You are on page 1of 13

Versión: 2.

PROCEDIMIENTO
Código: Aris29LM

MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE BOMBEO CON ENERGIA SOLAR DEL


ACUADUCTO DEL CENTRO POBLADO DEL CORREGIMIENTO EL JUNCAL DEL MUNICIPIO DE AGUACHICA
- CESAR "

1. OBJETO

Establecer las actividades necesarias y el lineamiento para realizar adecuaciones a la infraestructura existente,
suministro de equipos para el funcionamiento con energía fotovoltaica, mantenimiento y lavado de los pozos
profundos existentes, conexionado de electrobombas, clorificador, dosificador y demás equipos existentes para
que permita el adecuado funcionamiento al 100% de la PTAP con energía solar (sistema fotovoltaico)para el
presente proyecto con el fin de ejecutar un trabajo eficiente y de calidad, bajo controles de los riesgos, los daños
a personas, activos, propiedades y medio ambiente

2. ALCANCE
Aplicar a las actividades, las charlas de seguridad, el conocimiento, el aseguramiento, la constante comunicación,
los estándares mínimos de seguridad y pasos necesarios para efectuar las tareas y buenas prácticas de trabajo
seguro y salud,

3. DEFINICIONES

3.1. ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA: Es el conductor o conjunto de conductores enterrados que sirven
para establecer una conexión con el suelo.
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

3.2. VDF O VFD: es un sistema para el control de la velocidad rotacional de un motor de corriente alterna (AC)
por medio del control de la frecuencia de alimentación suministrada al motor.

3.3. MOC: Persona con capacidades experiencia y conocimiento técnico avalado bajo unos estándares o norma
regidas, siendo idóneo para estas intervenciones especializadas.

3.4. POZOS SUBTERRANEO: captación en la tierra para recoger agua de acuíferos o mantos de aguas
subterráneas por bombeo.

3.5. 3 BATERIAS DE CICLO PROFUNDO: Las baterías ciclo profundo para paneles solares almacenan energía
de modo que las fuentes de la corriente eléctrica la recarguen a través de la instalación fotovoltaica, acumulan
esta energía para emplearla en la noche o cuando no hay otra fuente de poder.

3.6. PANELES SOLARES: son módulos fotovoltaicos individuales que captan la energía que proporciona el sol
convirtiéndola en electricidad.

3.13 EPP: Elemento de protección Personal, comprende casco, gafas, protección contra el sol, botas de
seguridad overol, camisa manga larga, tapa oídos, u otros elementos especializados según sea la labor a realizar

neutogonzales@hotmail.com
Versión: 2.0

PROCEDIMIENTO
Código: Aris29LM

4. RESPONSABLES
El personal involucrado deberá estar capacitado y tener las competencias para realizar la actividad. Para el
desarrollo de esta actividad se requiere de:

4.1 RESPONSABLES POR LA EJECUCION DE ESTE PROCEDIMIENTO. Supervisor eléctrico, autoridad de


área local.

4.2 RESPONSABLE POR EL CONTROL DE ESTE PROCEDIMIENTO. Operador de producción o autoridad de


área local
4.3 RESPONSABLE POR LA APLICACIÓN DE ESTE PROCEDIMIENTO. Todos los colaboradores del
contrato que elaboren las actividades.
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

neutogonzales@hotmail.com
Versión: 2.0

PROCEDIMIENTO
Código: Aris29LM

5. DESCRIPCION

5.1 DESCRIPCION CONDICIONES INICIALES

Tabla 1. Elementos de protección Personal.


Tipo Protección Elemento
Casco de seguridad dieléctrico, Clase E Tipo 1, que
Protección para la cabeza
cumpla con norma ANSI Z 87.1
1. Gafas de seguridad (norma ANSI Z-87.1)
Protección para los ojos 2. Careta Anti Arco Eléctrico (Arc – Flash), Transparente,
policarbonato, 80 mil, filtro UV
En caliente: Guantes Dieléctricos clase 00. - En frío;
Protección para las manos Guantes de vaqueta para trabajos en frío; Guantes de
precisión.
Calzado de seguridad con puntera reforzada, caña alta,
Protección para los Pies
dieléctricas, debe cumplir con ANSI Z 41
Tapa oídos de inserción y/o de copa (casos especiales,
Protección para los Oídos
debe cumplir con ANSI Z 3.19
Overol o jean industrial y camisa manga larga, en algodón
Ropa adecuada para la labor
100%. Anti inflamable – Categoría 0.

5.1.1. Asegurar el cumplimiento de los requisitos operacionales para el desarrollo de la actividad:


MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

Alistar equipos y herramientas, inspeccionarlas asegurando que están en buen estado, las herramientas a
utilizar son:
 Detector de tensión inductivo
 Demoledor o roto martillo.
 Pinzas Voltio Amperica de 1500DC
 Alicates de 8” con mango aislado hasta 1000V
 Destornilladores de pala con mango aislado hasta 1000V
 Llaves manuales
 Materiales para limpieza de equipos
 Equipo de mantenimiento de pozos subterráneos

neutogonzales@hotmail.com
Versión: 2.0

PROCEDIMIENTO
Código: Aris29LM

Identificar los peligros, riesgos que puede verse expuesto en la actividad a realizar y sus
controles correspondientes.

PASO N° 1. REVISION PREVIA DEL AREA, PROEPERACIONAL DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


Peligros/Aspectos Riesgos/Impactos Controles Responsables
No actuar por cuenta propia reportar la
Picadura de animales
condicion. Detener inspección de Grupo de
RIESGO FISICOS ponzoñosos, caída desde
área, identificar y dejar señalizado el ttra<bajo
mismo nivel
área.

Uso de bloqueador solar, mantener


Exposición solar, punto de hidratación, identificar y Supervisor I,
deshidratación, cansancio. mantener estación de sombra. Técnico y
Pausas activas ayudante
electricista

PASO N° 2. REVISION DE LOS SISTEMAS INSTALADOS , ELECTRICOS AC DE LA RED,


FOTOVOLTAICOS MAS ACCESORIOS.
Peligros/Aspectos Riesgos/Impactos Controles Responsables
Señalizar y delimitar las áreas,
divulgar sobre los peligros
eléctricos presentes en el área,
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

garantizar el cumplimento de las


Contacto
cinco reglas de oro (excepto Técnico Electricista
Presencia de energía Quemaduras
cuando se requiera realizar
residual, choque Fatiga
mediciones eléctricas con tensión)
eléctrico impacto de deshidratación
Agua potable , mantener
pica con cable
hidratación disponible, protección
eléctricas (baja
dieléctrica
tensión)
Descansos periodos, suministro Supervisor.
de agua potable y uso de
presencia de rayos Quemaduras
bloqueadores solares.
uv Sofocación
Golpe de calor
Supervisor de
machucones en
El personal debe tomar las cuadrilla
manos, golpe en
medidas mínimas de seguridad
extremidades por
cuando allá piezas en suspensión
objetos móviles
o izaje

Paso#3. MONTAJE DE PIEZAS NUEVAS ADECUACION DE SITEMAS MANTENIMIENTOS


PREVENTIVOS Y CORRECTIVOS, ACTIVIDADES OPERATIVAS EN POZO DE AGUA (TRABAJOS EN
SUPERFICIE PERSONAL Y MAQUINARIA, FONDO MAQUINARIA)
Peligros/Aspectos Riesgos/Impactos Controles Responsables
Verificar que los sistemas cuenten con Técnico
Partes en
Contacto con elemento los guarda acople adecuados y tomar electricista.
movimiento o
móvil (atrapamiento) las acciones preventivas para eliminar
rotativas
o controlar el riesgo.

neutogonzales@hotmail.com
Versión: 2.0

PROCEDIMIENTO
Código: Aris29LM

Caídas de objetos Contacto/contaminación Protocolo 8 reglas de oro eléctricas,


desde altura todo el material y herramienta deberá
ser amarrado , el personal en suelo
Caída desde altura Lesiones, fracturas, no debe estar debajo del equipo de Técnico
incapacidades trabajo en altura, debe conservar las Electromecanic
distancias o
Contacto eléctrico quemaduras, Resolución 4072 del 2021 establecer
electrocución los mínimos requisitos para trabajos
en altura
Aspectos Impactos Controles Responsables
Supervisor I,
Desechar todos los residuos que se
Técnico y
Contaminación visual y generaron realizando la tarea y
Residuos sólidos ayudante
del área de trabajo. entregar el área en perfectas
electricista.
condiciones.
PASO N° 4. PRUEBAS O ENASAYOS DE LAS ACTIVIDADES
Peligros/Aspectos Riesgos/Impactos Controles Responsables

Machacones, heridas en Protocolo Retie mantener las 5 reglas


DESACARGAR las manos, quemaduras, de oro eléctricas, aplica para todo el Técnico
ELECTRICAS, laceraciones, proceso, manipulan trabajos Electricista
FALLA DE electrocución electrico0s los colaborados con Auxiliar eléctrico
EQUIPOS, tarjeta profesional,
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

EXPOSICION Mantener las distancias Utilizar EPI adecuados durante toda


SOLAR mínimas de seguridad, la actividad. Usar guantes para
delimitar el área de trabajo proteger manos de todos los objetos.

Concentración en la actividad a
realizar
Aspectos Impactos Controles Responsables
Separar y depositar en los puntos de Supervisor I,
Residuos sólidos
acopios establecidos los residuos Técnico y
(Cinta aislante,
Ambiental generados en el proceso, entregar el ayudante
restos de cable
área en perfectas condiciones de electricista.
eléctricos)
aseo.

Solo al cumplir todo lo descrito en este procedimiento como condiciones iniciales, puede empezar a ejecutar
la actividad. SI FALTA ASEGURAR ALGO NO CONTINUE.

5.2. DESCRIPCION DE EJECUCION DE ACTIVIDAD

neutogonzales@hotmail.com
Versión: 2.0

PROCEDIMIENTO
Código: Aris29LM

PASO No 1. REVISION PREVIA DEL AREA, PROEPERACIONAL DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

1.1. El personal revisara las herramientas una a una.

1.2. Herramienta o Equipo en mala condición se dará de baja, se informará y se dará un tiempo para su
reposición.

1.3. Los colaboradores que realicen la inspección dejaran evidencia escrita y anexo fotos

1.4. Delimitar el área y solo personal autorizado debe estar en el área.

PASO No 2. PASO N° 2. REVISION DE LOS SISTEMAS INSTALADOS, ELECTRICOS AC DE LA RED,


FOTOVOLTAICOS MAS ACCESORIOS.

2.1 Definir punto de acopio del material y herramienta

2.2 Inspección de los elementos (secuencia de elemento por el elemento que corresponda a cada circuito
eléctrico de generación y consumo existen, fotovoltaico y de la red externa) realizar informe y proceder a el
correctivo

2.4 Asegurar y delimitar el área de trabajo, el personal siempre estará en grupo de dos

2.5 la persona que intervine el sistema eléctrico debe estar autorizado por el supervisor eléctrico conocer este
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

procedimiento y el que desempeña

2.6 Se designa al técnico electricista o electromecánico encargado de aplicar el SAE (sistema de aseguramiento
eléctrico) de casa neuto electromecánico bajo las 5 reglas de oro eléctricas que salvan vidas consignados en el
RETIE.

PASÓ NO #3. Paso#3. MONTAJE DE PIEZAS NUEVAS ADECUACION DE SITEMAS MANTENIMIENTOS


PREVENTIVOS Y CORRECTIVOS, ACTIVIDADES OPERATIVAS EN POZO DE AGUA (TRABAJOS EN
SUPERFICIE PERSONAL Y MAQUINARIA, FONDO MAQUINARIA)

3.1 Pre operacional del equipo mantenimiento de los pozos de agua

3.2 Retiro de la bomba lapicero y mantenimiento, comprende cambio de los 2 rodamientos, cambio de aceite, y
prueba de asilamiento,

3,3 Proceso de lavado de pozo

3,4, lavado de paneles, cambio de paneles contemplados en el contrato, montaje, adecuación de baterías y
revison y programación del sistema fotovoltaico y de la red de distribución externa,

3,5, trabajos de obra civil requeridos, ampliación de caseta, traslado de batería expuestas a intemperie,

neutogonzales@hotmail.com
Versión: 2.0

PROCEDIMIENTO
Código: Aris29LM

4 - PASO N° 4. PRUEBAS O ENASAYOS DE LAS ACTIVIDADES

4.1 Puesta en marcha de los equipos pruebas en vacío, pruebas en caliente

4.2 Revison y optimización del servicio,

4.4 Revisión y visto bueno del trabajo ejecutado

PRUEBAS REALIZADAS POSTERIORES A LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

 Verificación de los anclajes.


 Verificación del trabajo final.
 Orden y aseo.
 Verificar que todas las herramientas y materiales sobrantes utilizados durante trabajo ejecutado se haya
retirado del área. Que los residuos generados en el proceso sean puestos en los puntos ecológicos
 Entregar el equipo o la actividad cerrada al operador.

7- REFERENCIA DE LOS ELEMENTOS


MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

7.1 Cables

7,2 pintura para hierro en esmalte, disolvente.

7.3. Varilla de cobre y conector certificado. Para cortocircuitar en frio y evitar energía residual

7.4 Accesorio elementos o piezas fotovoltaicas

7.5 Accesorio elementos o piezas de energía eléctrica en Dc y Ac

7.6 Tubería de agua en alta presion

8- TIEMPO REQUERIDO EN EL PROCEDIMIENTO.

8.1 20 días.

8.2 Puede extenderse a más días dependiendo del clima teniendo en cuenta temporada invernal

8.3 Maniobra programada para llevarse a cabo a partir de las 08:00 horas AM. Del día mes año.

neutogonzales@hotmail.com
Versión: 2.0

PROCEDIMIENTO
Código: Aris29LM

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Permisos de Trabajo
 ECP-DHS-F-150 Análisis de riesgo AR
 Documento eléctrico en frio y caliente
 CAP
 AST
 PDT
 AVANCE DE OBRA
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

neutogonzales@hotmail.com
Versión: 2.0

PROCEDIMIENTO
Código: Aris29LM

7. ANEXOS.

7.1.
CARGO CANTIDAD PERFIL
Ingeniero Mecánico, electricista, control, electrónico o afines, con cinco (5)
años de experiencia relacionada como supervisor de mantenimiento
industrial preferiblemente en la industria del petróleo ó Tecnólogo
Mecánico, electricista, control, electrónico o afines, con seis (6) años de
experiencia relacionada como supervisor de mantenimiento industrial
preferiblemente en la industria del petróleo ó Técnico Mecánico,
electricista, control, electrónico o afines, con siete (7) años de experiencia
Supervisor relacionada como supervisor de mantenimiento industrial preferiblemente
electromecánico- 1 en la industria del petróleo. Debe tener documentos de conducción al día
electricista Debe asegurar y coordinar la ejecución efectiva de los planes y programas
Staff de la de mantenimiento en su especialidad (mecánica, eléctrica, instrumentación
empresa y control, redes eléctricas baja, media y alta tensión), realizando
no inspecciones y seguimiento a los trabajos dentro del marco de la
ofertado programación de mantenimiento, garantizando el cumplimiento de
estándares y procedimientos, con el fin de alcanzar las metas del Contrato
y los requerimientos de integridad y confiabilidad de los activos. Debe tener
certificación de Trabajo en alturas preferiblemente avanzado. Con
conocimientos en administración de personal, interventoría, metodologías
de confiabilidad y riesgo, sistemas de gestión de mantenimiento
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

computarizados, seguridad y salud ocupacional, gestión de activos físicos,


norma ISO 9000.
Experiencia laboral: Tecnólogo o técnico electricista/ Electromecánico Sin
estudio: Cinco (5) años de experiencia relacionada. Con tarjeta profesional
conté, Primaria: Cinco (5) años de experiencia relacionada Bachiller
clásico: Seis (6) años de experiencia relacionada Bachiller técnico: Seis (6)
años de experiencia relacionada Técnico: Cinco (5) años de experiencia
relacionada con el cargo con tarjeta profesional matricula Conte.
Tecnólogo: Cuatro (4) años de experiencia relacionada con el cargo.
Descripción: Realizar diagnóstico, mantenimiento, montaje e instalación
de sistemas eléctricos y de generación, redes de baja, media y alta tensión
y protecciones eléctricas, a fin de garantizar la continua disponibilidad de
las facilidades, aplicando las normas técnicas, de calidad, seguridad y
Técnico eléctrico 2 2 protección del medio ambiente de la compañía. Competencias específicas:
(A) Staff no El trabajador debe saber de: Diagnóstico: concepto, elaboración, formato.
ofertado Accionamientos eléctricos: protecciones de motor (temperatura/corto
circuito), contacto res, relés, sistemas de puesta a tierra. Circuitos de
fuerza y control: concepto, funcionamiento, técnicas de localización de
fallas, sensores, transductor INCONTEC, RETILAP. Medición de variables
eléctricas utilizando herramientas especializadas. Ejecución de las
actividades de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo a redes
eléctricas, sub-estaciones, sistemas de control de potencia en baja, media
y/o alta tensión, tableros eléctricos, variadores de velocidad, UPS, entre
otros. Instalación, mantenimiento y reparación de máquinas eléctricas,
motores y transformadores eléctricos monofásicos, bifásicos y trifásicos en
media y/o alta tensión. Cumplimiento del RETIE, al igual que las exigencias
de instalación y montaje exigidos en todas las áreas. Reportes de

neutogonzales@hotmail.com
Versión: 2.0

PROCEDIMIENTO
Código: Aris29LM

actividades por cada orden de trabajo, adicionando las observaciones y


recomendaciones pertinentes en los equipos intervenidos o aledaños al
área de trabajo. Solicitudes de repuestos y materiales. En montaje y
mantenimiento de: motores, transformadores, interruptores de potencia,
equipos de subestaciones, tableros de protección y control, variadores de
velocidad electrónicos, operación y maniobras en redes de AT, MT y BT,
generadores eléctricos, normas de seguridad para operación y
mantenimiento de redes de AT, BT y MT. Debe poseer su tarjeta que lo
acredite como Técnico Electricista, expedida por el Consejo Nacional de
Técnicos Electricistas (CONTE) según el rol ó tarjeta profesional que lo
acredite como tecnólogo. Soporte Técnico a los Operadores de Producción
y demás áreas de soporte, con el fin de garantizar Cero accidentes de
trabajo por riesgo eléctrico.
Electricista
Experiencia laboral: Tecnólogo 0 ingeniero electricista/Electromecánico
con estudio: Seis (6) años de experiencia relacionada. Primaria: Cinco (5)
años de experiencia relacionada Bachiller clásico: Seis (6) años de
experiencia relacionada Bachiller técnico: Cinco (5) años de experiencia
preferiblemente con manejo de personal, con curso de altura avanzado
vigente documentos de conducción al dia relacionada Técnico: Cuatro (4)
años de experiencia relacionada con el cargo. Tecnólogo: Cinco (5) años
de experiencia relacionada con el cargo. Descripción: Ejecutar las
actividades de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos
eléctricos del campo, garantizando la continua disponibilidad de las
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

facilidades de producción, aplicando las normas técnicas, de calidad,


seguridad y protección del medio ambiente de la compañía. Competencias
específicas: El trabajador debe saber de: Diagnóstico: concepto,
elaboración, formato. Accionamientos eléctricos: protecciones de motor
(temperatura/corto circuito), contacto res, relés, sistemas de puesta a
tierra. Circuitos de fuerza y control: concepto, funcionamiento, técnicas de
localización de fallas, sensores, transductores y temporizadores. Sistemas
programables: lenguajes de programación, manejo de módulos externos
Ingeniero/Tecnólogo 1 para señales diversas, manejo de HMI, circuitos de interface, protección y
electromecánico Staff no señalización, controladores lógicos programables PLC. Normativa.
ofertado Diagramas eléctricos: concepto, interpretación. Medición eléctrica:
concepto, interpretación, conversiones, instrumentos. Medidas
preventivas: imprevistos, concepto, tipos, soluciones. Operación de
equipos de medición eléctrica. Reglamento técnico de instalaciones
eléctricas RETIE. Normas eléctricas DIN, NEMA, ASA, INCONTEC, NFPA,
IEEE, RETIE, NTC 2050 RETILAP Y RETIQ. Medición de variables
eléctricas utilizando herramientas especializadas. Ejecución de las
actividades de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo a redes
eléctricas, sub-estaciones eléctricas, sistemas de control de potencia en
baja, media y/o alta tensión, tableros eléctricos, variadores de velocidad,
UPS, entre otros. Instalación, mantenimiento y reparación de máquinas
eléctricas, motores y transformadores eléctricos monofásicos, bifásicos y
trifásicos en media y/o alta tensión. Cumplimiento del RETIE, al igual que
las exigencias de instalación y montaje exigidos en todas las áreas.
Reportes de actividades por cada orden de trabajo, adicionando las
observaciones y recomendaciones pertinentes en los equipos intervenidos
o aledaños al área de trabajo. Solicitudes de repuestos y materiales. En

neutogonzales@hotmail.com
Versión: 2.0

PROCEDIMIENTO
Código: Aris29LM

montaje y mantenimiento de: motores, transformadores, interruptores de


potencia, equipos de subestaciones, tableros de protección y control,
variadores de velocidad electrónicos, operación y maniobras en redes de
AT, MT y BT, generadores eléctricos, normas de seguridad para operación
y mantenimiento de redes de AT, BT y MT. Debe poseer su tarjeta que lo
acredite como Técnico Electricista, expedida por el Consejo Nacional de
Técnicos Electricistas (CONTE) según el rol ó tarjeta profesional que lo
acredite como tecnólogo. Soporte Técnico a los Operadores de Producción
y de más áreas de soporte, con el fin de garantizar Cero accidentes de
trabajo por riesgo eléctrico.
Experiencia laboral: Sin estudio: Un (1) año de experiencia relacionada.
Primaria: Un (1) año de experiencia relacionada Bachiller clásico: Un (1)
año de experiencia relacionada Bachiller técnico: Sin experiencia
relacionada. Técnico: Sin experiencia relacionada. Tecnólogo: Sin
experiencia relacionada. Descripción.
Operar equipo de obra civil menor como taladros roto martillos sierras inca
doras, manejar sus sistemas para cargar, desplazar, excavar, extender,
nivelar diversos materiales y para erigir o demoler estructuras. Saber
interpretar la simbología de maquinaria. Instalar los accesorios necesarios
para la realización de distintos tipos de obras.
Preparar, adaptar y ajustar los diferentes aditamentos acoplables al
Operador de equipo que opera, así como trabajos complementarios relacionados con
equipos menores de el proyecto en ejecución.
obra civil
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

- Interpretar las indicaciones de los manómetros, densímetros,


velocímetros y otros instrumentos indicadores de similar naturaleza que
poseen los equipos que opera.

- Velar por el adecuado mantenimiento, limpieza y buen estado del


A espera respuesta equipo, maquinaria e instrumentos de trabajo asignados para el
del contrato, desempeño del cargo, revisando periódicamente la carga de la batería; el
depósito de combustibles; los niveles de agua y lubricantes, las fechas de
engrase, entre otros aspectos; durante el recorrido y la operación del
vehículo.

- Realizar cambios de llantas y reparaciones menores o de emergencia


cuando sea necesario y reportar los desperfectos que sufra el equipo con
el que realiza su labor, así como irregularidades que observa en el
desarrollo de las actividades.
Colaborar en la carga y descarga de los equipos, mercancías y los
materiales que transporta.

- Mantener controles actualizados sobre las actividades bajo su


responsabilidad, velando por que se cumplan de acuerdo con los planes
establecidos y se tomenlas medidas de control interno para minimizar
errores que atenten contra los objetivos organizacionales.

- Preparar reportes sobre las actividades realizadas, las irregularidades


observadas en el desarrollo de las labores y otros aspectos de interés que
surjan como consecuencia del trabajo que realiza y presentar las
recomendaciones pertinentes.

neutogonzales@hotmail.com
Versión: 2.0

PROCEDIMIENTO
Código: Aris29LM

- Realizar las labores administrativas que se derivan de su función, tales


como: llenar boletas de control, preparar informes de labores, reportes de
anomalías, desperfectos del equipo que opera, entre otras.

- Resolver consultas y suministrar información a superiores, compañeros


y público en general, relacionadas con la actividad a su cargo.

- Mantener limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde


labora, procurando la minimización de riesgos que atenten contra la salud
y seguridad laboral.

- Participar en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar


conocimientos teóricos y prácticos propios de su campo de acción.
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

neutogonzales@hotmail.com
MODELO GI-ADM-14-014 v.3.0 (11/05/2016) – GUÍA PROCEDIMIENTO OPERATIVO

neutogonzales@hotmail.com

You might also like