You are on page 1of 3

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
ESCUELA SECUNDARIA DEL ESTADO
“VICENTE RAMÓN GUERRERO SALDAÑA”
CLAVE: 07EES00171B TURNO: MATUTINO
“2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”

Escuela: Vicente Ramón Guerrero Saldaña Disciplina: Geografía.


Profesor: Arminda Auria Velasco Camacho Grado: 1º Grupo (s): AyB
Plano o Nivel Local, Nacional, Mundial Tiempo Probable de 8 sesiones
Integrador, Atención:
Escenario:
Fecha: Del 04 al 15 de Septiembre

Contenido (s) Local (es) Contextualizado. - Conociendo el Lugar donde Vivo.


Contenido Nacional (Programa Sintético) Proceso de Desarrollo de Aprendizaje
El Espacio Geográfico como un producto social - Comprende que el espacio geográfico se conforma de interrelaciones
sociedad-naturaleza.
- Reconoce que el patrimonio biocultural es resultado de la relación,
entre las formas de organización económico-social, la cultura y la
biodiversidad a través del tiempo.
- Distingue la Distribución de las regiones bioculturales principales en
México y en el Mundo.

Eje (s) Articulador (es) Pensamiento Crítico, Interculturalidad Crítica, Inclusión


Enfoque Didáctico Procesos de contextualización y aprendizajes situados
Perfil de egreso Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales,
naturales y sociales a partir de temas diversos e indagan para explicarlos
con base en razonamientos, modelos, datos e información con
fundamentos científicos y saberes comunitarios, de tal manera que les
permitan consolidar su autonomía para plantear y resolver problemas
complejos considerando el contexto.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Tiempo Actividades Recursos Observaciones
INICIO:
Act.1: Con la Dinámica del lanzamiento de Dados seleccionaremos la fila y el Pizarrón.
número de silla del participante, para el rescate del conocimiento previo sobre el
Espacio Geográfico, realizando una serie de preguntas detonadoras tales como: Hojas blancas

¿Qué es el espacio? Hojas de


¿Puedes identificar lo que te rodea? Colores.

En la siguiente oración “Geográficamente no nos pertenece” Cartulina.


¿Qué entiendes por Geográficamente?
¿Qué es el espacio geográfico? Plumones.

SEMANA 1 Act.2: Se analizará cada aspecto que nos rodea para identificar a que componente Marcadores
del espacio geográfico corresponde.

Act.3: Realicen una lista de cosas y elementos con los que tienes contacto en tu
vida diaria en casa (verifica en casa si te hizo falta algo y anótalo).

DESARROLLO:

Act.1: En un cuadro de dos columnas distribuye la lista que hiciste con los 5
componentes del espacio geográfico.

Act.2: A través de la Dinámica del rompecabezas, se formarán equipos de 4


integrantes, cada equipo escogerá un componente del espacio geográfico
procurando que entre todos estén los 5 componentes.
Act.3: Cada equipo, buscará recortes, dibujará o imprimirá imágenes, para elaborar
un triorama donde colocarán de acuerdo a su creatividad los elementos que
corresponden a su componente.

SEMANA 2 Act.4: Una vez que todos tengan listos sus trioramas los expondrán al grupo,
quienes al final determinarán a que componente pertenecen.

CIERRE:

Act.1: En parejas, elijan 3 lugares diferentes del mundo, en libros, revistas,


periódico o internet, llévenlas al salón y platiquen sobre los lugares, observando
sus características.

Act.2: Completen el cuadro que se encuentra en el pizarrón, con la información


que te solicitan.

Productos Ejercicios de libreta


Evaluación: Participación individual y en equipo, Coevaluación, Lista de Cotejo.

Titular de asignatura Director de la escuela

Arminda Auria Velasco Camacho Dr. Rigoberto Gabriel Rodríguez Molina

You might also like