You are on page 1of 4

LA ORATORIA

¿Qué es la Voz? ¿Cuáles son sus Cualidades?

La Voz. Definición.
Es el sonido que se produce por la vibración de las cuerdas vocales
mediante el aire que es expulsado por los pulmones y sale a través
de la laringe. Este término también se usa para hacer mención a
la potencia, el timbre y las propiedades de la misma.

¿Cómo se produce la voz?


La voz se produce en la laringe, que es una estructura con
unos cartílagos flexibles que son el soporte de las cuerdas
vocales. Estas cuerdas vocales están formadas por unos músculos
finos, que dispuestos en posición horizontal forman una V.

Para producir un sonido en concreto, las cuerdas vocales se contraen


o se alargan. Por otro lado, también se da un cambio en la presión
del aire al salir a través de los pliegues vocales. Todo ello produce
una vibración que al resonar por la laringe produce el sonido.

Cualidades Básicas del Sonido:

Un sonido tiene tres cualidades básicas:

1) el tono o altura
2) el volumen o intensidad
3) el timbre o resonancia
Al espacio situado entre dos cuerdas vocales se
llama Glotis. Variando este espacio (la Glotis) el cuerpo consigue dar
al sonido las cualidades adecuadas de tono y volumen. La cualidad
del timbre la determina la posición resonadora de la garganta, boca y
nariz, que son cavidades que modulan y amplifican el sonido de la
laringe.
Órganos del aparato fonador

El aparato fonador está conformado por tres grupos distintos de


órganos:

 Órganos de la respiración. Encargados de acumular y


desplazar el aire que permite que surja la voz. Se trata de los
pulmones, los bronquios y la tráquea.
 Órganos de fonación. Aquellos encargados de conducir el aire
del interior del cuerpo al exterior, haciéndolo pasar por las
cuerdas vocales. Se trata de la laringe, las cuerdas vocales y la
boca.
 Órganos de articulación. Son los encargados de modificar el
flujo de aire de la voz, para formar así determinados sonidos y
que de la boca no emerja simplemente un flujo de sonido. Se
trata de la lengua, los dientes, los labios, el paladar y la glotis.

¿Cómo se produce la voz?

La elaboración de la voz humana implica distintas etapas:

 Se inhala aire de afuera del cuerpo y se lo acumula en los


pulmones.
 El aire se exhala a través de la faringe, en donde se encuentra con
las cuerdas vocales, haciéndolas vibrar y llenándose de ondas
sonoras.
 El aire cargado de sonido alcanza la boca, en donde es modulado y
articulado para tener las características específicas de una palabra
o un sonido puntual.
 La voz sale de la boca y alcanza los oídos de quienes escuchan.

¿Por qué es importante la voz?

La voz humana es el aparato fundamental de socialización del


que disponemos, ya que nuestra especie es la única en el mundo
capaz de comunicarse mediante un lenguaje verbal articulado.

Así, nuestra voz no sólo es el medio físico (el aire y las


vibraciones sonoras) a través del cual ponemos en funcionamiento el
lenguaje, sino que además es un elemento más que interviene en el
proceso comunicativo.

Esto se debe a que puede añadir información al mensaje, incluso


información contradictoria, como hace una persona que dice estar
feliz, pero con tono triste.

¿Cómo podemos cuidar la voz?


Algunos consejos para el cuidado de la voz son:

• Evitar la utilización excesiva y reiterativa de la voz, sin darle


descansos apropiados al aparato fonador.

• Modular apropiadamente al hablar, sobre todo durante largos


períodos, y procurar hacerlo a un ritmo más pausado.

• Evitar el cigarrillo.

• No carraspear excesivamente o de manera brutal.

• Acudir al especialista al percibir cualquier dificultad del habla.

Cualidades de la voz

Las principales cualidades de la voz son las siguientes:

1.) La articulación: es el movimiento de la boca que modifica la


voz. La articulación produce las letras, las sílabas y las palabras.
Las vocales y las consonantes se producen por medio de la
articulación de los distintos elementos de la boca, garganta,
lengua, dientes, labios y paladar.

2.) La intensidad de la voz: es el mayor o menor grado de fuerza


al emitir los sonidos. El mayor grado de intensidad es el acento,
por eso decimos que la sílaba tónica o acentuada es la que se
pronuncia con mayor intensidad. La intensidad es el volumen de
la producción oral. Es la propiedad que tiene que ver con la mayor
o menor amplitud de las ondas sonoras.

3.) El timbre: es el sonido peculiar y característico de cada fuente de


sonido; lo que nos hace distinguir a una persona por su voz.

El timbre es la característica individual, modo propio o


característico de producir la voz, es decir, lo que hace que se
pueda diferenciar una voz de otra. Así, se pueden encontrar voces
graves, agudas, chillonas o nasales.

La Real Academia Española (2001) dice que es la calidad de los


sonidos, que diferencia a los del mismo tono y depende de la
forma y de la naturaleza de los elementos que entran en
vibración. El timbre es el componente básico de una buena voz,
pues es la calidad que la hace agradable, es la característica
individual o modo propio de sonar la voz, es decir, es lo que
permite diferenciar una voz de otra.
En cada persona existe un timbre óptimo, el cual depende del
tamaño, de la forma y del cuidado para conservar las cuerdas
vocales. Ese timbre se consigue cuando se logra una relación
equilibrada entre las resonancias bucal y nasal, ya que se evita la
tensión excesiva de las cuerdas vocales y el jadeo que, a veces,
se oye al hablar, producido por una incorrecta respiración.

4.) La duración de la voz: es el tiempo que se emplea en emitir los


sonidos.

5.) La extensión de la voz: es la inflexión aguda o grave que se


produce según se dilata más o menos la laringe. La extensión de
la voz constituye el tono, grave o agudo.

6.) La entonación: Es la modulación de la voz que acompaña a la


secuencia de sonidos del habla y que puede reflejar diferencias
de sentido, de intención, de emoción y de origen del hablante
(acento).

You might also like