cica/ Sagú
Esunaplantaprimitiva
conaspecto
de palmera,
originaria
delsurdeJapóny lasislasRyukyu. patmera;
Noesunaverdadera
sinembargo,
tieneun crecimiento
lentoy a menudo
sólocrece
unarosetade hojasal año.Enla naturaleza,
formaunabonita
rosadefollajerígidoy arqueado,
pero,cuandosecultivacomo
bonsái,
raramente
seaprecia.

delaplanta
Cuidados
onytemperatura
,lbcac
Estaplantanecesita
calora lo largodetodoel año,asícomo
estarenel interior
a unatemperatura
no inferior
a losl5 "C.
Unabuenaluzesimprescindible,
peronolaluzdirecta
delsol.
Loscambios
bruscos
detemperatura
y de intensidad
de la luz
pery
udicarána la planta.

r ego
Conserve
el sustrato
húmedo
durante
el verano.
Eninvierno,
reduzca
la frecuencia
delriego,perono dejequeel sustrato
se
seque.
Rocíe
sólola plantaenverano,
peroantesasegúrese
de queno estábajolosrayosdirectos
delsol.

ib0n0
Apliqueun fertilizante
líquidosuavecadacuatro
semanas
0uranre
peroabonesóloun pardeveces
el verano, en invierno,
ya quela
plantaestámenosactiva.
Cómoempezar
y ;ormación
?oda
unapodaligera.Elalambrado
Serequiere puederealizarse
cuando ñ Adquiera ya cultivado.
un bonsái
lashojassonjóvenes
paraformarlas;
cuando
sonmaduras,
no es S Siembre en primavera
semillas o a principios
deverano
necesario porquelashojassemantendrán
alambrar en el lugar en semilleros
dentrode un invernadero
a unatemperarura
deseado. de 21-27"C.Tantola germinación
comoel crecimiento
son
lentos-hastatresmeses
paragerminar.
(véanse
págs.18-21.)
ytrasplante
Sustrato ñ Separe
bulbospequeños
(comolosacodos)
de la planta
Trasplante
Cycasúnicamente
cuandoel sustrato
esté y c o l ó q u e l eo nsu n p e q u e ñion v e r n a d ear2o4 - 2 8 " C .
(cadacincoo seisañosaproximadamente).
congestionado lntrodúzcalos
en partesiguales
deturbahúmeda
y arcna
sonjóvenes
Cuando y crecen puedesernecesario
confuerza, gruesa.
Esmejorhacerlo
a finalesde primavera
y durante
trasplantarla
cadadosaños. el verano.

revoiuta 1o3
Cycas
plantade interior

quedebenconsiderarse
Estilos Ficusbenjamina
Ficusbenjamina
S et r a t ad e u n a r b u s tpoe r e n nm
e u yp o p u l aorr i g i n a rdi oe u n a
queincluye
ampliazona pasando
asiático,
el surysureste por
Malasia, y el sureste
el nortedeAustralia delPacífico.
Secultiva
comoplantade interior y tambiénen oficinas
en hogares
porsuelegancia. finasy en péndulo
Tieneramaslaterales
conhojasverdeclaro;conlosañossetornanmásoscuras.
Haydistintas conhojasjaspeadas
variedades o pequeñas.

deaplanta
Cuidados
ónVterperatura
Ubcac
la plantaenel interior
Conserve todoel añ0.Eninvierno,
durante
la mejortemperatura queenverano
sesitúaen l5 "C,mientras la
temperatura pordefecto.
aumenlará Eviteloscambios
rápidos
ya quepueden
detemperatura, quelashojassecaigan.
provocar
Evitela luzsolardirecta
e intensa
enverano.

Beqo
Mantenga
el sustrato a lo largodetodoel verano.
húmedo
Eninvierno, perono permita
riegueconmenorfrecuencia, que
el sustrato ya que,sumad
seseque, o a lasbalastemperaturas,
puedecausar
unapérdida
de hojas,RocÍe
lashojasenverano,
perono cuandoesténexpuestas
a la luzsolarintensa.

Hbo¡c
Cadadoso tressemanas
a lo largodelverano,
useun fertilrzante
Cómoempezar lÍquidosuave.
Eninvierno,
abonea intervalos
decuatroa cinco
S e mnaa 5 .
s
¿\ A d q u i e ruan b o n s á i ycau l t i v a d o .
G
a\ unaplantade interior
Compre y transfórmela
en un bonsái Poda
vformac
ó¡
(véanse
de interior págs.28-35). Podela plantaa lo largodelañ0.Comoenveranoel crecimiento
(\ S i e m b rsee m i l l aesn p r i m a v eor aa p r i n c i p i od sev e r a n o
^a
quizás
esmásactivo, debapodarmásen esaépoca,
Alambre
e n m a c e t aoss e m i l l e rao sl 6 { 8 " C . ( V é a nps áe g s1. 82 1 a lo largodelañ0,perointentenodañarla corleza,
paradetalles.)
t\ Seleccione
esquejes
de losbroteslaterales
de unos r/ir&SQ
Slstrato &[rlo
principio
5 - . l 0c m ,d e s d e d se p r i m a v ear ap r i n c i p i o s Esimprescindible
un sustrato (véase
conun buendrenaje pá9.72).
d ev e r a nyo p l á n t e l oesn p a r t eisg u a l edset u r b ah ú m e d a en primavera,
a lo largodelañ0,peropreferiblemente
Trasplante
y a r e n ag r u e sean u n m i n i i n v e r n a daelr6o- 1 8" C . ya quelastemperaturas
delveranoayudana un rápidocrecimiento
de lasraíces.

104 B o n s áCsea ! , e ,a l
plantode interior
-'
|ICUS CANCA quedebenconsiderarse
Estilos
[l:^rrAvá
n rg uvtd.

perenne
Setratade un arbusto de unagranáreaque
originario
Turquía,
abarcaChipre, yAfganistán.
el Cáucaso Esunade las
plantas y seconoce
másantiguas
cultivadas porsushojasdetres
y porsusdeliciosos
o cincolóbulos frutos.
Aunquelashojasson
cuandosepodaconinsistencia
grandes,
generalmente y seayuda
a queel árbolproduzca el tamañode lasmismas
másramas,
d i s m i n u yger a d u a l m e ny tseer e d u c ecno n s i d e r a b l e m e n t e .

delapanta
Ouidados
llrcaciór,,o¡¡rj:-'
¿;-('-
Enverano,
colóquela en un lugarprotegido,
enel exterior
de otoñoa finalesde primavera,
Desdemediados necesita
u n au b i c a c i óf rne s ceane l i n t e r i ovrc o nl u m i n o s i d a d .

Riego
Enverano,
el sustrato perono encharcado.
debeestarhúmedo,
Afinalesde otoñoo principios
de primavera,
Iashojassecaen;
unavezqueestosuceda,
mantenga
el sustrato
menoshúmedo,
Siseriegademasiado
durante lasraÍces
estaépoca, empezarán
a pudrirse.
Durante
el verano, perosólosi no
rocíelashojas,
seencuentran
bajolosrayos delsol.
directos

Ab0n0
finalesde primavera
Desde a principios
deotoño,añada
líquidosuavecadal0 o l4 días.Lasplantas
unfertilizante
s o r e q u i e r eunn a b o n a droe g u l aN
m á sv i e j a n r .oa b o n ed u r a n t e Cómoempezar
de primavera.
o a principios
el invierno
6
a\ A d q u i e ruan b o n s á i ycau l t r v a d o .
yformac
Poda ón s esquejes
Seleccione de unosl0-'l3cm
semimaduros
la podaen primavera.
Empiece Durante podelosbrotes
elverano, a finalesdeveranoo principios
contacones de otoño
paraquesedesanollen
nuevas para
Sepuedenusaralambres
hojas, e i n t r o d ú z c ael onsp a r t eisg u a l edset u r b ah ú m e dyaa r e n a
formarlasramas. gruesa
en un miniinvernadero (véanse
conventilación
pá¡s.25-28).
ytrasplante
Sustrato
Esnecesario conun buendrenaje,
un sustrato lasplantas
Trasplante
jóvenes
cadadoso tresañosy lasmásviejascadacuatroo seis
años,y sólosi la maceta Demasiado
de raíces.
estárepleta sustrato
nuevoactúaendetrimento
de sucrecimiento,

Fll-Srar:a 1o5
plantadeinterior

quedebenconsiderarse
Estilos Ficuslingua
Anteriormente
conocidocomoFicusbuxifolia,estearbusto
perenne
esoriginario queabarca
de unavastazonade África desde
hastaKeniay Uganda,
Mozambique pasando
porÁfrica
central
y el oestedelcontinente.
hastaCamerún Tieneunaspequeñas
hojasverdes
Iigeramente y despuntadas
triangulares y ligeramente
redondas
ensusextremos. pueden
Ocasionalmente aparecer
flores
en losnudosde lashojas, de unospequeños
seguidas frutosverdes
quesetornande un colorrojo-manonáceo.
no comestibles

delaplanta
Cuidados
ytemperatura
Ubcacio¡
Esmejorconseruarla
enel interior
a lo largodelañ0.En
proporciónele
invierno, unatemperatura
mínimade l0 "C.
Enverano,
si latemperatura
no asciende y está
demasiado
acompañada la planlaflorecerá.
de buenaluminosidad,

Rego
Mantenga
el sustrato
uniformemente
húmedo
enverano,
pero,cuandolatemperatura rieguela planta
caeen invierno,
conmenorfrecuencia.
Rocíe perono cuando
lashojasenverano,
la plantaestébajolosrayos
directos
delsol.

400n0
Definalesde primavera
a principios
deotoñ0,aplique
un fertilizante
líquidosuavecadadoso tressemanas.
Abonela plantacadacuatroo cincosemanas
en invierno,
perosólosi sucrecimiento
esbueno.
Cómoempezar
yforrnación
Poda
ts Adquieraun bonsáide interioryacultivado. Podela plantadefinalesde primavera
a principios
de otoño;
L\ unaplantade interior
Compre y transfórmela
en un bonsái formelasnmasypodecuandoseanecesario, jóvenes
Lasramas
(véanse
de interior págs.28 35). sepuedenalambrar. conlasramas¡i< vioias
Tengacuidado
ts Seleccione
esquejes
de losbroteslaterales
de unos5-'l0cm ya queno sonflexibles
y podríadañarsu corfeza.
desdemediados
de primavera
hastaprincipios
deverano
y plántelos
en partesiguales y arena
deturbahúmeda ytrasplante
Sustrato
gruesa
en un pequeño
invernadero
a l618 "C.(Véanse Esimprescindible
un sustrato
conun buendrenaje
págs.25-27.) (véase pá9.72).frasplanteen primaveracuando lasr aíces
llenenel recipiente; lasplantasjóvenes
trasplante cadadosaños
y lasadultasa intervalos
detreso cuatroaños.

ro6 Bonsás
delaA a a I
plantade interior

Ficusmicrocarpa quedeben
Estilos considerarse
Ficusnítida/
LaureldeIndias
Conocido comoFicusretusa,estearbustoperenne
anteriormente es
originario sury sureste
delsurde China, asiático, y lasislas
Australia
delPacífico.
Sushojasdurasdecolorverde y conunaforma
brillante
creanunaperfecta
entreovalyelíptica corona, quelas
mientras
bayasno comestibles,
inicialmente peroluegopúrpuras
verdes,
y negras,
crecen
de losnudosde lashojas.Enla naturaleza,
Ficus
produceraices
microcarpa aéreasen masa.Comobonsái,
susraÍces
seagrupan
alrededor
deltronco.

delaplanta
Cuidados
Jbcacof ¡tte¡npttu,rtu
Enverano, la plantaenel exterior
coloque en un lugar
soleado.
5inembargo,
en invierno
senecesita
unaestancia
con
unatemperaturadelS-24
"C,Coloque
laplantaen un lugar
y eviteconientes
conbuenaluminosidad de aire.

Siego
A lo largodelverano,
mantenga
el sustrato
uniformemente
húmedo.
Siestádemasiado
secoo demasiado lashojaspueden
húmedo, caer.
Eninvierno,
tengacuidado
en no mojarel sustrato
excesivamente.
Rocíeel follaje,perono cuandola plantaestébajolosrayosdirectos
d e ls o l .

Abono empezar
Cómo
Definalesde primavera
a principios
deotoñ0,abonela planta
cadadoso tressemanas
conun fertilizante
líquidosuave.
Durante s Adquiera ya cultivado.
un bonsái
el invierno,
abónela
cadacualrosemanas. unaplantade interior
ñ Compre y transfórmela
en un bonsái
(véonse
de interior págs.28-35).
yformacion
Poda 6
Seleccione
esquejes
de losbroteslaterales
de unos
Podela plantaprincipalmente
en primavera
o a principios
deverano m e d i a d odse p r i m a v ear ap r i n c i p i o s
5 1 0 c md e s d e
y eliminelasramasnodeseadas. y plántelos
deverano en partesiguales
deturbahúmeda
y arenagruesa
en un miniinvernadero
a l6-'18"C.(Véanse
Q r c t r r t n ' rtLrurucP rnu l r n
uuuL uLv
to
rLv págs.25-27.)
J

Esimprescindible (véose
conun buendrenaje
un sustrato pá9.72).
Trasplante jóvenes
lasplantas cadadoso tresañosy lasplantas
másviejascuandosusraíces
secompriman
enel recipiente.

microcart'a1o7
Ficus
plantode interior
snl,;1;;

+tr
quedeben
Estilos considerarse Ficusnstalensis
Higuerade Natal
perenne
Estearbusto delazonatropical
y delsurdeÁfricacuenta
conmuchas
hojasverde enformade pera.Enzonasmenos
oscuro
la plantapuedesersemicaduca.
tropicales, Esrelativamente
fuerte
y s ea d a p t ab i e na I av i d ad e i n t e r i o r .

Ouidados
delaolanla
i l[ ¡:c o¡ \,lu¡]púrdilrJ
Enverano,
coloque
estahiguera
en el exterior
en un áreacálida
y protegida
delviento.Crece peronecesita
bienconel soldirecto,
u n p r o c e sdoea d a p t a c i ól enn t oa u n ai m p o r t a nltuem i n o s i d a d .
Eninvierno, la plantaen el interior
introduzca en unaestancia
a unatemperatura
de 18-24"C

Riegc
Conserve
el sustrato
uniformemente
húmedo
a lo largodel
v e r a n oE.ni n v i e r ntoe,n g ac u i d a ddoe n oa n e g a r eslu s t r a t R
o .o c ílea
plantaenverano,
perono cuandoestébajolosrayos
directos
delsol.

Abo¡o
D e s dm
e e d i a d odse p r i m a v ear ap r i n c i p i od seo t o ñ oa, b o n e
la plantacadadoso tressemanas
conun fertilizante
líquido
suave.
Sicrececonvigor,abónela
cadacuatroo cincosemanas
en invierno,
aunque,
si seexpone
a temperaturas
elevadas,
necesitará
un abonado
másfrecuente.

Cómoempezar ;iicrmac
PoCa orl
Aunquepuedeformarestaplantaen muchos veráque
estilos,
t\ A d q u i e ruan b o n s á i ycau l t i v a d o , el estiioescoba
(véase
pá9.a0)esel mássencillo
de conseguir
a\ unaplantade interior
Compre y transfórmela
en un bonsái a través
de unapodaradical.
Paraconseguir
otrosestilos,
quizás
(véanse
de interior págs28 35). necesite
alambrar perono lohagasi la plantatiene
lasramas,
t\ Desdemediados
de primavera
hastaprincipios
deverano, másdetresaños.
elijaesquejes
de unosZ5 l0 cmy plántelos
en partes
i g u a l edset u r b ah ú m e dya a r c n a
g r u e sean u n p e q u e ñ o Sr:stratc
l/tasplarte
i n v e r n a d ear lo6 1 8 " C . ( V é a n s e p á 1 s . 2 p
5a- 2r a
7d e t a l l e s . ) Mantenga
el sustrato
conun buendrenaje
(véase
pá9.72).
Trasplante jóvenes
lasplantas quecrecen
convigorcadadosaños,
y lasmásviejascadatreso cuatroaños,cuandosusraÍces
llenen
el recipiente.

lo8 , J _ ,ú
plantade interior

Ficusreligiosa quedebenconsiderarse
Estilos
Ficusreligioso
5etratade un árbolde hojacaduca procedente
o semicaduca de
l a sl a d e r adse l a sm o n t a ñ adse lH i m a l a yaal,s u r o e sdt eeC h i n a ,
y Vietnam.
nortedeTailandia 5e hadatadoun espécimen
delaño228 a.C.,y esun árbolvenerado
porlosbudistas
y los
hindúes.
Lashojasenformade corazón
conbordes
ondulados
son
generalmente
grandes,
peroconunapodaconstante
disminuyen
sutamañ0.Proporciona quemaduran
frutosno comestibles
a un colorpúrpura
oscuro.

delaprztl
Culdacios
JDrCaCrOn
v lempei"aufa
A l o l a r g od e li n v i e r n soi,t ú el a p l a n t ae nu n ae s t a n c i a
cáliday muyhúmeda.
Siel aireessecoy la temperatura
eselevada,
Iashojascaerán.
Enverano,
conserve
el bonsáien el exterior. de protegerlo
Asegúrese
delvientoy de Iosrayosdirectos
delsol.

Rego
Enverano,
humedezca
ligeramente
el sustrato.
Eninvierno,
no empape
el sustrato,
especralmente
cuandohacefrío.

400n0
de primavera
Demediados a mediados
de otoño,abone
la plantaconun fertilizante
líquidosuavecadadoso tres
semanas.
Eninvierno,
abonecadacuatroo cincosemanas.
Cómoempezar
yformación
Poda
(ia
Poderegularmente
enverano.
Cuandolashojastenganuna ( \ Adquiera ya cultrvado.
un bonsái
longitudde l0l5 cm,podelosbrotesnuevos
hastadejarde una unaplantade interior
ñ Compre y transfórmela
en un bonsái
a treshojas.
Puede jóvenes
formarlasramas pero
conalambre, (véanse
de interior págs.28-35).
de quelosalambres
asegúrese noseclavanen la corteza. L\ S i e m b rsee m i l l aesn p r i m a v eor ap r i n c i p i o
d sev e r a n o
págs.i8-21paradetalles.)
a l6-18"C.(Véanse
Qrctrrtn
vuu
ri trrcn:nto
Lru Lv y LruuP u! ru t\ Obtenga
esquejes
de unos5-10cmdesdemediados
mente eI sustrato(véase pá9.72).fr asplante
Drene correcta de primavera
a principios y introdúzcalos
deverano en
j o v e na n u a l m e net en p r i m a v e rpae, r ou n aa d u l t a
u n ap l a n t a u n m i n i i n v e r n a dceor nop a t e si g u a l edset u r b ah ú m e d a
sólocuandoel recipiente
sellenede raíces. y arenagruesa
a l6-18"C.(Véonsepá7s.25-27
paradetalles.)

l crsieigcsa 1o9
plantode interior

quedebenconsiderarse
Estilos Ficusrubiginosa
r-rcus
F:-
nerrumoroso I I

S et r a t ad e u n á r b opl e r e n npee q u e ño0r, i g i n a ndoe le s t a d o


australiano
de NuevaGales
delSur,conhojaselípticas
brillantes
enverdeoscurocubiertas
convellodelcolordelóxidofuéqse
pá9.149).Lasraíces
de apoyoañadenmásinterés
al árbol.Existe
unaalracliva
var¡edad uVariegata,
Ilamada conhojasjaspeadas
v e r d eysa m a r i l l a s .

delaplanta
Ouidados
y temperatlra
Ublcacron
E nv e r a n os,i t ú el a p l a n t ae ne l e x t e r i oern u n l u g a cr á l i d o
protegido
delviento.Durante
el invierno,
debecultivar
la
planlaen el interior.
Colóquela
en un lugarconbuena
luza unatemperatura
superior
a l0 "C.Eviteexponer
el bonsáia fluctuaciones
detemperatura.

Rego
A lo largodelverano
y el invierno,
mantenga
el sustrato
húmedo.
Sinembargo,
eviteempapar
lasraíces.
Rocíe pero
lashojas,
no cuandola plantaestébajolosrayosdirectos
delsol.

Abono
Desde
finalesde primavera
a principios
de otoño,abonela planta
cadatressemanas
conun fertilizante
líquidosuave.
Eninvierno,
abonecadacuatroo cincosemanas.

Cómoempezar ?oda
¡rformaclon
Podeconregularidad
enverano.
Podelosnuevos
brotes
ts Adquieraun bonsáiya cultivado. hastalosnuevos
capullos.
Forme
conalambre
lasramasnuevas,
6
a\ unaplantade interior
Compre y transfórmela
en un bonsái peroasegúrese
de quelosalambres
no dañenla corleza.
de interior
(véanse
págs.28-35).
ts Seleccione
esquejes
de unos5-.l0cmdesdemediados Sustrato
l,trasplante
de primavera
a principios
deverano
y plántelos
en partes Drenebienel sustrato
(véasepá9.72).Trasplante
lasplantas
rguales
deturbahúmeda
y arena
gruesa
en un pequeño jóvenes
cadadosañosen primavera
y lasadultas
sólocuando
invernadero
a l6-18'C.(Véonse
págs.25 27 paradetalles.) IasraÍces
llenenel recipiente.

llO BO o.0" o .of


plontode interior

Ficussalicifolia quedebenconsiderarse
Estilos
(F.cordatavar.salicifolia)
Conocido comoFicuscordqtqvar.salicifolio,esre
actualmente
a r b u s tpoe r e n neeso n g i n a r idoe lÁ f r i c at r o p i c asl u
, rd eA r g e l i a ,
écno n o ceen l a i s l aS o c o t ryaa l s u r d el a
L i b i ay E g i p t o . T a m bsi e
península Lashojaslargasypequeñas
Arábiga. enformade arpón
Laplanta
y formanunacoronadensa.
sonde un colorverdeoscuro
bayasque,en un principio,
proporciona peroluego
sonverdes,
setornande colorrojoo marrónpúrpura.

delaplanta
Cuidados
ytemperatura
Ublcaclón r /;
Enverano, la plantaenel exterior
coloque en un Iugar
cálidoy protegido
delviento,lejosde losrayos
directos
del
y m u yh ú m e d a
s o l .E ni n v i e r n soi,t ú e lean u n ae s t a nac ci á l i d a
estahiguera
devolveral interior,
Después conhojascomo
lasdelsaucepierde esperenne.
aunqueen la naturaleza
sushojas,

Rego
Enverano, intenso
cuandoexisteun crecimiento de lashojas,
mantenga
el sustrato perono la anegue.
húmedo, Demasiada
agua
en esteperíodo
perjudicaría Cuandola plantasedespoje
lasraíces.
d es u sh o j a se n i n v i e r ndoi,s m i n u yl a c a n t i d addea g u a .

400n0
finalesde primavera
Desde a principios
de otoñ0,abone
la plantacadadoso tressemanas
conun fertilizante
líquido
suave. abonecadacuatroo cincosemanas,
Eninvierno, Cómoempezar
perosólosi la plantatienemuchas
hojas.
(\ Compre
na
un bonsáiparainteriores
queya estéen crecimiento.
yformac
Poda ón L\ unaplantade interior
Compre y conviértala
en un bonsái,
E lu e s c o beas,e l e s t i l od e b o n s ámi á sf á c i d
l ec o n s e g u t r tambiénparainteriores págs.28-35).
(véanse
pá9.40)porqueestaplantaproduce
(véose muchas
hojas. L\ D em e d i a d odsep r i m a v ear ap r i n c i p i od sev e r a n o
P u e dael a m b r a rsl ial o d e s e a . tomeesquejes plántelos
de 5 a 7,5cmde longitud;
en un recipiente a l6 l8 "C,en un sustrato
adecuado,
yiraspiante
Sustrato porturbahúmeda
compuesto a partesiguales
y arcna,
Mantenga conun buendrenaje.
el sustrato lasplantas
Trasplante (véonse
págs.2527 paraobtenermásinformación
jóvenes
cadadosañosy lasadultas
cadatreso cuatroaños. detallada).

F c ussai '
plantode interior

quedeben
Estilos considerarse Fortunella
hindsii
&
Naranjoenano
perenne
Setratade un arbusto tiernode HongKongy China
y brillantes
conhojasovales de un colorverdeprofundo
y flores
pequeñas
blancas
conun agradable
aroma.
Silatemperatura
y la humedad Ia plantapuedeproducir
sonelevadas, frutos
quemaduran
en pequeñas
nararyas.

oelaplanla
Cuio¿dos
ytemperatura
t.lbicaclón
Enverano, la plantaen el exterior
coloque en un ambiente
soleado
protegido
contraelviento.Eninvierno,
sitúelaen unaestancia
c o nu n at e m p e r a t urreag u l adre8 . l 3" C .

Biego
Enverano,
si la temperatura quizás
eselevada, debaregar
el sustrato
deformamoderada
varias
veces
al díay rociar
lashojassi la plantaestábajolaluzdirecta
regularmente
delsol.Mantenga pocohúmedo
el sustrato en invierno.

Abo¡o
primavera
Desde a principios
de otoño,abonela plantacada
dossemanas
conun fertilizante Noabonelasplantas
líquidosuave.
en invierno,
cuandoestánen estadode reposo.

yformación
Poda
Podelosbrotes
tiernoscuandoseanflexibles. podar
Puede
Cómoempezar losbrotesmásgruesos
en cualquier
época,
aunqueesmejor
a finalesde primavera
hacerlo y durante
el verano.
Tengacuidado
¡\' Adquiera ya cultivado
un bonsái (posible
sóloen ocasiones). ya quelasÍamas
al alambrar, a menudo
serompen.
t\ unaplantapequeña,
Compre comoplantade interior
cultivada
ytransfórmela
en un bonsái (véanse
de interior págs.28-35). ytrasplante
Sustrato
ñ Srembre
laspepitas (lasplantas
enverano cultivadas
asíson de queel sustrato
Asegúrese drenabieny quetieneun pH de 6,5.
puede
delentocrecimiento, quenoseparezcan
a suprogenitor Trasplante
cadatreso cuatroañosen primavera,
perotengacuidado
o noflorecer
durante
varios (Véanse
años). págs.18-21.) de no dañarlasraíces.
a A principios
y mediados
deverano,
tomeesquejes
s e m i m a d u rdoesu n o sZ 5 1 0c my p l á n t e l oesn p a r t eisg u a l e s
d et u r b ah ú m e dyaa r e n ag r u e sean u n m i n i i n v e r n a d e r o
a l 6 - 1 8" C .

112 B o n s ádse a A , aa l
plantade interior

jasminoides
Gardenia quedebencons¡derarse
Estilos
Cardenia
/
Jazmrn
oercaoo
..ll¡

ConocidoanteriormentecomoGardeniaougusto,G.florida
y G.grandifloro,
estearbusto y Japón
Taiwan
tiernode China,
esfamosoporla fragancia
intensade susflores,especialmente
lasfloresdobles.
Lashojaslanceoladas
sondecolorverdebrillante,
quelasfloresaparecen
mientras en losnudosde lashojasdesde l
p r i n c i p i oa sf i n a l eds ev e r a n o .

delaplanta
Ouidados
i l^'ln¡n Án ,, fnmnnr¡f 'r.
UoUUrI 7 LU PCoLJd
Lf.-r
Sitúela plantaen el interior todoel año.
durante
debetenerunatemperatura
Laestancia constante
de l2-15"C,y el bonsáidebeestaraparlado
de Ia luz
directadelsoly de lascorrientes.

Rlego
Durante
elverano,
mantenga
el sustrato
húmedo,
cuandola plantaestéfloreciendo.
especialmente Rocie
la planta,peroevitemojarlasflores.
Eninvierno,
riegue
conmenos
frecuencia.

Abono
Definalesde primavera
a otoño,abonela plantacada'10
o l4 días
conun fertilizante
líqurdo perono lo hagacuandola planta
suave,
estéfloreciendo.
Noaboneen invierno. Cómoempezal

yformación
Poda a Adquiera ya cultivado.
un bonsái
Podela plantaen cualquier
épocadelaño,perono mientras M
a\ C o m p ruen ap l a n t ad e i n t e r i oyrt r a n s f ó r m eelnau n b o n s á i
florece.Podedoso treshojasde losbrotesjóvenes.
Puedealambrar (véonse
de interior págs.28-35).
todoel año,peroesmejoresperar
durante a quelasflorescaigan, s S i e m b rsee m i l l aesn p r i m a v eor ap r i n c i p r d
oesv e r a n eo n
semilleros
a 16-.18 págs.18-21paradetalles.)
"C.(Véanse
ytrasplante
Sustrato ¿\' Enprimavera,
elijaesquejes
deZ5 cmde brotes
sinflor,
Mantenga (véase
biendrenado
el sustrato pá9.72).
Trasplante
sólo preferiblemente en un pequeño
contacón.Plántelos
en primavera
cuandolasraíces
ocupen
todoel recipiente. en partes
invernadero iguales y arena
deturbahúmeda
gruesa
a l8-21"C.Cuandolosesquejes
tenganraíces,
plántelos y reduzca
en macetas la temperatura
de la estancia.

ruürlu
BlBu0ltu Garoen ncides 1i3
alasm
GTRT) NA
plantade exterior

quedeben
Estilos considerarse Ginkgobiloba
Cinkgo
EstaconÍfera
de hojacaduca y tienehojas
crecelentamente
enformade abanico
condoslóbulos
decolorverdeclaro
queseoscurecen
en verano.Enotoño,setornaamarilla.
Sucorteza
rugosaesespecialmente
alracliva.
Losárboles6inkgobiloba
varíanensuforma;losmachos
tienenformade pirámide,
mientras
quelashembras, sonaltasy rechonchas.
en Europa,

deaplanta
Ouidados
ylemperatura
Ubcacio¡
Nocoloque
la plantabajoel soldirectoenverano,
especialmente
cuandolashojassonjóvenes.
Eninvierno,
sitúelaen un rincón
a resguardo
delviento;paraprotegerla
de lasheladas,
colóquela
bajoun techodetablones

Rego
Enverano,
riegueabundantemente
y conserve
el sustrato
I i g e r a m e nhtúem e deon i n v i e r n o .

Abono
Noaboneel bonsáienexceso,
y cuandolo haga,useferlilizantes
orgánicos.
Esimprescindible
usarun sustrato
conun buendrenaje,
pero,a lavez,queretenga
la humedad.

Poda
trformacioir
Podelasramas
en otoñoo a finalesde invierno,
Podelosbrotes
Cómoeffipezál cuandoseanecesario
paramantener
el árbollimpioy ordenado
enverano.
Asegúrese un pequeño
de conservar tocónparaevitar
ñ Adquiera ya cultivado.
un bonsái la muertede la rama.
G
a\ Siembre
semillas
en macetas
tan prontocomomaduren, Alambre
enverano, de queel primercrecimiento
después sehaya
a mediados
de otoñ0,y colóquelas
en un miniinvernadero consolidado.
Compruebe
losalambres y,concuidado,
regularmente,
c o nv e n t i l a c i ó n , queparezcan
retireaquellos estardemasiado
apretados.

ytraspiante
Suslrato
jóvenes
Losginkgos sebenefician
detrasplantes
anuales.
Después
de
l 0 a ñ o su, n a v e h
z a nm a d u r a dtor a, s p l a nct ea d at r e sa ñ o so c u a n d o
lasraíces
llenenel recipiente,
Usesiempre
un sustrato
conun buen
pero,a lavez,conunaóptimaretención
drenaje, de humedad.

114 Bonsáis
de aAa al
plantade interior

luniperuscalifornica quedeben
Estilos considerarse
JuníperodeCalifornia
de California
Originario perenne
Baja,estaconífera
y la península
arugadadecolormanón
tieneunacofteza
y tiernaesfuerte;
#
queseescama
grisáceo y unashojasverdeamarillento'
fácilmente
solÍanusarlosconosenformadefrutapara
americanos
Losnativos
losalimentos.
&
molidos
o añadirlos
comerfrescos cocinaban
mientras

-f
;'e, t

delaplanta
Cuidados
-viemp"ótatura
J0rcacron
suaves,
en climas
Enverano, Ia plantaen el exterior
coloque
delviento.Laplantatambién
en un lugarcálidoy protegido
si permanece
bienenveranoenel interior
seconserva en una
y fresca.
soleada
estancia evitela luzdirectadelsol
Eninvierno,
y m a n t e n gl a t e m p e r a t uar 7a - 1 2 ' C .

Riego
debeestarhúmedo,
el sustrato
Enverano,
p e r on oe m p a p a dAo l. o l a r g od e li n v i e r n o ,
la plantaenverano,
menosagua.Rocíe
serequiere
e s p e c i a l m esnithea yh u m e d a d .

Abonc
abonela plantacadadoso tressemanas
elverano,
Durante
líquidosuave.
conun fertilizante abonesólocada
Eninvierno,
si la temperatura
cuatroo cincosemanas y la planta
eselevada
crecec0rrectamente.
Cómoempezal
y forr-nacion
Poda
R e a l i cuen ap o d ad e h o j a sd u r a n teel a ñ oy e l i m i nael g u n a s t! A d q u i e ruan b o n s á i ycau l t i v a d o .
ó Compre
@Y
quelashojassetornenmásfinas.Puede
de ellas.Estofavorece L\ unaplantade interiorytransfórmela
enverano.
todoel añ0,peroesmejorhacerlo
durante
alambrar e n u n b o n s ádi e i n t e r i o( rv é o n speá 9 s . 2 8
35).
n tan prontocomoesténdisponibles
semillas
Siembre en

y iraspla'ite
Sustratc págs.l9-21paradetalles.)
a20-24"C.(Véanse
semilleros
(véase
conun buendrenaje
el sustrato
Mantenga pá9 72)
cadatreso cuatroaños.
el ejemplar
Trasplante

caforn
Juniperus ca 115
plantade exterior

:Estilos
quedeben
considerarse Juniperuschinensis
Juníperochino
Estaconíferaperenne
tieneformacónicayunacortezade
pálido.Lashojasjóvenes
un colorrojo-marrón tienenformade
leznay sonescamosas
y de un colorverdeoscuro
cuandola planta
madura.
EIfollajerebosa
resina
cuandosedaña.Existen
muchas
deestaplanta,algunas
variedades conhojaspequeñas
y doradas.

delaplanta
0uidados
\¡iemperatuiá
Ubicación
Enverano, la plantaa plenosol,Eninvierno,
coloque sitúeladebajo
de tablonesparaprotegerla
de un cobertizo de losvientosfríos
y lasheladas,
quepuedenperjudicar
susagujas.

Hteg0
Tantoenveranocomoen invierno,
mantenga
el sustrato
húmedo
evitequeseseque,
Eninvierno, ya queseestropearía
el follaje.

Abono
Apliqueun fertilizante desdeprimavera
equilibrado
hastafinalesdeverano. conel abonado.
Continúe
c o nm e n oirn t e n s i d asdie, l á r b osl i g u ec r e c i e n d o .

yformacion
Poda
Podelasramas
en otoñoo a finalesde invierno.
Pode
continuamente puntasdurantela épocade crecimiento.
lasnuevas
Cortelosbrotesmásgruesos
paramantener
controlado
el vigor
Cómoempeza( d e lá r b o l .
é rp o c as,i e m p rqeu ee l c l i m as e as u a v e .
A l a m b reenc u a l q u i e
s Adquiera ya cultivado.
un bonsái Retire y vuelvaa colocarlo
el alambre cuandoseanecesario,
a Siembre
semillas en otoñoy colóquelas
en macetas a parlirdel sextomes.
e n u n m i n i i n v e r n a dceornov e n t i l a c i ó n .
a finalesdeveranoo principios
ñ Elijaesquejes de otoño yirasplante
Sustrato
v colóquelos
en un miniinvernadero
conventilación. Trasplante seajoven;
el bonsáicadaañoo dosañosmientras
másadelante,
cadatreso cuatroañoso cuandolasraíces
Ilenen
Ia maceta.
Usesustrato
conun buendrenaje.

tl6 deaA a laI


Bonsáis
plantade exterior

rigida
Juniperus que,deben
EstJ]os eohs-iderarse
de agujas
Junípero
Setratade unaconífera
elegante
confinashojasde agujas
e s p i n o sdaesu nc o l ovr e r d e
a m a r i l l e n tEon.s us e g u n daoñ o
la plantaproduce
de crecimiento, muchas
bayas que
verdes
y adquieren
maduran un colornegropúrpura.
Estetronco
parece
trabajado muyviejo.

deaplanta
Cuidados
ytemperatura
Ubicacion
Enverano, la plantaa plenosol.Eninvierno,
coloque
paraproteger
sitúelabajoun techodetablones
fríosy lasheladas.
lasagujasde losvientos

Blego
Riegue
conmoderación todoel añoparamantener
durante
el sustrato perono empapado.
húmedo,

Abono
A b o n ed e u n m o d om o d e r a dcoo nu nf e r t i l i z a net e
quilibrado
durante
todala temporada (5iseabona
de crecimiento.
m á sd e l o n e c e s a rei ol c, r e c i m i e nsteor ám á sd é b i l . )

yformación
Poda
Podelasramas
en otoño.Podelosbroteshastadoso trescapullos
enverano.
Loscapullos
seformanen la basede cadaagula.
Sepuedealambrar
en cualquier perolo mejoreshacerlo
época,
en otoñoe invierno,
sólosi el climasemantiene
suave.
Retire
el Cómo,érn:pezar,
alambre y vuelvaa alambrar
a losseismeses cuandoseanecesario.
a Adquiera ya cultivado.
un bonsái
ytraspiante
Sustrato ¿\' Siembre
G
semillas en otoñoy colóquelas
en macetas
su bonsáicadadosañoscuandoseajoven;másadelante,
Trasplante e nu n m i n i i n v e r n a dceor nov e n t i l a c i ó n .
cadatreso cuatroañoscuandolasraíces
ocupentodala maceta. ñ Tomeesquejes o principios
a finalesdeverano de otoño
Usesiempre
sustrato
conun buendrenaje. y c o l ó q u e l eo nsu n m i n i i n v e r n a dceor nov e n t i l a c i ó n ,

funperus
rgoa 117
plantade interior

quedeben
Estilos conslderarse indica
Lagerstroemia
ArboldeJúpiter
E su n a r b u s tdoe h o j ac a d u csau b t r o p i cdaelC h i n aI,n d o c h i n a ,
y Japón.lacorleza
el Himalaya tienemanchas
decolorrosa,
y grisy,en ocasiones,
canela produce
escamas.
Lashojasovales
sonen principio y másadelante
rojas, y malvas,
setornanverdes
confloreslilasqueaparecen
a finalesdeverano.

deaplanta
Ouidados
I f i . a . l o l ' . * f l i l r - l dI f l
Enverano, la plantaen el exterior
coloque en un lugarcálido
c o ns o m b ryap r o t e g i ddae lv i e n t oo, e ne l i n t e r i oarl a l u z d i e c t a
retirela plantade laluzdiectay mantenga
delsol.Eninvierno,
latemperatura
de la estancia
a 7 12'C.

Rego
Conserve
el sustrato
húmedo
enverano,
especialmente
cuandola plantaestérepletade hojas.Noempapeel sustrato
Enesteperíodo,la
en invierno. plantaestáinactiva
y un exceso
perjudicarÍa
de humedad Enprimavera,
lasraíces. cuandosea
apreciable
el crecimiento,
incremente y lafrecuencia
la cantidad
la plantaenverano,
delriego.Rocíe perono mojelasflores.

ACCNO
justodespués
Desdeprimavera, de losprimeros
signos
de
crecimiento,
useun fertilizante
líquidosuavecadadossemanas
previas
hastalastressemanas (Veráloscapullos
a la floración.
Cómoempezar de lasflores.) no abonela planta.
Eninvierno,

M
a\ Adquiera ya cultivado
un bonsái (aunque
sondifÍciles y formac
Poda ón
de conseguir). de quela plantahaya
Podea finalesde otoño,después
s unaplantade interior
Compre y transfórmela
en unamaceta o a principios
florecido, antesdequesedesanollen
de primavera,
(véanse
en un bonsáide interior págs.28 35). lashojas;
lasfloresseformanen losextremos
de losbrotes
ñ Enprimavera
o a principios
deverano,
siembre
semillas
a una y aparecerán
pocasfloressi lospodaantesdetiempo.Alambre
temperatura págs.18-21paradetalles.)
de l6-18"C.(Véanse desdefinalesde primavera
a mediados no apriete
deverano;
ñ A finalesdeverano, de Z5 cmy plántelos
tomeesquejes ya quelasestropearía.
lasramasinnecesariamente,
en un miniinvernadero
en un sustrato
arenoso
a I 618 "C.(Véanse
págs.25 27.) ytraspiante
Sustrato
Useun sustrato (véase
conun buendrenaje pá9.72)ytrasplanle
cadadoso tresaños.

nB Bonsais
deaA a laI
plantade interior

Lantanacamara quedebenconsiderarse
Estilos
Lantana
perenne
Esun arbusto originario quea menudo
deAmérica
secultivacomoplantade interior
enclimas
templados.
Sushojasovales
verdeoscuro grandes
sondemasiado para
perounapodaregular
un bonsái, reduce
sutamaño.
Enverano
sedesanollan
cabezas
redondas
deflorestubulares
en losnudos
de lashojas.
Haydiversas
variedades
de colores,
delblanco
al amarillo
o rojo.Al madurar,las
floresadoptandistintos
colores.

deaplanla
Cuidados
ytemperatura
Ubicacion
Enverano, la plantaen el exterior
coloque en un lugarcálido
y protegido
delvientoo déjelaenel interior
en un lugarsoleado.
Eninvierno, la plantaenel interior
introduzca y colóquela
en
unaestancia
a unatemperatura
de7 "C,Másadelante,
a principios
de primavera,
incremente a l0 "Co un pocomás.
latemperatura

Riego
Enverano,
mantenga
el sustrato
húmedo,
especialmente
cuandola plantaestéfloreciendo.
Usemenosaguaen invierno,
perono permitaqueel sustrato
seseque.Rocíelashojas
en verano,
exceptolasflores.

Artista:John Naka
Abono
Lantana
sp.(Lantona)
Deprimavera
a principios
de otoñ0,abonecadadossemanas
conun fertilizante
líquidosuave.
Eninvierno,
abonecadacuatro
o crncosemanas. Cómoempezar
yformac
Poda on L\ Adquiera ya cultivado.
un bonsái
Enotoñoy primavera,
corteradicalmente
lostalloslargoshasta a5
unaplantade interior
Compre y transfórmela
en unamaceta
la ramaprincipal.
Volverán
a creceri
corteentonces
otravezestos en un bonsáide interior
(véonse
págs.28-35).
talloscuando
tenganunosl5 cmde longitud.
Deestemodo ts A finalesdeverano,tomeesquejes
de 7,5cmde losbrotes
seayudaa quelosnuevosbrotesproduzcan
flores.Alambre y plántelos
tiernos en un pequeño en partes
invernadero
jóvenes.
sólolasramas iguales y arcnagruesa
deturbahúmeda en unaestancia
conunatemperatura
de l6-18 "C.Trasplante que
losesquejes
ytrasplante
Sustrato (véansepá¡s.25-27);
hayanenraizado pince
másadelante,
Useun sustrato (véase
conun buendrenaje pá9.72).Trasplante puntasvarias
lasnuevas parapotenciar
veces sufloración.
losárboles
a finalesde invierno.
cadadoso tresaños.

camara 119
Lantana
plantade interior

que,
Eitilos. deb:en,
considéra
rse Leptosperm
um scopa
rium
Leptospermo
perenne
Setratade un arbusto ligeramente
tierno,originario
de NuevaZelanda,
NuevaGales yTasmania.
delSur,Victoria
Tieneunashojaspequeñas
enformadelanzade colorverde
A principios
azulado. gruposdefloresrosas
deveranoaparecen
o blancas.
Existen
diversas
variedades
de otrosbonitos
colores.
Noesunaplantafácil ya quetieneunavidaefímera
de cultivar,
comobonsáide interior.

delaplanta
Cuidados
y ternperatura
Ublcaclón
el añ0,la plantanecesita
Durante un lugarfresco
e iluminado.
Evite
lastemperaturas
elevadas,
especialmente
en invierno.
Enverano,
puedecolocarla
en el exterior y protegido
en un lugarfresco
d e lv i e n t oc o nb u e n al u z .

Riego
Enverano,
mantenga
el sustrato
húmedo,
especialmente
cuando
el árbolestéflorecido. rieguemenosla planta,pero
Eninvierno,
no dejequeel sustrato ya queperludicaría
seseque, seriamente
la planfa.Rocíeel follaje,perono mojelasflores.

A0cr.r0
Definalesde primavera
a principios
de otoño,abonela plantacada
doso tressemanas
conunfertilizante
líquidosuave.
Eninvierno,
abonela plantacadacuatroo cincosemanas
sólomientras
esté
. . Cémoemp,g¿¿¡, .,, enépocade crecimiento.

s Adquiera ya cultivado.
un bonsái yformación
Poda
t\ unaplantade interior
Compre y transfórmela
en unamaceta jóvenes
Podebienlasplantas en primavera,
pero,unavezsehayan
e n u n b o n s ádi e i n t e r i o( rv é a n speá q s . 2 8 - 3 5 ) . no laspodehastaquehayanflorecido.
consolidado, Puedealambrar
L\ S i e m b rsee m i l l aasu n at e m p e r a t udr eal 6 - 1 8" C . ( V é a n s e jóvenes,
lasramas perono lasmásviejas,
ya quesonquebradizas.
págs.18-21paradetalles.)
s A mediados
deverano,
tomeesquejes
semimaduros ytrasplante
Sustrato
de 5-6cmy plántelos en parles
en un miniinvernadero Useun sustrato (véase
ácidoconun buendrenaje pá9.72)con
i g u a l edset u r b ah ú m e dyaa r e n ag r u e saa u n at e m p e r a t u r a Sila plantacrececonfuerzasólodebetrasplantar
Iurbaañadida.
de l6 "C.Trasplante
losesquejes
conraíces
a macelas c a d aa ñ oo d o sa ñ o se; s t eá r b oel ss e n s i b al el a m a n i p u l a c idóen
individuales(véa
nse págs.26-27). de modoqueesimportante
susraíces, trasplantar
concuidado.

120 B o ¡ s á r sadAea i a Z
plantade interior

japonicum
Ligustrum quedebenconsiderarse
Estilos
Aligustre
deJapón
Setratade un arbustoperenneprocedente
delapóny Corea,
resistente
a todoslosclimas,
menosa losinviernos
másduros.Es
perfecto
parapropietarios de interiorconpocaexperiencia.
de bonsáis
Tieneunashojasbrillantes y gruposdeflores
decolorverdeoscuro
queaparecen
blancas y finalesdeverano.
a mediados

delaplanta
Cuidados
-ó^
I l h t p ^ av rr - J, r w n r t 2 - r.
v v r u r u rJ

Ubiquela plantaen el exterior


en un lugarcálido,peroprotegido
Enotoñ0,antesdequeempiece
delvientoenverano. el riesgo
de
lasheladas, la plantaen el interior
introduzca en unaestancia
fresca
conIuz.Evitelastemperaturas
elevadas
en invierno.

Biego
Enverano,
mantenga
el sustrato
húmedo
de modo
uniforme.
Eninvierno,
reduzca y la frecuencia
la cantidad
delriego.Noesnecesario
rociarlashojas.

Abono
Definalesde primavera
a principios
deverano,
abone
la plantacadadoso tressemanas
conun fertilizante
líquido
suave.
Eninvierno, el plazoa cincoo seissemanas,
aumente
si la plantano muestra
especialmente actividad.

yformación
Poda
Poderadicalmente jóvenes;
lasplantas podelosnuevos
brotes Cómoempezar
hastadejartreso cuatroparesde hojas.Puedealambrar
lasramas
jóvenes
quenotenganmásde dosaños,perotengacuidado
de (la
a,\ Adquiera ya cultivado.
un bonsái
no marcarla corleza. €f C o m p ruen ap l a n t a
d e i n t e r i oern u n am a c e tean u n
centrodejardinería
y transfórmela
en un bonsáide interior
Q 'olr¡{n 'r trnonl¡n}a
uuJL úru y LdDvrd LU (véanse
pá9s.28-35).
Mantenga
el sustrato (véase
conun buendrenaje pá9.72). L\ A finalesdeverano,
tomeesquejes
de madera
dura
Trasplante
cadadosaños. de l0-15cmy plántelos en partes
en macetas iguales
de
y arcnagruesa;
turbahúmeda en un pequeño
introdúzcalas
(Véa
invernadero. nsepágs.25-27.)

I grs,rum CUI'rl
laporr
plantade exterior

quedebenconsiderarse
Estilos Ligustrum sinensis
Aligustrina
Setratade un arbustode hojacaducaen inviernos
excesivamente
fríos,peroperenne
en losmássuaves.
Tienelashojasdecolorverde
pálidoy pueden
serovales
o enformadelanza.
Produce
flores
blancas
a mediados a lasquelessiguenunosfrutos
deverano,
negropúrpura
redondos que,a menudo,
seconservan
durante
todoel
añ0.Estaplantapuedecultivarse
en el interioratemperaturasbajas.

delaplanta
Culdados
ónytemperatura
Ublcac
Enverano, la planlaa plenosol.Eninvierno,
coloque sitúela
paraprotegerla
bajountejadodetablones de losvientos
fríos
y lasheladas.
Comoalternativa,
enzonasmuyfrías,coloque
el bonsáien unaestanciafríacon
buenaluz.

Rego
Riegue perosólosi latienaestáseca.
a menudo,

400n0
Aboneconun fertilizante
equilibrado y de menorfuerza
enverano
en invierno,
sólosi loscapullos
continúan
abriéndose.

y fo'"nac
Poda or
Podeencualquier
momento. jóvenes
Podelosbrotes hastadejar
un parde hojasdurante
el período
de crecimiento.
Limpielaszonas
y cortelosnuevosbrotesvariasvecesal año.
superpobladas
Cómoempezar Alambre
en cualquier
época.
Sirompeunaramafinamientras
alambra, quela mitaddela ramaestéintacta,éstadebería
siempre
a un bonsáiyaformado.
Adquiera y reponerse
sobrevivir porsí mismaen un año.EsleLigustrum
brota
L\ a finalesdeveranoo principios
Tomeesquejes de otoño de modoquelaformación
haciatodosloslados, puederealizarse
y c o l ó q u e l eo nsu n m i n i i n v e r n a dceornov e n t i l a c i ó n . sóloconla poda.

ytrasplante
Sustrato
el bonsáicadaañocuandoesjoven;másadelante,
Trasplante
en añosalternos
o cuandolasraíces
llenenel recipiente.
Usesustrato peroquealavezretenga
conun buendrenaje,
la humedad. quealimentan
Lasraíces ala plantaseregeneran
con
asíquepodebienlasraíces
mucharapidez, quetrasplante
cadavez

122 Bonsás
delaA a a I
plantade interior

Malpighiacoccigera quedebenconsiderarse
Estilos
Aceboenano
pequeño
Esun arbusto perenne
de laslndiasOccidentales.
Tienelas
enformade peraconlosbordes
hojasbrillantes espinosos.
Enverano
floresrosasy liláceas,
aparccen de bayasrojaspequeñas
segurdas y
redondas. estaplantacomobonsáide interior,
Noesfácilcultivar
ya quenecesita
muchos pararesultar
curdados longeva.

delaplanta
Cuidados
.vtemperatura
Ubicación
Enverano, la plantaen el interior
conserue conluz,pero
Siviveen un áreaconun
tambiénconunatenuesombra.
puedecolocar
climasuave, la plantaenel exterior
en un sitio
y p r o t e g i ddoe lv i e n t o . 5r ie s i deen u n ar e g i ó cn o nu nc l i m a
cálido
t e m p l a dd
oe, b et e n e rl a p l a n t ae ne l i n t e r i odru r a n teel i n v e r n o
a u n at e m p e r a t udr ea 2 0" Co l i g e r a m e nstuep e r i oe¡i n c r e m e n t a r
la humedad paracomplementar
de la estancia el ascenso
de latemperatura.

Riego
Durante
todoel añ0,mantenga
el sustrato
uniformemente
húmedo.
Loscambios
bruscos en latierrapuedenprovocar
de humedad
unapérdida la plantaconregularidad,
de hojas.Rocíe pero
a la sombra
de la luzdirecta.

400n0
Definalesde primavera de otoño,abonela plantacada
a mediados
treso cuatrosemanas
conun ferlilizante
líquidosuave.
Eninvierno, Cómoempezar
perosólosi la plantamuestra
hágalocadacincosemanas, signos
decrecimiento. ¿\ Adquiera ya cultivado.
un bonsái
L\ unaplantajovenen unamaceta
Compre en un centro
yformacrón
Poda dejardinería
y transfórmela
en un bonsáide interior
Podelosbroteshastadejardoso treshojascuando
tenganuna (estas
plantas
sóloestándisponibles
en ocasiones).
la planfacuandoseajoveny susbrotes
longitudde l0 cm.Alambre s Enverano,
tomeesquejes
semimaduros
de Z5l0 cm.
seanflexibles. e sn u n m i n i i n v e r n a deenrpoa r t eisg u a l edse
Plántelo
y arenagruesa
turbahúmeda a unatemperatura
ytrasp
Sustrato ante de I 8 "C.(Véanse
págs.26-27.)
queel sustrato
Compruebe drenabien(véase
pá9.72).frasplante
lasplantas cadadoso tresañosy lasjóvenes
adultas cadados.

coccgera 14
N/alpgha
plontade exterior
-r*
É-
#.¡- quedeben
Estilos considerarse Malusspp.
Manzano
Setratade un árbolperenne
conhojasverdes
brillantes
enformade óvaloy de bola.Produce
gruposdefloresligeramente
perfumadas
enverano, queseparecen
defrutosredondos
seguidas
a p e q u e ñ amsa n z a n adse,l a sc u a l ehsa yi n f i n i d addev a r i e d a d e s
y de especies.
Lasmanzanas en otoñoy cambian
maduran de color
d ea m a r i l laor o j o .

.''\
oelapar a
Cudados
ytemp""ratura
& I bicaclo¡
Enverano, la planfaa plenosol.Eninvierno,
coloque
consérvela y del
de lasheladas
en unazonaa resquardo
vientoparaproteger
lasraíces. quelaplantagoza
Compruebe
d el u m i n o s i d a d .

Rego
Riegue
abundantemente y menosen invierno.
enverano Asegúrese
dequeel sustrato
siempre cuandola plantaflorece
estéhúmedo
rr nrndr rrp frrfn<

Aoono
Aboneconun fertilizante
líquidosuavecadadossemanas
a
principios
de primavera
hastaquela plantaflorezca;
entonces,
hastaprincipios
cadadoso tressemanas, o mediados
de otoño,
cuandolosfrutossehayandesarrollado.

-a

LOmOemoezar I Pccia
¡tformac
Ó¡
Podelasramas
enotoño,si esnecesario.
Cortelosbrotes
delaño
¿\' A d q u r e ruan b o n s á i ycau l t i v a d o .
a4
anterior
hastaun capullo
después
de lafloración. queqezca
Permita
¿\ Losinjertos de propagación
sonel métodomáshabitual paraflorecer
conlibertad
hastafinales
deverano;
entonces,
corte
y dejededosa cuatroyemas
de nuevo, o capullos. quelos
Recuerde
capullos
enel iniciodecadabroteseránlasfloresdelañosiguiente.
enveranoparaarreglar
Alambre y formarlasramas.
Forme
gruesas
lasramas conla podaantesqueconel alambrado.

Sustrato ante
i,'trasp
el bonsáicadaañocuandoseajoven;másadelante,
Trasplante
llenenel recipiente.
cadadoso tresañoso cuandolasraíces
E si m p r e s c i n d iubsl ea u
r ns u s t r a tcoo nu n b u e nd r e n a j e .

124 Bonsás
dela!,aal
plantade interior

Murrayapaniculada quedeben,considerarse
Es:tilos
Murraya/ Naranjolazmín
z o n a( C h i n al a, I n d i ay A u s t r a l i a ) ,
0 r i g i n a r idoe u n aa m p l i a
estearbustotiernotieneunacofteza
suavede colormarrónclaro,
hojasverdes y gruposdefloresblancas
suaves quehuelencomo
el jazmín
y queaparecen de quelas
a lo largodelaño.Después
floressemarchiten,
aparecen quedel naranja
bayasno comestibles,
pasanal rojointenso.

delaplanta
Cuidados
hi^.^lÁñ ,, {nn:r,r r¡r r-
J U r U d U r Ur vr r u ri i l ' ü rd L r !

la plantaenel interior
Mantenga durante
todoel año,
excepto
si reside Enestecasopuede
en unazonatemplada.
ponerlo
en el exterior protegida
conligerasombra
enunazona
delvientoy delcalor.Eninvierno,
colóquela
en unaestancia
a unosl3 "Cdetemoeratura.

Riego
la plantafrecuentemente
Riegue durante
todoel año
Enverano,
incremente
la frecuencia
delriego;si mantiene
el sustrato no dañarála planta.
biendrenado,

Abonc
Deprimavera
a otoñ0,abonecadadossemanas
conun fertilizante
líquidosuave.
Silatemperatura
de la estancia
en invierno
escáliday la plantacrececorrectamente,
apliqueun abonolíquido
cadacualrosemanas.
Silatemperatura
delaestancia
esbaja
y la plantaestáinactiva,
detenga
el abonado. empezAr
Có:rno
Poda
¡tformaclón G
L\ Adquiera ya cultivado.
un bonsái
P u e d pe o d a lra sp l a n t aas l o l a r g od e la ñ 0 p
, e r o t e n gcau i d a d o , s en un centrodejardinería
unaplantaen unamaceta
Compre
ya quelasyemasde lasfloresbrotanconel nuevocrecimiento. y transfórmela (véanse
en un bonsáide interior págs.28 35).
lasplantas
Alambre duranteelverano,
cuandocrecen ñ Demediados
a finalesdeverano,
tomeesquejes
activamente;
tengacuidado
de no dañarel tronco semimaduros en un pequeño
de Z5 cm.Plántelos
y lasramas
duranteel alambrado. en partesiguales
invernadero y aÍena
deturbahúmeda
gruesa
a unatemperatura
mínimade24"C.(Véanse
ytrasp
Sustrato ante págs.26-27.)
Useun sustrato (véase
conun buendrenaje pá9.72).
Trasplante
el árbolcadadoso tresaños.

a pan
Murtar curta 125
plantade interior

'SK Myrtuscommun¡s
+l
Estilos
ouedeben
considerarse
Mirtocomún
perenne
5etratade un arbusto de regiones
originario
y delsuroeste
mediterráneas Lashojasovaies
de Europa. tienen
un brillopálidode colorverdeoscuro
confloresblancas
aromáticas
queaparecen
de principios
a finalesde primavera.
Después
de lasflorespueden frutosnegropúrpura.
aparecer

delapla¡ta
Clidados
;'lei-rrperatura
UDicacl,:r
Enverano, la plantaen el exterior,
coloque alejada
frías,en un lugarpreferiblemente
de lascorrientes
sombreado
antesouea la luzintensa
directa.
proporciónele
Eninvierno, un lugarclaro,perofresco,
,s
{ a unatemoeratura
de 5-7"C.

Hiego
Durante
el verano,
mantenga húmedo
el sustrato
la plantacrececonfuerza.
mientras rieguemenos.
Eninvierno,
Rocíe perono lo hagasi la plantaestábajo
lashojasenverano,
losrayosdirectos
delsol.

Ai:ino
Definalesde primavera deotoñ0,abonela plantacada
a principios
dossemanas
conun fertilizante Lasplantas
líquidosuave. adultas
pocoabono(cadacuatro
necesitan essuficiente).
o cincosemanas
Noabonela plantaen invierno,
cuandoestáen estadode reposo,
Cómoempezar
Poda
v formacion
t{ Adquiera ya cultivado.
un bonsái la podaanualen primavera.
Practique Podelosbroteshastadejar
t\ Compre en un centrodejardinería
unaplantaen unamaceta doso cuatroparesde hojas.No esnecesario la planta
alambrar
y transfórmela
en un bonsáide interior(véanse
páqs.28-35). o sa d u l t aa, u n q u seíl o p u e d eh a c ecr u a n d loa sr a m a s
c u a n de
¿\' Siembre en primavera
semillas o a principios
deverano sonjóvenes
y tienenun crecimiento
activo.
(Véanse
ensemilleros. págs.18-21paradetalles.)
a A principios
o mediados
deverano,
tomeesquejes ytrasplante
Sustrato
contacones
de 5-25cm.Plántelos
en un miniinvernaoero Useun sustrato (véasepá9.72).frasplántela
conun buendrenaje
en partesiguales y arenagruesa
deturbahúmeda cadadoso tresañosen primavera
antesdequeaparezcan
signos
a u n at e m p e r a t udrea I 6 " C . ( V é a n s e p á g s . 2 5 - 2 7 . ) delnuevocrecimiento.

tz5 deIaA a al
Bonsás
plontade interior

Nandinadomestica quedeben
Estilos considerarse
3@
Nandina/Bambú sagrado
perenne
5etratade un arbusto o semicaduco
originario
de la India
y delestedeAsra,conhojaslargas
y pequeñas
de colorverdepálido
quesetornanrojizas Seformaen grupo(véase
enotoñoe invierno.
pág.a1).Enocasiones,
multitronco; produce
pequeñas
florecillas
en gruposdesdemediados
hastafinalesdeverano,
seguidas
de unasbayasrojas. conel bambú,pertenece
Aunqueseasocia
'2
(Barberry),
a Berberis un grupode arbustos
de la familia
Berberidaceae.

delaplanta
Cuidados
onytenrperaiura
Ublcac
puedecolocar
Enverano, la plantaen el interior
en un lugar
peroconluzindirecta
luminoso, protegida
delsol,o enel exterior,
delvientoy evitando
laluzdirecta
delsol.Eninvierno,
coloque
la plantaen un lugarconbuenaluza unatemperatura
de 713 "C.

Biegc
Mantenga
el sustrato a lo largodelaño,peroreduzca
húmedo
y lafrecuencia
la cantidad delaguaen invierno,
cuandola
plantano estáactiva,Rocíe perocuando
el follajeenverano,
la plantano estébajolosrayosdirectos
delsol.

Abono
abonela planlacadadossemanas
A lo largodelverano,
conun fertilizante
líquidosuave.
Eninvierno,
abonecada
perono si estáen reposo.
cuatroo cincosemanas, Cómoempezar
Poda ón
t,forrnac 15
Adquiera ya cultivado.
un bonsái
podarla plantaen cualquier
Puede momento.
Cortelosbrotes N Compreunaplantajovenen macetaen un centrodejardinería
paraqueno salgande Ia maceta. no produce
Nandinadomestica ytransfórmela
en un bonsái (véanse
de interior págs.28-35).
muchos
broteslaterales;
esmejorcortarlostallosexcepcionalmente ñ Siembre
semillas o principios
a finalesdeverano de otoño
largosparanivelarlos
conla superficie
delsustrato. en macetas.
lntrodúzcalas
en un miniinvernadero
con
(véanse
ventilación págs.lB-21).
ytrasplante
Sustrato na
A principios
de otoñ0,tomeesquejes
contacones
Useun sustrato (véasepá9,72).frasplante
conun buendrenaje de losbrotesIaterales
de Z5l0 cm.Plante
losesquejes
el bonsáicadatreso cuatroaños,cuandoel recipiente
estélleno conpartesiguales
en macetas y arena
deturbahúmeda
de raíces. gruesa
a unatemperatura
de l6 "C.Coloque
lasmacetas
en un miniinvernadero (véanse
conventilación pá1s.25-28).

domestca "t27
Nandrna
plantade interior

quedeben
3@ Estilos considerarse OIeaeuropaea
0livocomún
perenne
Setratade un arbusto duroconhojas
no excesivamente
y verdeoscuroconel envésgris.5u atractivacorteza
ovalesbrillantes
grisclaroesunade lascaracterÍsticas
principales
de estebonsái,
A lashojasblancas
o cremalessiguenunosfrutosverdes
q u em a d u r ahna s t aa d q u i r u
i rnc o l o r o j oy n e g r op ú r p u r a .

deiaplanta
Cuidados
ytemperat!ra
Ubicación
puedecolocar
Enverano, la plantaen el exterior
en
un lugarprotegido
delviento.Sinembargo,
en invierno,
la debeteneren el interior
cercade unaventana
conbuena
l u m i n o s i de
andu n ae s t a n c ci ao nu n at e m p e r a t udr ea8 a l 8 " C
Evitequelatemperatura porla noche.
ascienda

Regc
Enverano,
riegueel sustrato queseseque,
siempre perono
lo empape. la plantarequiere
Eninvierno, menosagua,
ya queestáinactiva.Rocíelashojasenverano.

400n0
Durante abonela plantacadadoso tressemanas
el verano,
conun fertilizante
líquidosuave. abonela planta
Eninvierno,
sólosi crecede nuevo;
lo idealescadacuatroo cincosemanas.
Abonarla plantamásde lo necesario
la perjudicaría.

Cómo
empezar Poda
y-formacion
Podela plantaa lo largodelaño.Permita jóvenes
quelosbrotes
I Adquiera ya cultivado.
un bonsái doso trespares
desanollen de hojashastapodarlos
de nuevo.
unaplantajoven
ñ Compre en maceta dejardinería
en un centro
y transfórmela
en un bonsái (véanse
de interior págs.28-35). Q qtr:t¡ rrtr:qnl:nt¡

$ Siembre en primavera
semillas o a principios
deverano conun buendrenaje(véase
Utiliceun sustrato pá9.72).Trasplanfe
en macetas
conun sustrato
arenoso.
Coloque
las cadadoso tresaños.
m a c e t aesn u n p e q u e ñion v e r n a d ear7o " C ,
f{ A mediados
deverano,
tomeesquejes
semimaduros
de Z5 cmde plantas
contacones adultas.
Plante
losesquejes
en partes
en macetas iguales y arena
deturbahúmeda
g r u e s aC,o l o q ulea sm a c e t aesn u n m i n i i n v e r n a d e r o
conventilación(véa
nsepágs.26-27).

lz9 r'...SJ | ,.,


plantade exterior

Pinusparuiflora quedebenconsiderarse
Estilos
Pinoblancojaponés
comoPinusparuifolioy Pinuspentaphylla,
anteriormente
Conocida
perenne
estaconífera que
unacoronabajaconramas
desanolla
seesparcen y queestáncubiertas
ampliamente de gruposdecinco
agujasblanquiazules. muchas
Existen comoPinus
variedades,
poruiflora (elpinojaponés
rKokonoer blancoenano)queson
perfectas
parasucultivocomobonsái.

delaplanLa
Cuidados
ytemperatura
Ubicaclón
la plantaa plenosol.Eninvierno,
coloque
Enverano,
quela proteja
sitúelabajoun techodetablones
fríosy lasheladas.
de losvientos

Biego
Riegue y escasamente
enverano
conmoderación en lnverno
cuandolo necesite.

400n0
hastaquelasagujassehayan
bajoen nitrógeno
Useun fertilizante
entonces,
abierto; conun fertilizante
abónela conun elevado
contenido hastaotoño.
en nitrógeno

formaciÓn
Poda;'
losnuevosbrotes
Podelasramasen otoño.Debenacoftarce
(o cortarlos a mediados
enzonascongestionadas)
completamente
Dejequelosnuevos
deverano. adquieran
brotesinternos fuerza
pezá,r
Có,m0,'em
duranteunoo dosañosantesdecortarlos. a finales
Alambre
y otoñ0.
deverano n Adquiera ya cultivado.
un bonsái
G
a\ S i e m b rsee m i l l aesn m a c e t aasp r i n c i p i od se
Qr ctrrtn v trrcnlrnto
uuuLr ULU LruuP u ru primavera en un pequeño
e introdúzcalas invernadero
J

jóvenes
losbonsáis
Trasplante cadatreso cinco
cadaaño;después, c o nv e n t i l a c i ó n .
llenenla maceta.
añoso cuandolasraíces Usesustrato
conun buen
drenaje.

'129
Pnusparvfora
plsnta de exterior

quedebenconsiderarse
Estilos Pinusthunbergii
PinonegroJapones
Setratade unaconíferaDerenne
res¡stente
conunacorleza
profundamente
fisurada.
Tienelashojasde colorverdebrillante,
rectas, y haciaaniba;la plantalasproduce
rígidas porparqascada
treso cincoaños.Lasramas y no abundan.
sonabiertas Existen
muchas
variedades
deestaconífera,
cuyaapariencia
física
c o m ob o n s ádi i f i e r a
e m p l i a m e ndte l as a l v a j e ,

C¡ldados
delaflanta
llbcacOn¡rtsÍrttt.trt,
E nv e r a n oc,o l o q ulea p l a n t a p l e n al u zd e ls o l .E ni n v i e r n o ,
paraprotegerla
sitúelabajountechodetablones de losvrentos

#W
dI
frÍosy lasheladas.

Rieqc
R i e g upeo c oe nc u a l q u i e
é rp o c ae, i n c l u sm
o e n ocsu a n d o
Nopermitanuncaqueel sustrato
lasagujasesténmadurando.
seencharque.

400n0
Aboneconun fertilizante
bajoen nitrógeno que
mientras
losbrotes
seextienden,
entonces,
cambiea abonoconun
altocontenido
en nitrógeno y otoño
a finalesdeverano
p a r aa y u d aar l a p r o d u c c i ó
dnea b u n d a n t ce as p u l l o s
Noabonela plantaen exceso
nuevos. en inv¡erno.

/-¿
LOmOempezar I
Doca
;,rfcrmac
on
PodeIasramas
en otoñoo finalesde invierno.
Pince
o corte
aa
a\ A d q u i e ruan b o n s á i ycau l t i v a d o . dedostercios de cadabrote,tan prontocomo
a trescuartos
a¡^
Siembre
semillas
frescas a principios
en macetas a pelarse.
lasagujasempiecen
d e p r i m a v eyr ac o l ó q u e leansu n p e q u e ñion v e r n a d e r o r sa g u j avsi e j ays p i n z a r
A l a m b reenv e r a n od,e s p u édsee l i m i n al a
c o nv e n t i l a c i ó n . losnuevos
brotes,
Losbrotes pero,a menudo,
sonflexibles, corlos
y gruesos,
lo quehacequeseadifícilrealizar
un buentrabajo.

Q r q i r ; i -r 1 ¡r l n l r , t e

Trasplante jóvenes
losbonsáis cadaaño;losadultos
cadados
o cincoañoso cuandolasraíces
llenenel sustrato.
Ut¡lice
un sustrato
conun buendrenaje,

13o B o n s dá esa ! , a a l
plantade interior

Pistacialentiscus quedeben
Estilos considerarse
3@
Lentisco
perenne
Esun arbusto originario
de la regiónmediterránea,
exceptodelnoroeste
deÁfrica.
Tienehojasdevariasformas,aunque
principalmente y brillantes,
sonovales de colorverdeoscuro.
En
la naturaleza,
produce
floresquedanlugara frutosnocomestibles,
q u ee n u n p r i n c i p sr oo nr o j o sa,u n q u leu e g on e g r o sp.r o d u cuen a
gomaqueseusóhacetiempoenodontoloqía.

delaplanta
Culdados
UblCaClCn
r/tei-nlei
aiJfa
Enverano, la plantaen el exterior
coloque en
delcalory el viento.primero,
un lugarprotegido
protéjala
de la luzdirecta
y luegoexpóngala
a e l l aE
. ni n v i e r n o ,c u a n d loat e m p e r a t udr ea l
exterior
descienda,
introduzca
la plantaen unaestancta
luminosa
no pordebajode los5 "C.

Riego
la plantaconmoderación
Riegue durante
todoel año,perotenga
cuidado
de no regarla
en exceso
en invierno,
cuandola planta
estáinactiva.
Rocíe
la plantaenverano,
perono cuandoesté
bajolosrayosdirectos
delsol.

Abono
Desde
finalesde primavera
hastaprincipios
de otoño,aoone
la plantaconun fertilizante
líquidocadal0 o l4 días.Eninvierno,
abonecadacuatroo cincosemanas, Cómo
empezar
yforniac
Poda on It Adquiera
un bonsái
ya cultivado.
Podeen primavera,
cuandolasplantas
crecen permita
con rapidez. unaplantajovenen maceta
S Compre y transfórmela
quelosbrotesjóvenes
crezcan
l5-20cmantesdecortarlos
hasta en un bonsáide interior
(véanse
págs.28-35).
dejardos,treso cuatrohojas.5edesanollarán
nuevosbrotesy ñ Enprimavera
o a principios
deverano,
siembre
semillas
en
tambiéndeberápodarlos.
Alambre
lasramashastaquetengan macetas
o semilleros
a 16"C.(Véanse
págs.18-21
paradetalles.)
dosaños,perocompruebe
quelosalambres
nodañenIa corteza. ñ A finales
deverano,
tomeesquejes
semimaduros,
de 7,5cm,
de plantas
adultas.
Plantelosesquejes en partes
en macetas
'fdSp
S.u['o* , ]'t iguales
deturbahúmeda
y arcnagruesa,
Coloque
lasmacetas
Utiliceun sustrato
conun buendrenaje
y másarenagruesa. en un invern
aderoconventilación(véonse págs.26-27).
Trasplante
cadatreso cuatroaños,cuandolasraíces
llenenla maceta.

PUBLILA
EIBLIOITIA
$rRONiA Pstaca
entiscus131
plantade interior

Qüedeben
3@ Estilos considerarse Pistaciavera
Pistacho
Setratade un árbolde hojacaducapopular
procedente
de países
quevandesdelránhastaAsiacentral
y el estedelMeditenáneo.
Tienehojasovales
brillantes y verdeapagado
verdeoscuro
A finalesde primavera
en el envés. floresverde
aparecen
manonáceo,
seguidas rojos.Enclimas
defrutosovales
Pistaciaveraproducepistachos.
cálidos,

delaplanta
Cuidados
ytemperatura
U'bicacion
puedecolocar
Enverano, la plantaen el exterior
en
unazonaprotegida
delvientoy de la luzintensa.
la plantadebeestaren el interior
Eninvierno, en
u n l u g a rl u m i n o scoo nu n at e m p e r a t usruap e r i o r
a losl0 "C,aunqueduranteperíodos puede
breves
sobrevivir
a unatemoeratura
mínima
de7 "C.

Riego
el sustrato
Conserye uniformemente
húmedo
a lo largodelaño.
Eninvierno,
sinembargo, de no regarla planta
tengacuidado
Rocíela
en exceso. en verano,

400n0
Definalesde primavera
a principios
deotoño,abonela plantacada
dossemanas
conun fertilizante Eninvierno,
lÍquidosuave. abónela
cadacincoo seissemanas
si latemperatura y la planta
eselevada
Cómoempezar estáactiva.

N A d q u i e ruan b o n s á i ycau l t i v a d o . y formac


Poda ón
N A finalesdeverano,
tomeesquejes
semimaduros podara lo largodelverano.
Puede jóvenes
Podelosbrotes
de Z5 cmy plántelos
contacones en partes
en macetas pan ueatmásdensidad el pequeño
de hojasy conservar tamaño
iguales y arcnagruesa.
deturbahúmeda Coloque de la planta.Puede lasplantas
alambrar quecrezcan
bien.
lasmacetas conventilación(véonse
en un invernadero
págs.26-27). Sustrato
¡rtrasplante
Utiliceun sustrato y másarenagruesa.
conun buendrenaje
Trasplante
cadatreso cuatroaños,cuandolasraíces
llenen
y después
el reciprente de quesemarchiten
lasflores.

132 deiaA,aal
Bonsás
plantade interior

rpusmacrophyl
Podoca Ius Est!:los,que
deben
considerarse
/ Teiochino
Podocarpo
perenne
Setratade unaconífera de lentocrecimiento,
o r i g i n a rdi ae ls u rd eC h i n ay J a p ó nc,o nu n a sp e q u e ñ ahso l a s
Eltroncoparecemuyviejo,
de colorverdeoscuro.
características
y susraíces Laplantaseparecea Taxus
estánexpuestas. bqccltq
(tejo)y esmiembro o Podocarpaceae.
de lafamiliadeTaxaceae
Noeslo suficientemente comoparacultivarse
resistente en el
enclimas
exterior conla excepción
templados, de laszonas
cálidas.

delapanta
Cuidados
yiemperatura
Ubicacion
Enverano, Ia plantaen el exterior
puedecolocar en un lugar
y cálidoprotegido
luminoso delvtento.Eninvierno,
introduzca
la plantaenel interior
en unazonafresca
conunatemperatura
de la luzdrrecta
de 5-7"C,alejada delsol,

Biego
Tantoenveranocomoen invierno,
mantenga
el sustrato
ligeramente
perosólocuandola plantano estécerca
y rocíelashojas,
húmedo
de losrayosdirectos
delsol

Abono
abonela plantacadadoso tressemanas
Enverano, conun
fertilizante Eninvierno,
líquidosuave. abonecadacincoo sers
Semanas.

yformac
Poda ón Cómoempezar
quelosbrotesnuevos
épocadelañ0.Permita
Podeen cualquier
qezcanhastaconseguir
unalongitudde Z5 cmantesde podarlos. L\ Adquiera ya cultivado.
un bonsáide interior
s
p ,e r oc o m p r u e b e
P u e dael a m b r aernc u a l q u i emro m e n t o a\ unaplantajovenen maceta
Compre y transfórmela
quelosalambres
conregularidad nodañenla corleza (véonse
en un bonsáide interior págs.28 35).
a P r o p a g ul aep l a n t am e d i a n tsee m i l l ayse s q u e j e s .
ytrasplante
Sustrato
(véase
conun buendrenaje
Useun sustrato pá9.72).
ya que
cadatreso cuatroañoscomomÍnimo,
Trasplante
la plantaesde crecimiento
lento.Podeligeramente
lasraíces.

macroohyl
Podocarpus Lrs 133
plontade interior
{[\.itz

Y
-
quedeben
Estilos considerarse Portulacaria afra
Portulacaria/ Arbusto
elefa
nte
Arbustooriginario
de5udáfrica.
Tieneramashorizontales
firmes
y carnosas
conhojasenformade peradecolorverdeclaroque
contienen
agua.EnSudáfrica,
creceenzonasáridas
y sedice
queesde hojacaduca
enépocas
de sequía.5i
lo riegacomobonsái
de interior
durante
todoel añ0,no perderá
lashojas.

delaplanta
Ouidados
ytemperature
Uoicacio¡
Enverano, la plantaen unaubicación
coloque soleada
en el interior.
Enáreastempladas
extremadamente puedecolocarlo
calurosas,
en el exterior
bajolaluzdirecta
delsoldesdeprincipios
a finales
deverano,peroevitelasconientes
frías.Desde
otoñohastafinalesde primavera,
asegúrese
de quela plantaestáen un lugarluminoso
en el interior.
Desconecte porla noche.
la calefacción

Bego
Enverano,
rieguela plantaconstantemente.
Eninvierno,
riéguela
sólocuandola superficie
seempiece
a secar.
Noesnecesario
rociar
l ap l a n t a .

-&
If 400¡0
Desde de primavera
finales a principios
deotoñ0,abonela planta
,, Cómoempezar cadadossemanas
conunfertilizante
líquidosuave.
Desde
mediados
de otoñoa mediados
de primavera,
abonela plantacadacuatro
L\ Adquiera ya cultivado.
un bonsái o cincosemanas
solamente
siseencuentra
en unaestanci
a cálida,
s unaplantajovenen maceta
Compre y transfórmela
en un
bonsáide interior(véanse
págs.28-35). yformación
Poda
Cuandolosbrotesmidan5 cmde longitud,
pódelos
hasta
el primero segundo
parde hojas.
Puede pero
alambrar,
queel alambre
compruebe no dañela cofteza.

y fasplante
Susirato
Useun sustrato
conun buendrenaje
(véase
pá9.72)yañadaarena
gruesa
o gravafina.Trasplante
lasplantas
adultasen primavera,
cuandolasraíces
llenenlosrecipientes,
cadatresaños.
134 Bonsás
dela¡,aal
plantade interior

granatum
Punica var.nana quedeben
Estilos considerarse
#
Granadoenano
pequeño
Setratade un arbusto y a veces
de hojacaduca
verdepálidobrillante.
conhojasrectangulares
semicaduca,
A finalesde primavera
en rojasclaras.
Enotoño,seconvierten
y principios el árbolproduce
deverano, floresrojaso blancas,
a las
quelessiguenunosfrutosamarillos y rojopúrpura.
marronáceos

deiaplanta
Cuidados
onytemperatura
Ubcac
M a n t e n gla p l a n t ae ne l i n t e r i ocro nb u e n al u m i n o s i d d
audr a n t e
todoel añ0.Enverano,
latemperatura
asciende;
en invierno
o e l " C .E nz o n a cs á l i d a s ,
e si m p r e s c i n d iubnl em í n i m d
enveranopuedecolocar
la plantaen el exterior
en un lugar
conluzy protegida
delviento.

Riego
Enverano,
conserve
el sustrato perosinanegarlo.
húmedo, En
invierno,
rieguemenos.
Rocíe peronosl
el follajeenverano,
la plantaestáexpuesta
al sol.

Abono
Desde hastaprincipios
finalesde primavera de otoñ0,abone
la plantacadatressemanas
conun fertilizante
líquidosuave.
Noabonela plantaen invierno.

Poda
¡'formac
on
Sicultivala plantaporlasflores,cortelosbrotescuandolasflores Cómoempezar
de quelosbrotesfrescos
hayancaído.Deestemodoseasegurará
produzcan la plantapor
Sile interesa
floresal añosiguiente. ts Adquieraun bonsáiyacultivado.
sufollaje,pódelaen primavera.
Puede
alambrar
lasramas. unaplantajovenen maceta
ñ Compre dejardinería
enun centro
ytransfórmela
en un bonsái (véanse
de interior págs.28-35).
ytraspiante
Sustrato L\ en primavera.
semillas
Siembre en un pequeño
Colóquelas
conun buendrenaje(véase
Utiliceun sustrato pá9.72).frasplante invernadero
a unatemperatura
de i 6 "C.Másadelante,
cadaañoo dosañoscuandola plantaseajoven,peroconmenos trasplántelas (Véanse
individuales.
a macetas págs.18-23
dequelashojas
cuandoseaadulta.Hágalodespués
frecuencia paradetalles.)
hayancaídoy justoantesde queaparezcan
lasnuevas. t\ Tomeesquejes
semimaduros
contacones
de Z5 cm
a mediados
deverano. en partesiguales
Plantelosesquejes
y arcnagruesa
deturbahúmeda en un pequeño
invernadero
nsepágs.26-21.)
a I 6-18 "C.(Véa

granatum
Punica vafnana 135
plontode exterior

quedebenconsiderarse
Estilos Rhododendron
indicum
Rododend
ro
A vecesconocidocomoAzaleaindica,eslearbustoperenne
tienehojaspequeñas
densode lentocrecimiento verdeoscuro.
A principios
deverano,
seinundadefloresblancas,
rosas,
rojaso púrpuras. tienenfloresjaspeadas
Algunasplantas de estos
y otrastienenmanchas.
colores Estaplantacuentaconmuchas
variedades,
algunas tienenlashojasjaspeadas.
de lascuales

deiaplanta
Cuidados
ytemperatura
Ubicación
Enverano, la plantabajola luzindirecta
coloque delsol.En
póngala
invierno, paraprotegerla
bajoun techodetablones
de losvientos la lluviay lasnevadas.
fríos,lasheladas,

Riego
Losrododendros
notoleranlasraíces perono
secas,
precisan
un riegoparticularmente
abundante.
Riegue
sólocuando
seanecesario;
mantenga
latienauniformemente
húmeda
durante
todoel añ0.

Abono
Aboneconun fertilizante
bajoen nitrógeno
en la época
de crecimiento.
Usesiempre
un fertilizante
ácidolibredecal.

y formaclón
Poda
y losbrotes
Podelasramas a principios
deverano,
después
Cómoempezar deflorecer. parapermitir
Limpielaszonasdensas quelosbrotes
internos pan crccet.
tenganespacio
o
a\ Adquiera ya cultivado.
un bonsái sólocuandono puedaformarconla poda.5i es
Alambre
G'
Tomeesquejes a principios
semimaduros de necesario,
alambre jóvenes
losbrotes enveranohastaque
y plántelos
verano en partesiguales
en macetas adquiera ya quelasramas
másexperiencia, y losbrotes
y arcnagruesa;
deturbahúmeda proporcióneles
calor m á sa n t i g u osser o m p ecno nm u c h a
facilidad.

ytrasplante
Suskato
Trasplante jóvenes
losbonsáis cadaaño;másadelante,
cadadosañoso cuandola maceta
estéllenade raíces.

136 llonsás
dela¡ a a I
plontade interior

Sageretiathea quedeben
Estilos, cons¡derarse
Sageretia
Conocidoanteriormente
comoSageretio theuans,estearbusto
perenne
tropicaldelcentroy el estede Chinatienepequeñas
hojasovalesverdebrillante
conpartesrosamanonáceocuandoson
jóvenes.
Eltroncotieneunacortezasuaveconpartescontrastadas
de manónoscuro
y claro.
Avecesaparecen
floresblancas,
especialmente
si la plantano sepodaconregularidad
Másadelante,
puedeproducir
bayasnegropúrpura.

delaplanta
Cuidados
ytemperaiura
Ubicación
Laplantanecesita
permanecer
enel interior
a lo largo
delañ0,en unaestancia
luminosa,
peroalejada
de la luz
directa.
No permita
quela temperatura
de la estancia
seainferior
a l0 "C.Enclimas
templados
cálidos
puedecolocar
la plantaen
el exteriorenverano,perosólosi lastemperaturas
sonelevadas
y la plantaestáprotegida
de losvientosfríos.

Biego
Mantenga
el sustrato
siempre
húmedo,
peroen invierno
asegúrese
de quenoseencharca.
Rocíe
regularmente
lashoias.
F"
Ai4
sj

Abono
Durante
el verano,
abonela plantacadadoso tressemanas
fl
conun
fertilizante
líquidosuave.
Eninvierno,
apliqueun abonosuavecada
cincoo seissemanas,
perosólosi la plantacrececorrectamente.
Cómoempézar
yformación
Poda
Puede
podarla plantaencualquier
quelo hagaa principios
épocadelañ0,peroespreferible
de primavera.
Cortelosbroteslargos
N Adquiera
un bonsáide interiorya
unaplantajovenen maceta
ñ Compre
cultivado.
ytransfórmera
@
&
hastael primero segundo
parde hojas.
Alambre
sólolosbrotes en un bonsáide interior
(véanse
págs.2g-35).
jóvenes;
lostallosadultos
sondifÍciles
de manipular
y pueoen ñ Tomeesquejes
semimaduros
contaconesde Z5 cm
romperse. a mediados plantelosesquejes
deverano. en partesiguales
deturbahúmeda
y arena
gruesa
en un miniinvernaoero
ytrasplante
Sustrato a una temperatu
ra de I 6-18,C. (Véansepágs.26_27.)
Useunsustrato
conunbuendrenaje
(véase
pág.72).
Sólonecesita
trasplantar
cuando
lasraÍces
llenen
la maceta,
a intervalos
dedos
o tresaños.

Sagereiia
thea r37
plantade interior

quedeben
Esfilos considerarse Scheffleraactinophylla
ry
Cheflera
Conocido comoBrqssaiq
anteriormente y Schefflera
actinophylla
brassaia esteárbolperenne
actinophylla, de crecimiento
lento
delnorley noreste y delsury sureste
deAustralia de NuevaGuinea
de colorverdepálidoqueparecen
tienehojasbrillantes formarun
paraguas.
Lasplantas
maduras tienenhojasmúltiples
normalmente
porcincopartes,
formadas quelasjóvenes
mientras sólotienen
tres.Schefflera secultivacomoplantade interior
actinophylla
e nc l i m atse m p l a d o s .

delaplanta
Cuidados
y lemperatura
Ubcació¡
la plantaen el interior
Mantenga a lo largo
d e la ñ oc o nu n aa d e c u a dl u pd
am i n o s i d a a r aa y u d aar q u el a sh o j a s
semantengan
de reducido latemperatura
tamaño.Eninvierno,
debesituarse
de la estancia en l3 "C.

Blego
el sustrato
Mantenga ligeramente a lo largodelaño,
húmedo
enverano,
especialmente de queno lo anega
peroasegúrese
lasplantas
Rocíe
en invierno. perono cuando
enveranoe invierno,
la plantaestébajola luzdirecta
delsol.

Abono
finalesde primavera
Desde de otoño,abonela planta
a mediados
cadacuatro líquidosuave.
conun fertilizante
semanas Eninvierno,
Cómoempezar abonela plantasólo
si la temperaturaesbaja,
especialmente
-^)^ -^i-
Ldud )trt5 )trlildild).

&s Adquiera ya cultivado.


un bonsáide interior
&ñ unaplantaJoven
Compre en maceta
en un centro yformac
Poda ón
dejardinería
y transfórmela
en un bonsáide interior lentoy requiere
Estaplantaesde crecimiento poda;
escasa
(véanse
páqs.28-35). sóloesnecesaria y deforma
cuandoun brotecrecedemasiado
conel restode la planta.
desproporcionada Cuando
unode
estosbrotes
seademasiado paraquereduzcan
largo,píncelo
Noesnecesario
sudesarrollo. el alambrado.

ytrasplante
Sustrato
(véasepá9.72).frasplante
conun buendrenaje
Useun sustrato
sellenede raíces.
cadadoso tresaños,cuandoel recipiente
'l3B
BonsásdelaAaal
plantade interior
japonica
Serissa quedeben
Estilos considerarse
3@
>ensa
perenne
Estearbusto de ramas
densas,
conocido
anteriormente
comoSerissq
foetida,
esoriginario
delsureste
asiático.
Tienehojas
suaves
enformade lanza, queresultan
de colorverdeoscuro, fétidas
al igualquelasraÍces.
cuandoseestrujan, Lasfloresblancas
son
normalmente peroexisten
simples, variantes
dobles,
algunas
d e l a sc u a l etsi e n e nh o j a jsa s p e a d a s .

delapanta
Cuidados
UbcacÓn5its¡rt,tr,rt,
puedecolocar
Enverano, la plantaen el exterior
si el tiempo
y secolocaen unazonaprotegida
escaluroso delvientofrío.
E ni n v i e r n coo, l o q ulea p l a n t ae ne l i n t e r i oern u n l u g a cr o nl u z
y mantenga
la estancia
a unatemperatura
de l0-20"C.Evite
la luzdirectadelsol.

Riego
Mantenga
el sustrato
húmedo peroligeramente
duranteel verano,
menosen invierno. no puedesecarse.
EIsustrato Rocíe
lashojas,
peronocuandoIesdé el soldirecto.

Abono
abonela plantacadadoso tressemanas
Enverano,
conun fertilizante
líquidosuave.
Eninvierno,
esmejor
cadacuailoo crncosemanas.

yformac
Poda on Cómoempezar
podardurante
Puede todoel año,peropreferiblemente
a principios
de primavera.
Cortelasfloresmuertas.
Esmejor ñ Adquiera ya cultivado.
un bonsáide interior
a l a m b r aernv e r a n o . s en un centrodejardinería
unaplantapequeña
Compre
y transfórmela
o viveroespecializado en un bonsái
ytrasplarte
Sustrato (véanse
de interior págs.28 35).
Utiliceun sustrato (véasepá9.72),
conun buendrenaje
conmásarenagruesa.
Trasplante
cadadoso tresaños
en primavera,
antesde queaparczcan
nuevos
signos
decrecimiento.

japon
Serssa ca r39
plantode exterior
..'
E5tilos
quedeben,
considerarse Stewartia
monodelpha
ConocidoanteriormentecomoStuartiamonadelpha,
esteárbol
de hojacaducaresistente
tieneuna coftezasuave
escamada.
Lashojassonovales
y sucolorverdeintenso
setornarojizoy
púrpura
en otoño.Laplantaproduce
floresblancas
a mediados
y finalesdeverano.

Cuidados
delaplanta
ytemperatura
Ubicación
A principios
y mediados
deverano,
alejela plantade la
Iuzsolardirecta.
A finalesdeverano,
proporciónele
una
adecuada
luminosidad.
Eninvierno,
coloque
la plantabajo
un techodetablones
en un rincónprotegido
de losvien¡os
fríosy lasheladas.

Biego
Riegue abundantemente
y mantenga latierrahúmeda,
perosin encharcarla.
Usesóloaguade lluviao agua
delgrifosincal.

400n0
Useunfertilizante
libredecal,quesea
equilibradoy aptoparalasplantas
a lasquelesgustala acidez,
durante
la épocade crecimiento.

yformaciór
Poda
Podelasramas
enotoñoo a principios podelos
de primavera.
CómoemoezarI
broteshastala primera
o la segunda
hoja.Mantenga
lasramas
consuficiente
espacio
entresíparaqueel airey la luzalcancen
los
t{ Adquiera
un bonsái
ya cultivado. brotesinteriores.
Aunquelasfloresseandemasiado
grandes para
t\ Siembre
semillas
en macetas
a finalesde invierno tenercualquier
valoren bonsái,
a algunas
personas
lesgusta.
o principios
de primavera
y colóquelas
en un pequeño Parainducirla floración,
trátelascomolos manzanos
(véase
invernadero
conventilación, pá9.12a),
Alambre
en otoñoo a finalesde invierno.
Tengacuidado,
ya quela corleza
estiernay puededañarse
confacilidad.

y traspiante
Sustraio
Trasplante
cadadoso tresaños,cuandolasraíces
llenenra macefa.
Useun sustrato
librede calconun buendrenaie.

14o Bonsáis
deaA a laI
plantode interior

Styraxjaponicus quedebenconsiderarse
Estilos

en ocasiones
Comercializado japonicumo Styrax
comoStyrax
japonica,
eseárbolpequeño
y atractivo
de hojacaduca
esoriginario
y Japón.
de China,Corea enclimas
Crece pero,enzonas
templados,
definalesde primavera
frías,lasheladas pueden
dañarloscapullos
de lasfloresy losbrotes A principios
tiernos. produce
deverano,
floresblancas
abundantes aromáticas
conestambres
amarillos
enformadecampana.

delaplanta
Cuidados
ytemperaiura
Ubcación
Enverano, la plantaen el exterior
coloque en un lugarluminoso
protegido
delviento.5inembargo, puede
cuandoflorezca,
introducirla
en el interior.
Eninvierno,
colóquela
en unaestancia '4,
I

y luminosa;
fresca evitelastemperaturas
elevadas.

Riego
Enverano,
mantenga
el sustrato
húmedo,
especialmente
cuando
!,s
la plantaestéfloreciendo.
Eninvierno,
reduzca
la cantidad
de
aguay mantenga
el sustrato
ligeramente
húmedo.
Rocíe
lashojas
perono cuandoesténbajolosrayosdirectos
enverano, delsol.

Abono
de primavera
Desdemediados hastafinalesdeverano,
abone
la plantacadadoso tressemanas
conun fertilizante
líquidosuave.
no abonela planta.
Eninvierno,

yformación
Poda
podarla plantaen cualquier
Puede épocadelañ0,peroes Cómoempezar
preferible
hacerlo de quehayancaídolasflores.
después También
esel momento
de alambrar L\ Adquiera ya cultivado.
un bonsáide interior
unaplantapequeña
¿\' Compre y transfórmela
en maceta
ytrasplante
Sustrato (véanse
en un bonsáide interior pá9s.2835).
Useunsustrato (véose
conunbuendrenaje pá9.72)yconmás L\ Siembre
semillas
enotoñoenmacetas.
Colóouelas
enun
arena. cadadoso tresañosa principios
Trasplante deprimavera, pequeño
invernadero (véanse
conventilación págs.19-21
y 27).
dequeempiece
antes elcrecimiento. s A mediados
deverano,
tomeesquejes
semimaduros
con
tacones
de Z5 cm.Plantelosesquejes
en macetas
en
p a r t eisg u a l edset u r b ah ú m e dyaa Í e n ag r u e s aC.o l o q u e
lasmacetas
en un invernadero (Véonse
conventilación.
págs.26-28.)

Slraxjaponicus 141
plantode interior

quedeben
3@ Estilos considerarse Ulmusparuifolia
Olmochino
Conocido
anteriormente
comolJlmuschinensis,
esteárbol
semiperenne
de China,Corea
yJapónesresistente.
Lashojas
pequeñas
y verdes
sonbrillantes
y curtidas
y todavía
permanecen
a mediados
de invierno.
Lasuavecorleza
esde colorveroeoscuro
y,conlosaños,sellenade ligerossurcos.
Ulnusporvifoliaflorece
a principios
y mediados
de otoño,peroraramente
seven
, floresen losbonsáis
de interior.
Existen
diversas
variedades
jaspeadas y formasde corfeza
en miniatura de lJlmusporuifolia.

delaplarla
0udados
Ubcaco¡)/te¡rperatura
Enverano, la plantaenel exterior,
coloque en un lugar
y protegido
soleado delviento.Eninvierno,
sitúelaen una
estancra
sincalefacción
conbuenaluminosidad.
fuegúrese
de quela estancia
seconserva
fresca
a lo largodelaño.

Bego
Enverano,
mantenga
el sustrato perono encharcado.
húmedo, En
invierno,
especialmente
si hancaídolashojas,reduzca
la cantidad
de aguay mantenga
el sustrato
Irgeramente
húmedo.
Pulverice
el follajeenverano.

ADono
Desdeprincipios
de primavera
hastaprincipios
o mediados
de otoñ0,abonela plantaa intervalos
de doso tressemanas
Cómoernpezar conun fertilizante
líquidosuave.
Eninvierno,
no la abone.


a\ Adquiera
un bonsáide interior
ya cultivado. Pcda
v formacron
^^ Compre
unaplantapequeña
en maceta
en un centro
a\ Podela plantacuandolosbrotes
alcancen
unalongitud
d ej a r d i n e ryí at r a n s f ó r m eelnau n b o n s ádi e i n t e r i o r de Z5-.l0cm;córtelos
hastalosnudosde lashojas.Lasplantas
(véanse
págs.28-35). sepuedenpodarcuandoempieza
adultas puede
el crecimiento.
G
a\ Enotoñ0,siembre
semillas
en macetas.
Colóquelas
en un la planta,
alambrar perono serecomienda,
ya quepuededañar
invernadero . (Véase
conventilación pág.28paradetalles.) fácilmente
la corteza.

Sustrato
i trasp
ar'rte
Useun sustrato
conun buendrenaje
(véosepá9.72).5ólo
necesita
trasplantar
cadatreso cuatroañosa principios
de primavera,
cuandolasraíces
llenenel recipiente.
142 B¡nsáls
dea¡, a iaI
plantade exterior

Wisteria
spp. ¡ rl

quedebenconsiderarse
Estilos
F I r

Clicina
TanfoWisteilachinensis
(glicinachina)comoWisteriafloribundq
japonesa)
(glicina secultivan
comobonsái.
Sonvigorosas
trepadoras
caducifolias.
Cadaho¡a
estáformadaporotrasmuchas
hojitas
decolorverdoso
oscuro.
A finalesde primavera
y principios
deverano,
tienengruposcolgantes
de largas
y aromáticas
floresdecolores violetay azul.También
malva, havvariedades
conlasfloresblancas.

delapianta
Ouidados
l-.lblcaclón
y temperatura
E nv e r a n oc,o l o q ueel b o n s áei n u n l u g a cr o nl u m i n o s i d aEdn.
protéjalo
invierno, de losvientos
frÍosy lasheladas.

Riego
R i e g uaeb u n d a n t e m eennt ep r i m a v eyr a
v e r a n oy ,m a n t e n g a
el sustrato perono anegado,
húmedo, en losmeses
invernales.

Aboro
Aboneconun fertilizante
líquidosuavecada10-j4díasdesde
quecesala floración
hastamediados
deverano;
después,
cadadoso
t r e ss e m a n adse p r i n c i p i oa sf i n a l eds eo t o ñ oN
. oa b o n e n i n v i e r n o .

y formac
Poda on
Podela plantadrásticamente
hastadejarun esquema
básico
de
ramasinmediatamente
después
de la floración,
y permita
quelos
nuevos
brotescrezcan
lanlocomodeseen.
Después,
cortetodosestos Cómoe;mptezar
brotesnuevos
hastael segundo
o tercercapullo,
y limpielaszonas
superpobladas.
Repita
estaoperación
tana menudo
comoseaposible M
a\ Adquiera ya cultivado.
un bonsái
durantela épocade crecimiento.
Loscapullos
deflorse empezarán ts Tomeesquejes
contacones
de la temporada
de crecimlenlo
a formaren lostoconesde losbrotesrecientemente
podados. encursoa finalesdeverano
y plántelos
en partesiguales
Alambre
enotoño,después
de la poda.Senecesita
poco deturbahúmeda
y arenagruesa;
colóquelos
en un pequeño
a l a m b r a dyoa,q u ec u a l q u i e
t i rp od ef o r m a c i ónne c e s a rpi au e d e invernadero.
realizarse
conla ooda.

ytrasplante
Sustratc
Trasplante
el bonsáia intervalos
de dosa cuatroaños,cuando
lasraícesllenenla macetay lasfloreshayancaído.Asegúrese
de queel sustrato
cuentaconun buendrenaie.

\ / Jeta splr 143


plantadeexterior

quedebenconsiderarse
Estilos Zelkovaserrata
Olmo japonés/ Zelkova
japonesa
Setratade un árbolresistente
de hojacaducaconunacorteza
suave
grisy hojasverdeoscuroenformade lanzaafiladay conlosbordes
dentados.
Enotoño,cambian y bronce
de colorcarmesí a naranja
y amarillo.Laspequeñas
ramassonunaatraclivacaracterística
delárbol,incluso
cuandolasramas
estándesnudas
en invierno.

delaplanta
Cuidados
l l r i n ¡ ri ¡ n l e r n n e ' : -..' 2
protejala plantade laluzdiectadelsol.En
Enverano,
invierno,
colóquela
bajounacubierta paraprotegerla
detablones
delvientofríoy de lasheladas,

Rego
Riegue y mantenga
cadadíaenverano el sustrato
húmedo
e nr n v i e r nN
o .ol a r i e g u e ne x c e seon n i n g u néap o c a
d e la ñ o .

ADONO
Aboneabundantemente
mientras
lasramitas
seesténdesarrollando
y conmenorintensidad
cuandoel árbolestécompletamente
formado.

y formación
Poda
Podelasramas
durante ya quelos
el otoñoo a finalesde invierno,
Cómoempezar brotes
sonnecesarios
enverano.
Después, hastala primera
córtelos
^ -^^..-t^ L^:-
u )u9uilud rrujd.

L\ Adquiera ya cultivado.
un bonsái Alambre período.
en cualquier Lasramas y sefijarán
sonflexibles
a\ S i e m b rsee m i l l aesn m a c e t aasf i n a l eds e i n v i e r n o en el lugardeseado
conbastante en primavera
rapidez y verano.
o principios
de primavera
y colóquelas
en un invernadero
conventrlación. ytrasplante
Sustrato
Trasplante japonesa
cadadoso tresaños.EsmejorusarAkadama
de un 70 o/ode materia
(untipodetierra)o unamezcla orgánica
gruesay un 30 o/ode arena

144 Bonsás
delaAaal
Bonsá paratenerse
isdeinterior encuenta
Losapasionados
delbonsái conplantas
experimentan paracomprobarsi
de interior son
convertibles
a bonsáis Lasplantas
de interior. conhojaspequeñas
de interior sonfáciles
deformar
y podarypueden fácilmente
adaptarse a formas
en miniatura.
Siestáinteresado
en
cultivar
bonsáis
a un nivelavanzado, conla listade plantas
experimente de
interior páginas
de lassiguientes o,sitieneunaplantade hojasgrandes
,/j,
'
queno estáen la lista,realice
unapodade hojasrepetidamente
i !
(deestemodoreducirá
eltamañode la hoja).Lasplantas
de la familia " 7
Ficussonparticularmente
aptas(véanse
págs.28-35).Formar
partede un
'
clublocalde bonsáis
de rnterior
esotromododeconseguir
másinformació,r
tantosobreplantas paratrasformarse
adecuadas en bonsáis
de interior
como
sobrelosestilos
idóneos.

Acaciaboileyana Bquhiniax blakeana


Mimosa Arbustoperenne
confloresparecidas
a orquídeas
de colormalva
Arbustoperenne conpares
detamañoreducido de diminutas
hojas a rojo.
y f l o r ea
s m a r i l l aasr o m á t i c a s .
BougainviIIeax buttianq
Acociadealbatq Buganvilla
Mimosafina Plantaquepuedeserde hojacaduca
o semicaduca,
conocida
Árbolperenne
queproduce
pequeñas
hojasverdeplateado porsusfloresrosacarmesí
quesetornanmagenta.
enfilasperfectas
en ladosopuestos
de lasramas.
Bucidqbuceros
Adeniumobesum Árbolperenne y floresamarillo
conhojascurtidas verdoso.
Adenio/rosadel desieÉo
congrandes
Arbustocarnoso floresrosas. Burseranicrophylla
Pequeño congruposdefloresblancas.
árbolde hojacaduca
Albiziajulibrissin Conlosaños,lasramas
setornande colorrojocereza.
Acaciade Constantinopla
Arbustoperenne
confloresrosas que,másadelante,
o blancas Burserasimaruba
producebayasde colorrojocorala escarlata. que,conlosaños,adquiere
Árbolcaduco unacorleza
escamosa
y brillante
decolores
rojoclaroa rojooscuro.
Ardisia crispa
Ardisia CoIIiqndra haenatocep
haIa
Arbustoperenne
conhojasverdeoscuro,
floresrosasy bayas Caliandra
rojas. Arbustoconfloresen borlade colorrosaa rojo,

Bauhiniapunctota Casuarina equisetifolia


Arbustoperenne y floresrizadas
de ramasbajasconhojaslobuladas Casuarina/Árbolde la tristeza
naranjas
o rojas. perenne
Granarbusto conagujas de pinoquecrecen
verticales
en la partesuperior
de lasramas.

145
Ficusdeltoideavar.diversifoliq
Plantaperenne
concufidashojasenformade pera,de colorverde
oscuro, verdepálido.produce
conel envés bayasno comestibles
quepueden
serde coloramarillo
o rojopálido.

Ficusneriifoliq
Ficusnerifolia
Pequeño
árbolperenne,
queesde hojacaduca
a principios
de primavera,
conhojasenformadelanza
que,aunque
primerosonrojas,setornanverdes.
x Ci trofortunelIa microcarpa
Calamodín/Naranjo chi no Fraxinusuhdei
Plantaconhojasbrillantes
y elípticas
conpecíolos
ligeramente Fresno
alados.
Lasfloresblancas
tienenunaintensafragancia. Arbustoperenne
conhojasbrillantes
enformadelanza.

Citrussinensis Fuchsiamagellanica
Naranja Fucsia/Pendientes
de reina
Árbolperenneconocidoporsusfrutos.
Tieneunaslargasy
brillantes Arbusto
fuerteconhojasdecolorverdepálidoy floresen péndulo
hojasverdes
elÍpticas
conpecíolos
ligeramente
alados. de colorcarmesí
y púrpura.

Coccolobquviferq Grevillearobustq
Uvadel mar Grevilley'Roble
sedoso
Arbustoperenne conhojascurtidas
verdeclaroconfibrasamarillo Arbustoperenne
conhojasverdepálidoa oscuro
convellossedosos.
verdoso
a rojas,floresblancasaromáticasy
frutoscomestibles
parecidos
a la uva. Hoematoxyl
um campechianum
Árbolperenne
conramasespinosas,corteza
retorcida,
hojas
Coffeaarqbicq ovales
verdepálidoy pequeñas
floresaromáticas
amarillas.
Plantadel café
Cultive
estaplantacomobonsáide interior
sólosi cuenta
Plantade hojasbrillantes
verdeoscuro
confloresblancas
aromáticas ya conexperiencia.
seguidas
de bayasrojas.

Hibiscus rosq-si
nensis
Conocorpus
erectus Hibisco/Rosa
de China
Botoncillo Arbustoperenne
conhojasovales
y floresde colorcarmesí
Arbustoperenne
originario
de losmanglares
de laAméricatropical. intenso.
Tienehojasde distintas
formasy floresverdes.

Cupressus
mqcrccarya
Macrocarpar/
Ciprésde Monterrey
Conífera
perenne
conatractivas
ramas
de hojasdoradas.

Eugeniafoetida
Arbustoperenneconcofteza
escamosa
y hojasovalesveroe
oscuro
conunacaidacaracterística. esjoven,lashojas
Cuando
sondoradas.

146 lionsais
de a t, alal
xoro c)cdne1 Polysciosfruticosq
lxora/ |osca/ Santa Rita Aralia/Polyscia
Pequeño perenne
arbusto confloresbrillantes
de colorroiosalmón. perenne
Especie tropical
conhojasverdepálidoquetienenunos
profundos
cortesirregulares
en losbordes.
La rugosacorleza
lxorajavanica deltroncoesmanónclaroconmancnas.
Arbustoperenne
congruposde bonitas (aveces
floresescarlata son
rosas
o naranjas). Rhapisexcelso
Rapis/Palmeritade Bambú
Jqracondamimosifoliq Palmera
contallosparecidos
a lascañasy unadisposición
enforma
Jaracandá/Tarco de paraguas
de laslargas
y brillantes
hojasdecolorverdeoscuro.
Pequeño perenne
arbusto conparesde pequeñas
hojas Noesmuyresistente
enclimas
templados.
y floresaromáticas
amarillas.
Tienehojasparecidas
al helecho,
d ec o l o r v e r dpeá l i d oe n l o sl a r g otsa l l o sq u ec a e nl i g e r a m e netne Sennaqlexandrinq
cascada.
Produce
floresde colorazulpúrpura
conel cuelloblanco. Estaplantatieneun grannúmero
de hojasverdepáltdoy flores
Desgraciadamente,
cuandosecultivacomobonsáide interior, amarillas
atigradas.
prácticamente
nuncaproduce
flores.
Sennomarilqndica
Myrciariacquliflora Estaplantatieneun grannúmero
de hojaspequeñas
conflores
Jaboticaba/Guarapú amarillas,semeja
ntesa guisantes.
Árbolperenne
conunacorteza
escamosa
consombras
grises
y
marrones.
Lashojas,
de colorverdeclaro,
tienenformadelanza Sterculiarupestris
y unosbordes Laplantatambiénproduce
muysuaves. grupos Árbolbotellade Queensland
y, posteriormente,
defloresblancas frutoscomestibles
redondos Árbolperenne
controncos
enformade botellay raícesque
almacenan
quevaríandelblancoal púrpura,
en colores perogeneralmente agua.Tienehojasverdeoscuro
concincoo sietepequeños
lóbulos
sonentreazuly púrpura
oscuro. y pecíolos
largosy,comobonsáide interior,
no produce
flores.

Myrsineqfricana Tamarindusindica
perenne
ConÍfera subtropical.
Enla naturaleza,
tieneagujasfinas Tamarindo
decolorverdeclarode unalongitudde l5 cmo más,pero,cuando Cranárbolperenne conpequeñas
tropical hojasde colorverde
secultivacomobonsái
de interior,
raramente
sonmayores
de 5 cm. p á l i d oq u es ep a r e c eanl a sd e l a m i m o s aE.lt r o n c o
e sm a r r óyn
Lacorleza
esgrisplateado,
peromásadelante
setornamarrónroiizo, parece
viejo.Enla naluraleza,
lasfloressonamarillo
pálido,mientras
quelosfrutossonde colormarrón ycrecenhastal5 cm.
canela
Pinuspinea
Pinopiñonero
Pinoconunadensacoronaenformade paraguas conpares
cubierta
de agujasde colorverde
oscuro;
cuandoel árbolesjovensonde
colorverdeclaro.Lascortezas
de losárbolesviejosmuestran
colores
naranja,rojoy marrónamarillento,
asícomofisurasverticales.

Pistaciqterebinthus
Cornicabra/Terebinto
Árbolde holacaduca
subtropical
conbrillantes
hojasverdeoscuro.
Lasfloressonverdes,
y,cuandocrecen
ensuszonasoriginarias,
preceden
a unospequeños
frutosarrugados
de colorrojopúrpura.

Bonsáis paratenerse
delnterior encuenta 147
Abertura
de capulloProceso
segúnel cualun capullo
de unahoja Sedicede la plantaquepierdesushojasal principio
Caducifolia
seabrey descubre
un ápiceverde. de la temporada generalmente
de reposo, en otoñoo a princi-
AcodoaéreoMétodode propagación
que ayudaa las raícesa piosde invierno.
Enprimavera
o a principios
de veranoproduce
en un troncoo Gma.Secortaparcialmente
formarse la corleza unaimportante
cantidad
de hojas.
Estetérminoseaplicanormal-
y seenvuelve
conmaterial
retentivo
de humedad,
comoturbao mentea plantas
leñosas
comoárboles, y trepadoras,
arbustos pero
musgo. de queseformenlasraíces,
Después secorlala parteen- tambiéna algunas
coníferas.
y setrasplanta
raizada a unamaceta. C a l l oT e j i d od u r oq u es e f o r m aa l r e d e d odre l a h e r i d ad e u n a
planaconun mangode ma-
Afirmantede sustratoHerramienta planta.Generalmente
creaunasuperficie
elevada,
especialmente
derade unosl2-18mmquese usaparanivelar
el sustrato
de la en losbordes
deltejido.
superficie. justo
queseencuentra
CámbiumFinacapade tejidosde células
AgujaPequeña
hojamodificada
relativamente
fuerteen la natu- pordebajodela cofteza
y queiniciael crecimiento.
raleza.Se parareferirse
usanormalmente al follajedela mayoría Cascada (véasepá9.39).
5edicede un estilode bonsár
de coníferas. Cepelfón
Conjunto y sustrato
de raÍces queacompaña
a unaplan-
Alambre
de aluminioanodizado queseusapara
Tipodealambre ta cultivada
en maceta.
c a m b i al a
r f o r m ad e u n ar a m ao u nt r o n c o
d e u n b o n s áE
i .la l a m - Chattachoochie
Ingrediente
delsustrato,
usadoa menudoenAmé-
bresecubreconunacapaprotectora
creadaporun proceso
quí- ricadelNorte.Esduroy no esporoso,
y separece
a trozospeque-
micoo electrolÍtico. ñ o sd eg r a v i l l a
d ,e u n o s3 m m .
ArenagruesaTipode arenacon una texturarugosay afilada. CompostMezclade trozosde hierbay desechos que,
vegetales
queel airepenetre
Permite y queel exceso
en el sustrato deagua combinados
contierra,
creanunaespecie
de abono.
dreneráoidamente. Conífera delgrupode lasplantas
Miembro queproducen
conos.
Azotadopor el viento Se dicede un estilode bonsái(véase comoTaxusbaccata(tlo) y Cinkgobiloba(ging-
Ciertasconiferas,
pás.
3s). ko)no producen
conos.
Algunas sonperennes,
conÍferas mientras
BalsaSedicede un estilode bonsái(véase
pá9.a1). queotrassonde hojacaduca.
Bonsáide exteriorConjunto y arbustos,
de árboles incluidas
las CoronaPartesuperior
de un árbol,dondelasramasseesparcen
quesonresistentes
coníferas, a losclimas y secultivan
templados desdeel tronco.
También
esla basedelárboldondeseiuntanel
en el exterior paracrearformasenanas
en macetas de ellosmis- talloy lasraíces.
mos.A veces
selesconoce japoneses.
comobonsáis Crecidoen rocaSedicede un estilode bonsái(véase
pág.40).
Bonsáide interiorPlantaprincipalmente
tropicaly subtropical en un cultivoy queindicauna(vane-
CultivarPlantaproducida
q u es ec u l t i v a
e n e l i n t e r i oern c l i m atse m p l a d oTsa. m b i éensp o - dadcultivada,.
Anteriormente, yafueranpro-
todaslasvariantes,
pularen climascálidos.
Anteriormente,
esteestilode bonsáiera en la naluraleza
ducidas o en cultivos, como(va-
eranconocidas
c o n o c i dcoo m ob o n s ácih i n o . r i e d a d e sErl.t é r m i n rov a r i e d a d
h ras i d ou s a d op o rl o sj a r d i n e r o s
BonsáitmdicionalConjunto
de árboles, y coníferas
arbustos resis- durantemuchas y todavía
décadas sevefrecuentemente
en losli-
tentesen miniatura
cultivados
en el exlerior
en recipientes
en cli- brosy se usacoloquialmente.
Además, jardineros,
paramuchos
m2< tpmnl2al^< u v a r i e d atdi er n eu n s e n t i dm
o á sa m i g a b lyem e n ofso r m aql u ee l
términoucultivanr.
Escoba5edicede un estilode bonsái(véasepá9.
a0)
lzouierda: Losbonsáisde interiorflorecidos
sonun festival Crupode plantasquetienenlasmismas
Especie características.
ya quesepodríantumbar
de color.No loscoloqueen corrientes, pertenecen
Lasespecies quepuedeestarconstituido
a un género

Gosaro 149
porunao variasespecies. existen
Entrelasespecies, va-
muchas Humedad
Cantidad Cuantomásaltaes
deaguaen la atmósfera.
riantes. puederetener
máshumedad
latemperatura, el aire.
de maderaduraMétodode propagar
Esquejes plantas,
donde f n c f i n a dSoed i c ed e u ne s t i l od e b o n s á( iv é a s e p á 9 . 3 9 ) .
un esqueje adultaseextraeal finalde la temporada
de madera pá9.38).
fnformalverticalSedicede un estilode bonsái(véase
de crecimiento. entredosnudos.
lnternudoDistancia
de maderatiernaMétodode hacercrecerplantas,
Esquejes se- LiteratiSedicede un estilode bonsái(véasepá9.
a0)
estáformadoporun brotetiernoe inma-
gún el cualel esqueje Macetaaf límiteSeaplicaa unaplantaquellenasu recipiente
duroqueseplantaen el sustrato
y seexpone
al calor. conraíces Enestepunto,nor-
pan crccet.
y notienemásespacio
de pielesduras
Métodode ayudara lassemillas
Estratificación la plantasetrasplanta.
malmente
a germinar. se colocanentrecapasde arenay se
Lassemillas poruna mezcla
MargaMaterialconstituido de arena,arcilla,
se-
frías,generalmente
mantienen todoel invierno.
durante y material
dimentos descompuesto.
orgánico
Follaje de lasplantas
adultoCaracterístico maduras. son
Cuando conventilación
Miniinvernadero de cristaly madera
Estructura
jóvenes, plantas
algunas y colores
tienenhojasconformas distin- en la queseprotegen deltiempofríoy hú-
lasplantaspequeñas
tosa losqueaparecen
másadelante. medo(véase
pá9.27).
jovenHojasjóvenes
Follaje de un árbol;pueden
diferirdelfollaje Sedicede un estilode bonsái(véase
Muftitronco pá9.41).

adulto. Pastaselladora queseusaparasellarcor-


de heridasUngüento
vertical5edicede un estilode bonsái(véase
Formaf pá9.38). tesde poda.Reduce
la pérdida
desaviay ayudaa sucuración.
Al exhibirun bonsái,
FrenteCaradel bonsáimásalractiva. ase- l.5e dicede la plantaqueparece
Perenne estarsiempre
verde,
queseve.
dequeel frenteeslo primero
gúrese p e r oa l o l a r g od e la ñ os ed e s p o jdae a l g u n ahs o j a sy p r o d u c e
GéneroGrupode plantas botánicas
concaracterísticas similares. n u e v a sU.n a sp o c a sp l a n t a p
s e r e n n eosr i g i n a r i ad se z o n a sc á l i -
cadaunacon
Dentrode un géneroexisteunao variasespecies, dassetornansemiperennes pierden
o incluso todassushojasen
susrasgos
ligeramente
distintos. climas
templados 2. Sedicede la plantaqueviveduran-
frescos.
G e r m i n a c i óPnr o c e sqou et i e n el u g a cr u a n d a
o u n as e m i l lsael e te un período
indefinido. seaplicaa plantasleño-
Normalmente
la adecuada
confiere aireycalor.Lapielde la semilla
humedad, sas,perotambiéna herbáceas,
cuyostallosmuerenen otoñoo
pequeñas
y aparecen
serompe tiempo,
hojashacialaluz.Al mismo a principros y sonsustituidos
de invierno en pri-
porotrosfrescos

se desarrolla para
unaraízquecrecehaciaabajo.Sinembargo, mavera.
jardineros,
muchos la germinación
seproduce venlasho-
cuando PerlitaMaterial paraincrementar
ligeroqueseañadeal sustrato
jasaparecer
aÍavésdelsustrato
o tierra. de humedad,
de retención
su capacidad además la
de aumentar
GranitoIngrediente queasegura
duroy no porosodel sustrato ventilación.
u n ab u e n a i e a c i ó yn d r e n a j e . (especie
Piedratoba Piedraporosaque retienela humedad de
GrupoSedicede un estilode bonsái(véasepá9.41). quesetrabajaconfacilidady seusaparaalgunos
piedracaliza),
cantorodadolimpio,formadogeneralmente
GuijarroPequeño tioosde bonsái.
de 6-9mmde ancho.
oortrozos PinzartJsarlaspuntasde losdedosparaeliminarlaspuntasde
Hábito Naturaleza de una planta,como,por
del crecimiento jóvenes.
losbrotes Incrementa y controla
la densidad el tamaño
verlicalu horizontal.
ejemplo, d el a o l a n t a .
HojamúltipleHojaformadapordoso máshojitas. Plantador conla puntasinafilar(generalmente
Herramienta rea-
Hojasgrabadas hojaspueden
Algunas
Hojasensegmentos. estar quese usaparapraclicaragujeros
lizadaen madera) en la tierra
grabadas
en algunossegmentos, queotrastienenun gra-
mientras en losquese introducen plantasgerminadas.
laspequeñas Los
b a d om á ss u t i l . plantadores lasplantitas
queseusanparaintroducir tienenunos

150 Gosario
l 0 l 3 c md e l o n g i t u dm, i e n t r aqsu el o sq u es eu s a ne n u nj a r d í n TacónPeoueño
trozode corlezao maderaen Ia basede un es-
p a r ap l a n t am
s á sg r a n d et si e n e nu n o s2 5 c md e l o n g i t uyd s u e - q u e j es e m i m a d u r o .
l e nc o n t acr o nu n m a n g o . Trasplante queconsiste
Proceso unaplantaquelle-
en trasladar
Podade raícesProceso
oueconsiste
en cortarlasraíces
en una na su recipiente
de raíces másgrande.
a un recipiente Comoal-
plantaconexceso
de ellas.Enbonsái,
serealiza
normalmente
en la plantase puedeplantaren la mismamacetades-
ternativa,
queeltrasplante.
el mismomomento puésde cortaralgunas
raíces.
PodaEliminación o pinzado
controlada hojasy tallos
de brotes, gemefoSedicede un estilode bonsái(véase
Tronco pá9.41).
paraconlrolar y formarla planta.
el crecimiento TurbaMateria I parcialmentedescompuesto,
I vegeta norma
Imen-
Principal
Normalmente a un broteprincipal,
serefiere en la pun- te ácido,usadoa menudo
en lossustratos y cultivo.
detrasplante
t a d e u n ar a m aE. x t i e n deel c r e c i m i e ndteou n an l a n t a . VariedadVéase cultivar.
Raíces
expuestas seformanparaquelasraíces
Algunosbonsáis de pilosidades
VelloConjunto finasy cortasde lashojasy fru-
queden
e x p u e s t aCso. ne l l os e c r e al a i m p r e s i ódne m a d u r e z y t o sd e a l g u n aps l a n t a s .
produce rasgos.
unosatractivos No todoslosbonsáis
sonaptos
paraesteestilo.
Raícessobreroca5edicede un estilode bonsái(véase
pá9.aQ.
Repicar losplantones
Trasplantar de dondehangerminado
a se-
milleros
o macetas quepermiten
individuales un mayorespacio
entrecadaplantón.
Sedicede la plantaque,en climastemplados,
Resistente puede
viviren el exterior
en invierno.
R o c i a rU s a ru n p u l v e r i z a dpoar r au e a r u n a f i n a n e b l i n ad e
a g u a l i m p iaal r e d e d d
oer l a sp l a n t acso ne lf i n d e i n c r e m e n tsaur
humedad.
Sedicede lasplantasque,a pesarde sernor-
Semicaducifolias
de hojaperenne
malmente ensu hábitatnatural, pue-
en invierno
denperderalgunao todassushojascuandocrecen
en un entor-
nofrí0.
Sedicede un estilode bonsái(véase
Semicascada pá9.39).
Sistémico
Seaplicaa un insecticida queescapaz
o funguicida de
en el tejidode una plantay proporcionarle
penetrar protección
contraplagas
y enfermedades.
arenagruesa,
SustratoMezclade margadesmenuzable, turba
y fertilizante
paraplantasde interior.Lossustratos
detienapara
b o n s ápi u e d e ni n c l u i tra m b i é na r e n ay r o c a
molida.
SustratoparasemillasTipode sustrato,
ge-
neralmente de margadesmenuza-
sustrato
b l e ,a r e n ag r u e sya t u r b aq, u ep r o p o r c i o an a
l a ss e m i l l al so n e c e s a rpi oa r as u g e r m i n a c i ó n .

Gos¡rio r 5 l
-

lndice
A B casuarina
145

abono73-74 babosas
84 Casuarina equisetifolia 145

Acaciabaileyana145 bambúsagrado
127 cedrojaponés102

Acaciadealbata145 Bauhiniapunctata145 cheflera


138
'l03
acaciade Constantinopla
145 Bauhiniax blakeana145 cica

acebo
e n a n o1 2 3 boj94 ciprés
de Monterrey
146

Acerbuergerianum
70,71,88,89, bonsáis
deexterior
I2 Citruslimon 97

90 bonsád
i se i n t e r i ol rl , l 2 Citrussinensis146

.l46 c l i m a3 6
Acerpalmatun91 botoncillo

Acertrifidum90 BougainviIleag Iabra 92 Coccoloba


uvifera146

acodoaéreo18 Bougainvillea
x buttiana145 c o c h i n i l l a lsg o d o n o s8a2s

adeni1
o45 Bucidabucerasl45 c o c h i n i l l a lsg o d o n o sdaesr a í 2 8 3

Adeniun obesun145 b u o t e tvaJ Coffeaarabica146

alambrado
46-49 Buddlejaíndica93 erectus146
Conocarpus

Albizia j ulibrissin 145 B u g a n v i l9l a2 , 1 4 5 cotoneaster


98

a l i g u s t rdeeJ a p ó n1 2 1 Burseramycroph
iIla 145 Cotoneaster horizontaIis 98

a r a l i a1 4 7 Burserasimaruba145 Crassu
Ia arborescens
99

arañaroja83 Buxusharlandii94 Crassula


ovata100

á r b obl o t e l l da e Q u e e n s l a 1n 4d 7 Buxussemperuirens28, 2 9 Crassula 28, 29, 101


sarcocaulis

árhnl do iado QQ Crassula


sarcocaulis
I 0l

á r b odl eJ ú p i t e1r 1 8 C creación


de estilos

árbolde latristezal45 caliandra


145 formaly verfical30-31

.|34
arbusto
elefante CaIIiandra haematocephaIa 145 informaly verlical32-33

'l8, multitronco
35
arcelaponés
91 c a m e l icao m ú n 9 5

arcetrífido90 CamelIia japonica l 8, 95 gemelos


troncos 34

a r d i s i1
a4 5 caracoles34 Cryptomeria japonica 102

Ardisia crispa145 c a r m o n9a6 Cupressu


s macrocarpa 146
'l8, 'l03
Azaleaindica136 Carmonaretusa96 Cycasrevoluta

152 Índce
E Ficus deltoideavar.diversifoIia 146 g r a n a deon a n oI 8 , I 3 5
'146
esquejes
2 5-27 Ficuselastica18 grevillea

de madera
dura27 f i c u sh e n u m b r o lsl o
0 Grevillea
robusta146

de madera
tierna25 Ficuslingua 106 guaparú147

s e m i m a d u r2o6s Ficusmicrocarpa107
,l08
estiloslZ 38-41 Ficusnatalensis6Z H

porel viento39,60
azotado Ficusneriifolia146 um campechianum
Haematoxyl
.l07
b a l s a6 0 Ficusnítida 146

cascada
39, 60, 6l Ficusreligiosa
18,I09 h e r r a m i e nyt aesq u i p o
52-56
.l46
crecidoen roca40, 60 f i c u sr e l i g i o s1o8 ,1 0 9 hibisco

escoba
40, 60 Ficusrubiginosa110 Hibiscusrosa-s
inensisI 46

formalvertrcal
38,60 formación h i g u e r1a0 5
.l08
g r u p o4 1 ,6 0 henamientas
56 higuera
de Natal6Z

i n c l i n a d3o9 , 6 0 ramas
48 h i s t o r i8a, l l

informal
vertical
38,60 troncos48 hongonegrilla
8.l,82,86,87

literatl40, 60 Fortunellahindsii112 en polvo


de enraizamiento
hormonas

multitronco
4], 60 Fraxinus
uhdei146 27
.l46
raíces
sobreroca40,60 fresno

semicascada
39,60 Fuchsiamagellanica146 I
,l46
troncogemelo
41,60 Fucsia ¡nsectos
concaparazón
84

Eugeniafoetida146 ixora147

G lxoracoccinea147

F g a r d e n1
i a8 ,1 1 3 lxorajavanica147

fertiIizanteorgánico74 jasminoides18, 113


Cardenia

ficusbenjamina
104 ginkgo
114 J

Ficus
benjamina
11,18,28,
29,104 Ginkgobiloba114 jaboticaba147

Ficuscarica105 g l i c i n 1a 4 3 J a p ó n8

Ficus
cordatavar. 111
salicifolia gorgojode parra85 Jaracanda mimosifolia147

lri l-a r53


JardÍnBotánico
de Brooklyn
11 M P
jazmíndelcaboI l3 MaIpighia coccigera11,123 palmeritadebanbú 147

j u n í p e rcoh i n o1 . l 6 Malusspp.124 pendientes


de reina146

j u n í p e rdoea g u j a 1
s 17 manzano124 p H6 3

j u n í p e rdoeC a l i f o r n Ii al 5 .l45
mimosa p i n ob l a n cjoa p o n é1s2 9

j u n í p e reon a n o6 l miniinvernadero
conventilación p i n on e g r joa p o n é1s3 0

Juniperuscalifornica 115 lt Pinusparuiflora129

Juniperuschinensis60, 61, 116 .l26


m i r t o1 8 , Pinuspinea147

l uniperusprocumbens
va(.nana moscablanca86 Pinusthunbergii130

6t moscanegra8l pistacho
l32

Juniperusrigida 117 Murrayapaniculata 125 Pistacialentiscus18, 131

MyrciariacauIiflora 147 Pistacia terebinthus 147

L Myrsineafricana147 Pistaciavera132

Lagerstroem
ia indica 18, 118 Myrtuscommnunis18, 126 plagas
y enfermedades
80-87

lantana
I l9 p l a n t ad e lc a f é 1 4 6

Lantanacamara119 N plantación
de plantasjóvenes
24
.l07
l a u r edl e I n d i a s Nandina domestica18,127 planlar 64
.l8,
lentisco l3l n a r a n jeon a n ol l 2 henamientas
55

leptospermo
120 naranjojazmin125 preparación
de la maceta65-66

Leptosperm
um scoparium 18, poda 4245

120 o árboles
conflor45

Ligustrumjaponicum l2l oídio87 broles44

Ligustrumsinensis122 OIeaeuropaea
18,128 hojas45

limonero
97 .l8,
olivo 128 raíces42

l u z1 2 , 7 5 , 7 7 , 7 8 o l m oc h i n o1 8 , 1 4 2 ramas42

luz artificial(véasetambién
luz) olmojaponés144 podadera
54

78 orugas82 podocarpo
133

154 lndce
PodocarpusmacrophylIus 133 'l45
rosadeldesierto T
Polyscias fruticosaI 47 Tamarindus
indica147

porlucalaria
134 s tarco147

Portucalaria
afra 134 sageretia
137 temperatura12,75

pulgónlanífero
86 Sageretiathea137 lenazas53

p u l g o n e8s1 s a g ú1 8 , 1 0 3 terebinto
147

Punicagranatumvar.
nana18, SantaRita147 tijeras52

135 ScheffleraactinophylIa 11, trasplante


64,67-69

Pyracantha
sp.50, 5/ 138 t r i p s8 5

semillas

R repicar22-23 U
rapts
147 s e m b r aI 9r - 2 ] paruifolia
UImus 18,142
recipientes
17,57-61 Sennaalexandrina .l46
uvadelmar
colocar
el bonsái6l 147

color60 Sennamarilandica W
forma60 147 Wisteria
spp.143

materiales 'l39
50 serisa

Rhapsisexcelsa147 Serissafoetida 139 X


Rhodod
endromindicum 136 japonica139
Serissa X citrofortunella146

nego70-72 StercuIia rupestris 147


'l46
roblesedoso Stewartia monodel
pha 140 z
,l36
rododendro Styraxjaponicus18, l4l japonesal44
zelkova

r o s ad eC h i n a1 4 6 sustrato62-63 Zelkovaserrata144

ndtce r55
Contactos
Asociación
alemana
delbonsái Asociación
holandesa
delbonsái
Bonsai-Club
Deutschland
e.V. info@bonsa
iverenig
ing.n
I
Westerwaldstr.
66, wwwbonsaivereniging.nl
65549Limburg,
Alemania JanAIkema
Presidente:
geschaeftsstel
le@bonsa
i.org
www.bonsai.org -urdi¿l
'ederacior dell¡orsor
dea-igos
Roland
Presidente: Anders
flaughlin@bonsa
i-peace.org
www.bonsa
i-wbff
.org/contact.shtm
I
Asociación
dear'listas
debonsáts
británicos Presidente:
Sr.FelixLaughlin
iartists.co.u
enquiries@bonsa k
www.bonsaiartists.co.
uk
Sociedad
amercana
delbonsái
Portavoz:
DanBarton
POBox351604
Toledo,
0H 43635-1604,
Estados
Unidos
Asociación debonsái
españo1a gduncanABS@buckeye-express.com
C/ RíoRío,87 www.absbonsai.org
12540VilaReal(Castellón) Portavoz:
GloriaDuncan
www.aebonsai.org

Asoclación
europea
delbonsái
38 St.Philips
Road,
UpperStratton,
5N27QHSwindon,
Reino
Unido
www.ebabonsai.com
Presidente:
Sr.RegBolton

156 Contactos
fotográficos
Créditos
Todaslasfotografías (DigitalImages
sondeAndréWepener Solutions), de aquellas
conla excepción
imágenes porfotógrafos
proporcionadas comosedetallaen la siguiente
o agencias, lista:

\Nest/ PeterBloomer
Portada Horizons 98 W a l t ePr a l l
4-5 O PaulA.Souders/Corbis 99 bonsai- ltalia
Crespi
.l00
6-7 ImagesofAfrica(www.imagesofabrica.co.za) H e l m uR
t üger
8 Bridgeman
ArllLibrary
/ Fitzwilliam
Museum 102 Horizons \Nest/PeterBloomer
.l03-'l04
9 @JerryHarpur H e l m uR
t üger
l0 Bridgeman / Fitzwilliam
ArfLibrary Museum ]05 CarlMorrow
.|06-107
|| Lail tvtorrow H e l m uR t üger
.l08
l2-13 H e l m uR
t üger N a t i o n aBl o n s aain dP e n j i nM
g useum
.l09-l
15 Donovan
Kirkwood l0 CraigCoussins
16 CarlMorrow lll H e l m uRt ü g e r
18 N a t i o n aBl o n s aain dP e n j i nM
g useum ll2-ll3 C r e s pBi o n s a- il t a l i a
24 Donovan
Kirkwood 114 H e l m uR
t üger
37 lmagesofAfrica(wwwimagesofafrica.co.za) ll5 N a t i o n aBl o n s aain dP e n j i nM
g useum
42 H e l m uR
t üger I l6 H e l m uR
t üger
55 H e l m uR
t üger 117 Horizons
West/Peter
Bloomer
59 Donovan
Kirkwood i l8 H e l m uR
t üger
60 (izquierda)
lmages
of Africa 1.l9 CarlMonow
(wwwimagesofafrica.co.za) 120 Direct
Foliotechnics/Photographers
(derecha)
CarlMonow 121 HelmutRüger
61-62 CarlMorrow 122 Horizons
West/Peter
Bloomer
64 CarlMorrow 123 Crespibonsai/ltalia
70 CarlMorrow 124 WalterPall
71 H e l m uR
t üger 125 H e l m uR
t üger
77 H e l m uR
t üger 126 CarlMonow
79 JerryHarpur 127 HelmutRüger
8l HoltStudios 128 NationalBonsai
andPenjing
Museum
(inferior)
CraigCoussins 129 Horizons
West/Peter
Bloomer
82 86 HoltStudios l30l3l H e l m uRt ü g e r
87 HoltStudios 132 bonsai- ltalia
Crespi
,l33
(inferior)
CraigCoussins N a t i o n aBl o n s aain dP e n j i nM
g useum
'134
88 H e l m uR
t üger I35 H e l m uR
t üger
89 O KevinFlening/Corbis 136 Horizons West,/Peter
Bloomer
'137-138
90 Horizons West/ PeterBloomer H e l m uR
t üger
9t H e l m uR
t üger 139 H e l m uR
t üger
92 N a t i o n aBl o n s aain dP e n j i nM
g useum 140 Wesl/PeterBloomer
Horizons
CarlMonow 141-142 HelmutRüger
94 H e l m uR
t üger 143 West/Peter
Horizons Bloomer
Y5 N a t i o n aBl o n s aain dP e n j i nM
g useum 144 H e l m uR
t üger
96 H e l m uR
t üger 148 OCailMooney/Masterfile/Greatstock
97 bonsai- ltalia
Crespi

fotográf
Crédltos cos 157
Agradecimlentos
E le d i t odr e s e a g r a d e caeC
r a rM s ua y u d ay s u sc o n s e j oass, íc o m os up r e s e n cei a
l orrow n l a ss e s i o n e
d sef o t o g r a f ÍTaa. m b i éanR u dA
i dams,
quienfuede granayudaal aportaralgunas
herramientas, y otrosequipos
macetas paralasfotografías.

l5B rr ,' ,, 1..


dffi
Cultivar conéxitoincluyela informaciónnecesari
bonsais a para conocer
en interiores,asícomo en entornosexteriores
y cultivarespecies
más tradicionales.

del bonsái
orígenes
estilosy formas
adecuadas,
especies
y propagara partirde semillas
cultivarplantasya establecidas
cuidadosanualesy necesidades
de abono
crearu na colección
controlarcon eficaciala propagaciónde enflermedades
y plagas

llil
|lll
|illllll

You might also like