You are on page 1of 32

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 1
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque ambiental y Enfoque de orientación al bien común
PS Uso de Gestiona - Explica el uso de - Explica la Elabora un Escala de
recursos responsablemente el recursos naturales clasificación cuadro valoración
naturales de espacio y el renovables y no de los comparativo de
las regiones ambiente. renovables que recursos los recursos
- Comprende las realiza su escuela, naturales. naturales
relaciones entre y planifica y ejecuta - Identifica los
los elementos actividades recursos
naturales y orientadas a naturales de
sociales. mejorar las las regiones.
prácticas de su
- Maneja fuentes de
escuela para la
información para
conservación del
comprender el
ambiente
espacio
relacionadas al
geográfico y el
manejo y uso del
ambiente.
agua, la energía,
- Genera acciones 3R y residuos
para conservar el sólidos,
ambiente local y conservación de
global. los ecosistemas,
transporte, entre
otros.
C Leemos un Lee diversos tipos - Identifica - Identifica Escribe un Escala de
texto de textos escritos en información palabras resumen a partir valoración
informativo de su lengua materna. explícita, relevante clave de cada de palabras
los recursos - Obtiene y complementaria párrafo. clave
naturales información del que se encuentra
texto escrito. en distintas partes - Selecciona
- Infiere e interpreta del texto. algunos datos
información del Selecciona datos específicos y
texto. específicos e lo relaciona
integra información con las
- Reflexiona y
explícita cuando se palabras
evalúa la forma, el
encuentra en clave para
contenido y
distintas partes del elaborar un
contexto del texto.
texto con varios resumen.
elementos
complejos en su
estructura, así
como con
vocabulario
variado, de
acuerdo a las
temáticas
abordadas.
ER El Señor de Asume la - Explica el amor de - Reconoce los Escribe una Escala de
los Milagros experiencia del Dios presente en la hechos más petición al valoración
encuentro personal y Creación y se importantes Señor de los
________________________________________5° Octubre/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación

Campo comunitario con Dios compromete a de la historia Milagros. Instr. de


Área en su proyecto de “El Señor de
temático cuidarla. evaluación
vida en coherencia los Milagros”
- Reconoce el amor
con su creencia - Escribe una
de Dios presente
religiosa. petición con
en la Historia de la
- Transforma su Salvación fe al Señor de
entorno desde el respetándose a sí los Milagros
encuentro mismo y a los para cuidar la
personal y demás salud y
comunitario con trabajo de su
Dios y desde la fe familia
que profesa.
- Actúa
coherentemente
en razón de su fe
según los
principios de su
conciencia moral
en situaciones
concretas de la
vida.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en
cuenta?  Explicar la clasificación de los recursos naturales.
 Identificar los recursos naturales de las regiones.

 Se presenta la experiencia de aprendizaje de estas cuatro semanas:

“Fomentamos el uso responsable de nuestros recursos


naturales”

 Responden preguntas:

________________________________________5° Octubre/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 ¿Qué recursos naturales encuentras en tu región?

 ¿Cómo se debe utilizar los recursos naturales?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

IDENTIFICAMOS LOS RECURSOS NATURALES DE NUESTRA


REGIÓN
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos.
 Respetar los acuerdos.
DESARROLLO

Problematiza

 Observan el siguiente mapa del Perú con los recursos naturales:

 Responden las preguntas:

________________________________________5° Octubre/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 ¿Qué observas en el mapa del Perú?

 ¿Qué son los recursos naturales?

 ¿Habrá recursos naturales que se acaban o todos duran para siempre?

 ¿Qué recursos naturales hay en tu región?

 Análisis de la información-

 Dialogamos mediante las preguntas: ¿Qué recursos naturales son renovables? ¿Cuáles no son
renovables? ¿Cuáles son inagotables? Ejemplo:

Sol Petróleo Madera de los árboles Vaca Oro

 Analizan información sobre los recursos naturales


Los recursos naturales
Son todos los elementos de la naturaleza que nos permiten sobrevivir y prosperar en el planeta.
Los recursos naturales también incluyen procesos naturales que serían difíciles de replicar y que
nos permiten vivir como la energía solar, la oxigenación de la atmósfera, la fotosíntesis y la
polinización, entre otros.
Tipos de recursos naturales
• Recursos inagotables: Son aquellos que se encuentran en cantidades
ilimitadas, como la energía solar.
• Recursos renovables: Son aquellos que se renuevan mediante
procesos naturales, como los animales y plantas.
• Recursos no renovables: Son aquellos que existen en una
cantidad determinada, como los minerales e hidrocarburos

La sustentabil idad ecológica


Es la capacidad de un ecosistema para conservar su diversidad y

________________________________________5° Octubre/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

productividad a lo largo del tiempo.


Las Naciones Unidas la definen como la capacidad de satisfacer las necesidades de la generación
humana actual, sin que esto ponga en riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones
futuras.
La sustentabilidad busca el equilibrio entre las necesidades humanas y económicas con los
recursos naturales.
La biodiversidad
Es el conjunto de especies que se desarrollan en determinados ecosistemas. Abarca los distintos
tipos de plantas, animales, hongos y también a los microorganismos.
El Perú es considerado uno de los países megadiversos con 4400 especies de plantas conocidas
y 128 plantas domesticadas nativas, con 2000 especies de peces. 332 de anfibios. 460 de
mamíferos y 365 de reptiles.
La conservación ambiental
Es necesario asegurar los recursos naturales para las próximas
generaciones, por ello, es necesario la preservación de los hábitats
donde se desarrolla la gran diversidad de fauna y flora.
La conservación también incluye preservar los ecosistemas y sus componentes, así como la
diversidad cultural que en ellas se desarrolla.

 Observan un video sobre los recursos naturales:


https://www.youtube.com/watch?v=p78BT5kwfqQ&t=139s
 En equipos sistematizan los recursos naturales en un cuadro de doble entrada sobre la utilidad y
donde encontramos los recursos naturales.
Los recursos El agua El suelo Carbón Árboles
naturales del madereros
Perú
Sirve par La agricultura
Lo encontramos En los cerros y
en la selva.
Es importante Para generar
energía.

 Exponen de forma voluntaria el cuadro de doble entrada de los recursos naturales de cada región.
 Dialogamos sobre los recursos naturales de las regiones mediante las preguntas ¿Cómo se clasifican
los recursos naturales? ¿Qué recursos naturales son obtenidos en el Perú? ¿Y en tu región?

Recursos Naturales.
Toma de decisiones

 Explican cómo son utilizados los recursos naturales en su comunidad. Ejemplo.


Renovables No Renovables Inagotables
En la selva tiene el recurso natural de las plantas como son los
árboles de los cuales mi comunidad usa para hacer diversos muebles
es un recurso renovable porque se siembran árboles por cada árbol
talado.

 Sistematizan lo aprendido de los recursos naturales


Son aquellos que, con los Son aquellos que existen en Los recursos naturales
cuidados adecuados, cantidades determinadas y inagotables: Son aquellos
pueden mantenerse e al ser sobreexplotados se que no se agotan, sin
incluso aumentar. Los pueden acabar. El petróleo, importar la cantidad de
________________________________________5° Octubre/5_____________________________________
principales recursos por ejemplo actividades productivas que
renovables son las plantas y el ser humano realice con
los animales. ellos.
__________________________________________________________________________________________

 Reflexionamos con las preguntas:


 ¿Cuáles son los recursos naturales en tu comunidad?

 ¿Cómo es aprovechado los recursos naturales en tu comunidad?

CIERRE

 Expresan lo aprendido de los recursos naturales.


Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al conocer los recursos naturales?
 ¿Por qué es importante utilizar adecuadamente los recursos naturales?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?

________________________________________5° Octubre/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Explique la clasificación de los recursos


naturales.
-
Identifique los recursos naturales de las
regiones.

________________________________________5° Octubre/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Analiza la información y explica qué quiso expresar el autor.

"El verdadero capital de una nación no son sus recursos


naturales, sino sus hombres y mujeres con capacidad para
construir soluciones." (Robert J. Balza)

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

2. Resuelve el crucigrama

Recursos Naturales Inagotable Conservación Responsable


Ambiental Biodiversidad Sustentabilidad Ecología Renovable

B I

A L
S N

T I

3. Lee la siguiente información y responde las preguntas

________________________________________5° Octubre/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

LOS BOSQUES DE ALGARROBO


La tala del algarrobo en Piura es un problema grave. Miles de hectáreas son deforestadas, a
pesar de ser una especie “en peligro'. El bosque seco tropical del norte abarca la mitad de la
superficie de los departamentos de Lambayeque, Piura y Tumbes.
La madera deforestada se emplea para leña que es quemada para el uso doméstico, cocinar
ladrillos y sobre todo para la venta a pollerías y restaurantes a la leña especializados en
parrillas.
El algarrobo es la pieza clave en la ecología de un bosque en medio del desierto, tanto para
el control climático, como para la alimentación de los animales y para la producción de miel y
algarrobina.
Recuperado y adaptado de http://www.actualidadambiental.pe/?p=28349

- ¿Por qué las pollerías afectan a los bosques secos tropicales?

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

4. Lee las siguientes afirmaciones y marca con un aspa (X) si son verdaderas o falsas

N° Afirmación Verdadero Falso

Los recursos naturales son todos los elementos que


1
pueden ser creados por el ser humano.

La energía solar es un recurso natural tan


2
abundante que es considerado inagotable.

Los minerales son considerados recursos naturales


3
renovables porque se pueden autogenerar.

La sustentabilidad es la capacidad de un ecosistema


4 para conservar su diversidad y productividad a largo
tiempo.

La biodiversidad es el conjunto de especies que se


5
desarrollan en determinados ecosistemas.

El Perú es considerado un país megadiverso porque


6
las especies animales están en peligro de extinción.

La conservación ambiental también incluye la


7
conservación de la diversidad cultural.

La fauna de un ecosistema son todos los recursos


8
naturales considerados no renovables.

5. Clasifica los recursos según

________________________________________5° Octubre/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Identifica. Marca con una X en la columna A o B según corresponda. En la columna C indica el origen del
recurso natural.

Recursos A B C
naturales Renovable No renovable Inagotable

Pastos

Petróleo

Anchoveta

Hierro

Bosques de
algarrobo
Vegetación de
lomas

Sardina

6. Visita el mercado de tu localidad con tus padres y responde:

 ¿Qué pescados son los que más se venden?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

 ¿Cuáles son los pescados más caros? ¿Por qué tienen precios altos?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

 ¿Qué mariscos son los más abundantes? ¿se consigue la misma variedad durante todo el año?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

 ¿Cuáles consideras que son los principales recursos naturales de tu región?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

________________________________________5° Octubre/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.


Capacidad:
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios de evaluación
Explica la clasificación de los Identifica los recursos naturales
recursos naturales. de las regiones.

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Octubre/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en
cuenta?  Identificar palabras clave de cada párrafo.
 Seleccionar algunos datos específicos y lo relaciona con las
palabras clave para elaborar un resumen.

 Recordamos que en la actividad anterior aprendimos sobre los recursos naturales y participan de un
juego de memoria

 Responden la pregunta
 ¿Qué recursos naturales identificaron en el juego de memoria?

 ¿Cómo los clasificarías? ¿Por qué?

 ¿Qué texto creen que leeremos?

 El reto a lograr el día de hoy es:


________________________________________5° Octubre/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Reto:

ESCRIBIMOS UN RESUMEN IDENTIFICANDO PALABRAS


CLAVE

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos.
 Escuchar con atención.
 Respetar la opinión de los demás.

DESARROLLO

Antes de la lectura...

 Leen el título de la lectura y observan la imagen del texto, completa el esquema:

La explotación de los recursos naturales

¿Sobre qué crees que trata el texto “La ¿Por qué crees que se han empleado
explotación de los recursos naturales”? esquemas y tablas en el texto?
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________

 Responde las preguntas:


¿Sabes a qué se hace ¿Conoces cuáles son los
¿Sabes qué significa referencia cuando se habla recursos renovables?
explotación? de tipos de recursos
naturales?

 Escriben en tarjetas sus predicciones del texto leído, lo pegan en un lugar visible para que luego
puedan contrastarlas después de la lectura.
 Escribe porque leerán el texto, es decir su propósito:

Ya quiero empezar a leer este texto, pienso


que será muy interesante saber sobre la
explotación de los recursos naturales para
poder opinar.

Voy a leer el texto “la explotación de los recursos naturales” para…

________________________________________5° Octubre/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Durante la lectura...

 Realiza una primera lectura en forma silenciosa de forma rápida.

LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES


Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la
naturaleza sin alteración por parte del ser humano, los cuales son valiosos para las sociedades
humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas: minerales,
alimentos, etc.) o indirecta (servicios ecológicos). Se producen de forma natural, lo que significa
que los humanos no pueden hacer recursos naturales, pero sí modificarlos para su beneficio. Es
así como objetos o productos hechos por el hombre son elaborados con recursos naturales.

Productos o servicios hechos por el ser humano Recursos naturales

Neumáticos Caucho

Acero Hierro y carbono

Monedas, alambre, acero, latas de aluminio, joyas Metales

Combustible para carros y aviones Petróleo

Papel Plantas

Telas Animales, vegetales o petróleo

Foco eléctrico Sílice, cobre y energía eléctrica

Tipos de recursos naturales


Los recursos naturales que proporciona el ambiente se clasifican en tres tipos diferentes:
a. Recursos continuos o Inagotables. Se corresponden con aquellas fuentes de energía que
son inagotables y que no son afectadas por la actividad humana.
b. Recursos renovables. Son los recursos que pueden regenerarse mediante procesos
naturales, de manera que, aunque sean utilizados, pueden seguir existiendo siempre que no
se sobrepase su capacidad de regeneración.
c. Recursos no renovables o Irrenovables. Son aquellos que, una vez consumidos, no
pueden regenerarse de forma natural en una escala de tiempo humana

________________________________________5° Octubre/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Recursos inagotables Recursos renovables Recursos irrenovables


El agua y el aire son La flora y la fauna son El gas, el petróleo y los
inagotables. De todos renovables, pero se deben metales son recursos
modos deben cuidarse preservar y conservar para irrenovables. Aunque se
tratando de no evitar su desaparición. utilicen racionalmente, se
contaminarlos agotarán.

Adaptado de Ministerio de Educación. (2017).


Comunicación ó. Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú

 Realizan una segunda lectura en cadena por párrafos con buena entonación y volumen de voz
adecuado.
 Se explica sobre las palabras clave que se identifica en un texto informativo:
Las palabras clave en un texto informativo
Encontrar las palabras clave es muy útil porque nos permite centrar nuestra atención
en la información más importante del texto. Para aplicar esta técnica, puedes seguir
estas pautas:
• Leer el texto atentamente.
• Identificar el tema del que trata el texto.
• Seleccionar aquellas palabras que contienen mayor información.
• Elaborar un resumen a partir de las palabras clave
La palabra clave o frase esencial puede estar al principio, en medio o al final de un
párrafo.

 Leen nuevamente en silencio una tercera lectura, pero ahora subrayan y escriben las palabras clave
de cada párrafo.

___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________

___________________ ___________________ ___________________

 Parafrasean el texto que leyeron con sus propias palabras.

Después la lectura...

 Contrastan la información leída con sus predicciones antes de leer el texto. Completa el siguiente
cuadro:
¿Qué sabía sobre los recursos ¿Qué se ahora?
naturales en el Perú?

________________________________________5° Octubre/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Para escribir tu resumen a partir de las palabras clave deben tener en cuenta:
A. Lee las palabras clave que identificaste en cada párrafo.
b. Escribe utilizando las palabras clave. Recuerda escribir solo lo más importante y no extenderte en
explicaciones innecesarias.
c. Integra las ideas a través de conectores y signos de puntuación.
d. Suprime las ideas que se estén repitiendo y las palabras innecesarias.
e. Publica tu resumen en el área de comunicación.
 Observan un video de las palabra clave
https://www.youtube.com/watch?v=e0xlHN4k9QA

 Aplica lo aprendido en la comprensión lectora

Comprensión Lectora
Marca con un aspa (x) las estrellas que contienen ideas correctas de acuerdo con el texto.

Responde las siguientes preguntas:


¿Cuál es el propósito del autor en el texto “La explotación de los recursos naturales”?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

¿Para qué se ha incluido en el texto una tabla sobre productos, servicios y recursos naturales?
Explica
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Escribe palabras que puedan reemplazar a cada una de las resaltadas en las siguientes
frases:
Los recursos naturales son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza
sin alteración por parte del ser humano.
______________________________________________________________________________

Siempre se cree que el mar es fuente inagotable de riquezas.


______________________________________________________________________________

________________________________________5° Octubre/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

La tala excesiva de este recurso da lugar a la deforestación.


______________________________________________________________________________

Expliquen ¿Para qué se han colocado las tres imágenes en el texto?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Reflexiona y escribe las respuestas a las preguntas:


a. ¿Están de acuerdo con respetar y valorar los recursos naturales que poseemos? ¿Por
qué?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

b. ¿Consideran que el texto leído cumplió su propósito? ¿Por qué?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

 Aplican lo aprendido de las palabras clave.

CIERRE

 Comentamos sobre cómo identificaron las palabras clave para realizar un resumen.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendieron?
 ¿Cómo identificaron las palabras clave?
 ¿Qué fue lo que más te impacto de los recursos naturales?
 ¿Para qué nos sirve los aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Identifique palabras clave de cada párrafo.



Seleccione algunos datos específicos y lo relaciona con
las palabras clave para elaborar un resumen.
________________________________________5° Octubre/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

________________________________________5° Octubre/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS

Anexo 1

Aplicamos lo aprendido

1. Lee el texto

Recursos naturales
Los antiguos peruanos estuvieron muy en contacto con la naturaleza y así conocieron lo que
esta les podía brindar
 Fuentes de alimentación y fibras, como los animales, que aprendieron a cazar y
domesticar.
 Fuentes de medicinas, alimentos y tintes, como las plantas con las que experimentaron
para cultivar.
 Minerales como la plata y el estaño, que extrajeron y moldearon para elaborar
herramientas, instrumentos quirúrgicos y piezas de arte.
 Suelos fértiles pero escasos, que manejaron eficientemente.
 Ríos con aguas caprichosas, que aprendieron a canalizar y manejar.

Y así, en forma interminable, los peruanos hemos estado aprovechando, desde hace miles
de años, los recursos naturales.
Poco a poco fuimos descubriendo la inmensa cantidad y calidad de recursos naturales que
tenemos en el Perú:
Somos uno de los doce países con mayor diversidad biológica en el mundo.

 Batimos récords en variedad de ecosistemas y especies.


 Somos centro de origen de recursos genéticos que aportan significativamente a la
alimentación mundial.
 Contamos con valiosos minerales metálicos, además de recursos hidrobiológicos, que
nos posicionan como uno de los principales productores a nivel mundial.
 Tenemos ingentes reservas hídricas, liquidas y sólidas.
 Tenemos una parte de la Amazonia, centro de generación de muchas especies y
________________________________________5° Octubre/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

recursos, y una de las áreas boscosas mejor conservadas del planeta.


Sin duda, un gran potencial que debemos saber aprovechar inteligentemente. Ahora, con el
desarrollo tecnológico, económico y con un aumento constante de la población mundial, la
demanda por los recursos naturales es inmensa y los problemas ambientales y de escasez
ya se manifiestan en gran medida
Ministerio de Agricultura
http://www.minag.gob.be/portal/sector-agrario/recursos-naturales

1. ¿Cuál de estos recursos naturales no se menciona en el texto?

Plata Río Estaño


2. Marca la respuesta correcta que contiene información correcta de acuerdo con el texto.

Lee en voz alta la alternativa que contiene información correcta de acuerdo con el texto.
• Los peruanos hemos desaprovechado, desde hace miles de años, los recursos naturales.
• El Perú es uno de los doce países con mayor diversidad biológica en el mundo.
• La demanda por los recursos naturales ha disminuido.

3. Respondan las siguientes preguntas:


• ¿Cuál es la idea principal del texto?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

• ¿Qué ideas agregan datos a la idea principal?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

• ¿En qué otras publicaciones podrían encontrar este texto? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4. Escribe un resumen a partir de las palabras clave

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

________________________________________5° Octubre/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
5. Escribe en los paréntesis las letras de las palabras clave para relacionarlas con el resultado de
la búsqueda.

( ) Con este producto se puede elaborar, además a) agua beneficios

de la tradicional alegría, atole, harina para pastel,

pan y frituras.

( ) Es la reserva de energía del cuerpo, protege los b) grasas funciones

órganos y ayuda a mantener el calor.

( ) Además de que los riñones y el sistema digestivo c) amaranto produtos

funcionan mejor, las articulaciones se lubrican.

6. Lee las palabras clave que se subrayaron y escribe un resumen

1. Qué es el diálogo.

El diálogo es una conversación entre dos o más personas, llamadas interlocutores, mediante la cual
se intercambia información y se comunican pensamientos, sentimientos o deseos.

No es lo mismo mantener un diálogo oralmente -hablando- que reproducirlo mediante la escritura. Ya


sabes que hay grandes diferencias ente el lenguaje oral y escrito.

2. El diálogo oral.

En un diálogo oral las personas que hablan actúan alternativamente como emisores o receptores. Al
ser oral, la palabra tiene la ayuda de los gestos, de la entonación, la voz y de la actitud. Esto hace
que sea muy expresivo. Además, también es espontáneo, y se caracteriza por la utilización de frases
cortas y simples. Con frecuencia se suprimen palabras y se cometen incorrecciones.

3. El diálogo escrito.

El diálogo se reproduce por escrito muy frecuentemente. Se utiliza tanto en el género narrativo como
en el cuento y la novela, con el fin de dar más vivacidad y más autenticidad al relato. Es la forma
específica de escribir del teatro y puede ser de dos clases:

• Estilo directo: el autor reproduce exactamente las palabras de los personajes que hablan. Estas
van precedidas por un guión.

• Estilo indirecto: el autor reproduce la conversación entre las personas, pero no textualmente.

________________________________________5° Octubre/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidad:
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
Identifica palabras clave Selecciona algunos datos Explica el resumen que
de cada párrafo. específicos y lo relaciona realizo a partir de
con las palabras clave palabras clave.
para elaborar un resumen
Nº Nombres y Apellidos de los
estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Octubre/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en
 Reconocer los hechos más importantes de la historia “El Señor
cuenta?
de los Milagros”

 Escribir una petición con fe al Señor de los Milagros para


cuidar la salud y trabajo de su familia

 Entonan la canción: “Señor de los Milagros”

Himno al Señor de los Milagros


Señor de los Milagros
a tí venimos en procesión
tus fieles devotos
a implorar tu bendición (bis)
Con paso firme de buen cristiano
hagamos grande nuestro PERU
y unidos todos con toda fuerza
-
te Venera en el mes de

 Responden preguntas: ¿Les gustó la canción? ¿A quién le dedicamos la canción? ¿Qué saben del
Señor de los Milagros? ¿Cómo demuestran su fe al Señor de los Milagros? ¿Cómo son las
procesiones?
 Se provoca el conflicto cognitivo mediante las preguntas:
 ¿Por qué se tiene mucha devoción a la imagen del Señor de los Milagros?

 ¿Qué milagros habrá realizado?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

PARTICIPAMOS CON DEVOCIÓN EN LA FIESTA DEL SEÑOR DE


LOS MILAGROS

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


________________________________________5° Octubre/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás
DESARROLLO

Ver

 Observan y leen lo siguiente:

El 13 de noviembre de 1655. un terremoto destruyo gran parte de la ciudad, todas las


casas, casonas e iglesias quedaron en el suelo. Como por milagro la única pared que
quedó en pie y sin rajaduras fue el muro de adobe en donde estaba pintada la imagen
del Cristo de Pachacamilla.
 Responde las siguientes preguntas:

 ¿Qué ocurrió el 13 de noviembre de 1655?

 ¿Qué recurso natural utilizaban para la construcción de las casas?

 ¿Qué imagen estaban pintada en el muro?

 ¿Por qué se atribuyó un milagro?

________________________________________5° Octubre/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Juzgar:

 Leemos sobre El Señor de los Milagros:

El Señor de los Milagros

Señor de los Milagros, Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado, Cristo de las Maravillas, Cristo
Moreno o Señor de los Temblores es una imagen del Señor Jesús pintada milagrosamente en una
pared de adobe, ubicada en el Altar Mayor del Santuario de Las Nazarenas de Lima (Perú).

A mediados del siglo VXII, los negros de Angola formaron una cofradía en la zona de Pachacamilla,
la construyeron con adobes y en una de sus paredes uno de ellos pintó la imagen de un Cristo moreno
crucificado.

El 13 de noviembre de 1655, un terremoto destruyó gran parte de la ciudad, todas las casas, casonas e
iglesias se derrumbaron. La única pared que quedó en pie y sin rajadura fue el muro en donde estaba
pintada la imagen del Cristo de Pachacamilla, lo que fue considerado como un maravilloso milagro.

________________________________________5° Octubre/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

los vecinos empezaron a llevar cirios y, posteriormente don Antonio León, convirtió el corralón en
capilla.
Por las constantes riñas y jaranas que hacían, el clero intervino ante el virrey, quién ordenó que
borrarán la imagen. Cuando un obrero se disponía a borrar la imagen le sobrevino un desmayo que los
presentes consideraron una casualidad. El mismo obrero con mayor empeño, empezó su tarea pero
nuevamente quedó paralizado. Temeroso de Dios, el obrero renunció. Otra persona realizó el mismo
trabajo y le paso igual.
Enterado el Virrey de esta noticia, ordenó que ya no se borrara y, que por el contrario, se realice una
limpieza del lugar. Sebastián Anturiano, levantó la capilla y, al producirse el segundo terremoto, el 20
de octubre de 1687 nuevamente permaneció firme el muro de la imagen.
En esa misma tarde salió la procesión, que entonces ya se conocía como la del Señor de los Milagros.
A partir de esa fecha, se realiza todos los años, la procesión de la imagen, por las principales calles de
la ciudad de Lima.

El 18 de octubre, con profundo fervor religioso, todos los fieles visten el hábito morado, como
símbolo de su devoción.
Cada año aumentó la fe en el Señor y como cada mes de octubre desde hace más de 300 años el Señor
de los Milagros vuelve a las calles, la procesión y la fe de sus fieles regresan para acompañarlo.
 Observa el video de El Señor de los Milagros
https://www.youtube.com/watch?v=3x2NGQfTa8U

 Responden las interrogantes. ¿Quién pintó la imagen de Jesús crucificado?, ¿Qué pasó en Lima?,
¿Cuál fue el primer milagro de la imagen del Señor de los Milagros?, ¿Qué querían hacer el virrey con
la imagen del Señor de los Milagros?, ¿A dónde salía en las tardes con la imagen?
 Aprenden las siguientes interrogantes:
 ¿Qué nos recuerda la imagen del Señor de los Milagros?
Nos recuerda el amor de Jesús que sufrió y murió por nuestros pecados
________________________________________5° Octubre/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
 ¿Por qué el mes del Señor de los Milagros se llama tiempo de penitencia?
Porque en el mes de octubre debemos arrepentirnos de nuestras malas acciones
 ¿Sólo en el mes de octubre debemos vivir como buenos cristianos?
No, debemos vivir como cristianos todos los días de nuestra vida.

Actuar:

 Reflexionamos con la historia del autor de la pintura del Señor de los Milagros que lo pintó con gran
amor y fé.
Autor de la pintura
Según el historiador peruano Raúl Porras Barnechea, la imagen
del Cristo moreno fue pintada en el año 1651 por un esclavo
angoleño llamado Pedro Dalcón que a pesar de no tener algún
tipo de estudio ni conocimientos teológicos pintó con todo su amor
y fe la imagen de Cristo. Luego de unos años agregó la imagen de
Dios Padre, María y María Magadalena.

 Conocemos porque el mes de octubre es el mes morado:


Por qué el color morado?
El color morado se debe a los hábitos que usaban las madres del
Monasterio de las Nazarenas en aquella época.

 Reflexiona y responde:

 ¿Por qué se tiene fervor al Señor de los Milagros?

 ¿A qué se debe que el mes de octubre es conocido como el mes morado?

 ¿En tu localidad participan en familia en la procesión del Señor de los Milagros? Explica
como lo realizan
________________________________________5° Octubre/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Escribe una petición a El Señor de los Milagros para la salud y trabajo de su familia:

Mi petición

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
CIERRE
______________
 Expresan lo aprendido de El Señor de los Milagros
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste de El Señor de los Milagros?
 ¿Por qué se venera al El Señor de los Milagros?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Reconocí los hechos más importantes de la


historia “El Señor de los Milagros”
Escribí una petición con fe al Señor de los
Milagros para cuidar la salud y trabajo de su
familia

________________________________________5° Octubre/28_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Observa las imágenes y ordena como sucedió la historia del Señor de los Milagros:

2. Completa:

milagrosa negrito octubre habito procesión fieles

El señor de los Milagros se celebra en________________________


Fue pintado por un ________________________
Es una imagen muy ________________________
Algunas personas se ponen ________________________
Al señor de los________________________ lo sacan en________________________

________________________________________5° Octubre/29_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. Escribe una oración al Señor de los Milagros

________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

4. Completa el crucigrama:

VERTICAL
1. El Señor de los Milagros es conocido también como el Cristo de _____________________
2. El 13 de noviembre de 1655 un terrible_____________________ estremeció la ciudad de Lima.
3. El mes de_____________________ es el mes dedicado al Señor de los Milagros.
5. En el Antiguo Testamento Dios prohíbe la adoración de_____________________.
6. La primera imagen fue pintada en una pared de _____________________.
7. Fue un morenito_____________________ que pintó la imagen del Señor de los Milagros.
HORIZONTAL
4. La imagen del Señor de los Milagros muestra a Cristo _____________________.
7. La imagen del Señor de los Milagros nos recuerda el gran_____________________ de Jesús hacia
nosotros.

________________________________________5° Octubre/30_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
1

4 5 6

4. Busca en el pupiletra

Pupiletras
K B S A N J U A N O
֎ CUADRILLAS
O Q D E V O T O S G
֎ HABITO
T P Ñ P Y S I O N F
֎ MARÍA
I R R A R A Q C A W
֎ NAZARENAS B O S C P L Y T Z G
֎ OCTUBRE A C A H E L Ñ U A C
֎ PACHACAMILLA H E H A N I O B R R
֎ PARED Q S U C I R M R E U
֎ PENITENCIA O I M A T D O E N C
֎ PINTURA V O A M E A R U A I
֎ PROCESION P N D I N U A O S F
֎ SAHUMADORAS A U O L C C D Y Ñ I
֎ SAN JUAN R B R L I N O K N J
E N A A A V G W A O
D Z S Y N A R I A T

________________________________________5° Octubre/31_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
Capacidades
o Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
o Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
Criterios de evaluación
Reconoce los hechos más Escribe una petición con fe
importantes de la historia “El al Señor de los Milagros para
Señor de los Milagros” cuidar la salud y trabajo de
su familia
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Octubre/32_____________________________________

You might also like