You are on page 1of 4

MOYOBAMBA

1. ¿Cuáles son las características de su clima? (evidencia fotográfica)


Es cálido moderadamente nublado y con amplitud térmica moderada -28,4 °C, -
16,9 °C.

2. ¿En qué lugar de Moyobamba se encuentra el lugar visitado, con referencia


a la ciudad en qué punto cardinal se encuentra?
El Orquideario queda al Nor Noreste de la plaza de Armas de Moyobamba que
representa casi 9 cuadras por arriba de la plaza, su referencia es que esta cerca
del Puerto de Tahuishco.
3. Brevemente explique el origen o fundación histórico del lugar
Se inició hace veinticinco años, cuando los padres Mirtha y Renato Villena
decidieron radicar en la ciudad de Moyobamba y su madre muestra una gran
admiración de las plantas y flores y con el agradable y adecuado clima de la
región, empezó a cultivar las diferentes especies de orquídeas, bromelias,
begonias, anturios , etc. Con la ayuda de su esposo que erá ingeniero agrónomo
y el entusiasmo de sus cuatro pequeños hijos, así poco a poco hicieron su
propia huerta un hermoso jardín, que atraía a numerosos visitantes, al poco
tiempo su jardín se convirtió en un destino obligado de todo aquel turista que
deseara conocer y apreciar la extraordinaria variedad de orquídeas y plantas de
la región.
4. Identifique alguna evidencia de algún hecho histórico del lugar (evidencia
fotográfica)
En el Centro, se encuentra gran parte de las estructuras de la arquitectura
española, como la catedral de Santiago Apóstol, cuenta con una reliquia, la cual
son los restos del Beato José Polo Benito, que fue traído desde Toledo (España)
y descansa bajo el altar mayor de la Catedral.
5. Reconoces si el lugar tiene algún tipo de costumbres, mitos o creencias,
descríbelas.
Si, una de sus costumbres es celebrar Semana Santa con ceremonias, Misa,
Velaciones, Procesiones, ya que Moyobamba se caracteriza por ser una ciudad
muy religiosa.
Sus mitos son, la Runa Mula, que es un ser personificado de los malos actos
que algunos cometen sin reparo alguno,
6. ¿Qué actividades económicas tiene y cuales se observan a la vista?
Descríbelas (evidencia fotográfica)
Una es la venta de café y la Gestión de mercados que en 2019 dio como
resultado una recaudación de 53 mil soles en ventas, la agricultura con un
27.19%, manufacturas con 13.97%, agricultura pecuaria que aporta con un
27.39% con las ventas de café, arroz, caña de azúcar, etc.

7. ¿Crees que la zona es un lugar que puede tener algún tipo de problemas
(económicos, social, ecológico, cultural) Descríbelas cada una?
Sí, hay un 12% de familias donde por lo menos uno de los niños entre 6 y 12
años no asiste a la escuela, limitando las posibilidades de ascenso social de la
familia, Soritor, Calzada y Jepelacio sobrepasan el promedio provincial. Este
indicador es ligeramente favorable a la provincia.
8. ¿Qué necesidades observas en el lugar? ¿Qué propones para que la zona
mejore?
En el centro no le falta casi nada todo está de acuerdo con una buena limpieza y
sus áreas verdes también.

RIOJA
9. ¿Cuáles son las características de su clima? (evidencia fotográfica)
El clima puede clasificarse como semitropical, la temperatura anual promedio es
de 22,5 °C, registrando variantes comprendidas entre 16,5 °C y 28,4 °C.
10. ¿En qué lugar de Moyobamba se encuentra el lugar visitado, con referencia
a la ciudad en qué punto cardinal se encuentra?
La plaza de Rioja, se encuentra ubicado en la zona central de Rioja (Alto Mayo).
11. Brevemente explique el origen o fundación histórico del lugar
Rioja fue fundada el 22 de septiembre de 1772 por don Félix de la Rosa
Reategui y Gaviria, tras la llegada del Obispo de Trujillo Baltasar Jaime Martínez
de Compañón y Bujanda y del Corregidor Mayor Don Juan José Martínez de
Pinillos. Se puso el nombre de Santo Toribio de la Nueva Rioja en honor al
primer misionero católico que visitó estas tierras y al lugar de nacimiento del
Corregidor. Antes de la llegada de los españoles, esta zona estuvo habitada por
varias comunidades indígenas, entre ellas: Uquihua, Toé, Iranari, Avisado,
Illivalle, Soritor y Yantaló.
12. Identifique alguna evidencia de algún hecho histórico del lugar (evidencia
fotográfica)
El 4 de septiembre de 1822, las tropas patriotas dirigidas por el Teniente Coronel
Nicolás Arriola, parten de Chachapoyas con dirección a Moyobamba. A su paso
por Rioja, se libran tres batallas, la de La Ventana, de Tambo del Visitador y de
Rioja. Vencedores los patriotas avanzan, con el apoyo de muchos riojanos,
hacia el pueblo de La Habana, donde se libra la Batalla de Habana; con la cual
se logra vencer definitivamente a los españoles, lográndose consolidar la
independencia de Maynas y tomando la capital dos días después. En 1825,
Maynas pasó a formar parte del Departamento de Libertad.

13. Reconoces si el lugar tiene algún tipo de costumbres, mitos o creencias,


descríbelas.
Conocida como la 'Capital del Carnaval en la región San Martín', Rioja hace
honor a su apelativo con una festividad llena de encanto y tradición. Todos los
años, durante febrero y marzo, la ciudad amazónica se prepara para una serie
de eventos, reuniendo a casi toda su población y a los visitantes que llegan al
lugar. Se trata del Carnaval de Rioja, sin duda, de una de las celebraciones más
pintorescas de todo el oriente peruano.
Su mito es la Yacumama, se la presenta como una anaconda antropomórfica y/o
divina que ha incorporado los miedos y otros sentimientos humanos, y como una
compañera o autoridad moral, un ser que demanda respeto y simboliza la
naturaleza.
14. ¿Qué actividades económicas tiene y cuales se observan a la vista?
Descríbelas (evidencia fotográfica)
Su actividad económica se basa principalmente en la actividad agrícola y
ganadera, a la que se dedica el 52% del total de la PEA. El cultivo de arroz
(parte baja) y café (parte alta) son los de mayor importancia económica. Los
siguen el cacao, plátano, yuca, pan llevar y otros.

15. ¿Crees que la zona es un lugar que puede tener algún tipo de problemas
(económicos, social, ecológico, cultural) Descríbelas cada una?
En la
estructura de ingresos, los ingresos corrientes representan alrededor del
61,1%, los ingresos de capital y el resto proveniente de las operaciones
oficiales de crédito el 20,5%; también se considera la colocación de títulos
valores (18,4%)
16. ¿Qué necesidades observas en el lugar? ¿Qué propones para que la zona
mejore?
Las personas son muy discretas y no tienen esa confianza con las demás
personas y hacen sentir a los turistas un sentimiento de vergüenza, necesita
mejorar el recibimiento a los turistas.

You might also like