You are on page 1of 46

NUEVA VIDA

Nueva Vida
CONTENIDO

LECCIÓN PRELIMINAR
BIENVENIDO A CASA.............................................................................05

LECCIÓN No. 1
LA VERDAD ESCRITA................................................................................10
LECCIÓN No. 2
¿CONOCES A DIOS?..............................................................................15

LECCIÓN No. 3
DIOS HIZO LO VISIBLE E INVISIBLE..............................................20

LECCIÓN No. 4
ABORTADO EL PLAN...............................................................................24

LECCIÓN No. 5
LA OBRA DE LA CRUZ........................................................................... 28

LECCIÓN No. 6
ACCIONES DE FE..................................................................................... 32

LECCIÓN No. 7
COMUNICACIÓN VITAL....................................................................37

LECCIÓN No. 8
UN LUGAR DONDE CRECER........................................................... 42

Nueva Vida
4

Nueva Vida
NUEVA VIDA
“BIENVENIDO A CASA”
LECCIÓN PRELIMINAR

¿CÓMO TE LLAMAS?
Hoy solo puedo decirte que es un gusto tenerte acá. Muchas veces había
pensado en ti y siempre deseaba que pudiéramos tener un encuentro, así fuera breve,
todo con el propósito de conocernos un poco. Mi nombre, sé que ya lo has escuchado,
está en boca de muchos. Lo importante, es que yo sí te conozco y sé tu nombre. Te
sorprenderías al saber que yo fui el que lo pensé y es adecuado para lo que eres.
Muchas veces te he visto, pero hoy me siento afortunado de tenerte aquí, pues es
el lugar preciso para que comencemos a conocernos. Yo soy de los que creen que
debe haber tiempo para tener una relación. No quiero presionarte, pues para que sepas
que de verdad te amo, estas en la libertad de decidir, estar o no estar conmigo. A pesar
de esto, hoy estoy acá y me gustaría cenar contigo y contarte algunas cosas que harán
que entiendas quien soy Yo y lo mucho que te he amado, aún desde antes de tu
nacimiento. Mi nombre es Jesús. Por favor cuéntame algo de ti.

¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE?


Hace algún tiempo, un hombre anciano, esperando en un aeropuerto su avión
retrasado por causa del mal tiempo, se dio la tarea de leer algunas páginas de la Biblia
para ocupar su mente en aquel quien consideraba el amor de su vida.
La dedicación con la cual el anciano leía llamó la atención de un joven que se le
acercó e inició una conversación sobre el vuelo retrasado. Después de algunos minutos,
el joven preguntó sobre el libro que leía el anciano. Éste vio la excelente oportunidad de
hablar sobre Aquel quien amaba.
Pasados unos minutos que se hicieron muy interesantes para ambos, el joven en su
afán de saberlo todo y tener una información rápida, como la requiere el mundo de hoy,
preguntó: ¿Qué es lo más importante de todo lo que usted acaba de decir? El anciano
calló por unos minutos y después de meditarlo afirmó: te puedo decir que lo más
importante es la vida de Jesús, porque por ella podemos ver que un hombre puede
tener una amistad profunda con Dios. También su muerte, porque por ella es que
tenemos un gran número de beneficios y por último, su resurrección, pues si no hubiera
ocurrido, de nada nos serviría ni su vida ni su muerte.

•Vida de Jesús (restaurando vidas).


5

Nueva Vida
MATEO 12:22, “Entonces fue traído a él un endemoniado, ciego y mudo; y le sanó, de tal
manera que el ciego y mudo veía y hablaba”.

•Muerte de Jesús.
MATEO 27:50, “Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu”.

•Resurrección de Jesús.
Romanos 8:34, “¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aún, el que
también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por
nosotros”.
ES UNA BONITA FAMILIA
A cada lugar que Jesús visitaba, siempre presentaba a Dios como su Padre, esto le
llevó a que muchos lo criticaran, lo rechazaran y lo trataran por loco. Sin embargo,
siempre estuvo en su boca esa palabra de reconocimiento hacia Dios.
Eso llevó a que muchos lograran acercarse a Dios y lo comenzaran a considerar
como su Padre también. Precisamente por esto Jesús se llamó a sí mismo el camino, es
decir, la vía, la dirección, para acercarnos a Dios.

JUAN 14:6, “Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre,
sino por mí”.

Es importante resaltar que Jesús no se refería a Dios como Padre solamente por
decirlo, sino que Dios era realmente su Padre, de allí que su relación fuera tan íntima y
fuerte.
Entonces, se trata desde luego de que tengamos esa misma relación con Dios,
pues Él es quien nos ha buscado para esto. Es tiempo de acercarnos a Dios como Sus
hijos, para así tener acceso a una de sus tantas promesas reveladas en las escrituras,
entre ellas:

JUAN 1:12, “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio
potestad de ser hechos hijos de Dios”.

En pocas palabras, los que hemos creído en Él somos hijos de Dios, es por eso que
le invitamos a cultivar esta grandiosa relación, en la que Dios nos espera como un Padre.
Es simple, tan solo debes comenzar a creer en Jesús para entrar a ese mundo en el que
la relación de Padre a hijo te espera.
Para comprender esta relación con Dios de Padre a hijo, es necesario saber
algunas cosas que Jesús hizo con su muerte en la cruz. La biblia dice:

Nueva Vida
ROMANOS 5:8-11, “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún
pecadores, Cristo murió por nosotros. Pues mucho más, estando ya justificados en su
sangre, por él seremos salvos de la ira. Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados
con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por
su vida. Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en Dios por el Señor nuestro
Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliación”

LA VERDAD QUE DEBEMOS CONOCER


A. Todos Cometemos Faltas
Lo primero que debemos entender sobre esto, es que no existe un solo ser humano
que no cometa faltas. Todos a la verdad lo hacemos cuando mentimos, miramos mal a
alguien, cuando sentimos rencor, cuando insultamos a una persona, cuando no somos
justos o cuando negamos a Dios. En fin, todos lo hacemos de alguna manera.

ROMANOS 5:12, “Cuando Adán pecó, el pecado entró en el mundo. El pecado de Adán
introdujo la muerte, de modo que la muerte se extendió a todos, porque todos pecaron”.

B. Él Pagó Por Nosotros


Ahora bien, pareciese por lo anterior, que el hombre no tiene como acercarse a
Dios, de modo que está perdido en sus faltas, en sus pensamientos y en su manera de
vivir. Sin embargo, existe algo que debes conocer y es que Jesús murió por cada uno de
nosotros, lo que produjo que todo aquello que nos separaba de Dios, fuese quitado del
medio a través de la cruz. De modo que lo que antes pudiste hacer mal, ya alguien lo
pagó, ese alguien es Jesús, quien voluntariamente lo hizo por nosotros, siendo el más
grande acto de amor para reconciliar al mundo con Dios y quitar en esa cruz todos y
cada uno de los impedimentos que nos alejaban de Él.

COLOSENSES 1:21, “Y a vosotros también, que erais en otro tiempo extraños y enemigos
en vuestra mente, haciendo malas obras, ahora os ha reconciliado”.

Solo Jesús se entrega por nosotros y paga nuestra deuda con Dios para traer
Reconciliación.

C. Él Nos Libra Del Castigo


Ya pagando Él por nosotros, inmediatamente nos libra de un castigo inevitable
para el hombre, esto es, la muerte eterna y nos otorga una eternidad segura llena de
vida en su presencia.
2 Corintios 1:9-10, “Pero tuvimos en nosotros mismos sentencia de muerte, para que no
confiásemos en nosotros mismos, sino en Dios que resucita a los muertos; el cual nos
libró, y nos libra, y en quien esperamos que aún nos librará, de tan gran muerte.

Nueva Vida
De acuerdo con el pasaje anterior, somos libres de ese castigo, pues su sacrificio
logró pagar nuestras deudas, de modo que tenemos nuevamente acceso a Dios, por
medio de Jesús, logrando reconciliar a Dios y los hombres en su muerte y en su
resurrección.

D. Él Unió Lo Que Estaba Separado


De esta manera, concluimos que por lo que hizo Jesús, logró pagar todas nuestras
deudas debido a las faltas que cometimos. Esto produjo que la Justicia de Dios estuviera
satisfecha, por tanto todo aquel que cree en Jesús como el Hijo de Dios, tiene perdón de
pecados, conllevando a que nos podamos acercar a Dios, pero ésta vez como Sus hijos,
todo por haber creído que Él es nuestro salvador Jesucristo.

Efesios 2:17-19, “Cristo vino y anunció las buenas noticias de paz a todos, tanto a ustedes,
que no son judíos y estaban lejos de Dios, como a los que son judíos y estaban cerca de
él. Por medio de lo que Jesucristo hizo, tanto los judíos como los no judíos tenemos un
mismo Espíritu, y podemos acercarnos a Dios el Padre. Por eso, ante Dios ustedes ya no
son extranjeros. Al contrario, ahora forman parte de su pueblo y tienen todos los
derechos; ahora son de la familia de Dios”

Somos parte de la familia de Dios, de la grandiosa familia que el Padre, el Hijo y el


Espíritu Santo forman junto con los que creen, todo por medio de lo que Jesús hizo en la
cruz y que a través de su resurrección ratificó.

Lee y analiza la siguiente historia.


Bienvenido, ésta familia le recibe con los brazos abiertos.
Se encontraban en aquella calle un grupo de niños que disfrutaban de las vacaciones
de final de año. No tenían nada más que hacer que jugar y deleitarse bajo el sol. Uno de
ellos muy entusiasta, animó a sus amigos a que crearan dos grupos para que jugaran
béisbol. Una vez organizados, él asumió el papel de bateador, tomando por primera vez
el bate y asegurando que anotaría un home ron que les sumaría su primera carrera para
ganarle a sus rivales. Se paró con el bate y en el primer lanzamiento golpeó tan fuerte la
bola que unos tuvieron que agacharse para que no les pegara.
La bola tomó dirección incorrecta y terminó atravesando un vidrio que estaba en
la casa de un hombre muy anciano que vivía en la calle. Sin pensarlo dos veces, el
pequeño bateador se dio la tarea de correr, dejando a sus compañeros inmóviles por el
impacto de la bola. Unos segundos después, el anciano salió y vio a todos los niños
temerosos. Sus primeras palabras fueron sobre quien lo había hecho pero como el
culpable escapó, no tuvieron una respuesta. Muchos de los que estaban allí comenzaron
a llorar y otros escaparon al escucharlo, pensando que el anciano no los reconocería. Lo
que no sabían era que este hombre sabía quién era cada cual, pues era la persona más
8

Nueva Vida
antigua allí. Pasados unos minutos y por causa del miedo, se acercó un joven quien
acababa de llegar a la calle y preguntó sobre lo que ocurría. La respuesta la dio el
anciano, pues unos niños solo lloraban y otros estaban paralizados del miedo. –
Rompieron el vidrio de esa ventana- dijo el anciano señalándola. El joven al ver lo
pequeños que eran, entendió que ninguno podría pagar el daño hecho. Por esto se
acercó al anciano y le dijo, -Papá, yo te pago el vidrio. El anciano al ver la reacción de
su hijo, le preguntó por qué haría esto. El joven le aseguró que sabía que si él fuera el que
lo hubiera roto y fuera así de pequeño, él como Padre protector lo pagaría, a lo que el
anciano calló y su semblante cambió. Los niños sintieron un alivio que hizo que se
acercaran a este joven a preguntarle su nombre, otros se acercaron a agradecerle el
buen gesto, otros tan solo se fueron sin entender lo que ocurría. Los que se quedaron
invitaron a este muchacho a que participara de su juego, cosa que Él hizo sin dudar,
aunque acabara de llegar de trabajar. Su padre al verlo, pensó que al otro día su hijo se
iría a trabajar y que los muchachos nuevamente se reunirían, lo que muy seguramente
llevaría a que rompieran otro vidrio y quizás ya no de su casa. –Mañana no estarás. Qué
tal si parten otro vidrio o peor, hacen otro daño-. El joven calló por unos segundos, sacó
su teléfono celular y marcó un número. Pasados un par de minutos, salió de su casa una
anciana que cordialmente llevaba una jarra de agua. – ¿Quién quiere tomar un poco
para calmar la sed?- preguntó. Los niños aceptaron y mientras tanto, el joven tomó por
los hombros a la dama.- Madre, cuida a estos niños mientras que no estoy, deja que
jueguen, pero que no rompan nada- La mujer miró a su hijo y vio en Él una mirada de
amor desinteresada por los pequeños, de modo que llamó a todos los niños, sirvió más
de la bebida y con un acto de amor, les dijo que no los dejaría solos sino que estaría con
ellos para cuidarles en sus vacaciones. Luego de esto, cortó la conversación y animó a
todos a hacerse parte del nuevo juego en el que ella los cuidaría. Bienvenidos a la
familia de Dios, donde nuestro Padre, nuestro Hermano Jesús y el Espíritu Santo, anhelan
que seas parte de la familia. ¡Tus hermanos te damos la bienvenida!

Nueva Vida
NUEVA VIDA,
“LA VERDAD ESCRITA”
LECCIÓN No. 1

1- ¿QUE ES LA BIBLIA?
Dios al momento de crear la tierra no dejó a sus habitantes solos y sin orientación,
sino que en su inmenso amor, pensando en sus hijos, nos reveló el origen y su plan para
la creación a través de la biblia.
Es posible que hayas escuchado nombrarla en otras oportunidades y eso haya
generado un sinfín de prejuicios como “fue escrita por hombres que la manipularon” o
“lo que está escrito allí no es verdad”, y esto afectó de manera significativa la medida
de fe que debes tener cuando la lees. Es por ello que a través de esta lección
conocerás todos los fundamentos y argumentos que le dan peso y veracidad a estas
sagradas escrituras que fueron inspiradas por Dios para la edificación de tu vida.

Conoce estos datos interesantes de la biblia:


 Fue el primer libro impreso en la historia, en la imprenta de Johannes
Gutenberg (1456).
 Jesús es su tema central y aunque no lo veas literalmente en la primera parte
de ella (Antiguo testamento). Muchos profetas escribieron sobre la llegada de un
mesías redentor.
 La biblia es el libro más criticado y perseguido en el mundo.
 La Biblia ha sido traducida en más de 2000 idiomas.
 La Biblia fue escrita por cerca de 40 autores diferentes en un período de 1500
años y aun así mantiene una coherencia perfecta en todos sus escritos.
 Los libros de la Biblia fueron escritos en tres idiomas distintos (hebreo, griego y
arameo).

2- HISTORIA DE LA BIBLIA
La Biblia es la publicación más conocida del mundo, cuyos archivos originales
fueron escritos sobre extensas tiras de papiro o pergamino. La palabra “Biblia”
proceda del latín, “biblíos”, vocablo que a su vez se traduce como “papiro o rollo”,
usado también para libro.
Se cree que este nombre nació como diminutivo del nombre de la ciudad de
Biblos (Líbano) importante mercado de papiros de la antigüedad. La Biblia no es un
libro que contiene la palabra de Dios; Es la Palabra Inspirada de Dios.

10

Nueva Vida
2 TIMOTEO 3:16-17, “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para
redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea
perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”.

Las Sagradas Escrituras tuvieron un origen sobrehumano, pero no su escritura y


conservación. Moisés comenzó su compilación bajo inspiración divina en 1513 A.C.,
y el apóstol Juan escribió la parte final más de mil seiscientos años después. En un
principio no conformaban un solo libro, pero con el paso del tiempo fue necesario
hacer copias de sus diferentes libros. Eso es lo que ocurrió, por ejemplo, después del
exilio babilonio, pues no todos los judíos libertados regresaron a la tierra de Judá.
Muchos se establecieron en lugares distantes y fundaron sinagogas a través del
vasto territorio por el que se extendió la diáspora judía. Los escribas prepararon
copias de las Escrituras que se necesitaban en esas sinagogas, donde los judíos se
reunían para oír la lectura de la Palabra de Dios.

HECHOS 15:21. “Hay que recordar que, desde hace mucho tiempo, en esos mismos
pueblos y ciudades se ha estado enseñando y predicando la ley de Moisés. Esto
pasa cada sábado en nuestras sinagogas.”

Posteriormente, copistas concienzudos cristianos reprodujeron los escritos


inspirados con el fin de que se beneficiasen las congregaciones cristianas, que se
iban multiplicando, de modo que se pudiese llevar a cabo un intercambio de
dichos escritos y se promoviese su circulación general.

COLOSENSES 4:16 Cuando ustedes hayan leído esta carta, háganla llegar a los que
se reúnen en Laodicea, para que también ellos la lean, y ustedes a su vez lean la
carta que yo les envié a ellos.

Antes de que se generalizase la imprenta de tipos móviles (a partir del siglo XV


E.C.), tanto los escritos bíblicos originales, como las copias, se hacían a mano. Por
consiguiente, recibieron el nombre de manuscritos (lat. manu scriptus, “escrito a
mano”). Un manuscrito bíblico es un documento de las Escrituras, o de parte de
estas, escrito a mano, diferenciándose, por tanto, del documento impreso. Los
manuscritos bíblicos se produjeron principalmente en la forma de rollos y códices.

El proceso para determinar que manuscritos eran inspirados por Dios y debían
formar parte de la biblia, duró alrededor de 900 años, y fue realizada por rabinos y
escribas judíos, hasta compilar lo que hoy conocemos como el “Antiguo
Testamento”, y posteriormente los primeros cristianos, estudiaron y verificaron los
escritos de los apóstoles y seguidores de Jesús hasta obtener el “Nuevo
Testamento”.

3- CARACTERISTICAS DE LOS MANUSCRITOS


11

Nueva Vida
MATERIALES

Hay manuscritos de las Escrituras en piel, papiro y vitela. Por ejemplo, el célebre
Rollo del mar Muerto de Isaías es un rollo de piel. El papiro, un tipo de papel hecho
de las fibras de una planta acuática del mismo nombre, se usó para los manuscritos
bíblicos en las lenguas originales y para las traducciones de los mismos que se
hicieron hasta aproximadamente el siglo IV A.C. En ese tiempo el papiro empezó a
ser sustituido por la vitela, un pergamino de alta calidad hecho por lo general de
pieles de becerro, cordero o cabra.

IDIOMA DE LA BIBLIA
El idioma original del pueblo de Israel era el hebreo. La mayoría del Antiguo
Testamento está escrito en hebreo. Parece que cuando los babilonios conquistaron
Jerusalén y se llevaron a muchas personas de Judea a Babilonia, dio inicio el fin de
la lengua hebrea. Después de esto, la lengua arameo llegó a ser más importante
no solo en la tierra de Israel sino también en otras regiones. El arameo era el idioma
para discutir con los extranjeros, pero el hebreo era el idioma que empleaba la
gente común.
Más tarde, en la época de la caída de Jerusalén, muchos judíos se habían ido
a Egipto, y al cabo del tiempo, esa comunidad se había vuelto muy importante. Al
igual que los judíos que emigraron a otras regiones, dejaron de hablar el hebreo
siendo el griego el nuevo idioma para ellos.
Estos judíos ansiaban leer las Escrituras en un idioma que pudieran entender, y
tomaron las medidas necesarias para que los libros del Antiguo Testamento se
tradujeran al griego. Esta es la famosa traducción que hoy se conoce como la
Septuaginta.

4– ¿COMO LLEGO A FORMARSE LO QUE HOY


CONOCEMOS COMO ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO?
En el año 100 d. C., un grupo de eruditos judíos se reunió en Jamnia, un centro
de aprendizaje judío localizado al oeste de Jerusalén. En ese entonces, los eruditos
debatían sobre cuáles libros debían estar en las Escrituras hebreas, probablemente
el debate de estos eruditos determinó en gran parte la decisión de la comunidad
judía de incluir treinta y nueve libros en la lista sagrada (canon). Otros siete libros, a
veces llamados los libros Deuterocanónicos, o de la segunda lista, o canon largo, no
se incluyeron en la nómina. Actualmente la mayoría de las iglesias protestantes
siguen la lista original de treinta y nueve libros y lo llaman el Antiguo Testamento.
Durante casi trescientos años, de los años 100 a los 400 d. C., los primeros líderes
y consejos eclesiásticos argumentaron sobre cuáles escritos del Nuevo Testamento
debían considerarse santos y ser tratados con el mismo respeto que se le daba a las
12

Nueva Vida
Escrituras hebreas. En el año 367 d. C., Atanasio, obispo de Alejandría, escribió una
carta que enumeraba los veintisiete libros que él consideraba que los cristianos
debían aceptar como autorizados. La mayoría de las iglesias cristianas aceptó la
lista y los escritos que él nombró son los mismos veintisiete libros que hoy llamamos el
Nuevo Testamento.

5 – ESTRUCTURA DE LA BIBLIA
 EL ANTIGUO TESTAMENTO.
Libros de la Ley o Pentateuco
Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio
Libros Históricos
Josué, Jueces, Rut, 1° Samuel, 2° Samuel, 1° Reyes, 2° Reyes, 1° Crónicas, 2°
Crónicas, Esdras, Nehemías y Ester.
Libros Poéticos
Job, Salmos, Proverbios, Eclesiástes, Cantar de los Cantares.
Libros de Profetas Mayores
Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel, Daniel.
Libros de Profetas Menores
Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Hageo,
Zacarías, Malaquías,

 EL NUEVO TESTAMENTO
Los Evangelios
Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
Libro Histórico
Los Hechos de los Apóstoles.
Cartas Paulinas
Romanos, Primera y Segunda de Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses,
Primera y Segunda de Tesalonicenses, Primera y Segunda de Timoteo, Tito, y
Filemón.
Cartas Universales
Hebreos, Santiago, Primera y Segunda de Pedro, Primera, Segunda y Tercera de
Juan y Judas.
Libro Profético

13

Nueva Vida
Apocalipsis o Revelaciones.

6- ¿COMO DEBO LEER LA BIBLIA?


Es posible que digas: “No entiendo la biblia” pero recuerda en primer lugar que
es tu legado de amor para que conozcas a Dios y en segundo lugar que Jesús al ser
levantado de los muertos dijo que nos dejaría al Espíritu Santo que nos ayudaría y
enseñaría todas las cosas.

JUAN 14:26 El Espíritu Santo vendrá y los ayudará, porque el Padre lo enviará para
tomar mi lugar. El Espíritu Santo les enseñará todas las cosas, y les recordará todo lo
que les he enseñado

Sigue estos sencillos pasos para crear el hábito de la lectura bíblica:

 Prepara un tiempo y un lugar donde puedas estar solo para comunicarte con
Dios y prepara tu corazón.
 A través de tu oración pídele a Espíritu Santo, que vive dentro de ti, que te
enseñe sobre lo que lees y verás cómo poco a poco desarrollarás un amor por
las escrituras.
 Escoge y lee una porción de la palabra, puedes empezar por el libro de Juan o
puedes buscar por internet un plan de lectura bíblica de un año.
 Ten a la mano cuaderno y lápiz para anotar cualquier porción de las escrituras,
dudas o enseñanza que hayas obtenido.
 Medita durante el día lo que leíste en tu tiempo devocional,
 Con el pasar de los días conocerás mucho más acerca de Dios y apreciarás las
maravillosas promesas que Él te ha dado.

Asignación para la próxima semana:


Toma un tiempo diario de lectura de la palabra y anota
algunos versículo que te haya gustado (podrías escoger el
evangelio de Juan).

14

Nueva Vida
NUEVA VIDA
“¿CONOCES A DIOS?”
LECCIÓN No. 2
DIOS
Posiblemente tengas algunas definiciones, conceptos o ideas preconcebidas que
a lo largo del tiempo te han dado referencia de quien es Dios, sin embargo, resulta ser
un tema muy amplio, a pesar de esto podemos ver a lo largo de las escrituras ciertos
atributos que nos reflejan quien es Dios.

Antes de profundizar acerca de quién es Dios, hablemos sobre algunos


conceptos errados de Él:

¿Qué no es Dios?

 Dios no es una fuerza cósmica o natural.


 Dios no es una ideología fantasiosa del ser humano.
 Dios no es un ser perverso que infringe castigo a los seres humanos.

¿Quién es Dios?

 Dios es Espíritu, por ende no posee un cuerpo físico que lo limite en tiempo y
espacio.
 Es una persona eterna, con carácter y personalidad propia, auto-existente y
autosuficiente.
 Él es el ser supremo cuya esencia es divina y su atributo perfecto es la santidad

ISAÍAS 44:6 “Esto dice el Señor, el Rey y Redentor de Israel, el Señor de los Ejércitos
Celestiales: «Yo soy el Primero y el Último; no hay otro Dios”

1- ¿CÓMO ES DIOS?
Nuestra intención no es que entiendas a Dios ya que nuestra naturaleza es distinta
a la de Él, sin embargo, estudiaremos algunos rasgos que vemos reflejamos en la
escritura, Veamos:

1 CORINTIOS 1:25 Así que, lo que parece una tontería de Dios, es mucho más
sabio que la sabiduría de este mundo. Podría pensarse que Dios es débil, pero en
realidad es más fuerte que cualquiera.

15

Nueva Vida
 LO LLENA TODO

Dentro de las cualidades de Dios encontramos que su plenitud lo llena todo, a


diferencia de la existencia de otros seres de naturaleza espiritual de alto rango y poder
(ángeles, arcángeles y serafines; ángeles caídos o demonios, satanás). Todos estos
seres, aunque son invisibles, tienen una limitante de espacio que solo les permite estar
en un lugar a la vez.

JEREMÍAS 23:24, “¿Se ocultará alguno, dice Jehová, en escondrijos que yo no lo


vea? ¿No lleno yo, dice Jehová, el cielo y la tierra?”

 LO CONOCE TODO

Dios conoce todas las cosas de un modo absoluto. Él puede penetrar tu mente y
en tus pensamientos, Él discierne la esencia y naturaleza de todas las cosas existentes
materiales y espirituales. Dios conoce el pasado, presente y futuro del ser humano y
del mundo creado por Él mismo.

SALMO 139:1-3, “Oh Jehová, tú me has examinado y conocido. Tú has conocido


mi sentarme y mi levantarme; Has entendido desde lejos mis pensamientos. Has
escudriñado mi andar y mi reposo, Y todos mis caminos te son conocidos.

HEBREOS 4:13, “Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia;


antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien
tenemos que dar cuenta”.

 LO PUEDE TODO
Es el atributo del poder ilimitado de Dios. Esta cualidad nos hace confiar
plenamente en que toda nuestra vida está en pleno control reposando en sus manos.
Sabes, Dios únicamente se limita ante sus propias determinaciones, porque su
carácter justo y santo no le permite actuar en contra de sus propios principios
establecidos en las escrituras.
LUCAS 1:37 “Porque nada hay imposible para Dios”.

JEREMIAS 32:27 “He aquí que yo soy Jehová, Dios de toda carne; ¿habrá algo que
sea difícil para mí?”.

 NO CAMBIA
Dios es el mismo desde siempre y para siempre, a través de su palabra Él mismo
nos hace saber la consistencia en el tiempo de sus pensamiento, designios y de su

16

Nueva Vida
naturaleza de amor. El determinó un propósito para ti y su firmeza ha permitido que
hoy le conozcas. Él nunca cambiará.

HEBREOS 13:8, “Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos”.

SANTIAGO 1:17, “Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto,
del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación”.

 NO MUERE

El tiempo es una dimensión creada para la humanidad y que se rige por las leyes
naturales (físicas) que Dios diseño en génesis al crear el día y la noche, por lo que Dios
no está supeditado a los principios de la física creados por EL, es decir, Dios no tiene
principio ni fin, Él existe desde siempre y para siempre.

APOCALIPSIS 1:8, “Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que
es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso”.

 ES UNO

Comprender la trinidad de Dios no es complejo, entendiendo que Dios es uno


solo y no comparte Su gloria con nadie. Sin embargo, se revela a nuestras vidas en tres
facetas: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Por ejemplo, una madre puede ser
hija, madre, esposa o hermana siendo la misma mujer.

MARCOS 12:29, “Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye,


Israel; el Señor nuestro Dios, el Señor uno es”.

 NO POSEE CUERPO
Dios no posee cuerpo común como el nuestro, ya que es Espíritu, y aunque se
dejó ver a través de algunos elementos, la única imagen visible y palpable del Padre
se nos presente a través de su hijo Jesús.

JUAN 4:24, “Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es


Necesario que adoren”.
JUAN 1:18, “A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del
Padre, él le ha dado a conocer”.
 SOBERANO

La soberanía de Dios representa la capacidad absoluta de poner en práctica Su


santa voluntad o supremacía. Él tiene el poder ilimitado para hacer lo que haya

17

Nueva Vida
resuelto. Al ser absolutamente independiente, Dios hace lo que le place.
Nadie puede disuadirlo, nadie puede obstaculizarlo, por ello dice la biblia:

ISAÍAS 46:9-10 “Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos;
porque yo soy Dios, y no hay otro Dios, y nada hay semejante a mí, que anuncio lo por
venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho; que digo: Mi
consejo permanecerá, y haré todo lo que quiero”.

 SANTO

La santidad de Dios es plena, Él está separado de la maldad y del pecado, por lo


cual, nunca podría ser tentado por pensamientos pecaminosos o para hacer lo malo.

ISAÍAS 57:15, “Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo
nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y
humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el
corazón de los quebrantados”.
1 PEDRO 1:16, “Porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo”.

 JUSTO

Justicia significa equidad, es decir, dar a cada quien lo que le corresponde. Es la


condición correcta de las cosas. Dios obra de manera justa, ya que el determinó
cómo deben ser las cosas de acuerdo a su legalidad y esto lo conocemos a través de
las escrituras.

SALMOS 119:137-138, “Justo eres tú, oh Jehová, Y rectos tus juicios. 138 Tus
testimonios, que has recomendado, Son rectos y muy fieles”.

 BUENO

Muchos han visto a Dios como un ser cruel y vengativo, que se deja llevar por la
ira para castigar a los pecadores, pero nada más lejos de la realidad, nuestro Dios,
descrito ampliamente en las escrituras es la expresión máxima de bondad.

SALMOS 25:8-9, “Bueno y recto es Jehová; Por tanto, él enseñará a los pecadores
el camino. Encaminará a los humildes por el juicio, Y enseñará a los mansos su
carrera”.
 AMOR.

Sabes, el más hermoso de los atributos de nuestro padre es el amor, no se trata


de un sentimiento efímero basado en emociones, sino un cúmulo de acciones que nos

18

Nueva Vida
gritan su amor de forma clara y evidente; su entrega incondicional, tolerancia,
promesas y propósito nos demuestras cuan importantes somos para Él.

JUAN 3:16-17, “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo
unigénito, para que todo aquel que en El cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el
mundo sea salvo por él”.

1 JUAN 4:8, “El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor”.

 MISERICORDIOSO

Dios tiene la maravillosa cualidad de sentir compasión por los que sufren y
ofrecerles ayuda. Él perdona y acepta al hombre, sin tomar en cuenta su pecado y
desobediencia.

Salmos 25:10-11, “Todas las sendas de Jehová son misericordia y verdad, Para los
que guardan su pacto y sus testimonios. Por amor de tu nombre, oh Jehová,
Perdonarás también mi pecado, que es grande”.

Asignación para la próxima semana:


Describa alguna experiencia personal donde haya visto o percibido
alguno de los atributos de Dios.

19

Nueva Vida
NUEVA VIDA
“DIOS HIZO LO VISIBLE E INVISIBLE”
LECCIÓN No. 3

LA CREACIÓN DE DIOS TIENE UN PROPÓSITO


Puede que te hayas preguntado: ¿Dios creo todo? ¿Cuál es el fin de todo esto?
O ¿por qué lo hizo? Sabías que Dios creó un sistema de gobierno celestial que opera
en una dimensión espiritual y de esa misma forma con códigos semejantes creó el
mundo visible. El apóstol Pablo en los libros de Colosenses y Hebreos hace referencia a
este sistema llamado invisible y al mundo visible que tú y yo podemos ver y disfrutar.

COLOSENSES 1:16-18 “Porque en El fueron creadas todas las cosas, las que hay en los
cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean
principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. Y Él es antes
de todas las cosas, y todas las cosas en Él subsisten; y Él es la cabeza del cuerpo que
es la iglesia, Él que es el principio, El primogénito de entre los muertos, para que en
todo tenga la preeminencia”
HEBREOS 11:3 Por la fe entendemos que el universo fue preparado por la palabra de
Dios, de modo que lo que se ve no fue hecho de cosas visibles.

Pero la creación no es un capricho, Dios creó todo lo que existe, visible e invisible,
con el fin de establecer su Reino y hacernos partícipes de su reinado constituyéndonos
gobernadores del mundo creado por Él para nosotros.

1- CREACIÓN DEL REINO INVISIBLE DE DIOS

 EXISTENCIA ETERNA

El apóstol Juan enseña a través de su epístola la existencia de un sistema


espiritual que antecede a todo lo descrito en el libro de Génesis. Dios creó lo que se ve
de lo que no se veía, en su majestuosa misericordia nos revela a través de las escrituras
como era la existencia de lo espiritual antes de decidir crear lo terrenal, veamos:

Juan 1:1-4 “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de
lo que ha sido hecho, fue hecho.
En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres”.

20

Nueva Vida
 En primer lugar debes recordar que Dios es eterno, por lo que su sistema no
tiene principio ni fin.
 Dios, antes de la creación visible (la tierra) se movía en un sistema de gobierno
espiritual, donde Él es rey soberano en donde ejerce el poder absoluto, el
dominio y la autoridad. A ésta dimensión se le denominada en la biblia “El
Reino de Dios”.
 Dios creó también una multitud de seres espirituales o ángeles para que
poblaran la dimensión espiritual de su Reino.
 Los ángeles, aun y cuando tienen naturaleza espiritual, se conducen en el
Reino mediante un sistema de autoridad delegada por Dios.

1 PEDRO 3:22, “Quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios; y a él están
sujetos ángeles, autoridades y potestades”.

 ORIGEN DEL SISTEMA DE LAS TINIEBLAS

El sistema de las tinieblas tiene su origen cuando uno de los ángeles creados por
Dios de nombre Lucero se rebeló en contra de la autoridad de Dios, queriendo usurpar
su trono, lo que le ocasionó la expulsión hacia la tierra, arrastrando consigo a una
tercera parte de los ángeles creados por Dios. Este ángel caído, se le conoce en la
Biblia como satanás, palabra que significa “adversario, opositor”.

ISAÍAS 14:12-15, “¡cómo has caído del cielo, oh lucero de la mañana, hijo de la aurora!
Has sido derribado por tierra, tú que debilitabas a las naciones. Pero tú dijiste en tu
corazón: “subiré al cielo, por encima de las estrellas de Dios levantaré mi trono, y me
sentaré en el monte de la asamblea, en el extremo norte.” Subiré sobre las alturas de
las nubes, me haré semejante al altísimo.” Sin embargo, has sido derribado al seol, a lo
más remoto del abismo”.

APOCALIPSIS 12:3-4, “También apareció otra señal en el cielo: he aquí un gran dragón
escarlata, que tenía siete cabezas y diez cuernos, y en sus cabezas siete diademas; y
su cola arrastraba la tercera parte de las estrellas del cielo, y las arrojó sobre la tierra”.

Partiendo de los pasajes anteriores, podemos concluir que la mayoría restante, es


decir, las dos terceras partes de los ángeles, permanecieron fieles a Dios.
Se precisa mencionar que este incidente nunca fracturó ni dividió el Reino de Dios. El
Reino siguió siendo uno, pero se originó un sistema de adversidad conocido como
“la potestad de las tinieblas”. El sistema de las tinieblas no es un reino sino una
potestad, si fuese un reino, diríamos que satanás es un rey y sencillamente no lo es.

COLOSENSES 1:12-13, “Con gozo dando gracias al padre que nos hizo aptos para
participar de la herencia de los santos en luz; el cual nos ha librado de la potestad de
las tinieblas, y trasladado al reino de su amado hijo”.

21

Nueva Vida
2. CREACIÓN DE ESTE MUNDO VISIBLE
 DIOS CREA EL MUNDO NATURAL

Dios revela su soberanía de un modo palpable mediante la creación del mundo.


Siendo un espíritu, invisible, ilimitado y eterno, decidió manifestarse a través de un
sistema visible, en un mundo limitado de tiempo y espacio, a través de una dimensión
terrenal y natural en la cual todo lo que se ve, es reflejo de lo que no se ve.

ROMANOS 1:20, “Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen
claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las
cosas hechas, de modo que no tienen excusa”.

La Biblia nos habla en el libro de Génesis del origen de la creación de Dios, y


menciona la palabra “principio” para referirse al inicio de este mundo visible, regido
por un sistema tridimensional de tiempo y espacio medibles, en el cual manifestó la
creación de la vida biológica. En este mundo tangible, creó Dios los cielos, las aguas y
la tierra con todos sus habitantes, de los cuales, por último, hizo al hombre.

GÉNESIS 1:1, “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”.


GÉNESIS 2:1, “Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo
el ejército de ellos”.

 DIOS CREA AL HOMBRE

Dios, luego de crear su reino invisible, creó el mundo tangible, delegando


autoridad y poder en un ser visible que lo pudiera representar y manifestar. Por ello,
Dios formó al hombre y le dotó de cualidades y atributos espirituales, que le hicieron
completamente diferente al resto de los seres vivos.

GÉNESIS 1:26-27, “Entonces dijo Dios: hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme
a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las
bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó dios al
hombre a su imagen, a imagen de dios lo creó; varón y hembra los creó”.

GÉNESIS 2:7, “Entonces jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en
su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente”.

Dios es Espíritu, y por ende invisible. Cuando crea al hombre, le imparte Su aliento
de vida (soplo), el cual consiste en dos propiedades espirituales que lo hace partícipe
de la naturaleza divina:

22

Nueva Vida
A- La Imagen de Dios: Esto se refiere a las cualidades que Dios imprimió en nosotros
para poder establecer el Reino de los cielos en la tierra. Cualidades como Su
sabiduría, santidad, poder, amor y carácter, no es más que la esencia de Dios
presente en el hombre para que actuara como Él.

B- La Semejanza de Dios: Se relaciona como la capacidad para actuar y ejercer el


poder y el dominio del Dios sobrenatural en un mundo natural.

 MISIÓN DEL HOMBRE

Ya conoces, desde la revelación bíblica como empezó todo, Dios crea los cielos
la tierra, el sistema celestial y te crea a ti, dotado de su imagen y semejanza para
reinar y gobernar la tierra a través de la misión de establecer el Reino eterno de los
Cielos. Para ello, El creador nos dio cinco instrucciones que debían seguirse para
establecer el orden mundial perfecto para la humanidad, donde los dolores y
sufrimientos del mundo actual estarían ausentes.

GÉNESIS 1:28, “Y los bendijo Dios, y les dijo: FRUCTIFICAD y MULTIPLICAOS; LLENAD LA
TIERRA, y SOJUZGADLA, y SEÑOREAD en los peces del mar, en las aves de los cielos, y
en todas las bestias que se mueven sobre la tierra”.

Asignación para la próxima semana:


Amplié de forma muy sencilla la últimas cinco instrucciones dictadas
en génesis 1:28 (versículo anterior).

23

Nueva Vida
NUEVA VIDA
“ABORTADO EL PLAN”
LECCIÓN No. 4

1- CONDICIÓN ORIGINAL DEL HOMBRE


Tal como estudiamos en la clase anterior, Dios es el autor de todo lo creado,
incluyéndote; Formó al hombre con un sólo propósito, establecer su Reino en la tierra,
para ello le dotó de su imagen y semejanza, lo que significa que estaba listo para
gobernar ejerciendo el domino sobre la creación, Su misión estaba resumida en cinco
mandatos: fructificar (establecer un nuevo orden en las cosas, dar frutos), multiplicarse
(capacidad de crecer y extenderse en lo que emprende), llenar la tierra (llenar la
tierra de la plenitud divina reflejada en cada ser humano), sojuzgar la tierra
(capacidad de Dios en el hombre para establecer el orden justo de las cosas según lo
que Dios le había mandado) y señorearla (Ser señor, capacidad de volver todo a la
sujeción a Dios).

El diseño del hombre era perfecto y las condiciones en las que le tocaría
establecer el reino eran idóneas, veamos cuales eran:

 LO COLOCÓ ENTRE LAS RIQUEZAS

Dios coloca al hombre rodeado de todas las riquezas necesarias para llenar la
tierra y así cumplir la misión perfecta de crear un sistema cuyo rey era Dios. En éste
sistema no había carencia de nada y no solo se tenía lo necesario, sino también
habían riquezas que permitirían establecer reinos y expandirse a lo largo de todo el
mundo.

GÉNESIS 2:8, “Y Jehová Dios plantó un huerto en edén, al oriente; y puso allí al hombre
que había formado”.
GÉNESIS 2:12, “Y el oro de aquella tierra es bueno; hay allí también
Bedelio y ónice”
.
 LE DIO SABIDURÍA
Le llenó de sabiduría para que poblase la tierra bajo ese orden de bendición.

GÉNESIS 2:19, “Jehová Dios formó, pues, de la tierra toda bestia del campo, y toda ave
de los cielos, y las trajo a adán para que viese cómo las había de llamar; y todo lo que
adán llamó a los animales vivientes, ése es su nombre”.

24

Nueva Vida
Dios dotó a Adán del conocimiento divino para establecer el nuevo orden
naciente: el desarrollo de una sociedad santa y bendecida, rodeada de la presencia
de Dios.

 LE DIO AUTORIDAD Y PODER

Aunque Dios es el dueño creador de todo le visible e invisible, El determinó que la


creación del mundo tangible estaría gerenciada por Adán colocándolo en medio de
un lugar con condiciones perfectas para ejercer autoridad y el poder sobre todo lo
creado, esto incluye el orden espiritual de la tierra.

Dios había delegado al hombre para que señoreara sobre toda especie creada,
es decir, su autoridad se extendía hasta los animales más feroces y hasta los seres
espirituales que fueron arrojados a la tierra.

GÉNESIS 1:26 “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a
nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las
bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra”.

2- EL ENGAÑO DE SATANÁS
La tierra estaba asignada al hombre, a quien Dios había entregado la autoridad,
el poder y la capacidad de establecer Su reino en este mundo visible creado por Él.

Por otra parte, satanás, quien era un ángel con autoridad, específicamente un
Querubín, fue expulsado del cielo debido a su codicia y echado a la tierra, donde
pierde su autoridad y poder al estar dentro del territorio asignado al hombre.

EZEQUIEL 28:14-16 “Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de


Dios, allí estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas. Perfecto eras en
todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad. A
causa de la multitud de tus contrataciones fuiste lleno de iniquidad, y pecaste; por lo
que yo te eché del monte de Dios, y te arrojé de entre las piedras del fuego, oh
querubín protector.

Esa es la razón por la cual en el huerto de Edén, satanás nunca usó autoridad ni
poder en contra del hombre, ya que la había perdido, no teniendo otra opción que
usar la astucia para engañar a Adán y hacerlo pecar.

GÉNESIS 3:1, “Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que
Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿conque Dios os ha dicho: no comáis
de todo árbol del huerto?”

25

Nueva Vida
 EL HOMBRE SOLO TENÍA QUE SEGUIR INSTRUCCIONES

El nuevo orden de Dios estaba servido en bandeja de plata para Adán, sería el
gobernador de la tierra. Solo una condición: No comer del fruto del árbol
denominado, “árbol de la ciencia del bien y del mal”.

GÉNESIS 2:15-17, “Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de edén,
para que lo labrara y lo guardase. Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: de todo
árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no
comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás”.

Satanás astutamente los engaño y persuadió de infringir este mandato y las


consecuencias fueron terribles

GÉNESIS 3:2-6, “Y la mujer respondió a la serpiente: del fruto de los árboles del huerto
podemos comer; pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: no
comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis. Entonces la serpiente dijo a la
mujer: no moriréis; sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos
vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal. Y vio la mujer que el árbol
era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para
alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual
comió así como ella”.

 CONCECUENCIAS DE LA DESOBEDIENCIA

El pecado de Adán como representante de la humanidad trajo importantes


consecuencias:

 Se aborta el propósito de Dios para con el hombre de establecer Su reino a partir


de Adán.
 El hombre pierde su status de bendición y le corresponde obtener su sustento con
mucho esfuerzo.
 Se introduce el pecado, la maldición y la muerte a la humanidad.
 El hombre pierde el señorío y gobierno que Dios le había conferido sobre la tierra
dejándola en un estado de anarquía donde satanás empieza a operar
libremente introduciendo maldad y desorden.

GÉNESIS 3:16-19 A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus
preñeces; con dolor darás a luz los hijos; y tu deseo será para tu marido, y él se
enseñoreará de ti. Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y
comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra
por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida. Espinos y cardos te
producirá, y comerás plantas del campo. Con el sudor de tu rostro comerás el pan

26

Nueva Vida
hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo
volverás”.

3- UN NUEVO Y MARAVILLOSO PLAN


Después de todo este caos, se fracturó el estado de bendición para el cual
fuimos diseñados y la humanidad empezó a experimentar las consecuencias de la
separación de Dios. El pecado entra a la humanidad y esto nos aleja del creador

ROMANOS 3:23 “por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”,

Pero Dios muestra su amor en que, aun y cuando fue el hombre quien propició la
separación, Él diseña un nuevo plan para acercarnos a su presencia y pasar del
estado de abandono y maldición a un nuevo orden de bendición.

Ese Plan es JESÚS


ROMANOS 5:8 “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún
pecadores, Cristo murió por nosotros”
JUAN 3: 16-17 “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo
unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, más tenga vida eterna.
Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el
mundo sea salvo por él”.

LUCAS 19:10 “Porque el hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que se había
perdido”.

Asignación para la próxima semana:


Escribe como percibes al mundo actual después de conocer las
consecuencias de la caída del hombre.

27

Nueva Vida
NUEVA VIDA
“LA OBRA DE LA CRUZ”
LECCIÓN No. 5

Ya conoces cual fue el plan original de Dios para el hombre en la tierra y su


imposibilidad de cumplirlo a causa de la desobediencia. A raíz de estos sucesos el
hombre y la tierra entraron en un estado de anarquía y maldición producto de la
separación del hombre hacia la voluntad inicial de Dios.
El pecado, la enfermedad, la pobreza y lo peor, la separación de Dios fue el
sistema reinante en la humanidad a partir de ese momento. La pregunta era:

¿CÓMO SOLUCIONAR TODO ESTE CAOS?


Dios nuevamente entrega un plan maravilloso a la humanidad para acercarnos a
Él y volver a nuestra condición de bendición, esto fue: LA OBRA DE LA CRUZ

JESÚS ES EL PLAN: A través de su vida, muerte y resurrección nos dio Redención, lo que
significa que Cristo tomó de nosotros nuestra condición de maldición y nos imputó la
suya, bajo bendición.

Fue en la cruz donde Jesús obtiene una poderosa victoria para entregarnos cinco
maravillosos regalos.

1- LA SALVACIÓN
Dios declaró y decidió perdonar a los hombres y eliminar así la barrera
pecaminosa que les separaba a ambos. Cristo ya perdonó nuestros pecados. Él no lo
hará: Ya lo hizo una vez y para siempre.

 JUSTIFICACIÓN

Si has creído en Jesús y lo recibiste mediante la fe como Señor y Salvador, ocurre


lo que denominamos justificación, que es la transacción legal mediante la cual Dios
cancela la culpa de tus pecados haciéndote justo.

ROMANOS 5:1, “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de
nuestro Señor Jesucristo”.

 PERDÓN DE PECADOS

28

Nueva Vida
La paga del pecado es muerte, por eso, era necesario un redentor que muriera
por nosotros y nos perdonará de nuestros pecados. Nuestra parte: aceptar el perdón.

COLOSENSES 2:13, “y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de


vuestra carne, os dio vida juntamente con Él, perdonándoos todos los pecados”.

Repite conmigo esta oración: “Él me perdonó por Su gracia, y mi arrepentimiento


es una consecuencia de la convicción de pecado que su Espíritu opera en mí”.

 VIDA ETERNA CON DIOS

Cristo murió y tomó nuestra posición como deudores de Dios y así fue a la cruz, y
a cambio de ello, nos da vida eterna para que de esta manera ya no tengamos que
degustar la muerte eterna y la muerte consiste en la separación total y permanente
de Dios en un eterno sufrimiento.

JUAN 10:10 Cristo dijo “…Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en
abundancia”.
EFESIOS 2:1,4-5, “Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros
delitos y pecados… pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que
nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con
Cristo (por gracia sois salvos), nos redimió de la muerte eterna otorgándonos vida
eterna”.

2- LA ADOPCIÓN
Cuando haz aceptado el perdón de Jesús, reconociendo la obra de la cruz, Él te
hace su hijo y con ello los beneficios de ser parte de la familia de Dios.

 HIJOS

En la cruz, el Señor Jesús no solo le entregó al hombre la posibilidad de salvación


y de separación del pecado, sino que le entrega el maravilloso regalo de llamarse hijo
y de ser parte de una gran familia cuyo padre es DIOS.

GÁLATAS 4:4-7, “Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo,
nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la
ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Y por cuanto sois hijos, Dios envió
a vuestros corazones el Espíritu de su hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre! Así que ya no
eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo”.

29

Nueva Vida
JUAN 1:12-13, “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio
potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de
voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios”.

 HEREDEROS

Ser heredero consiste en todas aquellas riquezas espirituales y materiales que por
derecho le pertenecen a Cristo y que debido a nuestra fe en Él, nos han sido
concedidas por derecho. De las cuales nos da un adelanto en su Espíritu Santo.

2 Corintios 8:9, “Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por
amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis
enriquecidos”.

1 PEDRO 1:3-5, “Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su
grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de
Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e
inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros, que sois guardados por el poder
de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser
manifestada en el tiempo postrero”.

3- LA SANIDAD
A través de la desobediencia de Adán entra el pecado a la humanidad
produciendo corrupción espiritual, moral, y física. Con la caída del hombre las
enfermedades se hicieron presentes como evidencia de corrupción a causa del
pecado de Adán.

Jesús vino al mundo para salvarnos pero adicional a este regalo uno de sus
propósitos fue líbranos de la maldición de la enfermedad, esto lo hizo tomando
nuestro lugar para otorgarnos sanidad física, psíquica y espiritual; Tal como lo describe
la palabra, su cuerpo fue quebrantado al ser golpeado, lacerado por látigos,
bofetadas, la corona de espinas y por último llevado a ser colgado en un madero.

Él no sólo llevó nuestras enfermedades físicas, sino también nuestras dolencias


(enfermedades del alma) tales como: traumas, vicios, ansiedades, opresiones,
depresiones e incluso las aflicciones y tormentos producidos por espíritus inmundos.

ISAÍAS 53:4-5, “Ciertamente llevó Él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y


nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por
nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre
él, y por su llaga fuimos nosotros curados.

30

Nueva Vida
1 PEDRO 2:24, “Quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero,
para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya
herida fuisteis sanados.

Recuerde siempre que “Fuimos”, en pasado, lo que significa que ya el Señor lo hizo.

4. LA LIBERTAD
Satanás, en su esfera de autoridad, podía infligir ataduras y maldiciones al
hombre puesto que la comunión con Dios estaba fracturada, pero la obra redentora
de Jesucristo, nos liberta del dominio de las tinieblas donde Satanás tenía influencia y
nos hacer vivir en el Reino del Señor que es un reino de luz.

COLOSENSES 1:12-14, “Con gozo dando gracias al Padre que nos hizo aptos para
participar de la herencia de los santos en luz; el cual nos ha librado de la potestad de
las tinieblas, y trasladado al reino de su amado hijo, en quien tenemos redención por
su sangre, el perdón de pecados”.

Jesús quebró todas las maldiciones y pactos relacionados con falsas doctrinas,
tales como brujería, santería, hechicería entre otras prácticas que nos tenían atados a
una vida llena de sufrimiento, enfermedad y miseria.

JUAN 9:2 “Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento. Y le preguntaron sus
discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido
ciego?”
ISAIAS 6:1 “ El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me
ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de
corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel”.

Asignación para la próxima semana:


Tome un tiempo para leer el libro de Isaías capítulo 53 y realice
algunas anotaciones de lo que Jesús promete a su vida.

31

Nueva Vida
NUEVA VIDA
“ACCIONES DE FE”
LECCIÓN No. 6

Has Creído en Jesús, ha perdonado tus pecados, le has permitido vivir en tu


corazón a través del Espíritu Santo y ya conoces todo el hermoso milagro que sucedió
en la cruz, del cual tú eres beneficiario. Esto significa que has sido desligado de una
antigua manera de vida y adoptas una nueva cultura de Reino, con leyes espirituales
superiores que dirigen tu vida y permitirán que alcances tu misión en Dios.

COLOSENSES 1:13-14, “El cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y


trasladado al reino de su amado hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el
perdón de pecados”.
Ahora bien, existen dos acciones de fe, dadas por Jesús a la iglesia, las cuales son
importantes para la vida del cristiano como muestra y testimonio de esa fe en Él, estas
son: el bautismo y la cena del Señor.

1- ¿QUÉ ES EL BAUTISMO?

La palabra “bautizar” proviene del griego baptismos que significa, “sumergir o ser
inmerso”. El creyente es sumergido en el agua como símbolo de nacer a una nueva
vida, decidiendo morir para el mundo y vivir para Cristo.

HECHOS 1:5, “Porque Juan ciertamente bautizó con agua, más vosotros seréis
bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días”.
El bautismo gira en dos acepciones:

 BAUTISMO EN AGUAS

El bautismo en aguas no es un rito, en una profesión de fe en la que el creyente


testifica ante Dios, la Iglesia, el mundo y los ángeles, acerca de su decisión de resucitar
para una nueva vida en Jesucristo. Es el acto de declarar públicamente que Jesús es
su Señor y Salvador

32

Nueva Vida
ROMANOS 6:3-4, “¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo
Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? Porque somos sepultados juntamente con
Él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la
gloria del padre, así también nosotros andemos en vida nueva”.

Ahora bien, en lo referente al tema del bautismo, con el pasar del tiempo, se han
generado una serie de mitos, los cuales se consideran importante aclarar, tales como:

• El acto del bautismo no quita pecados porque ya al confesar a Jesús como


salvador, Él ya ha tomado tus pecados y los ha borrados.

• No nos bautizamos para salvación porque ya hemos sido salvos por la fe en el hijo de
Dios, Jesucristo. La salvación ocurre por Gracia.

 BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO

El creyente es bautizado en el Espíritu Santo cuando es inmerso en la dimensión


de la sobrenaturalidad del poder de Dios constituyéndose en alguien poderoso en la
tierra, y capaz de establecer el reino de Dios en todo ámbito. Dios desea manifestar Su
poder y gloria a través de sus hijos a fin de dar a conocer Su señorío y majestad.

JUAN 1:33, “Y yo no le conocía; pero el que me envió a bautizar con agua, aquél me
dijo: sobre quien veas descender el Espíritu y que permanece sobre Él, ése es el que
bautiza con el Espíritu Santo”.
1 CORINTIOS 4:20, “Porque el reino de Dios no consiste en palabras, sino en poder”.

Es una manifestación de poder que el Espíritu Santo deposita sobre los que han
creído y es el resultado de una comunión profunda con Dios.

No depende de la voluntad del creyente, pero sí de su comunión y búsqueda de


la presencia del Espíritu Santo, quien determina el momento y el lugar para derramar
su Espíritu sobre una persona. La fe es fundamental para recibir este precioso regalo.

HECHOS 10:44, “Mientras aún hablaba pedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó
sobre todos los que oían el discurso. Y los fieles de la circuncisión que habían venido
con pedro se quedaron atónitos de que también sobre los gentiles se derramase el
33

Nueva Vida
don del Espíritu Santo. Porque los oían que hablaban en lenguas, y que magnificaban
a Dios”.

2- CENA DEL SEÑOR

Es recordar el sacrificio y muerte de Jesucristo en la cruz, en expiación por los


pecados del mundo a fin de darnos libertad, simbolizado en el pan y el vino.

 SIGNIFICADO DEL PARTIMIENTO DEL PAN

1 CORINTIOS 11:24, “Y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: tomad, comed; esto es
mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí”.

El acto de partir el pan lleva a recordar el quebrantamiento del cuerpo de


nuestro Señor Jesús cuando se dio a sí mismo por nosotros en la cruz, siendo molido por
nuestros pecados, llevando toda nuestra condición de maldición para darnos su
condición de bendición. La importancia de hacer esta convocatoria regularmente
tiene como fin tener claro que el más importante acto de amor por la humanidad fue,
sin lugar a dudas, la entrega de Jesucristo en la cruz del calvario.

ISAÍAS 53:5, “Mas Él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el
castigo de nuestra paz fue sobre Él, y por su llaga fuimos nosotros curados”.

 SIGNIFICADO DEL VINO

1 CORINTIOS 11:25, “Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado,


diciendo: esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que
la bebiereis, en memoria de mí”.

De igual manera, el acto de tomar la copa significa la sangre de nuestro Señor


Jesucristo derramada en la cruz estableciendo el Nuevo Pacto de la remisión del
pecado y vida eterna según la promesa.

ROMANOS 3:24-25, “Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la


redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de

34

Nueva Vida
la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su
paciencia, los pecados pasados”.

 ¿PUEDEN PARTICIPAR TODOS?

1 CORINTIOS 11:27-29 27.”De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere
esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor.
Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa.
Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio
come y bebe para sí.
Probarse a sí mismo
Probarse a sí mismo indica evaluarse en cuanto a la relación con el Señor, para
comprobar la comprensión en cuanto al sacrificio de Jesús en la cruz y la
consecuencia de esto en los pasos del creyente.

Discernir.
Sabemos que el discernir tiene que ver con el pleno conocimiento en lo que se hace,
el apropiarse en fe de los beneficios que encierra cada uno de los elementos de la
cena del Señor, nunca debemos olvidar este principio a la hora de tomar el pan y el
vino.

Juicio para sí
Aquel que no comprende el significado del pan y el vino y lo trascendental de la obra
redentora y aun así toma de la cena del Señor menosprecia su obra haciéndola inútil.

3- DAR
Cuando damos, quebrantamos la avaricia y rompemos con la miseria. El dar es el
fundamento del amor; damos porque le amamos a Él, porque amamos su obra,
porque amamos su propósito y su reino.

LUCAS 6:38, “Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando


darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a
medir”.

2 Corintios 9:8-11, “Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda
gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis
para toda buena obra; como está escrito: repartió, dio a los pobres; su justicia
permanece para siempre. Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come,
proveerá y multiplicará vuestra sementera, y aumentará los frutos de vuestra justicia,

35

Nueva Vida
para que estéis enriquecidos en todo para toda liberalidad, la cual produce por medio
de nosotros acción de gracias a Dios.

• DIEZMO

Es la décima parte (el diez por ciento) de lo que Dios nos da. El diezmo no es un
mandamiento de la ley es un principio de fe. Los diezmos no tienen el propósito de
convertirse en una pesada carga para la persona, sino en un conducto de fe para
liberar el poder de la multiplicación y la abundancia financiera sobre el creyente.

MALAQUÍAS 3:10, “traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y
probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de
los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde”.

MATEO 23:23, “¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque diezmáis la


menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la
misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello”.

El diezmo fue instaurado mediante la fe, no mediante la ley. Antes de que fuese
un mandato, primero fue un acto espontáneo de la fe de Abraham. Abraham fue el
primer hombre que diezmó por fe, no por ley. Cuando Abraham diezmó, aún la ley no
existía porque aún no había nacido Moisés.

GÉNESIS 14:18-20, “Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo,
sacó pan y vino; y le bendijo, diciendo: bendito sea Abram del Dios altísimo, creador
de los cielos y de la tierra; y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en
tu mano. Y le dio Abram los diezmos de todo”.

• LA OFRENDA

La ofrenda, a diferencia del diezmo, es voluntaria. Dios se reserva el derecho del


diezmo, pero deja libertad para que sus hijos manifestemos voluntariamente nuestro
amor a Dios. La ofrenda desata el poder de la multiplicación sobre lo que Dios nos da
produciendo la abundancia en nuestras vidas.

2 CORINTIOS 9:6-7, “Pero esto digo: el que siembra escasamente, también segará
escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará.
Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque
Dios ama al dador alegre”.

Asignación para la próxima semana:


Medita en la clase estudiada y escribe en una hoja que
impedimentos crees tener para accionar en fe.
36

Nueva Vida
NUEVA VIDA
“COMUNICACIÓN VITAL”
LECCIÓN No. 7
1- ORAR
Dios es tu padre, ya lo sabes, ahora es tiempo de establecer una relación
paternal a través de la comunicación y a esta interrelación con el creador la biblia la
denomina oración.
Para todos los que hemos creído en Jesús, la oración es un tiempo de disfrute en la
presencia de Dios.

MATEO7:7-8, “Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque


todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá”.

2- PROPÓSITO DE LA ORACIÓN
 LA ORACIÓN NOS AYUDA A ADECUAR NUESTRA VOLUNTAD A LA
DE DIOS
Él no irrumpirá en la vida de nadie sin pedirle permiso. Dios quiere hacer el bien,
Dios conoce mejor que nadie nuestras necesidades, y no cambia su forma de pensar
que es ayudarnos. Pero Dios no nos puede ayudar si no le pedimos ayuda. En el
momento que le presentamos nuestras peticiones en oración, le estamos dando
permiso para actuar en nuestra vida

MATEO 6:10 “Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la
tierra “
1 JUAN 5:14 “Y esta es la confianza que tenemos en Él, que si pedimos alguna cosa
conforme a su voluntad, él nos oye”

 LA ORACIÓN PROPORCIONA SABIDURÍA

Dios quiere revelarnos su voluntad y la Verdad en su Palabra. No es fácil entender


ciertas porciones de la Biblia. Dios está deseando revelarnos y hacernos entender
pequeñas perlas que están escondidas en su Palabra, y la oración es importante para
permitir a Dios actuar en nuestra mente de esta manera.

SANTIAGO 1:5 “Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual
da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada”

37

Nueva Vida
 LA ORACIÓN NOS AYUDA A PERMANECER EN CONTACTO CON EL
CIELO

Descuidar la oración hace que nuestra mente se centre de forma exclusiva en lo


terrenal, y relajarnos moralmente tomando decisiones inadecuadas, hasta llevar una
conducta desordenada.

LUCAS 21:36 “Velad, pues, en todo tiempo orando que seáis tenidos por dignos de
escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar en pie delante del Hijo del
Hombre”

 LA ORACION PRODUCE PAZ REDUCIENDO LA ANSIEDAD

Cuando la ansiedad y el afán toquen a nuestra puerta, cualquiera que sea la


situación, la oración es un poderoso tranquilizante que nos ayuda a esperar la
respuesta de Dios con una fe inquebrantable.

FILIPENSES 4:6-7, “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones
delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que
sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos
en Cristo Jesús”.

3- ¿CÓMO, DÓNDE Y CUÁNDO?


 ¿CÓMO?

Con Fe

La fe es creer inequívocamente que nuestro padre escucha nuestras oraciones y


responderá de acuerdo a su voluntad

MATEO 21:21-22, “Respondiendo Jesús, les dijo: de cierto os digo, que si tuviereis fe, y
no dudareis, no sólo haréis esto de la higuera, sino que si a este monte dijereis: quítate
y échate en el mar, será hecho. Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo
recibiréis”.
Con la Ayuda del Espíritu Santo

Cada vez que decidimos estar en la presencia de Dios, nuestro mejor ayudador a
elevar nuestras oraciones es el Espíritu Santo, pídele su dirección para establecer una
comunicación especial con Dios

38

Nueva Vida
ROMANOS 8:26-27, “y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues
qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede
por nosotros con gemidos indecibles. Más el que escudriña los corazones sabe cuál es
la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los
santos”.

SANTIAGO 4:2-3, “Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis


alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. Pedís, y
no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites”.

Con un corazón dispuesto

Cualquier lugar o momento es apropiado para orar a Dios, cuando hay un


corazón sincero que se derrama delante de Él, es tener una posición de humildad
ante el Creador, es abrir nuestro corazón a Dios, contarle todas nuestras
preocupaciones, nuestros pesares, nuestros miedos, compartir nuestras alegrías, en fin.

SALMOS 62:8 “Esperad en Él en todo tiempo, oh pueblos; Derramad delante de él


vuestro corazón; Dios es nuestro refugio”.
SALMOS 95:6 “Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Jehová
nuestro Hacedor”

 ¿DONDE?
Cualquier lugar es apropiado para orar a Dios con un corazón sincero. No es
necesario privarse de la oración por no encontrarse en un lugar más tranquilo. No
obstante, hay que cultivar el hábito de apartarse unos momentos en privado para dar
respiro al espíritu en oración. Y por supuesto, la casa de oración o iglesia (templo) es el
lugar de oración privada y en común con otros que comparten la fe.

MATEO 6:6 “Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu
Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en
público”
1 TIMOTEO 2:8 “Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos
santas, sin ira ni contienda”
HECHOS 3:1 “Pedro y Juan subían juntos al templo a la hora novena, la de la oración“

 ¿CUANDO?

Siempre, dice Pablo; la oración constante (orad sin cesar) no es pasar el día
entero de rodillas, sino tener una actitud de oración en todo lo que hagamos. Es hacer
de Dios nuestro compañero diario de trabajo, de ocio, etc. En todo momento
debemos estar mentalmente conversando con el Señor, sobre lo que hacemos, lo que

39

Nueva Vida
decimos o lo que vamos a decidir. También dando gracias por las cosas que nos
suceden a cada momento.

1 TESALONICENSES 5:17-18 “Orad sin cesar. Dad gracias en todo, porque esta es la
voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús”.

SALMOS 55:17 “Tarde y mañana y a mediodía oraré y clamaré, Y él oirá mi voz”

DANIEL 6:10 “Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa,
y abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia Jerusalén, se arrodillaba tres
veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes”

4- ¿QUÉ ESTORBA MI ORACIÓN?

No tener fe
La Fe, es cuestión de confianza. Pedir a alguien desconfiando no agrada al que
recibe la petición. Cuando alguien desconfía, ahora está a tu lado, luego no,
cambiando constantemente de opinión y de parecer. Igualmente sucede con nuestra
relación con Dios. Sólo confiando en Dios de forma plena, tendremos seguridad y no
andaremos dudando.
SANTIAGO 1:6 “Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante
a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra“
Desmayar y no perseverar

Dios no siempre nos da las cosas que pedimos en el mismo instante que lo
pedimos. Al igual que un padre o una madre no siempre da a su hijo todo lo que le
pide a cada momento. Buscamos no tener hijos malcriados, caprichosos que lo tienen
todo en cualquier momento, Dios también nos enseña a tener paciencia en muchas
ocasiones.

LUCAS 18:1–8 “También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar
siempre, y no desmayar, diciendo: Había en una ciudad un juez, que ni temía a Dios,
ni respetaba a hombre. Había también en aquella ciudad una viuda, la cual venía a
él, diciendo: Hazme justicia de mi adversario. Y él no quiso por algún tiempo; pero
después de esto dijo dentro de sí: Aunque ni temo a Dios, ni tengo respeto a hombre,
sin embargo, porque esta viuda me es molesta, le haré justicia, no sea que viniendo
de continuo, me agote la paciencia. Y dijo el Señor: Oíd lo que dijo el juez injusto. ¿Y
acaso Dios no hará justicia a sus escogidos, que claman a él día y noche? ¿Se tardará
en responderles? Os digo que pronto les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del
Hombre, ¿hallará fe en la tierra?”

40

Nueva Vida
No agradar a Dios (desobediencia)

Podrías pensar que Dios es caprichoso en la forma de condicionar ciertas


respuestas a tus oraciones. Nada más lejos de la realidad. Pensemos que todos los
seres humanos que habitamos este planeta, sean creyentes o no, somos hijos de Dios.
Y Dios como Padre, se preocupa en cómo gestionamos lo que Él nos da. Pero si, por
ejemplo una persona con malos hábitos, pide a Dios salud, ¿se la dará para seguir
consumiendo drogas? Por otro lado, cuando un hijo es obediente, es un buen
administrador de los recursos que su Padre le da, tendrá más opciones de recibir lo
que pida

1 JUAN 3:22 “…y cualquiera cosa que pidiéremos la recibiremos de él, porque
guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son agradables delante de
él”

Asignación para la próxima semana:


Establezca un tiempo de oración diaria y anote su experiencia en la
semana.

41

Nueva Vida
NUEVA VIDA
“UN LUGAR DONDE CRECER”
LECCIÓN No. 8

1. ¿QUÉ ES LA IGLESIA?
La iglesia no es un edificio ni una religión. La palabra Iglesia proviene del término
griego EKKLESIA, el cual tiene varios significados:

 Uno de ello es reunión o asamblea, éste término fue utilizado por el imperio
Romano al realizar sus asambleas de ciudadanos.
 Otro significado es “Llamados (en este caso, por Dios) a estar fuera de un
sistema” y es aplicado en la Biblia para denotar la congregación de los
creyentes en Jesucristo constituidos como Pueblo de Dios

MATEO 18:20, “porque donde se reúnen dos o tres en mi nombre, yo estoy allí en
medio de ellos”.

Entonces, la iglesia son las personas que han decidido entregar sus vidas al Señor
Jesucristo; que han nacido de nuevo desde el día de Pentecostés hasta el día en que
Cristo venga por ellos.

HECHOS 2:46-47, “Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan


en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y
teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que
habían de ser salvos”.

De igual forma, la Iglesia es una familia espiritual:

JUAN 1:12 “Nos dice, “pero a todos los que le recibieron, a los que creen en su
nombre, les dio el poder de convertirse en hijos de Dios”.

EFESIOS 2:19, “Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de


los santos, y miembros de la familia de Dios”.

42

Nueva Vida
Por último, la Iglesia es el cuerpo de Cristo y está conformada por muchos
miembros, sin importar en qué lugar se encuentren; todos unidos en un solo propósito,
para ejercer el poder y autoridad delegado por Dios a fin de establecer Su reino sobre
la tierra. Este principio de diversidad multifuncional es el que permite que cada quien
preste el servicio en la iglesia en aquello para lo cual Dios le ha habilitado; trabajar
bajo una visión sin perder su individualidad.

ROMANOS 12:4, “Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros,


pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos,
somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros”.
.
2. CARACTERÍSTICAS DE LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA
 Todos bautizados en un solo Espíritu.
 Unidos en una sola fe y un solo espíritu.
 Unánimes en un mismo lugar.
 Mentalidad de Cristo: funcionando bajo un mismo Espíritu.
 Con crecimiento y desarrollo saludable nutriéndose a través de los Ministerios
para dirigirlos a Su propósito eterno.

1 CORINTIOS 12:12-13, “Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros,
pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también
Cristo. Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o
griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu”.

3. ALCANCE DE LA IGLESIA
Cuando hablamos de Iglesia lo podemos hacer desde dos perspectivas:

• IGLESIA UNIVERSAL: Son todos los creyentes en el Señor Jesús de todas las naciones y
lenguas.

LUCAS 8:21, “Él entonces respondiendo, les dijo: mi madre y mis hermanos son los que
oyen la palabra de Dios, y la hacen”.

• IGLESIA LOCAL: El grupo de creyentes de una localidad en particular.

HECHOS 11:26, “Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha
gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía”.

4. PROPÓSITO DE CONGREGARSE EN LA IGLESIA

43

Nueva Vida
Una Iglesia en la que se practica adoración, compañerismo, evangelismo,
discipulado y ministerio es una Iglesia sana en doctrina que va encaminada hacia la
santidad, unidad y cumplir con su misión.

HECHOS 2:42-47, “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión


unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. Y sobrevino temor a toda
persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. Todos los que
habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; y vendían sus
propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Y
perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas,
comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor
con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser
salvos”.

 ADORACIÓN

La iglesia existe para adorar y alabar a Dios.

SALMOS 100:4, “Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con
alabanza; alabadle, bendecid su nombre”.

 ORACIÓN

Para reunirse y mantenerse firmes en la oración.

COLOSENSES 1:9, “Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos
de orar por vosotros, y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en
toda sabiduría e inteligencia espiritual”.

 EVANGELISMO

Proclamar la Verdad del Evangelio y que cada día el Señor añada a la congregación
los que van siendo salvos.

MARCOS 16:20, “Y ellos, saliendo, predicaron en todas partes, ayudándoles el Señor y


confirmando la palabra con las señales que la seguían. Amén”.

 DISCIPULADO Y CRECIMIENTO ESPIRITUAL

Para que los cristianos crezcan en la fe, manteniéndose firmes en la enseñanza del
Evangelio de Jesús.

44

Nueva Vida
HECHOS 18:11, “y se detuvo allí un año y seis meses, enseñándoles la palabra de
Dios”.

ROMANOS 10:17, “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios”.

 SERVICIO (MINISTERIO)

La iglesia existe para que cada uno use sus dones sirviendo a los demás; para que
los creyentes y la Iglesia crezcan. Para que se sirvan los unos a los otros.

EFESIOS 4:12-13, “A fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la
edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del
conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la
plenitud de Cristo”.

 COMPAÑERISMO
La Iglesia existe para tener hermandad, amistad, generosidad y para ayudarse
unos a otros. Para edificarnos y exhortarnos mutuamente. Para no caer en el
enfriamiento y en el alejamiento espiritual y hacernos presa fácil del pecado.

SALMO 133:1, “¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en
armonía!”.

HEBREOS 10:24, “Y considerémonos unos a otros para animarnos al amor y a las


buenas obras”.

GÁLATAS 6:1-2, “Hermanos, si alguien es sorprendido en pecado, ustedes que son


espirituales deben restaurarlo con una actitud humilde. Pero cuídese cada uno,
porque también puede ser tentado. Ayúdense unos a otros a llevar sus cargas, y así
cumplirán la ley de Cristo”.

5. MISIÓN DE LA IGLESIA
La Iglesia es un equipo con una misión específica delegada por Dios. El apóstol
Pablo dice que todos somos parte del cuerpo de Cristo y el Señor Jesucristo promete
que estará con nosotros todos los días hasta el fin del mundo, de esta manera, nos
delega una gran misión en la tierra:

MATEO 28: 18-20, “Y Jesús se acercó y les habló diciendo: toda potestad me es dada
en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,
bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles

45

Nueva Vida
que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros
todos los días, hasta el fin del mundo. Amén”.

Entonces, la misión de la iglesia es: IR, HACER DISCIPULOS, BAUTIZAR Y ENSEÑAR LO QUE
JESÚS ENSEÑÓ.

46

Nueva Vida

You might also like