You are on page 1of 28

07/10/2023

003
Planeación Agregada y programa
maestro de producción
Universidad de Sonora
Ingeniería Industrial y de Sistemas
Procesos de Manufactura I

Actividades de planificación de operaciones y suministro


Planificación de largo plazo
Actividad que por lo regular se realiza cada
año y se enfoca en un horizonte de un año
o más.

Planificación de mediano plazo


Actividad que por lo general cubre un
periodo de 3 a 18 meses con incrementos
semanales, mensuales o trimestrales.

Planificación de corto plazo


Planificación que cubre un periodo de
menos de seis meses con incrementos
diarios o semanales.

1
07/10/2023

Definición de planeación agregada de la producción

Se refiere a un proceso estratégico que las empresas utilizan para


determinar la cantidad general de productos que se deben producir o
los recursos que se necesitan para satisfacer la demanda esperada en
un horizonte de tiempo específico, generalmente de 3 a 18 meses.

Este proceso se enfoca en la planificación a nivel alto y busca


equilibrar la capacidad de producción con la demanda del mercado,
teniendo en cuenta factores como la mano de obra, la capacidad de
las instalaciones, los niveles de inventario y otros recursos.

Planeación agregada de producción

Este tipo de planeación es Agregada: porque se define


familia de productos, y

Una familia de productos: son referencias con características


de demanda o procesamiento similares que les permite
agruparse como familias ( por color, tipo de procesos
similares o mismas MP requeridas para fabricarse)

2
07/10/2023

Objetivo de la PAP

Es lograr un equilibrio entre la capacidad de producción y


la demanda de una manera eficiente y rentable.

Esto implica tomar decisiones estratégicas sobre la fuerza


laboral, la producción, la subcontratación y el inventario
para evitar problemas de sobreproducción o falta de
inventario, así como para minimizar los costos operativos.

Técnicas de planificación agregada.

Ver página 497 a 502 del Capítulo 19


“Planificación de ventas y operaciones”
de texto Administración de Operaciones:
producción y cadena de suministro 15ª
Ed.
O su equivalente otras ediciones.

3
07/10/2023

Propósitos del Plan Agregado de Producción.

Es lograr un equilibrio eficiente entre la


capacidad de producción y la demanda
prevista en un horizonte de tiempo a
corto o mediano plazo, generalmente
de 3 a 18 meses. Estos planes tienen
varios objetivos y propósitos clave

Propósitos claves de Planes agregados de producción

Equilibrar la Optimizar Minimizar los Toma de Mejorar la


oferta y la recursos cambios de decisiones gestión de
demanda capacidad estratégicas inventarios.

4
07/10/2023

Propósitos de la planeación agregada


Equilibrar la oferta y la demanda: El objetivo principal es asegurar que
la capacidad de producción de una organización esté alineada de
manera efectiva con las fluctuaciones de la demanda del mercado.
Esto ayuda a evitar problemas de sobreproducción o falta de
inventario, lo que puede llevar a costos innecesarios o pérdida de
ventas.

Optimizar recursos: Los planes de producción agregados


permiten a las empresas planificar el uso eficiente de recursos
como la mano de obra, la maquinaria, las instalaciones y los
materiales. Esto puede llevar a una mejor utilización de los
recursos y una reducción de costos operativos.

Minimizar los cambios de capacidad: La planificación agregada


busca minimizar las variaciones en la capacidad de producción a
lo largo del tiempo. Esto significa que las empresas intentan
evitar cambios frecuentes en la fuerza laboral o en la capacidad
de las instalaciones, lo que puede ser costoso y disruptivo.

Propósitos de la planeación agregada

Facilitar la toma de decisiones estratégicas: Los planes de


producción agregados proporcionan una visión estratégica
a corto y mediano plazo de la capacidad y la demanda. Esto
ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas sobre
inversiones, subcontratación, expansión o reducción de
capacidad, entre otras.

Mejorar la gestión de inventario: Al planificar la


producción de manera agregada, las empresas pueden
optimizar sus niveles de inventario y reducir los costos
asociados con el almacenamiento de productos
terminados.

10

5
07/10/2023

Estrategias básicas de la planeación de producción

Hay tres • Cambios en el tamaño de mano de


estrategias de obra.
planificación de la • Horas de trabajo
producción, que • Inventario y acumulación de
comprenden: pedidos.

11

Estrategias de planificación de producción


• Igualar el índice de producción con el índice de pedidos contratados y despedir
empleados conforme varía el índice de pedidos.
Estrategia de ajuste • Su éxito depende de los candidatos, capacitación y habilidad para incrementar volumen
de pedidos.
• Costos emocionales.

Mano de obra • Variar la producción ajustando el número de horas trabajadas por medio de horario
laboral flexible y horas extras.
estable, horas de • Ofrece continuidad a la mano de obra y evita muchos costos emocionales y tangibles por
trabajo variable. contratación y despidos relacionados con los ajustes

• Mantener una mano de obra estable con un índice de producción constante.


• La escasez y el superávit se absorben mediante la fluctuación de los niveles de
Estrategia de nivel inventario, pedidos acumulados y ventas perdidas.
• Empleados se benefician con horarios estables a expensas de niveles de servicio bajos y
costos mayores de inventarios. Puede haber obsolescencia de productos.

12

6
07/10/2023

Estrategias de planeación de producción

Si se utiliza solo una de


ellas se les denomina
Cuando se utilizan estas Estrategia Pura
estrategias para absorber
las fluctuaciones de la
demanda Si se utiliza dos o más
estrategias combinadas
Estrategia Mixta

13

Otras alternativas.

• Similar a la estrategia de ajuste, los gerentes subcontratan parte de la producción. No


Subcontratación hay contratación o despidos, solo subcontratar o no.
• Riesgo de perder control sobre la programación y calidad con el proveedor.

• Costos de producción básicos: Fijos y variables-C MOD MOI - HE


• Costos asociados a cambios del índice de producción: Costos asociados a Contratar,
Costos capacitar y despidos- contratar eventuales
• Costos de mantenimiento de inventarios: Costos de capital: almacenamiento, seguros,
relevantes impuesto, desperdicios y obsolescencias.
• Costos por faltantes: difíciles de medir: costos de expeditar, pérdida de confianza del
cliente y perdidas por ingresos por pedidos sin pagar.

• Obtención de fondos
Presupuestos • Los gerentes presentan solicitudes anuales de presupuestos, a veces trimestrales o
semestrales. El plan agregado es importante para el éxito del proceso de presupuesto.
• Buenos presupuestos, buenos recursos y operar dentro de los límites.

14

7
07/10/2023

Técnicas para la planeación

Las empresas elaborar sus planes agregados con métodos gráficos y


tablas sencillas.

Comprende diversas opciones de planificación de producción y con


ello elegir la mejor.

Se utilizan y elaboran hojas de cálculo complejas

Algunas veces estas hojas incorporan enfoques complicados que


comprenden programación lineal y simulación.

15

Métodos de planificación de ventas y operaciones


• El principal objetivo PVO es establecer
decisiones sobre el volumen de ventas, las
metas del servicio al cliente, ritmos de
producción, niveles de inventario y los
pedidos pendientes.
• Una vez que el proceso se termina, el
resultado se utiliza para realizar un plan de
negocios. El cual por lo general es
expresado en términos financieros.
• Plan de negocios es propiedad de la alta
gerencia.

16

8
07/10/2023

Enfoque de fabricación para inventario de un PV&O


VENTAS S O N D E F M A M J J A
PRONOSTICO 300 310 300 320 300 310 310 310 320 320 320 320
VENTAS REALES 314 302 305
DIFERENCIA MES 14 -8 5
ACUMULADO 6 11

PRODUCCION S O N D E F M A M J J A
PLAN DE PRODUCCION 300 310 300 325 310 310 310 310 320 320 320 320
PRODUCCION REAL 303 305 298
DIFERENCIA MES 3 -5 -2
ACUMULADO -2 -4

INVENTARIO S O N D E F M A M J J A
PLAN 150 150 150 320 300 310 310 310 320 320 320 320
REAL 139 142 135
DISPONIBLE 14 14 13.5

Unidad de medición:1000 unidades,


Inv. Terminado meta: 15 días

17

ejemplo

Una empresa con variación estacional muy pronunciada casi siempre


planifica la producción de todo un año para capturar los extremos en
la demanda durante los meses más ocupados y más lentos.
Suponga que se desea elaborar un plan de producción para la planta
de manufactura JC en china que funcionara durante los próximos 6
meses y se tiene la siguiente información.

19

9
07/10/2023

Datos de demanda

Se excluye los costos


de materiales, porque
es común.

20

Elaborar el plan de producción para los sig. 6 meses


Conceptos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Inventario inicial

Pronóstico de demanda

Inventario de seguridad (25% de Demanda).

Requerimientos de producción( pronóstico de


la demanda + Inventario de seguridad – Inv.
inicial)
Inventario final ( inventario inicial +
Requerimiento producción - pronóstico de
demanda)

21

10
07/10/2023

Cuatro planes – buscar los costos más bajos


1. Producir de acuerdo con los requerimientos de producción mensual
exactos con un día regular de ocho horas y un tamaño variable de mano
de obra.
2. Producir para cubrir la demanda promedio esperada durante los
próximos seis meses con el fin de mantener una mano de obra
constante.
3. Producir para cubrir la demanda mínima esperada (abril) con una fuerza
de trabajo constante en tiempo normal. Con subcontrataciones cubren
los requerimientos de producción mínimo mensual y determinar número
de trabajadores necesarios.
4. Producir para cubrir la demanda esperada por todos, con los primeros
dos meses con mano de obra constante en tiempo normal, teniendo en
cuenta que el objetivo es terminar junio con un inventario final lo más
cercano posible al inventario de seguridad de junio.

23

Plan 1
Produccion exacta
Concepto Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Totales
Inventario inicial 0
Pronostico de la demanda
Inventario de seguridad 25% x Pronostico demanda
Requerimiento de produccion ( PD + IS-II )
Inv. Final ( II + RP-PD)
Produccion exacta, mano de obra variable
Concepto Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Requerimientos de produccion
horas laborables requeridas 5h/unidad
Dias habiles al mes 0
trabajadores requeridos al mes
Plantilla laboral disponible
Personal a contratar
Personal sobrante
Costo por contratar nuevos trabajadores a 200 $ -
Costo por despedir trabajadores a 250 x trabajador $ -
Costo de tiempo norma -horas produccion requeridas $4.00 $ -
$ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -

1. Producir de acuerdo con los requerimientos de producción mensual exactos con un día regular de ocho
horas y un tamaño variable de mano de obra.

24

11
07/10/2023

Plan 2
Plan 2 fuerza trabajo constante inventario + Inventario agostado
variable
Concepto Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total
Inventario inicial
Dias habiles
Horas de produccion disponibles 40 trabajadores
Producción real (horas disponibles/hr unidad
Pronostico de la demanda
Inventario final (II + Prod real -Pronostico demanda )
Inventario de seguridad
unidades en exceso- IF-IS
Costo de escacez o faltante producto $5/unidad $ -
Costo por tener inventario excedente $1.5/unidad $ -
Costo de tiempo normal de produccion -horas produccion x $4.00 $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ -
$ -

Producir para cubrir la demanda promedio esperada durante los próximos seis meses con el fin de mantener
una mano de obra constante

26

Plan 3
Mano de obra baja y constante, subcontratacion
Concepto Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total
Requerimiento de produccion
dias habiles
Personal requerido
Horas de produccion disponibles - para 25 trabajadores
Produccion real (hrs de produccion disponibles /5hrs por unidad)
Produccion faltante para cumplir requerimiento
Costo de subcontratar - Unidades faltantes x $20) $ -
Costo de produccion normal ( $4 x unidad) $ -
$ -

Producir para cubrir la demanda mínima esperada (abril) con una fuerza de trabajo constante en tiempo normal.
Con subcontrataciones cubren los requerimientos de producción mínimo mensual y determinar número de
trabajadores necesarios

28

12
07/10/2023

Plan 4
Mano de obra constante-pago tiempo extra 38
Concepto Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total
Inventario inicial
Dias disponibles
Personal requerido es constante ( inic 40 )
Horas disponibles
Produccion de turno normal -horas normales disp-5hxunidad
Pronostico de demanda
Unidades disponibles antes de horas extras (II+Ptn-PD)
Tiempo extra de las unidades
Costo tiempo extra ( 5 h/u *$6/h) $ -
Inventario de seguridad
Unidades en exceso (Udate-IS)
Costo de inventario Unidad excedente x 1.5) $ -
Costo del tiempo regular (hrs prod x 4) $ -
$ -

1. Producir para cubrir la demanda esperada por todos, con los primeros dos meses con mano de obra
constante en tiempo normal, teniendo en cuenta que el objetivo es terminar junio con un inventario final
lo más cercano posible al inventario de seguridad de junio.

30

Ejercicio
Universidad de Sonora
Ingeniería Industrial y de Sistemas
Procesos de Manufactura II

33

13
07/10/2023

La compañía CBA
• La compañía CBA ha identificado la siguiente demanda para los 4
trimestres futuros:
• 1T 3000 unidades, 2T 4000 unidades, 3T 4500unidades y 4T 3500 unidades.
• CBA por lo regular emplea contrataciones y despidos de personal para
ajustarse a los cambios de demanda de sus productos, pero está
considerando mantener su fuerza de trabajo estable y subcontratar la
producción cuando la demanda exceda su capacidad.
• Actualmente la compañía cuenta con 30 empleados, cada uno capaz de
producir 100 unidades/trimestre.
• Contratar un trabajador cuesta $3000 y $5000 despedirlo.
• Si CBA subcontrata el trabajo, le costara $30 respecto al costo de
producción normal. Dada esta información, la empresa debería mantener
su práctica actual o subcontratar la producción adicional.

34

Tabla de información
Trimestre
Datos 1 2 3 4

Requerimiento
cap. x empleado
Capacidad prod.
Personal
Costo contratar
Costo despedir
Subcontratar capacidad/unidad

35

14
07/10/2023

Cálculos

Trimestre

Datos 1 2 3 4

Diferencia de demanda

Subcontratar capacidad

Trimestre
Datos 1 2 3 4 5
Personal faltante
Contratar
Despedir
36

Cálculos
Trimestre
Datos 1 2 3 4 5
Personal faltante
Contratar
Despedir
Costo por contratar
Costo de contratar
personas
Costo por despedir
Costo por despedir total
Costo x contratar y
despedir

Diferencia

37

15
07/10/2023

Análisis de disyuntivas

41

Qué es el análisis de disyuntivas.

Es una técnica utilizada en la gestión de operaciones y


planificación de la producción para tomar decisiones cuando se
enfrentan múltiples opciones o alternativas.

Implica la identificación y evaluación de las diferentes opciones


disponibles en un sistema de producción y seleccionar la más
adecuada en función de una serie de factores o criterios.

42

16
07/10/2023

Análisis de disyuntivas

Costos
El objetivo del análisis de disyuntivas
es guiar a la organización en la toma
Demanda Tiempos
de decisiones efectivas y estratégicas
en el ámbito de la producción y la
Factores gestión de la cadena de suministros,
Capacidad con el fin de optimizar la eficiencia,
Calidad de
producción minimizar los costos y riesgos, y
cumplir con los objetivos estratégicos
Recursos

43

Estrategias básicas de planeación

Hay tres estrategias en la planificación agregada. Se basan en


compensaciones entre tres costos:

• Costos de capacidad de producción


• Costos de inventario
• Costos de trabajo atrasado

Los costos de inventario y trabajo atrasado se pueden reducir si tenemos


una gran capacidad de producción o alternativamente, con capacidad
mínima, podríamos satisfacer la demanda esperada produciendo y
almacenando cuando podamos y subcontratando cuando no podamos.

44

17
07/10/2023

Estrategias..

•Estrategia de Seguimiento
Estas estrategias
se denominan:
•Estrategia de nivelación
•Combinación

45

Estrategia de Seguimiento
En esta estrategia, la capacidad de producción útil se utiliza como motor.
Disponemos de una gran capacidad de producción que puede satisfacer cualquier
demanda forzosa.
La capacidad de producción para cada período y la tasa de producción se
equilibran con un número variable de trabajadores y contratando y despidiendo a
los trabajadores según sea necesario.

El resultado de esta estrategia es mantener un inventario muy bajo, pero da como


resultado un alto nivel de cambios en el uso de la capacidad y la fuerza laboral.

Esta estrategia se puede utilizar cuando el costo de mantener el inventario es alto,


en comparación con los costos de las instalaciones y el costo de
contratación/despido de los trabajadores.

46

18
07/10/2023

Estrategia de Nivelación
En esta estrategia, tenemos una capacidad limitada y un tamaño de fuerza de trabajo fijo.

La producción permanece en un nivel constante y el inventario se utiliza como palanca.

Cuando la demanda es inferior a la producción, se acumula el inventario, y cuando la situación


se invierte, se utiliza el inventario y/o el pedido pendiente para complementar la producción.
Por lo tanto, en esta estrategia, a medida que cambia la demanda, el inventario y los
desabastecimientos variarán.
La estrategia se usa cuando los costos de mantenimiento de inventario y pedidos pendientes
son bajos.

También se utiliza cuando en ocasiones las capacidades son difíciles de cambiar.

47

Estrategia Combinación
Si hay suficiente capacidad de producción, la utilización de la instalación se utiliza como motor,
a diferencia de la estrategia de persecución, el tamaño de la fuerza laboral, es decir, la
cantidad de trabajadores, también se mantiene constante.

Sin embargo, el número de horas de trabajo que labora cada persona cambia según la
demanda. Esto da como resultado un bajo costo de inventario ya que se mantiene un
inventario muy pequeño, si es que se mantiene alguno.

Cuando el costo de mantenimiento de inventario y el costo de capacidad son relativamente


pequeños, se utiliza esta estrategia.

Además, hay dos opciones para equilibrar los recursos: internamente, cambiando los
parámetros que afectan la capacidad, y externamente, siguiendo políticas que pueden cambiar
el patrón de la demanda.

48

19
07/10/2023

Opciones de planeación

Las áreas de operaciones y marketing deben trabajar juntos al hacer


planes de acoplar la oferta y demanda a lo largo de un margen de
tiempo (mediano plazo), con el propósito de coordinar sus decisiones
para desarrollar una demanda suficiente para los productos y servicios
sin ir más allá de las capacidades disponibles.

Hay dos categorías de decisiones disponibles: las que modifican la


demanda y las que modifican la oferta: algunos autores la clasifican
como factores internos o factores externos.

49

Factores internos
Los parámetros operativos que se pueden controlar internamente son
• Tasas de producción fijas o cambiantes: ajustar las capacidades de la máquina de modo que
pueda producir un número fijo o variable de unidades en un período.
• Mano de obra: el número de trabajadores empleados en un período.
• Horas extraordinarias/tiempos de inactividad: el número de horas extras/ romper reglas
permitidas
• Contratar y despedir: Trabajadores contratados y despedidos según se requiera en un período
de planificación.
• Nivel de capacidad de la máquina: el número de unidades de capacidad de la máquina
utilizadas en la producción.
• Subcontratación: la cantidad de capacidad o producto contratada a subcontratistas.
• Atrasos: la parte de la demanda que no se satisface en el tiempo previsto y se traslada a los
siguientes períodos como fecha de entrega prometida.
• Inventario disponible: inventario que se transfiere a los siguientes períodos de tiempo.
• Ventas perdidas: por no atender parte o toda la demanda.

50

20
07/10/2023

Factores externos a la organización que pueden influir en la demanda


Precio: Cambiar el precio del producto. Dando descuentos en temporadas
bajas. Ejemplo, venta de acondicionadores de aire en los meses de
invierno.

Promociones: dar incentivos. Ejemplo, dar aire acondicionado gratis


para un auto nuevo a un comprador de auto nuevo

Paquetes de ofertas: dos o más productos juntos por un precio


atractivo. Ejemplo, paquete vacacional que incluye pasaje aéreo y
alojamiento en hotel.

Publicidad: para aumentar el conocimiento de la marca o del producto.


Ejemplo: anuncio de grandes almacenes en periódicos.

Especifique los horarios de las citas: los consultorios médicos utilizan


esta estrategia para nivelar las demandas.

51

Pag 52-Ejercicio - Seguimiento


• La compañía WSB cuenta con pronósticos de la demanda que tendrán sus
botes de aluminio durante los siguientes 6 meses (pronostico en siguiente
hoja.
• Hay 10 trabajadores, cada trabajador produce 15 botes al mes. Cada
trabajador puede producir 3 botes adicionales al mes utilizando horas
extras, el cual eleva el costo en 60.00 por concepto de mano de obra xbote
• Costo de contratación y capacitación nuevos empleados 400.00 y por
despedir trabajadores es de 1000.00
• Costo de producción estándar por bote (mano de obra, material y gastos
generales) es de 300.00
• Costo de inventario es de 6.00 por mes por bote. No hay inventario inicial.
• Costo por no entregar a tiempo conlleva en perdida de utilidad de 120.00

52

21
07/10/2023

Ejercicio-Seguimiento
Utilizando la información anterior, use la estrategia de seguimiento y obtenga los datos y costo total; mantenga
el número mínimo de trabajadores para atender la demanda y no se permite crear inventario, utilice horas
extras de ser necesario, en lugar de contratar a otro trabajador que pudiera añadir inventario. La producción en
horas extras se limita a 15 unidades.

Costo de
Producción Producción Contratar y Costo Costo Tiempo
Mes Demanda Trabajadores contratar y
regular TE despedir regular extra
Despedir

Enero 250
Febrero 300
Marzo 420
Abril 560
Mayo 610
Junio 580
Total
$832,100.00

53

Ejercicio-Nivelación
• Utilizando la información anterior pág. 52, se busca una fuerza de trabajo nivelada para los 6 meses
completos, demanda total es de 2720 unidades entre los 6 meses, redonde a 452 unidades por mes.
• Se establece un nivel de producción de 450 unidades, por lo que requiere 30 trabajadores, garantiza que se
mantenga la demanda promedio, habrá inventario y desabasto, ya que la demanda de cada mes difiere del
promedio. Se permite las condiciones de inventario o desabasto, pero se mantiene el ritmo promedio de
producción nivelado constante. No olvide el costo de contratación único por los empleados adicionales
requeridos.

Mes Demanda Producción Inventario Desabasto Costo reg. de producción Costo por inventario Costo por desabasto

Enero 250

Febrero 300

Marzo 420

Abril 560

Mayo 610

Junio 580

Total 2720 $ $ $

55

22
07/10/2023

Estrategia de combinación
• En esta alternativa iniciamos con 25 trabajadores, para atender la
demanda inicial y acumular inventario. A razón de que la demanda
crece la empresa utilizara el inventario y autorizara horas extras. Se
quiere atender toda la demanda de modo que llegara el momento de
contratar más trabajadores. Límite de tres botes en tiempo extra por
trabajadores, los 25 podrán solo producir 75 botes adicionales, y
posiblemente sea insuficiente en algunos meses. Sigue la política de
la empresa de contratar el mínimo número de trabajadores.
• Revise los datos página 52. para consulta y guía.

57

Estrategia de combinación

Costo por
Producción Costo por
Mes Demanda Inventario Prod. T. E # Trabajadores C-D Costo Reg. contratar o Costo T.E
Reg. inventario
despedir

Enero 250 375 125 0 25 15 $ 112,500.00 $ 6,000.00


$ 750.00
$ -

Febrero 300 375 200 25 0 $ 112,500.00 $ -


$ 1,200.00

Marzo 420 375 155 25 $ 112,500.00


$ 930.00

Abril 560 375 0 30 25 $ 121,500.00


$ -
$ 1,800.00

Mayo 610 510 0 100 34 9 $ 183,000.00 $ 3,600.00


$ -
$ 6,000.00

Junio 580 495 0 85 33 -1 $ 174,000.00 $ 1,000.00


$ -
$ 5,100.00

Total 2720 2505 480 23 $ 816,000.00 $ 10,600.00


$ 2,880.00
$ 12,900.00

Gran $ 842,380.00
total

58

23
07/10/2023

Modelos Matemáticos-
Planeación Agregada
Sistemas de producción I

60

Introducción
• Existen una variedad amplia de modelos de planeación agregada.
• Hay tres enfoques de soluciones opcionales mencionadas en los
textos:
• Reglas de decisión
• Simulación
• Programación lineal.

61

24
07/10/2023

Modelo general
• Los problemas de planeación agregada tienen tres variables generales
• 𝑃𝑡 = 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑡.
• 𝐼𝑡 = el nivel de inventario al final del periodo t.
• 𝐹𝑡 = la demanda pronosticada para el periodo t.

𝐼𝑡 = 𝐼𝑡−1 + 𝑃𝑡 − 𝐹𝑡 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑡 = 1,2, . . , 𝑁


𝐼𝑡 , 𝑃𝑡 ≥ 0
Costo= σ𝑡=𝑁 𝑡=1 (𝑎𝑡 𝐼𝑡 + 𝑏𝑡 𝑃𝑡 + 𝑐𝑡 𝐹𝑡 )

• El costo es una función del inventario que se lleva de la tasa de producción y de la demanda
pronosticada a lo largo del periodo

62

Modelo General
𝐼𝑡 = 𝐼𝑡−1 + 𝑃𝑡 − 𝐹𝑡 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑡 = 1,2, . . , 𝑁 (E-1)
𝐼𝑡 , 𝑃𝑡 ≥ 0 (E-2)
Costo= σ𝑡=𝑁 𝑡=1 (𝑎𝑡 𝐼𝑡 + 𝑏𝑡 𝑃𝑡 + 𝑐𝑡 𝐹𝑡 ) (E-3)

• Con esta información podemos definir el problema matemático como el hecho de


encontrar aquel conjunto de variables 𝑃𝑡 𝑒 𝐼𝑡 dado 𝐹𝑡 , que habrá de minimizar
el costo proporcionado por la ecuación de Costo (E-3), sujeto a las limitaciones de
Inventario (E-1) y Producción (E-2).
• Para las estrategias de seguimiento y estrategia de nivelación, se establece que
𝑃𝑡 = 𝐹𝑡 para todos los valores de t y para la estrategia de nivelación, se establece
una 𝑃𝑡 Constante para todos los periodos.
• Los modelos matemáticos permitirán evaluar el costo de estas estrategias y de
cualquier otra que se elija. También permitirá hallar en ciertas condiciones, una
estrategia optima que minimice la ecuación del costo total.

63

25
07/10/2023

Reglas Lineal de decisión


• Este método supone que todos los costos relevantes, incluyendo los
de inventarios y los de cambiar niveles de producción y cantidades de
trabajadores, se representan con funciones cuadráticas.
• Es decir: el costo total durante el horizonte de planeación de T
periodos se puede escribir:

• Sujeta a :

64

Reglas Lineal de decisión


• Se deben determinar los valores de las constantes c1, c2, …C6 para
cada aplicación en particular.
• Al considerarse las funciones de costo como cuadráticas y no como
simples funciones lineales se obtienen ciertas ventajas sobre el
método de programación lineal.
• Pueden aplicarse reglas normales del cálculo para determinar
soluciones optimas, cuando se derivan producen funciones de primer
orden fácil de resolver.

65

26
07/10/2023

Simulación
• La simulación puede utilizarse para evaluar rápidamente un alto número de
distintas reglas de decisión u opciones de producción.
• La Simulación puede emplear estructuras complejas de costos, así como la
manera en que la técnica podría controlarse para buscar de modo sistemático
una solución eficaz.
• El problema de la planeación de la producción agregada se reformula en términos
de demanda aleatoria-debido a que los problemas prácticos tienen demandas
futuras impredecibles.
• Evalúa las probabilidades de faltante de inventarios y de niveles del inventario
para un pequeño número de estrategias viables.
• La administración necesita saber la forma en que una estrategia X afectara los
niveles de probables inventarios y la capacidad de satisfacer las estimaciones de
la demanda.

66

Programación Lineal
Puede usarse el método
simplex u otro para
En 1960, Haussmann y Hess proponen utilizar la
hallar la solución de
programación lineal para resolver problemas de
costos mínimo la
planeación agregada.
formulación de
programación lineal.

Método que ofrece En su formulación ( PL), las


soluciones eficaces con la restricciones representan Hace posible evaluar un
condición de que los saldos del inventario infinito de estrategias de
costos puedan expresarse periodo a periodo, uso de producción y encontrar el
en forma lineal o tiempo extra y los niveles costo mínimo.
parcialmente lineal. de contratación y despido.

67

27
07/10/2023

Programación lineal
• Lee & Moore (1974) proponen se emplee una formulación de
programación de metas. Ellos utilizaron un ejemplo con metas múltiples
especificadas en el siguiente orden de prioridades.
P1 = operar dentro de los límites de la capacidad productiva
P2 = satisfacer el programa de entrega que se contraiga
P3 = operar a un nivel mínimo de 80% de la capacidad a tiempo regular
P4 = mantener el inventario inferior a un número máximo de unidades
P5 = minimizar los costos totales de producción y de inventarios
P6 = mantener a un nivel mínimo las horas extra de producción
• El procedimiento busca la satisfacción de estas metas, pueden hacerse
negociaciones entre las metas de la capacidad, el programa de entrega,
una fuerza de trabajo estable, la producción, el inventario y el costo del
tiempo extra. Esto permite considerar una estructura de metas mas rica
que el costo en forma individual.

68

28

You might also like