You are on page 1of 5

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

Coordinación de médico cirujano

Materia:

Salud mental

Alumno:
Adrián Hurtado González

Profesora:
Dolores Peña Moreno
Trabajo:
Evolución histórica de los conceptos médicos- psicológicos

Villahermosa, Tab. Octubre 2023.


CONCEPCIÓN PRIMITIVA MÁGICO- RELIGIOSA
Inmortalidad, postmortem: La idea de su propia inmortalidad y la creencia en
seres poderosos que manejan la naturaleza a su arbitrio son parte de la respuesta
del hombre primitivo a su problema existencial y el origen de sus prácticas mágicas
y religiosas.
Mente primitiva: Pensamiento lógico y del razonamiento objetivo, en su medio
cultural Conductas Encantamientos, menjurjes, brujos, chamanes
Papiro de Ebers (1550 a.C): Trastornos mentales-espíritus malignos
Ayur Veda (1400 a.C): Sistema médico más antiguo de la india - enfermedades
mentales por posesión demoniaca.
Civilización Griega: Razonamiento objetivo y comprensión de la naturaleza
Filosofía y psicología, Dioses del olimpo, el Razonamiento científico es gracias a
Hipócrates.
Hipócrates: Padre de la medicina
-Cerebro órgano del pensamiento
-Enfermedades mentales causas naturales
-Manía, melancolía y frenitis
-Herencia de las enfermedades
-Histéricas- matrimonio
-Melancólicos vida tranquila sobria y sin excesos
Platón (428-347 a.c)
-Salud: equilibrio entre cuerpo y alma
-Pasiones inhibidas, sueños
-Protección necesaria para el enfermo mental
Platón aludió -enfermos mentales que cometen actos criminales no son
responsables de sus actos: alguno puede cometer un acto cuando está loco o
afligido con alguna enfermedad que simplemente pague por el daño y exceptúesele
de otro castigo".
Aristóteles: (384-322 a.C)
- Lógica deductiva,-obstáculo para el desarrollo de la ciencia.
-Mente era inmaterial- no podía enfermarse
-Causalidad psicológica
Asclepiades (124-40 a.C)
-Medicina griega, distinguió: ilusiones, delirios y las alucinaciones.
Areteo de Capadocia (30-90 d.C)
-Rasgos psicológicos, propensa a enfermedades mentales
-Manía y melancolía
-Psicosis
Enfermedades físicas causa psicológica y emocional -parálisis
Galeno de Pergamo (129-199 d.C)
-Anatomia -> SN
-Enfermedades mentales: lesiones, alcohol, miedo, adolescencia, menstruación,
reveses económicos y fracasos amorosos.

CONCEPCIÓN BIOLOGICISTA

Siglo XV Humanismo
-Comienza en el siglo XIV con los escritores florentinos Petrarca y Boccaccio y llega
su apogeo a fines del siglo XV.
-Cellini y Rabelais. El hombre es la medida de todas las cosas y cada hombre la
medida de sí mismo.
Renacimiento:
-En Italia se reorientó el término de “libertad” permitiendo así a los hombres
talentosos y audaces, ocupar un lugar en la nobleza. Da Vinci, Miguel Ángel, Rafael
Donatello, y Tiziano
Siglo XVI Protestantismo
-Gran rebeldía contra la autoridad religiosa establecida.
SURGIÓ LA CIENCIA Los médicos comenzaron a observar con atención a sus px
y a registrar con cautela lo que observaban
- Paracelso. “Lunáticos”
- John Weye 1ros médicos en estudiar los desórdenes mentales.
- Reginald Scott. Negó que los demonios pudieran causar trastornos mentales.
- San Vicente de Paúl. Declaró que las enfermedades corporales no se diferencian
de las mentales por lo que ambas merecen la misma ayuda.
CONCEPCIÓN PSICOLOGICISTA

Siglo XVII Racionalismo:


RAZÓN (Lógica y objetiva). Ciencia. Primordial objetivo.
Punto de partida del MÉTODO EXPERIMENTAL
Francis Bacon en 1620. Etiología específica de la enfermedad
Thomas Sydenham: Habló de la relación “agente causal-huésped”
Baruch Spinoza: Psicología dinámica.
Robert Burton: “Melancolía” e importancia de la mente y el cuerpo.
Siglo XVIII
Isaac Newton: Aspectos de la ciencia moderna.
Voltaire y Montesquieu: Razón, libertad de la ignorancia y superstición
Revolución Francesa. Triunfo de la razón, ciencia e ideas democráticas. “Atrévete
a saber” y “la razón te hará libre”.
Siglo XIX
- Darwin: Origen de las especies.
- Teoría del germen Teoría de la etiología específica.
- Luis Pasteur, Roberto Koch.
- Paul Ehrlich: Tx químico y de la terapia específica

REFORMA HUMANITARIA

Felipe Pinel (1745-1826) director del hospital de La Bicetre en París, comprobó que
se tienen mejores resultados con enfermos mentales al tratarlos con bondad.
Esquirol (1772-1840) Sucesor de Pinel En 1817 continúo la obra de Pinel e
inauguró el 1° curso de enfermedades Mentales y lo extendió a otras ciudades.
-Nuevas instituciones organizadas fundamentadas en bases humanitarias.
William Tuke (1732-1822) fundó The Retreat Mental Hospital, donde los enfermos
mentales vivían, trabajaban y descansaban en un ambiente de paz.
Benjamin Rush (1745-1813)
-Padre de la psiquiatría americana
-Reforma del hospital de Pennsylvania
-Primeros textos en psiquiatría
Dorothea Dix (1802-1887) Desde 1841 luchó contra las condiciones deplorables de
los enfermos mentales al someter a un memorandúm al Comité, Influyó en la
creación de 32 nuevos hospitales mentales y Logró reformas legislativas hacía
protección efectiva del enfermo mental.

LAS ENFERMEDADES NERVIOSAS

Edward Jorden 1603, Brief Discourse of a Disease Called the Suffocation of the
Mother, dice que los síntomas que comúnmente se atribuían a la brujería en realidad
tienen causas naturales en el propio cuerpo.
XVII: la razón de padecer histeria era por los humores
Laurenties (1600): relación entre útero y senos durante en el embarazo gracias a
la V. ácigos y parcialmente por los. N. intercostales.
Winslow (1732): Hipocondría e Histeria en órganos del abdomen y las vías de
simpatía eran N. intercostales, les llamó “los grandes nervios simpáticos”.
Finales S. XVII: se dedujo que la hipocondría e histeria radica en los nervios más
que en los órganos.
Cheyne; 1733, Enfermedad nerviosa se popularizó por The English Malady or a
treatise of Nervous Disease.
Trotter 1807, View of the Nervous Temperament, trastornos eran: heredados,
adquiridos, por debilitamiento del sistema nervioso o formas inadecuadas de vida.
CONCEPTOS ACTUALES MÉDICOS PSICOLÓGICOS

Jonh Watson (1924): Propuso la fundación de una psicología objetiva.


Pavlov se basó en el concepto de la reflexología para hablar de la fortaleza y
debilidad.
Skinner (1938) es considerado como el principal divulgador del conductismo
Albert Bandura Propuso el aprendizaje modelado o imitación.

Khoffka & Kohler Hablaron de la limitantes del comportamiento desde un punto de


vista estructuralista.
Albert Ellis & AAron Beck: Desarrollaron un modelo explicativo de la personalidad
Emilio Kraepelin, elaboró una clasificación de las enfermedades mentales, el
objetivo principal de emilio era poner orden al caos que había en las conductas.

EL ENFOQUE PSICOANALÍTICO
1730 Sigmund freud acogió al concepto de que los seres humanos planean su
conducta y que las personas están conscientes de cómo se mueven.
1878 Charcot, neurólogo, comenzó investigaciones sobre enfermos con
clasificación de histeria.
1888 Sigmund freud trato al hipnotismo donde se dieron cuenta que la mejor cura
eran las emociones.
La teoría psicoanalítica es como un sistema que explica los motivos de la conducta
normal y anormal, elaborada por freud en 40 años de trabajo.

You might also like