You are on page 1of 58

Elecciones 2018

Panorama electoral

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Metodología
Metodología
Este trabajo se realizó a la par de la coyuntura de la selección del precandidato a la Presidencia de la República por parte del Partido
Revolucionario Institucional (PRI). Se retomaron encuestas de intención de voto de enero a noviembre del año en curso, además de los
resultados por circunscripción de las elecciones presidenciales del 2012 y el posicionamiento vigente de las fuerzas políticas a nivel estatal y
municipal con la finalidad de elaborar un bosquejo de la dinámica política actual a nivel nacional.
 Encuestas – Las encuestas utilizadas enlistadas a continuación fueron levantadas y publicadas entre enero de 2017 y Mayo del año en
curso. Las encuestas utilizadas para el presente documento son:
29 May 2018 Parametria* 28 Mar 2018 Mercaei 31 Jan 2018 El Financiero
28 May 2018 El Financiero* 28 Mar 2018 Parametria 28 Jan 2018 Suasor
27 May 2018 Reforma* 25 Mar 2018 Mendoza Blanco 25 Jan 2018 Buendia & Laredo
15 May 2018 Ipsos* 23 Mar 2018 Suasor 14 Jan 2018 Consulta
13 May 2018 Consulta* 21 Mar 2018 Varela y Asoc 05 Jan 2018 Suasor
09 May 2018 Suasor* 18 Mar 2018 Consulta 18 Dec 2017 Defoe Spin
06 May 2018 BGC* 14 Mar 2018 El Financiero 17 Dec 2017 Parametria
04 May 2018 Varela y Asoc* 03 Mar 2018 GEA ISA 09 Dec 2017 Consulta
02 May 2018 El Financiero* 03 Mar 2018 Ipsos 04 Dec 2017 Buendia & Laredo
30 Apr 2018 GEA ISA* 01 Mar 2018 Parametria 27 Nov 2017 Reforma
30 Apr 2018 Reforma* 27 Feb 2018 Suasor 21 Nov 2017 GEA ISA
30 Apr 2018 Parametria* 11 Feb 2018 Parametro 17 Nov 2017 Buendia & Laredo
28 Apr 2018 LSR-Enkoll* 11 Feb 2018 Reforma 16 Nov 2017 El Financiero
20 Apr 2018 BGC* 11 Feb 2018 Consulta 01 Nov 2017 Parametria
15 Apr 2018 Consulta* 04 Feb 2018 Mendoza Blanco 01 Nov 2017 Defoe Spin
15 Apr 2018 Reforma* 02 Feb 2018 Parametria
05 Apr 2018 Berumen y Asoc*

 Resultados 2012 - Para efectos estadísticos en torno al resultado del proceso electoral 2012 se utilizaron datos del Instituto Nacional
Electoral: http://www.ine.mx/
 Alcaldías – Para efectos estadísticos del posicionamiento de partidos por alcaldías se utilizaron datos del Sistema Nacional de Información
Municipal: http://www.snim.rami.gob.mx/

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Metodología

 Posicionamiento de partidos en gobiernos locales – Para efectos estadísticos sobre los gobiernos estatales actuales se
utilizó información de los resultados oficiales de los institutos electorales de los estados en sus respectivos sitios web
enlistados a continuación.

 http://www.ieeags.org.mx/  http://www.ieenayarit.org/
 http://www.ieebc.mx/  http://www.cee-nl.org.mx/
 http://www.ieebcs.org.mx/  http://ieepco.org.mx/
 http://www.ieec.org.mx/  http://www.ieepuebla.org.mx/
 http://www.iepc-chiapas.org.mx/  http://ieeq.mx/
 http://www.ieechihuahua.org.mx/  http://www.ieqroo.org.mx/
 http://www.iec.org.mx/v1/  http://www.ceepacslp.org.mx/ceepac/
 http://www.ieecolima.org.mx/  http://www.cee-sinaloa.org.mx/
 http://www.iedf.org.mx/index.php?cadena  http://www.ieesonora.org.mx/
 http://www.iepcdgo.org.mx/  http://www.iepct.org.mx/
 http://www.ieeg.org.mx/  http://www.ietam.org.mx/
 http://iepcgro.mx/proceso2018/  http://www.itetlax.org.mx/
 http://www.ieehidalgo.org.mx/  http://www.iev.org.mx/
 http://www.iepcjalisco.org.mx/  http://www.iev.org.mx/
 http://www.ieem.org.mx/  http://www.iepac.mx/
 http://www.iem.org.mx/joomla/  http://www.ieez.org.mx/

Transformamos la información en conocimiento


1.- Introducción
¿Cómo llegamos aquí?

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
APROBACIÓN CIUDADANA: GOBIERNOS E INSTITUCIONES
APROBACIÓN DURANTE DOS SEXENIOS
2007-2017

73%
70%
71%
63%
62% 62%
59%
58%
47%

40% 36%

21%

FCH EPN
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Presidente Prom. Gobernador Prom. Presidente Municipal. INSTITUCIONES

Fuente: Elaboración propia con datos de Consulta Mitofsky .

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Concentrado de Encuestas
Desaprobación del poder Ejecutivo Actual (2015-2018)

80% 73% 75%


67%
70%

60%
57%

50%

40%

30%
2015 2016 2017 2018
20%

10%

0%
Encuestadora 2015 2016 2017 2018
Consulta Mitofsky 64% 69% 77% 69%
GEA ISA 49% 61% 75% 76%
Varela y Asoc 57% 74% 68% 75%
Reforma 58% 66% 73% 79%
Nota metodológica: Se tomaron los promedios anuales de cada encuesta para elaborar una línea representativa a lo largo del tiempo.

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Concentrado de Encuestas
Tendencia de la opinión negativa hacia los candidatos
Pregunta: ¿Su opinión es negativa?
60%
56% 56%
54% 54%
53%
55% 55%
49%
50%
51% 52% 46% 52%

42%
46% 41% 41% 41%
40%
40%

34% 34%
32%

30%
31%

20%

10%
Ricardo Anaya José Antonio Meade Andrés Manuel López Obrador Jaime Rodríguez "El Bronco"

0%

Mitofsky (Mar) GEA ISA (Abr) Parametría (May) GEA ISA (May) Varela y Asoc. (May) GEA ISA (Jun)

Transformamos la información en conocimiento


2.- Concentrado general de
encuestas.

Preferencias por Partido,


posicionamiento de los
Candidatos y
representación en el
Congreso
Transformamos la información en conocimiento
Elecciones 2018
Concentrado de Encuestas
Posicionamiento de principales partidos políticos en las encuestas
Pregunta: ¿Por qué partido votaría usted?. Preferencia total

40
36%
35 32%
29% 29%
30

25

20 23% 17%
15 17%
17% 13%
10
13%

5
4% 4%
0

PAN PRI PRD MORENA

Nota Metodológica: Se toma como base el concentrado de encuestas certificadas publicadas en Oraculus

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Concentrado de Encuestas
Posicionamiento partidos políticos en las encuestas (promedio mensual)
Pregunta: ¿Por qué partido votaría usted?. Preferencia total (%)
Encuestadora (Mes) PAN PRI PRD MORENA PVEM PT MC PANAL PES Indep
El Financiero Jun 2017 26 24 10 23 4 2 2 2 1 6
Reforma Jul 2017 23 17 6 28 5 3 3 3 2 10
Buendia & Laredo Ago 2017 23 20 7 28 6 5 5 4 2
Consulta Ago 2017 28 25 9 27 2 1 2 1 1 5
GEA ISA Sep 2017 32 24 8 31 1 1 2 1 1
Varela y Asoc Sep 2017 27 22 4 36 1 2 2 1 0 6
Buendia & Laredo Oct 2017 25 21 7 29 5 3 7 1 3
El Financiero Oct 2017 21 26 8 25 3 2 2 2 3 7
Consulta Oct 2017 26 25 7 27 2 2 2 1 0 8
Parametria Nov 2017 19 25 7 27 1 1 4 1 3 11
Defoe Spin Nov 2017 17 29 12 23 3 5 3 2 1 3
El Financiero Nov 2017 21 26 8 27 3 3 2 2 2 6
Buendia & Laredo Nov 2017 25 21 7 33 4 3 4 3 1
GEA ISA Nov 2017 26 25 9 24 1 0 4 1 0 9
Reforma Nov 2017 21 22 8 29 3 2 3 1 1 10
Buendia & Laredo Dec 2017 24 21 7 32 4 4 5 3 1
Consulta Dec 2017 26 26 8 27 1 1 3 0 1 9
Parametria Dec 2017 24 26 7 31 1 0 3 0 1 7
Defoe Spin Dec 2017 27 19 13 26 5 2 4 1 1 1
Parametria Jan 2018 18 16 5 27 2 2 6 0 0 0
Parametria Feb 2018 17 13 4 29 4 2 4 0 0 5
GEA ISA Mar 2018 18 20 3 15
GEA ISA Abr 2018 18 17 5 12
GEA ISA May 2018 18 17 2 27
Promedio 23% 20% 7% 29% 3% 2% 4% 1% 1% 4%
Nota Metodológica: Se toma como base las estimaciones que incluyen a quien no externó su preferencia electoral o no contestó
Transformamos la información en conocimiento
Elecciones 2018
Concentrado de Encuestas
Posicionamiento de los candidatos en las encuestas
Pregunta: ¿Quién sería el mejor presidente para México?. Preferencia total

60
54%
51%
50

39%
40
37% 33% 33%
30%
28% 27%
30

18%
20
23% 23%
16% 16%
10 6%
3% 2%
1%
0

Ricardo Anaya José Antonio Meade Andrés Manuel López Obrador Jaime Rodríguez "El Bronco"

Nota Metodológica: Se toma como base el concentrado de encuestas certificadas publicadas en Oraculus

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Concentrado de Encuestas
Posicionamiento de los candidatos en las encuestas
Pregunta: ¿Quién seria el mejor presidente para México?. Preferencia total(%)
Ricardo Andrés Manuel López
Encuestadora (Mes) José Antonio Meade Jaime Rodríguez "El Bronco"
Anaya Obrador
Varela y Asoc Mar 2018 30 19 44 2
Consulta Mar 2018 29 23 41
El Financiero Mar 2018 23 24 43 2
GEA ISA Mar 2018 32 28 38 1
Ipsos Mar 2018 29 19 47 1
Parametria Mar 2018 24 18 40 6
GEA ISA Abr 2018 31 25 37 2
Reforma Abr 2018 30 17 48 2
Parametria Abr 2018 29 16 45 2
Consulta Abr 2018 28 23 43 2
Reforma Abr 2018 26 18 48 3
Ipsos May 2018 28 19 50 2
Consulta May 2018 28 20 45 4
Suasor May 2018 27 27 42 1
Varela y Asoc May 2018 33 16 48 1
El Financiero May 2018 26 20 46 3
Parametria May 2018 24 17 54 1
El Financiero May 2018 24 22 50 4
Reforma May 2018 26 19 52 3
Consulta May 2018 28 20 45 4
Suasor May 2018 27 27 42 1
BGC May 2018 33 19 42 2
GEA ISA May 2018 23 17 37 3
Varela y Asoc Jun 2018 30 18 51 2
Promedio 28% 20% 45% 2%
Nota Metodológica: Se toma como base las estimaciones que incluyen a quien no externó su preferencia electoral o no contestó

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Estimación de Partidos en el Congreso
CÁMARA ALTA
Congreso actual VS estimación nacional

Berumen 22% 40% 60%

Consulta Mitofsky 18% 27% 51%

Congreso actual 55% 34% 0%

PRI PVEM NA
PAN PRD MC
MORENA PT PES
INDEPENDIENTE
Fuente: Elaboración propia con datos del Congreso,
Consulta Mitofsky y Berumen

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Estimación de Partidos en el Congreso
CÁMARA ALTA
Congreso actual VS estimación nacional

Senadores Congreso actual Estimación Puntual Limite Inferior Limite Superior

Encuestadora Consulta Mitofsky Consulta Mitofsky Berumen Consulta Mitofsky Berumen Consulta Mitofsky Berumen

PRI 55 18 22 14 21 22 23

PVEM 5 5 1 3 1 7 1

NA 0 2 1 0 1 4 1

PAN 34 27 40 23 39 30 41

PRD 0 7 1 4 1 9 1

MC 7 4 2 1 1 6 2

MORENA 0 51 60 46 59 54 62

PT 19 6 1 3 1 8 2

PES 0 7 0 5 0 9 0

INDEPENDIENTE 8 1 0 0 0 2 0

PSD 0 0 0 0 0 0 0

PH 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Elaboración propia con datos del Congreso,


Consulta Mitofsky y Berumen

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Estimación de Partidos en el Congreso
CÁMARA BAJA
Congreso actual VS estimación nacional

19% 25% 38%


Berumen

19% 21% 33%


Consulta Mitofsky

41% 22% 7%
Congreso actual

PRI PVEM NA
PAN PRD MC
MORENA PT PES
INDEPENDIENTE
Fuente: Elaboración propia con datos del Congreso,
Consulta Mitofsky y VII encuesta nacional Varela y Asociados

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Estimación de Partidos en el Congreso
CÁMARA BAJA
Congreso actual VS estimación nacional por coalición

Diputados Congreso actual Estimación Puntual Limite Inferior Limite Superior

Encuestadora Consulta Mitofsky Consulta Mitofsky Berumen Consulta Mitofsky Berumen Consulta Mitofsky Berumen

PRI 203 91 94 50 85 62 103

PVEM 47 17 13 10 10 22 16

NA 10 11 5 5 4 11 8

PAN 108 105 125 80 115 95 134

PRD 26 24 17 25 14 36 21

MC 56 20 24 23 20 34 29

MORENA 35 164 191 136 180 152 203

PT 6 22 22 51 18 63 27

PES 8 18 6 61 4 73 8

INDEPENDIENTE 1 32 0 0 0 1 0

PSD 0 0 1 0 1 0 3

PH 0 0 2 0 1 0 3

Nota Metodológica: Se toma como base las estimaciones con preferencia electoral efectiva
Fuente: Elaboración propia con datos del Congreso,
Consulta Mitofsky y VII encuesta nacional Varela y Asociados
Transformamos la información en conocimiento
Elecciones 2018
Estimación por Coaliciones en el Congreso
CÁMARA ALTA
Congreso actual VS estimación nacional

Limite Superior
Berumen 20% 34% 50%

Consulta Mitofsky 26% 35% 55%

Limite Inferior
Berumen 18% 32% 47%

Consulta Mitofsky 13% 22% 42%

Series1 Series2 Series3

Fuente: Elaboración propia con datos del Congreso,


Consulta Mitofsky y VII encuesta nacional Varela y Asociados

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Estimación por Coaliciones en el Congreso
CÁMARA BAJA
Congreso actual VS estimación nacional por coalición

Limite Superior

Berumen 25% 37% 48%

Consulta Mitofsky 19% 33% 58%

Limite Inferior
Berumen 20% 30% 40%

Consulta Mitofsky 13% 26% 50%

Series1 Series2 Series3


Fuente: Elaboración propia con datos del Congreso,
Consulta Mitofsky y VII encuesta nacional Varela y Asociados

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Estimación por Coaliciones en el Congreso
Congreso actual VS estimación nacional

Senadores Estimación Puntual Limite Inferior Limite Superior


Encuestadora Consulta Mitofsky Berumen Consulta Mitofsky Berumen Consulta Mitofsky Berumen

25 24 17 23 33 25

38 43 28 41 45 44

64 61 54 60 71 64

Diputados Estimación Puntual Limite Inferior Limite Superior

Encuestadora Consulta Mitofsky Berumen Consulta Mitofsky Berumen Consulta Mitofsky Berumen

119 112 65 99 95 127

149 166 128 149 165 184

203 219 248 202 288 238

Fuente: Elaboración propia con datos del Congreso,


Consulta Mitofsky y VII encuesta nacional Varela y Asociados

Transformamos la información en conocimiento


3.- Análisis de las variables
determinantes en la Elección
2018

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Resultados elecciones en los últimos tres sexenios
Resultados Elecciones Presidenciales (2000-2012)
Porcentaje y número de votos

Cifras relevantes del proceso

AMLO 15,848,827 31.61%


2012

Abstencionismo
Enrique Peña 19,158,592 Votos: promedio:
19,158,592
38.21%
38% (26,698,338 votos)
Josefina
12,732,63
Vázquez Mota 25.39%

AMLO 14,683,090 35.31%


Votos nulos promedio:
2006

Roberto 2.24% (1,121,684 votos)


Madrazo
9,237,00 Votos: 22.26%
15,848,827
Felipe
Calderón
14,916,920 35.89%

Cuauhtémoc 6,256,7 16.64%


Cárdenas
Participación
2000

Francisco 36.11%
Labastida
13,579,710 ciudadana:
Votos:
12,732,630 62%
Vicente Fox 15,989,630 42.52%

PAN PRI-PVEM PRD-PT-MC


Fuente: Elaboración propia con datos del INE
Elecciones 2018
Estimación de votos y Estados clave
Estimación de Votos necesarios para ganar la elección presidencial 2018

Nota. Estos estados le otorgaron a


ENTIDAD FEDERATIVA PRI-PVEM PAN PRD-PT-MC cada candidato más de la mitad
de los votos que obtuvieron en
2012.

México 2,966,110 1,250,707 2,339,725


Distrito Federal 1,258,169 844,110 2,568,944
Tomando el promedio porcentual
de los últimos 3 sexenios con el
que se declaró electo el
Jalisco 1,362,790 1,098,252 769,771 presidente 39% y el porcentaje
promedio de participación en los
Veracruz 1,201,324 1,203,157 1,035,790 mismos tres sexenios (63%), Se
realizó la estimación de los votos
Puebla 854,382 640,977 859,110
necesarios para ganar esta
elección (tomando como base la lista
Guanajuato 929,495 944,158 297,980 nominal actual) con las ecuaciones
Nuevo León 666,990 800,099 441,450 siguientes:
0.65 ∗ 89,393,959 = 𝑋
0.39𝑋 = 𝑌
Chiapas 933,502 325,666 634,086
Total de votos por candidato. 10,172,762 7,107,126 8,946,856 Y= 22,661,368 votos.
% de representación (votos finales) 53.9% 55% 56.40%
Fuente: Elaboración propia con datos del INE, medios de comunicación y OPLES locales. .

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Representación de no certeza en las encuestas
VOTO OCULTO

TASA DE TASA DE
ENCUESTADORA PROMEDIO Votos
RECHAZO INDECISOS

Berumen 41.70% 27.80% 34.75% 20,850,000


Consulta Mitofsky 48.10% 22% 35.15% 21,090,000

GEA ISA 49% 23% 36.00% 21,600,000

El Financiero 47% 28% 37.50% 22,500,000

Entre indecisos y personas que no pudieron o


no quisieron contestar la encuesta
encontramos que existen aproximadamente 21
millones de votos ocultos que podrían
determinar el rumbo de la elección.

Fuente: Elaboración propia con datos del INE, medios de comunicación y OPLES locales. .

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Intención de Voto por Región

54
AMLO 54
36
39

18
José Antonio Meade 21
21
19

23
Ricardo Anaya 19
35
28

0 10 20 30 40 50 60
Sur Centro Centro Occidente Norte
José Antonio
CANDIDATO Ricardo Anaya meade AMLO
Intención de Estado de
voto por Centro Puebla Estado de México México
Región Norte Occidente Centro Sur Veracruz Jalisco CDMX
Queretaro Tamaulipas Veracruz
Aguascalientes Baja California Tabasco
Ricardo Anaya 28 35 19 23 Estados
Colima Sinaloa Chiapas
Potenciales
Guanajuato Coahuila Guerrero
José Antonio Nayarit Chihuahua Morelos
Meade 19 21 21 18 Jalisco Yucatán Oaxaca
Tamaulipas
AMLO 39 36 54 54
Fuente: Elaboración propia con datos del Financiero .

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Resultados elecciones 2012
Participación ciudadana en Elecciones Presidenciales (2012)
Nivel estatal
MAYOR
ENTIDAD FEDERATIVA PARTICIPACION
YUCATAN 77.42 %
TABASCO 71.28 %
CHIAPAS 67.32 %
CAMPECHE 67.26 %
DISTRITO FEDERAL 67.16 %
VERACRUZ 67.08 %
MENOR
ENTIDAD FEDERATIVA PARTICIPACION
BAJA CALIFORNIA 53.77 %
CHIHUAHUA 53.2 %
MICHOACAN 52.5 %

Acotaciones
Porcentaje de participación:

75-80 70-75 65-70 60-65 55-60 50-55

Fuente: Elaboración propia con datos del INE Fuente: Elaboración propia con datos del INE

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Resultados elecciones 2012
Resultados Elecciones Presidenciales (2012)
Candidato ganador a nivel estatal ENTIDAD PRD-PT- DIF
PRI-PVEM PAN
FEDERATIVA MC VOTOS MARGEN

1,201,324 1,203,157 1,035,790 1,833 0.08%


VERACRUZ

854,382 640,977 859,110 4,728 0.28%


PUEBLA

929,495 944,158 297,980 14,663 0.78%


GUANAJUATO

464,775 428,998 233,818 35,777 4.0%


COAHUILA

Acotaciones

Estados ganados con margen


de victoria de menos de 5%
1° Fuerza política por estado:

PRI - PVEM PAN PRD –PT -MC Fuente: Elaboración propia con datos del INE

MC Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Posicionamiento de Partidos en gobiernos locales
Gobiernos estatales por partido
Por partido o coalición
PARTIDO ESTADOS

PRI 14

PAN 11

PRD 5

PVEM 1

INDEPENDIENTE 1

Acotaciones

Partido gobernante:

PRI PAN PAN PRD PRD PVM Independiente


en alianza en alianza en alianza en alianza

Fuente: Elaboración propia con información de MILENIO

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Posicionamiento de Partidos en gobiernos locales
Partido con mayor número de alcaldías
PARTIDO MUNICIPIOS %
Por estado
PRI 1135 46%
PAN 451 18%
PRD 220 9%
PVEM 79 3%
PT 66 3%
MORENA 42 2%
Partidos
minoritarios y
Usos y
650 22%
Costumbres *

Acotaciones

Partido con mayor número de alcaldías

PRI PAN PRD PVM PRI y PAN Usos y


Fuente: Elaboración propia con información del Sistema Nacional de Información Municipal
misma cifra Costumbres *MC,ES,NA, USOS Y COSTUMBRES, INDEPENDINTES Y PARTIDOS LOCALES

Nota Metodológica: Para definir al partido con mayor número de alcaldías se tomó en cuenta PRI, PRD y PVEM solo y en alianza

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Posicionamiento de Partidos en gobiernos locales
Partido gobernante (2017)
Primera Circunscripción Estado Partido Gobernador

PAN, PRD, Francisco Arturo Vega de


BC
NA, PEBC Lamadrid

BCS PAN Carlos Mendoza Davis

CHIHUAHUA PAN Javier Corral Jurado

DURANGO PAN, PRD Jose Rosas Aispuro Torres

JALISCO PRI, PVEM Jorge Aristóteles Sandoval Diaz

Acotaciones PAN
NAYARIT Antonio Echeverria García
Partido gobernante:

PRI PAN PAN


PRI, PVEM,
SINALOA Quirino Ordaz Coppel
en alianza en alianza NA

PRD PRD PVM Independiente


PRI, PVEM,
SONORA Claudia Pavlovich Arellano
en alianza en alianza NA
Fuente: Elaboración propia con información de los resultados oficiales de los institutos
electorales de los estados
Transformamos la información en conocimiento
Elecciones 2018
Posicionamiento de Partidos en gobiernos locales
Partido con mayor número de alcaldías
Primera Circunscripción

Distribución del total de alcaldías


Por partido. Primera Circunscripción

PRI (solo y alianza)


1% 3% 1%
3%
PAN (solo y alianza)

MC 5%

9%
PAN - PRD

52%
PRD

Acotaciones PVEM 26%


Partido con mayor número de alcaldías
Otros
PRI PAN PRD PVM
Independiente
PRI y PAN Usos y
misma cifra Costumbres Nota metodológica: PRI y PAN solo y en alianza, excepto alianza PAN - PRD. Morena no tiene
Fuente: Elaboración propia con información del Sistema Nacional de Información Municipal ninguna alcaldía en la región

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Posicionamiento de Partidos en gobiernos locales
Partidos que gobiernan las principales ciudades
Por población (2010). Primera Circunscripción
Edo. Municipio Población (2010) Partido Gobernante
Tijuana 1,559,683 PAN
BAJA CALIFORNIA Mexicali 936,826 PAN
Ensenada 466,814 PRI (Alianza)
Juárez 1,332,131 Independiente
CHIHUAHUA Chihuahua 819,543 PAN
Cuauhtémoc 154,639 PAN
Durango 582,267 PAN
DURANGO Gómez Palacio 327,985 PRI
Lerdo 141,043 PRI
Guadalajara 1,495,189 MC
JALISCO Zapopan 1,243,756 MC
Tlaquepaque 608,114 MC
Tepic 380,249 PAN - PRD

NAYARIT Bahía de Banderas 124,205 PAN - PRD

Santiago Ixcuintla 93,074 PAN - PRD


Culiacán 858,638 PRI (Alianza)
SINALOA Mazatlán 438,434 PRI (Alianza)
Ahome 416,299 PRI
Hermosillo 784,342 PRI (Alianza)
SONORA Cajeme 409,310 PRI (Alianza)
Nogales 220,292 PAN
Fuente: Elaboración propia con información del Sistema Nacional de Información Municipal

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Posicionamiento de Partidos en gobiernos locales
Partido gobernante (2017)
Segunda Circunscripción Estado Partido Gobernador

AGUASCALIENTES PAN Martin Orozco Sandoval

Rubén Moreira
PRI, PVEM, NA,
COAHUILA Valdez/Miguel Ángel
PPC, PSD
Riquelme Solís

GUANAJUATO PAN, NA Miguel Márquez Márquez

Jaime Heliodoro Rodríguez


NUEVO LEÓN Independiente Calderón/Florentino
González
Francisco Dominguez
QUERÉTARO PAN
Servien
Acotaciones
Partido gobernante: Juan Manuel Carreras
SLP PRI, PVEM, NA
Lopez
PRI PAN PAN Francisco Garcia Cabeza De
en alianza en alianza TAMAULIPAS PAN
Vaca

PRD PRD PVM Independiente ZACATECAS PRI, PVEM, NA Alejandro Tello Cristerna
en alianza en alianza
Fuente: Elaboración propia con información de los resultados oficiales de los institutos
electorales de los estados
Transformamos la información en conocimiento
Elecciones 2018
Posicionamiento de Partidos en gobiernos locales
Partido con mayor número de alcaldías
Segunda Circunscripción

Distribución del total de alcaldías


Por partido. Segunda Circunscripción

PAN 1%
1%

PRI (solo o 5%
alianza) 3%
PAN - PRD 7%
33%

PRD (solo o 6%
alianza)
PVEM (solo o
alianza)

Acotaciones Morena

Partido con mayor número de alcaldías Independiente


44%
PRI PAN PRD PVM Otros

PRI y PAN Usos y


misma cifra Costumbres
Fuente: Elaboración propia con información del Sistema Nacional de Información Municipal Nota metodológica: PRI PRI, PAN y PVEM solo y en alianza, excepto alianza PAN - PRD

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Posicionamiento de Partidos en gobiernos locales
Partidos que gobiernan las principales ciudades
Por población (2010). Segunda Circunscripción
Edo. Municipio Población (2010) Partido Gobernante
Aguascalientes 797,010 PAN
AGUASCALIENTES Jesús María 99,590 PAN
Calvillo 54,136 PAN
Saltillo 725,123 PRI
COAHUILA Torreón 639,629 PRI (Alianza)
Monclova 216,206 PAN (Alianzas)
León 1,436,480 PAN
GUANAJUATO Irapuato 529,440 PAN
Celaya 468,469 PAN
Monterrey 1,135,550 PRI (Alianza)
NUEVO LEÓN Guadalupe 678,006 PRI (Alianza)
Apodaca 523,370 PRI
Querétaro 801,940 PAN
QUERÉTARO San Juan del Río 241,699 PAN
Corregidora 143,073 PAN
San Luis Potosí 772,604 PRD (Alianza)
SLP Soledad de Graciano Sánchez 267,839 PRD (Alianza)
Ciudad Valles 167,713 PRI (Alianza)
Reynosa 608,891 PAN
TAMAULIPAS Matamoros 489,193 PRI (Alianza)
Nuevo Laredo 384,033 PAN
Fresnillo 213,139 PRI (Alianza)
ZACATECAS Guadalupe 159,991 PRI (Alianza)
Zacatecas 138,176 PRI
Fuente: Elaboración propia con información del Sistema Nacional de Información Municipal

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Posicionamiento de Partidos en gobiernos locales
Partido gobernante (2017)
Tercera Circunscripción Estado Partido Gobernador

Rafael Alejandro Moreno


CAMPECHE PRI, PVEM
Cárdenas

CHIAPAS PVEM,PRI, NA Manuel Velasco Coello

Mtro. Alejandro Murat


OAXACA PRI, PVEM, NA
Hinojosa

QUINTANA Carlos Manuel Joaquín


PRD, PAN
ROO Gonzalez

TABASCO PRD, PT, MC Arturo Nuñez Jimenez


Acotaciones
Partido gobernante:
VERACRUZ PAN, PRD Miguel Ángel Yunes Linares
PRI PAN PAN
en alianza en alianza

PRI, PVEM,
PRD PRD PVM Independiente YUCATÁN Rolando Rodrigo Zapata Bello
PSD
en alianza en alianza
Fuente: Elaboración propia con información de los resultados oficiales de los institutos
electorales de los estados

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Posicionamiento de Partidos en gobiernos locales
Partido con mayor número de alcaldías
Tercera Circunscripción

Distribución del total de alcaldías


Por partido. Tercera Circunscripción

PRI (solo y alianza)

PAN

PRD (solo y alianza)


25%
PVEM (solo y
alianza) 39%
Morena

PAN - PRD 9%
Acotaciones
Independiente 8%
Partido con mayor número de alcaldías 11% 7%
Otros
PRI PAN PRD PVM
Usos y Costumbres 1%
0% 0%
PRI y PAN Usos y
misma cifra Costumbres
Fuente: Elaboración propia con información del Sistema Nacional de Información Municipal Nota metodológica: PRI, PRD y PVEM solo y en alianza, excepto alianza PAN - PRD

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Posicionamiento de Partidos en gobiernos locales
Partidos que gobiernan las principales ciudades
Por población (2010). Tercera Circunscripción
Edo. Municipio Población (2010) Partido Gobernante
Campeche 259,005 PRI-PVEM
CAMPECHE Carmen 221,094 PAN
Champotón 83,021 PRI-PVEM
Mezcalapa NA PVEM-NA
CHIAPAS Tuxtla Gutiérrez 553,374 PRI (Alianza)
Tapachula 320,451 PRI (Alianza)
Oaxaca de Juárez 263,357 PRI

OAXACA San Juan Bautista Tuxtepec 155,766 PT


Heroica Ciudad de Juchitán de
93,038 PRD
Zaragoza
Benito Juárez 661,176 PRI-PVEM
QUINTANA ROO Othón P. Blanco 244,553 Independiente
Solidaridad 159,310 PAN - PRD
Centro 640,359 PRD
TABASCO Cárdenas 248,481 PRD (Alianza)
Comalcalco 192,802 Morena
Veracruz 552,156 PRI (Alianza)
VERACRUZ Xalapa 457,928 PRI (Alianza)
Coatzacoalcos 305,260 PRI (Alianza)
Mérida 830,732 PAN
YUCATÁN Kanasín 78,709 PRI
Valladolid 74,217 Morena
Fuente: Elaboración propia con información del Sistema Nacional de Información Municipal

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Posicionamiento de Partidos en gobiernos locales
Partido gobernante (2017)
Cuarta Circunscripción
Estado Partido Gobernador

Miguel Ángel Mancera


CDMX PRD
Espinoza/ José Ramón Amieva

GUERRERO PRI, PVEM Héctor Astudillo

Graco Luis Ramirez Garrido


MORELOS PRD, PT, MC
Abreu

Acotaciones PAN, PT,


Partido gobernante: PUEBLA PANAL, CPP, Jose Antonio Gali Fayad
PSI
PRI PAN PAN
en alianza en alianza
PRI, PVEM,
Marco Antonio Mena
PRD PRD PVM Independiente TLAXCALA NA, PARTIDO
Rodríguez
en alianza en alianza SOCIALISTA
Fuente: Elaboración propia con información de los resultados oficiales de los institutos
electorales de los estados
Transformamos la información en conocimiento
Elecciones 2018
Posicionamiento de Partidos en gobiernos locales
Partido con mayor número de alcaldías
Cuarta Circunscripción

Distribución del total de alcaldías


Por partido. Cuarta Circunscripción

PRI (solo y
alianza)
CPU
(Alianza) 18%
1%
PRD (solo y
1%
alianza) 37%
PAN (solo y 3%
alianza)
PVEM 12%

Acotaciones
Morena
Partido con mayor número de alcaldías 12%
16%
PAN - PRD
PRI PAN PRD PVM
Otros
PRI y PAN Usos y
misma cifra Costumbres

Fuente: Elaboración propia con información del Sistema Nacional de Información Municipal Nota metodológica: PRI, PAN y PRD solo y en alianza, excepto alianza PAN - PRD

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Posicionamiento de Partidos en gobiernos locales
Partidos que gobiernan las principales ciudades
Por población (2010). Cuarta Circunscripción

Edo. Municipio Población (2010) Partido Gobernante

Iztapalapa 1,815,786 PRD (Alianza)

CDMX
Gustavo A. Madero 1,185,772 PRD (Alianza)

Álvaro Obregón 727,034 PRD (Alianza)

Acapulco de Juárez 789,971 PRD (Alianza)

GUERRERO Chilpancingo de los Bravo 241,717 PRI

Iguala de la Independencia 140,363 PRI

Cuernavaca 365,168 PSD


MORELOS Jiutepec 196,953 PRD
Cuautla 175,207 PRD

Puebla 1,539,819 CPU (Alianza)


PUEBLA
Tehuacán 274,906 PRI-PVEM
San Martín Texmelucan 141,112 CPU (Alianza)
Tlaxcala 89,795 PRI
TLAXCALA Huamantla 84,979 PRI
Apizaco 76,492 PAN
Fuente: Elaboración propia con información del Sistema Nacional de Información Municipal

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Posicionamiento de Partidos en gobiernos locales
Partido gobernante (2017)
Quinta Circunscripción
Estado Partido Gobernador

COLIMA PRI, PVEM, NA Jose Ignacio Peralta Sánchez

HIDALGO PRI, PVEM, NA Omar Fayad Meneses

ESTADO DE PRI, PVEM,


Alfredo Del Mazo Maza
Acotaciones MÉXICO NA, PES
Partido gobernante:

PRI PAN PAN


en alianza en alianza
PRD, PT, PES,
MICHOACÁN Silvano Aureoles Conejo
PRD PRD PVM Independiente NA
en alianza en alianza
Fuente: Elaboración propia con información de los resultados oficiales de los institutos
electorales de los estados
Transformamos la información en conocimiento
Elecciones 2018
Posicionamiento de Partidos en gobiernos locales
Partido con mayor número de alcaldías
Quinta Circunscripción

Distribución del total de alcaldías


Por partido. Quinta Circunscripción

PRI (solo y alianza)

1%
PRD (solo y alianza) 1%
1% 10% 0%
PAN (solo y alianza)
3%
PVEM

15% 46%
Morena

Independiente
Acotaciones
PAN - PRD
Partido con mayor número de alcaldías 23%
Otros
PRI PAN PRD PVM
Usos y Costumbres
PRI y PAN Usos y
misma cifra Costumbres
Fuente: Elaboración propia con información del Sistema Nacional de Información Municipal Nota metodológica: PRI, PAN y PRD solo y en alianza, excepto alianza PAN - PRD

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Posicionamiento de Partidos en gobiernos locales
Partidos que gobiernan las principales ciudades
Por población (2010). Quinta Circunscripción

Edo. Municipio Población (2010) Partido Gobernante

Manzanillo 161,420 PAN

COLIMA Colima 146,904 PAN

Villa de Álvarez 119,956 PAN

Pachuca de Soto 267,862 PAN

HIDALGO
Tulancingo de Bravo 151,584 PRI (Alianza)

Mineral de la Reforma 127,404 PAN

Ecatepec de Morelos 1,656,107 PRI (Alianza)

EDOMEX
Nezahualcóyotl 1,110,565 PRD

Naucalpan de Juárez 833,779 PAN

Morelia 729,279 Independiente

MICHOACÁN Uruapan 315,350 PRD (Alianza)

Zamora 186,102 PRI-PVEM

Fuente: Elaboración propia con información del Sistema Nacional de Información Municipal

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018

Estados que eligen Gobernador 2018


Nivel estatal

Acotaciones
Estados

Jalisco Guanajuato CDMX Puebla Yucatán Chiapas Veracruz Tabasco Morelos


Fuente: Elaboración propia con datos del INE Fuente: Elaboración propia con datos del INE

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Estimación de votos
Fuerza Política Primera y Segunda Circunscripción
Nivel estatal

Población total: 814,000,000 (CONAPO)


Lista nominal: 5,930,897
Jalisco Participación: 64% ( 3,795,774 votos)

Estados MORENA-PT-ES PAN-PRD-MC PRI MC

Miguel Ángel
Jalisco Carlos Lomelí Miguel Castro Enrique Alfaro
Martínez (PAN)

12% 19% 24% 36%


Población total: 5 853 677
Lista nominal: 4 379 745
Guanajuato Participación: 60% ( 2,657,045 votos)

Estados MORENA-PT-ES PAN-PRD-MC PRI

Guanajuato Ricardo Sheffield Diego Sinhué Gerardo Sánchez

16.5% 37.5% 21%

Nota Metodológica: la participación es el promedio de participación de las ultimas tres elecciones


Fuente: Elaboración propia con datos del INE

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Estimación de votos
Fuerza Política Histórica - Tercera Circunscripción
Nivel estatal

Población total: 5 217 908

Chiapas
Lista nominal: 3 553 358
Participación: 56% ( 1,889 980 votos)

Estados MORENA-PT-ES PAN-PRD-MC PRI

Rutilio José Antonio Roberto


Chiapas
Escandón Aguilar Albores

38% 11% 20%

Población total: 2 097 175


Lista nominal: 1 545 276
Participación: 71% ( 1,102,296 votos)

Estados MORENA-PT-ES PAN-PRD-MC PRI

Joaquín Díaz Mauricio Villa Mauricio


Yucatán

Yucatán (PAN) Sahuí

12.50% 33.50% 38.50%


Nota Metodológica: la participación es el promedio de participación de las ultimas tres elecciones
Fuente: Elaboración propia con datos del INE Fuente: Elaboración propia con datos del INE

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Estimación de votos
Fuerza Política Histórica - Tercera Circunscripción
Nivel estatal

Población total: 1 989 969

Tabasco
Lista nominal: 1 688 947
Participación: 66% ( 1,125,964 votos)

Estados MORENA-PT-ES PAN-PRD-MC PRI

Adán Augusto Gerardo Georgina


Tabasco
López Gaudiano Trujillo
54% 14% 12%

Población total: 8 112 505


Lista nominal: 5 787 827
Participación: 63% ( 3,649,331 votos)

Estados MORENA-PT-ES PAN-PRD-MC PRI


Veracruz

Cuitláhuac Miguel Ángel José Yúnes


Veracruz
García Yúnes Zorrilla
31% 34.5% 17%

Nota Metodológica: la participación es el promedio de participación de las ultimas tres elecciones


Fuente: Elaboración propia con datos del INE Fuente: Elaboración propia con datos del INE

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Estimación de votos
Fuerza Política Histórica - Cuarta Circunscripción
Nivel estatal

Población total: 1 903 811

Morelos
Lista nominal: 1 443 918
Participación: 63% ( 909,668 votos)

MORENA- PAN-PRD-
Estados PRI MC
PT-ES MC

Manuel Rodrigo
Cuauhtémo Jorge
Morelos Caballero Gayosso
c Blanco Meade
(PAN) (PRD)
33% 15% 12% 7%
Población total: 8 918 653
Lista nominal: 7 656 360 Población total: 5 217 908
Participación: 66% ( 5,0533,197 votos) Lista nominal: 3 553 358
Participación: 56% ( 1,889 980 votos)
MORENA- PAN-PRD-
Estados PRI MORENA- PAN-PRD-
PT-ES MC Estados PRI
Puebla

PT-ES MC
Claudia Alejandra
CDMX Mikel Arriola Miguel Enrique
Sheinbaum Barrales Puebla Erika Alonso
Barbosa Doger
38% 22% 16%
29% 32.5% 18%

Nota Metodológica: la participación es el promedio de participación de las ultimas tres elecciones


Fuente: Elaboración propia con datos del INE Fuente: Elaboración propia con datos del INE

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Estimación de votos y Estados clave
Votos potenciales en los estados clave de la elección presidencial 2018
Estados con participación promedio y altos registros en la Lista nominal

ESTIMACIÓN
ESTIMACIÓN DE ESTIMACIÓN DE
DE VOTOS
VOTOS (% VOTOS (prom.
(prom. máx.. Partido Puntero Partido
ENTIDAD FEDERATIVA LISTA NOMINAL individual de min. de
de en las encuestas Gobernante
participación participación
participación
2012) total 62%)
total 70%)

México 1,1844,919 7,817,647 7,343,850 8,291,443 PRI


Distrito Federal 7,656,360 5,142,011 4,746,943 5,359,452 MORENA (Ople) PRD

Jalisco 5,930,897 3,978,446 3,677,156 4,151,628 PAN-PRD-MC (Ople) PAN

PAN/MORENA (El
Veracruz 5,787,827 3,746,460 3,588,453 4,051,479 Economista) PAN-PRD
Puebla 4,516,401 2,859,333 2,800,169 3,161,481 PAN(24 hrs.) PAN

PAN-PRD-MC (El
Guanajuato 4,379,745 2,611,642 2,715,442 3,065,822 Heraldo) PAN
Nuevo León 3,907,394 2,360,457 2,422,584 2,735,176 IND.

MORENA
Chiapas 3,553,358 1,865,513 2,203,082 2,487,351 (El Universal) PVEM
53.2% del Total 47,576,901 30,381,509 29,497,679 33,303,831
Total de votos potenciales 89,393,959 56,379,357 55,424,255 62,575,771
Fuente: Elaboración propia con datos del INE, medios de comunicación y OPLES locales. .

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Cronología de coyuntura
Variación de Preferencias Dic-Enero Enero-Febrero Febrero-Marzo Marzo- Abril Abril-Junio
Electorales (Dic-May)

14.2 • Su actitud frente al debate hizo


• AMLO realizaría auditoría AMLO anuncia frente a la que los indecisos voltearán a
Arranca precampaña: al nuevo aeropuerto de SNTE que dará marcha a la ver a Ricardo Anaya.
"No viviré en los Ciudad de México. reforma educativa. • CCE rompe el dialogo con
Pinos ni me subiré al • Persiguen el tema de la
AMLO sobre el NAICM.
avión presidencial" Amnistía propuesta por
• AMLO viaja en avioneta privada
AMLO.
y sus adversarios arremeten
con fuertes criticas de
+0.3 • Acusan a RA de lavado de
Se registra y se • Ricardo Anaya acusa de incongruencia.
dinero.
aprueba seguimiento y espionaje al CISEN.
• Anaya acusa a la PGR de
coalición PAN- • Reunión con Ángela Merkel y
sumarse a la guerra sucia La renuncia de Margarita
PRD-MC. Gira por E.U.A.
en su contra. Zavala le puede hacer
• Progreso publica que Anaya creo
• PRI acusa a RA en la OEA recuperar a los Panistas
una fundación para obtener
de atacar a la PGR. que se fueron con ella.
fondos fuera de la Ley.
• Divulgan video de RA en
-2.3 boda de Barreiro.
MC denuncia ante la PGR que
investiguen a Meade por Los disfraces de indígena o
tráfico de influencias, peculado, • No defiende ni • Rene Juárez toma la
ciudadano común para
cohecho, fraude, ejercicio ilícito promueve los logros dirigencia del PRI.
generar “cercanía” con los
de la administración • No trascendió en el
del servicio público, uso abusivo votantes, logró un efecto
que le dio tres cargos debate.
de las facultades, abuso de las inverso: poca credibilidad y
en el gabinete. • Ricardo Anaya lo hizo a
funciones y enriquecimiento baja identidad.
• Meade rechaza un lado en el debate.
-0.6 ilícito.
revisión de contratos
Roberto Flores presentó de la Reforma
su renuncia después de Energética.
Obtuvo popularidad
darse a conocer un
por la propuesta de
aumento de crímenes en
"mochar manos"
Nuevo León
Transformamos la información en conocimiento
PANORAMA ECONOMICO
Elecciones 2018
Comportamiento de las variables Macroeconómicas

Tasa de Desocupación en función de la


Inversión Extranjera Directa.
25000 7

IED TD
6
20000

5
15000

10000

5000
2

0
1

-5000 0

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI y Banco de México . .

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Pronóstico de la Tasa de Desocupación

25000 7

IED TD TD/IED
6
20000

5
15000

4
10000
3

5000
2

0
1

2015/01
2015/04
2016/03
2017/02
2018/02
2000/01
2000/04
2001/03
2002/02
2003/01
2003/04
2004/03
2005/02
2006/01
2006/04
2007/03
2008/02
2009/01
2009/04
2010/03
2011/02
2012/01
2012/04
2013/03
2014/02
-5000 0

TD: Tasa de Desocupación ,tendencia univariable sobre la serie


de tiempo.
TD/IED: Pronóstico te la tasa de desocupación tomando en
cuenta las variaciones de la IED para el ultimo semestre de
2018.
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI y Banco de México . .

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Pronóstico de las Exportaciones en función del Tipo de Cambio

40000 25

35000
20
30000
EXP
25000
15

20000

10
15000

10000 TC
5
5000

0 0
2000/01
2000/04
2001/03
2002/02

2004/03
2005/02
2006/01
2006/04
2007/03
2008/02
2009/01
2009/04
2010/03
2011/02
2012/01
2012/04
2013/03
2014/02
2015/01
2015/04
2016/03
2017/02
2003/01
2003/04

2018/02
EXP (millones de dólares) : Exportaciones en función de las
variaciones pronosticadas en el Tipo de Cambio
TC: Tipo de cambio pronosticado hasta el ultimo trimestre de
2018

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI y Banco de México . .

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Pronostico del PIB y Deuda Publica (millones pesos)

20000000

18000000 PIB Deuda Deuda/PIB Deuda/TC


16000000

14000000

12000000

10000000

8000000

6000000

4000000

2000000

0
2000/01

2001/03

2003/01

2004/03
2005/02
2006/01
2006/04
2007/03
2008/02
2009/01
2009/04
2010/03
2011/02
2012/01
2012/04
2013/03
2014/02
2015/01
2015/04
2016/03
2017/02
2018/02
2000/04

2002/02

2003/04

Deuda: Tendencia univariable sobre la serie de tiempo.


Deuda/PIB: Pronostico de la deuda en función del pronostico del PIB
Deuda/TC: Pronostico de la deuda en función del pronostico del Tipo de
Cambio

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI y Banco de México . .

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Pronostico del INPC

20000000 12

18000000
PIB INPC 10
16000000

14000000
8
12000000

10000000 6

8000000
4
6000000

4000000
2
2000000

0 0
2000/01
2000/04

2002/02
2003/01
2003/04
2004/03
2005/02
2006/01
2006/04
2007/03
2008/02
2009/01

2010/03

2012/01
2012/04
2013/03
2014/02
2015/01
2015/04
2016/03
2017/02
2018/02
2001/03

2009/04

2011/02
Analistas privados del Banco de México pronosticaron
un rito de crecimiento de 2.25% para el PIB.

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI y Banco de México . .

Transformamos la información en conocimiento


Elecciones 2018
Pronósticos de Variables Macroeconómicas 2018

IED Deuda/PIB Deuda/TC


EXP (millones INPC Deuda (millones PIB (millones
Periodo TC (millones de TD TD/IED (millones de (millones de
de dólares) (Tasa) de pesos) de pesos)
dólares) pesos) pesos)

3.282%
2018/01 $19.27729 4,485.7 5.20215018 3.9% 34,452.66 8,931,893.00 8,553,933.39 17,990,439.4 9,246,987.5

2018/02 $17.90785 5,193.8 5.24663973 3.92% 31,651.61 3.250% 9,224,454.00 7,201,623.78 17,302,827.3 8,085,616.1

2018/03 $17.35263 4,832.7 5.29150976 3.94% 30,515.96 3.230% 9,526,598.00 6,642,610.46 16,948,836.5 7,614,756.5

2018/04 $18.63008 4,781.9 5.33676352 3.95% 33,128.86 3.200% 9,838,638.00 7,616,697.78 17,562,945.0 8,698,112.7

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI y Banco de México . .

Transformamos la información en conocimiento


Gracias por su atención

You might also like