You are on page 1of 38

UPN, PASIÓN POR

TRANSFORMAR VIDAS

AUDITORIA FINANCIERA1

LAS EVIDENCIAS Y LAS


TÉCNICAS DE
AUDITORÍA

UNIDAD III: EL CONTROL INTERNO, ESTANDARES DE CONTROL INTERNO Y


LA TEORIA DEL RIESGO
LAS EVIDENCIAS Y TECNICAS DE AUDITORIA

LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante sustenta un informe sobre la evaluación del sistema de control
interno de una empresa, aplicando los conceptos de auditoría, matriz de riesgo y marco del estándar
COSO, evidenciando dominio del tema, coherencia y claridad en la comunicación de los resultados de
la auditoría.

LOGRO DE LA UNIDAD

Al finalizar la Unidad, el estudiante sustenta un informe en el que muestra la evaluación del Sistema de
Control Interno, la evaluación de los riesgos aplicando el enfoque COSO y el método de casos
propuesto: demostrando coherencia y buen criterio. Aplicaremos el Método de Casos
LOGRO DELA SESIÓN

Al término de la sesión de aprendizaje los estudiantes


reconocen la importancia de la aplicación de técnicas
y la identificación de evidencias de auditoria de forma
coherente, para aplicarla en el desarrollo de la
auditoria.
LA EVIDENCIA

Relacionándolo con el Derecho, el DRAE(-) precisa que la EVIDENCIA es la


"Prueba determinante en un proceso".

Si bien éste término es usado frecuentemente en el Derecho, en la labor


del Auditor Contable es sumamente importante el uso de la EVIDENCIA
para referirse a aquella información que obtiene el auditor y que le sirve
para sustentar su opinión de auditoría.
LA EVIDENCIA DE AUDITORÍA

Según las Normas Internacionales de Auditoría, "Evidencia de auditoría"


significa la información obtenida por el auditor para llegar a las
conclusiones sobre las que se basa la opinión de auditoría.

Asimismo, estas normas indican que la evidencia de auditoría


comprende documentos fuente y registros contables en los que se
basan los estados financieros e información corroborativa de otras
fuentes.
LA EVIDENCIA DE AUDITORÍA

Ejemplos de EVIDENCIAS DE AUDITORÍA:


• Documento fuente….
• Registros contables…
• Información de otras fuentes:
LAS CONDICIONES NECESARIAS DE LA
EVIDENCIA DE AUDITORÍA

La Evidencia de Auditoria proporciona los elementos necesarios para que


el ejercicio de Auditoría sea confiable, consistente, material, productivo y
generador de valor agregado a la empresa auditada.

Por lo tanto, las condiciones fundamentales para que la evidencia de


auditoria sea valiosa en la labor del auditor, debe ser:
SUFICIENTE Y APROPIADA.
LAS CONDICIONES NECESARIAS DE
LA EVIDENCIA DE AUDITORÍA
(referencia NIA 500)

EVIDENCIA SUFICIENTE : La suficiencia es la medida de la cantidad de


evidencia de auditoría. (CANTIDAD)

EVIDENCIA APROPIADA : Es decir con calidad en relación a su


relevancia y confiabilidad. (CALIDAD)
CARACTERÍSTICAS DE LA EVIDENCIA DE AUDITORÍA

Una evidencia se considera competente y suficiente si cumple las


características siguientes:
a) Relevante
b) Auténtica
c) Verificable
d) Neutral
CARACTERÍSTICAS DE LA EVIDENCIA DE AUDITORÍA

a) Relevante.- Cuando ayuda al auditor a llegar a una conclusión respecto


a los objetivos específicos de auditoría.
b) Auténtica.- Cuando es verdadera en todos sus aspectos.
c) Verificable- Es el requisito de la evidencia que permite que dos o más
auditores lleguen por separado a las mismas conclusiones, en iguales
circunstancias.
d) Neutral.- Es requisito que esté libre de prejuicios. Si el asunto bajo
estudio es neutral, no debe haber sido diseñado para apoyar intereses
especiales.
¿CÓMO SE OBTIENEN EVIDENCIAS
DE AUDITORÍA?

Las evidencias se obtienen:

 Realizando pruebas de auditoría, para lo cual se aplican las


técnicas de auditoría.
PRUEBAS PARA OBTENER EVIDENCIAS
DE AUDITORÍA

El auditor debe obtener evidencia suficiente y competente, mediante la


realización y evaluación de las pruebas de auditoría que se consideren
necesarias, al objeto de obtener una base de juicio razonable sobre la
información obtenida y poder expresar una opinión sobre el aspecto
auditado.

Las pruebas de auditoría son de dos tipos:

 Pruebas de control
 Pruebas sustantivas
PRUEBAS PARA OBTENER EVIDENCIAS
DE AUDITORÍA

 Pruebas de control.- Se realizan aplicando los procedimientos y


técnicas de auditoría con el objeto de obtener evidencia sobre la
idoneidad del sistema de control interno y del sistema de
contabilidad.

 Pruebas sustantivas.- Consiste en examinar las transacciones y la


información producida por la entidad bajo examen, aplicando los
procedimientos y técnicas de auditoría, con el objeto de validar las
afirmaciones y para detectar las distorsiones materiales contenidas
en los estados financieros.
TÉCNICAS DE
AUDITORÍA
TÉCNICAS DE AUDITORÍA PARA OBTENER
EVIDENCIAS

CONCEPTO: Las Técnicas de auditoría, son los métodos prácticos de


investigación y prueba que el Auditor Contable utiliza para
comprobar la razonabilidad de la información financiera que le
permita emitir su opinión profesional.

También se puede definir a las técnicas de auditoría como las


herramientas de las que se vale el Auditor para obtener la evidencia
de su examen y con la finalidad de fundamentar su opinión
profesional.
TIPOS DE TECNICAS DE AUDITORÍA

Las 12 principales Técnicas de Auditoria son:


1. INSPECCIÓN
2. OBSERVACIÓN
A) Técnicas oculares: 3. COMPARACIÓN
4. REVISIÓN SELECTIVA
5. RASTREO
B) Técnicas verbales: 6. INDAGACIÓN
7. ANÁLISIS
8. MUESTREO
9. CONCILIACIÓN
C) Técnicas escritas: 10. CONFIRMACIÓN
11. VERIFICACIÓN DOCUMENTAL
12. DECLARACIONES o CERTIFICACIONES
TÉCNICAS DE AUDITORÍA

A) TECNICAS OCULARES

INSPECCIÓN:
Examen físico de los bienes materiales o de los documentos, con el
objeto de cerciorarse de la existencia de un activo o de una
operación registrada o presentada en los estados financieros.
REVISIÓN SELECTIVA:

Consiste en cerciorarse en forma ocular de ciertos hechos o circunstancias,


o de apreciar la manera en que los empleados de la compañía llevan a cabo
los procedimientos establecidos.

COMPARACIÓN:

Es el estudio de los casos o hechos para igualar, descubrir, diferenciar,


examinar con fines de descubrir diferencias o semejanzas.
REVISIÓN SELECTIVA:

Consiste en el examen ocular y rápido con fines: de separar mentalmente


las transacciones que no son normales o que reviste un indicio especial en
cuanto a su originalidad o naturaleza.

RASTREO:

Consiste en seguir una transacción o grupo de transacciones de un punto u


otro punto del proceso contable para determinar su registro contable.
B) TECNICAS VERBALES
INDAGACIÓN:
Consiste en obtener información verbal de los empleados de la
entidad a través de averiguaciones y conversaciones.
En esta técnica hay que tener mucho cuidado cuando se pregunta,
hay que saber hacerla y aplicarla adecuadamente.
C) TECNICAS ESCRITAS

ANÁLISIS:
Consiste en separar las partes en relación con el todo en
consecuencia el análisis de una cuenta tiene por finalidad lo
siguiente:
1. Determina la composición o contenido del saldo.
2. Determina las transacciones de las cuentas durante el año y las
clasifica en forma ordenada.
MUESTREO
Es la selección de algunas partidas dentro de un universo o población para
su revisión y análisis. Esta selección la realiza el auditor utilizando su
propio criterio profesional o un criterio científico.

CONCILIACIÓN:
Consiste en hacer que concuerde dos cifras independientes. Ejemplo,
conciliación bancaria, etc.
CONFIRMACIÓN:
Cuando se requiere que el cliente, banco, proveedor u otro confirme su saldo o
muestre su disconformidad.
Las Confirmaciones son de dos clases:
Positiva.- Se envían datos y se pide que contesten, tanto si están conformes como
si no lo están. Se utiliza este tipo de confirmación, preferentemente para cuentas
del activo.
Negativa.- Se envían datos v se pide contestación sólo si están inconformes.
Generalmente se utiliza para confirmar cuentas del pasivo.
VERIFICACIÓN DOCUMENTAL
Consiste en examinar verificando la evidencia documental que apoya a una
transacción u operación demostrando autoridad, legalidad, propiedad y
veracidad.
DECLARACIONES 0 CERTIFICACIONES:
Esta técnica se aplica cuando la importancia de los datos obtenidos
del resultado del examen o de las investigaciones los requiere y
consiste en hacer constar por escrito con firma del responsable
manifestaciones expuestas por este funcionario.
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
EJEMPLO DE TÉCNICA DE:
INSPECCIÓN

Inspección de una obra que realice la empresa durante o


después de su construcción, o inspección en la planta del
proceso productivo
EJEMPLO DE TÉCNICA DE:
OBSERVACIÓN

El ejemplo más común de esta técnica es en la que el auditor puede


obtener convicción de que los inventarios físicos fueron tomados de
manera satisfactoria “observando” la manera como es desarrollada, la
labor de preparación y realización práctica del levantamiento de
inventarios.
EJEMPLO DE TÉCNICA DE:
COMPARACIÓN

El ejemplo más común utilizado constituye la comparación realizada


entre los ingresos percibidos y/o los gastos efectuados con las
estimaciones incluidas en el presupuesto.

También es muy común la comparación de los ingresos mensuales


provenientes de una fuente con aquellos del mes anterior o del mismo
mes con relación al año pasado.
EJEMPLO DE TÉCNICA DE:
REVISIÓN SELECTIVA

Por ejemplo la cuenta bancos del mayor general debería ser


debitada mensualmente en base al registro de depósitos y
acreditada en base al registro de cheques, al encontrar débitos y
créditos adicionales a través de la revisión selectiva el auditor
aplicará otras técnicas para examinarlos y verificarlos.
EJEMPLO DE TÉCNICA DE:
RASTREO

El ejemplo más sencillo y típico de esta técnica es seguir un asiento en el


diario hasta su pase a la cuenta del mayor general a fin de comprobar su
corrección o viceversa.

También otro ejemplo es el rastrear la compra de un bien de activo fijo


desde su requerimiento hasta su presentación en los estados financieros
o viceversa.
EJEMPLO DE TÉCNICA DE: INDAGACIÓN

Un ejemplo sencillo de indagación es obtener de un trabajador de


manera verbal si se están cumpliendo o no las políticas de depositar los
Ingresos diarios en el banco, si la respuesta es negativa el auditor deberá
aplicar otras técnicas para la verificación de dicha afirmación.
EJEMPLO DE TÉCNICA DE:
ANÁLISIS

Puede ser análisis de saldos, como por ejemplo, un análisis de la cuenta “Unidades de
Transporte” podría presentar los valores totales de cada clase de vehículos:
automóviles, camionetas, camiones, etc., o podría presentar el detalle de cada
vehículo y su valor.

También puede ser análisis de movimientos, por ejemplo el análisis del movimiento de
la cuenta “Unidades de Transporte" que presenta el saldo al principio del año, las
compras o adquisiciones, las ventas o retiros y el saldo al fin de año.
EJEMPLO DE TÉCNICA DE:
CONFIRMACIÓN

El ejemplo más típico es la confirmación de saldos de los clientes por medio de una
carta escrita y autorizada para que el cliente pueda responder a la pregunta del
auditor, para la confirmación del saldo.

También otro ejemplo clásico es la confirmación de saldos de las cuentas bancarias


mediante cartas solicitadas a los Bancos para que confirmen si los fondos de la
empresa auditada efectivamente existen depositados en los bancos y si están
disponibles
EJEMPLO DE TÉCNICA DE:
CONCILIACIÓN

El ejemplo más típico de esta técnica es la conciliación bancaria que involucra


hacer concordar el saldo de una cuenta según el estado del banco con el saldo
en el mayor general de bancos o libro bancos de la empresa auditada,
determinando las diferencias pendientes si las hubiesen.
EJEMPLO DE TÉCNICA DE:
VERIFICACIÓN DOCUMENTAL

Un ejemplo base es la revisión de la documentación de respaldo estas


pueden ser: facturas de compra venta, cheques, pólizas, contratos,
órdenes de compra, informes de recepción, etc. Las mismas que sirven
para el registro original de una operación, constituyendo por lo tanto la
prueba de la misma.
EJEMPLO DE TÉCNICA DE:
DECLARACIONES o CERTIFICACIONES

Hay casos en que necesariamente se debe contar con declaraciones firmadas por los
auditados (sobre todo en casos materiales que generen hallazgos con consecuencias
importantes), por ejemplo casos de corrupción, estafa, lavado de activos, etc.

También hay casos en que se necesitan certificar copias de documentos


importantes, para tener una evidencia inobjetable, entonces se recurre a un
fedatario, que puede ser un funcionario autorizado de la misma empresa auditada o
un notario público.

You might also like