You are on page 1of 5

EVALUACIÓN

Nombre asignatura: Gestión


Ambiental
Semana 8

Nombre del estudiante: Edwin


Quezada Barrera
Fecha de entrega: 09-10-2023
Carrera: Continuidad de
Estudios Ingeniería en
Prevención de Riesgos
EVALUACIÓN

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

La constructora Terra Green SPA, se encuentra en la construcción de las oficinas de una


farmacéutica nacional, la obra consiste en un edificio de tres pisos y se encuentra emplazada en un
barrio residencial capitalino, producto de esta obra los vecinos han denunciado en reiteradas
ocasiones ruidos molestos, acumulación de desechos propios de una construcción, los cuales se
encuentran acumulados en las afueras de la obra, aumento de tránsito de camiones, emisiones de
contaminantes a la atmósfera como polvo, además de la mala gestión de residuos orgánicos,
generados por los trabajadores en el comedor del lugar.

La constructora como solución a las denuncias de los vecinos y para no incurrir en incumplimientos
legales, ha decidido contratar a un especialista en medioambiente, el cual deberá estructurar un
plan de estrategias para la disminución y/o mitigación de los problemas denunciados, además de
conseguir la certificación en ISO 14001 y así convertirse en una empresa más competitiva dentro
del mercado.

Tomando en cuenta el caso de la Constructora Terra Green SPA, a continuación, responde las
siguientes preguntas:

1. Tomando en cuenta la problemática de la Constructora Green Terra SPA, ¿qué


herramientas y acciones debe considerar el especialista en medioambiente, para abordar y
dar solución a la problemática de la empresa, y para que esta logre obtener la certificación
ISO 14001? Justifica tu respuesta.

Para dar solución a la problemática medioambiental de la Constructora Green Terra SPA y además
obtener la certificación ISO 14001, la empresa aplicar las siguientes medidas:

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)


Ingresar la solicitud de EIA al SEIA, considerando cada una de las etapas de que debe cumplir para
obtener la Resolución de Calificación Ambiental. La EIA debe considerar todos los aspectos
ambientales que impactan directamente al entorno donde se encuentra inserto el proyecto.
Estudio de ruido, emisiones contaminantes, disposición de desechos, entre otros. Con la
planificación entregada por el EIA, se entregará un plan de mitigación y medidas de control
ambientales.

Plan de Gestión Ambiental


Considerando la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental, se establecerá un Plan de
Gestión Ambiental, el cual debe incluir todos los aspectos ambientales estudiados en la EIA. Este
plan debe contener medidas de control, disponer de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), el
cuál además promueva la sostenibilidad del proyecto en el tiempo. Además, estos serán los
primeros pasos que la empresa aplicara para lograr la certificación ISO 14001.

Participación Ciudadana

2
EVALUACIÓN

Es deber del estado involucrar a la ciudadanía en los proyectos que contemplen la protección al
medioambiente, el cual debe facilitar toda la información y documentación necesaria, promover
campañas educativas destinadas a la protección medioambiental (Ley 19.300 Art.4).
Capacitación
Para cumplir con los estándares solicitados para lograr la certificación ISO 14001, la empresa debe
asesorarse en la creación de un comité de expertos para capacitar a su personal, el cual deben ser
participes desde la alta jefatura hasta el último escalafón de sus colaboradores. Capacitaciones
sobre prácticas medioambientales, formación de Acuerdos de Producción Limpia (APL) y
sostenibilidad de la organización.

Monitoreo y seguimiento
Planificación mediante cronogramas de trabajo, implementación de Carta Gantt por actividades
con tiempos de cumplimiento, listas de chequeo medioambientales, entre otras herramientas,
permitirán a la organización cumplir con los requisitos de Certificación ISO 14001.

Auditorías Internas
Con el personal debidamente capacitado, requisito para cumplir con los estándares solicitados en
la Certificación ISO 14001, se dispondrán de herramientas de evaluación del desempeño
medioambiental, permitiendo identificar las áreas que presenten desviaciones y aplicar medidas de
mejora continua, corrigiendo estas desviaciones.

2. Explica las variables ambientales que deben ser controladas a fin de garantizar la
efectividad del plan de estrategias estructurado por el especialista en medioambiente, para
que la constructora Green Terra SPA logre la calidad requerida para la obtención de la
certificación ISO 14001.

La planificación de las estrategias para mitigar y/o eliminar las variables medioambientales del
proyecto, y que estas cumplan con la exigencia de calidad para lograr la certificación ISO 14001,
deben estar enfocados en el entorno del proyecto haciendo participe a la comunidad para llegar a
consensos y acuerdos que impacten directamente en el medioambiente.

Algunas variables ambientales que se incluyen en el Plan de Estrategias The Green Terra SPA., son:

Monitorio del aire


Con la implementación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), debemos controlar la emisión de
contaminantes atmosféricos, polución, propios del proyecto, además del aumento de la población
circulante.

Monitoreo del agua


Monitoreo y muestreo continuo del o los afluentes cercanos al proyecto, aplicando medidas de
control para tratar las aguas residuales, así como mejoramiento de los procesos de construcción
con actividades inmersas en el uso de agua.

Monitoreo del ruido y vibraciones


Mediante la aplicación del Protocolo MINSAL evaluaremos en ruido ambiental, el cual afecta a los
colaboradores y al entorno, aplicación de medidas de mitigación por exposición a vibraciones,
3
EVALUACIÓN

ambos con la asesoría de la mutualidad correspondiente, con las cuales podemos aplicar medidas
de mitigación por exposición a ambos agentes de riesgo.

Disposición de Residuos
Disponer de un proveedor que se encargue del retiro de residuos, con entrega de certificado de
disposición final de desechos industriales, disponer los desechos acopiados por sector, dada las
actividades, implementar y capacitar al personal en materia de sostenibilidad, creando una cultura
medioambiental entre los colaboradores.

Consumo de energía
Con la aplicación del Acuerdo de Producción Limpia (APL), se busca insertar la sostenibilidad en los
procesos productivos, utilizando combustible o tecnologías con menor o nulo impacto al
medioambiente, por ejemplo, vehículos híbridos, iluminación Led, energías renovables, entre
otros.

Cumplimiento Normativa Legal


Se debe cumplir con las directrices que indica la autoridad ambiental, además de cumplir con los
estándares exigidos por la implementación de la certificación ISO 14001.

3. ¿Qué estrategias debe implementar el especialista en medioambiente para que


Constructora Green Terra SPA mejore los procesos de protección ambiental, su
organización laboral y servicios que ofrece según el Acuerdo de Producción Limpia (APL), en
el marco de la normativa legal vigente? Justifica tu respuesta.

La Planificación de las estrategias medioambientales deben buscar en mitigar o eliminar los riesgos
de exposición a los factores medioambientales que afecten a los colaboradores del proyecto y a la
ciudadanía donde se encuentra inserto el proyecto. Por esta razón la planificación de las
estrategias medioambientales debe abarcar un amplio espectro y las herramientas a utilizar deben
ser eficaces y sostenibles en el tiempo.

Aplicación de un Sistema de Gestión Ambiental, el cual como base dispondrá de la Certificación ISO
14001, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el cual nos estregará la Resolución de Calificación
Industrial, participación continua de la ciudadanía para formar instancias de conversación sobre la
problemática medioambiental del proyecto y en conjunto dar solución a sus demandas, con la
implementación de Acuerdos de Producción Limpia (APL), se busca un mejoramiento en los
procesos de producción de la organización, para este soluciones constructivas sostenibles y
amigables con el medioambiente, siempre cumpliendo con la normativa medioambiental y en
constante comunicación con las autoridades medioambientales.

Con estas estrategias, lo que se propone es convertir a la organización sostenible y la cual


contribuya al cuidado del medioambiente.

4
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2023). NORMA ISO 14001:2015. SEMANA 8.
IACC. (2023). COMENCEMOS CON EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. SEMANA
8.
IACC. (2023). SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. SEMANA 8.

You might also like