You are on page 1of 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGIA

GUIA DE PRÁCTICAS DE
GENÉTICA

Autores:
Dra. María R. Valderrama Valencia
Mg. Sandro J. Condori Pacsi

2023
INDICE
PRACTICA Nº 1.....................................................................................................................3
MECANISMOS DE LA HERENCIA DE CARACTERES CUALITATIVOS EN
Drosophila melanogaster.........................................................................................................3
PRÁCTICA N°2......................................................................................................................9
MITOSIS, MEIOSIS, LEYES DE LA PROBABILIDAD Y PRUEBAS
ESTADISTICAS.....................................................................................................................9
PRÁCTICA Nº 3...................................................................................................................26
HERENCIA MENDELIANA: TIPO DE RELACIÓN ENTRE LOS GENES...............26
PRÁCTICA N°4....................................................................................................................37
DETECCIÓN DE TIPOS DE INTERACCIÓN GÉNICA................................................37
PRACTICA 5.........................................................................................................................45
HERENCIA DEL SEXO: LIGADOS, LIMITADOS E INFLUIDOS.............................45
PRÁCTICA Nº 6...................................................................................................................51
POLIGENES Y HEREDABILIDAD..................................................................................51
PRÁCTICA N°7....................................................................................................................59
EFECTO DE LOS FACTORES AMBIENTALES Y DEL MEDIO INTERNO EN LA
EXPRESIÓN GENÉTICA...................................................................................................59
PRÁCTICA N° 8...................................................................................................................67
EFECTO MATERNO Y HERENCIA EXTRACROMOSÓMICA.................................67
PRÁCTICA Nº 9...................................................................................................................74
APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE CITOGENÉTICA EN VEGETALES....................74
PRÁCTICA N° 10.................................................................................................................76
APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE CITOGENÉTICA Y ELABORACIÓN DE
IDIOGRAMAS EN ANIMALES.........................................................................................76
PRÁCTICA Nº 11.................................................................................................................80
MUTACIÓN: CROMOSÓMICAS, PUNTUALES, LOCALIZACIÓN
CROMOSÓMICAS Y CONSTRUCCIÓN DE MAPAS CITOGENÉTICOS,
MUTACIONES GÉNICAS..................................................................................................80
PRACTICA Nº 12.................................................................................................................85
LIGAMIENTO Y MAPEO GENÉTICO............................................................................85
PRÁCTICA Nº 13.................................................................................................................90
MARCADORES MOLECULARES: ISOENZIMAS.......................................................90
PRÁCTICA Nº 14...............................................................................................................110
GENÉTICA MICROBIANA.............................................................................................110
PRACTICA Nº 15...............................................................................................................117

I
Guía de Práctica de Genética 2023

CONSTRUCCIÓN DE MAPAS DE RESTRICCIÓN Y MARCADORES


MOLECULARES DE ADN...............................................................................................117
PRACTICA Nº 16...............................................................................................................120
NGS Y PREDICCIÓN COMPUTACIONAL DE GENES.............................................120

II
Guía de Práctica de Genética 2023

Presentación

La genética es la disciplina científica que trata sobre la herencia y variación, analiza


las reglas de transmisión de las características de padres a hijos: los mecanismos
moleculares mediante los cuales los genes controlan el desarrollo, crecimiento y
aspectos de las células y de los indivuos. Hoy dia virtualmente ninguna área de la
biología puede entenderse sin el conocimiento de la genética ya que los genes
controlan todos los procesos celulares. La genética es entonces una disciplina
analítica básica cuyos conceptos unifican y dan sentido a la biología contemporánea.
La presente guia de prácticas consta de experimentos y datos experimentales, que
demuestran los principios de transmisión de los genes.
Para una realización exitosa de estas prácticas es necesario que el estudiante sea
cuidadoso, observador y paciente.
La presente guía consta de 16 prácticas, en la cuales permite estudiar los principios
que rigen la transmisión de los caracteres tanto en organismos superiores como en
inferiores, así como prácticas en las que se insertan el uso de algunas herramientas
como técnicas citogenéticas y moleculares que nos permita hacer estudios de la
tranmisión de los caracteres que no necesariamente se expresión fenotípicamente.

Los autores.

III
Guía de Práctica de Genética 2023

PRACTICA Nº 1

MECANISMOS DE LA HERENCIA DE CARACTERES CUALITATIVOS EN


Drosophila melanogaster
I.- INTRODUCCIÓN

La transmisión de información biológica de progenitores a progenie ha sido un factor


esencial en el desarrollo de los organismos, esta transmisión ha requerido de la evolución de
mecanismos genético, que garanticen la fidelidad de este proceso. Debido a su fundamental
importancia estos mecanismos, fueron establecidos desde muy temprano en la historial de la
vida, de manera que en la actualidad son compartidos por muchos grupos taxonómicos. Para
comprender los principios genéticos, es posible entonces estudiar organismos muy diferentes y
llegar a conclusiones generales. La selección de un organismo específico, para realizar estudios
genéticos, depende de las ventajas que este presente para la realización de estos estudios.

La mosca de la fruta Drosophyla melanogaster, nos ofrece grandes ventajas para la


realización de diversos estudios en genética. Ha sido utilizada ampliamente como material
experimental desde que fue utilizada por W.E. Castle, en 1906, y sentó las bases para las cruzas
llevadas a cabo por T.H. Morgan y sus colaboradores en 1909. Otra ventaja que ofrece este
organismo son un tiempo generacional relativamente corot, un tamaño suficientemente pequeño
para facilitar su manejo, pero suficientemente grande para la observación de un gran número de
caracteres mutantes, al alto ínide de proliferidad lo cual resulta en fácil producción de grandes
números de progenie para la aplicación de un alto nivel de rigor estadístico en el análisis de los
experimentos.

Ciclo de vida. El ciclo de vida de Drosophyla melanogaster incluye cuatro fases: Huevo, larva,
pupa y adulto. La duración del ciclo varía con la temperatura de cultivo. A 25ºC el ciclo dura
alrededor de 10 días, pero a 20ºC, puede durar alrededor de 15 días. Los cultivos de Drosophyla
no deben exponerse a altas temperaturas 30ºC. Lo cual resulta en la esterilización o muerte de
las moscas, ni a bajas temperaturas (10ºc) lo cual resulta en ciclos de vida prolongada (tal vez de
57 días), y reducir la viabilidad. La temperatura óptima de cultivo es de 25ºC.

Huevo (0.5 mm.) Las hembras adultas son capaces de poner huevos dos días después de
emerger del estado de pupa, la puesta aumenta por día durante una semana hasta 50 o 75
hueveeillos por día. Los ponen sobre la superficie del cimiento. El huevo es ovoide, con dos
pequeñas proyecciones que emergen de un extremo, éstas son aplanadas y la sirven al
huevecillo para que no se hundan en el medio de cultivo. Los huevos se pueden ver a simple
vista sobre la superficie del alimento. El desarrollo embrionario del huevo tarda
aproximadamente 1 dia a 25° C. La larva emerge del huevo.
Larva (4-5 mm) Es blanca, segmentada y vermiforme. Tiene partes bucales de coloración negra
(ganchos mandibulares) en una región cefálica estrecha, que penetran en el alimento comiendo
vorazmente. No tiene ojos por lo que este animal es completamente ciego. Las larvas tampoco
tienen apéndices y deben empujarse comiendo para dezplazarse por su ambiente. Respiran por
tráqueas y poseen un par de espiráculos visibles (poros aéreos) en los extremos anteriores y
posteriores del cuerpo. La fase larvaria en el ciclo de Drosophila es una de rápido comer y
crecer. Consiste en tres subdivisiones llamadas estadios. El primero y segundo estadio tenninan
en mudas cada muda implica una eliminación completa de la piel y partes orales de la larva y es
el mecanismo por medio del cual esta crece. El tercer estadio termina en la pupación.
Inmediatamente antes de la pupación la larva deja de comer, se arrastra hacia una superficie
relativamente seca, y se revierte sus espiráculos anteriores. La fase larvaria dura alrededor de 4
días a 25° C. es ese momento el tercer estadio y mide aproximadamente 4.5 mm de largo.
Pupa (3mm) La pupa es considerada la fase reorganizativa del ciclo de la mosca, durante el cual
la mayoría de las estructuras larvarias son destruidas y las estructuras adultas se desarrollan a

4
Guía de Práctica de Genética 2023

partir de tejidos embrionarios llamados aniagen (o también discos imaginables). Estos tejidos
embrionarios han permanecido latentes en el animal desde su diferenciación en el huevo. El
animal empupa dentro de la última piel larvaria, la cuál es en un inicio suave y blanca pero
gradualmente se endurece y adquiere un color más oscuro. Los cambios anteriores resultan en el
desarrollo de un individuo con la forma corporal y las estructuras del adulto (imago). La fase de
pupa tarda alrededor de 4 días a 25° centígrados, el adulto emerge del pupario.
Adulto (2 mm) El adulto es considerado la fase reproductiva del ciclo. La mosca emerge o
eclosiona del pupario forzando su salida por el extremo anterior del pupario. En un inicio, la
mosca adulta es de forma elongada con las alas no expandidas. Es una hora, las alas se
expanden y el cuerpo gradualmente adquiere una forma de adulto más definitiva. En un inicio
los adultos son de un color relativamente claro, dentro de las primeras pocas horas se
obscurecen y adquieren el color característico.

Los adultos de D. melanogaster pueden aparearse 6 horas después de haber emergido del
pupario. El esperma es almacenado en las espermatecas y en los receptáculos ventrales de la
hembra y es liberado gradualmente al oviducto a medida que se producen los huevos pasados
por el oviducto a la vagina. La hembra empieza a depositar huevos aproximadamente a los 2
días de haber emergido, puede depositar hasta 50 a 75 huevos por días durante los primeros
días. Después la producción de huevos disminuye. El promedio de vida de las moscas adultas es
de 37 días a 25° C.

2. OBJETIVO
 Reconocer las características diferenciables de la Drosophila y su ciclo de vida.
 Enumerar algunos de los caracteres genéticos del Drosophila.
 Analizar la forma de herencia de estos caracteres mediante el procedimiento de cruzas

3 MATERIAL Y MÉTODOS

3.1 Obtención de la Drosophila melanogaster tipo silvestre


 Dentro de un frasco de vidrio colocar frutas maduras, de preferencia mazana, el frasco
tapar con un embudo cónico (ver figura 1), con un orificio pequeño en el ápice del cono,
dejar el frasco al aire libre bajo la sombra, durante 3 días.
 Una vez que las moscas hayan entrado al frasco, retirar rápidamente el embudo y tapar
con tapones de algodón.
 Mantener los cultivos 25ºC hasta la formación de pupas.

Embudo de papel

Frasco de vidrio

Figura 1. Frasco para la


captura de Drosophila
melanogaster
Fruta madura

5
Guía de Práctica de Genética 2023

3.2 Obtención de la hembra virgen silvestre


 Una vez formado las pupas, extraiga cada pupa y colóquelas en un frasco pequeño
acondicionado de acuerdo con las indicaciones del profesor.
 Par el sexado de las moscas, una vez que hayan nacido, en un esteroscopio observe en
el primer par de patas la presencia del peine sexual, que solo lo presenta los machos
(figura 2).
 Otros caracteres de dimorfismo sexual que puede analizar son: Abdomen. La hembra
posee siete segmentos visibles, con elongación posterior, y bandas separadas obscuras
sobre la superficie dorsal hasta el mismo extremo. El macho tiene cinco segmentos
visibles y tiene un extremo posterior redondeado, las bandas obscuras de los últimos
segmentos se encuentran fusionadas. Región genital. La hembra posee placas anales y
placas oviposictoras de coloración clara. El macho posee placas anales y arco genital y
pene con pigmentación obscura.

Figura 2. Peine sexual de D. melanogaster, los


individuos machos presentan dicha estructura en el
primer par de patas, las hembras no la presentan.

3.3 Preparación del medio de cultivo, para D. melanogaster


 Para la preparación del medio de cultivo, use el medio de polenta (Tabla 1), al cual una
vez preparado y montado en los frascos, deberá de esterilizar en una autoclave, una vez
que haya enfriado adicionar una rodaja de plátano y unos granos de levadura.
 Deberá de preparar 5 frascos, 4 frascos serán utilizados para el experimento, y un frasco
será usado para mantener la línea silvestre.

Tabla 1. Medios de cultivo para la crianza de D. melanosater.


Ingredientes Plátano Polenta Avena Sémola Agar
Agua 47.8 cc 74.3cc 72.7cc 77.5cc 100cc
Plátano 50.0 g
Melaza 13.5 cc 11.0 cc 11.5 cc
Azúcar 5.0 g 5.0 g
Polenta 10.0 g 14.0 g
Avena 1.6 g
Sémola 10.3 g
Agar(colapis) 1.5 g 1.5 g 2.0 g
Inhibidor de hongos 0.7 cc 0.7 cc 0.7 cc 0.7 cc 0.7 cc

6
Guía de Práctica de Genética 2023

3.4 Estudio de los caracteres de D. melanogaster


 Para estudiar los caracteres de la D. melanogaster, deberá hacer uso de un
estereoscopio. Los caracteres para estudiar deberán de hacerlo en la mosca silvestre y
mutante, deberá de hacer una comparativa entre las dos moscas. Los caracteres para
estudiar deberán de hacerlo siguiendo la tabla 2.

Tabla 2. Caracteres de D. melanogaster


Nº Segmentos Caracteres
1 Cabeza 1. Antena, cada una consistente de tres segmentos.
2. Aristas, cada una ramificada con origen cerca del segmento distal de cada
antena.
3. Probaseis, lengua.
4. Ojos compuestos, formados de un gran número de facetas independientes
(Omatidios)
5. Ocelos, ojos simples, en número de tres y localizados entre los ojos
compuestos en la superficie dorsal de la cabeza.
6. Setas, vibrisas, orbitales, ocelares, verticales, posterverticales.
2 Tórax Protórax, consistente par de húmeros y el primer par de patas (cada pata
formada de: coxa, trocánter, fémur, tibia y cinco articulaciones
tarsicas, en el caso de los machos el peinecillo sexual, en la
articulación básica próxima.
2. Mesotómx, consistente de mesonoto y escutelo de localización dorsal:
mesopleura, petropleura y estemopleura de localización lateral las alas
(note las posiciones generales de las venas longitudinales y
transversales), y el segundo par de patas.
3. Metatórax, consitente de metanoto, hipleura, los alteres o balancines (alas
traseras modificadas, que funcionan como balances), y el tercer par de
patas.
4. Macroquetas y microquetas, contar el número de que macroquetas.

3 Abdomen 1.Tergitos, escleritos dorsales (placas integumentales) uno por segmento.


2. Estemitos, escleritos abdominales, uno por segmento.
3. Espiráculos abdominales
4. Región genital

3.5 Cronograma de cruces

Al... Captura de Drosophila y reconocimiento de características.


Del... Al... Cruces originales utilizando hembras vírgenes.
Del... Al... Obtención de Moscas parentales (P1), a partir de frascos eterizados. Una vez
extraídas las moscas, rotular el frasco con su nombre, la fecha y una descripción del
cruce. Examine los adultos eterizados usando un microscopio de disección. Esté
seguro de que puede determinar el fenotipo de cada mosca (sexo, color de ojos, tipo
de ala, etc.) Descartar los parentales, pues los huevos depositados eclosionaran para
formar la F1.
Del... Al... La F1 ha eclosionado. Eterícelas cuidadosamente y examínelas, usando el
microscopio de disección. Registre el tipo de cada mosca. Prepare dos nuevos
equipos de apareamiento colocando tres machos y tres hembras, en cada uno de los
frascos, con su nombre, la fecha y el tipo de cruce realizado. Inicie los cruces de
prueba.
Del... Al... Se eliminan todos los adultos de los frascos y estos se devuelven a la incubadora.
Del... Al... Las moscas F2 han emergido ahora. No se necesitará moscas nuevamente por lo
tanto puede sobre eterizarlas, antes de contarlas. Registre el fenotipo de cada mosca.

MÉTODO

7
Guía de Práctica de Genética 2023

Inicio del sistema de cruzamientos


 Para implementar el sistema de cruzamientos deberá de tener cuatro frascos con medio
de cultivo. En un frasco hará un cruzamiento, y en un segundo frasco deberá hacer la
cruza reciproca del cruzamiento. Deberá de introducir una mosca silvestre y una
mutante tanto en la cruza como en la reciproca estos serán considerados como los
parentales.
 Una vez observada la formación de pupas, extraer los parentales y enviarlos al
cementerio y preservarlos en etanol al 70% en frascos separados tanto para la cruza y su
reciproco.
 Al segundo par de frascos deberá de traspasar los productos del cruzamiento parental, a
esta descendencia se la conoce como la F2. Deberá de esperar hasta la formación de
pupas. Una vez que se hayan formado las pupas deberá extraer la F1 y enviarlas al
cementerio y preservarlas en etanol al 70%.
 La descendencia de la F1 se la conoce como F2, una vez que hayan nacido, deberá de
enviarlas al cementerio y preservarlas en etanol al 70%

Resultados
 Esquematice el ciclo biológico de D. melanogaster silvestre.
 Esquematice los caracteres analizados de D. melanoster silvestre y mutante.
 Analice los resultados de lo cruzamientos realizados

Cruzas:

Cruza parental …..Macho ……Hembra


Fenotipo
X
Genotipo

F1:
…..Macho ……Hembra
Fenotipo
X
Genotipo

F2:

Fenotipos Machos Hembras

8
Guía de Práctica de Genética 2023

Cruzas reciproca:

Cruza parental …..Macho ……Hembra


Fenotipo
X
Genotipo

F1:
…..Macho ……Hembra
Fenotipo
X
Genotipo

F2:

Fenotipos Machos Hembras

 Plantee una hipótesis y en función a los resultados obtenidos, someta su hipóteis a un


estadístico de prueba (p<0.05).
 Presente un informe escrito y su base de datos en Excel.

Obtención de mutantes silvestres/inducidos

1. Fenotipar caracteres de la D. melanogaster como:


2. Color de ojos, tipo de alas, tamaño, color de cuerpo, presencia de alas, numero de quetas,
etc.
3. A partir de los cultivos de D. melanogaster obtener por los menos 5 hembras vírgenes y 5
machos vírgenes, cruzar una hembra con un macho en un frasco de cultivo y dejarlos hasta
la obtención de larvas, extraer a los progenitores y reservarlos en otro medio de cultivo o
preservarlos en etanol 70%.
4. A partir de las pupas de la F1, obtener 5 hembras y 5 machos vírgenes, observe si se
manifiesta al algún cambio en el fenotipo de las moscas, en un nuevo frasco colocar 3
hembras vírgenes con 2 machos, reserve el frasco y espere hasta la formación de larvas,
extraiga los parentales y preserve en etanol al 70%.
5. A partir de las pupas de las F2 obtenga 5 machos y 5 hembras vírgenes, observe si hay
cambios, vuelva a realizar la cruza como el paso anterior, repetir los pasos durante 10
generaciones.
6. Una vez encontrado una D. melanogaster distinta a las silvestres (mutante) cruzarla de
forma independiente con un macho o hembra virgen.

- De forma opcional, en el paso 3 previa a la cruza, la población de 5 machos puede ser


irradiados con rayos X (3-4 dosis).
- Los machos irradiados se les coloca en frascos de cultivo con las hembras respectivas, y se
espera hasta la aparición de larvas, retirar a los progenitores y esperar la F1, obtener los imagos
y traspasar a un nuevo frasco y dejar que se apareen, esperar hasta la aparición de larvas, extraer
los progenitores y fijarlos en etanol 70% o traspasar a un nuevo frasco para esperar más
individuos F2.
-De las pupas de la F2 obtenida aislarlas y analizar si se observan cambios, los mutantes
obtenidos reservarlos y realizar pruebas de pureza cruzando entre mutantes, los no mutantes
cruzarlos entre si para una nueva generación y obtener más mutantes, de las nuevas progenies
obtenidas aislar mas mutantes.

9
Guía de Práctica de Genética 2023

Resultados
- Anote sus observaciones, cuando obtenga el mutante realice la caracterización.
- Realice un informe fotográfico

10
Guía de Práctica de Genética 2023

PRÁCTICA N°2

MITOSIS, MEIOSIS, LEYES DE LA PROBABILIDAD Y PRUEBAS


ESTADISTICAS

I. INTRODUCCIÓN

La meiosis es un proceso reduccional del material genético producido en los tejidos


gonadales de organismos diploides (2n), con el fin de producir gametos haploides (n).
Otra característica de la meiosis es producir variación dentro de las especies, mediante
el proceso de recombinación (Profase I),

Una célula antes de entrar a la meiosis es 2n cromosomas y después obtenemos dos


células hijas (gametos) con n cromosomas. Si hablamos de una célula 2n tendrá un ¨n¨
entregado por el padre y una ¨n¨ entregado de la madre. Entonces la célula hija tendrá
dos opciones: ½ de probabilidad de tenerla ¨n¨ del padre ó tener ½ de probabilidad de
tener el ¨n¨ de la madre.

Una célula puede compararse con una moneda (1/2 Cara, ½ sello). Si lanzamos 2
monedas a la vez, cada moneda aporta un evento (cara o sello), el producto de este
lanzamiento sería sucesos aleatorios es decir (CC, CS, SC, SS). En términos generales
la probabilidad de que un suceso ocurra se puede definir como la proporción de veces
en las que el suceso ocurre en un gran número de pruebas. Si hay n pruebas y un suceso
ocurre por término medio m veces en esa n pruebas, la probabilidad del suceso puede
considerarse que es m/n.

En una moneda que se lanza 100 veces puede esperarse una frecuencia de caras más
cercana al 50% que en una moneda que se lanza sólo 10 veces. De un modo similar,
entre una descendencia de 100 individuos procedentes de un cruce entre parentales que
son heterocigotos para un solo par de genes, se esperará una aproximación cercana a
1:2:1 que entre unos pocos descendientes de ese cruce. Sin embargo, aún teniendo en
cuenta un gran número de descendientes, sería muy raro encontrar que tales resultados,
se ajusten con exactitud a la proporción esperada. Es mucho más probable que ocurra
cierta desviación con respecto a la proporción esperada dentro de cualquier experimento
concreto y normalmente se obtendrá diferentes proporciones cuando se repitan los
experimentos. Como para cualquier carácter numérico que se observe en una población,
esas desviaciones se consideran “estadísticas”. El genético debe por lo tanto realizar un
test estadístico para decidir si las desviaciones observadas se ajustan o no a la
explicación propuesta o hipótesis. La determinación de las proporciones genéticas se
deriva de dos leyes básicas de la probabilidad. La ley de eventos independientes;
cuando la presencia o ausencia de cualquiera de los eventos no afecta la probabilidad de
que se presenta cualquier de los otros. Ejemplo: El lanzamiento de una moneda tiene
dos probabilidades p = cara (1/2) o q = sello (1/2). La probabilidad de combinada de
eventos independientes sería una moneda lanzada dos veces y que salgan dos caras sería
p y q = (1/2) x (1/2) = ¼ y la mutuamente excluyentes son aquellos en los cuales la
aparición de cualquiera de ellos impide la aparición de los otros. Generalmente se
requiere o se implica la palabra “o” en el caso de probabilidad combinada indica que se
debe realizar una suma de las probabilidades.

11
Guía de Práctica de Genética 2023

La probabilidad y su relación con los resultados familiares esperados.

1. La probabilidad de que uno u otro de un conjunto de eventos mutuamente


excluyentes ocurran durante un hecho, es la suma de sus probabilidades. Ejemplo.
Cualquier nacimiento puede ser un niño o una niña:
a. Probabilidad de un niño es igual a 12
b. Probabilidad de una niña es igual a 12
c. Probabilidad de niño o niña es igual a 12 + 12 igual 1
2. La probabilidad de que dos eventos o más eventos independientes, pero no
mutuamente excluyentes ocurran durante un ensayo, es el producto de sus
probabilidades. Ejemplo:

a. La probabilidad de que dos padres heterocigotos para color de ojos tengan un


niño de ojos azules es ¼.
b. La probabilidad de que sea una niña de ojos azules es ¼ x ½ = 1/8

3. Nacimientos múltiples en una familia:

P = (p + q)N

Donde:
p= probabilidad de un evento.
q= probabilidad de otro evento.
N= número de descendientes

Ejemplo:
a. 2 hijos (p + q)2 = p2 + 2pq + q2
b. 2 sean niños = p2 = ¼
c. 1 sea niño y el otro sea niña = 2pq = 1/2 *
d. 2 sean niñas = q2 = ¼
 Note que el coeficiente 2 se refiere al número de formas, por las cuales
puede ocurrir una familia de un niño y una niña.
La fórmula general para encontrar cualquier término en la expansión binomial es:

Donde:
N= Número total de descendientes
S= Número de un tipo
T= Número de otro tipo
Ejemplo, en una familia de 5 ¿Cuál es la probabilidad de que allí sean 2 niños y 3 niñas?

( )( )
2
5! 1 1 3 10 5
p= = =
2! x3! 2 2 32 16

12
Guía de Práctica de Genética 2023

II OBJETIVO

- Determinar los estadios de la mitosis y el índice mitótico del tejido


meristemático de Allium sativum.
- Determinar los estadios meióticos y describir los eventos celulares de cada
etapa.
- Resolver casos prácticos sobre la mitosis y meiosis

III MATERIALES Y MÈTODOS

3.1. DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE MITÓTICO

MATERIALES

 Imágenes de scuash de meritemos radicales de Allium sativum


 Calculadora

MÉTODO
- A partir de las imágenes del scuash del meristemo de Allium sativum, contabilizar las
células de cada estadio y obtener el índice mitótico y demás índices ubicados en el item
cálculos.
RESULTADOS

Figura 2.1. Fotomicrografias del scuach de Allium sativum

13
Guía de Práctica de Genética 2023

14
Guía de Práctica de Genética 2023

Cálculos

Tabla 1. Recuento de los estadios celulares durante la mitosis.


Indicadores Nº de células
Células en mitosis
Células en profase
Células en metafase
Células en anafase
Células en telofase
Células prometafase
Células en interfase
Total, de células

Índices:
Índices Calculo
IM

Ip

Im

Ia

It

3.2. DETERMINACIÓN DE LOS ESTADIOS MEOTICOS


15
Guía de Práctica de Genética 2023

MATERIALES
 Fotomicrografias de Lilium sp

MÉTODO

 Utiliza las fotomicrografías de Lilium sp., e identifica los diferentes estadios de la


meiosis, rotula y describe de forma breve los procesos.

RESULTADOS

Figura 2.2. Fotomicrografias de los estados meióticos de Lilium sp.

16
Guía de Práctica de Genética 2023

Ordene cada uno de las fotomicrografías de forma creciente siguiendo las etapas de la
meiosis, rotule cada uno de los estadios y describa que los caracteriza.
Profase I:
Leptoteno:
Cigoteno:
Paquiteno:
Diploteno:
Diacinesis:
Profase II:
Metafase II:
Anafase II:
Telofase II:

17
Guía de Práctica de Genética 2023

CUESTIONES
1. ¿Cuál es la importancia de la meiosis en la genética?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
2. Mencione las diferencias entre cigoteno y paquiteno.
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
3. Mencione cual es el significado biológico del complejo sinaptonémico.
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

Esquematice los estadios meióticos del paquiteno y diacinesis, e identifique el


centrómero y los quiasmas.

Paquiteno

Diacinesis

18
Guía de Práctica de Genética 2023

Esquematice los cromosomas durante la metafase I y los cromosomas al finalizar


la telofase II

Profase de la Meiosis I

Paquiteno Diacinesis

Metafase I Telofase II

Recombinación y combinación cromosómica


1. A partir de la célula madre con 2n =2, esquematice como
se verían los cromosomas:
a) Al inicio de la fase G2.
b) En metafase I
c) En metafase II
d) Esquematice los cromosomas de los nuevos gametos
formados.

2. A partir de la célula madre con 2n =6, esquematice como


se verían los cromosomas:
a) Al inicio de la fase G2.
b) Esquematice las probables combinaciones que se
pueden observar en metafase I y los probables gametos
que se puedan formar.

19
Guía de Práctica de Genética 2023

3.1.4. CONCLUSIONES
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………

Ejercicios de aplicación

Ejercicio 1
Esquematice y obtenga los gametos con sus porbabilidades de los siguientes individuos:
(Caca letra corresponde al nombre de un centrómero)
AA
Aa
AABB
AaBB
AaBb
AABb
aabb
AABBcc
AaBbCc
AaBbCcDd
AABbCcdd

Ejercicio 2
¿Cuántos espermatozoides funcionales se esperaría que produjera un macho normal, a
partir de 100 espermatocitos primarios?, ¿a partir de 100 espermatocitos secundarios? Y
¿a partir de 100 espermátidas?

Ejercicio 3
¿Cuántos óvulos funcionales cabría esperar a partir de 100 ovocitos primarios?, ¿a partir
de 100 ovocitos secundarios? Y ¿a partir de 100 ovótidas?

Ejercicio 4
Una célula tiene ocho pares de cromosomas homólogos
a) ¿Cuántos bivalentes se forman en la primera división meiótica?
b) ¿Cuántos cromosomas hay en cada una de las dos células hijas que resultan de la
primera división meiótica?
c) ¿Cuántos centrómeros funcionales hay en el cigoto que se han formado
inmediatamente tras la unión de dos de las células resultantes de la segunda
división meiótica?

Ejercicio 5
En las células somáticas del ratón doméstico hay 40 cromosomas.
a) ¿Cuántos autosomas hay en un gameto de ratón?

20
Guía de Práctica de Genética 2023

b) Si el ratón es hembra ¿Cuántos autosomas hay en las células somáticas?, y


¿Cuántos cromosomas sexuales hay en su óvulo?
c) Si el ratón macho se cruza con la hembra ¿Cuántos cromosomas recibe la cría de
parte de su padre?

Ejercicio 6
El saltamontes Omocestus bolivari tiene un determinismo cromosómico del sexo de tipo
XX/X0, de manera que las hembras presentan 8 parejas autosómicas y un par de
cromosomas X (2n=18), mientras que los machos exhiben solo un X, además de los
cromosomas autosómicos (2n=17). ¿Crees que todos los espermatozoides producidos
por un macho tendrán el mismo número de cromosomas?
a) Autosómicos
b) Sexuales

Ejercicio 7
Una especie tiene 8 pares de cromosomas. Un espermatocito de primer orden de esta
especie:
a) ¿Cuántos tipos de espermatocitos de segundo orden diferentes puede producir?
b) Dos espermatocitos de segundo orden se consideran diferentes si no poseen el
mismo reparto de cromosomas de origen paterno y materno. ¿Cuántas
espermátidas diferentes producirá efectivamente?

Ejercicio 8
Consideremos tres pares de cromosomas homólogos con centrómeros denominados
como A/a, B/b y C/c, donde la barra separa un cromosoma de su homólogo.
a) ¿Cuántas clases diferentes de productos meióticos puede producir este
individuo?

Ejercicio 9
Considerando un locus heterocigoto por cada para de cromosomas
a) ¿Cuántos tipos diferentes de combinaciones cromosómicas gaméticas pueden
formarse en el guisante de jardín (n=7)?

Ejercicio 10
Para las preguntas a-f de la derecha, considere una célula diploide con tres pares de
cromosomas, AA, BB y CC. Cada pareja tiene un miembro paterno y otro materno (A p
y Am). Utilizando esta nomenclatura, demuestre su comprensión de la mitosis y de la
meiosis dibujando las combinaciones de cromátidas que se le piden.
a) ¿Qué combinación o combinaciones de cromátidas aparecerán en la metafase de la
mitosis? ¿Qué combinación o combinaciones aparecerán en cada polo al final de la
anafase?
b) En la meiosis I, suponiendo que no hay entrecruzamiento, ¿qué combinación o
combinaciones de cromátidas habrá al final de la profase? Dibuje todos los posibles
alineamientos de cromátidas cuando comienza la migración al principio de la anafase.
c) ¿Hay algunas combinaciones posibles en la profase de la meiosis II distintas de las
que dibujó en el problema ‘b’? Si es así, dibújelas. Si no, siga con el problema d.
d) Dibuje todas las posibles combinaciones de cromátidas al comienzo de la anafase en
la meiosis II.
e) Suponga que en la meiosis I ninguno de los cromosomas C se ha separado en
metafase, pero se han separado en la meiosis II, dando lugar a diadas (en lugar de a

21
Guía de Práctica de Genética 2023

mónadas) ¿Cómo afectarían estos cambios en las anafases de la Meiosis I y II en los


alineamientos que está construyendo? Dibújelos.
f) Suponga que cada gameto que se produce en el problema ‘e’ participa en la
fecundación de un gameto haploide normal. ¿Qué combinaciones aparecerán? ¿Qué
porcentaje de zigotos será diploide, con un miembro paterno y otro materno de cada
pareja cromosómica?

Ejercicio 11
Un caballo tiene 64 cromosomas y un burro 62. Un cruzamiento entre una yegua y un
burro macho produce mula, que suele ser estéril. ¿Cuánto cromosomas tiene la mula?
¿Puede pensar en alguna de las razones por las cuales la mayoría de las mulas son
estériles?

Ejercicio 12

Un estudiante de genética examina un corte fino de la punta de raíz de una cebolla y


registra el numero de células que hay en cada etapa del ciclo celular. Observa 94 células
en interfase, 14 células en profase, 3 células en prometafase, 3 células en prometafase, 3
células en metafase, 5 células en anafase y 1 células en telofase. Si un ciclo celular
completo de la punta de la raíz de cebolla requiere 22 horas. ¿Cuál es la duración
promedio de cada etapa del ciclo? (Todas las células están en ciclo activo)

Ejercicio 13

Una célula en G1 de la interfase tiene 8 cromosomas ¿Cuántos cromosomas y moléculs


de ADN se encontraran por célula a medida que el ciclo celular progresa a los siguientes
estadios: G2, metafase de la mitosis, anafase de la mitosis, después de la citocinesis de
la mitosis, metafase I de la meiosis, metafase II de la meiosis, y después de la
citocinesis de la meiosis II?

Ejercicio 14

Del 80 al 90% de las anomalías cromosómicas humanas más comunes se debe a que los
cromosomas no se dividen correctamente durante la ovogénesis. ¿Puede pensar en
alguna razón por la que la falta de división de los cromosomas sea más frecuente en la
gametogénesis femenina que en la masculina?

22
Guía de Práctica de Genética 2023

3.2. DEMOSTRAR LOS PRINCIPIOS DE LA PROBABILIDAD EN LAS LEYES


DE LA SEGREGACIÓN

3.2.1MATERIALES
- Una moneda.
- Calculadora.

3.2.2. METODO
Lance la moneda 50 veces, permita que caigan sin interferencias y registre el número de
caras y sellos en una tabla. Reúna los resultados de todos los alumnos presentes.

3.2.3. RESULTADOS

Gameto masculino Gameto femenino Cigoto


Nº Lanzamiento
Caras Sellos Caras Sellos CC CS SS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total

23
Guía de Práctica de Genética 2023

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Total
TOTAL DE 50
LANZADAS
TOTAL CLASE

CUESTIONES

a) ¿Cara y sello, ocurren en igual número de veces? ¿Cuál es la probabilidad de cada


uno de ellos?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..
b) ¿A mayor número de lanzamientos resultara probablemente en una más
igualitaria distribución? Enumere los factores que podrían interferir con una
perfecta distribución de caras y sellos.
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
c) ¿Qué relación tiene el tamaño de la muestra en relación con la probabilidad
esperado de ½ de cara y ½ de sello?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..

24
Guía de Práctica de Genética 2023

Analice los resultados del lanzamiento de la moneda y explique por medio de un


diagrama, la ley de la segregación mendeliana de un cruce monohíbrido.

Demuestre mediante un análisis estadístico que la probabilidad observada de los


cigotos es significativa respecto a los valores esperados.
Hipótesis
Ho:
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………..
Hi:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….
Estadístico de prueba:
Grados de libertad:
Nivel de confianza:
Valor critico:
Cigotos N observado Prob. Teórica N esperado O-E (O-E)2 (O-E)2/E
CC
CS
SS
TOTAL

Conclusión:
……………………………………………………………………………………………

25
Guía de Práctica de Genética 2023

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………
CONCLUSIONES
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

EJERCICIOS APLICATIVOS

Ejercicio 1
Cuando se tira un dado, hay la misma probabilidad de que aterrice en cualquiera de sus
seis caras. (a) ¿Cuál es la probabilidad de sacar un 3 con una sola tirada? (b) Cuando un
dado se tira dos veces, ¿cuál es la probabilidad de que en la primera tirada salga 3 y en
la segunda 6? (c) Cuando un dado se tira dos veces, ¿cuál es la probabilidad de que en
una tirada salga 3 y en la otra 6? (d) Si se tiran dos dados juntos, ¿cuál es la
probabilidad de que en uno salga 3 y en el otro salga 6? (e) Si se tira un dado y sale un
número impar, ¿cuál es la probabilidad de que sea 5?

Ejercicio 2
En una familia de 6 hijos ¿Cuál es la probabilidad de que allí haya a) 2 niños y 4 niñas
b) todos niños c) 3 niños y 3 niñas?

Ejercicio 3
Una pareja decide tener 4 hijos. ¿Cuál es la probabilidad de que: a) Se cumpla el deseo
del padre de tener cuatro varones? b) Se cumpla el deseo de la madre de tener dos de
cada sexo? c) Se cumpla el deseo de la abuela de tener tres chicos y una chica? d) Si
tuvieran un 5º hijo ¿Cuál sería la probabilidad de que éste fuera varón?

Ejercicio 4
¿Cuál es la probabilidad de que un espermatozoide humano (n=23) contenga sólo
réplicas de centrómeros de origen materno?

Ejercicio 5
¿Qué probabilidad hay de que un huevo fecundado de Drosophila melanogaster, que
originará la F2, tenga sus 8 cromosomas procedentes del macho del primitivo del
cruzamiento paterno?

Ejercicio 6
Si un varón y su esposa, no emparentada, tiene cada uno un hermano albino. Cuál es la
probabilidad a) ¿De que su primogénito sea albino? b) ¿De qué se presente el albinismo
si tiene muchos hijos c) ¿De qué se tuvieran tres hijos y los tres fueran albinos? d) ¿De
qué si su primer hijo fuera albino y los dos siguientes también fueran albinos?

Ejercicio 7

26
Guía de Práctica de Genética 2023

Si el color de ojos café es considerado dominante a ojos azules ¿Cuál es la probabilidad


de que dos padres de ojos café heterocigotos tengan a) 4 hijos de ojos cafés b)3 hijos de
ojos cafés y 1 de ojos azules c) 2 hijos de ojos azules y 2 de ojos cafés?

Ejercicio 8
Dos progenitores normales tienen un hijo con fibrosis quística. Determine la
probabilidad de que:
a) El siguiente hijo tenga fibrosis quística.
b) Los dos hijos inmediatos tengan fibrosis quística.
c) Si los padres tienen dos hijos, que uno tenga fibrosis quística y el otro se normal.

Ejercicio 9
Si cruza un gallo andaluz grisáceo (NG) con 10 gallinas azul grisáceas (NG) a) ¿Cuál es
la probabilidad de que nazcan 4 negras (NN), 4 azul grisáceas (NG) y 2 blancas (GG)?,
b) ¿Cuál es la probabilidad de que todas sean negras?

Ejercicio 10
Su gata esta preñada y usted estima que va a parir 5 gatitos al igual que la última vez
que parió. A) ¿Cuál es la probabilidad que tenga 3 gatitos y 2 gatitas en ese parto? b)
¿Cuál es la probabilidad que todos sean machos? c) ¿Cuál es la probabilidad que todas
sean hembras?

Ejercicio 11
Una mujer normal tiene tres hermanos afectados de cataratas juveniles. Su padre y su
abuela paterna también las sufrieron, ¿Cuáles son las perspectivas de que sus futuros
hijos estén afectados?

27

You might also like