You are on page 1of 20

Unidad 1. Potencial solar.

Capítulo 5. Cálculo de pérdidas


por orientación e inclinación y
por sombras.
CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

1
Capítulo 5. Cálculo de pérdidas por orientación e inclinación y por
sombras
1.19. CÁLCULO DE PÉRDIDAS POR ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN

- Conociendo el valor de , se obtienen los límites de inclinación aceptables,


según las pérdidas máximas establecidas. Se utilizará la figura siguiente
según los casos:

 De la figura se obtienen los límites de inclinación para  = 41º. Se resta


al 100% de energía, el % de pérdidas por orientación e inclinación en
cada caso (general, superposición, o integración arquitectónica),
obteniendo el límite de pérdidas. Los puntos de intersección del límite
de pérdidas con la recta de acimut proporcionan los valores de
inclinación máxima y mínima.
2
Figura 1.19.1. Diagrama de pérdidas máximas por orientación e inclinación.

3
Capítulo 5. Cálculo de pérdidas por orientación e inclinación y por
sombras
1.19. CÁLCULO DE PÉRDIDAS POR ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN

 Si no hay intersección entre ambas, las pérdidas son superiores a las


permitidas y la instalación está fuera de los límites. Si ambas curvas se
cortan, se obtienen los valores para  = 41º, y los límites de inclinación
aceptables se corrigen en función de la diferencia entre la latitud
concreta y 41º, utilizando las siguientes expresiones.

4
Capítulo 5. Cálculo de pérdidas por orientación e inclinación y por
sombras
1.19. CÁLCULO DE PÉRDIDAS POR ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN

 La inclinación máxima será:

máx = máx( = 41º) – (41º - )

 La inclinación mínima será:

mín = mín( = 41º) – (41º - )

No pudiendo ser este valor inferior a 0º.

5
Capítulo 5. Cálculo de pérdidas por orientación e inclinación y por
sombras
1.19. CÁLCULO DE PÉRDIDAS POR ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN

- Podemos verificar el % de pérdidas con las siguientes expresiones:

 Para 15º <  < 90º:

POI(%) = 100·[1,2·10-4 ( -  + 10)2 + 3,5·10-5 2]

 Para  ≤ 15º:

POI(%) = 100·[1,2·10-4 ( -  + 10)2]

6
Capítulo 5. Cálculo de pérdidas por orientación e inclinación y por
sombras
Actividad 1.19.1.

Determina si se encuentran dentro de los límites permitidos las pérdidas por


orientación e inclinación de un conjunto de módulos fotovoltaicos instalados en
una terraza horizontal, con una orientación de 15º oeste e inclinación 40º respecto
a la horizontal, en una localidad de las Islas Canarias con latitud 29º.

7
Capítulo 5. Cálculo de pérdidas por orientación e inclinación y por
sombras
1.20. CÁLCULO DE PÉRDIDAS POR SOMBRAS

Las pérdidas por sombras de una superficie se expresan como % de la radiación


solar global que incidiría en ella si no existieran tales. El procedimiento
compara el perfil de obstáculos que afecta a la superficie con el diagrama de
trayectorias del sol.

8
Capítulo 5. Cálculo de pérdidas por orientación e inclinación y por
sombras
1.20. CÁLCULO DE PÉRDIDAS POR SOMBRAS

- Orientación del perfil de obstáculos: se localizan los principales obstáculos


que afectan a los módulos/captadores, en coordenadas de acimut y
elevación. Suele emplearse un teodolito.

- Representación del perfil de obstáculos: se representa el perfil en una carta


solar, donde se muestra la banda de trayectorias del sol a lo largo del año.
Para utilizar esta carta en las Islas Canarias, debe desplazarse 12º en sentido
vertical ascendente. Las bandas se dividen en casillas, delimitadas por las
horas solares (negativas antes del mediodía y positivas después,
identificándose con una letra y un número.
9
Capítulo 5. Cálculo de pérdidas por orientación e inclinación y por
sombras
1.20. CÁLCULO DE PÉRDIDAS POR SOMBRAS

- Selección de la tabla de referencia: cada una de las casillas representa el


recorrido del sol en un cierto periodo de tiempo, teniendo una determinada
contribución a Ga . Si un obstáculo cubre la casilla, tendremos cierta pérdida.
Escogeremos la tabla más adecuada del pliego de condiciones del IDAE.

- Cálculo final: se calculan las pérdidas por sombras, comparando el perfil de


obstáculos con el diagrama de trayectorias. Sumaremos las contribuciones
de las casillas total o parcialmente ocultas. En el caso de ocultación parcial,
se utilizará el factor de llenado más próximo a los siguientes valores: 0.25,
0.5, 0.75 ó 1.
10
Figura 1.20.1. Carta solar dividida en casillas de sombreado.

11
Capítulo 5. Cálculo de pérdidas por orientación e inclinación y por
sombras
1.20. CÁLCULO DE PÉRDIDAS POR SOMBRAS

- La siguiente tabla se incluye en el Apéndice B del documento básico HE del


CTE. Es aplicable para  = 0º y  = 35 º, y para valores próximos a estos (por
ejemplo,  = 5º y  = 31 º).

- Los números de cada casilla corresponden con el % de Ga que se perdería si la


casilla estuviera interceptada por un obstáculo.

12
13
Capítulo 5. Cálculo de pérdidas por orientación e inclinación y por
sombras
Actividad 1.20.1.

Determina el porcentaje de pérdidas debido a la existencia de sombras que origina


el perfil de obstáculos de la siguiente figura. La instalación se encuentra en
Madrid, con una inclinación de 30º y un ángulo de acimut de 7º.

14
15
Capítulo 5. Cálculo de pérdidas por orientación e inclinación y por
sombras
Actividad 1.20.2.

Evalúa si las pérdidas por orientación e inclinación se encuentran dentro de los


límites permitidos para el caso de unos módulos fotovoltaicos superpuestos en
una cubierta inclinada 35º y con una orientación de 25º hacia el este, en una
localidad cuya latitud es de 38º.

16
Capítulo 5. Cálculo de pérdidas por orientación e inclinación y por
sombras
1.21. DISTANCIA MÍNIMA DE SEPARACIÓN ENTRE MÓDULOS

La distancia mínima (d) que debe existir entre dos filas de módulos depende de
la latitud () y de la altura (h) de la fila que genera la sombra:

d = h/tg (61º - )

17
Capítulo 5. Cálculo de pérdidas por orientación e inclinación y por
sombras
1.21. DISTANCIA MÍNIMA DE SEPARACIÓN ENTRE MÓDULOS

18
Capítulo 5. Cálculo de pérdidas por orientación e inclinación y por
sombras
Actividad 1.21.1.

Calcula la separación mínima entre filas de módulos que debe existir en una
instalación fotovoltaica ubicada en la localidad de Tomelloso, cuya latitud es de
39º, si los módulos se colocan con un ángulo de inclinación 30º y cada uno de ellos
mide 0,8 m de ancho y 1,6 m de largo, quedando la anchura paralela al terreno.

19
Capítulo 5. Cálculo de pérdidas por orientación e inclinación y por
sombras

20

You might also like