You are on page 1of 3

LAS ISLAS BASURA

CÓMO SE FORMAN
Las islas basura son acumulaciones de desechos producidos por el humano, que por las
corrientes oceánicas, se juntan en un solo lugar. Es decir, los residuos arrojados al mar
por barcos cargueros, pesqueros y de pasajeros, sumados a la mala gestión que se hace
de la basura, provocan que residuos en su mayoría plásticos, se vayan acumulando en
determinadas zonas de los océanos, formando estas islas.
Existen dos grandes grupos de problemas ambientales: aquellos que son de origen
natural, como por ejemplo tornados, terremotos, tsunamis, etc. y los que tienen origen
social, como por ejemplo el calentamiento global, la deforestación, la contaminación
de ríos y océanos. En este sentido, las islas basura se clasifican como un problema
ambiental de origen social. Es la acción del hombre la que origina el problema
ambiental, por lo cual existen formas de revertirlo, a diferencia de los problemas
ambientales naturales en los cuales el hombre solo puede adoptar conductas para
prevenir el impacto que provocan, pero no puede, con su accionar, evitarlos.

CONSECUENCIAS QUE PROVOCAN


Estas islas causan un gran problema para el medio ambiente, porque el plástico
arrojado, puede acabar con la vida de distintas especies marinas. Se estima que los
residuos arrojados suponen la pérdida de un millón de animales al año, ya que, por
ejemplo, los microplásticos son ingeridos por los animales marinos, causando su
muerte, otros mueren por enredos, otros por asfixia, estrangulación, etc.
UBICACIÓN DE LAS ISLAS BASURA
Se sabe de la existencia de cinco islas de basura de gran extensión.
La Isla del Pacífico Sur cuenta con una extensión de terreno de 2.6 millones de km
cuadrados. Es la más grande si la comparamos con la Isla del Océano Índico que cuenta
con una superficie de 2.1 millones de km cuadrados. Con respecto a su tamaño, la
tercera isla más grande es la Isla del Pacífico Norte, que cuenta con 1.6 millones de km
cuadrados. Comparativamente, la más pequeña es la Isla del Atlántico Sur que mide 0.7
millones de km cuadrados y cuenta con 2860 toneladas de residuos. Finalmente, se
encuentra la Isla del Atlántico Norte de la cual se desconocen las medidas exactas de su
superficie.

ISLAS BASURA TAMAÑO


ISLA DEL PACÍFICO SUR 2,6 millones de Km. cuadrados
ISLA DEL OCEANO ÍNDICO 2,1 millones de Km. cuadrados
ISLA DEL PACÍFICO NORTE 1,6 millones de Km. cuadrados
ISLA DEL OCÉANO ATLÁNTICO 0,7 millones de Km. cuadrados
ISLA DEL ATLÁNTICO NORTE Desconocida
L
os problemas ambientales se clasifican en diferentes escalas, según la zona que
afectan: local o regional, nacional, internacional y global. Las islas basura se clasifican
entonces como un problema ambiental global, ya que la contaminación de las aguas
oceánicas se produce de manera universal. Es decir, desde distintos puntos del planeta
se vierten deshechos plásticos al océano y estos se acumulan en determinados lugares
por acción de las corrientes oceánicas.

POSIBLES SOLUCIONES PARA SU ERRADICACIÓN


Erradicar las islas de basura es una tarea muy complicada, aunque hay iniciativas en
marcha para afrontar este problema. Es decir, aunque son propuestas a pequeña
escala, por la gran dificultad que conlleva combatir el problema, estas propuestas
representan un intento para comenzar a combatirlo. Por ejemplo, se podría extender la
práctica del reciclado de basura, que es el proceso por cual se reincorporan a la cadena
productiva elementos ya utilizados. Es tan importante reciclar como reutilizar y reducir
la cantidad de basura que el hombre genera.

Fuentes: www.Iberdrola.com www.Lifeder.com

You might also like