You are on page 1of 3

Capacitación del instructivo

Miembros de las juntas receptoras del voto

Los mjrv abren el paquete cuando este bien y en orden.

La lista de materiales: indica todos los materiales que va a traer el paquete electoral.

La mesa no podrá ser instalada si no están los certificados y el padrón.

Debemos estar en conversa con el presidente y secretario miembros de las juntas receptoras del
voto para lo que se necesiten y tengan dudas.

Se debe sacar el acta de instalación en que deben firmar todos los mjrv.

No se puede llegar más de las 7:00 am.

Si los mjrv no están completos pasan a remplazarles los otros mjrv y firman en las 2 partes
también debemos tener en cuenta y estar pendientes que no firmen antes de que se acabe las
votaciones.

Si un miembro de la junta receptora del voto abandona se cobra una multa de $4.000 y pierde los
derechos.

Una junta puede funcionar con 3 persona.

Si no hay suplentes el militar toma la posición o lugar en la mesa.

Las votaciones empiezan a la 7:00 am y termina a las 17:00pm.

La junta receptora del voto está conformado por

1. Secretario.
2. Presidente.
3. Primer vocal.
4. Segundo vocal.
5. Tercer vocal.

El próximo 5 de febrero se va entregar de 7 a 8 papeletas.

Zonas urbanas:

1. Alcalde.
2. Prefecto.
3. Concejales urbanos.
4. Cpccs Mujeres.
5. Cpccs Hombres.
6. Cpccs Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianos, Montubios y
ecuatorianos en el exterior.
7. Consulta popular o referéndum.
Zonas rurales:

1. Alcalde.
2. Prefecto.
3. Concejales rurales.
4. Vocales de las Juntas Parroquiales Rurales.
5. Cpccs Mujeres.
6. Cpccs Hombres.
7. Cpccs Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianos, Montubios y
ecuatorianos en el exterior.
8. Consulta popular o referéndum.

Deben avisarnos que van a salir a comer.

Para acelerar el proceso de votación se va a pasar de 3 personas al mismo tiempo.

Se a decir o avisar la otra semana el ligar donde se va a ir a trabajar.

Toca regresar con los militares trayendo los sobres azules que nos toca a nosotros.

Somos los últimos en salir.

Fase de votación

Si falta alguna cosa avisar a los coordinadores de recinto.

Los militares pueden votar de 4 personas por junta.

Los menores de edad pueden votar cuando en la cedula se vea clara la foto no sea de bebe.

Es válido para votar la cedula y pasaporte vigentes o caducados.

Solo es válido documentos físicos.

Nosotros no somos multados si no votamos.

A los militares se les pide la cedula y la credencial.

Se pega en el padrón un sello eso lo hace el secretario.

Tipos de votos:

El voto asistido: es una modalidad prevista en el Código Electoral para que los electores
con discapacidad física reciban la ayuda de una persona de su confianza.
El voto preferente: Este es un servicio para las personas con discapacidad, adultos
mayores y mujeres embarazadas y mujeres con personas en brazos pasan primeros de la
fila.
La votación en mesa de atención preferente (MAP): están personal autorizados con chaleco
rosado está ubicado en un lugar visible y accesible del recinto electoral y para la votación
de personas con discapacidad visual contarán con plantilla braille y también la
almohadilla.
Se puede dar un certificado de presentación es de otro lado y lo pidan, pero recordándoles
que ya tienen la multa por no sufragar.

Toca la sirena a las 17:00 nadie puede votar, aunque este en la fila.

Debemos firmar 3 veces el acta.

Fase de escrutinio

Es la más importante empieza a la 17:00 no tiene horario estable de finalización es cuando todo
esté bien.

Papeletas sobrantes de todas las dignidades y se debe rasgar o romper hasta la mitad y se las
ubica en el sobre de color rojo P2. Se coloca el sello de seguridad y se guarda en el paquete
electoral.

En el sobre blanco se coloca los certificados de votación de las personas que no llegaron.

You might also like