You are on page 1of 15

Curso de actualización

en inspección técnica
de vehículos
Unidad 1 / Tema 4 / Lección 1

Somos Institución de Educación


Superior de carácter Tecnológico,
sujeto a Inspección y Vigilancia del
Ministerio de Educación Nacional.
Inspección de alumbrado, señalización y componentes eléctricos
La Norma Técnica Colombiana, en adelante NTC, 6218 en su primera edición del
29 de marzo del 2017, establece los requisitos que deben cumplir los vehículos
tipo cuatrimoto1, mototriciclos2 y cuadriciclo3 en la Revisión Técnico Mecánica y de
Emisiones Contaminantes, en adelante RTM y EC, en los Centros de Diagnóstico
Automotor en cuanto a sus componentes y sistemas, para obtener el certificado re-
querido por las autoridades de tránsito en Colombia.

Imagen 1. Vehículos tipo cuatrimoto, mototriciclos y cuadriciclo

Fuente: Elaboración propia

1
Cuatrimoto: Vehículo automotor de cuatro (4) ruedas con componentes mecánicos de motocicleta,
para transporte de personas o mercancías con capacidad de carga de hasta setecientos setenta (770)
kilogramos.

Los vehículos Cuatrimoto son denominados también Quads. Se clasifican a su vez en dos grandes grupos:

Cuatrimoto ATV. (All Terrain Vehicles - Vehículos Todo Terreno) vehículo tipo Cuatrimoto no carrozado de
dirección sencilla con manillar, puede ser de tres o cuatro ruedas.

Cuatrimoto UTV. (Utility Task Vehicle - Vehículo Utilitario de Trabajo) vehículo tipo Cuatrimoto de cuatro
ruedas, carrozado y dirección compuesta con volante. (NTC 6218, numeral 3. Términos, definiciones y
abreviaturas p.2).
2
Mototriciclos: Vehículo automotor de tres ruedas con estabilidad propia y capacidad para el conductor
y un acompañante del tipo SideCar y recreativo. NTC 6218, numeral 3. Términos, definiciones y abre-
viaturas p.3).
3
Cuadriciclo: Vehículo automotor de cuatro ruedas, con estabilidad propia, cuya masa en vacío sea infe-
rior o igual a 450 kg para vehículos de transporte de personas o 600 kg para vehículos con posibilidad de
transporte de mercancías dentro del chasis y cuerpo del vehículo, sin incluir la masa de las baterías para
los vehículos eléctricos, y con un motor de cilindrada mayor a 50 cm3 o cuya potencia sea inferior o igual
a 15 kW para los que cuentan con motor eléctrico. (Resolución 160 de 2017, artículo 3. Definiciones. p.4).

2
Así mismos la NTC 6282 en su primera edición del 22 de agosto del 2018, establece
los requisitos que deben cumplir los vehículos tipo ciclomotor4 y tricimoto5 en la RTM
y EC en los CDA en cuanto a sus componentes y sistemas, para obtener el certificado
requerido por las autoridades de tránsito en Colombia.

Imagen 2. Vehículos tipo ciclomotor y tricimoto

Fuente: https://www.soymotero.net/ya- Fuente: https://www.motopress.com.


maha-ec-03-10568 ar/zanella-presento-su-gama-de-utilita-
rios-para-trabajo-industrial-0000490/

Mediante inspección sensorial se evalúa los componentes y sistemas eléctricos de los


vehículos, primero se encuentran los limpiaparabrisas para cuadriciclos, el proceso
comprende el accionar del interruptor en la cabina, verificando la existencia, el estado
y funcionamiento idóneo de las plumillas en su barrido; en las cuatrimotos y mototri-
ciclos, se debe inspeccionar si aplica.

Segundo, la bocina, pito o dispositivo acústico, el cual aplica para todos los vehículos,
debe existir y funcionar adecuadamente por medio de su interruptor original, o en los
casos de adaptaciones, el interruptor debe permitir al conductor su accionamiento de
manera segura, es decir sin retirar las manos y la vista de sus respectiva posición en
la conducción.

4
Motociclo, ciclomotor o Moped: Vehículo automotor de dos (2) ruedas, provisto de un motor de com-
bustión interna, eléctrico y/o de cualquier otro tipo de generación de energía, de cilindraje no superior a
50 cm3 si es de combustión interna ni potencia nominal superior a 4 kW si es eléctrico. (Resolución 160
de 2017, artículo 3. Definiciones. p.4).
5
Tricimoto: Vehículo automotor de tres ruedas, con estabilidad propia y chasis de triciclo, provisto de un
motor de combustión interna, eléctrico y/o de cualquier otro tipo de generación de energía, de cilindraje
no superior a 50 cm3, si es de combustión interna, y de potencia nominal no superior a 4 kW, si es eléc-
trico, cuya masa no es superior a 270 kg, y cuyo número máximo de acompañantes es igual a 3 incluido
el conductor. (Resolución 160 de 2017, articulo 3. Definiciones. p.4).

3
Tercero, la batería de los vehículos, debe
estar asegurada en su respectivo soporte,
verificando el estado de los bornes, car-
caza y sin fuga de electrólito, siempre y
cuando sea accesible sin la necesidad de
retirar elementos o protectores.

Cuarto, en el grupo de alumbrado y se-


ñalización contemplado en la NTC 6218
y 6282 mediante inspección sensorial se
busca determinar el estado de los coman-
dos que encienden y conmutan las luces
direccionales, de parada o freno, reversa,
estacionamiento, delimitadoras, posición
o cocuyos, interiores, como también el
estado de las pastas, vidrios y el no fun-
cionamiento del sistema o conjunto de
luces, de manera adicional para los ciclomotores y tricimotos el no funcionamiento
de alguna luz de cruce o carretera y la ubicación no reglamentaria de alguna luz se
contemplan como un defecto.

Aclarando que las luces mencionadas anteriormente, presentan unas particularidades


en la inspección, con respecto a la frecuencia destellante de funcionamiento, cantidad,
ubicación, sujeción, color o que enciendan otras luces diferentes a la evaluada. Recor-
demos que las luces estacionarias o de parqueo comparten su funcionamiento con las
indicadoras de dirección, las cuales deben ser funcionales en los casos que el vehículo
las tenga instaladas.

En quinto lugar, se debe inspeccionar los testigos del tablero de instrumentos, como mí-
nimo debe funcionar el de luces de carretera, batería, aceite y falla en el motor si aplica.

Grafica 1. Testigos del tablero

CHECK

SERVICE
ENGINE CHECK
SOON ENGINE

CHECK
CHECK
ENGINE

Fuente: Elaboración propia

4
Es importante recordar que la cantidad o número de luces mínimas instaladas en los
vehículos, así como el color de luz que emiten, se deben evaluar con respecto a la
reglamentación vigente y se permite que los vehículos tipo cuatrimotos, mototriciclos
y cuadriciclos instalen luces exploradoras no originales por debajo del nivel de las
defensas o parachoques delanteras, a diferencia de los vehículos tipo ciclomotores y
tricimotos, la instalación de exploradoras delanteras deben estar por debajo del nivel
inferior de la farola, en los casos que sus exploradoras sean equipo original del fabri-
cante, no se presenta inconvenientes con su posición, sin embargo, las exploradoras
en la parte trasera de todos los vehículos están prohibidas.

Sexto, en las cuatrimotos, cuadriciclos, ciclomotores y tricimotos utilizando el equipo


luxómetro y siguiendo las instrucciones del fabricante, se debe inspeccionar la incli-
nación e intensidad mínima de las luces en posición de bajas o cruce y la intensidad
máxima de todas las luces que se puedan encender simultáneamente en el vehículo,
en cuanto a los mototriciclos si es posible por diseño de su carrocería se realiza el
mismo procedimiento, pero se debe tener en cuenta lo reglamentado en la resolución
6589 del 2019 que dice:

Se excepcionan de la prueba de alumbrado y señalización utilizando el alineador de


luces con Luxómetro, establecida en el numeral 6.3.1 de la NTC 6218, los vehículos
mototriciclo que por la disposición de la carrocería, no sea posible seguir las instruc-
ciones del fabricante del equipo.(p. 6 y 7).

Inspección de los motores y las transmisiones


De acuerdo a las NTC 6218 y 6282, mediante inspección sensorial en el habitáculo del
motor de los diferentes tipos de vehículos, se busca detectar fugas de aceite por cual-
quier componentes del motor y el mal estado, riesgo de desprendimiento e inexistencia
de los soportes o anclajes de sujeción.

Imagen 3. Motor de mototriciclo

Fuente: https://www.totalmotorcycle.com/motorcycles/2015/2015-Can-Am-Spyder-RS

5
Así mismo, el sistema de escape de los vehículos, se debe inspeccionar en el habi-
táculo del motor y en su recorrido total; calificando defectos como deformaciones,
corrosión, adaptaciones, roturas, perforaciones, sujeciones inadecuadas, modifica-
ciones, sustituciones o eliminación de algún componente del sistema, comparándolo
con las especificaciones del fabricante. Cabe aclarar que los resonadores o elementos
adaptados al sistema que generan un ruido
anormal, serán objeto de calificación.

Otro de los sistemas que se puede evaluar


en el habitáculo del motor y complemen-
tando en la carrocería del vehículo, es
el sistema de combustible, en el cual se
debe inspeccionar el estado de la tapa o
su posibilidad de abrirse accidentalmente,
el deposito, los conductos principales o
de retorno, filtros; buscando una inco-
rrecta fijación, fugas o estado físico de
los mismos, así como la proximidad de
los elementos del sistema con zonas ca-
lientes y las conexiones eléctricas que
puedan llegar a producir una ignición del
combustible.

Finalmente se debe inspeccionar el sistema de transmisión de los vehículos, dentro de


los componentes se pueden mencionar la caja de velocidades, los ejes de trasmisión,
guardapolvos, las cadenas, las correas, los piñones, los protectores, los cardanes, las
crucetas o uniones, los diferenciales; en búsqueda de pérdidas de aceite, roturas, co-
rrosión, perforaciones, anclajes con riesgo de desprendimiento, holguras, inexistencia
y desgaste en su estructura en general.

Imagen 4. Sistema de transmisión por cadena y piñones

Fuente: https://www.bicimotos.com.mx/review/product/list/id/150/

6
Inspección de sincronización y análisis de gases
Para los vehículos que poseen únicamente motores eléctricos conocidos popularmente
como cero emisiones, en la RTM y EC están exceptos de la prueba de emisiones con-
taminantes y no tienen proceso de sincronización, por tal motivo se hizo necesario la
adición de información en el FUR, tal como se reglamenta en la resolución 4776 de
2016 y la excepción que descrita en el FUR de la resolución 20203040003625 del 21
de mayo del 2020, en lo que concierne a vehículo no sujetos a revisión de emisión de
gases contaminantes.

Sin embargo es importante recordar, que estos vehículos deben someterse a la ins-
pección del resto de componentes y sistemas, como si fuera un vehículo con motor
de combustión interna.

Para los vehículos que poseen motores de combustión interna, los componentes
encargados de realizar la dosificación de aire-combustible, son los carburadores,
el regulador del gas y los sistemas de inyección de combustible, los cuales realizan
de forma mecánica, electrónica o electromecánica las mezclas de combustible, sin
embargo lo ideal en los motores es mantener la mezcla estequiometria en todo
momento, para obtener el mejor rendimiento y la menor cantidad de emisiones
contaminantes.

Es conveniente mencionar la existencia de los sistemas antipolución en los vehículos


mencionados anteriormente, los cuales ayudan a minimizar las emisiones contami-
nantes y en algunos casos se deben evaluar o identificar para realizar la prueba de
emisiones contaminantes. Dentro de los cuales se pueden nombrar:

• EVAP, sistema que controla y recircula las emisiones producidas por la evaporación
del combustible hacia la admisión.

• PCV, sistema de ventilación positiva del cárter o recirculación de los vapores produ-
cidos en el carter hacia la admisión.

• EGR, sistema que recircula una parte de los gases de escape a la admisión.

• El sistema de inyección de aire al escape o también denominado como sistema de


aire secundario.

• El convertidor catalítico o catalizador.

• Para los motores diésel, se instala el filtro de partículas en el sistema de escape.

• En los motores diésel, se tiene el sistema de reducción catalítica selectiva SCR.

• Finalmente, la inyección de agua en la cámara de combustión.

7
En los vehículos con motorización de com-
bustión interna independiente o híbrida,
se puede encontrar ciclo Otto y Diésel,
de dos y cuatro tiempos, que funcionan
con combustible tipo gasolina, A.C.P.M.,
gas licuado de petróleo y gas natural ve-
hicular, por esta razón en las NTC 6218
y 6282 especifica en su numeral 6.4 las
emisiones contaminantes en los gases
de escape, los cuales se deben verificar
según el tipo de motor y de combustible
aplicando los métodos establecidos en
las Normas Técnicas Colombianas y com-
parando los límites máximos permisibles
de acuerdo a la normatividad vigente. A
continuación se ilustran en la tabla 1 las
normas aplicables:

Tabla 1. Evaluación de emisiones contaminantes

Límites
máx
Vehículo Ciclo Combustible NTC
permisible
Res. 910

Tabla 3
2T y 4T Gasolina 5365
Tabla 4

Tabla 3
2T y 4T GNV 5365
Tabla 4

2T y 4T Diésel 4231 Tabla 5

Cuatrimoto Eléctrico N.A. N.A. N.A.

Tabla 3
Gasolina 5365
Tabla 4

Híbrido Tabla 3
GNV 5365
Tabla 4

Diésel 4231 Tabla 5

8
Tabla 3
2T y 4T Gasolina 5365
Tabla 4

Tabla 3
2T y 4T GNV 5365
Tabla 4

2T y 4T Diésel 4231 Tabla 5

Mototriciclo Eléctrico N.A. N.A. N.A.

Tabla 3
Gasolina 5365
Tabla 4

Híbrido Tabla 3
GNV 5365
Tabla 4

Diésel 4231 Tabla 5

2T y 4T Gasolina 4983 Tabla 1

2T y 4T GNV 4983 Tabla 2

2T y 4T Diésel 4231 Tabla 5

Cuadriciclo Eléctrico N.A. N.A. N.A.

Gasolina 4983 Tabla 1

Híbrido GNV 4983 Tabla 2

Diésel 4231 Tabla 5

Tabla 3
2T y 4T Gasolina 5365
Tabla 4
Ciclomotor
Tabla 3
2T y 4T GNV 5365
Motociclo Tabla 4

Moped 2T y 4T Diésel 4231 Tabla 5

Eléctrico N.A. N.A. N.A.

9
Tabla 3
Gasolina 5365
Ciclomotor Tabla 4

Motociclo Híbrido Tabla 3


GNV 5365
Tabla 4
Moped
Diésel 4231 Tabla 5

Tabla 3
2T y 4T Gasolina 5365
Tabla 4

Tabla 3
2T y 4T GNV 5365
Tabla 4

2T y 4T Diésel 4231 Tabla 5

Tricimotos Eléctrico N.A. N.A. N.A.

Tabla 3
Gasolina 5365
Tabla 4

Híbrido Tabla 3
GNV 5365
Tabla 4

Diésel 4231 Tabla 5

Fuente: Elaboración propia

Para los vehículos con motorización híbrida, en el proceso de RTM y EC actualmente


se está evaluando las emisiones contaminantes de acuerdo al tipo de motor de com-
bustión interna que tenga instalado. En los casos de las nuevas tipologías de vehículo
a inspeccionar, se debe aplicar lo mencionado anteriormente.

Es importante aclarar, que en las NTC, como también en la resolución 910 del 2008,
en algunos casos no se especifica la metodología a utilizar o cuál es el límite máximo
permisible a evaluar. Hoy en día, los CDA´s están a la espera de una respuesta de
parte de algún ente de control sobre las siguientes observaciones encontradas:

• Cuatrimoto: En la NTC 5365, en su objeto establece que su metodología, se puede


aplicar a este tipo de vehículo, accionados tanto con gas, o gasolina (denominadas
como de cuatro tiempos) como con mezcla gasolina-aceite (denominadas como de
dos tiempos) pero en la resolución 910 de 2008, en sus límites máximos de emisiones
permisibles, no son reglamentados.

10
En los casos de inspeccionar cuatrimotos que funcionen con motores tipo Diésel, se
podría evaluar por medio del método descrito en la NTC 4231 y aplicar los límites
reglamentados en la tabla 5 de la resolución 910 de 2008.

• Mototriciclos: En la NTC 5365, en su objeto establece que su metodología, se puede


aplicar a este tipo de vehículo, accionados tanto con gas, o gasolina (denominadas
como de cuatro tiempos) como con mezcla gasolina-aceite (denominadas como de
dos tiempos) y se evalúan los límites máximos de emisiones de acuerdo a la tabla 3 y
4 de la resolución 910 de 2008 a las que son accionadas con gasolina de dos o cuatro
tiempos; sin embargo las que funcionan con gas, no tienen parámetros establecidos.

En los casos de inspeccionar mototriciclos que funcionen con motores tipo Diésel,
se podría evaluar por medio del método descrito en la NTC 4231 y aplicar los límites
reglamentados en la tabla 5 de la resolución 910 de 2008.

• Cuadriciclos: En ninguna de las NTC´s es nombrado dentro de sus objetos, pero de


manera técnica, se puede argumentar que es un vehículo automotor que opera con
ciclo Otto o es una fuente móvil accionada con ciclo Diésel, aplicando la metodología
descritas en las NTC 4983 y 4231 respectivamente. En cuanto a los límites máximos
permisibles de sus emisiones contaminantes, se puede catalogar los cuadriciclos como
fuente móvil clasificada como vehículo automotor con motor a gasolina, convertido a
GNV, GLP o Diésel, comparando sus valores con las tablas 1, 2 y 5 respectivamente
de la resolución 910 de 2008.

• Ciclomotores, Motociclo o Moped: En la NTC 5365, en su objeto establece que


su metodología, se puede aplicar a este tipo de vehículo, accionados tanto con gas,
o gasolina (denominadas como de cuatro tiempos) como con mezcla gasolina-aceite
(denominadas como de dos tiempos) y se evalúan los límites máximos de emisiones
de acuerdo a la tabla 3 y 4 de la resolución 910 de 2008 a las que son accionadas
con gasolina de dos o cuatro tiempos; sin embargo las que funcionan con gas, no
tienen parámetros establecidos.

En los casos de inspeccionar ciclomotores, motociclo o moped que funcionen con


motores tipo Diésel, se podría evaluar por medio del método descrito en la NTC
4231 y aplicar los límites reglamentados en la tabla 5 de la resolución 910 de 2008.

• Tricimotos: En ninguna de las NTC´s es nombrado dentro de sus objetos, pero


de manera técnica, se puede argumentar que es un vehículo con motorizaciones de
motocicletas, que opera con ciclo Otto accionados tanto con gas, o gasolina (deno-
minadas como de cuatro tiempos) como con mezcla gasolina-aceite (denominadas
como de dos tiempos). En cuanto a los límites máximos permisibles de sus emisiones
contaminantes, se puede catalogar los tricimotos como motocicleta, comparando sus
valores con las tablas 3 y 4 de la resolución 910 de 2008.

En los casos de inspeccionar tricimotos que funcionen con motores tipo Diésel, se
podría evaluar por medio del método descrito en la NTC 4231 y aplicar los límites
reglamentados en la tabla 5 de la resolución 910 de 2008.

11
Manejo y revisión de equipos de RTM y EC
Todos los CDA´s que desean ampliar su alcance de RTM y EC a las nuevas tipologías
de vehículos a inspeccionar, deben contemplar lo descrito en el anexo B de las NTC
6218 y 6282.

Para los vehículos tipo cuatrimoto, mototriciclo y cuadriciclo, se puede inspeccionar en


la línea de motocicletas, realizando las siguientes consideraciones:

• Adicionar o cambiar el elevado, el cual debe tener la capacidad de levantar los


vehículos apoyados en sus ruedas por medio de una plataforma de al menos 1.2
metros de ancho, con una capacidad de carga mínima de 500 Kg.

Imagen 5. Elevador para cuatrimoto, mototriciclo y cuadriciclo

Fuente: https://bear-cartek.com/30-mc600-esp

• Adicionar un alineador al paso, con capacidad de carga de 1250 Kg por rueda; de


operación por placa o rodillo; el cual entregue sus unidades en m/km; con un inter-
valo de lectura mínima de ± 12 m/km; un error máximo permisible de 1 m/km y una
resolución de 1 m/km.

12
• Adecuar el frenómetro de motocicletas o adicionar un frenómetro para cuatrimotos,
el cual cumpla con las características técnicas mínimas definidas para estos equipos,
para lo cual los CDA´s están esperando una respuesta de parte de algún ente de
control.

• Actualizar el software de acuerdo a cada prueba.

• Ajustar o asignar áreas para pre-revisión y post-revisión con unas dimensiones míni-
mas entre puntos medios de líneas divisoras, por sitio de estacionamiento de 2 x 3
metros cada uno.

Gráfica 2. Áreas de pre y post revisión para cuatrimoto, mototriciclo y cuadriciclo

Pesados y mixtas

Livianos

Cuatrimoto
Mototriciclo
Cudriciclo

Motos

Fuente: Elaboración propia

13
En el caso de evaluar los vehículos tipo Imagen 6. Sistema para inspeccionar
cuatrimoto, mototriciclo y cuadriciclo en vehículos de tres ruedas en los fosos
las líneas de inspección para livianos, se
debe actualizar el software de acuerdo
a cada prueba, instalar un sistema en el
foso para inspeccionar los vehículos de
tres ruedas y los demás equipos cum-
plen con las características mínimas, sin
ninguna modificación física.

Los vehículos tipo ciclomotor, se deben


inspeccionar en las líneas de motocicle-
tas, actualizando el software de acuerdo
a cada prueba, puesto que los equipos
cumplen con las características mínimas,
sin ninguna modificación física. Fuente: Elaboración propia

Para los vehículos tipo tricimoto, se debe


inspeccionar en las líneas de livianos
o mixtas actualizando el software de
acuerdo a cada prueba; adaptando el
foso, con un sistema para inspeccionar
vehículos con tres ruedas o adicionar un
elevador con una capacidad mínima de
3500 kg, en cuanto el resto de equipos,
cumplen con las características mínimas
si ninguna modificación física.

14
Para mayor información, comunícate con nosotros:
admisiones@icaft.edu.co │ Avenida Calle 13 # 68D-60
4434080 Ext. 2049 - 3014529126
ó visitanos en: www.icaft.edu.co

Siguenos
@poli_icaft /poliicaft @PoliICAFT /politecnico-icaft /IcaftEdu

You might also like