You are on page 1of 5

Propuesta

proyecto
Tema: Sociedades Mercantiles
Una sociedad mercantil es una entidad legal con personalidad
jurídica propia, constituida con el fin de realizar actos de
comercio para cumplir con su objeto social. En otras palabras: el
régimen societario le confiere a la empresa una serie de
obligaciones y derechos, con personalidad distinta a la de los
socios.
TIPOS DE SOCIEDADES
Título principal del proyecto

Introducción
En México, la Ley general de Sociedades
Mercantiles determina las condiciones de
creación de acuerdo a las distintas formas
jurídicas que pueden adquirir las sociedades
mercantiles, así como las obligaciones y
responsabilidades de los socios y las normas
de gobierno corporativo y protección de los
intereses de los accionistas.

Objetivos
Su objetivo principal es obtener ingresos a
través de la actividad comercial: significa
que la finalidad principal de la sociedad es
generar y obtener ingresos a través de la
venta de bienes o servicios. Propósito que se
define en su razón social y uno de los
fundamentos por los que se constituye en
sociedad mercantil.

Conclusión
Las sociedades mercantiles son una
manifestación del deseo del ser humano de
realizar negocios que le permitan obtener un
lucro; no referimos institutos surgidos en el
seno de las ciencias empresariales que por su
importancia e impacto en la vida en sociedad
han sido regulados por el ordenamiento
jurídico

Tipos
Sociedad de
responsabilidad limitada (S.
de R.L)
Sociedad anónima (S.A)
Sociedad cooperativa (S.C.)
¿Qué características tiene una sociedad mercantil?

Son asociaciones voluntarias que se formalizan a través de un contrato social: estas sociedades
son creadas a través de un acto voluntario y deben formalizarse por medio de un documento
legal denominado contrato social o acta constitutiva, donde se establecen las normas de
funcionamiento para realizar operaciones comerciales.
Cuentan con personalidad jurídica propia y diferente a la de sus miembros: una sociedad
mercantil es considerada una entidad legal independiente de sus socios, con responsabilidades y
obligaciones legales diferentes a las de sus miembros. Puede ser objeto de demandas y procesos
legales sin que las partes sociales tengan que hacer frente con su patrimonio personal.
Los socios contribuyen con aportes de capital: los miembros contribuyen con aportes de
capital mediante la compra de acciones de la empresa. Cada acción representa una fracción del
capital social de la sociedad, cuyo valor se determina de acuerdo a la oferta y demanda en el
mercado.
La responsabilidad de los socios se limita al monto de sus aportaciones: las partes sociales no
tienen la obligación de responder con su patrimonio personal frente a deudas sociales u
obligaciones que adquiera la empresa, sino sólo con el capital aportado. Esto permite realizar
inversiones con mayor seguridad financiera.
Tiene competencia para contratar y realizar operaciones comerciales en nombre propio: la
sociedad puede celebrar contratos, contratar empleados, adquirir bienes y servicios, en
representación de sí misma, y asume las obligaciones y responsabilidades derivadas de esas
acciones, independientemente de los socios.
Deben tener denominación social: deben tener un nombre legalmente registrado y definido en
la escritura pública, para identificarla en todas las actividades de negocios y transacciones
comerciales. Esto facilita la identificación y ubicación de la empresa en el Registro Mercantil y
el Código de Comercio, requisito legal para su operación comercial.

Como decíamos, en México hay diferentes


tipos de sociedades mercantiles, cada una
¿Cuáles son los de las cuales tiene características, requisitos
tipos de de constitución, formas de operar y
recursos diferentes.
sociedades
En este sentido, de acuerdo con la página
mercantiles en oficial del Gobierno de México, existen 7
México? tipos de sociedades mercantiles:
del Pacífico SNC, Farmacias Guadalajara SNC, entre otros.

Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S)


Es un tipo de sociedad reservada a más de una persona física, persona
moral o persona jurídica, que permite el establecimiento de empresas de
forma flexible, a través del portal Módulo Único de Autorizaciones
(MUA), y para la cual todos los socios deben tener certificado de firma
electrónica según las reglas de la Secretaría de Economía.
La responsabilidad de los socios está limitada al pago de sus aportaciones
de capital y no por otras obligaciones sociales de manera unipersonal.
Algunos ejemplos del tipo de sociedad por acciones simplificada en
México son Grupo Herdez SAS, Cinepolis SAS, Chedraui SAS y América
Móvil SAS.
Cabe mencionar que la sociedad por acciones simplificada es una forma
jurídica de actividad empresarial relativamente nueva en México, por lo
que las mencionadas son solo algunos ejemplos de empresas que se han
constituido como Sociedad por Acciones Simplificada en el país, aunque
existen muchas otras en diferentes sectores y actividades económicas.

Sociedad en comandita simple (S. en C.S)


Una Sociedad en Comandita Simple (S.C.S.) tiene una razón social y está
formada por dos tipos de socios: socios comanditados y socios
comanditarios.
En la sociedad en comandita simple, uno o varios socios comanditarios
tienen una responsabilidad ilimitada y solidaria por las deudas y
obligaciones contraídas por la sociedad y responden por el capital
aportado. Es decir, solo deben hacer el pago de sus aportaciones y no
tienen derecho a participar en la gestión de la sociedad.
Como ejemplos de sociedad en comandita simple podrían mencionarse
empresas del sector financiero o empresas del sector de la construcción,
en las que los socios comanditados o socios gestores conforman el
consejo de administración de la sociedad, mientras que los socios
comanditarios aportan el capital con el pago de sus acciones, sin
participar en su gestión.

Sociedad de responsabilidad limitada (S. de R.L)


Se denomina sociedad limitada pues los socios tienen obligaciones
limitadas solo al capital aportado a la sociedad, y no tienen que responder
de manera unipersonal por las deudas sociales y obligaciones de la
misma.
La sociedad limitada se recomienda para la creación de pymes, debido a
que su estructura y régimen jurídico son relativamente simples.
Algunas empresas de renombre internacional se han constituido bajo la
forma jurídica de sociedad limitada, tales como IKEA, Chanel o H&M, y a
nivel local podrían ser pequeñas empresas familiares o emprendimientos
de negocios en diferentes sectores, como restaurantes, tiendas de ropa,
consultorías, estudios de diseño, entre otros.
Requisitos para constituir una sociedad mercantil

Definir el objeto de la sociedad y la proyección de las actividades que realizará la


empresa bajo una denominación social única y disponible. Para ello debes realizar una
solicitud de búsqueda de tu razón social ante el Registro Público de Comercio.
Hacer la solicitud formal de registro ante la Secretaría de Economía y tener lista tu firma
electrónica o e.firma.
Elaborar el acta constitutiva de la sociedad, que según la legislación mexicana
corresponde al documento legal obligatorio con el que toda empresa puede comenzar a
operar. El acta constitutiva o contrato social debe estar registrado ante un notario
público, quien formalizará los estatutos sociales de la empresa.
Determinar el domicilio de la empresa, el tiempo de duración de la sociedad y causas por
las cuales se puede romper la sociedad antes del tiempo establecido.
Definir cuál será el importe del capital social, la participación de cada socio dentro de la
sociedad, beneficios y derechos de cada uno y sus Registros Federal de Contribuyentes
(R.F.C.).
Realizar el depósito del importe del capital social en una cuenta bancaria a nombre de la
sociedad.
Definir la forma en que se llevará a cabo la administración y gestión de la empresa,
nombrando el Consejo de Administración y los titulares y suplentes de los diferentes
cargos.
Inscribir formalmente la sociedad con su escritura pública en el Registro Público de
Comercio, para obtener la autorización correspondiente.
Inscribir la empresa en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para poder realizar
actividades comerciales.

You might also like