You are on page 1of 3

Lenguaje y Comunicación

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Lenguaje y Comunicación
5 A-B

Nombre: ______________________________Curso: _______ Fecha: / /2023


Nivel de exigencia: 60% Puntaje ideal: 34 Puntaje obtenido: ______

Objetivo de aprendizaje: OA2 OA3 OA4


Objetivo de la evaluación: Analizar textos literarios y no literarios.

Instrucciones:
- Lee cuidadosamente cada pregunta.
- Escribe la respuesta según lo que se pide.
- Recuerda que tienes toda la clase para su desarrollo.

II. Selección Múltiple: Lee las siguientes preguntas y marca con una X la respuesta correcta. 2 pts. c/u.
(Localizar información explícita, implícita, reflexionar, vocabulario contextual, analizar)
TEXTO 1

El carro del sol


Según cuentan, Helio, el dios del Sol, recorría el cielo todos los días desde oriente a occidente. Montado
en un carro tirado por cuatro veloces corceles, el dios se desplazaba siempre por el mismo camino, hasta
que, al anochecer, llegaba al océano. Allí se bañaban sus fatigados caballos, mientras él se retiraba a
descansar en su palacio de oro bajo las aguas. Y era entonces cuando Selene, la diosa de la Luna, salía a
presidir el firmamento nocturno.
Después, cada madrugada, el dios partía hacia oriente para dar comienzo a una nueva jornada sobre la
Tierra. Una de esas madrugadas, se presentó ante él su hijo Faetón, que residía junto con su madre en el
mundo de los mortales. —Padre —dijo el joven—, la gente no cree que yo sea tu hijo.
—¡Cómo! —exclamó el dios—. Dime qué puedo hacer para demostrarlo.
—Lo único que acabará con las dudas de esas gentes es que me dejes conducir tu carro. Eso bastará para
demostrar que eres mi padre.
—Hijo, no puedo concederte ese deseo: mis caballos son muy fogosos y solo me obedecen a mí.
—Eres un dios y nunca te he pedido nada. Por favor, concédeme hoy lo que te pido—dijo Faetón
llorando. Helio, conmovido, se acercó al muchacho, le puso una mano en el hombro y, mirándolo
fijamente, le dijo:
—Hijo, me gustaría complacerte, pero eso que me pides es muy peligroso. Pero Faetón insistió y siguió
llorando hasta que Helio cedió a sus deseos, no sin antes hacerle numerosas recomendaciones.
Satisfecho, Faetón tomó las riendas y emprendió su marcha por el cielo; pero los caballos se desbocaron
pronto y el joven perdió el control. El carro se salió de su ruta: unas veces pasaba muy cerca de la Tierra y
otras se alejaba demasiado de ella. Según cuentan, así surgieron los desiertos y los polos, como
consecuencia de los incendios y de la congelación que el incierto rumbo del carro provocó. Finalmente,
Zeus, el rey de los dioses, tuvo que intervenir para que Helio pudiera volver a conducir su carro.

1. ¿Cuál es el recorrido habitual de Helio por el 2. ¿Por qué Faetón quiere conducir el carro de
Lenguaje y Comunicación

cielo? Helio?
a. De norte a sur. a. Por una orden de Zeus.
b. Del sur al norte. b. Por una orden de su madre.
c. De occidente a oriente. c. Para complacer a su padre Helio.
d. De oriente a occidente. d. Para demostrar que es hijo de Helio.
3. ¿Cuál de estos personajes se pueden omitir sin 4. ¿Qué palabra demuestra mejor la actitud de
cambiar la historia? Faetón?
a. Selene. a. temor.
b. Faetón. b. rencor.
c. Zeus. c. orgullo.
d. Helio. d. irresponsabilidad.
5. ¿Qué fenómeno natural se explica en este 6. ¿Cuál es el personaje principal del relato?
relato? a. Zeus.
a. El origen del día y noche. b. Selene.
b. EL invierno y el verano. c. Faetón.
c. Las variaciones del clima. d. Helio.
d. Origen de los desiertos y los polos.

TEXTO 2
El zar y la camisa

Un zar, hallándose enfermo, dijo: –¡Daré la mitad de mi reino a quien me cure!


Entonces todos los sabios se reunieron y celebraron una junta para curar al zar, mas no encontraron medio
alguno.
Uno de ellos, sin embargo, declaró que era posible curar al zar.
–Si sobre la tierra se encuentra un hombre feliz –dijo–, quítesele la camisa y que se la ponga el zar, con lo
que éste será curado.
El zar hizo buscar en su reino a un hombre feliz. Los enviados del soberano se esparcieron por todo el
reino, mas no pudieron descubrir a un hombre feliz. No encontraron un hombre contento con su suerte.
El uno era rico, pero estaba enfermo; el otro gozaba de salud, pero era pobre; aquél, rico y sano, quejábase
de su mujer; éste de sus hijos; todos deseaban algo.
Cierta noche, muy tarde, el hijo del zar, al pasar frente a una pobre choza, oyó que alguien exclamaba:
–Gracias a Dios he trabajado y he comido bien. ¿Qué me falta? El hijo del zar sintiéndose lleno de alegría;
inmediatamente mandó que le llevaran la camisa de aquel hombre, a quien en cambio había de darse
cuánto dinero exigiera. Los enviados presentándose a toda prisa en la casa de aquel hombre para quitarle
la camisa; pero el hombre feliz era tan pobre, que no tenía camisa.

1. ¿Qué características de la personalidad del 2. ¿Por qué todos los sabios se reunieron y
hombre pobre se infieren de sus dichos? celebraron una junta?
a. Es una persona ambiciosa que siempre quiere a. Para poder curar al Zar.
tener más. b. Para poder buscar a la persona que pueda curar al
b. Es una persona feliz de tener tanta riqueza. Zar.
c. Es una persona agradecida de la vida por lo c. Para poder despedir al Zar en sus últimos días.
que tiene. d. Para poder alegrar al Zar en sus últimos días.
d. Es una persona que siempre está triste.

3. ¿Por qué el cuento recibe el nombre “El zar 4. ¿Cuál es uno de los acontecimientos principales
y la camisa”? del cuento leído?
Lenguaje y Comunicación

a. Porque cuenta la historia de un príncipe. a. El Zar se encuentra enfermo.


b. Porque cuenta la historia de un Zar que es b. El hijo del Zar no le importa ayudar a su padre.
muy feliz. c. Los sabios se niegan ayudar al Zar.
c. Porque cuenta la historia de un Zar que d. Encuentran a un hombre triste.
vendía camisas.
d. Porque cuenta la historia de un Zar que para
poder recuperarse necesitaba de una camisa
utilizar por una persona feliz.
5. ¿Cuál es el quiebre del cuento leído? 6. ¿Cuál es el desenlace del cuento leído?
a. El amor que siente el Zar por su hijo. a. Los enviados van a buscar la camisa, pero el hombre
b. El Zar ofrece la mitad de su reino a quien era tan pobre que no tenía.
pueda sanarlo. b. El zar estaba enfermo.
c. El hombre feliz no tenía camisa. c. El hijo encuentra al hombre feliz.
d. Los sabios fueron en busca de una camisa. d. Los enviados del Zar buscan al hombre.
7. ¿Qué tipo de texto acabas de leer? 8. La palabra zar ¿Por qué palabra la podemos
a. poético. remplazar?
b. Narrativo. a. jefe
c. informativo. b. Rey
d. argumentativo. c. alcalde.
d. presidente

III. Desarrollo: Lee las siguientes preguntas y responde según corresponda.

1. Según el final del texto ¿Cómo se puede lograr la felicidad? (Inferir) 3 pts.

2. Escribe brevemente de qué se trató el texto leído. (Sintetizar) 3 pts.

¡No te rindas…siempre recuerda que tú puedes más!

You might also like