You are on page 1of 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


C.E “Juan José de Maya”
San Felipe – Edo. Yaracuy

PRODUCTOS A BASE DE HARINA DE YUCA Y LECHE DE SOYA, EN


BENEFICIO DE LOS ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS, EN LA
COMUNIDAD LA ASCENSIÓN, ESTADO YARACUY, AÑO 2022-2023

Integrantes:
#21 Carrasco Susej.
#28 Chavéz Yezziel.
#Meza Karlysleidi.
#38 Marruz Valeria.
#12 Valera Ronaldo.
Año: 5to Sección: “U”
Prof(a): Lenny Paéz.
Área: Biología

San Felipe Noviembre 2022


CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

El marco metodológico, permite el establecimiento de la profundidad


del conocimiento propuesto, así como la forma de acceder a la información
referente al estudio. Al respecto, Arias (2006), manifiesta que éste: “es el
encargado de mostrar cada uno de los aspectos técnicos a ser empleados
por el investigador para obtener información relevante para el estudio”.
(p.36). Por ello, en él se encuentran señalados el tipo de investigación,
diseño metodológico, población, muestra, variables, técnicas e instrumentos
y las técnicas de análisis de los datos.

Tipo de Investigación

Este se refiere, según Sabino (2003), “a un esfuerzo que se emprende


para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento” (p. 47).
Es decir, es aquel que permite identificar diferentes formas de clasificar las
investigaciones, además reconocer la relación entre los propósitos de las
investigaciones y el tipo de investigación que se adopta al grado de
profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio. Así, en
función de su nivel el tipo de investigación puede ser Descriptiva,
Exploratoria o Explicativa.

Igualmente, este estudio se apoya en una investigación de campo de


tipo descriptivo en la modalidad de proyecto factible; debido a que se espera
realizar en el lugar donde se presenta el problema, estableciendo una
interacción entre los objetivos del estudio y la realidad de carácter
descriptivo, según Arias (2012), la investigación de campo “va más a la
búsqueda de aquellos aspectos que se desean conocer y de los que se
puede obtener respuesta” (p.24).
Asimismo, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL,
2016), quien señala:

Se entiende por Investigación de Campo, el análisis sistemático de


problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos,
interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes,
explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo
uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o
enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de
interés son recogidos en forma directa de la realidad. (p. 14)

En el mismo orden de ideas, Hernández y Baptista (2008), definen los


estudios descriptivos con mucha frecuencia, el propósito del intelectual
radica en puntualizar situaciones, eventos y hechos; es decir, cómo es y
cómo se manifiesta determinado fenómeno y plantean que: “Los estudios
descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los
perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis” (p. 117) En cuanto a la modalidad
de proyecto factible la UPEL (2016), destaca que:

El Proyecto Factible consiste en la investigación, elaboración y


desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para
solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación
de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El
Proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo
documental, de campo o un diseño que incluya ambas
modalidades. (p. 21)

De esa forma, la presente investigación pretende Elaborar Productos


a basa de harina de yuca y leche de soya, en beneficio de los Adultos
mayores de 60 años, en la comunidad la Ascensión, estado Yaracuy, año
2022-2023.

Diseño de la Investigación
El diseño metodológico de una investigación viene a ser el encargado
de modelar todos aquellos aspectos que se encuentren relacionados con el
empleo correcto de las técnicas de recolección y los instrumentos a emplear
en el mismo. En el caso que ocupa del trabajo de investigación y en función
de los objetivos planteados, éste se enmarca dentro del diseño no
experimental que permitirán recolectar la información directamente de la
realidad estudiada para proceder luego al análisis e interpretación.
En el estudio prescrito se emplea el diseño no experimental, el cual
Según Arias (2003), señala que en la investigación no experimental “se
observan los hechos no estudiados tal como se manifiesta en el ambiente
natural y no se manipula de manera intencional de variables” (p.132). Debido
a que el objetivo es investigar la existencia de la relación entre el monitoreo
fetal intraparto con el ph de cuero cabelludo, como factor pronóstico para el
bienestar embrionario, en un momento determinado.

Población y Muestra

Población

La población, se determina a través de las características que la


conforman según el problema planteado. Según Balestrini (2006), define
población como: "Un conjunto finito o infinito de personas, casos o elementos
que presentan características comunes." (p.123). De igual forma Arias
(2006), expresa que: "la población o universo se refiere al conjunto para el
cual serán válidas las conclusiones que se obtengan a los elementos o
unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas en la investigación"
(p.17).
En este sentido y para los efectos de la investigación la población de
estudio está conformada por los Adultos mayores de 60 años, en la
comunidad la Ascensión, estado Yaracuy, año 2022-2023
.
Muestra

Después de haber seleccionado la población, se debe efectuar un


análisis de su tamaño, a fin de determinar si se amerita la aplicación de la
técnica de muestreo, a fin de clasificar y seleccionar a los sujetos que
poseen las características definitorias que se ameritan para la investigación a
efectuar. Se entiende por muestra, una parte representativa de una
población, cuyas características deben producirse en ella, lo más
exactamente posible. Según Balestrini, (2006), dice que “es una parte de la
población, o sea, un número de individuos u objetos seleccionados
científicamente, cada uno de los cuales es un elemento del Universo”.
(p.123).
En relación a la muestra, Arias (2006), expone que la misma: “es un
subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible”.
(p.83); ésta debe ser representativa del universo objeto de estudio. En este
estudio, se tomara los Adultos mayores de 60 años, en la comunidad la
Ascensión, estado Yaracuy, convirtiéndose en censal, definida por Hurtado
(2003) como “la muestra en la cual entran todos los miembros de la
población. Es el tipo de muestra más representativa” (p. 207).

Variables

En toda investigación es importante plantear variables, ya que éstas


permiten relacionar algunos conceptos y hacen referencia a las
características que el investigador va a estudiar. Aunque Hurtado (2008)
prefiere usar el concepto de “evento”, el cual es más amplio pero el mismo
incluye el término variable y es el que discutirá a continuación.

Se puede acotar entonces, que la idea básica de algunos enfoques,


sobre todo los cuantitativos, es la manipulación y control objetivo de las
variables. Desde esta premisa, Ramírez (1999) plantea que una variable es:
“la representación característica que puede variar entre individuos y
presentan diferentes valores” (p.25). Entonces, una variable es una cualidad
susceptible de sufrir cambios (característica que varía).

Operacionalización de Variables

Las variables no se estudian de manera directa se emplea la


Operacionalización, el cual no es más el proceso de agruparlas en función de
los indicadores o de unidades de medida que la representan. Balestrini
(2012), señala que este proceso “se efectúa considerando la definición
nominal de la variable a medir, la numeración de sus dimensiones y
selección de indicadores”. (p.113).

Cuadro 1. Operacionalización de la Variables


OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ÍTEMS

Productos a Estudio Beneficios 1, 2


Proponer la elaboración base de yuca
y leche de Necesidad 3, 4
de Productos a base de
soya
harina de yuca y leche de Usos 5, 6
soya, en beneficio de los
Adultos mayores de 60
años, en la comunidad la
Beneficios Diagnostico 7, 8
Ascensión, estado adultos Condiciones
mayores Recursos 9, 10
Yaracuy, año 2022-2023

Fuente: Autores (2023)


Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Técnicas

Las técnicas de recolección de datos, son aquellas que permiten


obtener toda la información necesaria para realizar la investigación del
problema que está en estudio. Según Arias (2003), estas:

Son la expresión operativa del diseño de la investigación, la


especificación concreta de cómo se hará la investigación. Se
incluye aquí: (a) Si la investigación será con base en lecturas,
encuestas, análisis de documentos u observaciones directas de
los hechos; b) Los pasos que darán y, posiblemente; c) Las
instrucciones para quién habrá de recoger los datos. (p.182).

De esta manera, la recolección de los datos depende en gran parte del


tipo de investigación y del problema planteado para la misma, puede incluir
elementos como las fichas bibliográficas, la observación, entrevistas,
cuestionarios, paneles de información, listas de cotejos y otros. En esta
investigación, las técnicas a empleadas fueron la observación directa,
definida por Ballestrini (2002), como “aquel método mediante el cual se dirige
a la fuente primaria de información, a objeto de percibir todo el ambiente y
los procesos concernientes al problema” (p.165). Esto con el fin de tener una
visión clara de su entorno, fallas existentes y percibir las posibles soluciones
que se pueden tener.
Al mismo tiempo se utilizara la encuesta, la cual según el autor
mencionado (2003.), “es la investigación efectuada por medio de
instrumentos aplicados a poblaciones grandes o pequeñas, a través de
preguntas dirigidas a recolectar su opinión sobre un hecho determinado”
(p.166).
Además del Diario de campo, que es un instrumento de recolección de
datos usado especialmente en las actividades de investigación. Tras el
registro de los datos, la información se somete a evaluaciones e
interpretaciones. Su nombre se debe a que el registro de los hechos se
efectúa directamente en el espacio físico donde acontecen. Los datos
recopilados a través del diario de campo son de diversa índole. Puede
tratarse de memorias, relatos de viajes, ideas, fragmentos de
conversaciones, esquemas, mapas y transcripciones. Lo recolectado tiene
naturaleza objetiva, pero el diario es en sí mismo subjetivo.
Lo anterior se debe a que el formato usado para su elaboración
depende en gran medida del estilo del investigador y de sus objetivos. Así
pues, las relaciones descritas en un diario de campo son la realidad, pero
vista a través de los ojos del investigador. Además, esta subjetividad se
repite en el momento en que el investigador procede a la interpretación de
los registros. Debido a toda esta carga de subjetividad, los diarios de campos
de diferentes investigadores involucrados en similares investigaciones no
necesariamente son iguales.

Instrumento

Los instrumentos de recolección de datos, según Arias (2006):


“representan la herramienta ser utilizada por investigador para sintetizar toda
la labor previa del estudio a realizar, resumiendo los aportes del marco
teórico en datos a ser utilizados como indicadores y como variables” (p. 77);
a la vez que expresa todo lo que tiene de empírico el objeto de estudio, éste
es uno de los apoyos más importantes en el proceso de recolección de
datos; ya que el mismo es el encargado de recoger cada una de las
opiniones de las personas encuestadas.
En este sentido, y tomando en cuenta las características propias del
estudio efectuado se considerara el cuestionario como el instrumento que
permitirá la recopilación de la información necesaria para el estudio. Para
Hurtado (2003): “consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más
variables a medir. Básicamente se puede hablar de dos tipos de preguntas:
cerradas y abiertas.” (p.20). En este sentido, el cuestionario estará
conformado por 10 ítems dicotómicos con dos alternativas de respuesta si y
no; los cuales estuvieron referidos a los aspectos más definitorios del
problema planteado, permitiendo conocer la opinión de los productores.

Técnicas de Análisis de Datos

En este apartado se describen las distintas operaciones a la que serán


sometidos los datos que se obtengan de las tabla de distribución de
referencias, la cual es una tabla en la que se organizan los datos en clases,
es decir, en grupos de valores que escriben una característica de los datos y
muestra el número de observaciones del conjunto de datos que caen en
cada una de las clases. La tabla de frecuencias ayuda a agrupar cualquier
tipo de dato numérico.
En principio, en la tabla de frecuencias se detalla cada uno de los
valores diferentes en el conjunto de datos junto con el número de veces que
aparece, es decir, su frecuencia absoluta. Se puede complementar la
frecuencia absoluta con la denominada frecuencia relativa, que indica la
frecuencia en porcentaje sobre el total de datos. En variables cuantitativas se
distinguen por otra parte la frecuencia simple y la frecuencia acumulada. La
tabla de frecuencia puede representarse gráficamente en un histograma.
Normalmente en el eje vertical se colocan las frecuencias y en el horizontal
los intervalos de valores.

You might also like