You are on page 1of 13

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS FORMALES Y NATURALES
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA, QUÍMICA Y CIENCIA DEL AMBIENTE

SYLLABUS

I. DATOS GENERALES
1.1 Asignatura: Microscopía y preparado de muestras
1.2 Código: 3108
1.3 Ciclo: V
1.4 Créditos: 2
1.5 Semestre académico: 2023 – I
1.6 Duración: 17 semanas – horas
1.7 Horas semanales: 0 HT – 4 HP
1.8 Prerrequisito: Ninguno
1.9 Horario de clases: Lunes 19:30-21:00 (P); Miércoles 19:30-21:00 (P)
1.10 Modalidad: Presencial (virtual)
1.11 Tutoría académica: Viernes 19:00-20:00
1.12 Docente: Lic. Carlos Gustavo Moreno Taboada
1.13 Correo institucional: cmoreno@unheval.edu.pe
1.14 Correo personal: cgmorenot@hotmail.com

II. SUMILLA
La asignatura corresponde al área complementaria es de naturaleza práctica, tiene el propósito de desarrollar
habilidades y destrezas en el manejo de equipos de microscopía así como elaborar preparaciones
microscópicas. Comprende los siguientes contenidos: Microscopio, definición, clases, importancia, partes y
manejo. Muestras. Definición y tipos de muestras.

III. COMPETENCIAS GENÉRICAS (TRANSVERSAL)

6. Trabajo colaborativo
Ejecuto actividades con otras personas para lograr una meta común, con base en un plan de acción
acordado, la responsabilidad individual y el mejoramiento continuo.

IV. COMPETENCIA ESPECÍFICA


Domino conocimientos de Biología, Química y Ciencias Ambientales, demostrando capacidad de análisis y
procesamiento de los conocimientos científicos, investigando e innovando mediante las TIC.

[1]
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS FORMALES Y NATURALES
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA, QUÍMICA Y CIENCIA DEL AMBIENTE

V. COMPETENCIA DE ESPECIALIDAD

COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO


1. Realiza un estudio práctico de la
microscopía analizando la evolución
1. Analizo la importancia de la
que ha sufrido el microscopio como
microscopía como parte del estudio
resultado del avance científico y
Domino conocimientos de de la Biología.
tecnológico.
Biología, Química y Ciencias 2. Comparo los principios de
2. Desarrolla habilidades para el trabajo
Ambientales, demostrando funcionamiento de los diferentes
en equipo con sentido de
capacidad de análisis y tipos de microscopios.
responsabilidad y permanente
procesamiento de los 3. Reviso las técnicas de microscopía en
superación.
conocimientos científicos, colaboración con sus compañeros de
3. Desarrolla destrezas en la elaboración
investigando e innovando clase.
de preparaciones microscópicas que
mediante las TIC. 4. Elaboro preparados microscópicos
le permita observar la
siguiendo las técnicas
microestructura de las células y
correspondientes.
tejidos que constituyen los seres
vivos.

[2]
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS FORMALES Y NATURALES
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA, QUÍMICA Y CIENCIA DEL AMBIENTE

VI. PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: INTRODUCCIÓN


DESEMPEÑO: Analizo la importancia de la microscopía como parte del estudio de la Biología.
Comparo los principios de funcionamiento de los diferentes tipos de microscopios.

CONTENIDOS
SEMANA SESIÓN ESTRATEGÍAS Y/O ACTIVIDADES HORAS RECURSOS
TEMÁTICOS

Sesión introductoria. Exposición del syllabus y


orientaciones para el desarrollo de la asignatura.
Nociones básicas del trabajo de la
1 Trabajo asincrónico. Sistematiza información relevante 2
1º asignatura.
sobre cuidados que deben observarse en el trabajo de
(10-04-2023) laboratorio. Laptop
al
Reconoce los equipos y materiales a emplearse en la PPT
(14-04-2023)
asignatura y se realiza una breve descripción.
Equipos y materiales que se emplean
2 Trabajo asincrónico. Revisa información online 2 Internet
habitualmente en microscopía.
confiable y elabora una síntesis sobre los equipos y
materiales referidos. Aula virtual
Reconoce las unidades de medida y aplica conversiones Videos
a unidades de medida empleada en microscopía. Limitaciones para el estudio de células y
3 2
2° Trabajo asincrónico. Indaga sobre las aplicaciones que tejidos. Foros
(17-04-2023) se dan a las unidades de medida en microscopía.
Chats
al Analiza las características y naturaleza de la luz.
(21-04-2023) Trabajo asincrónico. Investiga sobre la naturaleza de la Tarea académica
4 Nociones básicas de óptica. 2
luz consultando con información online confiable y
redacta un ensayo científico. Cuestionario
Reconoce los tipos de lentes y las propiedades que Scientific Articles
poseen cada una de ellas.
3° 5 Trabajo asincrónico. Revisa información relevante y Tipos de lentes. 2
(24-04-2023) elabora un mapa conceptual sobre las características
al de las lentes.
(28-04-2023)
Presenta información relevante sobre diferentes
6 Sistemas ópticos. 2
sistemas ópticos.

[3]
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS FORMALES Y NATURALES
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA, QUÍMICA Y CIENCIA DEL AMBIENTE

Trabajo asincrónico. Investiga y redacta un ensayo


destacando el desarrollo que han tenido los sistemas
ópticos aplicados en la microscopía.
Realiza un análisis histórico respecto al desarrollo que
ha venido alcanzando la microscopía.
4° 7 Trabajo asincrónico. Indaga sobre el desarrollo Desarrollo histórico de la microscopía. 2
(01-05-2023) histórico que ha tenido la microscopía y construye una
al línea de tiempo.
(05-04-2023) Defiende sus puntos de vista plasmados en su ensayo.
Sustenta su ensayo sobre los avances de
8 Trabajo asincrónico. Evaluación del aprendizaje 2
la biología sustentado en la microscopía.
esperando.
PRODUCTOS (EVIDENCIAS):
Mapas conceptuales y mentales.
Ensayo.
Línea de tiempo.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA:
RESPONSABILIDAD SOCIAL:
Ensayo sobre la influencia que ha tenido la
Infografía sobre los avances de la microscopía y sus beneficios para la humanidad.
microscopía para los avances de la biología.
Obligatory reading:
Schmolze, D. B. et al. (2011). Advances in Microscopy Techniques. Arch. Pathol. Lab. Med. Vol. 135.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Arraiza, N. et al. (s.a.). Manual de microscopía. Auxilab, S.L. Material para laboratorio.
Brito, E. (2015). Microscopía. Universidad de Guanajuato.

[4]
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS FORMALES Y NATURALES
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA, QUÍMICA Y CIENCIA DEL AMBIENTE

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: FUNDAMENTOS DE LA MICROSCOPÍA


DESEMPEÑO: Comparo los principios de funcionamiento de los diferentes tipos de microscopios.
Reviso las técnicas de microscopía en colaboración con sus compañeros de clase.

CONTENIDOS
SEMANA SESIÓN ESTRATEGÍAS Y/O ACTIVIDADES HORAS RECURSOS
TEMÁTICOS

Analiza los fundamentos de la microscopía.

9 Trabajo asincrónico. Revisa información relevante y Fundamentos de la microscopía. 2


5º elabora una síntesis sobre los fundamentos de la
(08-05-2023) microscopía.
al Analiza las aplicaciones del aumento y poder de
(12-05-2023) resolución aplicados a la microscopía. Laptop
10 Aumento y resolución en microscopía. 2
Trabajo asincrónico. Sistematiza información confiable
PPT
y elabora un cuadro comparativo sobre la microscopía.
Identifica los tipos de aberraciones cromáticas que se Internet
presentan en microscopía.
11 Aberraciones en microscopía. 2 Aula virtual
6° Trabajo asincrónico. Sistematiza información y elabora
(15-05-2023) un cuadro sobre las aberraciones en microscopía. Videos
al Analiza el funcionamiento del microscopio simple:
(19-05-2023) doblete de Coddington y triplete de Hastings. Foros
12 El microscopio simple. 2
Trabajo asincrónico. Sistematiza la información y lo
Chats
presenta en un organizador del conocimiento.
Presenta los tipos de microscopios. Tarea académica

13 Trabajo asincrónico. Investiga sobre los tipos de Tipos de microscopios. 2 Cuestionario


7° microscopio y su funcionamiento y sistematiza sus
(22-05-2023) hallazgos en un cuadro comparativo. Scientific Articles
al Describe las partes que componen el microscopio
(26-05-2023) compuesto.
14 El microscopio compuesto. 2
Trabajo asincrónico. Grafica el microscopio compuesto
y señala sus partes.
15 Explica el funcionamiento del microscopio compuesto. 2

[5]
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS FORMALES Y NATURALES
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA, QUÍMICA Y CIENCIA DEL AMBIENTE

Trabajo asincrónico. Describe el funcionamiento del Funcionamiento del microscopio


microscopio compuesto y lo sube al aula virtual. compuesto.
Explica los cuidados que se debe tener cuando se
8° trabaja con un microscopio compuesto.
Pautas para el cuidado del microscopio
(29-05-2023) 16 Trabajo asincrónico. Elabora una pauta sobre el compuesto.
2
al cuidado del microscopio compuesto y lo sube al aula
(02-06-2023) virtual.
PRODUCTOS (EVIDENCIAS):
Trabajos prácticos.
Organizadores del conocimiento.
Elaboración de un breve manual sobre el cuidado y funcionamiento del microscopio compuesto.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA:
RESPONSABILIDAD SOCIAL:
Elabora un ensayo comparativo sobre el
funcionamiento del microscopio de luz y el Infografía sobre los avances de la microscopía y sus beneficios para la humanidad.
microscopio electrónico.
Obligatory reading:
Ma, Y. et al. (2021). Recent advances in structured illumination microscopy. Journal of Physics 3.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Arraiza, N. et al. (s.a.). Manual de microscopía. Auxilab, S.L. Material para laboratorio.
Brito, E. (2015). Microscopía. Universidad de Guanajuato.

UNIDAD DE APRENDIZAJE III: PREPARACIONES MICROSCÓPICAS


DESEMPEÑO. Reviso las técnicas de microscopía en colaboración con sus compañeros de clase.
Elaboro preparados microscópicos siguiendo las técnicas correspondientes.

CONTENIDOS
SEMANA SESIÓN ESTRATEGÍAS Y/O ACTIVIDADES HORAS RECURSOS
TEMÁTICOS

9º Analiza los procedimientos que se siguen para fijar Laptop


(05-06-2023) tejidos vivos.
17 Fijación de tejidos 2
al Trabajo asincrónico. Revisa información confiable PPT
(09-06-2023) sobre fijación de tejidos y elabora un mapa conceptual.

[6]
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS FORMALES Y NATURALES
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA, QUÍMICA Y CIENCIA DEL AMBIENTE

Describe las etapas que se siguen para la fijación de Internet


tejidos.
18 Etapas en la fijación de tejidos. 2 Aula virtual
Trabajo asincrónico. Sistematiza información y elabora
un protocolo a seguir para fijar tejidos. Videos
Analiza los procedimientos de la deshidratación de
tejidos. Foros
19 Deshidratación de tejidos. 2
Trabajo asincrónico. Indaga sobre los procedimientos
10° Chats
que se tienen en cuenta para deshidratar tejidos.
(12-06-2023)
al Presenta las técnicas que se siguen para deshidratar Tarea académica
(16-06-2023) tejidos.
Técnicas requeridas para deshidratar Cuestionario
20 Trabajo asincrónico. Elabora un mapa conceptual 2
tejidos.
sobre las técnicas para deshidratar tejidos animales y Scientific Articles
vegetales.
Describe las técnicas que se siguen para realizar cortes
histológicos.
11° 21 Cortes microscópicos. 2
Trabajo asincrónico. Grafica las técnicas que se siguen
(19-06-2023) cuando se realizan cortes histológicos.
al
(23-06-2023) Describe las técnicas que se siguen en microscopía
óptica y electrónica. Técnicas implicadas en la realización de
22 2
Trabajo asincrónico. Revisa información relevante cortes microscópicos.
sobre el tema y sube al aula virtual.
Analiza los beneficios que se obtienen cuando se
colorea material histológico para ser observado a
través del microscopio.
12° 23 Coloración en microscopía. 3
Trabajo asincrónico. Sistematiza información sobre el
(26-06-2023) tema mediante un organizador del conocimiento y lo
al sube al aula virtual.
(30-06-2023)
Describe las etapas que se sigue en el proceso de
coloración en microscopía. Etapas que comprende el proceso de
24 2
coloración en microscopía.
Trabajo asincrónico. Evalúa el aprendizaje esperado.
PRODUCTOS (EVIDENCIAS):
Mapa conceptual
Protocolo
Organizador del conocimiento

[7]
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS FORMALES Y NATURALES
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA, QUÍMICA Y CIENCIA DEL AMBIENTE

INVESTIGACIÓN FORMATIVA:
Elabora un ensayo sobre la importancia de las RESPONSABILIDAD SOCIAL:
técnicas microscópicas para el estudio de Infografía sobre los avances de la microscopía y sus beneficios para la humanidad.
células y tejidos.
Obligatory reading:
Wilt, B. A. et al. (2009). Advances in Light Microscopy for Neuroscience. Annu. Rev. Neurosci. 32:435.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Acevedo, R., Severiche, C. y Castillo, M. (2013). Biología y Microbiología. Prácticas de Laboratorio. EUMED, España.
D’Ambrogio de Argûeso, A. (1986). Manual de Técnicas en Histología Vegetal. Editorial hemisferio sur S.A. Buenos Aires.

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: PREPARACIONES MICROSCÓPICAS

DESEMPEÑO. Elaboro preparados microscópicos siguiendo las técnicas correspondientes.

CONTENIDOS
SEMANA SESIÓN ESTRATEGÍAS Y/O ACTIVIDADES HORAS RECURSOS
TEMÁTICOS

Analiza los beneficios de aplicar coloraciones


específicas para destacar estructuras celulares. Laptop
Trabajo asincrónico. Revisa información confiable y Coloraciones específicas. 2 PPT
25
13º elabora un cuadro comparativo sobre estructuras
(03-07-2023) celulares que son destacadas mediante coloraciones Internet
al específicas.
(07-07-2023) Aula virtual
Analiza la importancia del empleo de coloraciones
vitales sobre material histológico in vivo. Videos
26 Coloraciones vitales. 2
Trabajo asincrónico. Investiga sobre las aplicaciones de
la coloración vital. Foros
Analiza las características que poseen las
Chats
impregnaciones metálicas y sus procedimientos.
14° 3
27 Trabajo asincrónico. Investiga sobre las aplicaciones Impregnaciones metálicas. Tarea académica
(10-07-2023)
que se dan a las impregnaciones metálicas dentro del
al Cuestionario
campo de la microscopía.
(14-07-2023)
Presenta las técnicas que se utilizan para realizar el Scientific Articles
28 Montaje. 2
montaje de preparados microscópicos.
[8]
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS FORMALES Y NATURALES
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA, QUÍMICA Y CIENCIA DEL AMBIENTE

Trabajo asincrónico. Investiga sobre las diversas


técnicas empleadas para realizar el montaje de
preparados histológicos.
Describe los procedimientos que se sigue para realizar
la observación de muestras microscópicas.
29 Trabajo asincrónico. Elabora un cuadro comparativo Observación. 2
15° sobre los procedimientos empleados en la observación
(17-07-2023) con microscopio óptico y microscopio electrónico.
al
(21-07-2023) Sincrónica. Presenta las formas de uso de los diferentes
tipos de microscopio óptico. Algunas formas de uso del microscopio
30 2
Trabajo asincrónico. Elabora un cuadro comparativo óptico.
sobre los diferentes tipos de microscopio óptico.
Presentación del trabajo monográfico desarrollado
grupalmente para su ponderación.
31 Trabajo asincrónico. Organiza la información obtenida en Presentación del trabajo monográfico. 2
16° su trabajo monográfico para presentarlo en una
(24-07-2023) exposición grupal.
al Sustenta grupalmente los resultados de su trabajo
(28-07-2023) monográfico.
32 Trabajo asincrónico. Revisa las observaciones al trabajo, Exposición del trabajo monográfico. 2
las levanta y envía su trabajo al aula virtual o al correo
electrónico del docente.
17° 33 Evaluaciones finales
(31-07-2023)
2
al
34 Reporte e informe de evaluaciones
(04-08-2023)
04 de agosto finalización de labores lectivas del I semestre 2023
PRODUCTOS (EVIDENCIAS):
Monografía
INVESTIGACIÓN FORMATIVA: RESPONSABILIDAD SOCIAL:
Trabajo monográfico sobre los avances de la microscopía. Infografía sobre los avances de la microscopía y sus beneficios para la humanidad.
Obligatory reading:
Gärtner, H. & Schweingruber, F. H. (2013). Microscopic observation. In: Preparation Techniques for Plant Stem Analysis. Swiss Federal Research Institute. Switzerland.

[9]
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS FORMALES Y NATURALES
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA, QUÍMICA Y CIENCIA DEL AMBIENTE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
D’Ambrogio de Argûeso, A. (1986). Manual de Técnicas en Histología Vegetal. Editorial hemisferio sur S.A. Buenos Aires.

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

1. MÉTODOS Aprendizaje colaborativo, investigación formativa


Trabajo asincrónico
2. TÉCNICAS Histológicas
Revisión bibliográfica
Libros y textos sobre la materia que obra en la Biblioteca Central de la Universidad
3. MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
Artículos científicos de revistas de prestigio científico y de libre acceso
4. MATERIAL AUTOINSTRUCTIVO Separatas
Vídeos proporcionados por el docente
5. MEDIOS AUDIOVISUALES
Vídeos de YouTube sobre temas específicos
Internet
Aula virtual
6. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Telegram
Equipo de cómputo y periféricos requeridos y necesarios
Microscopio óptico y demás accesorios, según corresponda

VIII. MATRIZ DE VALORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS PRODUCTO
QUE SERVIRÁ
UNIDAD COMPETENCIA(S) CRITERIOS DE DESEMPEÑO PARA EVALUAR PESO
DE EVIDENCIA DE
LA EVIDENCIA APRENDIZAJE

I
Domino conocimientos de Biología, 1. Analizo la importancia de la microscopía como Mapa conceptual
Química y Ciencias Ambientales, parte del estudio de la Biología. Ensayo
II 2. Comparo los principios de funcionamiento de
demostrando capacidad de análisis Registro de asistencia Línea de tiempo
los diferentes tipos de microscopios.
y procesamiento de los Lista de cotejo Resumen 1
3. Reviso las técnicas de microscopía en
conocimientos científicos, Rúbrica Mapa mental
III colaboración con sus compañeros de clase.
investigando e innovando mediante 4. Elaboro preparados microscópicos siguiendo Monografía
las TIC. las técnicas correspondientes. Evaluación final
IV

[10]
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS FORMALES Y NATURALES
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA, QUÍMICA Y CIENCIA DEL AMBIENTE

IX. EVALUACIÓN

Para identificar los conocimientos previos con los que vienen los estudiantes
Evaluación Diagnóstica para iniciar el trabajo académico, para este propósito se aplicará un
cuestionario a través del aula virtual.
Se examinará la progresión que alcanza el estudiante en la adquisición y
Evaluación de Proceso construcción de sus aprendizajes, esto mediante la ponderación de las diversas
tareas académicas, trabajo de laboratorio y las evaluaciones parciales.
Mediante la ponderación de los productos que demuestran el aprendizaje
Evaluación Final logrado por el estudiante, así como de la aplicación de evaluaciones online que
se alojará en el aula virtual.

MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PROMEDIO FINAL


MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LAS UNIDADES
LEYENDA:
• PF: Promedio final
• PCU-I: Promedio de evaluaciones
(desempeños, Unidad I)
• PCU-II: Promedio de evaluaciones
PCU − I + PCU − II + PCU − III + PCU − IV
(desempeños, Unidad II) PF =
• PCU-III: Promedio de evaluaciones 4
(desempeños, Unidad III)
• PCU-IV: Promedio de evaluaciones
(desempeños, Unidad IV)
Peso: 1,00

X. COMPETENCIAS DEL DOCENTE


10.1 Competencias docentes genéricas
• Manejo estándar de las tecnologías de la información y comunicación.
• Formación en la carrera docente.
10.2 Competencias docentes específicas
• Dominio estándar del idioma Español.
• Dominio estándar del idioma Inglés.
• Comunicación bilingüe en las sesiones de interaprendizaje.
• Mediador de la formación integral del estudiante a través del apoyo, asesoramiento orientación.
XI. PERFIL DEL DOCENTE PARA EL CURSO
Formación docente, especializado en Biología y Química.

XII. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DEL DOCENTE


12.1 Fabaceae potencialmente útiles de la provincia de Huánuco.
12.2 Actitud de los docentes de Matemática con los alumnos de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
XIII. REFERENCIAS
Acevedo, R., Severiche, C. y Castillo, M. (2013). Biología y Microbiología. Prácticas de Laboratorio. EUMED, España.
Arraiza, N. et al. (s.a.). Manual de microscopía. Auxilab, S.L. Material para laboratorio.
Brito, E. (2015). Microscopía. Universidad de Guanajuato.
D’Ambrogio de Argûeso, A. (1986). Manual de Técnicas en Histología Vegetal. Editorial Hemisferio Sur S.A. Buenos Aires.
Davidson, M. & Abramowitz. (s.a.). Optical Microscopy. Olympus.
Hayat, M.A. (1986). Basic Techniques for Transmission Electron Microscopy. Academic Press, Inc. Orlando, Florida.
Mercer, E. H. y Birbeck, M.S.C. (1974). Manual de Microscopía electrónica para biólogos. 1ª edic. Editorial Blume, Madrid.
Montalvo, C. (2010). Microscopía.
---------------. (s.a.). Basic of Light Microscopy. Olympus.
----------------. (s.a.). Glosario de Términos Ópticos. Leica.
----------------. (s.a.). Curso básico de técnicas histológicas. Departamento de Ciencias Morfológicas. Universidad de los Andes.
XIV. ANEXOS

[11]
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS FORMALES Y NATURALES
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA, QUÍMICA Y CIENCIA DEL AMBIENTE

14.1 Rúbrica

Niveles de Dominio
Criterios
Preformal Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico
Descripción concisa del tema
El tema abordado se describió Descripción clara y sustancial del
No tiene noción sobre la descripción Descripción inexacta del tema abordado, producto de la
ambiguamente del tema, algunos tema abordado y buena cantidad de
del tema, sus fuentes de información tratado, no tiene detalles relevantes o investigación sustentada en fuentes
Nivel de profundidad del tema detalles no están claros, porque se detalles, para lo cual se emplearon
son escasas y no son confiables. importantes, la consulta de fuentes de información confiables, lo que se
citan algunas fuentes de información algunas fuentes de información
de información pertinente es escasa. refleja en la calidad y forma del
pertinente. confiable.
trabajo.
Nota 0 1 2 3 4
El tema es impreciso y poco claro, no El tema tiene información bien El tema está organizado y su El tema está bien organizado y
Tema fuera del contexto, además es
Presentación del tema hay coherencia entre sus partes focalizada pero no está presentación permite seguir la claramente presentado y es de fácil
incoherente.
constituyentes. adecuadamente organizado. secuencia del mismo. seguimiento.
Nota 0 1 2 3 4
El ensayo/trabajo monográfico no El ensayo/trabajo monográfico está El ensayo/trabajo monográfico es El ensayo/trabajo monográfico está El ensayo/trabajo monográfico está
cumple con los criterios planteados, mal planteado, no cumple con los simple pero bien organizado con al escrito con tipografía sencilla, de escrito con tipografía sencilla, de
Alta calidad del diseño
además contiene muchos errores criterios planteados y contiene más menos dos errores ortográficos y acuerdo a los criterios planteados, acuerdo a los criterios de diseño
ortográficos. de tres errores ortográficos. tipografía difícil de leer. con un error ortográfico. planteados, sin errores ortográficos.
Nota 0 1 2 3 4
El ensayo/trabajo monográfico El ensayo/trabajo monográfico
El ensayo/trabajo monográfico no El ensayo/trabajo monográfico
cumple con las partes del diseño, cumple meticulosamente con las
El ensayo/trabajo monográfico carece cumple con todas las partes o no cumple con las partes del diseño:
Componentes del pero no cuenta con la extensión partes del diseño: Resumen, palabras
del diseño propuesto, además no están claramente ordenados o Resumen, palabras clave, cuerpo del
ensayo/trabajo monográfico y su requerida; o, en todo caso estas clave, cuerpo del ensayo,
cumple con la extensión mínima y su definidos, ni cumple con la extensión ensayo, conclusiones, referencias y
presentación partes no han sido desarrollados conclusiones, referencias APA y
presentación fue extemporánea. mínima. Su presentación no se hizo a anexos. Su presentación fue
correctamente. No se presentó a anexos. Se presentó en su debida
tiempo. oportuna en el tiempo.
tiempo. oportunidad.
Nota 0 1 2 3 4
Realiza sus actividades de trabajo
Contribuye a la solución de
Participa en alguna actividad con colaborativo haciendo sus Se autorregula en el trabajo
Trabaja de modo colaborativo No ha participado en alguna de las dificultades y conflictos que se
otros cumpliendo con lo que le contribuciones frente a la meta y al colaborativo realizando sus
para alcanzar el objetivo actividades que le correspondió presentan mediante el planteo de
corresponde hacer, desarrolla su plan de acción, llegando a acuerdos y actividades y hace mejoras continuas
propuesto desarrollar. acciones creativas contribuyendo a
parte según las tareas asignadas. cumpliendo con los roles en su trabajo personal y en equipo.
fortalecer el trabajo colaborativo.
establecidos.
Nota 0 1 2 3 4

Total 0 5 10 15 20

[12]
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS FORMALES Y NATURALES
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA, QUÍMICA Y CIENCIA DEL AMBIENTE

14.2 Lista de cotejo

Producto: Valor:
Instrucciones:
Lo No lo
Indicadores Puntaje Sugerencias
presenta presenta
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Pillco Marca, marzo de 2023

__________________________________ ________________________________
Dr. Agustín Rojas Flores Lic. Carlos Gustavo Moreno Taboada
Director DAP CC.FF. y NN. Docente de la Asignatura

[13]

You might also like