You are on page 1of 25

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA

Informe Técnico del Estudio Topográfico


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA

INFORME TÉCNICO
DE ESTUDIO TOPOGRÁFICO

PROYECTO

“CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL


INTERURBANA EN LAGUNA APU RUNCO HACIA LA LAGUNA
CHARAHUAYLLA BAJA DISTRITO DE CAPAYA DE LA PROVINCIA DE
AYMARAES DEL DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe Técnico del Estudio Topográfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CONTENIDO PG
1. INTRODUCCIÓN 3
2. ASPECTOS GENERALES 4
2.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO 4
2.2. OBJETIVO DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO 4
2.3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO 4
2.4. VÍAS DE ACCESO 5
3. INFORMACIÓN CARTOGRÁFICO 5
4. RECONOCIMIENTO DE CAMPO 5
5. TRABAJO DE CAMPO PARA EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO 6

6. TRABAJOS TOPOGRÁFICOS REALIZADOS 7


6.1. CRITERIOS PREVIOS 7
6.2. CONTROL PLANÍMETRO 7
6.3. CONTROL ALTIMÉTRICO 8
6.4. TRAZO DE EJE DE VIA 12
7. EQUIPOS 13
8. TRABAJO DE GABINETE 13
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 13
ANEXOS

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe Técnico del Estudio Topográfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
1. INTRODUCCION

Dado que por lo general es una constante para estudios de este tipo en zonas aisladas disponer de
poca información o prácticamente ninguna, se recurrió a complementarla con visitas de campo y
levantamientos topográficos de la zona.

Para desarrollar el proyecto motivo del estudio se utilizaron mapas con la mayor información posible
de la ubicación del proyecto, vías de acceso, relieve, curvas de nivel, etc.

En tal sentido la realización de los estudios en su fase inicial comprendió: Búsqueda de información
cartográfica, con el fin de ubicar el proyecto y caracterizar la zona. Visita de campo para corroborar la
información de la oficina en contraste con la información de campo. Levantamiento topográfico para
complementar la información restante que no se obtenga en mapas cartográficos.

Los trabajos topográficos se ejecutaron a cargo de personal debidamente calificado y bajo la


supervisión del jefe de proyecto y el consultor. Se hizo los trabajos de reconocimiento del sector a
levantar, fuente de agua, trazo con la pendiente adecuada del proyecto, objetivos. El cual nos
permitió tener como información de partida para los trabajos de levantamiento topográfico de los
sectores.

Los trabajos referentes al Levantamiento Topográfico están referidos a coordenadas UTM con Datum
horizontal: WGS-84 y Datum vertical: nivel medio del mar, se dejaron marcas definidas de todo el
Levantamiento que servirán de control, con fines de Replanteo de las Obras Proyectadas.

Para el levantamiento topográfico se inició con la estación de la base de GPS Diferencial y


posteriormente se tomó los puntos desde el lugar de objetivo la laguna charahuaylla como punto de
inicio de partida hasta la laguna apu rrunco haciendo un recorrido por la vía del eje principal, así
mismo se levantó toda la superficie con DRONE.

A partir del punto de inicio BM1 donde se instala la base del GPS diferencial se realizó el
levantamiento topográfico general de la zona del proyecto con DRONE Y GPS Diferencial, se tomó
detalles existentes, eje de vía, zonas críticas como rocas fijas, voladuras.

Para el levantamiento topográfico para superficie se empleó 01 DRONE DJI MAVIC 3 ENTERPRISE que
tiene un enlace de radio de 38km, tiempo de vuelo máximo 45 min. Resistencia máxima la viento
12m/s, cámara sensor CMOS 4/3; píxeles efectivos: 20 MP y CMOS de 1/2 pulgadas; píxeles
efectivos: 48 MP con sistema de posicionamiento y conectado por satélite al GPS Diferencial.

Para el Levantamiento topográfico del eje del canal se empleó 01 GPS Diferencial milimétrico trimble
r8.

Durante y una vez terminado el trabajo en campo de topografía se procedió al procesamiento en


gabinete de la información topográfica en el software AutoCAD Civil 3D 2018, elaborando planos
topográficos a escalas convenientes. Se presenta el Estudio de Topografía que contiene información
general de los trabajos realizados para la elaboración de este informe, tal como, la descripción
detallada de los procedimientos llevados a cabo tanto en campo como en gabinete, información
técnica, memorias de cálculo, panel de fotografías, planos topográficos, entre otros relativos al
levantamiento topográfico.

3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe Técnico del Estudio Topográfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
2. ASPECTOS GENERALES

2.1. OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo del proyecto es la elaboración de los estudios definitivo de ingeniería para el proyecto
“CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL INTERURBANA EN LAGUNA APU RUNCO
HACIA LA LAGUNA CHARAHUAYLLA BAJA DISTRITO DE CAPAYA DE LA PROVINCIA DE AYMARAES
DEL DEPARTAMENTO DE APURIMAC " Cuya Obra Posterior permitiría mejorar la calidad de vida
de la población.

2.2. OBJETIVO DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO

El objetivo de un levantamiento topográfico es la determinación, tanto en planimetría como en


altimetría, de puntos del terreno necesarios para obtener la representación fidedigna de un
determinado terreno natural a fin de:

 Realizar los trabajos de campo que permitan elaborar los planos Topográficos
 Proporcionar información de Base para los Estudios de Geotecnia y de Impacto
Ambiental.
 Posibilitar la definición precisa de la ubicación y las dimensiones de los elementos
estructurales.
 Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la construcción.

2.3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO

Ubicación Política

Localidad : Capaya
Distrito : Capaya
Provincia : Aymaraes
Departamento : Apurímac
Ubicación Geográfica

Región Geográfica Sierra

Altitud 3621 M.S.N.M.

Latitud Sur 14° 07' 53.77" S (-


14.075377452)

Latitud Oeste 73° 22' 34.06" W (-


73.223406507)

Superficie Total 95,46 km²

4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe Técnico del Estudio Topográfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

2.4. Vías de Acceso

La principal vía de acceso a la localidad de Capaya es por la vía panamericana Abancay – lima 68.5Km.
Por donde Existe un desvió por el anexo soccosalo – Capaya una distancia de 5+000 Km..

Cuadro N°01: Acceso Regional

VIA TRANSPORTE RUTA TIEMPO COSTO

AEREO AVION LIMA - CUSCO 60 MIN. S/. 320


TERRESTRE BUS
LIMA - NAZCA - CHALHUANCA - 16 HORAS S/. 100
TERRESTRE CAMIONETA LIMA - NAZCA - CHALHUANCA - 10 HORAS S/. 150
ABANCAY
TERRESTRE AUTOS LIMA - NAZCA - CHALHUANCA - 12 HORAS S/. 150
ABANCAY

3. INFORMACION CARTOGRAFICO

La información cartográfica es de vital importancia, ya que facilita mucho el trabajo de


reconocimiento de la zona, esta información consiste en cartas geográficas a escalas 1:250000,
1:100000, así como también fotos satelitales y fotos aéreos.

Para el caso del presente trabajo la información cartográfica con la que se contó fueron cartas
geográficas a escala 1:100000 y 1:25000.

4. RECONOCIMIENTO DE CAMPO

Los datos recopilados al no ser suficientes para ubicar las obras del proyecto, se realizaron visitas a
campo y levantamientos adicionales, con la idea de requerirse planos con detalles y más fidedignos, el
cual es la base para la ubicación y diseño de las obras civiles. Asimismo, se realizó las visitas a campo
para contrastar la información de oficina y de estudios anteriores con la de la zona, es especial en las
áreas donde la información topográfica y cartográfica es escasa.

El objetivo de las visitas a la zona del proyecto fue ratificar o modificar la configuración conceptual del
proyecto, definiendo la posible ubicación de las obras y un reconocimiento general del eje de vía,
permitiendo corroborar la información y tener una idea clara. Asimismo, es pertinente indicar que al
momento de la selección de la ubicación de las obras civiles del proyecto se puso en conocimiento de
la comunidad a servir, para que se involucren en el proyecto y no se genere ninguna contingencia
durante la ejecución de los trabajos.

La importancia, la magnitud del proyecto y los datos insuficientes determinan los trabajos de
complementación y la incorporación de estudios que permitan hacer los ajustes necesarios y cumplir
las metas definidas.

5. TRABAJO DE CAMPO PARA EL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

El trabajo de campo, se realizó para obtener información del terreno, mediante el levantamiento
topográfico, con el concurso de personal técnico especializado, personal de apoyo y el uso de equipo
apropiado.

5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe Técnico del Estudio Topográfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Los trabajos de campo consistieron en la conformación del control horizontal, denominada Poligonal
Abierta, constituido por los puntos que sirvieron para realizar el levantamiento topográfico; estos se
han materializado en el terreno en estructuras fijas perfectamente identificados.

Las coordenadas de los puntos de inicio, intermedio y final, se han obtenido mediante el uso de un

GPS diferencial de precisión 2mm y Drone.

Los trabajos referentes al Levantamiento Topográfico están referidos a coordenadas UTM con Datum
horizontal: WGS-84 y Datum vertical: nivel medio del mar, se dejaron marcas definidas de todo el
Levantamiento que servirán de control, con fines de Replanteo de las Obras Proyectadas.

Para el levantamiento topográfico se inició con la estación de la base de GPS Diferencial y


posteriormente se tomó los puntos desde la laguna charahuaylla como punto de inicio BM de partida
hasta la laguna apu runco por la vía del eje principal, así mismo se levantó toda la superficie con
DRONE.

Para el levantamiento topográfico para superficie se empleó 01 DRONE DJI MAVIC 3 ENTERPRISE que
tiene un enlace de radio de 38km, tiempo de vuelo máximo 45 min. Resistencia máxima la viento
12m/s, cámara sensor CMOS 4/3; píxeles efectivos: 20 MP y CMOS de 1/2 pulgadas; píxeles
efectivos: 48 MP con sistema de posicionamiento y conectado por satélite al GPS Diferencial.

Para el Levantamiento topográfico del eje del canal se empleó 01 GPS Diferencial milimétrico trimble
r8.

Durante y una vez terminado el trabajo en campo de topografía se procedió al procesamiento en


gabinete de la información topográfica en el software AutoCAD Civil 3D 2018, elaborando planos
topográficos a escalas convenientes. Se presenta el Estudio de Topografía que contiene información
general de los trabajos realizados para la elaboración de este informe, tal como, la descripción
detallada de los procedimientos llevados a cabo tanto en campo como en gabinete, información

técnica, memorias de cálculo, panel de fotografías, planos topográficos, entre otros relativos al
levantamiento topográfico.

Los niveles de los puntos de apoyo, se han obtenido mediante la nivelación geométrica de los
diferentes puntos denominados Bench Mark (BM)

Los equipos y materiales empleados en el trabajo de campo fueron:

 01 DRONE DJI MAVIC 3 ENTERPRISE


 01 GPS Diferencial
 01 winchas de 50m
 04 Radios
 01 Camioneta 4 x 4
 Pintura Esmalte
 Estacas
 Machete Mediano
 Sprite para foto controles
 Pincel mediano

El personal necesario fue lo siguiente.

 1 Topógrafo encargado de llevar el eje de la vía en planta, de cada levantamiento puntual


realizado con la ayuda de un eclímetro .
 1 Seccionador.

6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe Técnico del Estudio Topográfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
 1 Persona encargas de apoyar el vuelo del Drone
 1 persona encargado de apoyo de GPS DIFERENCIAL
 1 Estaquero y pintor
 2 Winchero

6. TRABAJOS TOPOGRÁFICOS REALIZADOS.

Previo a la ejecución de los trabajos de campo, se ha definido las coordenadas topográficas y el


azimut de partida, utilizando métodos de interpolación de la Carta Nacional escala 1:100000, 1: 25000
y modelos digitales del terreno a escala 1:20000 y 1:10000, con el objeto de ubicar el presente
Proyecto en el cuadrante geodésico respectivo.

La zona de estudio se halla ubicada en la hoja chalhuanca de la Carta Nacional perteneciente al I.G.M.
correspondiente al cuadrángulo de 29-p. El área de trabajo para el esferoide internacional, Zona 18 L
Sur, se localiza en:

6.1. CRITERIOS PREVIOS

Con el objeto de desarrollar un buen trabajo se ha tomado los criterios más adecuados para la
ejecución de los trabajos topográficos.

a. Adecuarse a la pendiente según la normativa, para el prediseño de la carretera a proyectarse


en los diferentes tramos del trazo.

b. Desarrollar el trazo de la manera tradicional, con el mantenimiento de la gradiente, ubicación


de puntos de la poligonal, levantamiento y replanteo del eje, toma de datos para el perfil
longitudinal, secciones transversales.

c. Monumentación de los BMs con pintura esmalte en roca fija.

d. Identificación y ubicación de las parcelas de los beneficiarios mediante el uso de imágenes


satelitales (Google Earth).

e. Levantamiento de los bordes del eje de vía mediante el uso de orto fotos obtenidos mediante
vuelos directos aplicados al área de la zona.

f. Levantamiento de puntos de control mediante el uso de GPS diferencial de precisión 2mm. g.

Levantamiento de puntos con coordenadas PNEZ, para el control altimétrico.

h. Geo referenciación de imágenes según datos planialtimetricos obtenidos con Drone y GPS

diferencial.

6.2. CONTROL PLANIMETRICO

Para el control horizontal del trazo del presente estudio se ha tomado como referencia básica el eje del
norte y centro de la laguna charahuaylla, efectuado en el estudio a nivel de perfil del presente
proyecto, desde el cual se ha llevado puntos de triangulación con coordenadas obtenidas por
Interpolación de la Carta Nacional, bases gráficas disponibles y modelamientos digitales del terreno,
cuyos puntos de referencia se han establecido en el trazo general debidamente concretados, con los
cuales se ha desarrollado una poligonación abierta, base de apoyo, cuyos vértices se ubican en lugares

7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe Técnico del Estudio Topográfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
estratégicos monumentados en hitos de concreto y en otras veces en rocas fijas debidamente pintados
dentro del ámbito del Proyecto, al cual se enlaza la poligonal del trazo para su comprobación.

En la poligonal del trazo la distancia entre PI (s) se ha medido electrónicamente y los cálculos de las
distancias, ángulos de deflexión han sido procesados en gabinete, con el uso del software Microsoft
Excel, AutoCad Civil 3D

Se debe indicar que la medición de distancias entre PI(s) fue electrónica por radiación a partir de los
puntos de apoyo en otros casos de los vértices de la poligonal base y por tramos la mayoría de los
puntos de intersección ha sido materializados en hitos de concreto con alma de fierro corrugado en
pocos casos en piedras fijas, cuyos valores de estos puntos se adjunta en el anexo correspondiente.

6.3. CONTROL ALTIMÉTRICO

El control altimétrico del Proyecto, se ha realizado con un circuito de nivelación geométrica, mediante
doble punto de cambio, teniendo como punto de partida la laguna charahuaylla a partir del cual se
ubicó BMs en la parte superior del trazo ubicados al pie de rocas fijas y debidamente resaltados con
pintura. A continuación, se muestra los cuadros de los BMs de cada sistema de riego.

CUADRO DE BM
PUNTO NORTE ESTE ELEVACION DESCRIPCION
1 8440018.07 677585.136 4213.5052 BASE
2 8440457.45 677381.566 4230.00 BM-01
3 8441088.76 677030.866 4319.8805 BM-02

8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe Técnico del Estudio Topográfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Información de BMs Registrados en Campo

TARJETA DE DESCRIPCION DE PUNTO BASE

IDENTIFICACION CATEGORIA.PUNTO DE CONTROL


GEODESICO PUNTO DE REFERENCIA

BM - 01 TECNICA DE MEDICION
GPS DIFERENCIAL Y DRONE
Coordenadas WGS 84 Proy UTM
677585.136 E

8440018.07 N
Altitud Determinado por
4213.5052m.s.n.m
Brig. De Campo
Parámetros de Fecha: Equipo:
transformación Julio 2023 GPS DIFERENCIAL Y
IGN NACIONALES DRONE

9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe Técnico del Estudio Topográfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

TARJETA DE DESCRIPCION DE PUNTO DE BASE CON GPS DIFERENCIAL

IDENTIFICACION CATEGORIA.PUNTO DE CONTROL


GEODESICO PUNTO DE REFERENCIA

BM - 02 TECNICA DE MEDICION
GPS DIFERENCIAL
Coordenadas WGS 84 Proy UTM
677381.566 E

8440457.45 N

Altitud Determinado por


4230.00m.s.n.m
Brig. De Campo
Parámetros de Fecha: Equipo:
transformación Julio 2023 GPS DIFERENCIAL Y
IGN NACIONALES DRONE

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe Técnico del Estudio Topográfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

TARJETA DE DESCRIPCION DE PUNTO CON GPS DIFERENCIAL

IDENTIFICACION CATEGORIA.PUNTO DE CONTROL


GEODESICO PUNTO DE REFERENCIA

BM - 03 TECNICA DE MEDICION
GPS DIFERENCIAL
Coordenadas WGS 84 Proy UTM
677030.866 E

8441088.76 N

Altitud Determinado por


4319.88 .s.n.m
Brig. De Campo
Parámetros de Fecha: Equipo:
transformación Julio 2023 GPS DIFERENCIAL Y
IGN NACIONALES DRONE

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe Técnico del Estudio Topográfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

6.4. TRAZO DE EJE DE VIA

Los trabajos se han ejecutado teniendo como marco de referencia los criterios establecidos
en el presente informe, habiendo realizado las siguientes actividades.

6.4.1. GRADIENTE DEL EJE DE VIA

La gradiente de trazo se ha estacado a cada 20 metros en tangente y 10 metros en curvas y


en zonas de topografía accidentada, la gradiente de trazo del eje ha sido definida por la
pendiente establecida según la topografía del terreno en dos por mil.

6.4.2. TRAZO GEOMÉTRICO DE LA VIA

El trazo del eje de la vía se hizo en concordancia a las características propuestas, teniendo
en consideración que la sección, quede en terreno firme sea cual fuere la topografía, para
lo cual se tuvo presente el ancho mínimo de acceso para el proceso constructivo, por lo
que el eje del trazo consistió en una poligonal abierto con una red de puntos de
intersección llamados PI(s), los cuales se materializaron con pintura esmalta sobre roca fija
y los puntos notables como el principio de curva PC(s), principio de tangente y/o
término de curva PT(s) ha sido estacado, la externa se ha ubicado en campo y se hizo el
replanteo con los datos obtenidos en gabinete, el estacado en el eje del trazo se realizó
cada 20 metros en tangentes y 10 metros en curvas y zonas relevantes.

6.4.3. NIVELACIÓN DIFERENCIAL – PERFIL DEL TRAZO

Se ha nivelado el estacado del eje partiendo de la red de control altimétrico, BM(s) que se
colocó, para dar cota a cada una de las estacas y así obtener el perfil longitudinal lo que
determinará los cortes de terreno para la construcción.

6.4.4. SECCIONES TRANSVERSALES.

Una vez nivelado cada una de las estacas se procedió al levantamiento de secciones
transversales en un ancho de franja de 20 metros a cada lado del eje tomando todas las
inflexiones y detalles conspicuos del terreno.

Resultado de estas actividades se ven en los planos respectivos del Expediente Técnico.

6.4.5. LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS DE DETALLE

Los levantamientos topográficos a detalle se han realizado en las quebradas, zonas donde
se diseñarán obras de arte específicos para cada caso, esto a lo largo del trazo del eje; este
trabajo se relaciona estrictamente al sistema de control plano – altimétrico del proyecto. El
método de levantamiento se desarrolló por radiación a partir de un punto de apoyo y/o de
un vértice de la poligonal existente, en área suficiente para permitir el diseño.

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe Técnico del Estudio Topográfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

7. EQUIPOS EMPLEADOS EN CAMPO

Los equipos empleados en el trabajo de campo fueron:

01 DRONE MAVIC-3- ENTERPRISE

01 GPS Diferencial

01 Imágenes obtenidas mediante vuelo

01 Winchas de 50m

01Nivel de Ingeniero

04 Radios

1 Camioneta 4 x 4

El personal necesario fue lo siguiente.

1 Topógrafo encargado de llevar el eje del canal en planta, de cada levantamiento


puntual realizado con la ayuda de un nivel topográfico.

1 Seccionador.

3 Personas encargas de los prismas para la lectura de la estación total

1 Estaquero y pintor

2 Wincheros

8. TRABAJOS DE GABINETE

El trabajo topográfico realizado ha dado como resultado la obtención de planos sobre los
cuales se ha desarrollado el dibujo de diseño.

En todos los casos se han elaborado planos con suficiente detalle para visualizar la
configuración del terreno y las obras existentes.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se tiene un sistema de control planimétrico – altimétrico, uniforme a lo largo de todo el


proyecto monumentado mediante los BMs; sobre rocas fijas con pintura esmalte.

Se cuenta con los respectivos planos topográficos que permitirán el desarrollo y diseño de
cada una de las obras civiles e hidráulicas que se requieran para el proyecto.

Para el replanteo se recomienda iniciar de cualquier punto de referencia y/o PI(s),


adyacentes que no hayan sufrido daño físico y que se encuentren debidamente
monumentados.

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe Técnico del Estudio Topográfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXOS
ANEXO I: PROCESAMIENTO DE LINEA BASE

ANEXO II: DATA DE PUNTOS TOPOGRÁFICOS

ANEXO III: PANEL FOTOGRÁFICO

ANEXO IV: INFORME FOTOGRAMÉTRICO

ANEXO V: ESPECIFICACIONES TECNICAS

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe Técnico del Estudio Topográfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO II: DATA DE PUNTOS TOPOGRÁFICOS PUNTOS

PUNTO NORTE ESTE ELEVACIO DESCRIPCION


N
152 8439855.6 677506.81 4195.3169 EJE
9 9
153 8439875.9 677502.58 4196.5679 EJE
8 9
204 8439911.3 677508.56 4197.7329 EJE
4 9
210 8439930.9 677504.78 4199.5049 EJE
212 8439952.4 677517.57 4200.3398 EJE
4 1
213 8439967.3 677532.02 4202.9238 EJE
7 5
217 8439982.6 677561.66 4202.4829 EJE
4 5
219 8439994.7 677577.50 4204.3579 EJE
4 3
220 8440012.6 677579.83 4213.1748 EJE
5
221 8440003.4 677561.77 4213.3472 EJE
1 1
246 8440023.1 677559.20 4216.0039 EJE
2
247 8440025.1 677539.14 4217.7339 EJE
9 4
257 8440044.0 677540.69 4210.0801 EJE
6 6
258 8440034.0 677520.79 4217.0142 EJE
9 8
259 8440043.1 677499.79 4216.1699 EJE
5 1
260 8440052.7 677518.02 4209.459 EJE
3 2
261 8440061 677492.11 4210.5791 EJE
1
354 8440082.2 677443.88 4213.8398 EJE
1 9
358 8440101.9 677444.72 4210.7671 EJE
8 4
359 8440119.3 677434.09 4211.0308 EJE
1 6
375 8440140.7 677470.18 4206.0171 EJE
5 1
377 8440164.9 677489.24 4207.1479 EJE
4

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe Técnico del Estudio Topográfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
382 8440187.0 677528.89 4211.2598 EJE
5
384 8440207.6 677534.48 4213.584 EJE
2 1
429 8440237.4 677533.94 4216.5518 EJE
9 2
435 8440287.0 677522.51 4217.3848 EJE
4 2
445 8440325.3 677516.19 4213.6172 EJE
8
456 8440359.3 677493.64 4221.3418 EJE
7
459 8440377.2 677484.48 4223.6108 EJE
1 3
490 8440405.7 677461.79 4224.252 EJE
5 7
493 8440423.4 677439.82 4223.2622 EJE
8 8
499 8440455.9 677420.10 4222.5542 EJE
9 3
829 8440593.2 677634.58 4260.4502 EJE
8 8
833 8440550.2 677567.22 4235.0142 EJE
3 9
835 8440548.9 677545.05 4228.479 EJE
3 4
859 8440622.7 677694.96 4237.269 EJE
9
860 8440597.0 677653.56 4254.5459 EJE
6 2
861 8440615.6 677663.54 4254.1709 EJE
3 9
862 8440614.5 677645.55 4266.2778 EJE
3 3
863 8440627.2 677679.32 4248.9038 EJE
8 2
864 8440642.0 677686.13 4262.1079 EJE
8 7
868 8440656.0 677714.65 4242.3291 EJE
2 9
871 8440672.7 677726.22 4245.2031 EJE
1
872 8440659.5 677697.49 4261.2632 EJE
7 5
902 8440692.6 677744.28 4244.1802 EJE
5 8
906 8440705.5 677736.46 4260.4722 EJE
6 7
908 8440732.3 677754.67 4257.2598 EJE

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe Técnico del Estudio Topográfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
7 9
918 8440750.1 677764.50 4255.6519 EJE
5 2
920 8440764.8 677750.80 4263.0181 EJE
5 8
922 8440783.3 677744.10 4257.1479 EJE
8 1
941 8440794.0 677719.05 4261.4531 EJE
6 4
943 8440804.1 677701.84 4265.5601 EJE
4
1104 8440517.0 677434.06 4225.083 EJE
9 8
1110 8440559.4 677488.96 4223.002 EJE
5 4
1111 8440541.6 677440.81 4226.5518 EJE
5 9
1112 8440562.5 677463.61 4223.9341 EJE
1
1136 8440566.3 677508.60 4229.4741 EJE
9 4
1161 8440815.0 677668.73 4268.4702 EJE
5 8
1163 8440827.2 677653.29 4263.4189 EJE
1 4
1165 8440831.7 677634.08 4269.2852 EJE
9 7
1166 8440818.4 677687.84 4262.9072 EJE
2
1213 8440848.6 677602.63 4273.4971 EJE
5 3
1215 8440867.9 677597.32 4274.584 EJE
9
1217 8440884.2 677581.18 4279.8408 EJE
8
1245 8440918.4 677562.77 4282.5049 EJE
4 9
1248 8440947.0 677544.63 4279.481 EJE
6 2
1273 8440967.6 677504.29 4286.938 EJE
8
1275 8440981.3 677487.29 4286.8032 EJE
8 7
1281 8441003.2 677471.28 4283.4282 EJE
7 7
1287 8441021.2 677456.50 4291.417 EJE
2 3
1292 8441046.9 677441.93 4296.186 EJE
3 2

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe Técnico del Estudio Topográfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
1631 8441073.6 677421.99 4300.5161 EJE
2 2
1659 8441028.3 677183.23 4311.8862 EJE
1 6
1661 8441047.9 677233.29 4307.1812 EJE
4 6
1668 8441068.7 677341.77 4311.3818 EJE
7 3
1669 8441057.4 677304.54 4311.4839 EJE
5 2
1670 8441057.5 677282.34 4308.438 EJE
4 8
1680 8441081.7 677362.63 4305.6851 EJE
6 8
1791 8441037.4 677146.93 4311.5879 EJE
5 6
1796 8441066.9 677111.02 4317.939 EJE
3 9
1857 8441118.6 677067.97 4316.0288 EJE
5 1
1864 8441144.2 677046.09 4315.5601 EJE
6 9
1868 8441163.7 677041.08 4314.0869 EJE
9 5
1869 8441167.6 677021.20 4317.9951 EJE
6 2
1883 8441210.3 677013.05 4319.2832 EJE
6 5
1885 8441224.3 677027.23 4316.2661 EJE
2 4
1925 8441283.3 677040.22 4320.5498 EJE
8 6
1949 8441301.1 677030.00 4322.1831 EJE
6 2
1950 8441321.8 677038.98 4325.0752 EJE
3 9
1959 8441346.7 677040.25 4329.6929 EJE
2 4
1966 8441374.7 677039.34 4328.7988 EJE
3 6
1967 8441394.1 677038.39 4323.9341 EJE
1
2057 8441424.7 677029.44 4330.729 EJE
1
2058 8441445.9 677023.33 4331.2041 EJE
4 6
2103 8441480.0 677017.30 4331.0479 EJE
4 9
2104 8441501.7 677025.81 4329.8848 EJE

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe Técnico del Estudio Topográfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
2 4
2115 8441513.5 677011.14 4339.3672 EJE
2122 8441551.7 676998.02 4337.1509 EJE
5 4
2123 8441548.1 676980.00 4345.2202 EJE
1 4
2128 8441562.3 676935.97 4339.6191 EJE
7 6
2129 8441577.1 676922.39 4332.7329 EJE
7 4
2141 8441555.4 676895.78 4347.1079 EJE
6 1
2142 8441559.2 676916.36 4344.0942 EJE
2 7
2169 8441590.2 676807.06 4337.5479 EJE
1 4
2173 8441588.9 676785.10 4338.5 EJE
8 1
2175 8441601.2 676743.64 4334.2271 EJE
8 5
2199 8441601.3 676693.45 4339.2388 EJE
3 2
2201 8441597.5 676713.10 4338.832 EJE
8 1
2205 8441613.7 676678.24 4333.2329 EJE
6
2206 8441612.3 676657.50 4335.7109 EJE
8 3
2207 8441624.6 676641.37 4335.811 EJE
9 3
2213 8441634.5 676623.43 4336.0601 EJE
7 3
2230 8441661.7 676588.30 4333.3672 EJE
1 1
2232 8441680.8 676582.26 4333.856 EJE
9
2243 8441700.4 676584.93 4336.4888 EJE
8 3
2246 8441734.6 676604.48 4334.313 EJE
2260 8441568.0 676860.56 4344.998 EJE
9 5
2261 8441575.0 676899.22 4337.646 EJE
8 3
2263 8441586.9 676860.50 4335.0908 EJE
2 4
2264 8441580.2 676841.91 4340.0259 EJE
9 6
2414 8441769.4 676654.10 4333.8232 EJE
1 6

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe Técnico del Estudio Topográfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
2421 8441802.9 676690.57 4333.6211 EJE
8
2422 8441814.5 676714.10 4331.6348 EJE
8 2
2423 8441789.8 676657.49 4336.832 EJE
3 7
2427 8441770.5 676631.13 4336.1699 EJE
8 7
2446 8441852.6 676751.95 4335.2661 EJE
5 1
2447 8441844.5 676732.85 4335.0298 EJE
7
2449 8441876.0 676770.91 4333.771 EJE
7 2
2453 8441909.9 676795.51 4334.1299 EJE
8
2459 8441896.2 676772.65 4336.5879 EJE
3 7
2470 8441926.8 676808.14 4335.7539 EJE
7
2480 8441947.3 676807.05 4340.3608 EJE
8 8
2483 8441966.3 676815.66 4340.9072 EJE
2 3
2487 8442016.4 676856.08 4341.3882 EJE
7 8
2513 8442026.7 676874.81 4340.2549 EJE
7 6
2514 8442042.7 676886.57 4342.7651 EJE
6 7
2517 8442062.4 676888.84 4346.5239 EJE
5
2521 8442089.3 676897.36 4345.2808 EJE
8 3
2536 8442146.4 676893.01 4343.7739 EJE
4
2540 8442164.6 676883.05 4345.9199 EJE
3 8
2571 8442186.0 676880.40 4348.1631 EJE
3 9
2584 8442208.2 676877.48 4349.144 EJE
1 3
2635 8442230.0 676849.52 4351.4692 EJE
8 9
2639 8442251.3 676821.09 4351.2681 EJE
9 1
2642 8442268.5 676811.64 4346.229 EJE
2 4
2646 8442278.6 676786.85 4350.4849 EJE

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe Técnico del Estudio Topográfico
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
7
2665 8442293.6 676772.08 4346.9512 EJE
3 5
2667 8442311.5 676749.79 4344.0098 EJE
3 6
2669 8442328.5 676752.12 4333.6499 EJE
4 5
2678 8442323.4 676733.61 4342.3828 EJE
5 5
2694 8442342.7 676712.77 4339.2988 EJE
7 6
2695 8442351.3 676694.45 4339.9238 EJE
2722 8442362.2 676676.74 4339.9629 EJE
2 3
2725 8442391.5 676649.72 4330.9258 EJE
4 9
2727 8442410.5 676647.77 4322.499 EJE
1 6
2736 8442434.4 676620.52 4318.9189 EJE
8 6
2738 8442453.4 676597.51 4319.9028 EJE
2 4
2769 8442526.5 676676.64 4304.2368 EJE
9 5
2771 8442550.7 676696.66 4301.5088 EJE
1 5
2782 8442473.7 676572.05 4320.0181 EJE
3 6
2784 8442493.5 676597.09 4314.1982 EJE
2 8
2785 8442507.2 676628.79 4306.8018 EJE
1
2786 8442510.6 676608.59 4304.792 EJE
4 1
2789 8442509.1 676585.94 4306.4521 EJE
6 8
2790 8442508.6 676562.40 4307.9849 EJE
1
2794 8442525.5 676652.44 4303.394 EJE
6 7
2812 8442486.6 676555.75 4320.061 EJE
8 7

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe técnico del estudio topográfico
ANEXO III: PANEL FOTOGRÁFICO

FOTO N° 01: Estacion de base de GPS DIFERENCIAL


FOTO N° 02: Vista del equipo técnico

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe técnico del estudio topográfico

FOTO N° 03: Vista de la laguna Apu runco

FOTO N° 04: Vista de la laguna Charahuaylla

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe técnico del estudio topográfico
F
O
T
O

N° 05: Vista de la laguna Apu runco

FOTO N° 06: Vista del dron mavic 3 Enterprise antes de hacer el vuelo

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA
Informe técnico del estudio topográfico

You might also like