Estado de Arte Perfil de Investigacion 2023

You might also like

You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO

CARRERA: CIENCIAS POLITICAS

ASIGNATURA: TALLER DE PERFIL DE TESIS

PERFIL DE INVESTIGACION

“ADMINISTRACION PUBLICA EN LA SUBALCALDIA


DISTRITO 8 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE EL ALTO
(2023 - 2024)”

Nombres y Apellidos:

Estudiante/a:

Saturnino Ticona Quispe

Docente/a:

Lic. Eduardo Leaños Román

La Paz – Bolivia

2023
B. Estado del arte

Las Teorías de la Administración Publica en Bolivia, se desarrolló con el


pensamiento aristotélico (Estagira 384 a. C.-Eubea 322 a. C.), de la Antigua Grecia, por ser
el cerebro, cuyas ideas han ejercido gran influencia en la cultura occidental y oriental del
mundo. Por más de dos milenios aproximadamente; por eso estudio periódicamente, la
interrogante de esta investigación ¿Por qué las normas jurídicas que regulan la
administración pública municipal son insuficientes para la eficiencia, eficacia y
funcionamiento de la administración y desburocratización en el Gobierno Autónomo
Municipal de El Alto subalcaldía Distrito 8?

A partir de la formulación del problema o pregunta de la investigación. Aristóteles


se planteó las grandes preguntas sobre historia de la filosofía ¿qué es el ser?, ¿y el ser
humano?, ¿existe Dios?, ¿dónde está la felicidad? o ¿qué hay más allá de la muerte? El
objetivo de investigación de Aristóteles, su meta era descubrir y explicar la mejor forma de
vida en sociedad. Su hipótesis de Aristóteles, es el método racional del conocimiento, que
después aplicaría para crear el método científico. La metodología de investigación de
Aristóteles privilegia el análisis del razonamiento deductivo, y en especial del razonamiento
deductivo categórico o silogismo.

En su análisis de la investigación. Aristóteles, considera que el ser humano


únicamente puede alcanzar su perfección, en el verdadero conocimiento de saber identificar
la sustancia de cada cosa, obra del entendimiento, es decir, su felicidad, en la sociedad. En
este sentido, Aristóteles nos indica que el ser humano es un animal político por naturaleza,
o sea, que por naturaleza tiene que vivir en la polis o ciudad.

Entre sus aportes teóricos de Aristóteles, la creación de la lógica formal; la primera


clasificación de los seres vivos; la importancia de la observación para la adquisición del
conocimiento científico; las primeras demostraciones sobre la forma esférica de la Tierra y
la creación de la teoría.

Al final los resultados de la investigación, Aristóteles propone la idea de una


sustancia como una combinación de materia y forma. Y publica la teoría de los cinco
elementos (fuego, agua, tierra, aire y éter). Es ampliamente aceptada en el mundo
occidental durante más de un milenio.

Ahora bien, la nueva administración pública de recursos en la actualidad. El


problema es requerimiento de un administrador competente, eficaz, eficiente y
funcionalidad es un proceso mediante el cual se coordinan y optimizan los recursos de un
grupo social. Con el objetivo de desarrollar una serie de competencias entre los
responsables de la misma, recursos necesarios para insertarse en las nuevas gestiones
públicas de la administración (Navarro,1999). La hipótesis de la Administración requiere
propuestas innovadoras y eficaces que tengan un impacto positivo en la administración
pública; para lograr la máxima eficiencia, calidad, productividad y competitividad la
globalización del conocimiento implica el desarrollo de competencias en el administrado.
Las Metodologías de investigación, es la didáctica de enseñanza y aprendizaje en los
deportes del equipo del entrenador, quien diseña sistemáticamente un estudio para
garantizar resultados válidos y fiables que respondan a las metas y objetivos de la
investigación.

El análisis de Navarro, constituye un instrumento de desarrollo empresarial, el cual


aconseja un examen de la estructura administrativa para la evaluación del grado de
eficiencia y de eficacia de las funciones de las ciencias administrativas.

Aportes de la investigación de Navarro, es la nueva gestión administrativa. En


esencia, sus aportes fueron valiosos en la medida en que nos ayudan a la comprensión de
las organizaciones, ya que esta teoría intenta captar los sistemas sociales desde su
estructura, procesos y funciones, las relaciones con sus componentes, todo esto subyacente
a un sistema más general. Las observaciones, son la necesidad de reducir los gastos y de
mostrar a la ciudadanía una manera distinta de gestionar los servicios públicos, sirvió de
impulso para esta visión de la gestión pública que propone la Nueva Gestión Pública

Por último, el resultado de la investigación, son los logros de los propósitos, el


conocimiento de sus fundamentos teóricos, la evolución que ha tenido a lo largo de los
años.
En consecuencia, la administración pública tiene una misión y función trascendental
en ésta coyuntura de cambios sociales y crisis de valores humanos y sociales (Friedman
2006) interviene activamente sobre el comportamiento del proceso administrativo público
del pueblo boliviano. El problema de la investigación es lo siguiente ¿Cuál es la razón del
éxito de «La tierra es plana»? en este contexto El fin del viejo modelo de intervención en la
economía: la irrupción de la gobernanza y del derecho administrativo global. El objetivo de
la investigación es desarrollar comportamientos virtuosos dignos de ser seguidos, para la
consecución de los principios, reglas, valor y fines de los procesos administrativos
establecidos en la legislación administrativa pública de lo local a lo global.

El estudio de la investigación como una alternativa de describir las conductas


autoritarias.

En su Hipótesis Friedman, sostiene que, a través de la difusión del uso personal y


creación profesión de los sistemas digitales, se toma las decisiones con acierto la
administración pública, con cursos de capacitación, seminarios, talleres a todos los actores
de la función pública y enviada al instante a cualquier lugar del mundo. Friedman propone
una administración pública, con órganos altamente complejos y formalizados e
institucionalizados que ejercen la función de gobierno municipal de manera exclusiva, tiene
la competencia legítima para intervenir e incidir en el comportamiento de todos los
conjuntos sociales existentes en su ámbito de influencia territorial, desarrollando la noble
misión, orientadora y guía de un proyecto de vida de la sociedad.

La metodología de la investigación de Friedman, es la selección, exposición y


análisis de la o las teorías, métodos, procedimientos y conocimientos que sirven para
fundamentar el tema, para explicar los antecedentes e interpretar los resultados de la
investigación; es la plataforma de la que se derivan la hipótesis y las variables.

Aportes de la investigación de Friedman, es la nueva gestión administrativa la


máxima eficiencia, calidad, productividad y competitividad la globalización del
conocimiento implica el desarrollo de competencias en el administrado.

Los resultados de la administración pública de Friedman, se plasma en valores,


normas y comportamientos como una práctica social colectiva efectiva generando un
comportamiento propio de los servidores y servidoras públicas, como modelos ideales y
ejemplos dignos de ser seguidos. Con observancia, que la población contagiada, pueda
generar nuevos comportamientos positivos en prácticas sociales cotidianas, sencillas y
seguras, de comportarse prudentemente con su entorno familiar y social, erradicando la
violencia en todas sus formas y suscitando la libre adhesión a los mismos del pueblo
boliviano, que estar imponiendo normas represivas, en forma autoritaria y discrecional.

La nueva estructura administrativa del estado boliviano considera que la


organización institucional del sector público y su transparencia en el manejo de los recursos
del estado es la implantación de los sistemas de administración y control gubernamental
sancionada bajo ley No. 1178 de 20 de julio de 1990, por tanto los servidores públicos y
órganos rectores deben vincular esta actividad con la organización sistemática de la
institución, de tal manera que se logre una eficiencia, eficacia y transparencia en la
captación y uso de los recursos del estado y que responda a las exigencias de la sociedad.

El problema del Sistemas de Administración y de Control “la gestión de las


instituciones públicas del alto subalcaldia distrito 8”, está afectada negativamente por la
ineficiencia en el manejo administrativo de los recursos del estado a partir de una
ineficiencia, la burocratización administrativa y deficiente implementación de los sistemas
de administración y control establecidos por la ley 1178.

El objetivo de la investigación, es analizar a la ley 1178 en los aspectos básicos de


responsabilidad, implementación de sistemas y ejecución del control gubernamental en las
entidades públicas de bermejo, permitiendo determinar a través de la práctica reflexiones
finales sobre las grandes trabas que impide se cumpla con la ley de regulación
administrativa-

La hipótesis de la ley 1178, es la falta de implementación de los sistemas de


administración y control y la inexistencia de aplicación de sanciones configuran los
condicionantes principales para un manejo adecuado de los recursos del estado con
transparencia, eficacia y eficiencia.

Análisis y reflexiones al marco legal de la ley, las posibles causas que nos llevan al
incumplimiento de las normativas vigentes en el área de la administración pública,
debemos comenzar por aceptar la complejidad del problema, y, por lo tanto, con una trama
aún más compleja, sus causas.

La metodología de la investigación del presente trabajo, de carácter exploratorio,


está plenamente justificada porque se indagará acerca del proceso de implementación de los
sistemas de administración y control en las entidades públicas de bermejo bajo los
lineamientos de leyes vigentes en nuestro país, con el propósito de constatar de manera
efectiva de lo que realmente está aconteciendo en las instituciones del sector público con
respecto a la investigación.

El aporte de la investigación, es que las instituciones públicas no cuentan con


procedimientos sólidos plasmados en manuales, para permitir que los servidores públicos
puedan desenvolverse bajo normas legales y parámetros institucionales. Contar con estos
manuales, en su caso permitirán asumir defensa ante los organismos competentes,
entendiéndose por defensa el derecho que le asiste al servidor público que acató
instrucciones mal impartidas de ejecutivos que tienen a su cargo el manejo del sector
público, desconociendo las normas legales vigentes en administración y control.

Los resultados y logros de la investigación, es esencial que los órganos rectores sean
capaces de supervisar la utilización de los recursos y sus resultados de conformidad con las
normas y los procedimientos establecidos y desde el punto de vista de los resultados
logrados. Con la observancia, por desconocimiento, negligencia, o intencionalidad, es
evidente que la ley safco no funciona hoy tal y como fuera concebida originalmente.

Continuando, las normativas de Control Social ejercido por los Comités de


Vigilancia en los Gobiernos Municipales, evidenciándose serias deficiencias al control a la
administración de los recursos económicos del Gobierno Municipal de El Alto subalcaldia
distrito 8. Las normativas de Control Social de la administración de los recursos
económicos de los Gobiernos Municipales, implementadas en Ley No 1551 de
Participación Popular el año 1994. Reconocer el territorio, dotarle de autoridad a la
Alcaldía, traspasarle competencias y transferirle recursos económicos(Claure,2023). Luego
formula el problema ¿Por qué los Comités de Vigilancia en la aplicación de las normativas
de Control Social a la administración de los recursos económicos de los Gobiernos
Municipales tienen limitaciones?
El objetivo de la investigación de Claure, es demostrar la necesidad de ampliar
mecanismos de Control Social para los Comités de Vigilancia, para evitar las limitaciones
de control y mejorar el control a la administración los recursos económicos de los
Gobiernos Municipales e impedir la corrupción en los ejecutivos municipales que originan
efectos negativos en el desarrollo de la jurisdicción municipal. “lograr que todo servidor
público, sin distinción de jerarquía, asuma plena responsabilidad por sus actos rindiendo
cuenta no solo de los objetivos a que se destinaron los recursos públicos que le fueron
confiados, sino también de la forma y resultado de su aplicación”.

Claure, plantea la hipótesis, ampliar mecanismos de Control Social para los Comités
de Vigilancia, para evitar las limitaciones de control y mejorar el control a la
administración de los recursos económicos de los Gobiernos Municipales e impedir la
corrupción en los ejecutivos municipales, que originan efectos negativos en el desarrollo de
la jurisdicción municipal. La metodología de investigación, es de carácter inductivo,
deductivo y explicativo que permite realizar el análisis de los fenómenos particulares, para
llegar a elaborar conclusiones generales, que implique una amplia gama de fenómenos, que
será imprescindible en el trabajo, que tiene como objeto de estudio los Comités de
Vigilancia frente a las deficiencias de las normativas de Control Social.

Análisis de investigación de Claure, tiene mucha importancia, ya que es un hecho


comprobado que actualmente los Comités de Vigilancia, no ejercen un Control Social
efectivo a la administración de los recursos económicos de los Gobiernos municipales, esta
deficiencia de control, genera un campo abierto para la corrupción de los ejecutivos
municipales, provocando grandes pérdidas de dinero que repercute en la paralización de
obras civiles, proyectos de desarrollo social y la discontinuidad de la gestión municipal e
ineficiencia administrativa, perjudicando enormemente el desarrollo integral de la
jurisdicción municipal.

El aporte de la investigación de Claure, incorpora al orden constitucional para


enlazarse con la idea de democracia participativa y el derecho al control por parte del
pueblo, de los representantes electos, como derecho político y de información. En la Const.
99 se establece la participación ciudadana en todos los estadios de la gestión pública,
incluyendo la formación y ejecución, para llegar hasta el control de la misma, y así queda
plasmado en el Artículo 62 lo siguiente. Por lo tanto, es preciso tomar observaciones de la
Ley de Municipalidades para mejorar el Control Social y así evitar la corrupción y sus
consecuencias negativas, en desmedro de la jurisdicción municipal.

Los resultados de la investigación. Claure, fortalece los instrumentos políticos y


económicos necesarios para perfeccionar la democracia representativa, facilitando la
participación ciudadana y garantizando la igualdad de oportunidades en los niveles de
representación de hombres y mujeres.

Estado del Arte sobre: Los parámetros para el buen funcionamiento de la ciudad
ideal.

Título de publicación Una breve reflexión epistemológica sobre la


sociedad ideal aristotélica y las polis griegas,
según su obra política

Lugar Universidad Simón Bolívar, Venezuela

Autor/es Douglas Miguel Llanos Medina


Rafael Enrique Martínez Bellorín
Palabras claves Aristóteles, política, epistemología, ciudad,
límite

Dirección electrónica específica dllanos@usb.ve


remartinezb@usb.ve
TOPICOS RELEVANTES DE LA PUBLICACIÓN

Formulación del problema o preguntas de formuló la teoría de la generación espontánea,


investigación el principio de no contradicción, las nociones
de categoría, sustancia, acto, potencia.

Objetivo de la investigación determina que ésta ciudad ideal debe ser un


lugar “reflexivo y arrojado los que se dejen
conducir dócilmente por el legislador hacia la
virtud.

Hipótesis las nefastas consecuencias si las polis


presentan un crecimiento demográfico y
espacial descontrolado. Considera que la
independencia socioeconómica corresponde a
un espacio también unitario y autosuficiente,
que no debe crecer demasiado ni importar
nuevos habitantes en caso de que decrezca.

Metodología de investigación Aristóteles privilegia el análisis del


razonamiento deductivo, y en especial del
razonamiento deductivo categórico o
silogismo.
Aporte de la investigación formuló la teoría de la generación espontánea,
el principio de no contradicción, las nociones
de categoría, sustancia, acto, potencia.
Resultados de la investigación Aristóteles resalta los resultados civilizadores
de las polis griegas, enfrentada a los riesgos de
la revolución y confusión. Como ámbito
autosuficiente de la cultura y la vida feliz, son
parte del sentido común del hombre
contemporáneo.

ANALISIS DEL TRABAJO

Análisis de la investigación El presente trabajo se analiza y aborda el


pensamiento aristotélico a través de la
epistemología, el vínculo entre el orden social
ideal griego y su espacio asociado, su visión de
la ciudad ideal, así como la evolución histórica
del concepto de infinitud del espacio
aristotélico que siempre deviene en la noción
de límite.

Observaciones Dentro de los aportes de Aristóteles a la


epistemología, uno de los fundamentales es el
concepto de categorías, siendo éste una de las
nociones más abstractas y generales por las
cuales las entidades son reconocidas,
diferenciadas y clasificadas, y que desarrolló a
la vez extensivamente en su obra Metafísica.

Estado del Arte sobre: administración educativa dentro de un ambiente global cambiante.

Título de publicación Administración y Gestión escolar


Lugar Durango, México
Autor/es Navarro Rodríguez, M.
Palabras claves Administración, Innovación, Globalización y
Liderazgo
Dirección electrónica específica sinai@navarra.es
TOPICOS RELEVANTES DE LA PUBLICACIÓN

Formulación del problema o preguntas de requerimiento de un administrador competente,


investigación eficaz, eficiente y funcionalidad es un proceso
mediante el cual se coordinan y optimizan los
recursos de un grupo social.
Objetivo de la investigación desarrollar una serie de competencias entre los
responsables de la misma, recursos necesarios
para insertarse en las nuevas gestiones públicas
de la administración
Hipótesis la Administración requiere propuestas
innovadoras y eficaces que tengan un impacto
positivo en la administración pública; para
lograr la máxima eficiencia, calidad,
productividad y competitividad la
globalización del conocimiento implica el
desarrollo de competencias en el administrado.
Metodología de investigación Didáctica de enseñanza y aprendizaje en los
deportes del equipo del entrenador.
Aporte de la investigación Aportes de la investigación, es la nueva gestión
administrativa
Resultados de la investigación la máxima eficiencia, calidad, productividad y
competitividad la globalización del
conocimiento implica el desarrollo de
competencias en el administrado.
ANALISIS DEL TRABAJO

Análisis de la investigación En el presente trabajo se analizan, los


propósitos, el conocimiento de sus
fundamentos teóricos.
Observaciones la evolución que ha tenido a lo largo de los
años.

You might also like