You are on page 1of 5

Instrucciones:

Para realizar este análisis de propone la herramienta FODA que evalúa fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Para facilitar el análisis se proponen factores divididos por categorías, no es necesario tomar en cuenta todos los factores, es solo una
propuesta/base, hay que elegir las que aplican e incluir aquello que no esté considerado y sea considerable de acuerdo a la
organización.

Análisis Interno.
1. Seleccionar del análisis interno los factores aplicables a la empresa y agregar los que no aparezcan; los factores que no aplican se
pueden eliminar o marcar con N/A.
2. Cada factor INTERNO es una FORTALEZA o DEBILIDAD (Este se indica en la columna derecha de manera automática de acuerdo
a la calificación obtenida).
3. Evaluar el factor interno seleccionado del 1 al 10 de acuerdo a su impacto positivo si es una fortaleza.
4. Evaluar el factor interno seleccionado del -1 al -10 de acuerdo a su impacto negativo si es una debilidad.

Análisis Externo.
1. Seleccionar del análisis externo los factores aplicables a la empresa y agregar los que no aparezcan; los factores que no aplican se
pueden eliminar o marcar con N/A.
2. Cada factor EXTERNO es una OPORTUNIDAD o AMENAZA (Este se indica en la columna derecha de manera automática de
acuerdo a la calificación obtenida).
3. Evaluar el factor externo seleccionado del 1 al 10 de acuerdo a su impacto positivo si es una oportunidad.
4. Evaluar el factor externo seleccionado del -1 al -10 de acuerdo a su impacto negativo si es una amenaza.
Análisis FODA Fecha:
LOGOTIPO

EQUIPO:

Análisis interno. 0 Análisis externo.

Capacidad tecnológica. Factor económico.

Infraestructura tecnológica. Fortaleza 7 Apertura económica. Oportunidad 5


Tecnología para desarrollo de productos o servicios. Fortaleza 9 Política arancelaria. Oportunidad N/A
Tecnología para los procesos. Fortaleza 9 Políticas laborales. Oportunidad 8
Tecnología para la gestión. Fortaleza 8 Política fiscal. Oportunidad 8
Nivel de dominio tecnológico. Debilidad -3 Nivel de inflación. Amenaza -6
Uso y aplicación de TIC's. Fortaleza 6 Tasa de crecimiento económica. Amenaza -5
Capacidad de Innovación tecnológica. Fortaleza 10

Capacidad directiva. Factor social.


Velocidad de respuesta a condiciones cambiantes. Debilidad -3 Preocupación por el medio ambiente. Oportunidad 9
Flexibilidad de la estructura organizacional. Debilidad -4 Índice de desempleo. Amenaza -5
Sistema de comunicación. Fortaleza 8 Índice de delincuencia. Amenaza -6
Sistema de control gerencial. Fortaleza 7 Crisis de valor. Oportunidad 7
Sistema de toma de decisiones. Fortaleza 9 Nivel educativo de la población. Oportunidad N/A
Capacidad de visión y anticipación. Fortaleza 9 Poder de los grupos sociales. Oportunidad N/A
Práctica de responsabilidad social. Fortaleza 10
Práctica de responsabilidad ambiental. Fortaleza 10
Capacidad de innovación. Fortaleza 8

Capacidad de talento. Factor político.


Nivel de competencia. Debilidad -2 Situación política del país. Oportunidad 4
Retención de personal. Debilidad -5 Incentivos fiscales para el sector. Oportunidad 8
Ausentismo área admon Fortaleza 7 Regulaciones sectoriales. Oportunidad 8
Ausentismo área operativa Fortaleza 8 Políticas de seguridad empresarial. Oportunidad 5
Sentido de pertenencia. Fortaleza 8 Políticas de responsabilidad pública. Oportunidad 8
Motivación. Fortaleza 8 Políticas de responsabilidad ambiental. Oportunidad 9
Nivel de remuneración. Fortaleza 7 Políticas de responsabilidad social. Oportunidad 8
Índice de accidentes. Fortaleza 8 Credibilidad de las instituciones. Oportunidad 8
índices de desempeño. Fortaleza 4
Capacitación y desarrollo. Fortaleza 9

Capacidad competitiva. Factor tecnológico.


Participación del mercado. Fortaleza 7 Globalización de la información. Oportunidad N/A
Crecimiento en ventas. Fortaleza 8 Velocidad desarrollo tecnológico. Oportunidad 8
Desarrollo de nuevos productos. Fortaleza 7 Resistencia a cambios tecnológicos. Oportunidad 7
Fidelización del cliente. Fortaleza 9 Nivel de conocimiento científico. Oportunidad N/A
Competitividad en costos. Fortaleza 6 Infraestructura científica y tecnológica. Oportunidad N/A
Diferenciales del producto o servicio. Fortaleza 7 Madurez de las tecnologías actuales. Oportunidad 7
Programas pos venta. Fortaleza 5 Disponibilidad de nuevas tecnologías. Oportunidad 8
Logística distribución y ventas. Fortaleza 8 Capacidad de innovación tecnológica. Oportunidad 8
Valor agregado de productos y servicios. Fortaleza 5

Capacidad Financiera. Factor competitivo.


Acceso a capital. Fortaleza 8 Inversión extranjera. Oportunidad N/A
Capacidad de endeudamiento. Fortaleza 8 Ingreso de nuevos competidores. Amenaza -4
Nivel de endeudamiento. Fortaleza N/A Competitividad de los salarios. Amenaza -4
Rentabilidad. Fortaleza 9 Políticas de investigación y desarrollo. Oportunidad 5
Liquidez y flujo de caja. Fortaleza 9 Ingreso de productos sustitos. Oportunidad N/A
Estabilidad de costos. Fortaleza 8 Nivel competitivo del sector en el país. Oportunidad 9
Cartera vencida. Fortaleza 7 Infraestructura del transporte y logística. Oportunidad 9
Utilidad bruta. Fortaleza 8

Capacidad de Infraestructura
Mantenimiento a equipos. Debilidad
Mantenimiento de software/hardware. Fortaleza 7
Calibración de equipos. Fortaleza 8
Mantenimiento de Infraestructura (vehículos, edificios). Fortaleza 8
Capacidad instalada para provisión de productos/servicios. Fortaleza 8

Capacidad Operativa
Niveles de retrabajos. Fortaleza 9
Niveles de scrap/desperdicios. Fortaleza 7
Tiempo de entrega. Fortaleza 8
Seguimiento a proveeduría externa (outsourcing, servicios,
Fortaleza 8
materia prima, etc.).
Nivel de Garantías. Fortaleza 9
Capacidad de producción para provisión de
Fortaleza N/A
productos/servicios.
Valoración porcentual
Fortalezas
Ponderación Nivel Descripción
Fortaleza se encuentra en situaciones lejanas con impacto positivo.
1 Muy Baja Fortaleza con impacto positivo muy bajo a la organización, poco visibles, lo cual pueden ayudar en el
desarrollo de los proyectos, pero no representan el éxito del mismo.

Fortaleza con impacto bajo, acciones positivas notablemente visibles en la organización, ayudan en el
2
desarrollo de los proyectos. Representan una parte/situación/acción que apoya el éxito de los mismos.
Baja
Fortalezas con impacto bajo, acciones positivas persistentes ayudan en el desarrollo de los proyectos.
3
Representan una parte/situación/acción que apoya el éxito de los mismos.

Fortaleza con impacto medio, acciones notables en la organización. Representan un esfuerzo de la


4
organización para apoyar el éxito de los proyectos.

Fortaleza media, equilibrio satisfactorio. Representan mejoras notables dentro de la organización resultantes
5 Moderada
de los planes de acción/estrategias determinadas para el éxito de los proyectos, productos o servicios.

Fortaleza experimentada con impacto positivo. Representan mejoras dentro de la organización resultantes
6
de los esfuerzos realizados para el éxito de los proyectos, productos o servicios.

Fortaleza ocurren a menudo. Representa el éxito parcial de los esfuerzos realizados para el logro de los
7
proyectos, productos o servicios.
Alta
Fortaleza experimentada frecuentemente. Representa la satisfacción interna, logro de metas establecidas.
8
Logro y constancia de acciones con impacto positivo. Fortaleza notable para el cliente.

9 Fortaleza mayor, Representa la persistencia de las acciones positivas, en tiempo.


Muy Alta
10 Fortaleza mayor. Representa una ventaja competitiva para la organización.
Debilidad
Ponderación Nivel Descripción
Se encuentra en situaciones lejanas con impacto negativo.
-1 Muy Baja Debilidad con impacto negativo muy bajo a la organización, poco visibles, lo cual puede tener un impacto
mínimo en el desarrollo de los proyectos, pero no representan el fracaso del mismo.

Debilidad con impacto bajo, acciones negativas notablemente visibles en la organización, no apoyan en el
-2
desarrollo de los proyectos. Representan una parte/situación/acción que no apoya el éxito de los mismos.
Baja
Debilidad con impacto bajo, acciones negativas persistentes, no ayudan al desarrollo de los proyectos.
-3
Representan una parte/situación/acción que no apoya el éxito de los mismos.

Debilidad con impacto medio, acciones negativas notables en la organización. Representan el poco esfuerzo
-4
de la organización para apoyar el éxito de los proyectos.

Debilidad media, no existe un equilibrio satisfactorio. Representa la falta de mejoras dentro de la organización
-5 Moderada resultantes de los planes de acción/estrategias fallidas, determinadas para el éxito de los proyectos,
productos o servicios.

Debilidad experimentada con impacto negativo. Representan la falta de mejoras dentro de la organización
-6
resultantes de los nulos esfuerzos realizados para el éxito de los proyectos, productos o servicios.

Debilidades ocurren a menudo. Representa la falta total de esfuerzos realizados para el logro de los
-7
proyectos, productos o servicios.
Alta
Debilidad experimentada frecuentemente. Representa la insatisfacción interna, falta de logro de metas
-8
establecidas. La inconstancia de acciones. Debilidad notable para el cliente.

-9 Debilidad mayor. Representa la persistencia de las acciones negativas a lo largo del tiempo.
Muy Alta
-10 Debilidad muy grave con afectación al cliente/ organización.
Oportunidades
Ponderación Nivel Descripción
1 Muy Baja Oportunidad presentada con mínimo impacto positivo a la organización.

2 Oportunidad con impacto bajo a la organización, nula posibilidad de obtención.


Baja
3 Oportunidad con impacto bajo a la organización, poca posibilidad de obtención.

4 Oportunidad con impacto medio a la organización, posibilidad notable de obtención.

5 Moderada Oportunidad con impacto medio a la organización, se puede obtener oportunidad beneficiosa .

Oportunidad con impacto medio a la organización, obtención de la oportunidad representando un impacto


6
positivo ocasional.

Oportunidades con impacto alto. Representan oportunidades con facilidad de obtención, con la cual impacta
7
positivamente a la organización.
Alta
8 Oportunidades frecuente experimentadas. Representan mejoras dentro de la organización.

9 Oportunidad mayor, apoyan la transformación de procesos y aumento de la competencia de la organización.


Muy Alta
10 Oportunidad mayor, apertura al crecimiento económico, infraestructura, innovación. Ventaja competitiva.

Amenazas
Ponderación Nivel Descripción
-1 Muy Baja Amenaza con impacto menor, afectación externa mínima o nula hacia la organización.

-2 Amenaza con impacto bajo hacia la organización. Nulas posibilidades de afectación.


Baja
-3 Amenaza con impacto bajo hacia la organización. Pocas posibilidades de afectación.

-4 Amenaza con impacto medio, notable afectación en la organización.


-5 Amenaza con impacto medio, afectación externa al producto y/o servicio.
Moderada
Amenaza experimentadas con impacto negativo hacia la organización. Afectación en el desarrollo de
-6
productos y servicios.

Amenaza ocurren a menudo, con impacto negativo representativo. Impacto negativo al producto o servicio.
-7
Notable insatisfacción del cliente.
Alta
Amenaza presentada con frecuencia con impacto negativo a la organización. Impacto negativo total en
-8
desarrollo de los productos y servicios.

Amenaza muy alta, afectación externa a la organización. Afectación notable a la planeación estratégica de la
-9
organización.
Muy Alta
Amenaza muy grave, afectación externa a la organización. Nulo crecimiento económico, infraestructura y
-10
competencia. Afectación por legales, reglamentarios, contractuales.
Control de cambios
No. de revisión que Fecha en que se
Descripción del cambio
se afecta propone el cambio
0 Rev 0. Se crea documento.

Control de cambios
No. de revisión que Fecha en que se
Descripción del cambio
se afecta propone el cambio
0 Rev 0. Se crea documento.
1 6/21/2022 Rev 1. Se agrego matriz de riesgo y oportunidades.

You might also like