You are on page 1of 19

EXAMEN FINAL DE MÓDULO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Conveniencia, factibilidad y aceptabilidad son
criterios de ___________ de la estrategia de RRHH:
Seleccione una:
a.
Caracterización.
b.
Evaluación
c.
Consolidación.
d.
Implantación.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Evaluación
Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las estrategias de RRHH exitosas deben estar
siempre _____________ con las estrategias
empresariales.
Seleccione una:
a.
Determinadas.
b.
Alineadas.
c.
Orientadas.
d.
Todas las opciones son incorrectas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Alineadas.
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el “enfoque configuracional” se plantea la
necesidad de:
Seleccione una:
a.
Vincular los modelos de RRHH con las variables organizativas y
estratégicas, y además ha de existir una buena coherencia interna
entre ellos.
b.
Desvincular los modelos de RRHH con las variables organizativas
y estratégicas, y además sin existir una buena coherencia interna
entre ellos.
c.
Vincular los modelos de RRHH con las variables organizativas y
estratégicas, sin existir una buena coherencia interna entre ellos.
d.
Todas las opciones son incorrectas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Vincular los modelos de RRHH con las
variables organizativas y estratégicas, y además ha de existir una
buena coherencia interna entre ellos.
Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La efectividad organizacional de una estrategia de
RRHH debe estar marcada por el grado de
adecuación con el escenario:
Seleccione una:
a.
Económico-financiero.
b.
Político.
c.
Social.
d.
Todas las opciones son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Económico-financiero.
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una de las estrategias señaladas en el modelo de
Porter consiste en:
Seleccione una:
a.
Generalización.
b.
Liderazgo total de costes.
c.
Caracterización.
d.
Todas las opciones son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Liderazgo total de costes.
Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La dirección estratégica de RRHH debe relacionar:
Seleccione una:
a.
La estrategia y la organización empresarial.
b.
La organización empresarial y la gestión de los RRHH.
c.
La estrategia empresarial, la organización empresarial y la gestión
de los RRHH.
d.
Todas las opciones son incorrectas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La estrategia empresarial, la
organización empresarial y la gestión de los RRHH.
Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cambiar las metas de la empresa por carecer de
los recursos humanos que faciliten el desarrollo
eficaz de la estrategia es característico del
cuadrante:
Seleccione una:
a.
Productividad.
b.
Expansión.
c.
Desarrollo.
d.
Redirección.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Desarrollo.
Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una de las razones del cambio del rol del Director
de RRHH en estos tiempos se debe a:
Seleccione una:
a.
La necesidad de ser parte en los procesos de toma de decisiones
estratégicas.
b.
Adaptarse a los nuevos paradigmas empresariales.
c.
Ambas opciones son incorrectas.
d.
Ambas opciones son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ambas opciones son correctas.
Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Indicar que el Director de RRHH debe ser un
“especialista en despliegue rápido· significa que:
Seleccione una:
a.
Participa en la creación de estructuras organizacionales.
b.
Crea un entorno cultural apropiado para los trabajadores.
c.
Diseña planes de formación y desarrollo a medida.
d.
Todas las opciones son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Participa en la creación de estructuras
organizacionales.
Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El valor diferencial que añade este modelo, radica
en el hecho de que la propia gestión de los RRHH
contribuirá a la definición de la estrategia
empresarial. Se refiere a lo planteado por:
Seleccione una:
a.
Michigan.
b.
Harvard.
c.
Lengnick-Hall y Lengnick-Hall.
d.
Warwich.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Warwich.
Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el modelo de la Escuela de Harvard, factores
situacionales entre los que se encuentran el
paradigma de dirección dominante y las
características de la mano de obra contratada,
afectan a:
Seleccione una:
a.
Grupos de interés y resultados de RRHH.
b.
Grupos de interés y áreas de gestión de RRHH.
c.
Áreas de gestión de RRHH y consecuencias a largo plazo.
d.
Todas las opciones son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Grupos de interés y áreas de gestión de
RRHH.
Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una de las estrategias del modelo de Miles y Snow
es:
Seleccione una:
a.
Analizadora.
b.
Generalizadora.
c.
Competitiva.
d.
Todas las opciones son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Analizadora.
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Al proponer que los mandos en línea tengan un
papel transformador en la estrategia de RRHH, se
pretende que:
Seleccione una:
a.
Asuman mayores responsabilidades en el área de desarrollo de
personas.
b.
Asuman la responsabilidad de incrementar los salarios de sus
colaboradores.
c.
Se preparen para ser mejores líderes.
d.
Todas las opciones son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Asuman mayores responsabilidades en
el área de desarrollo de personas.
Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El análisis interno previo a la formulación
estratégica de RRHH debe contemplar el papel de:
Seleccione una:
a.
Clima y cultura empresarial.
b.
Cultura empresarial y satisfacción laboral.
c.
Cultura empresarial y sostenibilidad.
d.
Todas las opciones son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cultura empresarial y sostenibilidad.
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Sintetizar información sobre los conocimientos
específicos de la empresa, las relaciones, los
valores y las habilidades es una acción clave para
que la Dirección de RRHH pueda:
Seleccione una:
a.
Medirse como igual frente a las otras áreas.
b.
Articular la visión estratégica propuesta por la Dirección General.
c.
Establecer su área de influencia dentro de la organización.
d.
Todas las opciones son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Articular la visión estratégica propuesta
por la Dirección General.
Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La implantación de una estrategia de RRHH, en
términos temporales, debe adscribirse al:
Seleccione una:
a.
Largo plazo.
b.
Mediano plazo.
c.
Corto plazo.
d.
La temporalidad es irrelevante.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Largo plazo.
Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El aspecto más importante en el modelo de
Schuler es:
Seleccione una:
a.
El liderazgo de la dirección.
b.
La estrategia empresarial.
c.
El comportamiento de los trabajadores.
d.
Ninguna de las opciones es correcta.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El comportamiento de los trabajadores.
Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La adaptación es una de las condiciones exigidas
en la implantación de la estrategia de RRHH en
virtud a una característica particular de cada
unidad de la empresa:
Seleccione una:
a.
Generalidad.
b.
Parcialidad.
c.
Idiosincrasia.
d.
Todas las opciones son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Idiosincrasia.
Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una de las directrices a asumir por la Dirección de
RRHH consiste en:
Seleccione una:
a.
La independencia de los planes estratégicos de cada instancia.
b.
El condicionamiento de las decisiones estratégicas a las fijadas
por la Dirección.
c.
Asumir literalmente lo planteado por la Dirección General.
d.
Todas las opciones son incorrectas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El condicionamiento de las decisiones
estratégicas a las fijadas por la Dirección.
Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Al referirse a la excelencia operativa, Gubman
destaca que la capacidad clave de RRHH es:
Seleccione una:
a.
La formación.
b.
La actitud positiva.
c.
La motivación y el espíritu corporativo.
d.
Todas las opciones son incorrectas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La motivación y el espíritu corporativo.
Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La mejora de los resultados de la empresa
consiste en establecer una relación __________
entre las estrategias de RRHH, las estrategias
organizativas, el entorno empresarial, las
características organizativas y las capacidades
organizativas.
Seleccione una:
a.
Unitaria.
b.
Particular.
c.
Coherente.
d.
Todas las opciones son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Coherente.
Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una de las principales barreras que enfrenta la
Dirección de RRHH es:
Seleccione una:
a.
Visión globalizada del negocio.
b.
Pocos directivos funcionales y de línea tienen interiorizado su
papel de gestores de RRHH
c.
Ambas opciones son correctas.
d.
Ambas opciones son incorrectas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Pocos directivos funcionales y de línea
tienen interiorizado su papel de gestores de RRHH
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El modelo de la Escuela de Warwich se caracteriza
por enfatizar en el carácter:
Seleccione una:
a.
Bidireccional de la relación existente entre la estrategia
empresarial y la estrategia de RRHH.
b.
Unidireccional de la relación existente entre la estrategia
empresarial y la estrategia de RRHH.
c.
Multidireccional de la relación existente entre la estrategia
empresarial y la estrategia de RRHH.
d.
Todas las opciones son incorrectas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Bidireccional de la relación existente
entre la estrategia empresarial y la estrategia de RRHH.
Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En términos de la gestión estratégica de RRHH, las
condiciones internas de la empresa permiten
considerar su:
Seleccione una:
a.
Universalidad.
b.
Singularidad.
c.
Especificidad.
d.
Todas las opciones son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Singularidad.
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La perspectiva universalista se caracteriza por la
existencia de prácticas de RRHH con resultados
positivos:
Seleccione una:
a.
No importa dónde se implanten.
b.
Solo en determinados sectores empresariales.
c.
En que importa dónde se implanten.
d.
Todas las opciones son incorrectas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: No importa dónde se implanten.
Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para generar ventajas competitivas en el marco de
la gestión estratégica de RRHH es necesario
considerar:
Seleccione una:
a.
El presupuesto de implantación de la estrategia.
b.
La dirección general debe liderar el proceso de implantación.
c.
A las personas como un recurso estratégico.
d.
Todas las opciones son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: A las personas como un recurso
estratégico.
Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Al referirse a la preparación y disposición de la
organización en términos de la estrategia de
RRHH, se hace referencia a la relación entre:
Seleccione una:
a.
Ventaja competitiva, condiciones económicas y competencia.
b.
Producto / mercado, cultura y mercado de trabajo.
c.
Estructura industrial, valores y capacidades y ventaja competitiva.
d.
Mercado de trabajo, valores de capacidades y cultura.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Mercado de trabajo, valores de
capacidades y cultura.
Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El escenario ___________es determinante a la hora
de implantar la estrategia de RRHH.
Seleccione una:
a.
Social.
b.
Económico.
c.
Político.
d.
Económico-financiero.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Económico-financiero.
Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Albizu y Lertxundi destacan la importancia entre la
estrategia corporativa / competitiva y la estrategia
funcional del área de RRHH en términos de:
Seleccione una:
a.
Interdependencia.
b.
Dependencia.
c.
Independencia.
d.
Todas las opciones son incorrectas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Interdependencia.
Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el modelo de la Escuela de _________las
políticas y prácticas de RRHH están a diseñadas
en función de las directrices que marcan la
estrategia de la empresa.
Seleccione una:
a.
Warwich.
b.
Michigan.
c.
Harvard.
d.
Lengnick-Hall y Lengnick-Hall.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Michigan.

You might also like